Está en la página 1de 12

5.

La música a finales del siglo XVIII: Haydn y Mozart


Son los máximos representantes del clasicismo. Fueron buenos amigos, a pesar de lo que se
piensa, influyéndose positivamente entre ellos como músicos, además de tenerse mucho
respecto profesionalmente.

Lo más llamativo es que mientras Mozart compuso todo en sus 33 años de vida, Haydn la
mayor parte de su obra la compone en sus últimos años de vida.

5.1. Franz Joseph Haydn


Nació en Austria en 1732 y murió en 1809. Fue el último compositor que pudo disfrutar del
mecenazgo. Cuando era pequeño, a la edad de 6 años, se fue a vivir con un tío suyo y 2 años
más tarde entró como cantor en la Catedral de San Esteban, donde no recibió ninguna lección
musical y cuando le cambio la voz le echaron. Aprendió contrapunto por sus propios métodos
leyendo tratados, sobre todo se sabe que estudio con uno concreto, un tratado titulado Gradus
ad parnassum de Johan Fux y con la ayuda posteriormente de un maestro de canto, llamado
Nicola Porpora.

En 1758 obtuvo el cargo de director musical de la capilla de un noble de Bohemia. En 1761


pasó al servicio de un príncipe quien pertenecía a una de las familias más acaudaladas del
momento, su nombre era Eszterházy. De quien estuvo a su servicio más de treinta años, entre
sus obligaciones estaban los siguientes deberes:

• Componer cualquier tipo de música pedida por el príncipe


• Dirigir las representaciones de los dos teatros del príncipe, uno de ópera y otro de
títeres.
• Instruir al personal musical.
• Encargarse de las reparaciones de los instrumentos.
• Además, se montaban operas y conciertos para visitantes destacados y casi
diariamente el príncipe pedía conciertos privados en sus estancias.
Para todo esto Haydn incremento la orquesta del príncipe de 10 a 35 intérpretes y disponía
también de 12 cantantes. Además de todo esto el Haydn tenía un contrato con el príncipe
debido al cual no podía vender ninguna de sus composiciones. Con el paso del tiempo se
relajaron los límites de este, ya que comenzó a realizar encargos que le pedían y a ayudar a
algunos de sus coetáneos. Pero este puesto que ocupaba también tenía su lado bueno, ya que
le permitió conocer a muchos músicos, además de que al palacio llegaban personajes de
muchos lugares distintos, lo que le permitía estar al corriente de todos los acontecimientos
musicales que se producían. Cuando el príncipe muere se traslada a Viena y allí está un periodo
de tiempo muy corto. Tras esto se mueve a Londres donde compuso Las doce sinfonías de
Londres.

Llega un nuevo príncipe el cual está más interesado en la fama de Haydn que en el trabajo de
este para el mismo, para él escribe 6 misas, y gracias a la gran cantidad de momentos de
libertad con los que contaba, Haydn da lugar a algunas de sus mejores composiciones como
son sus 2 oratorios, La Creación, que se estrena en Viena en 1798 y Las estaciones, el cual se
estrena en 1801. Su última composición que se sabe que estaba realizando se trata del
Cuarteto de cuerdas (Op. 103), pero no le dio tiempo a finalizarlo, solo compuso los 2 primeros
movimientos. Hoy en día no se sabe cuántas obras realizó, ya que no se hizo ningún tipo de
catálogo propio.
5.1.1. Obras instrumentales
Fue un compositor muy prolifero.

5.1.1.1. Sinfonías
1. Sinfonías tempranas:
Son las primeras sinfonías que escribió, las cuales, en general, se caracterizan por tener
la forma tripartita (allegro, andante y tercer movimiento rápido que puede ser un
minuet o una giga), esta forma era heredada de la ópera, concretamente las aperturas
operísticas. Aun así, hay algunas de sus sinfonías que tienen excepciones, un ejemplo
de estas son la número 6, 7 y 8 a las cuales Haydn llamó Le matin, Le midi y Le soir,
respectivamente, estas están compuestas por cuatro partes, a la estructura tripartita se
le suma otro movimiento, por ejemplo, en Le midi el primer movimiento se trata de un
adagio.
2. Sinfonías entre 1771 y 1774:
Fue una época en la que el compositor ya muestra una técnica más madura y con
mucha imaginación, y, además, es en esta época donde se comienzan a mostrar las
características cercanas a las expresadas por el StuD. En estas sinfonías encontramos
temas expuestos de manera más amplia; muchos cambios de expresión inesperados,
por ejemplo, de forte a piano; una gama armónica mas extendida que en las armonías
tempranas; incluso el contrapunto esta más desarrollado. Todas estas características
son un claro indicio de su madurez. Dentro de esta época encontramos las sinfonías
número 44, 45 y 47, estas son quizás las más conocidas, siendo la primera de ellas la
que más. A esta se la conoce como Sinfonía fúnebre (primer movimiento-allegro con
brio), está compuesta en mi m con un movimiento lento del cual se dice que es uno de
los más bonitos del autor.
3. Sinfonías entre 1774 y 1788:
En esta etapa Haydn sufre una crisis muy profunda, y esta le influyo en su manera de
componer. Bastantes de sus sinfonías pertenecientes a esta época están escritas en Do
M, lo cual resulta importante dado que antes de esta etapa solo usaba esta tonalidad
para composiciones importantes. En este grupo podemos incluir las 6 sinfonías de
Paris de la 82 a la 87 y las 5 siguientes, es decir de la 88 a la 92, y de estas destaca la
última, la 92. Esta sinfonía esta escrita en Sol M y se la conoce con el nombre de
Sinfonía Oxford (primer movimiento adagio-allegro spiritoso), ya que la estrenaron
cuando a Haydn le dieron el título de Doctor en esta universidad.
4. Sinfonías de Londres:
Se trata del periodo en el cual realizó sinfonías por encargos externos. Para realizarlos
se informaba al máximo de todos los requisitos que debía tener esa composición
(músicos, lugar donde se toca, momento, etc.), ya que adaptaba la música a esto. De
esta manera estas sinfonías le hicieron ser considerado el mejor compositor del
mundo, ya que sus obras eran muy fidedignas a las peticiones de sus clientes. Las más
conocidas de esta época son las sinfonías de Londres, a las cuales les debe su nombre,
estas van de la 93 a la 104. Esta última, la sinfonía No 104 está en Re M (movimiento
nº2 Andante).

5.1.1.2. Cuartetos
1. Cuartetos entre 1760 y 1781:
Cuenta con una gran cantidad de cuartetos pertenecientes a esta etapa. Uno de los
más conocidos es el Op. 9 compuesto en 1770, su fama se debe a que en ellos hace
una mezcla entre la forma de la sonata clásica con los movimientos de la suite barroca.
Otros destacados son el Op. 20, en los que comienza a aparecer el cello como
instrumento solista. Destaca también el cuarteto No 32 (en internet pone que es el 3),
perteneciente al Op. 33, se le conoce como el Cuarteto del ave/del pájaro, ya que se
realizan unos trinos que recuerdan a estos animales.

2. Cuartetos en la década de 1780:


Se podría decir que estos cuartetos están a la altura compositiva de las sinfonías. Los
más destacados serían el Op. 42, compuesto en 1785; el Op. 50, conocido con el
nombre de 6 cuartetos prusianos, compuestos en el año 1787; el Op. 64 y otros 6
cuartetos, compuestos en 1790, los cuales destacan porque tienen una forma similar a
las sinfonías, salvo que los primeros movimientos no cuentan con una introducción
lenta.
3. Sus últimos cuartetos:
Estos serían el Op. 71, 74, 76, 77 y 103(primer movimiento). En ellos se puede ver la
introducción de codas en los movimientos lentos o la utilización de la expansión
armónica, ya citadas. Además, en ellas se ve la madurez artística/musical completa del
artista.
5.1.1.3. Sonatas para piano
En general siguen la línea de las sinfonías y los cuartetos. Destaca una en concreto, la Sinfonía
nº20, Sinfonía para piano en Mi m, la compuso en 1771 y es, por excelencia, la obra más
representativa, más tempestuosa, más exagerada, etc. del StuD, la que mejor muestra este
movimiento, dentro de las composiciones de Haydn. Otras sonatas para piano destacadas son
las que van de la 21 a la 26, las cuales se las dedico al príncipe Eszterházy.

5.1.2. Obras vocales


5.1.2.1. Ópera
Compuso muchas óperas para el príncipe cuando estuvo trabajando para él, y además de las
suyas propias, arregló, preparó y dirigió muchísimas óperas, llegando a las 75, de otros
compositores. Algunas de las más interpretadas son Acide e Galatea de 1763, aunque se revisó
años más tarde; La vera constanza, de 1779; Armida, de 1784. Destaca que en 1787 recibió
una invitación para componer ópera en Praga, pero en aquel momento Mozart ya estaba allí y
ya había compuesto Fígaro y Don Giovanni. Haydn no aceptó la propuesta porque nadie podía
compararse con el gran Mozart. Pero tras esto si compuso otra en su época en Londres, se trata
de la ópera L’anima del Filósofo, de 1791.

5.1.2.2. Música religiosa


Escribió muchísima música religiosa de la época anterior a 1790, entre estas destaca la Missa
Cellensis, de 1782, también conocida como Misa de Mariazeller (Hob 12, escrita en Do M
Kyrie), cuya forma es muy similar a la forma sonata con una introducción lenta.

Tardo varios años en volver a componer otra misa, ya que hubo un periodo de 14 años en el
que se impone un decreto imperial que prohibía el uso de la música con acompañamiento
instrumental dentro de las iglesias.
Después de esto retoma la composición de este tipo de música entre 1793 y 1802, en este
periodo escribió sus últimas 6 misas escritas para el servicio del príncipe y que cuentan con las
siguientes características:

• Una forma bastante similar a las de las sinfonías y las operas


• Todas están escritas según las escalas de las misas ceremoniales, utilizando orquesta,
coro y 4 solistas vocales (soprano, alto, tenor y bajo).
• Están escritas para una orquesta completa con timbales y trompetas.
En aquel momento se decía que su música religiosa era muy alegre, a lo que él contestaba que
al pensar en dios su corazón saltaba y dudaba que Dios le pareciera mal que lo representara de
esta manera.

Algunas de estas misas son la Misa in Agustiis, conocida con otros nombres como Misa de Lord
Nelson o Misa Imperial en Re m, compuesta en 1798; o la Misa in Temporis Belli (Misa para
tiempos de guerra), también conocida como Misa de Timbales.

5.1.2.3. Oratorios
Del tiempo en el cual Haydn estuvo en Londres hubo una gran ventaja ya que estuvo en
contacto con la música de Handel. Acudió al estreno de El Mesías, y su Hallelujah le influyo, de
tal manera que sus obras posteriores a esta están marcadas, sobre todo en el uso de grandes
momentos corales como hace Handel, o en la alternancia entre los solistas y el coro. Entre sus
oratorios destaca del uso de los textos, en los que describe la naturaleza y sobre todo la
manera en la que el hombre se relaciona con ella, lo que se ve plasmado en su música.
Destacan dos de sus oratorios los cuales presentan estas características, por un lado,
encontramos La Creación, cuyo texto se encuentra basado en “El Genesis” y en “El Paraíso
Perdido” de Milton (duo de Adan y Eva), y por otro lado encontramos Las estaciones que está
basado en un poema de James Thomson cuyo título es “The seasons”.

5.2. Wolfgang Amadeus Mozart


Nació en Salzburgo en 1756 y murió en 1791. Fue un genio muy precoz al que se lo consideraba
un inconsciente, un pianista virtuoso, un dramaturgo musical sin precedentes, un showman
nato, etc., pero indefenso a la hora de resolver problemas del día a día.

Salzburgo era parte de un arzobispado que tenía una larga tradición musical y era muy activo
como centro musical y artístico. El padre de Mozart era miembro de la capilla de Salzburgo y
llegó a ser director asistente. Fue un compositor que tenía cierta reputación y escribió un
tratado bastante conocido sobre como tocar el violín. Vio un talento musical importante en su
hijo desde que era muy pequeño, por lo que dejó todo para centrarse en la formación de
Mozart.

5.2.1. Primeras obras


Esta etapa engloba su periodo de formación bajo la tutela de su padre. Todos los esfuerzos del
padre eran para que Mozart consiguiera un buen puesto permanente, pero fracasó en este
objetivo. En los viajes que realizó con su padre, Mozart conoció a muchos músicos que le
sirvieron como inspiración.

En uno de los viajes que hizo a Paris conoció a Johan Schobert. Este era un compositor y
clavicembalista quien destaca por componer para clave de tal forma que conseguía imitar la
sonoridad de una orquesta mediante arpegios rápidos. Además, este compositor fue durante
un breve periodo de tiempo su profesor.

Otra influencia muy importante se produjo cuando Mozart en Londres conoció a Johann
Christian Bach, de quien tomo la música sinfónica, operística y para teclado con la variedad
rítmica, melódica y armónica de la ópera italiana. Además, aprendió el buen gusto en el uso de
apoyaturas, tresillos y en los contrastes armónicos, herramientas que luego más tarde Mozart
añadió a su música. En 1772, Mozart arregló tres sonatas para piano de JC Bach para ese
mismo instrumento, estas son las KV 107 1-3.

En 1768 hizo un viaje a Viena a la edad de 12 años, donde compuso su primera ópera buffa, La
finta semplice, y también compuso un singspiel alemán titulado Bastián y Bastiana.

