Está en la página 1de 37

Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”

Seminario I Geometría

Notas sobre algunos conceptos de geometría del plano

Índice

1. Ángulos
2. Clasificación de figuras

3. Triángulos

4. Cuadriláteros
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

1. Ángulos

En geometría, un ángulo es la unión de dos semirrectas que tienen el mismo punto


de origen. Este punto de origen se denomina el vértice del ángulo y las semirrectas,
lados del ángulo. Dado un ángulo, el sector angular determinado es la parte del
plano comprendida por los dos lados del ángulo.

Etimología. La palabra ángulo proviene del latín angulus que significa "esquina"; las
palabras afines son la griega ἀγκύλος (ankylοs) que significa "torcido, curvado" y la
palabra inglesa ankle que significa "tobillo".

Para medir un ángulo, se acuerda una unidad de medida con la cual comparar lo que
sería la amplitud que tiene el ángulo. En términos generales, fijada una unidad, se
traza una circunferencia de centro en el vértice del ángulo y radio igual a la unidad
fijada, y se mide la longitud de la porción que queda dentro del sector angular. Un
método relacionado con el mencionado es fijar una unidad para el giro completo. El
instrumento típico para medir ángulos con esta idea es el transportador que, en
general, utiliza el grado sexagesimal de unidad y que le asigna 360° a un giro
completo (seguramente relacionado con el hecho de que el año tiene
aproximadamente 360 días), lo que es equivalente a decir que le asigna 60° al
ángulo de un triángulo equilátero.

1.1. Igualdad y congruencia

En geometría, nos interesa considerar que dos ángulos son iguales cuando “lucen
iguales”, es decir, cuando uno puede ser superpuesto sobre el otro (trasladando,
rotando o reflejando). Sin embargo, en matemática se prefiere reservar la palabra
“igual” para objetos que son exactamente el mismo (y no que meramente lucen
iguales). Es por ello que en geometría usamos el concepto de congruencia para
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

referirnos a ángulos que lucen iguales. Por lo tanto, diremos que, cuando podamos
llevar un ángulo sobre el otro trasladando, rotando y/o reflejando, estos serán
congruentes. Volveremos más adelante sobre este concepto.

Un ejemplo típico de ángulos congruentes son los


ángulos opuestos por el vértice. Decimos que dos
ángulos 𝛼 y 𝛽 son opuestos por el vértice cuando los
lados de 𝛼 son las semirrectas opuestas de los lados de
𝛽.

Nota sobre el modo de ilustrar. En esta imagen, utilizamos pequeños arquitos para
indicar con precisión a qué ángulos azules nos referíamos. Muchas veces los
usamos para que quede más claro de qué ángulos hablamos en las ilustraciones.

Nota sobre la terminología. Algunos autores llaman directamente ángulo a lo que


nosotros denominamos sector angular (nuestra definición es la más comúnmente
aceptada). También es frecuente que se llame ángulo a lo correspondiente a la
medida del ángulo. Esta ambigüedad no es un problema importante siempre y
cuando se aclare a qué nos referimos. Parecido ocurre con los conceptos de
igualdad y congruencia, se suele decir que dos ángulos son iguales para referirse a
que son congruentes. Como dijimos, no hay problema con esto si lo explicamos.
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

Nota histórica. Euclides define un ángulo plano como la inclinación recíproca, en


un plano, de dos rectas que se encuentran entre sí. Usamos, actualmente,
semirrectas en lugar de rectas, aunque muchas veces hablamos del “ángulo” en
que se cortan dos rectas. En la concepción de ángulo actual, dos rectas secantes
determinan 4 ángulos de los cuales los opuestos por el vértice son congruentes.

1.2. Comparación de ángulos y segmentos

Los ángulos pueden compararse entre sí, es decir que


dados dos ángulos, o bien son congruentes, o bien uno
es menor que el otro. Decimos que un ángulo 𝛼 es menor
que otro ángulo 𝛽 si, haciendo coincidir sus vértices, 𝛼
cabe dentro del sector angular de 𝛽.

En la imagen, el ángulo verde es menor que el azul pues fue posible poner el verde
dentro del sector angular del azul haciendo coincidir los vértices. Esta forma de
comparar ángulos es análoga a la manera en que usualmente comparamos
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

segmentos: un segmento a es menor que otro segmento b cuando el segmento a


cabe dentro de b. En la imagen vemos que el segmento a es menor que b.

Es importante observar que cuando decimos: “𝛼 cabe dentro del sector angular de 𝛽
o a cabe dentro de b”, estamos permitiendo desplazar los objetos a través de
traslaciones, rotaciones o reflexiones.

