Está en la página 1de 6

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

I. DATOS GENERALES

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN


UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA CICLO VII
HORAS 4 GRADO 3.° SECCIÓN A, B
DOCENTE
DIRECTOR (a)

II. DESCRIPCIÓN GENERAL


Los y las adolescentes, interactúan en un mundo actual donde la sociedad depende de productos científicos y tecnológicos por lo que resulta fundamental aplicar
conocimientos para comprender, apreciar y aprovechar el mundo; contribuir a la sostenibilidad del ecosistema; mejorar su calidad de vida; tomar decisiones informadas, y
proponer soluciones a situaciones en diversos contextos, asumiendo una postura crítica ante la ciencia y la tecnología. En este contexto, desde el área de Ciencia y Tecnología
se desarrollarán las competencias desde distintas situaciones que se originan en su entorno inmediato.

Las competencias que el área de Ciencia y Tecnología desarrolla son: Indaga, mediante métodos científicos para construir sus conocimientos, Explica el mundo físico,
basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo; Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de
su entorno.

Asimismo, se abordarán los campos temáticos vinculados a las propiedades de la materia (mezclas, sustancias y modelos atómicos), la estructura del átomo (configuración
electrónica, propiedades periódicas), formación de compuestos inorgánicos (óxidos, anhídridos, hidróxidos, ácidos, oxácidos, sales oxisales), corteza terrestre (procesos
geológicos internos y externos), la presencia del carbono en la naturaleza (propiedades del carbono, cadenas carbonadas, hidrocarburos), composición de los seres vivos
(biomoléculas orgánicas) y magnetismo, electricidad y electromagnetismo.

COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS


 Problematiza situaciones para hacer 1.- Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis con base en conocimientos científicos y observaciones
indagación. previas.
Indaga mediante  Diseña estrategias para hacer 2.- Elabora el plan de observaciones o experimentos y los argumenta utilizando principios científicos y los
objetivos planteados.
métodos científicos indagación.
 Genera y registra datos o información. 3.- Realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de diversos tipos de variables.
para construir sus
 Analiza datos e información. 4.- Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta
conocimientos con base en conocimientos científicos y formula conclusiones, las argumenta apoyándose en sus resultados e
 Evalúa y comunica el proceso y información confiable.
resultados de su indagación. 5.- Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación.
Explica el mundo 1.- Explica, con base en evidencias con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables
físico basándose en  Comprende y usa conocimientos sobre entre: la estructura microscópica de un material y su reactividad con otros materiales o con campos y ondas;
conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, la información genética, las funciones de las células con las funciones de los sistemas (homeostasis); el
los seres vivos, biodiversidad, Tierra y universo. origen de la Tierra, su composición, su evolución física, química y biológica con los registros fósiles.
materia y energía,  Evalúa las implicancias del saber y del 2.- Argumenta su posición frente a las implicancias éticas, sociales y ambientales de situaciones
biodiversidad tierra y quehacer científico y tecnológico. sociocientíficas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología.
universo
1.- Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar el alcance del problema tecnológico, determinar
 Determina una alternativa de solución la interrelación de los factores involucrados en él y justificar su alternativa de solución basado en
tecnológica. conocimientos científicos.
Diseña y construye  Diseña la alternativa de solución 2.- Representa la alternativa de solución a través de esquemas o dibujos estructurados a escala, con vistas y
perspectivas, incluyendo sus partes o etapas. Establece características de forma, estructura, función y explica
soluciones tecnológica.
 Implementa y valida la alternativa de el procedimiento, los recursos para implementarlas, así como las herramientas y materiales seleccionados.
tecnológicas para
solución tecnológica. 3.- Verifica el funcionamiento de la solución tecnológica considerando los requerimientos, detecta errores en
resolver problemas
la selección de materiales, imprecisiones en las dimensiones y procedimientos y realiza ajustes o rediseña su
de su entorno.  Evalúa y comunica el funcionamiento alternativa de solución.
y los impactos de su alternativa de 4.- Explica el conocimiento científico y el procedimiento aplicado, así como las dificultades del diseño y la
solución tecnológica. implementación, evalúa su funcionamiento, la eficiencia y propone estrategias para mejorarlo. Infiere
impactos de la solución tecnológica y elabora estrategias para reducir los posibles efectos negativos.