Entre 1770 y 1773 viajó sobre todo por Italia y se italianiza. El resumen de lo que aprendió en
estos años se ve reflejado en dos óperas. La primera es Mitridate, Re di Ponto, que se estrenó
en 1770; destaca un aria titulada Al destin che la minaccia, la cual se trata de un aria de
bravura. La otra es de 1772 y se titula Ascanio in Alba. Por último, cabe destacar que en esta
época se dejó influenciar por Haydn.

5.2.1.1. Primeras obras maestras


1. La influencia de Haydn:
En el verano de 1773, Mozart vuelve a Viena y tiene un periodo de maduración y
comprensión de las obras de Haydn, de tal manera que a finales de este año compuso dos
grandes sinfonías que tienen gran paralelismo con las obras de Haydn. Una de ellas es la
Sinfonía 25 en sol m K183, (4º movimiento - Allegro) que surge como resultado del StuD.

2. Sonatas para piano y Violín y el concierto para violín:


Entre 1774 y 1781, Mozart vivió principalmente en Salzburgo. No fue una época muy
buena ya que las oportunidades musicales que tuvo fueron muy pocas. En 1777, con la
idea de encontrar algo nuevo, hace un viaje a Múnich con su madre para intentar conseguir
algún cargo ya sea en Alemania o en París. No sólo fracasó con este viaje, sino que además
10 meses después de esto falleció su madre. En 1779 vuelve a Salzburgo con una
contraposición en su vida bastante importante, ya que en lo personal estaba bastante
afectado, pero su fama como compositor era cada vez mayor.

En este periodo compone grandes sonatas para piano, la mayoría de ellas estaban
destinadas para dar clase a sus alumnos, y otras eran para ser interpretadas por él mismo
en conciertos. Estas sonatas están muy relacionadas con las escritas para piano y violín,
que escribió en Mannheim y París en 1777 y 1778 respectivamente. Dentro de las sonatas
podemos destacar la Sonata No 7 para piano en Do M KV 309.

Por otro lado, cabe mencionar que la mayoría de la música que Mozart hizo en este
periodo eran encargos.

3. Serenatas o divertimentos:
Las serenatas o divertimentos son obras destinadas a amigos o mecenas, creadas con un
objetivo muy modesto: proporcionar música de fondo (como entretenimiento) en
ocasiones livianas de la vida cotidiana como un cumpleaños, una boda pequeña, una fiesta
en un jardín, etc. La mayoría de las veces es interpretada al aire libre y están escritas para
pequeñas agrupaciones de cuerda o viento. Dentro de este grupo destaca la Serenata
Haffner en Re M, KV 250 de 1776 y el Divertimento en Fa M para cuerdas y trompas, KV
247.

4. Música religiosa:
Mozart componía para la iglesia por el cargo de su padre en la capilla del arzobispado.
Salvo pequeñas excepciones, su música sacra apenas es destacable. Sus misas, igual que las
de Haydn, están escritas en un lenguaje sinfónico-operístico, mezclado con algunos pasajes
fugados. Se puede decir que su mayor composición fue la Misa en Do m, KV 427, que
compuso para sus votos de matrimonio, pero no terminó ya que no compuso el credo ni el
agnus dei. También destaca dentro de este grupo la Misa de la coronación en Do M, K317.

5. Las obras escritas en Salzburgo


La última composición importante antes de trasladarse a Viena fue la ópera titulada
Idomeneo, Re di Creta K 366, estrenada en Munich en 1781. Algunos la consideran la
mejor de sus óperas serias, por su música dramática y descriptiva, su uso destacado del
coro y por sus grandes escenas que muestran la influencia de Gluck.

5.2.2. El periodo de Viena


En 1781 decide abandonar el servicio del arzobispo en Salzburgo, en contra de la opinión de su
padre, y se establece en Viena. Esta etapa es muy fructífera para él tanto por el prestigio que
tenía como pianista y compositor como por la cantidad de alumnos a los que enseñaba. En
1782 compone el El rapto en el serrallo, que se trata de un singspiel. A pesar de tener tanta
fama, a los 5 años el público y los alumnos le van abandonando de forma progresiva. Siendo
incapaz de conseguir un puesto estable, sus problemas familiares aumentaron y finalmente su
salud se comenzó a resentir.

Las obras de sus últimos 10 años permiten ver las influencias de la forma y el contenido de los
estilos galante y erudito de los estudios de Haydn y Bach, como por ejemplo el uso del
contrapunto o las atmosferas plasmadas en algunas de sus obras.

