Está en la página 1de 1

Biología Celular:

La célula es la unidad básica de la vida.


Tipos de células: procariotas (sin núcleo definido) y eucariotas (con núcleo
definido).
Organelos celulares: mitocondrias, ribosomas, retículo endoplasmático, aparato de
Golgi, etc.
Genética:

Estudio de la herencia y la variación en los organismos.


ADN y ARN: Ácidos nucleicos que contienen la información genética.
Genes y cromosomas: Unidades de herencia que se encuentran en los cromosomas.
Ecología:

Estudio de las interacciones entre los organismos y su entorno.


Niveles de organización: individuo, población, comunidad, ecosistema, bioma,
biosfera.
Factores bióticos y abióticos que afectan a los ecosistemas.
Química Orgánica:

Compuestos Orgánicos:

Moléculas que contienen carbono en su estructura.


Clasificación: hidrocarburos, alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos,
ésteres, etc.
Reacciones Orgánicas:

Síntesis, descomposición, sustitución, adición, eliminación, oxidación y reducción.


Física:

Termodinámica:

Ver apuntes anteriores.


Óptica:

Ver apuntes anteriores.


Geología:

Estructura de la Tierra:

Núcleo interno, núcleo externo, manto y corteza terrestre.


Tectónica de placas: teoría que describe la estructura y dinámica de la litosfera
terrestre.
Rocas y Minerales:

Tipos de rocas: ígneas, sedimentarias y metamórficas.


Propiedades y usos de minerales comunes.
Ciencias del Medio Ambiente:

Cambio Climático:

Efectos del calentamiento global en el clima global.


Causas antropogénicas y naturales del cambio climático.
Conservación de la Biodiversidad:

Importancia de la conservación de especies y ecosistemas.


Amenazas a la biodiversidad: deforestación, contaminación, cambio climático, etc.

También podría gustarte