Está en la página 1de 17

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

INFORME TÉCNICO

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

LIMA - CALLO

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: CFP: Electrotecnia ; independencia.

ESTUDIANTE: ANDY ENRRIQUE ARRATEA BLAS

ID: 1404537 BLOQUE: 60EEIDE607

CARRERA: ELECTRICISTA INDUSTRIAL (Dual)

INSTRUCTOR: JOSE BAZAN AGUILAR.

SEMESTRE: VI DEL: 05 DE MARZO AL 26 de MARZO


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
INFORME TÉCNICO DE TRABAJO MENSUAL

1. PRESENTACIÓN.

El informe técnico de trabajo mensual es un documento de control, en el cual el estudiante,


registra progresivamente, durante el mes, las tareas, operaciones que ejecuta en su
formación práctica en SENATI.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL INFORME TÉCNICO.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
informe técnico. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en la
columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe mensual, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente.
2.4 De las tareas ejecutadas durante el mes, el estudiante seleccionará la más significativa
y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
- Seminario de complementación practica III 05/03 26/03 4
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

01 Operación del compresor


Identificar partes del
02
compresor.
03 Verificar sistemas de transmisión
04 Comprobar conexión eléctrica

05 Comprobar nivel de aceite


06 Arrancar el compresor
07 Verificar presión de trabajo
08 Purgar tanque del compresor
Mantenimiento del sistema de
09
distribucion de aire comprimido
10 Verificar secador de aire
11 Purgar red de distribucion
12 Regular unidad de mantenimiento
Reconoce y realiza pruebas a
13 componentes neumáticos de x x x x

automatización
Realizar pruebas a válvulas
14 x x x X
direccionales
Realizar pruebas a distribuidores
15 x x x X
neumáticos
Realizar pruebas a actuadores x x x x
16
neumaticos
Realizar pruebas en
17 componentes dinámicos y
estáticos de estanquedad
Realizar limpieza y pruebas en unidad
18
de mantenimiento
Isnalaciodn de circuitos neumáticos x x X X
19
básicos
Realizar esquemas de circuitos x x x X
20
neumáticos básicos
21 Instalar circuitos neumáticos básicos x x x X

Probar circuito neumatico , con mando x x x X


22
manual directo e indirecto
Probar circuito neumatico con mando
23
semiautomatico ciclo continuo
Probar circuito neumatico con mando
24
automatico ciclo continuo
Probar circuito neumático con mando
25 automático con paro
de emergencia
Instalación de circuitos neumáticos
26 de mando y
regulación
Realizar esquema de circuitos de
27
mando y regulación
Probar elementos de mando y
28
regulación.
29 Instalar circuito de mando y regulación.
Probar circuito neumático con mando
30 independiente desde
2 puntos.
Probar circuito neumático con mando
31
simultáneo desde 2 puntos
Probar circuito neumático con mando
32
de ajuste de velocidad
Probar circuito neumático con mando
33
de ajuste de tiempo
Instalación de circuitos neumáticos x x x X
34 secuenciales
simples
*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

Realizar esquema de circuito


35 x x x X
neumático secuencial simple
Instalar circuito neumático secuencial
36 x x x X
simple.
Probar circuito neumático secuencial
37 x x x X
simple de 2 cilindros.
Probar circuito neumático secuencial
38 X X X X
simple de 3 cilindros.
Instalación de circuitos neumáticos
39 secuenciales X X X X
Compuestos
Realizar esquema de circuito
40 neumático secuencial X X X X
compuesto.
Instalar circuito neumático secuencial
41 X X X X
compuesto.
Probar circuito neumático secuencial
42 compuesto de 2 X X X X
cilindros.
Probar circuito neumático secuencial
43 compuesto de 3 X X X X
Cilindros
Instalación de circuitos
44 x x x X
electroneumáticos básicos
Realizar esquema de circuitos x x x X
45
electroneumáticos básicos
46 Probar elementos electroneumáticos. x x x X

Instalar circuitos electroneumáticos x x x X


47
básicos.
Probar circuitos electroneumáticos x x x X
48
básicos
Instalación de circuitos x x x x
49 electroneumáticos de
secuencias simples
Realizar esquema de circuito x x x X
50 electroneumático secuencial
simple.
Instalar circuito electroneumático x x x X
51
secuencial simple.
Probar circuito electroneumático x x x X
52 secuencial simple de 2
cilindros.
Probar circuito electroneumático
53 secuencial simple de 3
Cilindros
Instalación de circuitos
54 electroneumáticos de
secuencias compuestas
Realizar esquema de circuito
55 electroneumático secuencial
compuesto.
Instalar circuito electroneumático
56
secuencial compuesto.
Probar circuito electroneumático
57 secuencial compuesto de 2
cilindros.
Probar circuito electroneumático
58 secuencial compuesto de
3 cilindros
Operar central hidráulica de
59
máquinas industriales
60 Identificar partes de central hidráulica.
Verificar depósitos y válvula de
61
descarga
62 Verificar visores.
63 Inspeccionar visualmente la bomba.
64 Probar central hidráulica.
65 Verificar presión de línea
Instalación de circuitos hidráulicos x x x x
66
básicos
67 Regular presión de línea. x x x x

68 Probar elementos hidráulicos x x x x

69 Probar actuadores. x x x X

70 Probar válvulas distribuidoras. x x x X

71 Instalar circuito hidráulico básico. x x x X

72 Probar circuito hidráulico básico x x x X

Instalación de circuitos x x x x
73
electrohidráulico básico
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

Realizar esquema de circuito


74 x x x X
electrohidráulico básico.
75 Probar elementos electrohidráulicos x x x X

