Está en la página 1de 11

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Facultad Seccional Duitama,


Escuela de Diseño Industrial
Empaques.

TALLER UNO.
Diseño de plegado y desarrollo de un empaque experimental promocional. (Individual)

PRESENTACIÓN.

Una de las estrategias de promoción para un producto, es cambiar su presentación normal mediante
el diseño de un empaque emotivo, social o promocional; esta estrategia se configura como una
acción para reposicionar el producto y la imagen de la marca.
Desde esta perspectiva, la promoción es un elemento fundamental en el plan de marketing pues se
ocupa de todos los problemas relativos a la comunicación entre la empresa y sus compradores, sean
éstos intermediarios, consumidores o usuarios finales.
Una estrategia es cambiar la imagen del producto en un momento clave de temporada o evento
social mediante el diseño de envases promocionales, los cuales suelen tener formas distintas,
ventanas, grafrados y otros atributos de ventas y además el contenido suele ser más pesado que en
los envases normales.

Los envases promocionales son una buena arma en la lucha por cautivar al cliente. Los envases
promocionales atraen a nuevos clientes así como a los clientes fieles que ya conocen el producto.
Los propietarios de las marcas mejoran sus ventas con ofertas estacionales en atractivos envases
que suelen contener más de un producto y los clientes parece están dispuestos a probar un nuevo
producto, a menudo en mejores condiciones de precio.

A manera de ejemplo, Cuando la promoción es el propio envase, cuando nuevas formas o tamaños
de envase hacen atractivo el producto para el consumidor, nuevamente citamos a Coca-Cola que en
cada época navideña, Olimpiadas o Mundiales, diseña envases atractivos acordes al momento, lo
cual le permite contar con un producto vanguardista.

COMPONENTES DE UNA CAJA PLEGADIZA

Docente: Mg. Henry García Solano.


Email: henry.garcia@uptc.edu.co
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Seccional Duitama,
Escuela de Diseño Industrial
Empaques.

Docente: Mg. Henry García Solano.


Email: henry.garcia@uptc.edu.co
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Seccional Duitama,
Escuela de Diseño Industrial
Empaques.

Docente: Mg. Henry García Solano.


Email: henry.garcia@uptc.edu.co
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Seccional Duitama,
Escuela de Diseño Industrial
Empaques.

OBJETIVO.

Realizar una propuesta de diseño estructural para un empaque de promoción (a convenir con el
grupo de estudiantes) a partir del desarrollo de una estructura plegada en papel, cartulina o cartón;
para promocionar un producto, alusivo a la celebración DE UNA FECHA DE TEMPORADA y motivar
la compra de un producto de consumo masivo.

DURACIÓN

Esta práctica requiere: Tiempo presencial y extra clase para el desarrollo del taller

Sesión Minutos Actividad


1 30 Inducción y explicación del taller
10 Hacer dobles según muestras
10 Definir los requisitos de diseño estructural para el producto a
empacar o envasar en un promocional.
20 Elaborar un desarrollo en una superficie para un
empaque/envase promocional
20 Armar el empaque/envase promocional
20 Comprobar la propuesta del empaque/envase promocional y
el producto seleccionado
10 Revisión requisitos de diseño estructural del
empaque/envase promocional y Conclusiones
Extra clase 240 Realizar los ajustes y mejoras a la propuesta de diseño
estructural de un empaque/envase promocional
360 TOTAL

CONCEPTOS PREVIOS

Es importante que el estudiante tenga claro los siguientes conceptos:


Teoría de grafos, plegado o papiroflexia.
Desarrollo de superficies.
La geometría en el empaque y el embalaje
La modulación en empaques y embalajes.
Los cuerpos platónicos y otros sólidos truncados, para la aplicación de empaques y embalajes.
Teoría de micro-modulo, modulo y macro-modulo.
Diseño estructural de un empaque o envase promocionales.

LECTURAS RECOMENDADAS

https://www.elempaque.com/es/noticias/la-union-del-diseno-estructural-con-el-grafico-en-la-
creacion-de-un-empaque
https://o3design.com.br/es/diseno-estructural-del-empaque-la-verdadera-diferenciacion/
https://laprestampa.com/el-proceso-grafico/materiales-productos-y-soportes/el-diseno-en-el-
packaging/

PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA
Seleccione un producto de consumo masivo (dulces, chocolates o confitería) y defina cuantas
unidades va a contener la propuesta de diseño estructural del empaque/envase (1, 3, 6 ó 12
unidades)
Según el producto seleccionado elabore los requisitos de diseño estructural para el producto a
empacar o envasar en un promocional.