En la siguiente imagen, vemos ejemplos de estos tres movimientos.

Ángulos consecutivos. Dos ángulos son consecutivos cuando comparten el mismo


vértice y tienen un lado en común que deja en distintos semiplanos a los otros lados.
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

Ángulos adyacentes. Dos ángulos son adyacentes cuando, además de ser


consecutivos, los lados no comunes son semirrectas opuestas.

Atención: En estos ángulos adyacentes, hemos dibujado ligeramente separados


los lados coincidentes, en realidad, los lados coincidentes deberían estar
completamente superpuestos.

Cada ángulo tiene exactamente dos ángulos adyacentes, según el lado que elijamos
para que sea el lado común. En la imagen de abajo, los ángulos adyacentes del
ángulo azul son los dos ángulos verdes. Por lo tanto, son dos ángulos diferentes,
pero congruentes al ser opuestos por el vértice.
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

Ángulos rectos. Un ángulo es recto cuando es congruente a sus ángulos


adyacentes. En la ilustración, vemos que el ángulo azul es recto, pues es congruente
a sus dos consecutivos verdes. Al mismo tiempo, el verde, al ser
congruente al azul, también es recto.

Ángulos agudos y obtusos. Un ángulo es agudo cuando es menor


que un recto, y es obtuso cuando es mayor que un recto.

Ángulos nulos y llanos. Un ángulo es nulo cuando “tiene un solo


lado”, es decir que sus dos lados coinciden. Un ángulo es llano cuando sus lados
son semirrectas opuestas. En los dibujos de los ángulos llanos, hace falta aclarar
cuál es el vértice, ya que al estar unidas las semirrectas opuestas perdemos la
noción sobre cuál es el origen de ellas.

Suma de ángulos. Dados dos ángulos 𝛼 y 𝛽, decimos que el ángulo 𝛾 es la suma 𝛼 +


𝛽 si 𝛾 se obtiene de colocar 𝛼, de modo que quede consecutivo a 𝛽 (si 𝛼 es
consecutivo a 𝛽, 𝛾 es el que está formado por los lados de 𝛼 y 𝛽 que no tienen en
común).
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

Ángulos suplementarios. Dos ángulos 𝛼 y 𝛽 son suplementarios si 𝛼 + 𝛽 da un


ángulo llano.

Ángulos complementarios. Dos ángulos 𝛼 y 𝛽 son complementarios si 𝛼 + 𝛽 da un


ángulo recto.

Pregunta: ¿Qué diferencia hay entre los conceptos de ángulos suplementarios y


ángulos adyacentes?

Ángulos determinados por dos rectas paralelas y una


transversal. En esta imagen, vemos los ocho ángulos
que quedan determinados por las dos rectas azules
(que son paralelas) y la recta verde que es transversal a
ella. Ya sabemos algunas cuestiones de estos ángulos:

● Los ángulos 1 y 3 son opuestos por el vértice y, por lo tanto, congruentes.


Igualmente sucede con los ángulos 2 y 4, 5 y 7, 6 y 8.
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

● Los ángulos 1 y 2 son adyacentes. ¿Qué otras parejas de ángulos son


adyacentes?

Incorporamos ahora algunos nombres más:

● Los ángulos 1 y 5 se dicen correspondientes entre paralelas. Trasladando


podemos ver que ellos son congruentes. También son correspondientes entre
paralelas los ángulos 2 y 6, los ángulos 3 y 7 y los ángulos 4 y 8. Cada una de
estas parejas son congruentes.
● Los ángulos 1 y 7 se dicen alternos externos entre paralelas. Dado que 1 y 5
son congruentes (al ser correspondientes) y que 5 y 7 son congruentes (al ser
opuestos por el vértice), resulta que 1 y 7 son congruentes. También son
alternos externos entre paralelas los ángulos 2 y 8, y ellos son congruentes.
¿Podés explicar por qué?
● Los ángulos 3 y 5 se dicen alternos internos entre paralelas. También son
alternos internos entre paralelas los ángulos 4 y 6. Los ángulos alternos
internos entre paralelas son congruentes. ¿Podés explicar por qué?

2. Clasificación de figuras

En geometría, se clasifican las figuras


de acuerdo con su propiedades más
destacadas e importantes. De este
modo, quedan agrupadas a partir de
ciertas similitudes que guardan algunas
con otras. Por ejemplo, organizamos las
figuras según sus lados sean curvos o
rectos (segmentos), tengan o no
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

recovecos. Miramos cuántos lados tienen, si son congruentes o distintos entre sí y si


tienen muchas o pocas simetrías.

