Está en la página 1de 13

PARTO

HUMANIZADO
JOHANNA PATRICIA DELGADO ROSERO
OBJETIVO
Impulsar la atención de parto desde un enfoque de humanización
en salud, que permita mejorar la calidad de la atención al proceso
de nacimiento, incrementando el protagonismo de la mujer
durante su propio parto, implicando a la pareja/familiar de forma
activa en todo el proceso de nacimiento, potenciando el vínculo
entre la madre y el recién nacido/a, fomentando el contacto
permanente y la lactancia materna desde el mismo momento del
nacimiento.
Dirigido a todas las gestantes entre la
ALCANCE
1.
semana 37 y la semana 42, sin factores de
riesgo o con bajo riesgo identificadas durante
su control prenatal que puedan complicar el
trabajo de parto, parto o puerperio.

2.
Este protocolo NO está dirigido a mujeres
embarazadas que presentan riesgo
moderado, riesgo alto o riesgo muy alto.
RESPONSABLES

ÉQUIPO
INTERDISCIPLINARIO
Profesional de ginecología,
equipo interdisciplinario de
partos, servicio materno-infantil
y urgencias. Personal de apoyo
estrategia IAMII y humanización
integral en salud.
IMPORTANTE
Ley 1257 de 2008 Congreso de la
República. Por violencia contra la mujer se
entiende cualquier acción u omisión, que
le cause muerte, daño o sufrimiento
ART. 7. DERECHOS DE LAS MUJERES. Además de físico, sexual, psicológico, económico o
otros derechos reconocidos en la ley o en tratados y patrimonial por su condición de mujer, así
convenios internacionales debidamente ratificados, como las amenazas de tales actos, la
las mujeres tienen derecho a una vida digna, a la coacción o la privación arbitraria de la
integridad física, sexual y psicológica, a la intimidad, libertad, bien sea que se presente en el
a no ser sometidas a tortura o a tratos crueles y ámbito público o en el privado.
degradantes, a la igualdad real y efectiva, a no ser
sometidas a forma alguna de discriminación, a la
libertad y autonomía, al libre desarrollo de la
personalidad, a la salud, a la salud sexual y
reproductiva y a la seguridad personal.
CESAREA
HUMANIZADA
Según la Ley 2244 del 2022, se define como el
procedimiento efectuado con base en evidencia
científica actualizada, recomendada únicamente
por la necesidad de la condición de salud de la
mujer o del feto, protegiendo el vínculo afectivo
por medio del contacto piel con piel, y del inicio
del amamantamiento dentro de la primera hora
del posparto. así como respetando su derecho a
permanecer acompañada, si así lo desea mínimo
por una persona de su elección y confianza
durante todo el proceso.
RECOMENDACIONES OMS
1. La comunidad debe estar informada acerca de los procedimientos
alrededor del parto.
2. Se debe fomentar la capacitación de matronas y obstetras profesionales.

3. Los hospitales deben dar a conocer la información sobre los partos.


4. No existe justificación en ninguna región para que se exceda del 10 al
15% en partos por cesárea.
5. No hay pruebas de que se requiera una cesárea después de una cesárea
anterior transversa en el segmento inferior.
No hay pruebas de que la vigilancia electrónica del feto durante el parto
6.
tenga efectos positivos en el resultado del embarazo.
7.
RECOMENDACIONES OMS
No están indicados el afeitado de la región púbica ni la administración de enemas.
8. Las embarazadas NO deben ser colocadas en posición de litotomía.
9. No se justifica la episiotomía
10.
No deben inducir los partos por conveniencia.
11.
Debe evitarse la administración rutinaria de analgésicos o anestésicos
12. No se justifica la ruptura temprana artificial de las membranas por rutina.
13. El recién nacido sano debe permanecer con la madre cuando así lo permite el estado
de salud de ambos.
14.
Debe fomentarse el amamantamiento.
DESARROLLO DEL PARTO
HUMANIZADO

-Condiciones de infraestructura .
-Condiciones de talento humano.
-Consulta externa de gnecologia y
obstetrcia (consulta preparto)
-Educación.
Antes de iniciar se -Medidas de confort
debe tener las -Medicación
siguientes condiciones:
EJECUCIÓN DE PARTO
NATURAL HUMANIZADO
PRIMERA ETAPA DEL PARTO
Técnica de
FASE respiración

ACTIVA
Tecnica de
relajacion
Brindar apoyo muscular
DILATACIÓN Desde los 6 cm
psicologico
hasta alcanzar los
Fase latente o 10 cm
pasiva (Dilatación
alrededor de 6
cm)
EJECUCIÓN DE PARTO NATURAL
HUMANIZADO
SEGUNDA ETAPA DEL PARTO ALUMBRAMIENTO
NACIMIENTO Transcurre entre el

FASE
nacimiento y la
expulsión de la
ACTIVA
Evitar separación
de la madre y el placenta.
bebe
Cuando el bebe es
visible
EJECUCIÓN DE PARTO HUMANIZADO
POR CESAREA
Acorde a la ley 2244 del 11 de Julio del año 2022, ginecólogo, medico hospitalario
y/o jefe de turno ofertará, en el último control pre parto, la opción de cesárea
humanizada a la gestante según sus condiciones de salud, con la opción de
acompañante para el procedimiento. A quien se le informará ampliamente sobre
el mismo y se brindará recomendaciones pertinentes.
MU CH AS
GRA CIA S

También podría gustarte