Está en la página 1de 6

22/3/24, 0:51 Examen c5: Revisión del intento

Redes Sociales

    

Dirección de Proyectos PMI I / Examen c5

Comenzado el Friday, 22 de March de 2024, 00:03


Estado Finalizado
Finalizado en Friday, 22 de March de 2024, 00:51
Tiempo 47 minutos 29 segundos
empleado
Calificación 10,00 de 10,00 (100%)

Pregunta 1 En una estructura de desglose del trabajo, de mayor a menor jerarquía, el


orden correcto de los siguientes elementos sería:
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Seleccione una:


a. Cuenta de control > paquete de trabajo > paquete de planificación.
b. Paquete de planificación > cuenta de control > paquete de trabajo.
c. Ninguna es correcta.
d. Cuenta de  La jerarquía, de mayor a menor, sería cuenta de
control > control, luego paquetes de planificación y, por
paquete de último, paquetes de trabajo. Puede revisarse esta
planificación idea en los apartados 5.4.4.2 y 5.4.3.1 de la Guía
> paquete de del PMBOK® 6ª edición.
trabajo.

La respuesta correcta es: Cuenta de control > paquete de planificación


> paquete de trabajo.

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=3112&currentorg=ORG-81B0313A-492F-10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=6806 1/6
22/3/24, 0:51 Examen c5: Revisión del intento

Pregunta 2 Dentro de una estructura de desglose del trabajo, el paquete de trabajo


siempre se encuentra en el mismo nivel:
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Seleccione una:


a. Falso.  Los paquetes de trabajo pueden estar a distintos niveles,
dependiendo del nivel de detalle que requiera cada una
de las ramas de la EDT. Es decir, dentro de la misma EDT,
en el primer entregable principal un paquete de trabajo
puede estar en el tercer nivel de descomposición,
mientras que en otro entregable principal el paquete de
trabajo se encuentre al cuarto nivel. Puede revisarse este
concepto en el apartado 5.4.2.2 de la Guía del PMBOK®
6ª edición.
b. Verdadero.

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 3 En una estructura de desglose del trabajo, el elemento más pequeño en el


cual se pude descomponer es:
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Seleccione una:


a. Paquete de  Una EDT no se descompone hasta el nivel
trabajo. actividad, si no que el elemento más pequeño al
cual se puede descomponer es el paquete de
trabajo. Se puede revisar este concepto en el
apartado 5.4.2.2. de la Guía del PMBOK® 6ª
edición.
b. Cuenta de control.
c. Actividad.
d. Paquete de planificación.

La respuesta correcta es: Paquete de trabajo.

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=3112&currentorg=ORG-81B0313A-492F-10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=6806 2/6
22/3/24, 0:51 Examen c5: Revisión del intento

Pregunta 4 El alcance del producto habitualmente es mayor que el alcance del


proyecto:
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Seleccione una:


a. Verdadero.
b. Falso.  El alcance del proyecto siempre es mayor que el
alcance del producto, ya que supone todo el trabajo
necesario para entregar el producto con las
características y funciones requeridas. Se puede
revisar esta idea en los conceptos clave para la
gestión del alcance de la Guía del PMBOK® 6ª
edición.

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 5 Es una técnica para recopilar requisitos que complementa y mejora las ideas
surgidas durante una tormenta de ideas:
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Seleccione una:


a. Talleres facilitados.
b. Diagramas de afinidad.
c. Historia de usuarios.
d. Técnica de  La técnica de grupo nominal mejora la tormenta de
grupo ideas mediante un proceso de votación que se
nominal. utiliza para jerarquizar las ideas más útiles surgidas
de la tormenta de ideas. Puede revisarse esta
herramienta en el apartado 5.2.2.6 de la Guía del
PMBOK® 6ª edición.

La respuesta correcta es: Técnica de grupo nominal.

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=3112&currentorg=ORG-81B0313A-492F-10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=6806 3/6
22/3/24, 0:51 Examen c5: Revisión del intento

Pregunta 6 Validar el alcance está estrechamente relacionado con otro proceso


directivo:
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Seleccione una:


a. Controlar los costos.
b. Controlar el cronograma.
c. Planificar la calidad.
d. Controlar Antes de obtener la aceptación formal de un
la entregable del proyecto (validad el alcance), el
calidad. producto, resultado o servicio ha tenido que pasar
satisfactoriamente el control de calidad para verificar
la exactitud del entregable en relación a los
parámetros de calidad planificados. Se puede revisar
este concepto en apartado 5.5 de la Guía del
PMBOK® 6ª edición.

La respuesta correcta es: Controlar la calidad.

Pregunta 7 La aceptación de un entregable intermedio por parte del cliente requiere de


un tipo de comunicación:
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Seleccione una:


a. Verbal.
b. Formal/escrito. La aceptación de un entregable intermedio o
del entregable final por parte del cliente debe
ser formal por escrito. Se puede revisar este
aspecto en el apartado 5.5.3.1. de la Guía del
PMBOK® 6ª edición.
c. Informal/verbal.
d. Formal/verbal.

La respuesta correcta es: Formal/escrito.

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=3112&currentorg=ORG-81B0313A-492F-10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=6806 4/6
22/3/24, 0:51 Examen c5: Revisión del intento

Pregunta 8 Un ______________ es un documento que proporciona información detallada


de cada uno de los componentes de la estructura de desglose del trabajo:
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Seleccione una:


a. Paquete de trabajo.
b. Diccionario  El diccionario de la EDT es un documento de apoyo
de la EDT. a la propia EDT donde se incluye información
mucho más detallada sobre cada uno de los
elementos de la EDT. Puede revisarse el contenido
de este documento en el apartado 5.4.3.1 de la Guía
del PMBOK® 6ª edición.
c. Enunciado de alcance del proyecto.
d. Paquete de planificación.

La respuesta correcta es: Diccionario de la EDT.

Pregunta 9 En la documentación de requisitos se incluyen todos los requisitos del


proyecto y del producto, incluso las exclusiones explícitas al proyecto:
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Seleccione una:


a. Verdadero.
b. Falso.  En la documentación de requisitos no se hace
ninguna referencia a “exclusiones explícitas”, que sí
se incluyen en enunciado de alcance del proyecto.
Se puede revisar el contenido e la documentación
de requisitos en el apartado 5.2.3.1. de la Guía del
PMBOK® 6ª edición.

La respuesta correcta es: Falso.

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=3112&currentorg=ORG-81B0313A-492F-10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=6806 5/6
22/3/24, 0:51 Examen c5: Revisión del intento

Pregunta 10 La herramienta/técnica más adecuada para recopilar requisitos en


ambientes aversos, donde las personas no quieren comunicar sus
Correcta
necesidades es:
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Seleccione una:
a. Tormenta de ideas.
b. Observación/conversación. La observación/conversación es
una herramienta que se utiliza en
situaciones done las personas o no
saben (porque carecen del
conocimiento) o no quieren (son
aversos al cambio) comunicar sus
necesidades en relación a un
producto, resultado o servicio. Se
puede revisar este concepto en el
apartado 5.2.2.6. de la Guía del
PMBOK® 6ª edición.
c. Técnica de grupo nominal.
d. Facilitación.

La respuesta correcta es: Observación/conversación.

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=3112&currentorg=ORG-81B0313A-492F-10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=6806 6/6

También podría gustarte