Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Seminario y Tutoría de Tesina

Entrega Final
Profesores: Gina Lipka y Omar Arach.

Denise Daniela Maldonado


13 de julio de 2023
Seminario y Tutoría de Tesina

Título:

Dispositivo residencial “La casa del niño” y las medidas de protección integral en la
niñez, en la ciudad de Comodoro Rivadavia, durante el año 2023.

Tema:

Esta tesina tiene como objetivo poder investigar y analizar el dispositivo residencial
a “La casa del Niño” y las medidas de protección integral destinadas a la niñez, en la ciudad
de Comodoro Rivadavia. Se busca abordar la problemática de las infancias sin cuidados
parentales, y como el Estado responde a través de dispositivos institucionales en
consonancia con las medidas de protección integral por la Ley 26.061.

En este proyecto, se examinará el dispositivo residencial como expresión de las


políticas públicas, buscando analizar las estructuras de poder que subyacen en su
funcionamiento, comprendiendo como parte de un todo la verticalidad y la horizontalidad
de la institución. Como objetivo dentro de este análisis institucional, se busca identificar la
estructura organizativa, dentro de esta misma, lograr identificar el rol del/la trabajador/a
social, dentro de la institución.

Además, se analizarán las prácticas profesionales en el dispositivo residencial, con


el fin de identificar las tensiones presentes en esta institución. Por medio de la observación
participante, se buscará recuperar la voz a las experiencias de los niños residentes,
reconociendo su perspectiva como parte fundamental de la investigación.

En el marco de esta investigación, también se centrará en identificar los programas


institucionales vigentes, dependientes del Servicio de Protección de Derechos en la ciudad
de Comodoro Rivadavia. Se reconstruirán las causas sociales que han llevado a la
institucionalización de los niños y niñas, con el fin de comprender los factores sociales, que
llevaron a esos niños, y niñas a vivir una determinada realidad.

Problema:

1
Seminario y Tutoría de Tesina

El dispositivo residencial “La casa del Niño” y las medidas de protección integral
destinadas a la niñez en la ciudad de Comodoro Rivadavia son elementos fundamentales en
la respuesta del Estado ante la problemática de las infancias sin cuidados parentales, en
concordancia con la Ley 26.061. Sin embargo, existe la necesidad de analizar críticamente
como los dispositivos residenciales, tanto en su estructura organizativa como su
funcionamiento aplican las medidas de protección integral destinadas para niños, niñas y
adolescentes.

Dentro de este análisis institucional, es fundamental reconocer el rol profesional del


trabajador o trabajadora social dentro de la institución, también poder identificar al resto de
los profesionales que componen al equipo interdisciplinario, y conocer sus prácticas
profesionales presentes en el dispositivo, con el fin de identificar las tensiones y los
desafíos en el cuidado integral de los residentes.

Así mismo es relevante indagar sobre los programas y las políticas públicas aplicadas
en el dispositivo residencial “La casa del Niño”, en la ciudad de Comodoro Rivadavia.

Y, por último y no menos relevante, conocer las causas sociales que derivan a los niños
y niñas a permanecer en dispositivos residenciales, comprender que los causales
comprenden una totalidad compleja dentro de las relaciones sociales, que contemplan
elementos económicos, sociales, culturales, y políticos. En consecuencia, poder recuperar
las voces de los niñas y niñas, alojados en el dispositivo residencial, buscando reconstruir
mediante la observación participante.

 ¿Cuál es la evolución histórica de los dispositivos de cuidado residencial como


respuesta estatal a las refracciones de la cuestión social en Niños, Niñas y
Adolescentes?

 ¿Cuáles son las experiencias vividas por las personas que han sido usuarias de los
dispositivos de cuidado residencial, y como describen su relación con las
instituciones?

2
Seminario y Tutoría de Tesina

 ¿Cuáles son los programas y las políticas públicas, aplicadas en el dispositivo


residencial “La casa del Niño” en la ciudad de Comodoro Rivadavia?