5.2.3. Las óperas


Después de Idomeneo, Mozart ya no escribió más óperas serias salvo La Clemenza di Tito, que
fue un encargo para la coronación de Leopoldo II como rey de Bohemia en Praga. Mozart utiliza
sus óperas como queja social y juega siempre con personajes emparejados. Después de esto
tienen tres óperas en italiano con libreto de Lorenzo da Ponte.

1. Le Nozze di Figaro o Las bodas de Fígaro


Fue estrenada en 1786 y con ella intenta caricaturizar las flaquezas de la aristocracia. Para
ello utiliza una serie de personajes, los cuales aparecen emparejados: el conde y la
condesa, Fígaro y Susanna, ambos criados, y Cherubino y Marcellina. Esta ópera se
desarrolla en Sevilla y consta de 3 actos. Cabe destacar la facilidad que tiene el compositor
de mostrar el perfil psicológico de cada personaje con la música. Destaca el aria Non piu
andrai la cual la encontramos al final del primer acto de la ópera y es en el que se produce
el finale conjunto.

2. Don Giovanni
Su estreno se produjo en 1787 y se trata de un dramma giocoso basado en la leyenda
medieval del Don Juan. En esta ópera, así como en las anteriores, vuelve a utilizar las
dobles parejas, pero destacando al Don Juan intentándolo ridiculizar. Algunos de los
personajes que usa son Don Ottavio y Doña Elvira o Zerlina y Masetto. Cabe destacar que
cuando el compositor realizó esta ópera su padre había muerto hacía poco y se cree que
estaba influenciado por ello. Dentro de esta ópera destaca la escena del Commendatore y

3. Cosi fan tutte o Así hacen todas


Estrenada en 1790 se trata de una ópera buffa que trata sobre 2 hermanas Fiordiligi y
Dorabella, cuyos respectivos novios van a la guerra, tras ello las hermanas celosas deciden
ponerlos a prueba, disfrazándose la una de la otra intercambiándose las parejas. En cuento
a las piezas de esta ópera destacamos Una donna a quindici anni.

Por último, en 1791, un año más tarde que la última ópera italiana, compone una ópera
alemana titulada La flauta mágica, en ella aparecen arias solísticas o conjuntos buffos, todo
ello con una música muy rica. En apariencia parece un singspiel, pero está llena de significados
simbólicos. A igual que en las óperas italianas, en esta Mozart también juega con las dobles
parejas. En esta ópera encontramos que el Rey del Día quiere reconducir a la Reina de la
Noche, siendo visto él como el personaje sereno y ella como la desquiciada (el hombre, ella
mujer) y siendo a su vez representado así en la música, y para ello rapta a su hija. En este
momento el personaje de la Reina de la Noche intenta convencer a Tamino, un joven príncipe,
de que libere a su hija Pamina de Sarastro, esto lo hace con un aria titulada O zittre nicht. Para
ello Tamino debe superara 3 pruebas y en este camino conoce a una pareja de pájaros
Papageno y Papagena, de quienes destaca su dúo Papagena/Papageno!. Por otro lado del
personaje de Sarastro destaca su aria In diesen heil’gen Hallen.

5.2.4. El Requiem
El Requiem en Re m, KV 626 se trata de la obra más trascendental de Mozart. Esat pieza se
encuentra dividida en 8 bloques y algunos de ellos a su vez se subdividen en otras partes más
pequeñas:

1. Introito
2. Kyrie
3. Sequentia:
a. Dies Irae
b. Tuba mirum
c. Rex Tremendae
d. Recordare
e. Confutatis Maledictis
f. Lacrimosa
4. Offertorium:
a. Domine Jesu
b. Hostias
5. Sanctus
6. Benedictus
7. Agnus Dei
8. Communio: Lux Aeterna
Mientras se encontraba a la mitad de la composición de la Lacrimosa fallece y será su alumno
Süssmayer quien terminará el Requiem con las ideas del propio Mozart.

6.La música a principios del siglo XIX: Beethoven


6.1. Ludwig Van Beethoven
Fue un compositor alemán que nació en 1770 y falleció en Viena en 1827, al igual que Mozart
desde pequeño muestro cualidades para la música y al igual que ocurrió con el propio Mozart
su padre intento convertirlo en un pequeño genio. Su vocación musical realmente comenzó en
1779 a los 9 años cuando conoció al organista Christian Gottlob Neefe, quien no solo se
convirtió en su maestro si no que le transmitió su admiración absoluta hacia Bach. En 1783
entra a formar parte como musico en la orquesta de la corte de Bonn y 4 años más tarde viajo
a Viena para recibir clases de Mozart, por desgracia poco tiempo después su madre fallece y
debe volver a su casa para cuidar a su familia.

