Está en la página 1de 21

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL VIADUCTO PERTENECIENTE A

LA LÍNEA 3 DEL METRO DE LA CIUDADDE GUADALAJARA,


JALISCO (MÉXICO).

LINEA 3 DE TREN LIGERO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE ZAPOPAN,


GUADALAJARA Y TLAQUEPAQUE, JALISCO

TRAMO 1 - VIADUCTO

NOTA TÉCNICA 03

PROPUESTA DE REPARACIÓN DE ANCLAJES EN


COLUMNA E-5

05 DE MARZO DE 2018

L3VD1-CV1-CALC-A-VE-.-._18-03-05 Página 1 de 13
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL VIADUCTO PERTENECIENTE A
LA LÍNEA 3 DEL METRO DE LA CIUDADDE GUADALAJARA,
JALISCO (MÉXICO).

ÍNDICEE

1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO. ................................................................... 3

2. ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL............................................................ 6

3. PROPUESTA DE REPARACIÓN.................................................................... 8

3.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA ........................................................................ 8

3.2. CÁLCULO DEL ANCLAJE DE LA CABEZA MARTILLO EN LA COLUMNA ..................................... 10

3.3. CÁLCULO DE BARRAS Y SISTEMA ANTILEVANTAMIENTO EN COLUMNA E-5 ................... 11

ANEXO I: CÁLCULO DE LONGITUD DE ANCLAJE DE BARRAS EN COLUMNA

L3VD1-CV1-CALC-A-VE-.-._18-03-05 Página 2 de 13
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL VIADUCTO PERTENECIENTE A
LA LÍNEA 3 DEL METRO DE LA CIUDADDE GUADALAJARA,
JALISCO (MÉXICO).

1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO.

El Viaducto 1 (Tramos A, B, C, D, E, F, G y H) del Proyecto “Elaboración deEstudios de Pre-inversión,


relacionados con el análisis de factibilidad técnica, económica,financiera, legal y ambiental, análisis
costo-beneficio, Anteproyecto y Proyecto Ejecutivopara el servicio de Transporte Masivo de Pasajeros en
la modalidad de Tren ligero entrelos municipios de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque, Jalisco” está
siendo construido por los contratistas MOTA-ENGIL, SACYR, Trena y GPDI (en adelante CONSORCIO GDL).

Se ha detectado una incidencias durante la construcción que afecta a la columna E-5 de dicho Viaducto
1, en lo relativo a los anclajes anti-sísmicos de los tableros que apoyan en dicha columna.

En el Proyecto original, sobre la columna E-5 se apoyan los siguientes tableros:


 En apoyos PK-: Tablero Zona de Transición ZT-32.5+32.5-R160-B9.80
 En apoyos PK+: Tablero Viaducto Tipo VT-34-Recto-B9.80

L3VD1-CV1-CALC-A-VE-.-._18-03-05 Página 3 de 13
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL VIADUCTO PERTENECIENTE A
LA LÍNEA 3 DEL METRO DE LA CIUDADDE GUADALAJARA,
JALISCO (MÉXICO).

Los anclajes anti-levantamiento previstos en la columna E-5 son de cable tipo-2 tanto en tablero PK-
como en tablero PK+, con los esquemas estructurales que se presentan en las figuras siguientes.

Para el caso de tablero de Zona de Transición, el anclaje tipo-2 del Proyecto original se muestra en la
siguiente figura.

L3VD1-CV1-CALC-A-VE-.-._18-03-05 Página 4 de 13
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL VIADUCTO PERTENECIENTE A
LA LÍNEA 3 DEL METRO DE LA CIUDADDE GUADALAJARA,
JALISCO (MÉXICO).

Para el caso de tablero de Viaducto Tipo, el anclaje tipo-2 del Proyecto original se muestra en la
siguiente figura:

L3VD1-CV1-CALC-A-VE-.-._18-03-05 Página 5 de 13
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL VIADUCTO PERTENECIENTE A
LA LÍNEA 3 DEL METRO DE LA CIUDADDE GUADALAJARA,
JALISCO (MÉXICO).

2. ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL.

Se ha detectado una incidencia relacionada con los anclajes de cable tipo-2 en la columna referida
anteriormente.

 En columna E-5, en el anclaje correspondiente a PK+ (tablero Viaducto Tipo VT-43-Recto-B9.80)


tampoco ha podido enfilarse el cable previsto por el mismo motivo.