Objetivos de Investigación:

Objetivo General:

Caracterizar el dispositivo de cuidado residencial “la casa del niño” de la ciudad


de Comodoro Rivadavia durante 2023, desde la perspectiva profesional del Trabajador
Social, analizando además las políticas estatales como respuesta en este contexto.

Objetivos específicos:

 Recuperar la historicidad de los dispositivos de cuidado residencial, como


respuesta estatal las refracciones de la cuestión social de Niños, Niñas y
Adolescentes.

 Conocer y relatar la experiencia de una persona que haya sido usuaria de un


dispositivo de cuidado residencial.

 Identificar y caracterizar los programas y políticas públicas vigentes,


actuales aplicadas en el dispositivo residencial “La casa del niño” en la
ciudad de Comodoro Rivadavia.

Referente Teórico:

En el desentramado de este proyecto de investigación encontramos diferentes


categorías analíticas que se entrecruzan, y es necesario recuperar para traer a reflexión.
Algunas de ellas son: Estado, políticas sociales, instituciones, rol profesional, niñez y
dispositivos de cuidado residencial, estos últimos los voy a mencionar como referentes
empíricos.

3
Seminario y Tutoría de Tesina

El Estado:

“El surgimiento del Estado está asociado a estadios diferentes en el desarrollo de


estos diversos fenómenos. Pero a la vez, su proceso formativo tiende a modificar
profundamente las condiciones sociales prevaleciente en su origen”. Oszlak (2011) El autor
afirma que no es posible un Estado, sin un proceso de creación social, por lo que concibe al
Estado como una relación social, una instancia política que articula un sistema de
dominación.

Cuando hablamos de Estado, es necesario remitirnos al Estado moderno, no es


simplemente un aparato de dominación, este Estado moderno remonta a un largo proceso
que se atraviesa durante el siglo XVII y XVIII. Este mismo, otorga un status de ciudadanía,
sobre el individuo el cual lo configura como un sujeto de derechos y deberes. Sin embargo,
a esta definición se debe agregar, que el Estado moderno responde a un sistema de
producción capitalista, en el cual se erige una superestructura de dominación, una falla
estructural del sistema capitalismo moderno, y ante esta falla estructural, se expresa el
escenario de la cuestión social. Estela Grassi (2003)

“Los Fundamentos de la cuestión social, se encuentra ligada a la mercantilización


de la fuerza de trabajo, siendo ésta una de sus determinaciones ontológicas-estructurales
esenciales”. (Mallardi, 2020:18) El Estado comprende que los problemas que configuran la
cuestión social deben recibir respuestas dentro del mismo sistema. Por lo tanto, se diseñan
políticas públicas y políticas sociales con el fin de abordar las necesidades que surgen en el
sistema y no pueden ser resueltas por el mercado.

Oszlak y O’Donnell (1984) definen a la política pública como “un conjunto de


acciones y omisiones que manifiestan una determinada modalidad de intervención del
Estado en relación con una cuestión que concita la atención, interés o movilización de otros
actores de la sociedad civil” (p. 10). En otras palabras, el autor hace referencia que el
Estado puede tomar acción u omisión para abordar las manifestaciones de la cuestión
social. Otra forma de abordar las manifestaciones de la cuestión social es mediante las
políticas sociales. Esta búsqueda tiene como objetivo garantizar un nivel mínimo de
bienestar social para todos los ciudadanos.
4
Seminario y Tutoría de Tesina

Richard M. Titmuss (1981). Define a la política social, como un instrumento


positivo de cambio. No obstante, sostiene que no se debe llegar a la conclusión de que la
política social, direcciona necesariamente a un bienestar social, en el sentido de prestar más
cuidado y más ayuda a los pobres, a la clase trabajadora, a las mujeres, niños, ancianos. En
algunas ocasiones existe una política social redistributiva que asigna el poder de los
recursas materiales y no materiales de los pobres a los ricos. Por lo tanto, cuando utilizamos
el término de política social no debemos reaccionar de modo automático como si fuera un
acto de altruismo, de bienestar social. Lo que dice Titmuss es que para lo que unos pueden
significar “bienestar” para otros puede ocasionar “malestar”