Docente: Mg. Henry García Solano.


Email: henry.garcia@uptc.edu.co
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Seccional Duitama,
Escuela de Diseño Industrial
Empaques.

Con base en los requisitos de empaque experimental promocional. Dibujar un desarrollo en una
superficie plana con el fin de construir una estructura plegadiza (empaque) a partir de la red
de conceptos explicados en clase; integrando caras, aletas de cierre, aletas de pegue, ranuras,
dobleces y ubicación de imagen gráfica del producto. Y Elaborar un desarrollo en una superficie de
papel, cartulina y cartón, una vez definido el desarrollo del empaque, proceda armar el volumen que
se genera (propuesta de diseño) e inserte las unidades de producto.

Proceda a comprobar y analizar el comportamiento del diseño estructural con los diferentes
materiales (papel, cartulina y cartón) del empaque experimental promocional en un punto de venta:

exhibición en el anaquel, lineal o estantes Apilación, Organización de los empaques,


Crecimiento espacial, Sujetadores, Modulación.
Agrupación del producto Organización del producto en el contenedor
propuesto, Inmovilizadores, Dispensadores.
Imagen gráfica del producto Marca, Imagen corporativa, Etiqueta
Empacado/envasado Simulación de empacotecnia

Retroalimente el proceso con la revisión requisitos de empaque experimental promocional y registre


las conclusiones en el informe.

Realizar los ajustes y mejoras al empaque experimental promocional para la socialización y entrega
de la propuesta.

Fecha de entrega y socialización de la propuesta de la estructura plegada: se acordará en


el cronograma de la asignatura.

RECURSOS

Para el desarrollo del taller de sensibilidad estructural, se requiere que el estudiante traiga para la
práctica:

1 o 3 o 6 o 12 productos de confitería, según el tamaño definido por el estudiante.


2 Octavos de papel, cartulina y cartón
Instrumentos de medición, escuadras, regla metálica
Instrumentos de corte
Superficie para cortar
Lápiz, borrador y tajalápiz.
Repujador.
Libretas de apuntes.

Docente: Mg. Henry García Solano.


Email: henry.garcia@uptc.edu.co
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Seccional Duitama,
Escuela de Diseño Industrial
Empaques.

TALLER DOS.
Diseño estructural y gráfico de un empaque para domicilio. (Individual)

1. OBJETIVO.

Realizar una propuesta de diseño estructural y gráfico de un empaque para domicilio (a convenir con
el grupo de estudiantes) para motivar la compra del producto en el punto de venta.

ETIQUETADO La etiqueta es la parte de un producto que transmite información sobre el producto y


el vendedor, la etiqueta puede ser parte del empaque o puede estar adherida al producto.
https://thefoodtech.com/diseno-e-innovacion-para-empaque/tres-pilares-basicos-para-el-diseno-de-
empaques-en-alimentos/
http://www.marketing-free.com/producto/etiquetas.html
https://www.youtube.com/watch?v=MP1Qb3vhjXg

EJEMPLO DE PARA EL DISEÑO DE UNA ETIQUETA

ACTIVIDADES.

Defina los requisitos para el diseño estructural y gráfico de un empaque para domicilio,

Realice un desarrollo en papel – cartulina o cartón, para este ejercicio de pliegue y dobles pueden
apoyarse en la lectura. Roojen Pepin Van. Hronek Jakob, Ten Brink Harm. Advanced Packaging:
Structural Package Design Series y Complex Packaging: Structural Package Design Series. 2010.
Complementaria. Calver, Giles; Alda Delgado, Enrique; Pelta, Raquel (2004). ¿Qué es el packaging?
México: Gustavo Gili. Anatonia y Diseño Estructural. P 68 – 110.

Docente: Mg. Henry García Solano.


Email: henry.garcia@uptc.edu.co
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Seccional Duitama,
Escuela de Diseño Industrial
Empaques.

Luego compare la información que tiene la ilustración EJEMPLO DE PARA EL DISEÑO DE UNA
ETIQUETA, donde se indica los tipos de textos utilizados para una la etiqueta. Acompañar de una
imagen y nombre alusivo al producto con el fin de construir una la etiqueta, con la marca de empresa
donde muestre la información necesaria que requiere informar al consumidor y las ventajas del
producto. https://www.aacadigital.com/contenido.php?idarticulo=1127

Analizar tipos de Marca, Imagen corporativa y etiqueta en empaques o envases de promoción en los
puntos de venta. http://www.luisan.net/diseno-grafico/diseno-packaging.html

Red de conceptos

Tipos de empaques o envases, dimensiones y materiales


Tipos de etiqueta, formas, tamaños y materiales
Tipo de información contenida en las etiquetas
Psicología del color.

