Está en la página 1de 2

NAVIDAD EN EL HUDSON

Poeta en Nueva York es el título de un poemario escrito por Federico García Lorca entre 1929 y
1930, durante su estancia en la Universidad de Columbia (Nueva York), y publicado por
primera vez en 1940

El poeta se envuelve de vivencias neoyorquinas y personajes marginales con los que se


identifica y sufre su desesperación. PNY es un retrato de las calles de Nueva York, el poeta se
ve influenciado por un romanticismo utópico, cree que las cosas cambiarán con una
sublevación de los oprimidos. En conjunto la obra es la expresión de una crisis a varios niveles:
amoroso, histórico – social, poético, religioso y existencial. Federico escribe desde la
sensibilidad de un ser marginal, conocedor del dolor humano por sufrirlo en sus propias
carnes, pero vital a la vez.

La elección de este poema, Navidad en el Hudson, no es por casualidad. Hoy hace ochenta
años que Federico García Lorca firmó su autoría y las noticias sobre el rastreo frustrado de su
tumba me han llevado a leer alguno de sus poemas. Su lectura no es en absoluto amable,
tampoco sencilla, al menos para mí que no soy más que un lector esporádico de poesía,
también es verdad que cada vez lo hago con más frecuencia.

Que la lectura de poesía requiere esfuerzo, no es algo que yo venga a descubrir, supone
recorrer un camino pleno de descubrimientos si la búsqueda se realiza con atención y somos
constantes. La poesía es como una canción: es para usarla. Llegas a asimilarla cuando eres
capaz de memorizarla y recitarla en un viaje de ida y vuelta, como una canción, entonces la
disfrutas como se merece. Eso la diferencia de otro tipo de lecturas.

También podría gustarte