Otra de las cuestiones a analizar dentro de la categoría de las políticas sociales, son
la tendencia que tienen estas mismas a ser focalizadas, o bien como menciona Titmuss son
de Modelo Residual. Este modelo de política social se basa en la premisa de que existen
dos formas. Una ligada al mercado y otra a la familia, por lo cual el Estado interviene
eventualmente cuando ni la familia, ni el mercado puede resolver las necesidades del sujeto
De tal forma, se puede afirmar que las políticas sociales, y programas que están destinados
a los niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales, son de carácter residual, porque
las necesidades de estos niños y niñas no están suplidas por el mercado ni por la familia.
Por lo tanto, las instituciones de bienestar social, actúan exclusivamente cuando ambas
vías, han desaparecido y no han podido dar respuesta a las necesidades.

A lo largo de la historia ha existido un proceso de desarrollo de la política social, y


esto es relevante destacar a la hora de mencionar la historicidad de las políticas sociales,
para dar respuestas a la población de niños, y niñas en situación de vulnerabilidad.

Uno de los inicios de la respuesta del Estado a las necesidades de la población, se


dio en el marco de la sociedad de beneficencia en 1823, quien fundo dicha fundación fue
Bernardino Rivadavia, y dicha sociedad, atendía a la pobreza como objetos privados y de
misericordia.

En segundo lugar, la razón desplaza los sentimientos y la pobreza pasa a ser motivo
de preocupación del Estado, en termino de necesidades humanas.

5
Seminario y Tutoría de Tesina

Y, en tercer lugar, surge la noción de ciudadanía, la cual se fundamenta en la noción


de derechos. Donde se propone la emancipación del sujeto de las necesidades materiales a
través del Estado.

Rol profesional:

La intervención profesional se desenvuelve en un entramado complejo de relaciones


entre estructura, coyuntura y lo cotidiano, lo cual implica una reconfiguración del escenario
en el que ejercemos nuestra práctica. Es importante reconocer que nuestro rol profesional
surge en respuesta a las desigualdades estructurales, y está vinculado a las necesidades del
Estado de dar respuesta a las demandas colectivas de los trabajadores y sus organizaciones.
Sin embargo, este contexto plantea un desafío, ya que la intervención profesional se ve
frustrada al tener que abordar aspectos derivados de la desigualdad estructural, lo cual
parece atrapar a los trabajadores sociales en la reproducción del capital. (Matuscevicius,
2020).

Dentro de la intervención profesional, nos encontramos inmersos en el cotidiano


profesional el cual se encuentra signado por una serie de problemas sociales, que demandan
una atención por parte de las instituciones, ámbito en el que se encuentra inserto el
profesional laboralmente. Esta demanda institucional se caracteriza por su inmediatez.
Gianna. S. (2011) Esta inmediatez se caracteriza por las múltiples demandas que se
presentan en el cotidiano profesional.

Instituciones:

Baremblitt (2005) plantea la institución como una categoría central, describiéndola


como un conjunto de normas y prescripciones que orientan la vida social, ya sea de manera
consciente o inconsciente. En este sentido, los niños y jóvenes sin cuidados parentales se
encuentran fuera de la institución primaria, que es la familia. Sin embargo, están presentes
en otras instituciones, como los dispositivos residenciales, que buscan guiar su vida social y
constituyen herramientas para la restitución de sus derechos en el marco de la Protección
Integral.