En 1792 fallece su padre y es entonces cuando decide volver a Viena para trabajar con Haydn y
Salieri, y en 1795 es cuando se da a conocer como compositor y pianista gracias a una gira que
realizó por varias cortes de Europa que le dio mucho prestigio. Sin embargo, a finales de siglo
comienza a desarrollar la sordera que será la que marcará toda su vida, comenzando por
truncar su carrera como interprete.

Es en esta primera etapa, en el año 1800, cuando compone su primera sinfonía, y es en esta en
la cual los musicólogos han observado una clara influencia sobre todo de Haydn y Mozart. Su
sordera evoluciono de tal forma que lo primero que perdió fueron los agudos provocando un
cambio compositivo a una zona más grave, más profunda, ya que dejo de escribir esas notas
agudas porque no las escuchaba. Se sabe que en 1815 ya estaba completamente sordo, este
hecho le afecto de manera personal llegando a provocarle la idea del suicidio y toda esa
oscuridad al final se plasma en su música. Es contradictorio que sea este momento en el que
compone sus mejores obras.

6.2. Primer periodo


Abarca hasta 1802 y se trata del periodo en el que cuenta con una clara influencia de Haydn y
Mozart, sobre todo de este último. Además, es el periodo en el que Beethoven se está
buscando a sí mismo como compositor.

6.2.1. Sonatas
Las tres primeras sonatas para piano del compositor fueron publicadas en Viena en 1796
tienen todas ellas una estrecha relación con la obra de Haydn, apreciándose una cierta relación
con la instrumentación, las frases, etc. Todas estas sonatas tienen 4 movimientos en lugar de
tres. Se las conoce como Op. nº2. Hay alguna sonata más perteneciente a este periodo, pero
además de las ya mencionadas destaca la Sonata patética Op. 13, compuesta en 1799, esta por
otro lado si está escrita en 3 movimientos. Las características de las sonatas de este periodo
son:

• El uso frecuente de las octavas.


• Una manera muy densa de escribir
6.2.2. Música de cámara
Muy influenciado por Haydn como en las sonatas, pero con características propias de
Beethoven como la utilización de modulaciones no convencionales, los giros melódicos ya
tienen su toque personal. Esto lo encontramos en algunas de sus composiciones como los
cuartetos que forman parte del Op. 18, los cuales fueron compuestos entre 1798 y 1800;
cuenta con 3 sonatas para violín Op. 12; 2 sonatas para violonchelo Op. 5 o un Septeto para
cuerda y viento Op. 20.
6.2.3. Primera sinfonía
Se trata del Op. 21 en Do M, la cual fue compuesta en 1799 pero se interpretó por primera vez
en 1800 y se trata de la más clásica de todas sus sinfonías. Se inauguró en este primer
concierto junto a música de Haydn y Mozart.

Está compuesta en 4 movimientos, un primer movimiento Adagio molto en Do M; un segundo


movimiento Andante cantabile en Fa M; un tercer movimiento Allegro molto e vivace en Do M
y por último un Adagio -- Allegro molto e vivace en Do M. En estos cuatro movimientos a pesar
de verse algunos rasgos técnicos de Haydn ya aparece la originalidad del compositor en las
líneas formales, en el carácter de la obra y, sobre todo, en las importantes y extensas codas que
hay al final de cada movimiento.

6.2.4. Segunda sinfonía


Se trata de la Op. 36 en Re M, esta fue compuesta en 1802 y destaca por ser la primera
sinfonía que es tan extensa. El primer movimiento se trata de un Adagio molto, que se trata de
un movimiento muy extenso con una gran coda; el segundo movimiento se trata de un
Larghetto; el tercero es un Scherzo y el cuarto un Allegro molto, todos ellos destacan por su
gran extensión, por la gran cantidad de temas que aparecen, al igual que la anterior por la
longitud de las codas y por las formas que están cohesionadas las distintas secciones.

6.3. Segundo periodo


Se trata de un periodo que llega hasta 1816, en el cual Beethoven lleva un tiempo en Viena y
cuenta con un prestigio como compositor.

Todo lo que a día de hoy se consideran genialidades del compositor en aquel momento eran
vistas como excentricidades las cuales llegaban a resultar molestar a otros compositores de
aquel momento. Pero independientemente de los recelos de sus compañeros Beethoven
estaba muy bien situado y era muy bien aceptado por las familias de altas clases, y aunque a
veces su trato hacía ellos no era el más correcto contaba con el apoyo económico de grandes
mecenas, lo que le permitió vivir de componer lo que quiso, para quien quiso y sin tener que
cumplir fechas de entrega, de tal manera que tenía todo el tiempo que quisiera para revisar sus
piezas hasta que el mismo las consideraba perfectas.

6.3.1. Tercera sinfonía/ Sinfonía Eroica


La Sinfonía nº3 Op. 55 en Mib M o Sinfonía Eroica fue compuesta en 1803 con la intención
inicial del autor de dedicársela a Napoleón, pero cuando este se enteró de la autoproclamación
de Napoleón como emperador no lo hizo, pero finalmente unos años más tarde se la dedicara.
Precisamente por a quien iba delicado es por lo que aparecen en la obra la idea de la grandeza
heroica.

Esta obra cuenta con variaciones infinitas de los temas principales y muchísimos temas
secundarios, en ella también encontramos muchos motivos de transición y es al final todo esto
lo que sirve para dar la impresión de que el tema principal se enfrenta al resto de temas y
termina creando ese sentido narrativo, con ese personaje heroico en cuya vida hay distintas
batallas en las que algunas gana y otra pierde, pero tras las cuales persiste esa imagen de
héroe.
Cuenta con 4 partes, el primer movimiento se trata de un Adagio molto, el segundo es un
Largetto, el tercero un Scherzco y el ultimo se trata de un Allegro molto.

6.3.2. Fidelio
Fue compuesta casi a la par que la Sinfonía eroica, y fue estrenada en 1805. Esta primera
interpretación constaba de 3 actos, pero el compositor realizó varias revisiones. La primera de
ellas fue un año más tarde reduciéndola a 2 actos, esta no gusto y fue retirada rápidamente de
los teatros. La segunda revisión la estreno en 1814 ya con un formato más extendido.

El libreto de Fidelio proviene de una ópera francesa titulada Leonora perteneciente a una
época revolucionaria, Beethoven con su música consigue darle una vuelta completa y con ello
consigue llevarla a un punto de vista más heroica y darle un ----. Llego a realizar hasta 4
versiones de la obertura.

Tras esta pieza no realizo ninguna ópera más, esto en palabras del propio Beethoven es debido
a que tras este no encontró ningún otro libreto que le inspirara lo suficiente.

6.3.3. Cuartetos Rasumovsky


Se tratan de tres cuartetos todos pertenecientes al Op. 59 de 1806. Se denominan así debido a
Rasumovsky, este príncipe era el embajador ruso que estaba en Viena en aquel momento. Este
embajador patrocinaba y tocaba en un cuarteto de cuerda el cual era considerado una de los
mejores de Europa, y como cumplido hacia el príncipe Beethoven escogió una melodía popular
rusa la cual convirtió en el tema principal de estos cuartetos y finalmente se los regalo al
príncipe.

La anécdota de estos cuartetos es que incluso ya de palabra del propio compositor, estos
cuartetos estaban escritos con una música muy moderna tanto así que los intérpretes tardaron
en entender cuáles eran las ideas compositivas de Beethoven. Estos cuartetos estaban en la
línea de Beethoven con por ejemplo codas muy extensas.

Destaca el primero de los tres cuartetos.

6.3.4. Sinfonías 4-8


La Sinfonía nº 4 Op. 60, la Sinfonía nº 5 Op. 69 y la Sinfonía nº 6 Op. 78 o Sinfonía Pastoral,
fueron compuestas entre 1806 y 1808. Las dos primeras se escribieron juntas y destacan por
estar escritas de manera totalmente diferentes, siendo contrastantes la una de la otra, tras la
quinta compuso la sexta, pero la 5ª y la 6ª se estrenaron juntas en un mismo programa en
1808.

La sexta sinfonía se denomina pastoral debido a que por que con su música el compositor
intenta evocar escenas naturales, pero hay algunos musicólogos que van un paso más allá y
dicen que con esta sinfonía no solo intenta evocar estas imágenes si no que intenta transmitir
los sentimientos que le generaban ver esas imágenes naturales. Esta sinfonía tiene un primer
movimiento que se trata de un Allegro ma non troppo: despertar en el campo; el segundo es
un Andante molto mosso: escena junto al arroyo; el tercero es un Allegro: reunión de
campesinos; el cuarto es un Allegro: sturm, y el quinto se trata de un Allegretto: alegría
después de la tormenta.

6.3.5. Sonatas y conciertos


Dentro de las sonatas las primeras de este periodo datan de 1802, tiene varias con gran
cantidad de estilos y formas, pero la más conocida es la Sonata nº 2 Op. 27-Claro de luna. En
1804 compone otras cuantas que se caracterizan por tener los tres movimientos clásicos del
clasicismo, pero con temas extensos, codas extensas, etc. utilizando la base original pero con
su sello, destacan 2, la Op. 53 conocida como Sonata Wajdstein y la Op. 57 que se trata de la
Sonata Appasionata. Tras ellas estuvo 5 años sin componer sonatas y tras este tiempo
compone varias entre las que destacan 2 estas son la Op. 78 y la Op 81 A, esta última está
inspirada en un viaje a Viena de un archiduque que era uno de sus mecenas y es por ello por lo
que las tres partes de esta sonata se denominan Despedida, Audiencia y Regreso.

Con respecto a los conciertos, como concertista de piano compuso multitud de obras, siendo
los primeros en su mayoría para consumo propio. Entre ellos destacan algunos como el
Concierto en Sol M Op. 58 y el Op. 73 que se conoce como Concierto del emperador en Mi m.
Todos estos conciertos están muy emparejados con Mozart, siendo lo que más le diferencia del
compositor que Beethoven le da más importancia al virtuosismo y que el tejido de la orquesta
de este es más denso.

6.4. Tercer periodo


Este tercer periodo es el momento en el que Beethoven pierde la audición y empieza a ser
consciente de ello, esto da lugar a piezas en las que se ha producido un cambio compositivo a
una zona más grave, más profunda, con mucho menos agudos ya que no los escuchaba. Por
otro lado, el lenguaje de las obras de este periodo es más concentrado y más abstracto de tal
manera que las formas clásicas sí están presentes en sus obras pero de una forma muy
desvirtualizado, de tal manera que refleja todas las -- de la variedad temática, utiliza nueva
sonoridades e incluso cambia las líneas contrapuntísticas de los acordes.

En este tercer periodo también fue muy prolifero componiendo, destaca por ejemplo la Sonata
111, los Cuartetos 131 y 132, y las dos piezas que tienen más peso y relevancias hoy en día la
Missa Solemnis en Re M (Op. 123) y la Novena sinfonía.

6.4.1. Misa Solemnis en Re M Op 123


El propio Beethoven la considera su obra más ilustre porque además la considera como una
confesión de fe personal suya. Musicalmente hay muchos musicólogos que la comparan con la
Misa en Si m de Bach pero con un tratamiento coral influenciado por Haendel. Destaca que en
la partitura aparecen símbolos tanto histórico-litúrgicos como musicales.

Se trata de una pieza dividida en 5 movimientos cada uno de ellos basado en una parte del
ordinario de la misa, pero es una pieza tan extensa que no se podría interpretar en una liturgia
normal, más que una misa se la considera como una sinfonía vocal, llegando a ese punto de
importancia musical. Cabe destacar que en cada movimiento tiene una unidad musical muy
planificada en la que alterna voces de solistas y partes a coro. Una de sus partes más
destacadas es el Agnus Dei.

6.4.2. La novena sinfonía


Se interpreto por primera vez en 1824.Destaca que en su estreno, el cual fue dirigido por el
propio Beethoven ya sordo, cuando el coro finaliza el Himno de la alegría el público realizo una
ovación de minuto y medio, y a Beethoven y le tuvieron que avisar de ello ya que solo sentía
las ondas. A pesar del éxito rotundo del estreno su primera representación apenas dio
beneficios porque había mucha gente encima del escenario. Su segunda función se hizo a
medio aforo y como resulto deficitario dejaron de interpretarla.

La idea de componer la novena sinfonía llevaba mucho tiempo en la mente del compositor, ya
que en 1792 Beethoven ya había pensado en componer una obra basada en la Oda a la alegría
de Schiller, pero no es hasta 1823 que no decide terminar de componerla, siendo culpable de
ello esa idea de perfección que tenía el propio compositor.

Esta sinfonía consta de 4 movimientos el primero se trata de un Allegro ma non troppo; el


segundo es un Scherzco molto vivace; el tercero un Adagio molto e cantabile y el cuarto
movimiento que cuenta de dos partes Recitativo y Frestissimo, encontrándose en esta última
parte el Himno de la Alegría.

Lo que Beethoven tenía en mente al componer esta sinfonía era la siguiente frase: “En esta
música aparecen los ideales de fraternidad universal del hombre expresados a través de la
alegría y fundamentados en el amor de un padre celestial eterno”.

También podría gustarte