Está en la página 1de 14

NOMENCLATURA OBSTETRICA

Se utiliza para conocer y poder determinar la disposición del feto en relación a si Variedad de posición
mismo, a la pelvis y al útero.
Es la relación que existe entre el punto
Su conocimiento sirve para entender la disposición y progresión del feto dentro de la de reparo de cada presentación y uno de
pelvis. los extremos de los diámetros del
estrecho superior de la pelvis.
Actitud
Son ocho:
Es la relación que existe entre las distintas partes o segmentos fetales entre sí.
Púbica o directa anterior
Se consideran dos:
Sacra o directa posterior
1)Flexión OIA
Izquierda anterior ODA
2) Deflexión,ó extensión
Izquierda transversa
Flexión
OIT ODT
Izquierda posterior
Es la mas frecuente y fisiológica.
Derecha anterior
El mentón se flexiona sobre el esternón; la cabeza contra el tórax; los muslos sobre el
OIP ODP
abdomen; las piernas sobre los muslos; los antebrazos sobre los brazos y estos se Derecha transversa
entrecruzan entre sí delante del tórax.
Derecha posterior
Es la denominada actitud fetal.
Presentación:
Extensión ó deflexión:
Es la parte mas voluminosa del feto, que se ofrece al estrecho superior, lo ocupa
Es todo lo contrario. totalmente y es capaz de desencadenar el trabajo de parto.

Particularmente interesa la Durante el Embarazo tres


extensión de la cabeza, en la que el mentón queda a distintas distancias del esternón, presentaciones:
dando lugar a las distintas modalidades de presentación cefálica: de vértice, bregma,
frente y cara. Cefálicas – Podálicas y de
Tronco u Hombros
Situación
Durante el Trabajo de partos
Es la relación que existe entre el eje longitudinal del útero de la madre y el eje Dos presentaciones:
longitudinal del feto.
Cefálicas – Podálicas.
Son tres:

Longitudinal: cuando ambos ejes coinciden

Transversa: cuando ambos ejes son perpendiculares entre sí

Oblicua. Cuando los ejes son oblicuos entre sí


Puntos de Reparo ó principales Maniobras de Leopold

Se denomina punto de Reparo, Principal, ó Guía, a un punto fijo y determinado de Maniobras semiológicas obstétricas necesarias para el diagnóstico de ubicación fetal
cada presentación, que sirve para ubicarla en el espacio. en el útero materno.

Puntos de Referencia secundario ó adicionales Actitúd, situación, posición, presentación

Se llama punto de referencia, secundario, ó adicional, a todos aquellos puntos, Primera maniobra
relieves ó accidentes, que sirven para confirmar el punto de reparo
Se usa para apreciar la altura uterina y palpar el polo
Puntos de Reparo ó ubicado en lo mas alto del útero grávido.-
principales Diagnóstico de situación

CEFÁLICAS El operador a los pies de la paciente, mirando a la


cara de la misma, trata de abarcar el polo fetal con
VERTICE- Lamba sus dos manos, utilizando a ambos lados el borde
cubital de cada mano.
SINCIPUSIO-Bregma Se distinguen los polos por lo siguiente:
FRENTE -Raiz de la 1. El podálico es grande, anfractuoso, blando,desigual y no pelotea
Nariz
2. El cefálico es redondeado,regular, liso y pelotea.
CARA-Mentón
Segunda maniobra

Se usa para determinar la posición.

El operador sigue en la posición anterior.

La maniobra consiste en que luego de haber realizado la primera, las manos se


deslizan hacia abajo a derecha e izquierda, abarcando toda la longitud fetal.

Donde se considera que está el dorso, superficie dura, plana o ligeramente convexa y
resistente, se clasifica a la posición como derecha o izquierda.

El lado opuesto a la palpación


se ofrece anfractuoso,
interrumpido, pequeñas partes
móviles y hasta se pueden
distinguir los
miembros.
Tercera maniobra •
Sirve para determinar la presentación.

• El operador en la misma posición de las maniobras


anteriores

• Utiliza una sola mano para abarcar el polo que aún no


está encajado y por lo tanto es móvil.

• El índice y el medio tratan de abarcar a toda la


presentación, lo cual es fácil en el cefálico y mas
dificultoso en el podálico por la diferencia de tamaño
de los polos.

Cuarta maniobra

• Confirma el diagnóstico de presentación y establece el


grado de penetración en el estrecho superior.

• Grado de encajamiento del polo fetal en el estrecho


superior de la pelvis materna.

• El operador cambia su ubicación y da la espalda a la


paciente.

• Con ambas manos se trata de profundizar en la región


pelviana, abarcando a la presentación, confirmando la
misma y verificando la probable proporcionalidad
cefalopélvica
Sistema de vigilancia para la prevención del parto prolongado: Parto Detenido
Partograma
Se considera cuando luego de dos horas de contracciones uterinas útiles y sin
PARTO NORMAL desproporción cefalo-pélvica la cabeza fetal no ha descendido ni rotado y la
dilatación cervical permanece estacionaria.
Categorías etiológicas principales:
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO
 PELVIS: la estructura pélvica.
Es el que presenta contracciones uterinas regulares y progreso en la dilatación, pero
 FETO: Tamaño, presentac. y posición. se prolonga por más de 12 horas.
 MOTOR: Las contracciones uterinas. Partograma con curvas de alerta:
Criterios necesarios en la evaluación del T de P Definición;
1. Considerar la fuerza y actividad contráctil El partograma es la representación gráfica en un plano cartesiano de la evolución de
3 en 10 de 40 a 45 seg, buena intensidad y guarde triple gradiente descendente. la dilatación del cérvix y del descenso de la presentación en relación con el tiempo
transcurrido de trabajo de parto
2.Considerar la pelvis materna (Continente)
Partograma es el registro gráfico de la evolución del trabajo de parto, tomando en
Talla, evaluación clínica de la pelvis, antecedentes obstétricos; peso fetal previo, cuenta la dilatación cervical y la altura de la presentación en función del tiempo.
Distocias de cérvix, Score de Bishop
Partograma con curvas de alerta:
3. Considerar el feto (contenido)
• Constituyen un recurso práctico para evaluar el progreso del parto.
Variedades de presentación, alteraciones morfológicas, AFU
• Marcan un límite extremo de la evolución de la dilatación cervical en
. Considerar el ambiente materno
función del tiempo (P° 10).
Evaluación clínica, mantener hidratada, brindar apoyo y acompañamiento.
• Detectan precozmente los casos en que hay tendencia al parto
5. Evaluación Fetal prolongado.
Registro inicial de la FCF, considerar estado de; L.A, placenta, patologías maternas y • CLAP-OPS / OMS.
fetales
• 1,188 partos únicos, de bajo riesgo, de inicio y terminación
Mantener juicioso control del trabajo de parto espontánea, sin medicación, recién nacidos normales.
NO OLVIDAR A LA PACIENTE EN T de P • Percentilo 10 como base para construir las curvas de alerta.
PARTO OBSTRUIDO

Trabajo de parto obstruido es cuando la embarazada después de estar en trabajo de


parto efectivo que ha provocado modificaciones cervicales y avance en el proceso de
encajamiento y descenso de la presentación, tiene como resultado el progreso
insatisfactorio o no progresión del trabajo de parto (no progresa ni el borramiento ni
la dilatación del cuello uterino y no hay descenso de la presentación), ya sea por
alteraciones en la contractilidad uterina (dinámica) o por desproporción céfalo
pélvica o por presentaciones viciosas (mecánicas).
 7. Facilitar datos para
investigar
El parto y la evolución
histórica del partograma
 En 1954, Friedman
estableció el concepto
de análisis gráfico del
trabajo de parto, para
lo cual planteó una
curva normal de
dilatación sigmoidea y
de descenso hiperbólico.
 Dividió el período de
dilatación en 2 fases:
Latente
Se debe de usar un Partograma que sirva de ayuda para tomar decisiones Activa del trabajo de
relacionadas con el manejo del trabajo de parto. parto.
Se reconoce internacionalmente que:
 El mejor método para vigilar al proceso dinámico del trabajo de
parto es el gráfico.
 Por medio del partograma se retoma el concepto de cuidado
personalizado o individualizado de la mujer, relegado por el uso de
las técnicas de avanzada en la obstetricia moderna
Ventaja de los registros gráficos:
 Documentar el registro del T de P
 2. Ahorrar trabajo
 3. Utilidad pedagógica
 4. Calcular el momento del expulsivo
 5. Evitar el parto prolongado
 6. Ayudar en la toma de decisiones
• Progresión del T de P
1. Falso trabajo de parto
Contracciones variables, dolor
hipogástrico, descansa con el
sueño y no hay dilatación
2. Fase Latente
Dilatación en progreso hasta los
4 cm, dolor lumbo-sacro, cada
vez mas intenso, expulsa tapón
mucoso
3. Fase Activa
• Primer periodo; dilatación
entre 4 a 10 cm
• Segundo periodo; expulsivo
Fase temprana; 10 cm sin pujo
Primer Período
Fase avanzada; 10cm con pujo
Fase Latente:
Variables posibles:
Fracción de tiempo que va desde el comienzo del trabajo de parto hasta
alcanzar una dilatación de 4 cm o un comienzo de actividad uterina más • Nulíparas / Multíparas.
dinámica que incida a su vez en una dilatación más rápida.
• Posición vertical / horizontal.
Fase Activa: Integridad de las membranas.
Desde 4 cm. Hasta dilatación completa, momento donde se inicia el
Partograma
segundo periodo (Expulsivo).
Información sobre la paciente
Fase de Aceleración: • Nombre completo
4-6 cm. • Gravidez.
Fase de Pendiente Máxima: • Paridad.
6 -8 cm. • Nº de historia clínica.
Fase de Desaceleración: • Fecha
9 -10 cm.
• Hora de ingreso.
Dilatación Cervical
• Tiempo transcurrido si se han roto las membranas.
• Evaluar y registrar cada examen vaginal.
Partograma
• Representado por el siguiente símbolo.
Características de las contracciones: se registran cada media hora, palpando
la frecuencia, la duración de las mismas en segundos y la intensidad en cruces Frecuencia de las Contracciones
(+++, ++, +).
• Evaluar y registrar cada media hora.
Hora: Registro del tiempo en horas militares.
• Representado por el siguiente símbolo.
Tensión arterial: Mídase y registre cada dos horas, anotando máxima y
mínima en milímetros de mercurio fuera de la contracción. Ajuste tiempo Cuáles son las Variedades de Posición más frecuentes?
según condición clínica de la parturienta.
Pulso materno: Mídase y regístrese cada dos horas el pulso radial materno en
latidos por minutos fuera de la contracción. Ajuste tiempo según condición
clínica de la parturienta.
Posición materna: Registrar la adoptada predominantemente en el periodo
considerado: Decúbito lateral derecho o izquierdo, decúbito dorsal, sentada,
OIA OIT OIP
semisentada, Parada o caminando. Occipito Occipito Occipito
Características de las contracciones:
Intensidad: registrar (++) si es normal, (+) si es débil y (+++) si es fuerte.
Duración: registrar la duración de las contracciones en segundos desde que se
percibe hasta que desaparece.
ODA ODT ODP
Características del dolor: Occipito Occipito Occipito
Localización: Registrar si es Suprapúbico (SP) o Sacro (S) Estado de las Membranas

Intensidad: colocar (++) si es normal, (+) si es débil y (+++) si es fuerte. Registrar en cada examen vaginal.

Frecuencia Cardiaca Fetal • I Membranas integras.

• Evaluar y registrar cada media hora. • R Membranas rotas.

• Representado por el siguiente símbolo • M Liquido meconial


• RAM Ruptura artificial de membranas.
• REM Ruptura espontanea.
Intensidad de las contracciones Por recomendaciones de la OMS, el partograma se ha hecho más sencillo
eliminándose la fase latente y comenzando el registro gráfico cuando el
Registrar en cada examen vaginal.
cuello uterino tiene 4 cm de dilatación.
• + Débil.
Curva Real
• ++ Normal.
La Curva Real que debe elaborarse en todo Partograma, resulta de la unión
• +++ Fuerte. con una línea continua de los diferentes puntos correspondiente a los tactos
realizados por la persona que examina. La curva real debe elaborarse desde el
Características del Líquido amniótico primer contacto con la parturienta en trabajo de parto, hasta el momento del
Valorar en cada examen vaginal con membranas rotas. nacimiento.

• +: Teñido de verde Al monitorear el Partograma con curva de alerta y no encontrar una curva
real graficada hasta el momento del nacimiento traduce que:
• ++: Verde obscuro pero liquido.
A la parturienta le fue realizada una operación cesárea.
• +++: Verde musgo un poco espeso.
La parturienta fue referida a otra unidad de salud de mayor nivel de
• ++++: Lodo espeso. resolución.
Casilla de Observaciones Curva de Alerta
• Si es requerido, utilizar las casillas de Observaciones; éstas casillas La Curva de Alerta (línea punteada) deberá iniciarse, en los casos de
se encuentran en la parte inferior del partograma, con las letras a, b, parturientas que llegan con poca dilatación, al momento que la Curva Real
c, d... hasta la letra o. Cada una de estas letras se corresponde con el se intercepta con la Línea de Base (la línea de base es una línea continua
tiempo real representado en el Partograma. impresa en el Partograma que se encuentra entre los 4 y 5 cm de dilatación
cervical).
Cuándo comenzar su construcción?
Este punto de intersección deberá ser marcado no con un punto, ya que se
Trabajo de parto activo...
confundiría con otro tacto realizado, sino con un cero pequeño (0) y que se
“Contracciones regulares, dolorosas, de intensidad creciente, capaces de
denota como punto cero, punto de inicio o punto de partida. En situaciones
modificar el cuello y producir el descenso del feto”
en donde la parturienta llegue con trabajo de parto avanzado, la elaboración
1. Tres a cuatro contracciones en 10 minutos de la curva de alerta se iniciará según corresponda, de acuerdo a la
información obtenida a través del tacto vaginal, es decir: 4.5 cms, 5 cms, 6
2. Duración superior a 35 segundos cms, 7 cms, 8 cms, 9 cms, 10 cms. Si llega en período expulsivo y el parto es
3. Intensidad suficiente para sentir firme el útero inminente, puede realizarse posterior al nacimiento.

4. Dilatación superior a 3-4 cm. Elaboración

Construcción de las curvas de alerta en el partograma Elaboración de la Curva de Alerta: El recurso de salud que vigila el
trabajo de parto o atiende partos, debe seleccionar de forma correcta, de
acuerdo a las características de la parturienta, la columna correspondiente a
ese caso particular en una de las 5 variantes: Vertical: Todas, con
membranas íntegras, no importando la paridad (Vertical significa caminando, cual también trae serias complicaciones al binomio materno-fetal.
parada o sentada). Horizontal: hay 2 categorías Multíparas y Nulíparas;
cualquiera sea la paridad, puede estar con membranas ovulares íntegras o
rotas. Este patrón de construcción puede seleccionarse mediante el uso de
flechitas ascendentes o resaltando el contorno de la columna seleccionada.
Curvas de alerta / Datos a llenar:
• Se construyen según se corresponda cada caso.
• Luego de cada tacto, se debe marcar en el partograma: dilatación
cervical, altura de la presentación, variedad de posición.
• Completar flujograma de vigilancia de FCF y parámetros fetales
(parte inferior del partograma).
• Los intervalos para construir la curva de alerta se obtienen según sea
el caso.
• La curva de alerta se construye una vez que la línea de dilatación
cervical haya alcanzado o superado los 4.5 cm (línea base).
• Si la curva real se acerca o se pasa hacia la derecha de la curva
alerta sospechar problemas
• La Curva de Alerta es el tiempo máximo normal que puede durar el
trabajo de parto.
• Normalmente, en ninguna situación la Curva Real debe cruzar la
Curva de Alerta (Trabajo de Parto Prolongado u Obstruido).
• Tampoco es normal que la Curva Real sea vertical y que se aleje
demasiado de la Curva de Alerta (Trabajo de Parto Intempestivo o
Parto Precipitado por hiperdinamia uterina inducida o espontánea), lo

Hay fase latente prolongada por haber iniciado contracciones desde hace
Caso más de 8 horas antes de alcanzar los 4 cm. de dilatación cervical.
Ejemplo de fase latente y activa prolongada • Hay fase activa prolongada por ampliarse el tiempo del trabajo de parto
y la curva real cruza hacia la derecha de la curva de alerta previamente
• Evolución de un partograma:
establecida y la dilatación cervical permanece estacionaria por 4 horas.
• Multípara con embarazo de término, 40 semanas, dos partos previos, el
• Hay trabajo de parto prolongado ya que la curva de dilatación (curva
último hace dos años; bebé de mayor peso 2800 grs. Inició contracciones
real) cruza a la derecha la curva de alerta a eso de las 14:30 horas.
uterinas dolorosas a las 01 AM del mismo día. Altura uterina 34 cm. sobre
borde superior del pubis, feto único, longitudinal, dorso derecho, encajado, • Falta de descenso de la presentación, la cual está en occípito derecha
dilatación cervical de 2 cm, borrado 30%, primer plano, membranas posterior (ODP).
integras, posición horizontal
• Hay hiperdinamia uterina seguida de descenso de la actividad uterina
posterior (hipodinamia uterina secundaria a parto obstruido), como
mecanismo de defensa para evitar la rotura uterina.

• La frecuencia cardiaca fetal muestra incremento hasta 160 x minuto, para


posteriormente reducirse hasta 100 por minuto (bradicardia fetal)
traduciendo hipoxia fetal severa (sufrimiento fetal agudo).

• A las 18 hrs. nace vía cesárea, bebé masculino, apgar 5-7, que requirió
reanimación neonatal y con peso de 3500 gr.

Hipodinamia

• Hipodinamia:
• Actividad uterina de 1 a 2 contracciones en 10 minutos, con duración menor • La evolución es resultado de una inadecuada vigilancia de la
de 40 segundos. Sin que existan desproporción céfalo pélvica y parto infusión de oxitocina, pues accidentalmente se abrió la llave del
obstruido se prolonga el tiempo del trabajo de parto, provoca agotamiento suero provocando hiperactividad uterina y parto precipitado.
materno, deshidratación y alimentación insuficiente y los riesgos de
infección se incrementan por las revisiones repetidas (tactos vaginales). Fase Expulsiva Prolongada
caso • Fase expulsiva prolongada:
Fue valorada a las 10:00 y a las 11:00 AM, encontrando buena actividad uterina, 4 • Cuello uterino borrado y dilatado completamente, se ejecutan
cm de dilatación cervical, con producto encajado, en variedad de posición Occipito esfuerzos de pujos y no hay descenso de la presentación, ni expulsión
Izquierda Anterior (OIA). del producto, valorar un cordón umbilical corto, anomalías de la
A las 12:05 se encuentra con hipodinamia uterina (2 contracciones uterinas en 10 presentación y presencia de obstrucciones y sobre todo la dinámica
minutos de 20 segundos de duración y de poca intensidad), secundaria a falta de uterina.
ingesta de alimentos, deshidratación, por lo que se decide hidratarla con Solución de
lactato Ringer y permitirle la ingesta de jugos azucarados. Se descarta una • Evalúe el período expulsivo mediante el descenso de la
desproporción cefalopélvica y se decide conducirla con Oxitocina, 2.5 UI en 500 ml presentación, la rotación interna y la deflexión de la presentación.
de Dextrosa al 5% a 2.5 mili unidades por minuto (10 gotas por minuto).
Conclusiones
A las 13 horas nace bebé asfíctico, provocando desgarros maternos.
• El partograma constituye un excelente medio de vigilancia para el
Hipodinamia y Parto Precipitado trabajo de parto.
• La curva real debe mantenerse siempre a la izquierda de la curva de
alerta, al igual que su tendencia.
• El instrumento permite la detección de los casos de parto prolongado
o los casos en riesgo para poder tomar medidas.
• Es necesario prestar una atención esmerada al Diagnostico de trabajo
de parto, dado que el tx y resultado depende de este.
• Si es correcto…buenos resultados al bienestar fetal
• Si es incorrecto….. los resultados son desalentadores ya que el
método elegido condiciona a una secuencia de problemas, cada uno
de los cuales dependerá del error inicial

Análisis
• A las 13:00 hrs nace bebé asfíctico, además de presentarse desgarros
maternos.

También podría gustarte