6
Seminario y Tutoría de Tesina

Resulta relevante realizar un análisis institucional en el dispositivo residencial,


como señala Kaminsky (1990), quien afirma que "todo 'habla' en las instituciones en la
medida que lo sepamos escuchar" (p.9). Este enfoque nos lleva a prestar atención a diversas
cuestiones presentes en la institución, como el espacio físico, la cartelería, entre otros
aspectos. El autor nos indica que, como profesionales, debemos estar atentos y alerta a
todas estas cuestiones, ya que no solo se trata de cómo expresamos verbalmente aquello
que podemos explicar, sino también de analizar que existen elementos fácticos y empíricos
intrínsecos a la institución.

Referente Empírico:

Para llevar a cabo este proyecto de investigación, es necesario considerar la


participación de diferentes instituciones que desempeñan un papel fundamental en el
problema objeto de estudio. En la ciudad de Comodoro Rivadavia, la regulación de los
dispositivos residenciales recae en la Dirección de Servicio de Protección de Derechos de la
Niñez, Adolescencia y Familia, bajo la dirección de la Lic. Alejandra Vidal.

En la ciudad, se encuentran dos dispositivos residenciales, no obstante, solo uno


será serán parte de la referencia empírica de este estudio. Este corresponde a la "La Casa
del Niño" dirigida por Nadia Uliarte.

La institución conocida como Casa del Niño fue establecida según registros de
prensa en 1933, aunque otras investigaciones indican que su origen se remonta a 1927, bajo
la iniciativa de las llamadas "Damas de Beneficencia". Esta institución adquirió un carácter
filantrópico, y sus intervenciones en asuntos relacionados con la niñez no fueron ajenas a
los acontecimientos nacionales de esa época. Es importante tener en cuenta que la sociedad
de beneficencia fue fundada en 1823 por Rivadavia, lo cual contextualiza la relevancia
histórica de estas acciones en el ámbito nacional.

Desde sus inicios estuvo administrada por las Damas de Beneficencia, hasta 1962;
en segundo lugar, de modo conjunto con la congregación salesiana, y desde 1972, la
institución fue administrada por el gobierno provincial, con la presencia de técnicos
profesionales en la asistencia social. M. Alejandra Vidal. (2019).

7
Seminario y Tutoría de Tesina

La Protección Integral, es un sistema que está conformado, por organismos,


entidades y servicios que diseñan, planifican, coordinan, orientan, ejecutan y supervisan las
políticas públicas, de gestión estatal o privadas, en el ámbito nacional, provincial y
municipal, destinados a la promoción, prevención, asistencia, protección, resguardo y
restablecimiento de los derechos (Art 32, Ley 26.061).

Desde sus inicios a la actualidad, es el único dispositivo residencial destinado para


niños, y niñas en toda la provincia de Chubut. Estos niños ingresan a la institución
mediante solicitud de Organismos de protección de derechos, enmarcados en la Ley 26.061.

En la ciudad, se encuentran dos dispositivos residenciales como mencioné


anteriormente. La Casa del Niño se encarga de acoger a niños y niñas de edades
comprendidas entre 0 y 13 años. Sin embargo, los adolescentes varones de 13 años en
adelante son remitidos al Programa "Familias del Corazón", el cual funciona desde el año
2008 en la ciudad de Comodoro Rivadavia.

El Programa "Familias del Corazón" tiene como objetivo brindar integración


temporal a niños, niñas y adolescentes por un período determinado. La duración puede ser
establecida en 90 días, aunque en ocasiones puede ser prolongada. El propósito es
garantizar un hogar transitorio para aquellos que atraviesan situaciones de vulnerabilidad en
sus familias y que se encuentran en edades comprendidas hasta los 18 años. El objetivo es
fomentar la convivencia en un entorno familiar y evitar la institucionalización, hasta que los
padres puedan retomar su rol fundamental en el desarrollo de sus vidas o se resuelva su
situación.

En caso de que no sea posible acoger a estos niños, niñas y adolescentes mediante el
programa "Familias del Corazón", se procede a su institucionalización. Las adolescentes, en
particular, son alojadas en la Residencia Juvenil María Inmaculada. En cuanto a los
adolescentes varones Los adolescentes son enviados al valle de Chubut, donde se encuentra
un dispositivo residencial. Esta medida implica una separación de sus vínculos y
desarraigándolo y su lugar de origen, con lo significativo que esto es en la vida de estos
adolescentes.