III. TEMPORALIZACIÓN

3.1. Año académico : 2023 BIMESTRE I II III IV


3.2. Inicio : 06 de marzo Del 06 de marzo al Del 22 de mayo al 25 Del 07 de agosto al Del 23 de octubre al
3.3. Término : 20 de diciembre Duración
12 de mayo de julio 13 de octubre 20 de diciembre
3.4. Semanas : 39
Semanas 10 semanas 10 semanas 10 semanas 9 semanas
3.5. Bimestre :4
3.6. Horas semanales : 4 Horas efectivas 40 40 40 36
IV. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Propósitos de aprendizaje Unidades didácticas Estándares de aprendizaje CICLO VII
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
La
La La Las Los
El Los Los gases electrici
Competencias y capacidades del materi tabla reacciones procesos
enlace compuestos y las dad y el
área a y el periód ácido-base y geológic
químico inorgánicos soluciones magneti
átomo ica redox os
smo
Diseña y construye soluciones 1.- Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar
tecnológicas para resolver el alcance del problema tecnológico, determinar la
problemas de su entorno. interrelación de los factores involucrados en él y justificar
 Determina una alternativa de su alternativa de solución basado en conocimientos
solución tecnológica. científicos.
 Diseña la alternativa de solución 2.- Representa la alternativa de solución a través de
tecnológica. esquemas o dibujos estructurados a escala, con vistas y
 Implementa y valida la perspectivas, incluyendo sus partes o etapas. Establece
alternativa de solución características de forma, estructura, función y explica el
tecnológica. procedimiento, los recursos para implementarlas, así como
 Evalúa y comunica el las herramientas y materiales seleccionados.
X X X X
funcionamiento y los impactos 3.- Verifica el funcionamiento de la solución tecnológica
de su alternativa de solución considerando los requerimientos, detecta errores en la
tecnológica. selección de materiales, imprecisiones en las dimensiones
y procedimientos y realiza ajustes o rediseña su alternativa
de solución.
4.- Explica el conocimiento científico y el procedimiento
aplicado, así como las dificultades del diseño y la
implementación, evalúa su funcionamiento, la eficiencia y
propone estrategias para mejorarlo. Infiere impactos de la
solución tecnológica y elabora estrategias para reducir los
posibles efectos negativos.
1.- Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis con
Indaga mediante métodos base en conocimientos científicos y observaciones previas.
científicos para construir sus 2.- Elabora el plan de observaciones o experimentos y los
conocimientos argumenta utilizando principios científicos y los objetivos
 Problematiza situaciones para planteados.
hacer indagación. 3.- Realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que
 Diseña estrategias para hacer evidencian la acción de diversos tipos de variables.
indagación. X X X X
4.- Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando
 Genera y registra datos o en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta con
información. base en conocimientos científicos y formula conclusiones,
 Analiza datos e información. las argumenta apoyándose en sus resultados e información
 Evalúa y comunica el proceso y confiable.
resultados de su indagación. 5.- Evalúa la fiabilidad de los métodos y las
interpretaciones de los resultados de su indagación.
Explica el mundo físico X X X X X X X X 1.- Explica, con base en evidencias con respaldo científico,
basándose en conocimientos las relaciones cualitativas y las cuantificables entre: la
sobre los seres vivos, materia y estructura microscópica de un material y su reactividad
energía, biodiversidad tierra y con otros materiales o con campos y ondas; la información
universo genética, las funciones de las células con las funciones de
 Comprende y usa conocimientos los sistemas (homeostasis); el origen de la Tierra, su
sobre los seres vivos, materia y composición, su evolución física, química y biológica con
energía, biodiversidad, Tierra y los registros fósiles.
universo. 2.- Argumenta su posición frente a las implicancias éticas,
 Evalúa las implicancias del saber sociales y ambientales de situaciones sociocientíficas o
y del quehacer científico y frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el
tecnológico. desarrollo de la ciencia y tecnología.
Se desenvuelve en entornos
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra
virtuales generados por las TIC
distintas actividades, actitudes y conocimientos de
 Personaliza entornos virtuales.
diversos contextos socioculturales en su entorno virtual
 Gestiona información del entorno
X X X X X X X X personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos,
virtual.
documentos, diseños, entre otros) que responde a
 Interactúa en entornos virtuales.
necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos
 Crea objetos virtuales en diversos
y la manifestación de su individualidad.
formatos.
Gestiona su aprendizaje de Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse
manera autónoma cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o
 Define metas de aprendizaje. complejo de una tarea, y por ende define metas personales
 Organiza acciones estratégicas respaldándose en sus potencialidades. Comprende que
para alcanzar sus metas de debe organizarse lo más específicamente posible y que lo
aprendizaje. planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos,
X X X X X X X X
 Monitorea y ajusta su desempeño recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus
durante el proceso de experiencias. Monitorea de manera permanente sus
aprendizaje. avances respecto a las metas de aprendizaje previamente
establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea
y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos
de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios.
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque de derechos X X X X
Enfoque inclusivo o
X X X X
atención a la diversidad
Enfoque intercultural X X X
Enfoque de igualdad de
X X X
género
Enfoque ambiental X X X
Enfoque orientación al
X X X
bien común
Enfoque búsqueda de la
X X X X
excelencia

V. EVALUACIÓN
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser considerados para la programación atendiendo su
flexibilidad.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo
el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o
problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus
capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS


Videos Rúbrica
Podcast Ficha de observación
Informes Lista de cotejo
Organizadores visuales
Exposiciones
Cuaderno de campo
Portafolio
VI. MATERIALES Y RECURSOS
Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje
Libro Web Santillana Tijeras Aula
Libro de Actividades de Santillana Pegamentos Patio escolar
Cuaderno de trabajo Papelotes Laboratorio de ciencias.
Manual del docente Plumones Kioskos
Proyector Papel Bond Bodega
Laptop Marcadores Mercado
Impresora Centro comercial
Reproductor de video Parque
Reproductor de audio Municipio
USB
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ministerio de Educación del Perú (2016a). Currículo Nacional de la Educación Básica. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-
basica.pdf
Ministerio de Educación del Perú (2016b). Programa curricular de Educación Secundaria. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-
secundaria.pdf
Santillana S. A. (2022). Ciencia y Tecnología 1. Lima, Perú. Editorial Santillana.
……………………………de marzo del 20......
____________________________________
Docente

También podría gustarte