PROPUESTA.

Desarrollar y entregar una maqueta de un diseño estructural y gráfico de un empaque para domicilio,
respetar la marca de la institución o empresa que lo produce.

Este ejercicio será el insumo para el desarrollo del Laboratorio 1. Usabilidad para un empaque
para entrega a domicilio.

Fecha de entrega y socialización de la propuesta de diseño del empaque y etiqueta producto: se


acordará en el cronograma de la asignatura.

BIBLIOGRAFIA.

¿QUÉ ES EL PACKAGING? Calver, Giles; Alda Delgado, Enrique; Pelta, Raquel (2004). México:
Gustavo Gili.
EL MUNDO DEL ENVASE: manual para el diseño y producción de envases y embalajes. Vidales
Giovanneti, Ma. Dolore (2003). rev.act. Barcelona; México: Azcapotzalco.
EMPAQUE EXPERIMENTAL. Mason, Daniel; Young, Xavier; Pérez Castellanos, José Hernán
(2002). (Serie Pro-Graphics). México: McGraw-Hill. Charlotte; Fiell, Peter (2007). Diseño gráfico
contemporáneo. Barcelona (España): Taschen
Costa Solá Segalés, Joan; Moles, Abraham (2014). Diseño y publicidad el nuevo reto de la
comunicación. México: Trillas.
Koren, Leonard; Bonet I Albero, Eugeni (2014). Recetario diseño gráfico: propuestas, combinaciones
y soluciones gráficas. España: Gustavo Gili.
Kozak, Gisela. ; Wiedemann, Julius; Hendricks, Jutta; Ortega, Sagrario (2008). Package design now!
Italy: Taschen.

INFOGRAFÍA.

Científicos Industria Argentina - Diseño de embalajes - 13-09-14


https://www.youtube.com/watch?v=WswqzAw-k4w
EMPAQUES Y EMBALAJES https://www.youtube.com/watch?v=V39W_2XgP8U

Docente: Mg. Henry García Solano.


Email: henry.garcia@uptc.edu.co
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Seccional Duitama,
Escuela de Diseño Industrial
Empaques.

TALLER TRES
Diseño estructural y gráfico para un envase o embalaje. (en grupo)

1. OBJETIVO.
Desarrollar una propuesta de diseño estructural y gráfico para un envase o embalaje, a partir de un
Brief de producto, donde se dé evidencie las condiciones de conservación, contenido y forma de uso
para un producto de consumo o artesanal o industrial.

2. ACTIVIDADES.

2.1 seleccione un producto del mercado local, artesanal o Industrial, y determiné el mercado o público
objetivo, realice un perfil del comprador y los hábitos de consumo del producto.
2.2 Analice y Describa de manera breve la manipulación del producto durante la distribución, la
exhibición en el punto de venta y la forma de consumo por parte de los diversos actores del sistema
de empaque o embalaje.
2.3 Especifique el factor humano (ergonomía) del grupo de consumidores para el empaque o envase;
cómo hacerlos más cómodos y funcionales.
2.4 Enuncie los requisitos (brief) de Diseño estructural y gráfico para un envase o embalaje.
 Conceptuales: Sentimientos, emociones o expectativas que se aplicarían en el envase.
 Estructural: Formas y elementos auxiliares, material y procesos de fabricación,
empacotecnia, equipos y operadores, protección requerida y condiciones de uso
 Gráfica: Etiquetas (información reglamentaria, legal, instrucciones), presentación exterior
(Color, tipografía, marca y nombre) y tipo de impresión gráfica.

3. PROPUESTA.

 Identifique las ventajas del sistema de empaque o embalaje que se deben potenciar. ¿Por qué?
 Identifique desventajas del sistema de empaque o embalaje que se deben mitigar. ¿Por qué?
 Cuáles son los principios básicos de diseño (insight) que tienen importancia para el desarrollo
de Diseño estructural y gráfico para un envase o embalaje.
 Escriba un listado de requerimientos para el Diseño estructural y gráfico para un envase o
embalaje, de la empresa, la cual fue seleccionada en las guías, con el fin de solicitar al proveedor
de empaques el suministro de los mismos.
 Elabore la propuesta del Diseño estructural y gráfico para un envase o embalaje y a través de
una serie de imágenes virtuales o renders, además se debe incluir un plano de la aplicación
gráfica de etiqueta para el producto a empacar o envasar.

