Trabajo Sumativo Certificado de Especialidad IV

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

ESCUELA DE DESARROLLO SOCIAL

MÓDULO: Certificado De Especialidad IV.


SEMANA: 2
Docente: Daniela Prado Castillo.
Estudiante: Marjorie Bravo Villegas
INDICE

Introducción…………………………………………………………………………1

Desarrollo……………………………………………………………………………12

Conclusión………………………………………………………………………….1
INTRODUCCIÓN

Desde el año 1999, que chile cuenta con una regulación de protección de datos
personales, época en la que no existía el dinamismo y velocidad que existen hoy
en día. En los últimos años, la explosión de la utilización de redes sociales ha sido
tremenda, pudiendo asegurar que del 100% de chilenos, o al menos el 99% tiene
o ha tenido una. Este escenario ha producido que la actual legislación sobre
protección de datos no sea suficiente, entre estos, los referido a la información
personal e intimidad.

En Latinoamérica, la regulación de datos personales comenzó en Chile, la que


debió adaptarse a estándares internacionales, ampliando su cobertura de forma
suficiente al punto de contemplar una institucionalidad activa y un marco
sancionatorio.

Hoy se mantiene vigente la ley 19.628, dictada en 1999, es decir, se hace


necesario actualizar la normativa en atención a que han pasado ya 20 años, y la
protección a los datos personales hoy no es la misma que hace 20 años.

A continuación se visualizara la programación de capacitación sobre la Ley


19.628 Protección de Datos Personales, llevada a cabo el 01 de diciembre del
2023 en la sede social de la junta de vecinos N.º 6 “Nueva Alemania", se
abordaron los puntos clave de esta ley con el objetivo de que adquieran
conocimiento y que promuevan los derechos de los titulares de datos y
responsabilidades de los organismos públicos y privados, con su propósito,
beneficios y sanciones asociadas en caso de incumplimiento.

Se llevó a cabo una actividad práctica en la que los participantes identificaron


ejemplos concretos de aplicación de la ley en su vida cotidiana, analizando
diferentes escenarios relacionados con la protección de datos personales.

Además, se brindó un espacio de preguntas y respuestas para aclarar dudas y


proporcionar ejemplos y casos prácticos que facilitaran la comprensión de los
conceptos presentados

Finalmente, se aplica una encuesta de satisfacción a los socios participantes


cumpliendo así los objetivos de la capacitación.
DESARROLLO

Capacitación sobre la Ley 19.628 - Protección de Datos Personales

1. Identificación del grupo etario para la capacitación.

- Nombre: Junta de Vecinos N°6 “Nueva Alemania”.

- Razón social: Junta de Vecinos N°6 “Nueva Alemania”

- Ubicación: Nor Poniente de la ciudad de Calama, en calle Hamburgo #2710,


población Alemania.

- Año de formación: El 25 de septiembre de 1966

- Área en la que trabaja: Técnico en Trabajo Social

- Tipo: Agrupaciones mixtas.

En la Junta de Vecinos N°6 “Nueva Alemania” la comuna de Calma participan


socios de 18 años a 69 años, en la cual participaran de esta capacitación de la
ley 19.628 Protección de datos personales

2. Objetivo de capacitación.

● Promoción de la Información de la importancia de la ley 19.628, sobre la


protección de la vida privada.
● Promover los derechos de los titulares de datos y responsabilidades de los
organismos públicos y privados.
● Fomentar las buenas prácticas en el manejo de normas y tratamiento de datos
personales.
3. Gantt. (Control de las actividades para capacitación sobre la Ley 19.628).
Mes de Noviembre Mes de Diciembre

N° Actividad Responsable Semanas Semanas

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

1 Investigación sobre la Ley 19.628 Marjorie Bravo

Reunión con la directiva de la Junta de


2 Vecinos, para la coordinación de la fecha y Marjorie Bravo
hora para la ejecución de la capacitación.

Diseñar y elaborar presentación de


3 Marjorie Bravo
capacitación

Diseñar y elaborar afiche de invitación para


los socios de la JJVV, para asistir a
4 Marjorie Bravo
capacitación sobre la importancia de la ley
19.628.

Diseñar y elaborar formato de encuesta de


5 Marjorie Bravo
satisfacción para la aplicación a los socios.

Ejecución de capacitación, dictada a los Marjorie Bravo y


6 socios de la Junta de Vecinos N°6 “Nueva alumnas de
Alemania”. practica AIEP.