Por otra parte, los tableros que apoyan sobre la columna afectada están ya ubicados en su posición
definitiva, con la losas de concreto colada y los tubos de instalaciones insertados.
En la columna está insertado un tope metálico que permite resistir y transmitir las fuerzas provocadas
por el sismo longitudinal. Este tope metálico se muestra en la siguiente figura del Proyecto original.

L3VD1-CV1-CALC-A-VE-.-._18-03-05 Página 6 de 13
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL VIADUCTO PERTENECIENTE A
LA LÍNEA 3 DEL METRO DE LA CIUDADDE GUADALAJARA,
JALISCO (MÉXICO).

L3VD1-CV1-CALC-A-VE-.-._18-03-05 Página 7 de 13
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL VIADUCTO PERTENECIENTE A
LA LÍNEA 3 DEL METRO DE LA CIUDADDE GUADALAJARA,
JALISCO (MÉXICO).

3. PROPUESTA DE REPARACIÓN

3.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

En la situación actual, no hay ningún dispositivo que evite el levantamiento de los tableros afectados
(tableros Viaducto Tipo) en situación de sismo. Para solucionarlo, se propone llevar a cabo las siguientes
acciones:

 Añadir al tope longitudinal metálico existente (tope antisismo longitudinal) una cabeza martillo,
que permita evitar el vuelco de los tableros en situación sísmica. Para ello, se anclará la cabeza
martillo a las columnas existentes mediante barras de acero pasivas, atravesando el tope
metálico existente hasta alcanzar una longitud de anclaje suficiente.

L3VD1-CV1-CALC-A-VE-.-._18-03-05 Página 8 de 13
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL VIADUCTO PERTENECIENTE A
LA LÍNEA 3 DEL METRO DE LA CIUDADDE GUADALAJARA,
JALISCO (MÉXICO).

 En el caso de la columna E-5, en hipótesis de sismo la fuerza transmitida por el tablero a la cabeza
del martillo es mucho menor que en el caso de la columna C-40 (véase NT02 al respecto), debido
a que la columna E-5 tiene una altura cercana a los 19 metros. Ello posibilita que no sea
necesario destesar el anclaje tipo-2 actualmente dispuesto en el tablero de Zona de Transición,
puesto que la cabeza martillo es capaz de absorber el impacto generado únicamente por el
tablero de Viaducto Tipo en hipótesis de sismo.
Consecuentemente, tampoco se hace necesario disponer neoprenos zunchados entre martillo y
tablero para esta columna.

L3VD1-CV1-CALC-A-VE-.-._18-03-05 Página 9 de 13
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL VIADUCTO PERTENECIENTE A
LA LÍNEA 3 DEL METRO DE LA CIUDADDE GUADALAJARA,
JALISCO (MÉXICO).

3.2. CÁLCULO DEL ANCLAJE DE LA CABEZA MARTILLO EN LA COLUMNA

Para garantizar el anclaje de la cabeza martillo en la columna E-5, se ha recurrido a un sistema de


barras pasivas y resina. Las barras atraviesan el tope metálico existente. Ante la poca garantía de
calidad del concreto en el interior de dicho tope, la longitud de empotramiento se empieza a
contabilizar una vez las barras salen por la parte inferior del tope.
En el anexo I se adjuntan los cálculos proporcionados por la empresa HILTI, en los que resulta una
longitud de empotramiento de 3.5 metros para las barras de 36mm de diámetro propuestas.

L3VD1-CV1-CALC-A-VE-.-._18-03-05 Página 10 de 13
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL VIADUCTO PERTENECIENTE A
LA LÍNEA 3 DEL METRO DE LA CIUDADDE GUADALAJARA,
JALISCO (MÉXICO).