Digresión sobre clasificaciones. Abrimos aquí un breve paréntesis para


reflexionar sobre la tarea de organizar objetos, particularmente en ciencias.

La tarea de clasificar es muy importante en todas las ciencias, pues nos ayuda a
organizar el conocimiento y al mismo tiempo conduce el análisis del objeto de
estudio. En estas notas revisaremos algunas clasificaciones de la geometría. Es
importante tener en cuenta que las clasificaciones pueden agrupar los objetos
de estudio en:

● Clases (casi) disjuntas. Aquí los objetos pertenecen a una clase particular
(excepcionalmente a dos o más clases). Por ejemplo, clasificamos los
números naturales en pares e impares; los ángulos en agudos, rectos y
obtusos; los polígonos en triángulos, cuadriláteros, pentágonos.
● Categorías jerárquicas. Aquí los objetos pertenecen sucesivamente a una
categoría, una subcategoría, una sub-subcategoría, etc. En contraste con
lo anterior, todos los objetos pertenecen a categorías que se contienen
unas en otras. Por ejemplo, dentro de los polígonos, algunos son
cuadriláteros, algunos de los cuadriláteros son paralelogramos, algunos
paralelogramos son rectángulos, algunos rectángulos son cuadrados
(veremos con precisión estos conceptos más adelante).

La taxonomía biológica (el modo de organizar los organismos) es el ejemplo


típico de clasificación en donde encontramos, de manera combinada, ambos
tipos mencionados. Por ejemplo, actualmente la biología distingue 5 reinos
dentro del dominio eucarionte: protozoos, hongos, algas, plantas y animales
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

(estas son clases) y, al mismo tiempo, algunos animales son mamíferos, otros
mamíferos son perisodáctilos, algunos perisodáctilos son equinos, algunos
equinos son caballos (estas son categorías organizadas jerárquicamente).

En la siguiente figura, vemos ambos tipos de clasificación en un esquema de


árbol. Las clases (casi) disjuntas están a una misma altura, y las categorías
jerárquicas se reconocen siguiendo hacia “arriba las ramas” del árbol (el
esquema que presenta la figura es sumamente incompleto, y con las líneas de
puntos indicamos algunas de las numerosas ramas que faltan).

En estas notas, uno de los objetivos es repasar los conceptos básicos


involucrados en el siguiente árbol correspondiente a la clasificación de figuras
en geometría.
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

Parecido a lo que sucedía en el árbol anterior, aquí también faltan muchas ramas
por dibujar. Una curiosidad para prestar atención es que en la penúltima línea
superior del árbol vemos tres clases casi disjuntas: rectángulos, rombos,
paralelogramos propiamente dichos. Decimos que son “casi” disjuntas pues los
cuadrados pertenecen, en la clasificación jerárquica, a las categorías de los
rombos y de los rectángulos al mismo tiempo.

Cerramos acá el paréntesis que abrimos anteriormente para seguir con la


clasificación de figuras.

Convexidad. En geometría, una propiedad importante es la convexidad. Una figura es


convexa si cada vez que tomamos dos puntos de la figura, el segmento determinado
por esos puntos queda dentro de la figura. Esto equivale a decir que si dos personas
están dentro de una figura convexa, entonces, siempre pueden verse entre sí.
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

Polígonos. Una figura es un polígono cuando sus lados son todos segmentos. Los
puntos de encuentro de los lados se llaman vértices del polígono. Un polígono de n
lados tiene n vértices. En los polígonos convexos, los ángulos que forman sus lados
se llaman ángulos interiores del polígono. De este modo, un polígono convexo de n
lados tiene n ángulos interiores. En la imagen, hemos indicado los 8 ángulos
interiores del polígono convexo.

Se llaman, respectivamente, triángulos, cuadriláteros, pentágonos, hexágonos, a los


polígonos de 3, 4, 5, 6 lados.

Hay polígonos convexos y no convexos de cualquier cantidad de lados, excepto de 3


lados. Todos los triángulos son convexos (*).

Polígonos regulares. Un polígono es regular cuando todos sus lados son


congruentes entre sí y todos sus ángulos interiores son congruentes entre sí.
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

Hay cuadriláteros que tienen sus 4 lados congruentes entre sí, pero que no son
regulares por no tener sus 4 ángulos interiores congruentes entre sí. También
sucede al revés: hay cuadriláteros que tienen sus 4 ángulos interiores congruentes
entre sí, pero que no son regulares por no tener sus 4 lados congruentes entre sí.

Los descripto recién no sucede con triángulos, es decir (**):

● Si un triángulo tiene sus 3 lados congruentes entre sí, entonces, sus 3 ángulos
interiores también son congruentes entre sí.
● Si un triángulo tiene sus 3 ángulos interiores congruentes entre sí, entonces,
sus 3 lados también son congruentes entre sí.

Hemos visto que los triángulos tienen particularidades especiales que el resto de los
polígonos no tienen (ver (*) y (**)). Otra propiedad distinguida es que los triángulos
son siempre planos, mientras que es posible tener en el espacio cuadriláteros (o
pentágonos) que no están contenidos en un plano. En la imagen, vemos un
cuadrilátero no plano con sus 4 lados congruentes.
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

Figuras congruentes. Al comienzo, cuando comenzamos la discusión sobre ángulos,


hablamos de que en geometría nos interesa hablar de figuras que “lucen iguales”.
Decíamos, entonces, que en matemática se reserva la palabra “igual” para objetos
que son exactamente el mismo y que, para objetos que “lucen iguales”, usamos el
término congruente.

El concepto de congruencia es muy importante y es usado para segmentos, ángulos


y figuras en general. Como ya dijimos, dos figuras son congruentes cuando una
puede ser llevada a la otra a través de los siguiente tres tipos de movimientos:
traslaciones, rotaciones y reflexiones.

Figuras semejantes. Recién, cuando establecimos el


concepto de congruencia decíamos que la
congruencia da una definición precisa de la “idea de
que dos figuras luzcan iguales”, y lo hace a través de
los 3 tipos de movimientos básicos: traslaciones, rotaciones, reflexiones.

Sin embargo, dos triángulos pueden “lucir iguales” a pesar de que no sea posible
llevar directamente uno a otro trasladando, rotando y/o reflejando, como muestra
esta figura. Aquí “lucen iguales pero de diferente tamaño”. Para hacer que los
triángulos se superpongan necesitamos, en este caso, dilatar o contraer alguno de
ellos (además de posiblemente trasladar, rotar o reflejar).

Decimos que dos figuras son semejantes cuando podemos hacer que se
superpongan utilizando alguno o varios de estos movimientos: trasladar, rotar,
reflejar, dilatar/contraer. El concepto de semejanza se extiende al de congruencia, es
decir que si dos figuras son congruentes, en particular, también son semejantes,
mientras que hay figuras que son semejantes sin ser congruentes (como los
triángulos recién mencionados).
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

Advertencia: cuando hablamos de dilatar o contraer, nos referimos a hacerlo con una
misma escala en todas las direcciones. Por ejemplo, en la siguiente imagen, los
triángulos 1 y 2 son semejantes, pero ninguno de ellos dos es semejante al 3 o 4.

¿Cómo nos damos cuenta? Para que dos triángulos sean semejantes, debemos
medir sus lados y las longitudes de cada par de lados correspondientes deben tener
la misma proporción.

Por caso, el triángulo azul es semejante al triángulo verde pues la longitud de AB es


la mitad que la longitud de A’B’, la longitud de BC es la mitad de la longitud de B’C’ y
la longitud de AC es la mitad de la longitud de A’C’. En conclusión, cada par de lados
correspondientes tienen proporción ½.

Para resumir:

● Una figura es solamente igual a sí misma.


Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

● Dos figuras A y B son congruentes si puedo llevar A y hacerla coincidir con B


usando traslaciones, rotaciones y/o reflexiones.
● Dos figuras A y B son semejantes si puedo llevar A y hacerla coincidir con B
usando traslaciones, rotaciones, reflexiones y/o dilataciones/contracciones.
Esto hace que las longitudes de cada par de lados correspondientes de los
polígonos semejantes tengan la misma proporción.

3. Triángulos

3.1 Introducción

Como ya dijimos, en geometría plana, llamamos


triángulo al polígono de tres lados. Los triángulos
tienen tres lados, tres vértices y tres ángulos
interiores.

Para referirnos a los elementos de un triángulo, es común que nombremos a sus


vértices, lados y ángulos. En la imagen, hemos nombrado a los vértices A, B y C, a
sus lados opuestos los hemos llamado con la correspondiente letra minúscula: a, b y
c; y a los ángulos interiores los hemos nombrado con la correspondiente letra griega:
𝛼, 𝛽 y 𝛾. Más precisamente:

● el segmento AB es llamado c,
● el segmento AC es llamado b,
● el segmento BC es llamado a,
● el ángulo ABC es llamado 𝛽,
● el ángulo BCA es llamado 𝛾,
● el ángulo CAB es llamado 𝛼.
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

Desigualdad triangular. Todos sabemos que el camino más


corto para ir de un punto a otro es el segmento que los une. Es
por ello que en el triángulo de la imagen, el recorrido azul es
estrictamente menor que el recorrido verde. Como
consecuencia, en todo triángulo, la longitud de cada lado es menor (estricta) que la
suma de las longitudes de los otros dos lados.

Aclaración sobre cómo expresarnos: Es común decir que en


todo triángulo “cada lado es menor que la suma de los otros
dos lados”, sin decir explícitamente que nos referimos a las
longitudes de los lados. No hay problema en sobreentender
que estamos hablando de las longitudes. Es más, podemos
pensar esta propiedad en términos puramente geométricos
sin recurrir a las longitudes. Recordemos que dados dos
segmentos a y b, la suma de a y b es cualquier segmento c
que resulte de colocar el segmento a a continuación de b. En este contexto, la frase
“cada lado es menor que la suma de los otros dos lados” tiene perfecto sentido.

Construcción. Por la desigualdad triangular, resulta que dados tres segmentos


arbitrarios, podemos trazar un triángulo con esos segmentos solamente si cada uno
de los tres segmentos es menor que la suma de los otros dos (en la expresión de
recién damos por sobreentendido que nos referimos a las longitudes).
Recíprocamente, si tenemos tres segmentos en los que cada uno de ellos es menor
a la suma de los otros dos, entonces, es posible construir (por ejemplo, con regla y
compás) un triángulo con esos segmentos como lados. Veamos la ilustración en la
siguiente figura.
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

En esta figura hemos realizado lo siguiente:

1) Copiamos el segmento azul en algún lugar del plano que elegimos.


2) Trazamos con el compás un arco de circunferencia con centro en A_1 y radio
igual a la longitud del segmento verde.
3) Trazamos con el compás un arco de circunferencia con centro en A_2 y radio
igual a la longitud del segmento rojo.
4) El triángulo T queda determinado por el corte de los dos arcos de
circunferencia.

Debemos destacar que, en términos de congruencia, el triángulo T queda


completamente determinado por los segmentos azul, verde y rojo, es decir que
cualquier otro triángulo que tenga lados congruentes a esos lados será congruente
al triángulo T que hicimos. Por ejemplo, podríamos haber hecho los pasos 1, 2, 3 y 4,
pero empezando con el segmento verde en lugar de empezar con el azul. De ser así,
habríamos terminado con otro triángulo, pero congruente al triángulo T. Esta
propiedad se llama criterio de congruencia LLL.

Criterio de congruencia LLL. Si dos triángulos T1 y T2 tienen respectivamente sus


tres lados congruentes, entonces, T1 es congruente a T2.
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

En resumen: Dados tres segmentos arbitrarios, hay un triángulo con esos


segmentos como lados si y solo si cada uno de los tres segmentos es menor que
la suma de los otros dos. En este caso hay, salvo congruencia, un único triángulo
con esos tres lados.

Aclaración: Cuando expresamos: “hay,


salvo congruencia, un único triángulo
con cierta propiedad”, queremos decir
que todos los posibles triángulos con
esa propiedad son congruentes entre
sí. Por ejemplo, dados los segmentos
azul, verde y rojo, vemos varios
triángulos con esos segmentos como
lados, pero son todos congruentes
entre sí. De allí que afirmamos: “hay, salvo congruencia, un único triángulo con
lados los segmentos azul, verde y rojo”.

Suma de los ángulos interiores. Recién vimos que los lados de un triángulo
satisfacen la desigualdad triangular. Los ángulos también satisfacen una propiedad
muy importante: la suma de (las medidas) de los tres ángulos interiores es 180°.

Esto es así pues si trazamos una paralela a


uno de los lados del triángulo (como en la
imagen), quedan formados los ángulos 𝛽’ y
𝛾’. Pero 𝛽’ es alterno interno con 𝛽 y, por lo
tanto, 𝛽’ es congruente a 𝛽, y de igual modo
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

𝛾’ y 𝛾 son alternos internos y, en efecto, congruentes. Así vemos que 𝛼, 𝛽 y 𝛾 terminan


armando un ángulo llano.

A mayor lado se opone mayor ángulo. Una propiedad de los triángulos que combina
lados con ángulos es que si el lado a es mayor que el lado b, entonces, el ángulo
opuesto a a es mayor que el ángulo opuesto a b.
Una consecuencia de esta propiedad es que si el lado a es congruente al lado b,
entonces, el ángulo opuesto a a es congruente al ángulo opuesto a b.

3.2. Clasificación de los triángulos

Según sus lados

● Triángulos
equiláteros: tienen
sus tres lados
congruentes. Por la
propiedad
mencionada recién,
los tres ángulos
interiores serán congruentes entre sí. Además, como deben sumar 180°, cada
uno será de 60°.
● Triángulos isósceles: tienen, al menos, dos de sus lados congruentes entre sí.
Por la propiedad mencionada recién, los ángulos opuestos a esos lados serán
congruentes entre sí. Observemos que de acuerdo con esta definición, los
triángulos equiláteros son también isósceles.
● Triángulos escalenos: tienen sus tres lados de distinta longitud.
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

Clasificación de los triángulos según sus ángulos

● Triángulos acutángulos: tienen sus tres ángulos interiores agudos.


● Triángulos rectángulos: tienen un ángulo interior recto.
● Triángulos obtusángulos: tienen un ángulo interior obtuso.

Dado que los ángulos interiores suman 180°, es imposible que un triángulo tenga
dos ángulos rectos o dos ángulos obtusos.

En la siguiente tabla, mostramos ejemplos de cada clase combinada.

Triángulo equilátero isósceles escaleno

acutángulo
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

rectángulo

obtusángulo

Por comodidad, es común dibujar los triángulos con uno de sus lados “paralelo al
piso” o “paralelo a un lado de la hoja de papel”. Debemos siempre tener en cuenta
que los triángulos pueden estar orientados en cualquier posición. Es por ello que,
para hacer énfasis en este hecho, mostramos nuevamente la tabla de arriba pero
con los triángulos en posición más general.
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

En general “tres datos determinan un triángulo”. Hemos mencionado que tres


puntos no alineados determinan un triángulo. Igualmente, vimos que tres segmentos
que satisfacen la desigualdad triangular, determinan,
salvo congruencia, un único triángulo (de hecho que
vimos cómo construirlo con regla y compás). En
términos muy generales, tres datos de un triángulo lo
determinan completamente salvo congruencia. Por
ejemplo, dos lados de un triángulo y el ángulo comprendido entre ellos determina,
salvo congruencia, el triángulo. ¿Se animan a explicar cómo construir con regla y
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

compás un triángulo conociendo que tiene los lados azul y verde (de la imagen) y
que el ángulo comprendido es el ángulo rojo?

Pusimos las comillas en el título pues


hay algunas excepciones. Por ejemplo,
conociendo los tres ángulos de un
triángulo, no podemos conocer
completamente el triángulo, ya que triángulos que son semejantes tienen los
mismos ángulos aunque no sean congruentes, como muestra la imagen con los dos
triángulos azules.
Esto está relacionado con el hecho de que, como los ángulos interiores suman 180°,
conocer tres ángulos es casi lo mismo que conocer solo dos ángulos. En cambio, sí
es cierto que, conociendo dos ángulos de un triángulo y el lado que comparten, ellos
determinan, salvo congruencia, el triángulo.

4. Cuadriláteros

4.1. Introducción

Como ya fue mencionado anteriormente, un cuadrilátero es un polígono de 4


lados. Una primera manera de distinguir cuadriláteros es observando si son
convexos o no. Por ejemplo, el cuadrilátero de la izquierda es convexo, mientras
que el de la derecha no lo es.
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

Aquí nos concentraremos únicamente en los cuadriláteros convexos. Todos los


cuadriláteros “famosos”, los que tienen nombre, son convexos, por lo que de ahora
en más ya no usaremos más el adjetivo “convexo”. En los cuadriláteros, y más en
general, en polígonos con 5, 6, 7 o más lados, aparecen unos segmentos
destacados que no existían en los triángulos: las diagonales. Una diagonal es un
segmento que une dos vértices no consecutivos. Claramente en los cuadriláteros
hay dos diagonales.

Podemos usar las diagonales para resolver la siguiente pregunta: ¿Cuánto mide la
suma de los ángulos interiores de un cuadrilátero? La respuesta surge al trazar una
diagonal del cuadrilátero y notar que queda dividido en dos triángulos, como
muestra la siguiente figura:

La suma de los ángulos interiores del cuadrilátero coincide con la suma de los
ángulos interiores de los dos triángulos, y entonces la suma buscada es
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

2 × 180º = 360º, pues recordemos que, en cada triángulo, la suma de sus


ángulos interiores es 180º.

4.2. Clasificación de los cuadriláteros

Un paralelogramo es un cuadrilátero con sus dos pares de lados opuestos


paralelos. Los siguientes son ejemplos de paralelogramos:

Los paralelogramos tienen propiedades interesantes como:

➢ Los lados paralelos son congruentes.


➢ Los ángulos interiores opuestos son congruentes.
➢ Las diagonales se cortan en su punto medio.

Un rectángulo es un paralelogramo que tiene todos sus


ángulos interiores rectos. En particular, todos sus
ángulos interiores son congruentes.

Aparte de todas las propiedades de los paralelogramos,


en los rectángulos se cumple además que sus dos
diagonales son congruentes.
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

Un rombo es un paralelogramo que tiene todos sus lados congruentes. En este


caso, las diagonales no son necesariamente congruentes, pero se cortan
perpendicularmente.

Un cuadrado es un paralelogramo que tiene todos sus lados congruentes y todos


sus ángulos interiores son rectos. En particular, es un rectángulo y un rombo a la
vez, y goza de todas las propiedades que tienen estas figuras. Es un polígono
regular de 4 lados.

Hay algunos cuadriláteros “con nombre” que no son necesariamente


paralelogramos, como por ejemplo, los romboides1 y los trapecios.

Un romboide es un cuadrilátero que tiene dos lados consecutivos congruentes, y


los otros dos lados consecutivos también son congruentes entre sí. Una propiedad
que poseen estos cuadriláteros es que sus diagonales se cortan
perpendicularmente, y una de ellas es un eje de simetría.

1
En España y el resto de Sudamérica, los romboides son conocidos como deltoides, mientras que se
utiliza la palabra romboide para designar a un paralelogramo que no es rombo ni rectángulo.
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

Además, un trapecio es un cuadrilátero que posee solamente un par de lados


opuestos paralelos.

4.3. Algunas construcciones de cuadriláteros

En esta sección, veremos cómo construir algunos cuadriláteros utilizando las


herramientas clásicas: regla y compás. En la construcción 1, vamos a realizar la
construcción de un cuadrado. Debido a que en un cuadrado aparecen ángulos
rectos, realizaremos primero una construcción básica auxiliar que consiste en
trazar rectas perpendiculares a una dada.

Construcción básica: Dados una recta 𝑙 y un punto P en la recta 𝑙, trazar la recta


perpendicular a 𝑙 que pasa por P.

Podemos realizar el siguiente procedimiento: trazamos una circunferencia 𝐶 con


centro en P y un radio cualquiera 𝑟. Esta circunferencia corta a 𝑙 en dos puntos Q y
R. A continuación, trazamos la circunferencia 𝐶1 con centro en Q y radio 𝑄𝑅, y la
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

circunferencia 𝐶2 con centro R y radio 𝑄𝑅. Las circunferencias 𝐶1 y 𝐶2 se cortan en

dos puntos S y T. La recta ST es la recta buscada, pues es perpendicular a 𝑙 y pasa


por P.

Construcción 1: Dado un segmento 𝐴𝐵, queremos construir un cuadrado que tenga


al segmento 𝐴𝐵 como uno de sus lados.

Usando la construcción básica anterior, tracemos la recta 𝑠 perpendicular a la recta


AB que pasa por A. Ahora, trazamos la circunferencia de centro A y radio 𝐴𝐵, que
corta a 𝑠 en dos puntos. Llamemos D a uno de esos puntos. A continuación,
trazamos la circunferencia de centro B y radio 𝐴𝐵, y la circunferencia de centro D y
radio 𝐴𝐵. Estas dos circunferencias se cortan en dos puntos, pero solo uno de ellos
se encuentra en el sector angular del ángulo ∠𝐵𝐴𝐷 que es un ángulo recto.
Llamemos a ese punto C. Entonces, el cuadrilátero ABCD es un cuadrado (porque
todos sus lados son congruentes a 𝐴𝐵 y uno de sus ángulos interiores es recto), y
este cuadrado ABCD resuelve el problema.
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

Notemos que la solución no es única, pues si reflejamos el cuadrado ABCD en la


recta AB, obtenemos otro cuadrado que tiene al segmento 𝐴𝐵 como un lado.

Construcción 2: Dado un segmento 𝐴𝐵, construir un rombo que tenga al 𝐴𝐵 como


uno de sus lados. ¿Podemos construir muchos rombos distintos con esta
propiedad?

Una manera de resolver este problema es la siguiente: trazamos la circunferencia de


centro 𝐴 y radio 𝐴𝐵. Elegimos un punto 𝐷 sobre esta circunferencia que no esté en la
recta 𝐴𝐵. Entonces, 𝐴𝐷 es congruente a 𝐴𝐵. Ahora ya tenemos tres vértices (𝐴, 𝐵 y 𝐷
) y dos lados (𝐴𝐵 y 𝐴𝐷) del rombo. Para determinar el cuarto vértice, basta trazar la
circunferencia de centro 𝐷 y radio 𝐴𝐷 y la circunferencia de centro 𝐵 y radio 𝐴𝐵 que
se cortan en un punto 𝐶. Como todos los segmentos 𝐴𝐵, 𝐴𝐷, 𝐶𝐷 y 𝐵𝐶 son
congruentes entre sí, el cuadrilátero 𝐴𝐵𝐶𝐷 es un rombo que cumple lo pedido.
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

Notemos que en la construcción anterior hay infinitas opciones para el punto 𝑑,


todas sobre la circunferencia. Podremos, así, obtener infinitos rombos que cumplen
lo pedido. Veamos algunos de ellos en la siguiente figura.