8
Seminario y Tutoría de Tesina

Cuestión Social y Niñez:

En Argentina la primera institución destinada al alojamiento y cuidado de los niños,


niñas y adolescentes sin cuidados parentales, se remonta al siglo XVIII, específicamente en
el año 1779 y fue la Fundación de la Casa de Niños Expósitos. Esta institución luego,
cambia su nombre a “Casa Cuna” y hoy se conoce como el Hospital de Niños Pedro de
Elizalde. Desde sus inicios, estuvo administrada por la Hermandad de la Caridad, la
Sociedad de Beneficencia, quienes dirigían esta sociedad eran las mujeres la elite porteña,
las Hermanas del Huerto y por último Casa Cuna

La Fundación fue creada por el Virrey Juan José Vértiz y Salcedo, con un carácter
hospitalario, con la finalidad de evitar muerte y abandonos de niños y niñas en la vía
pública. Las manifestaciones de la cuestión social en materia de niñez se expresaban
mediante niños abandonados en las calles, y morían por hambre, sed, por razones
climáticas, o comidos por los animales que andaban sueltos. Las razones por la que estos
niños eran abandonados, versaba por la falta de los recursos económicos y materiales. O
mucho de los casos se daban porque eran producto de violaciones. Como mucho de los
niños eran abandonados al nacer estos no contaban con una identidad, por lo tanto, muchos
de ellos fueron bautizados con el apellido “Expósito”

Por lo tanto, la creación de esta institución, da cuenta de una respuesta fragmentada


por parte de la monarquía ante la cuestión social. Es una de las primeras políticas públicas
en Argentina que responde a las infancias sin cuidados parentales.

En el siglo XIX, con la formación del Estado-Nación, se implementó en nuestro país


el enfoque de considerar a la niñez marginal como una situación irregular, lo que llevó a
adoptar medidas intervencionistas para ejercer control social sobre ellos. La migración
masiva y las condiciones precarias de vivienda generaban una gran cantidad de niños y
niñas vagando por las calles.

En estos institutos la perspectiva que se tenia hacía el niño, la niña y al adolescente


es muy diferente a la de hoy. En ese entonces eran tratados como un menor peligroso. Por
lo tanto, las instituciones estaban impregnadas de este sentido. Tenían características de

9
Seminario y Tutoría de Tesina

encierro, las decisiones eran tomadas de manera arbitraria, sin contemplar el deseo y
sentimiento del niño, niña o adolescente. Las decisiones sobre la vida de los NNyA eran
tomadas por el Estado o por el Poder Judicial.

El 21 de octubre de 1919 se sanciona la Ley N°10.903 (Ley Agote), que introdujo la


categoría de "peligro moral o material" para referirse a los niños que, según los impulsores
de la Ley, necesitaban la tutela del Estado. Esta Ley estuvo vigente durante 86 años. Esta
concepción conservadora y estigmatizadora pone en foco que la idea de peligro moral o
material estaba vinculada a las condiciones de vida de esos niños.

"Fue en aquel momento donde se origina una marcada diferenciación entre la idea
de 'infancia' y 'minoridad'; aquellos niños convertidos en menores serán objeto de
intervención por parte del Estado con la sanción de la Ley Agote, la cual tenía como matriz
la judicialización de las problemáticas sociales" (Nancy Méndez, 2020)

A partir de 1989, con la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) este
tratado internacional da origen a una transformación en el enfoque sobre los NNyA. Esta
Convención logró un cambio trascendental, donde se reconoce a los NNyaA como sujeto
pleno de derechos, cuyas opiniones deben ser escuchadas y respetadas. países se acoplaron
a este tratado, comprometiéndose a garantizar y defender los derechos en las infancias.