3.3. CÁLCULO DE BARRAS Y SISTEMA ANTILEVANTAMIENTO EN COLUMNA E-5

En el caso de la columna E-5, debido a su altura de casi 18.7 m, las fuerzas de sobrerresistencia se
desarrollarán antes que las elásticas sísmicas, las cuales serían muy elevadas. Por esta razón el cortante
no se obtiene de un cálculo espectral, sino del cortante de sobrerresistencia que está relacionado con
los momentos plásticos en la base de la columna.
En este caso los claros que llegan a esta columna son: 32.5 m + 32.5 m (ZT) y 34 m (VT), y el momento
plástico transversal de la columna tiene un valor de Mp= 30123 kNm. Con estos datos, se analiza el
vuelco del viaducto tipo (34 m), con el fin de analizar si el martillo es capaz de resistir esta fuerza de
forma excéntrica, ya que el eje de apoyo del viaducto en zona de transición permanece con el cable.
PROYECTO: METRO GUADALAJARA
VALORES DE VUELCO EN APOYO VT 34 m. SISMO DE COLAPSO

Datos de entrada

Claro tributario = 17 m
Separación entre apoyos = 3.0 m
Momento plástico en la base= 30123 m.kN
Altura de columna= 18.7 m
Ancho de losa= 9.80 m
espesor de losa (medio) = 0.26 m
Cuantía acero = 200.00 kg/m2

q LOSAS = 63.70 kN/m


q METAL = 19.23 kN/m
q DW = 30.00 kN/m
q CP = 94.13 kN/m

Y cg d = 1.53 m
Y tetó n = -0.45 m

Cálculo de fuerzas actuantes en cdg

N EXT EVENT I = 1600.29 kN


M TOTAL EXT EVENT I= 2163.09 m.kN

Cálculo de las reacciones en apoyos (s=3.00 m)

R1= 1521.2
RM IN= 79.1

L3VD1-CV1-CALC-A-VE-.-._18-03-05 Página 11 de 13
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL VIADUCTO PERTENECIENTE A
LA LÍNEA 3 DEL METRO DE LA CIUDADDE GUADALAJARA,
JALISCO (MÉXICO).

Como se observa, la reacción es positiva por lo que no llega a producirse el vuelco de la trabe y por lo
tanto no existe fuerza aplicada en el martillo de forma excéntrica. Sin embargo, de forma adicional y
para cubrir la posible incertidumbre dado el valor tan pequeño de compresión en el apoyo pésimo (RMIN),
se comprueba a continuación la máxima fuerza excéntrica que puede resistir el dispositivo:

d1 = 0.33 m
d2 = 0.33 m
dB = 0.21 m
n Barras en el t 4.00

VT 34 m ZT 32.5+32.5
R'1 R'2 N' M' T MAX DIÁMETRO MÍN. (Φ) F ult (kN) Coef. Seg
750.00 0.00 750.00 247.50 776.8 36 960 1.24

Con esto se concluye que existe un margen muy amplio para resistir una fuerza excéntrica en el
dispositivo, utilizando barras de 36 mm.

L3VD1-CV1-CALC-A-VE-.-._18-03-05 Página 12 de 13
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL VIADUCTO PERTENECIENTE A
LA LÍNEA 3 DEL METRO DE LA CIUDADDE GUADALAJARA,
JALISCO (MÉXICO).

ANEXO I: CÁLCULO DE LONGITUD DE ANCLAJE


DE BARRAS EN COLUMNA

L3VD1-CV1-CALC-A-VE-.-._18-03-05 Página 13 de 13
Folio: 06-27-16-026-JCG-RE-R

27 de Junio de 2016.

Proyecto: Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara; Perforación y anclaje de varillas tipo
Dywidag de 36.0mm de diámetro en columna “C-39”.
Cliente: Consorcio Túnel Guadalajara, S.A.P.I. de C.V.
Contacto: Ing. Marco Mortera | Ing. Javier de Castro Diéguez
Teléfono: +52-333-777-8030
E-mail: marco.mortera@mota-engil.com.mx | javier.decastro@sener.es

1. DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN

- El cliente requiere anclar 8.0 varillas tipo Dywidag de 36.0mm con un fy=9,120.0 kg/cm2, a columna de
concreto reforzado; las varillas fungirán como pernos de sujeción en una obra vial, tal como se aprecia en
la figura 1, 2 y 3.
- Material base existente: columna de concreto reforzado no fisurado con una resistencia mínima a la
compresión f’c=300 (kg/cm2).
- El objetivo del presente documento es dar la profundidad de empotramiento necesaria para
desarrollar la fluencia de varillas tipo Dywidag de 36.0mm de diámetro, basada en la teoría de
anclajes post-instalados de HILTI; y la cual se cumplirá siempre y cuando las anclas a instalar no
estén a más de 3 diámetros de las existentes.

