Está en la página 1de 4

A-20 mm B-200 mm

P1

D B1

C1 C2 A1

P2
SISTEMA HIDRAULICO BASICO DE INYECTORA

La bomba movida por un motor succiona aceite pasando por el filtro y llegando a la válvula distribuidora 4/3 con centro cerrado, centrado por muelles y
activado por solenoides, a la izquierda tenemos una válvula de alivio que se abrirá al alcanzar su valor de cateo para cuidar las sobrecargas en la bomba y a
la derecha un manómetro para visualizar la presión del circuito. Al activarse el solenoide C2 de la válvula 4/3 hacia la izquierda, el aceite pasa del punto P al
punto A, llegando a las válvulas estranguladora con check antirretorno y a la válvula distribuidora 2/2 normalmente cerrado, retorno por muelle y activado
por pulsador. El aceite no va poder pasar por la válvula 2/2 y tampoco por la check, siendo obligada a pasar por la estranguladora reduciendo su caudal y
velocidad. Luego llega al pistón de doble efecto P1 que saldrá de forma lenta, si se quisiese que el pistón salga o se extienda más rápido se pulsa en la válvula
2/2, de esta manera puenteamos la válvula estranguladora con check y el aceite entra en mas caudal y velocidad al pistón para que su carrera sea más
acelerada. A la salida del vástago el aceite no encuentra restricción alguna y retorna al tanque sin problema, solo tendrá que pasar por la check empujando la
villa de esta válvula y retornar al tanque.

Al activarse el solenoide C1 de la válvula 4/3 C hacia la derecha el aceite pasa de P hacia B llegando a la válvula 2/2 cerrada, a la check por donde no pasa y
es forzada a pasar por la estranguladora retrayendo el vástago del pistón P1 de forma lenta, si se quisiese que el pistón se retraiga más rápido se pulsa la
válvula 2/2 puenteando la estranguladora puesto que a la salida del embolo el aceite no encuentra restricción alguna mas que la villa de la válvula check que
se abrirá sin problema y dejara pasar el aceite hacia el tanque.

Tenemos otro circuito que deriva del primero donde el aceite llega a la válvula reductora de presión normalmente abierta y piloteada a la salida, esta válvula
al detectar una presión excesiva reduce la presión cerrándose y restringiendo el paso del aceite de P hacia A. Luego el aceite llega a dos válvulas 3/2 activado
por solenoide y retorno de muelle, estas válvulas 3/2 son usadas para pilotaje. Al activarse el solenoide de la válvula A pilotea el lado A 1 de la válvula D 4/3
centro cerrado y piloteado hidráulicamente dejando pasar el aceite de P hacia A y llegando al punto A del motor hidráulico acoplado a un tornillo haciéndolo
girar en sentido horario y al lado embolo del pistón P2 iniciando su carrera. Cuando se activa el solenoide B, pilotea el lado B 1 de la válvula D 4/3 dejando
pasar el aceite de P hacia B, llegando al punto B del motor hidráulico acoplado al mismo tornillo lo hace girar en sentido antihorario y llegando al lado del
vástago de pistón P2 retrayéndolo.
FUNCIONAMIENTO
La bomba envía aceite a la válvula C - 4/3, al activarse el solenoide C 2 el aceite pasa por la estranguladora y hace recorrer el vástago del pistón P1 hacia
adelante inyectando material fundido (plástico), en 20 mm se activa la válvula A-3/2 que pilotea la válvula D- 4/3 lado A1, llegando al punto A del motor para
girar en sentido horario y al embolo del pistón P2 expandiéndolo para cargar material a la cámara de inyeccion. Al llegar el pistón a los 200 mm de recorrido
se desactiva la válvula 3/2 A y se activa la válvula 3/2 B que va a pilotear a la válvula 4/3 D lado B1 dejando pasar el aceite de P a B y llegando al punto B del
motor hidráulico haciéndolo girar en sentido antihorario y al lado vástago del pistón P2 para retraerlo para volver a cargar el sistema con material para la
inyección, otro sistema cierra la cámara hermetizándola para evitar la fuga de material en la inyectada, aparte se abrirá una compuerta para la caída de
material y pueda volver a cargar el tornillo.

Vale recordar que el pistón P2 y el tornillo (bomba hidráulica) trabajan juntos a la vez para cargar la cámara de inyección de plástico. Y esta carga es inyectada
al molde con el pistón P1.

TRABAJO COLABORATIVO DEL GRUPO 4


INTEGRANTES:
Efraín Humberto Mamani Ccoyori
Eduardo Villanueva Palencia.
Juan Meyer Romero Malpartida.
Sergio Max Huanca Espinoza.
Jeremy Luis Solorzano Prieto.
Ninamango

También podría gustarte