76 Instalar circuito electrohidráulico básico. x x x X

77 Probar circuito electrohidráulico básico. X x x x

Instalación de circuitos
78 x x x X
electrohidráulico secuencial
Realizar esquema de circuito
79 x x x X
electrohidráulico secuencial
Instalar circuito electrohidráulico
80 x x x X
secuencial
Probar circuito electrohidráulico
81 X x x x
secuencial
Implementa aplicaciones
82 electrohidráulicas con
módulos programables
Realizar esquema de circuito
83
electrohidráulico secuencial
Instalar módulo programable en circuito
84 secuencial
temporizado con sensor de proximidad
Probar secuenciador programable en
circuito secuencial
85
temporizado con sensores de
proximidad
Montaje de un PLC en un tablero de X X X X
86
control automático
Reconocer hardware de controlador X X X X
87
lógico programable.
Elaborar diagrama de conexión de X X X X
88 entradas y salidas
discretas.
Probar elementos periféricos de X X X X
89
entrada y salida.
90 Realizar cableado al PLC X X X X

Configuración de la comunicación X X X X
91 entre el controlador
y la PC
92 Instalar software de programación. X X X X

93 Instalar software de comunicación X X X X

94 Instalar software de simulación. X X X X

Configurar la comunicación entre X X X X


95
controlador y PC
Programación del PLC para el X X X X
arranque directo e
96
inversión de giro de un motor
trifásico
97 Crear proyecto / archivo. X X X X

98 Configurar hardware.
99 Elaborar programa X X X X

100 Descargar programa al PLC. X X X X

101 Probar programa de arranque directo. X X X X

102 Probar programa de inversión de giro X X X X

Programación del PLC para el X X X X


103 mando secuencial de
motores trifásicos
Elaborar programa para el mando X X X X
104 secuencial de motores
trifásicos.
105 Simular programa en PC. X X X X

106 Descargar programa al PLC. X X X X

Probar programa de mando secuencial X X X X


107
de motores
Programación del PLC para el
arranque
108
estrellatriángulo de un motor
trifásico
Elaborar programa de arranque
109 estrella-triángulo de motor
trifásico.
110 Simular programa en PC.
111 Descargar programa al PLC.
Probar programa de arranque estrella-triángulo de
112 un motor
trifásico
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

Programación del PLC para el control de


113
electrobombas alternadas
Elaborar programa para el control de electrobombas
114
alternadas.
115 Simular programa en PC.
116 Descargar programa al PLC.
Probar programa de control de electrobombas
117
alternadas
Programación del PLC para el control de
118 velocidad de
un motor trifásico
Elaborar programa para el control de velocidad de
119 motor
trifásico.
120 Configurar y probar variador de velocidad.
121 Simular programa en PC.
122 Descargar programa al PLC.
Probar programa de control de velocidad de un
123 motor
Trifásico

Elabora programa para automatizar sistema


124
electroneumático – electrohidráulico
Realizar programa para el control de sistema
125
electroneumático y electrohidráulico.
126 Simular programa.
127 Descargar programa al PLC.
Probar programa de control electroneumático –
128
electrohidráulico
Elabora programa para el accionamiento de
129
automatismos por panel HMI
130 Reconocer partes de panel HMI
131 Instalar panel HMI.
Elaborar programa para accionamiento de
132 automatismos
por panel HMI
Supervisar y operar por software automatismos
133
controlados por PLC
134 Instalar Software de supervisión y software OPC.
135 Crear aplicación y ventanas
136 Insertar objetos, símbolos, gráficos
137 Crear etiquetas.
138 Animar objetos.
Supervisar y operar automatismos controlados por
139
PLC
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME MENSUAL

VI SEMESTRE MES DE MARZO DEL 05 AL 26 DE MARZO DEL 2024

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

MARTES 05/03/2024: INSTALACION DE CIRCUITO


ELECTRONEUMATICO SECUENCIAL

SEMANA 1 PRACTICAS REALIZADAS:


Secuencias: A+ A- B+ B- 8
Secuencias: A+ B+ B- A-
Secuencias: A- A+ B- B+

MARTES 12/03/2024: MONTAJE DE UN PLC EN UN


TABLERO DE CONTROL AUTOMATICO
8
SEMANA 2 Teoría: EL PLC TM221CE40R SCHNEIDER ELECTRIC

MARTES 19/03/2024: REALIZA CIRCUITO

PRACTICAS REALIZADAS:
SEMANA 3 8
Mantenimiento preventivo y correctivo del tablero de
entrenamiento para automatización por PLC
MARTES 26/03/2024: REALIZA CIRCUITO

PRACTICAS REALIZADAS:
SEMANA 4
Programación del PLC para el arranque directo con 8
inversión de giro MT.

32 horas.
TOTAL
TAREA MÁS SIGNIFICATIVA: ARRANQUE DIRECTO CON INVERSION DE GIRO
CON PARADA TEMPORIZADA
Descripción del proceso:
1- Identificar el aérea de trabajo
2- Realizar la prueba de materiales y componentes
3- Realizar el montaje del circuito hidráulico
4- Probar circuito
5- Orden y limpieza

ACTIVIDADES

- Diseñar el esquema en arranque directo con parada temporizada


- Identificar la posición inicial
- Diseñar el diagrama en tablero de control automático con PLC
- Sincronizar PC con PLC
- Realizar el circuito eléctrico
- Probar el circuito

Materiales, herramientas y equipos


1- Llave trifásica
2- Contactor
3- Pulsador
4- Relé
5- Motor

6- PC 🖥

7- PLC TM221CE40R
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4
M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ 1
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte