Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Instituto Universitario de Tecnología Juan Pablo Pérez Alfonzo

Carrera de Enfermería

La salud como política de estado en la Venezuela actual

Profesor: Estudiante:

José Siso Hernández Jiménez, Paola V27289174

Materia Sección 101-A grupo B

Socio antropología paolasegovia2404@gmail.com

26 de febrero de 2021
Índice

Introducción……………………………………………………………………Pág. 3

La salud como política de estado en la Venezuela actual…………….…Pág. 4

Conclusión……………………………………………………………………..Pág. 7

Bibliografía……………………………………………………………………..Pág. 8

Anexos…………………………………………………………………………Pág. 9
Introducción

El termino salud ha sido discutido ampliamente a través de los años,


desde discutir su correcta definición, si es algo individual, o si es un derecho
que debes exigir al estado. Esta simple palara, de tan solo 5 letras, acarrea
muchos problemas en las sociedades.

En Venezuela, el sistema de salud se ha visto afectado a través de los


diferentes gobiernos, pero uno de los mayores cambios fue el de la
constitución actual. Así pues, la salud –según la constitución venezolana
vigente- “es un derecho social fundamental, obligación del estado, que lo
garantizará como parte del derecho a la vida. El estado promoverá y
desarrollará políticas orientadas a elevar a calidad de vida, el bienestar
colectivo y el acceso a los servicios” reza el artículo 83.

Según las leyes venezolanas, y viendo a la salud como un derecho para


todos, se crearon múltiples servicios para intentar que este artículo se
cumpliera
La salud como política de estado en la Venezuela actual

Jesús A. Ojeda Liendo: Las políticas de estado en Venezuela definen el


accionar en cuanto –en este caso- a la salud se refiere. Estas políticas
plantean una serie de cosas, como por ejemplo, la creación de la “Misión
barrio adentro” para comunidades en situación de pobreza o con un acceso
limitado a la salud; la construcción de ambulatorios con equipos y personal
adecuados y campañas de vacunación, por mencionar algunas.

Estas políticas pretendían brindar una atención primaria en salud,


empezando desde las comunidades más pequeñas y vulnerables. Los
esfuerzos e intentos por cristalizar lo que se había programado en APS solo
se concretó en varios estados del país como el estado Trujillo, el estado
Mérida y en el estado Aragua, siendo en este último estado donde se logró
iniciar la creación de los Núcleos de Atención Primaria (NAP), los cuales les
dan respuesta a los requerimientos sanitarios en poblaciones pequeñas, con
la incorporación de un médico para atender a 250 familias y la participación
pasiva de la comunidad.

La misión barrio adentro, así como los NAP, estaban destinados a ser
centros de salud para la prevención, vacunación y tratamiento de
enfermedades no mortales y lesiones. Sin embargo, esto no se llegó a llevar
a cabo, en parte por la desconfianza de la población, así como la mala
administración que se le dio a estos centros.

Isabel Colmenares: La implementación de la atención integral se apoya en la


descentralización y desconcentración del Estado, promoviendo cambios
profundos tanto a nivel local como nacional. Para lo cual se formuló el
decreto número 016 donde se incorpora la Atención Integral en todos los
servicios de la red ambulatoria, con la intención de: fortalecer la capacidad
resolutiva; estimular la participación y desarrollar un plan nacional de
capacitación, que potencie las habilidades y herramientas de todo el personal
que labora en estos establecimientos de salud

La intención de estos decretos era descongestión de los grandes


hospitales y además tener un mejor control y registro sobre las necesidades
de cada comunidad, así se podrían tratar a tiempo y prevenir contagios o
empeoramiento de algún cuadro clínico

Pedro Villasana: En el año 2003, para intentar resolver los problemas de


salud a la población más excluida y saldar la deuda social, se crea la Misión
Barrio Adentro con otra “fuente de financiamiento de esta Misión [que] recae
principalmente sobre recursos públicos ejecutados por PDVSA o por el
Fondo de Desarrollo Nacional (FONDEN)

La creación del Sistema Público Nacional de Salud y la puesta en marcha de


Barrio Adentro en el 2003, que se inicia con un incremento significativo en la
cobertura de servicios de atención primaria de salud, trajo consigo la
concreción de un modelo de atención integral y la creación de una red
complementaria de diagnóstico y tratamiento

Lo que se quiso lograr era mejorar el sistema de salud en las


comunidades más vulnerables y desatendidas, sobre todo por su posición
económica, sin embargo estos proyectos de ley, que en un principio eran
para todo el país, no se lograron llevar a cabo según lo planeado en todo el
territorio a largo plazo. Dejando así, espacios desaprovechados y a las
comunidades igual o peor atendidas que antes.
Conclusión
El sistema de APS en Venezuela bajo las políticas de la reciente
constitución ha dejado mucho que desear con respecto a lo que se
estableció en el papel. El problema radica en varios factores: la falta de
administración, la desinformación y desconfianza hacia el estado
venezolano, la falta de personal capacitado en estas instalaciones debido a
no quererse relacionar con ciertas comunidades y la falta de un buen sueldo
en el sector público.

Todo estos factores han contribuido a que estas misiones poco a poco
hayan ido desapareciendo o dejando de funcionar en muchas comunidades.
Su propósito era descongestionar los grandes hospitales y tener un mejor
conocimiento de las comunidades y han logrado más desinformación y
descontento hacia el sector salud.
Referencias bibliográficas

Jesús A. Ojeda Liendo. Barrio Adentro, una Política Pública de Salud


Emergente de Atención extraído el 23 de febrero del 2021 desde
http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/a15n26/15-26-7.pdf

Colmenares, Isabel. La política de salud en Venezuela en el gobierno de


Hugo Chávez. SABER. Revista Multidisciplinaria del Consejo de
Investigación de la Universidad de Oriente, vol. 17, núm. 2, julio-diciembre,
2005, pp. 202-214 Universidad de Oriente Cumaná, Venezuela. Extraído el
23 de febrero del 2021 desde
https://www.redalyc.org/pdf/4277/427739427015.pdf

Pedro Villasana. (2019) El sistema de salud en Venezuela y sus políticas


públicas: aportes para su integración desde la mirada de la salud colectiva.
Extraído el 23 de febrero desde
http://servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/saldetrab/vol27n1/art05.pdf
Anexos
Anexo 1:

Aneo 2

Anexo 3

También podría gustarte