Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas

"Ludovico SIlva"

Caripito, Estado Monagas.

Perspectivas de la salud pública en el marco del Sistema


Público Nacional de Salud.

Profesora: Bachilleres :

Montaño, Francis. Campos, Valentina

Rosales, Angeles

Rodriguez, Laurelys.

González, David

Salazar, Geisis

Sanchez, Mariana

Rincones, Luisana

Salazar, Marlenis

Caripito, Noviembre de 2023

1. ¿Qué es el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS)?


En Venezuela, el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) es un organismo dependiente del gobierno
nacional que establece las directrices de la organización y financiamiento del sistema de salud público
del país y asesora el Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela. El SPNS fue ideado en la
constitución de 1999 y finalmente diseñado como parte de la reforma de ley de salud e integra en un
solo ente la salud pública correspondiente a la Sanidad Militar, el Ministerio de Salud (orientado
fundamentalmente hacia Barrio Adentro I, II, III y IV), el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales,
el IPASME adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación y los organismos de salud
dependiente de alcaldías y gobernaciones.

2. Perspectivas de la Salud Pública según el SPNS.

El sistema público de salud en Venezuela se enfrenta a una escasez crónica de recursos, incluyendo
medicamentos, suministros médicos, equipos y personal capacitado. Esta falta de recursos dificulta la
atención adecuada y oportuna a los pacientes. Asimismo, la escasez de medicamentos es uno de los
problemas más urgentes en el sistema de salud venezolano. Muchos medicamentos esenciales no
están disponibles o son difíciles de encontrar, lo que afecta negativamente el tratamiento y control de
enfermedades.

Venezuela ha experimentado una migración masiva de profesionales de la salud en los últimos años.
La falta de oportunidades laborales, bajos salarios y condiciones precarias han llevado a muchos
médicos, enfermeras y otros profesionales a buscar mejores oportunidades en otros países. Aunado a
la falta de personal de salud y mantenimiento, muchos hospitales y centros de salud en Venezuela
presentan deficiencias en su infraestructura, falta de equipos médicos actualizados y deterioro
general. Esto dificulta la prestación adecuada de servicios de salud y pone en riesgo la seguridad y
comodidad de los pacientes.

A pesar de los desafíos, se han implementado programas para garantizar el acceso a servicios básicos
de salud en Venezuela. Estos programas incluyen atención primaria gratuita, vacunación masiva,
programas de prevención y control de enfermedades, y la distribución de medicamentos a través de la
red pública de farmacias.

En resumen, la perspectiva de la salud pública en el sistema público nacional de salud en Venezuela


enfrenta desafíos significativos debido a la falta de recursos, la escasez de medicamentos, la migración
de profesionales de la salud y el deterioro de la infraestructura hospitalaria. Sin embargo, se han
implementado programas para garantizar el acceso a servicios básicos de salud, aunque es
fundamental fortalecer la inversión en salud y mejorar la gestión para lograr una atención adecuada y
oportuna para todos los ciudadanos.

También podría gustarte