Figura 1. Se aprecian las ocho varillas tipo Dywidag de 36.0mm que se tienen que anclar a columna de concreto.
Hilti Mexicana, S.A. de C.V.
Nota: “Esta información es proporcionada solamente para
consideración. El arquitecto o ingeniero del proyecto es Jaime Balmes No. 8-102
Col. Los Morales Polanco
responsable en determinar el uso del producto para la aplicación México, D.F. 11510
específica, debido a las condiciones variables en obra.” T +5255-5387 1600 | F +5255-5281 5967
CLIENTEL 01-800-713-9595

Página 1 / 8
www.hilti.com.mx
Folio: 06-27-16-026-JCG-RE-R

27 de Junio de 2016.

Figura 2.

Figura 3. Se aprecia el fy de la varilla roscada tipo Dywidag de 36.0mm


Hilti Mexicana, S.A. de C.V.
Nota: “Esta información es proporcionada solamente para
consideración. El arquitecto o ingeniero del proyecto es Jaime Balmes No. 8-102
Col. Los Morales Polanco
responsable en determinar el uso del producto para la aplicación México, D.F. 11510
específica, debido a las condiciones variables en obra.” T +5255-5387 1600 | F +5255-5281 5967
CLIENTEL 01-800-713-9595

Página 2 / 8
www.hilti.com.mx
Folio: 06-27-16-026-JCG-RE-R

27 de Junio de 2016.

Figura 4. En la columna de la imagen izquierda, se aprecian las 8.0 varillas que se tuvieron que haber dejado
ahogadas en la columna de la imagen derecha.

2. SISTEMA DE ANCLAJE RECOMENDADO POR HILTI.

Se recomienda un sistema de anclaje químico RE-500SD.

Detalles de Instalación Sistema RE-500SD + Varilla roscada tipo Dywidag de 36mm

Diámetro necesario del barreno en el concreto 2” (50.0 mm)


Diámetro de varillas roscadas por colocar en columna de concreto 36.0 mm
Profundidad de empotramiento recomendada por Hilti (1) 3.5 m
Número de anclajes por columna 8.0 pz
Cantidad de resina necesaria RE500/1,400ml para instalar los 8.0 anclajes,
50.0 pz
bajo las condiciones antes descritas.
Resistencia última a la tensión por varilla tipo Dywidag de 36.0mm 82,926.0 kg
Resistencia última al corte por varilla tipo Dywidag de 36.0mm (2) 42,030.7 kg

(1) Con este empotramiento se garantiza el 100% de la fluencia de la varilla tipo Dywidag de 36.0mm
(2) Este valor de carga se determinó con la siguiente expresión: V = fy x As x 0.45

Hilti Mexicana, S.A. de C.V.


Nota: “Esta información es proporcionada solamente para
consideración. El arquitecto o ingeniero del proyecto es Jaime Balmes No. 8-102
Col. Los Morales Polanco
responsable en determinar el uso del producto para la aplicación México, D.F. 11510
específica, debido a las condiciones variables en obra.” T +5255-5387 1600 | F +5255-5281 5967
CLIENTEL 01-800-713-9595

Página 3 / 8
www.hilti.com.mx
Folio: 06-27-16-026-JCG-RE-R

27 de Junio de 2016.
3. TABLA DE CÁLCULO PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD A LA TENSIÓN DE VARILLAS TIPO
DYWIDAG DE 36.0MM DE DIÁMETRO.

Figura 5. Propuesta de anclaje tipo Hilti.


Hilti Mexicana, S.A. de C.V.
Nota: “Esta información es proporcionada solamente para
consideración. El arquitecto o ingeniero del proyecto es Jaime Balmes No. 8-102
Col. Los Morales Polanco
responsable en determinar el uso del producto para la aplicación México, D.F. 11510
específica, debido a las condiciones variables en obra.” T +5255-5387 1600 | F +5255-5281 5967
CLIENTEL 01-800-713-9595

Página 4 / 8
www.hilti.com.mx
Folio: 06-27-16-026-JCG-RE-R

27 de Junio de 2016.

Figura 6. Propuesta de anclaje tipo Hilti.