Además, cuando el punto 𝐷 se encuentra en la recta perpendicular a la recta 𝐴𝐵, el


rombo 𝐴𝐵𝐶𝐷 tiene todos sus ángulos rectos y, por lo tanto, es un cuadrado. Esta es
la solución que ya vimos a la construcción 1.

La construcción 2 nos muestra una diferencia fundamental entre los cuadriláteros


y los triángulos: dado un segmento fijo, podemos construir muchos cuadriláteros
con todos sus lados congruentes al segmento dado, mientras que podremos
construir un único triángulo con todos sus lados congruentes, un triángulo
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

equilátero. Sin embargo, si agregamos un dato extra, la solución será única, como
veremos en la construcción 3 a continuación.

Construcción 3: Dado un segmento 𝐴𝐵 y un ángulo 𝛼, construir un rombo que


tenga al 𝐴𝐵 como uno de sus lados y que el ángulo del rombo con vértice A sea
congruente a 𝛼.

Es decir que ahora nuestros datos iniciales son estos:

Para hacer esta construcción, comenzamos como hicimos antes y trazamos la


circunferencia de centro 𝐴 y radio 𝐴𝐵.

Ahora, en lugar de elegir arbitrariamente el punto D, sobre la circunferencia,


debemos elegirlo de modo que el ángulo DAB sea congruente a 𝛼. Para ello,
trazamos la circunferencia de radio 𝐴𝐵 pero con centro en el vértice V del ángulo 𝛼
dado. Esa circunferencia determina los puntos X e Y. Ahora, tomamos la medida
𝑋𝑌 y trazamos la circunferencia de centro B y radio 𝑋𝑌. Esta circunferencia (en el
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

dibujo roja y punteada) determina el punto D que buscamos. Continuamos como


habíamos hecho anteriormente.

4.4. Cuadriláteros como baldosas

Cuando observamos el piso de nuestra casa, lo más probable es que veamos que
está cubierta por baldosas que tienen la forma de un cuadrado o, quizás, de un
rectángulo. Los embaldosados reciben también el nombre de “teselados”. En la
actualidad, los teselados son utilizados ampliamente en la vida cotidiana con fines
decorativos o utilitarios. Se pueden encontrar teselados en el famoso monumento
de La Alhambra, en España, y aparecen también, por ejemplo, en la industria,
cuando se quieren recortar piezas de la misma forma de una plancha metálica, con
el fin de desperdiciar el mínimo material posible.

En esta oportunidad, nos pondremos más creativos y nos preguntaremos si es


posible usar algún otro tipo de cuadrilátero como baldosa para recubrir el plano. Es
muy fácil ver que también lo podemos hacer con rectángulos o con
paralelogramos. En la figura que sigue, vemos un teselado hecho con rombos:
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

Pero ¿lo podremos hacer con un cuadrilátero convexo arbitrario? ¡La respuesta es
sí! El procedimiento es sencillo e involucra una de los movimientos rígidos del
plano que vimos anteriormente. Consideremos el siguiente cuadrilátero:

A continuación, marquemos el punto medio de cada lado y apliquemos al


cuadrilátero las rotaciones de 180º centradas en esos puntos medios:

Aplicando sucesivamente este procedimiento, podremos cubrir todo el plano con


baldosas congruentes al cuadrilátero original.
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

Este mismo procedimiento sirve también para embaldosar el plano con


cuadriláteros no convexos.
Ciclo de Seminarios “Matemática y su enseñanza”
Seminario I Geometría

Referencias

● Andrada, A. (2020). Geometría: formas y figuras en movimiento.


Conversaciones sobre asuntos matemáticos II. Córdoba: Instituto Superior
de Estudios Pedagógicos - Ministerio de Educación de la Provincia de
Córdoba.

● Puig Adam, P. (1981). Curso de Geometría Métrica. Tomo I: Fundamentos.


Gómez Puig Ediciones.

El apunte Notas sobre algunos conceptos de geometría del plano amplía y


profundiza los conceptos presentados en la clase. Está organizado para que la
lectura sea paulatina, según el momento de cursado. Este material fue
elaborado por Andrada, A., Cagliero, L. y el Equipo de coordinación del
seminario.

También podría gustarte