Argentina ratificó la CDN en 1990, mediante la Ley 23849, en 1194 toma rango
constitucional, y en 2005 mediante la Ley 26061 se profundizan las concepciones,
consolidando el paradigma de la protección integral de derecho (citar)

En el año 2005, hay un cambio de paradigma en referencia a la concepción de niñez,


donde se reconocen a los niños, niñas y adolescentes como protagonistas de sus Derechos,
con capacidad de opinión y participación activa en los asuntos que les concierne. A partir
de este nuevo paradigma, es donde el Estado responde con creación de diversas
instituciones, políticas públicas y programas para abordar la temática.

En la actualidad, en nuestro país existen diversas políticas sociales y programas que


responden a la Niñez y Adolescencia. Una de las últimas y más significativa, para abordar

10
Seminario y Tutoría de Tesina

la vulneración de los derechos en las infancias, es la línea 102. Es un servicio gratuito y


confidencial, de atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Es un espacio de escucha, contención y acompañamiento. Se brinda información y


orientación ante casos y/o riesgos de vulneración de derechos. Articulando con todos los
organismos del Sistema de Protección Integral de Derechos.

En definitiva, la línea 102, es un recurso indispensable para la protección de los


derechos de los niños, niñas y adolescentes. Su existencia, y funcionamiento ayuda a
fortalecer la protección integral de los Derechos vinculados a la niñez y adolescencia. No
obstante, no puedo dejar pasar por alto, que, desde la creación de esta línea, (año 2009) ha
habido demora significativa para la implementación en el interior del país, generando una
desigualdad, de acceso a la protección de los derechos en la niñez y adolescencia.

Marco Legal:

La niñez que me interesa abordar es aquella que se encuentra en situación de


institucionalización, bajo el marco normativo contemplado en la Ley 26.061, que protege
los derechos de niños, niñas y adolescentes.

En Argentina, la Ley N°26.061 ha estado vigente desde el 28 de septiembre de


2005, cuando fue sancionada y promulgada el 26 de octubre del mismo año. Esta ley marca
un hito importante en la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia en el país.
Sin embargo, al analizar el periodo transcurrido desde la firma del Tratado de la
Convención de los Derechos del Niño hasta la creación de una ley integral de protección en
Argentina, se observa que el progreso en materia de derechos de la niñez ha sido lento.

La Ley III N°21 de la provincia de Chubut, antes conocida como Ley 4347,
establece y sanciona en todos sus términos los convenios Marco de Protección Integral de
la Niñez, la Adolescencia y la Familia. Esta ley refleja un cambio en el paradigma de la
concepción de la niñez, alejándose de la antigua ley de patronato.

La ley busca superar la visión de que el Estado es el "Patrón" que tiene la facultad
de disponer de los niños como objetos de derecho. En cambio, plantea que el Estado debe
11
Seminario y Tutoría de Tesina

intervenir como promotor del bienestar general de todos los niños, reconociéndolos como
verdaderos sujetos de derecho.

Para lograr esto, la ley establece que el Estado debe implementar políticas públicas
de protección integral de la niñez, diseñadas y ejecutadas en coordinación y colaboración
con las organizaciones de la sociedad civil. Esto implica que tanto el Estado como las
organizaciones trabajen de manera conjunta para garantizar el bienestar y los derechos de
los niños y adolescentes.

En resumen, la Ley III N°21 de la provincia de Chubut establece un enfoque de


protección integral de la niñez, reconociendo a los niños como sujetos de derecho y
promoviendo la colaboración entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil para
asegurar su bienestar.

Metodología:

La metodología de esta investigación será bajo el marco de un enfoque cualitativo,


con el objetivo de realizar un análisis institucional del dispositivo residencial La Casa del
Niño, en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Se buscará examinar las políticas, y programas
vigentes, aplicados dentro de esta institución, así como identificar el rol profesional de los
trabajadores sociales y otros profesionales involucrados. Además, será relevante y
significativo recuperar las voces y experiencias de que aquellos que residen o residieron en
esta institución, Como también, y no menos importante poder recuperar las voces de la
experiencia sobre quienes utilizan estos dispositivos.