Aplicación de encuesta de ejecución a cada


7 Marjorie Bravo
socio participante.
Reunión con directiva y socios para dar por
8 finalizado la capacitación, con una pequeña Marjorie Bravo
convivencia.

4.- Implementa tu programa de capacitación:

Se ejecuta capacitación, sobre la ley 19.628 protección de datos personales, mediante una presentación de
diapositivas. El día 1 de diciembre del 2023 a las 18:00 a las 19:00 horas en la sede de la Junta de Vecinos N.º 6
Nueva Alemania, ubicada en calle Hamburgo N.º 2710, Población Nueva Alemania.

La actividad fue participativa, su convocatoria fue con 30 participantes aproximadamente con 15 minutos de break, en
donde se cumplieron los objetivos antes ya mencionados.

En la actividad participó con preguntas abiertas en las que se resolvió y retroalimentaron de manera más clara, precisa
y con conocimiento mediante ejemplos de casos prácticos para su mayor comprensión.
Descripción de actividad general (duración 30 minutos):

 Se ejecuta la presentación de la ley 19.628, mediante una presentación


en power poin, en conjunto con las alumnas en prácticas de Téc.
Trabajo Social, en donde la presentación se explica de manera clara,
concisa, sobre los objetivos de la presentación.
 Se explica la promoción sobre los derechos de los titulares de datos y
responsabilidades de los organismos públicos y privados, que buscan
promover los derechos de todas las personas dentro de nuestra
sociedad
 Se recomienda, sugieren a los participantes la manera de fomentar el
uso de buenas prácticas en el manejo de normas y de tratamientos de
datos personales.

Break (duración de 5 minutos)

 Pequeño refrigerio de (agua, jugos y galletas)

Actividad participativa realización de preguntas y respuestas (duración:


15 minutos)

● Dar espacio a los participantes para expresar preguntas abiertas y su


respuesta se retroalimentará con precisión, claridad y conocimiento cerca
de la Ley 19.628 y su aplicación en el uso de datos personales, además
de promover los derechos de los titulares de datos y responsabilidades
de organismos públicos y privados.

Actividad de análisis de casos (duración: 15 minutos)

 Se lleva a cabo la presentación de diferentes casos prácticos en relación


con divulgar la ley 19.628 que involucran los tratamientos de datos
personales y se darán un análisis de cada caso presentado.
 Los participantes deberán identificar si se cumplen los requisitos legales
y éticos para el tratamiento de datos personales en el caso asignado.
● Fomentar el uso de buenas prácticas para manejar normas y tratar datos
personales.
Nombre de Hora
Hora de
actividad Objetivo de Participantes Responsable
termino
inicio
● Promoción de Socios de la Marjorie Bravo
la Información JJVV, directiva Estudiante de
de la y alumnas en Trabajo Social
importancia practica
Presentació
de la ley
n de la ley 18:00 18:30
19.628, sobre
19.628
la protección
de la vida
privada.

Break  Convivencia Socios de la Marjorie Bravo


entre los 18:30 JJVV, directiva Estudiante de
18:35
socios. y alumnas en Trabajo Social
practica
Actividad ● Promover los 18:30 18:45 Socios de la Marjorie Bravo
participativa derechos de JJVV, directiva Estudiante de
realización los titulares de y alumnas en Trabajo Social
de datos y practica
preguntas y responsabilida
respuestas des de los
organismos
públicos y
privados.

Actividad de ● Fomentar las 18:45 19:00 Socios de la Marjorie Bravo


análisis de buenas JJVV, directiva Estudiante de
casos prácticas en el y alumnas en Trabajo Social
manejo de practica
normas y
tratamiento de
datos
personales.

Encuesta de  Mejorar 19:00 19:10 Socios de la Marjorie Bravo


satisfacción conocimientos JJVV, directiva Estudiante de
y presentación y alumnas en Trabajo Social
practica
5.- Obtener el feedback y evaluar tu capacitación.

Para finalizar la capacitación, se espera que los participantes adquieran


conocimientos sólidos sobre la Ley 19.628, entendiendo la relevancia que esta ley
tiene, para promover los derechos de los titulares de datos y responsabilidades de
los organismos públicos y privados de nuestra sociedad; y el manejo de las
practicas, las normas y el tratamiento de datos personales.