4. A CONTINUACION SE MUESTRA LA CANTIDAD DE MATERIAL REQUERIDO PARA ANCLAR LAS 8.0


VARILLAS TIPO DYWIDAG DE 36.0MM DE DIÁMETRO A COLUMNA DE CONCRETO EXISTENTE:

ITEM DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO CANTIDAD UNIDAD


387094 Anclaje adhesivo HIT-RE500SD/1,400 ml 50.0 Cartuchos
373959 Dispensador HIT P8000 D (1,400ml) 1.0 Dispensador
3494109 Equipo completo de diamante módelo DD-200 1.0 Equipo
de Hilti
293027 Broca de Diamante módelo DD-B 52/430 UCL 2.0 Brocas
60579 Bomba para limpieza de barrenos 1.0 Pieza

Atentamente:

Juan Carlos Gasca T. Raúl Moreno Posadas


Ingeniero de Campo Coordinador de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Departamento de Ingeniería
Hilti Mexicana S.A. de C.V. Hilti Mexicana S.A. de C.V.
53-87-16-21 53-87-16-22
juan.gasca@hilti.com raul.moreno@hilti.com
Hilti Mexicana, S.A. de C.V.
Nota: “Esta información es proporcionada solamente para
consideración. El arquitecto o ingeniero del proyecto es Jaime Balmes No. 8-102
Col. Los Morales Polanco
responsable en determinar el uso del producto para la aplicación México, D.F. 11510
específica, debido a las condiciones variables en obra.” T +5255-5387 1600 | F +5255-5281 5967
CLIENTEL 01-800-713-9595

Página 5 / 8
www.hilti.com.mx
Folio: 06-27-16-026-JCG-RE-R

27 de Junio de 2016.
5. FICHA TÉCNICA DEL SISTEMA DE ANCLAJE RECOMENDADO

Hilti Mexicana, S.A. de C.V.


Nota: “Esta información es proporcionada solamente para
consideración. El arquitecto o ingeniero del proyecto es Jaime Balmes No. 8-102
Col. Los Morales Polanco
responsable en determinar el uso del producto para la aplicación México, D.F. 11510
específica, debido a las condiciones variables en obra.” T +5255-5387 1600 | F +5255-5281 5967
CLIENTEL 01-800-713-9595

Página 6 / 8
www.hilti.com.mx
Folio: 06-27-16-026-JCG-RE-R

27 de Junio de 2016.
6. INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ANCLAJE HILTI

A continuación se presentará el procedimiento recomendado para instalar los ocho anclajes en la columna
prefabricada de concreto, así como todas las herramientas y productos necesarios.

PROCEDIMIENTO:

1. El primer paso es marcar la zona en la cual va quedar instalado cada anclaje sobre la base de la columna de
concreto.
2. A continuación, fijar el equipo de perforación con diamante DD 200 de Hilti, mediante un anclaje mecánico tipo
HDI de 1/2" de diámetro para sujetar el equipo.
3. Una vez fijado el equipo, se colocará la broca hueca de diamante recomendada por Hilti (2” de diámetro) justo
encima de la marca del anclaje. Posteriormente se comenzará a perforar en el área, hasta alcanzar una
profundidad de 4.80m de profundidad.
4. Ya que se ha realizado el barreno sobre la columna prefabricada de concreto, se colocará el Adhesivo HIT RE
500 SD con varillas roscada Tipo Dywidag de 36.0mm de diámetro, siguiendo el procedimiento mostrado a
continuación.

Hilti Mexicana, S.A. de C.V.


Nota: “Esta información es proporcionada solamente para
consideración. El arquitecto o ingeniero del proyecto es Jaime Balmes No. 8-102
Col. Los Morales Polanco
responsable en determinar el uso del producto para la aplicación México, D.F. 11510
específica, debido a las condiciones variables en obra.” T +5255-5387 1600 | F +5255-5281 5967
CLIENTEL 01-800-713-9595

Página 7 / 8
www.hilti.com.mx
Folio: 06-27-16-026-JCG-RE-R

27 de Junio de 2016.
7. FICHA TÉCNICA DE EQUIPO SUGERIDO PARA REALIZAR EL TRABAJO DE BARRENACIÓN.

Hilti Mexicana, S.A. de C.V.


Nota: “Esta información es proporcionada solamente para
consideración. El arquitecto o ingeniero del proyecto es Jaime Balmes No. 8-102
Col. Los Morales Polanco
responsable en determinar el uso del producto para la aplicación México, D.F. 11510
específica, debido a las condiciones variables en obra.” T +5255-5387 1600 | F +5255-5281 5967
CLIENTEL 01-800-713-9595

Página 8 / 8
www.hilti.com.mx

También podría gustarte