La información necesaria para llevar adelante el proyecto, se recopilará mediante un


exhaustivo trabajo de campo que permita recopilar datos sobre el origen de la institución,
su administración, sus características principales, los programas y las políticas existentes.
Para alcanzar estos objetivos, se utilizarán técnicas cualitativas mediante, entrevistas en
profundidad con la directora de la institución, con la trabajadora social, buscando recuperar
los desafíos que se presentan en el campo profesional, otras de las entrevistas a realizar son
con diferentes profesionales involucrados desempeñan su labor profesional dentro de la
misma, buscando conocer la articulación de un equipo interdisciplinario. Se realizarán

12
Seminario y Tutoría de Tesina

análisis de documentos, para conocer la historicidad del dispositivo residencial, y por


último, se utilizará la técnica de observación participante, la riqueza de esta técnica se halla
en “los fundamentos y características de esta flexibilidad o "apertura" radican,
precisamente, en que son los actores y no el investigador, los privilegiados para expresar en
palabras y en prácticas el sentido de su vida, su cotidianeidad, sus hechos extraordinarios y
su devenir. Este status de privilegio replantea la centralidad del investigador como sujeto
asertivo de un conocimiento preexistente convirtiéndolo, más bien, en un sujeto
cognoscente que deberá recorrer el arduo camino del desconocimiento al reconocimiento”.
Rosana Guber (2001).

La investigación contará un marco ético, que respete la confidencialidad y el


anonimato de los participantes.

Es necesario analizar y comprender cómo se manifiesta lo institucional, en las


prácticas cotidianas, la existencia de políticas y protocolos que garanticen el respeto a la
identidad de género y la no discriminación. Además, se deben considerar las percepciones y
experiencias de los niños, jóvenes y profesionales que interactúan en estos dispositivos, a
fin de obtener una visión completa de la situación y poder identificar posibles
vulneraciones de derechos.

Justificación/Importancia:

La justificación e importancia de esta investigación se fundamenta en la necesidad


de analizar en profundidad los dispositivos residenciales presente en la ciudad, los cuales
responden a la problemática de niños, niñas y jóvenes sin cuidados parentales, y que han
sufrido una vulneración de sus derechos. Estas instituciones desempeñan un papel
fundamental en la restitución de los derechos, y es esencial saber si estos dispositivos
institucionales logran la reivindicación de los derechos de una manera integral.

El trabajador social, se enmarca dentro de las políticas sociales que diseña tanto el
Estado, como la provincia para garantizar un bienestar social, por lo cual el profesional de
Trabajo Social, y otros profesionales pertenecientes a un equipo interdisciplinario tiene la
responsabilidad de implementar y ejecutar dichas políticas en el ámbito donde desarrolle su

13
Seminario y Tutoría de Tesina

práctica profesional. Por lo cual, si toda acción política implica la construcción de prácticas
es pertinente el análisis situacional y contextual de las mismas. Campagno y Lewkowicz
(1998)

El análisis situacional y contextual de las políticas sociales es fundamental para


comprender la realidad en la que se desarrolla la intervención del trabajador social. Este
análisis implica examinar el contexto socioeconómico, político y cultural en el que se
llevan a cabo las acciones políticas y sociales, así como las particularidades y necesidades
de la población a la que se dirigen estas políticas.

Campagno y Lewkowicz (1998) destacan la importancia de analizar las prácticas en


el contexto de las acciones políticas, ya que las políticas sociales no se limitan solo a su
diseño teórico, sino que deben ser implementadas en la realidad concreta. Este análisis
situacional y contextual permite identificar los desafíos, las limitaciones y las
oportunidades que influyen en la efectividad de las políticas y en el trabajo del trabajador
social.