Mediante la presentación de ejemplos prácticos y actividades interactivas, se


busca fortalecer la comprensión de estos conceptos y su aplicación en situaciones
cotidianas.
Se procede a la aplicación de una encuesta de satisfacción de la capacitación, con
el énfasis de mejorar la presentación y expresión de los dictadores.

Sesión de feedback.

 Realizar una sesión de feedback al finalizar la capacitación, en la que se


invite a los participantes a compartir sus opiniones, comentarios y
sugerencias sobre la capacitación.
 Fomentar un ambiente abierto y respetuoso para que los participantes
se sientan cómodos al expresar sus puntos de vista.

Sección de preguntas como:


 ¿Qué aspectos de la capacitación consideraron más útiles e
interesantes?
 ¿Hubo algún concepto o tema que les resultara difícil de entender?
 ¿Qué actividades o ejemplos consideraron más relevantes para su vida
cotidiana?
 ¿Tienen alguna sugerencia para mejorar futuras capacitaciones sobre
este tema?

Evaluación (encuesta de satisfacción).

 Proporcionar a los participantes una encuesta impresa para la evalúen


de la capacitación de manera individual.
 Incluir preguntas que aborden diferentes aspectos de la capacitación,
como la claridad de la presentación, la relevancia de los temas, la
utilidad de las actividades prácticas y la interacción con los facilitadores.
 Asimismo, se puede incluir una escala de valoración o preguntas de
opción múltiple para evaluar el nivel de comprensión y retención de los
conceptos presentados.
 Permitir un espacio adicional para comentarios abiertos, donde los
participantes puedan proporcionar retroalimentación más detallada si lo
desean.

Análisis de resultados y mejora continua:

 Recopilar y analizar los resultados del feedback y la evaluación para


identificar áreas de mejora y fortalezas de la capacitación.
 Tomar en cuenta los comentarios y sugerencias de los participantes
para mejorar futuras capacitaciones sobre el tema.
 Revisar la efectividad de las actividades prácticas, la claridad de la
presentación y la interacción con los participantes, entre otros aspectos.
 Utilizar esta información para ajustar y mejorar el diseño y la entrega de
futuras capacitaciones sobre la Ley 19.628.
6. Evidencias.

LISTA DE ASISTENCIA DE LOS SOCIOS.


REUNIÒN CON DIRECTIVA Y ALUMNAS EN PRACTICA
Primera reunión sostenida con la directiva de la JJ.VV. Nº6 Nueva Alemania, para dar los primeros
lineamientos de acción respecto a la CAPACITACIÓN SOBRE LA LEY 19.628.

EFECUCIÓN DE PRESENTACION Y APLICACIÓN DE ESCUESTA.


fotográfica de la participación de la directiva y socios de la JJ.VV. Nº6 Nueva Alemania, donde se
aplicó la encuesta de satisfacción.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
CONCLUSIÓN

Para concluir la capacitación sobre la Ley 19.628 - Protección de Datos


Personales fue para brindar dicha promoción de información, para brindar
conocimientos sólidos sobre esta normativa y comprender la importancia de su
aplicación en nuestra vida cotidiana. En la sesión, destacaron los derechos de
los titulares de datos y los requisitos para tratar la información personal,
destacando la necesidad de obtener el consentimiento informado y la
relevancia de conocer dicha ley.

La participación de los socios, tanto en la actividad práctica como en las


sesiones de preguntas y respuestas, demostró el interés y la relevancia de este
tema. Mediante ejemplos concretos y casos prácticos, se logró una mejor
comprensión de los conceptos y su aplicación en diferentes contextos.

Los momentos de descanso y socialización durante el break contribuyeron a un


ambiente más relajado y propicio para el intercambio de ideas y experiencias
entre los participantes. Estos momentos informales fueron valiosos para
fortalecer el aprendizaje y promover la retroalimentación constante.

En resumen, la capacitación brindó una visión completa de la Ley 19.628 y sus


implicaciones en la protección de datos personales. Se espera que los
participantes apliquen los conocimientos adquiridos en su vida diaria,
promoviendo buenas prácticas en el manejo y tratamiento de la información
personal.

Finalmente se logró los objetivos de la capacitación, fue enriquecedor les


brindado las herramientas necesarias para comprender y aplicar
adecuadamente la Ley 19.628 - Protección de Datos Personales.

También podría gustarte