Está en la página 1de 1

Caso Clinico 2:

1.- Se refiere a que se debe realizar 2 veces la nebulización indicada con salbutamol.

2.-

 Primero que todo reforzaría la fisiopatología del asma en palabras sencillas de tal manera
que el paciente comprenda los factores desecadenantes o predisponentes de las crisis.
 Destacar dentro de los cuidados el conocer los factores medioambientales que
predisponen a estos cuadros, y agentes causales, de tal manera que se refuerce a la/el
paciente que evite la exposición a situaciones de riesgo que pueden agudizar su cuadro
como lo es inhalar irritantes (bomba lacrimógena.)

3.- Los efectos adversos del salbutamol son taquicardia, sensación de palpitaciones, irritabilidad,
nerviosismo, dolores musculares.

4.- La mascarilla de nebulización de puede volver a reutilizar en el mismo paciente hasta un


periodo de 24 horas o según protocolo institucional.

5.- La diferencia que al nebulizar con oxigeno cambia la fracción de inspiración de oxígeno (FIO2 del
paciente), mientras que el aire comprimido mantiene una FIO2 ambiental (21%). La elección de
uno u otro depende del paciente que al cual estemos tratando, ya que el oxígeno se considera un
medicamento, por lo que su administración puede implicar la descompensación de ciertas
patologías respiratorias.

Caso Clinico 3

1.- Se debe realizar cateterismo intermitente con sonda Nelaton.

2.- El globo vesical se produce por la retención aguda de orina, lo que hace que la vejiga se llene de
manera considerable, distendiendo sus paredes generando este globo a nivel infraumbilical.

3.- Priorizaría la recolección de insumos para realizar el cateterismo vesical y a su vez realizaría
contención emocional para disminuir la ansiedad del paciente.

4.- Insumos:

 Sonda Nelaton # 14-16-18 (Según lumen del meato urinario).


 Guantes estériles.
 Vaselina estéril
 Caja de procedimiento estéril
 Guantes de procedimiento, gasas y suero para aseo genital
 Contenedor para eliminación de orina.

También podría gustarte