A través de este análisis, se pretende contribuir a una comprensión más amplia de


las dinámicas y los desafíos presentes en el dispositivo residencial, como así poder
recuperar las voces de los niños y niñas que hacen uso de las políticas, y programas. De
esta forma, se busca mejorar la atención y el bienestar de los niños y niñas en situación de
vulnerabilidad.

La importancia de este proyecto de investigación radica en la contribución del


conocimiento la implementación de las políticas sociales y los programas vigentes en el
dispositivo residencial La Casa del Niño de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Además,
busca dar voz a los niños, y niñas, que son usuarios de este dispositivo, así como analizar
las percepciones y experiencias relacionadas con las políticas, y programas diseñados
específicamente para esta población etaria. En resumen, se pretende profundizar la realidad
de este dispositivo y su impacto en la vida de los niños y niña, aso como en las políticas y
programas que se le destinan.

14
Seminario y Tutoría de Tesina

Cronograma:

MES
ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7
Planificacion de
Actividades
X
Entrevistas X X
Obersvaciones X X X
Archivos X
Revisión Bibliografica X X X
Analisis e interpretación X X
Informe de avance X X
Redacción X X X X

Bibliografía consultada:

 Baremblitt. G. (2005). Compendio del análisis Institucional. Capitulo II. Sociedades


e Instituciones. Ediciones Madres de Plaza de Mayo.

 Campagno, M. y Lewkowicz, I. (2007). La historia sin objeto y derivas posteriores.


Buenos Aires: Tinta y limón Editorial.

 Entrevista efectuada al Lic. Carlos Barria Oyarzo, director de la Oficina de


Derechos y Garantías de la ciudad de Comodoro Rivadavia.; mayo 2023.

 Estela Grassi. (2003). “Políticas y Problemas sociales en la sociedad neoliberal. La


otra década infame” (I). Espacio Editorial, Buenos Aires.

 Ley 26.061. (2005). LEY DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS


DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. Argentina.gob.ar

15
Seminario y Tutoría de Tesina

 María A, Vidal. (2019). La casa del niño de Comodoro Rivadavia. Historizando el


Trabajo Social.

 Manuel Mallardi. (2017). Compilados de Autores. “Procesos de Intervención en


Trabajo Social: Contribuciones al ejercicio profesional crítico”. Colegio de
Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires.

 Mallardi, M (2020) “Fundamentos y determinaciones sociohistóricas de la cuestión


social”. Cuestión Social y Políticas Sociales. Criticas a sus Fundamentos y
Expresiones Contemporáneas. Puka Editora. Tandil.

 Méndez, N. (2021, 21 junio). “La ley de patronato de menores y la criminalización


de las infancias”. La Izquierda Diario - Red internacional.
https://www.laizquierdadiario.com/La-ley-de-patronato-de-menores-y-la-
criminalizacion-de-las-infancias#:~:text=La%20ley%20Agote%20(ley
%2010.903,necesitaban%20la%20tutela%20del%20Estado.

 OSZLAK, O. y O’DONNELL, G. (1984). “Estado y políticas estatales en América


Latina: hacia una estrategia de investigación”. En Flores (comp.), Administración
pública. Perspectivas críticas. Buenos Aires: ICAP.

 Principal, A. (s. f.). Creación de la Casa de Niños Expósitos | Universidad Nacional


de Villa Mercedes. https://www.unvime.edu.ar/creacion-de-la-casa-de-ninos-
expositos/

 RICHARD M. TITMUSS. (1981). “Política Social”. Editorial Ariel. Barcelona –


Caracas – México.

 ROSA MARÍA, V. (2017). “La institucionalización de la niñez en centros


residenciales. ¿Un mal menor?”. Tesina de Grado. Universidad Nacional de
Rosario.

16
Seminario y Tutoría de Tesina

 Conocer y relatar la experiencia de una persona que haya sido usuaria de


un dispositivo de cuidado residencial.

17

También podría gustarte