En la propuesta debe describir las novedades de Diseño tenidas en cuenta para su desarrollo como:

Distribución Física. Además del envasado, es importante mencionar todos los aspectos
relacionados con el embalaje del producto terminado, el modo de transporte utilizado para su
distribución y las condiciones recomendadas para su correcto almacenamiento y manejo en los
puntos de venta.

Presentación. Este aspecto hace referencia a la parte gráfica del empaque y las características
ofrecidas frente a un empaque anterior.

Aspectos Medioambientales. Se debe indicar las bondades que ofrecen el empaque, su sistema
de fabricación, las condiciones de empleo del mismo en la línea de producción que conduzcan a
reducir su impacto sobre el medio ambiente (ahorro de energía, reducción en la fuente, reducción de
emisiones, entre otros).

Economía. Qué ventajas ofrece este desarrollo con relación a la reducción de costos y su efecto
global sobre todo el proceso de fabricación del producto.
Docente: Mg. Henry García Solano.
Email: henry.garcia@uptc.edu.co
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Seccional Duitama,
Escuela de Diseño Industrial
Empaques.

Eficiencia. Cual fue el objetivo para que se dé el desarrollo este empaque y cuál es el efecto y/o
resultado que se busca con el mismo, comparativamente frente a una versión anterior, frente a su
competencia o como producto innovador en su clase en el mercado destino.

Normas y Legislación. Hace referencia a las normas y leyes que se consideraron al momento de
efectuar el desarrollo del empaque y su adaptación a las condiciones comerciales y sanitarias
(alimentos, medicamentos, cosméticos) del mercado destino.

Recuerde que la propuesta será el insumo para el desarrollo del laboratorio 2. Percepción
visual del empaque en el anaquel o estantería.

Docente: Mg. Henry García Solano.


Email: henry.garcia@uptc.edu.co
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Seccional Duitama,
Escuela de Diseño Industrial
Empaques.

TALLER CUATRO
ANÁLISIS PUNTO DE VENTA A UN ENVASE O EMPAQUE DE CONSUMO Y DISEÑO DE
MATERIAL POP. ( en grupo)

1. OBJETIVO.
Diseñar tres productos merchandising (material promocional POP) para la empresa analizada en las
guías y solicitar una cotización para el producción del material de promocional.
2. ACTIVIDADES.
Con base en el producto de consumo seleccionado en el guía dos desarrollen:

2.1 Analice y Describa la forma de exhibición, venta y material publicitario del producto en el punto
de venta, según la selección de envases, empaques, para un producto de consumo artesanal o
industrial.
2.2 Enuncie los requisitos de diseño estructural y grafico para el diseño de los productos
merchandising, como los:
Conceptuales: Sentimientos, emociones o expectativas que se aplicarían en el material POP.
Estructural: Formas y elementos auxiliares, material y procesos de fabricación
Gráfica: Presentación exterior (marca, nombre, logo, color, tipografía)

2.3 entregar la propuesta de diseño donde se evidencie:


Envase o embalaje y Etiqueta.
Tres productos merchandising (material POP) según estrategia de promoción.

3. PROPUESTA.

Defina el diseño de tres productos merchandising (material POP) y el montaje del punto de venta o
stand, para el producto, empaque o envase.

Ejemplo.
Propuesta de material POP L´oréal

Fuente. L´réal.

Fecha de entrega y socialización del informe: acordado en el cronograma de la asignatura.

Condiciones de la entrega. La evaluación se realizará en dos etapas

Docente: Mg. Henry García Solano.


Email: henry.garcia@uptc.edu.co
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Seccional Duitama,
Escuela de Diseño Industrial
Empaques.

Informe técnico propuesta de diseño, archivo en PDF o JPG

 Tamaño carta, espacio sencillo, fuente arial de 12 puntos


 Acompañar de ilustraciones, fotos, gráficos y bocetos si los requiere.
 planos técnicos de la propuesta del diseño estructural y dispositivos del empaque.
 Imágenes del modelado virtual de las vistas principales y detalles de la propuesta del diseño
estructural y gráfica del empaque.
 plano desarrollo gráfico de la etiqueta para el empaque.
 La bibliografía e infografía consultada en referenciar en normas APA

CONTENIDO DEL INFORME

El informe de la práctica del laboratorio es solicitado en la siguiente sesión, a continuación, se plantea


el esquema mínimo de presentación del informe:

Contenido Descripción
Un párrafo conciso no mayor a 12 líneas de resumen de los más
Resumen ejecutivo importantes aspectos del taller: objetivos, procedimiento, resultados,
conclusiones, recomendaciones y beneficios.
Redactar detalladamente cuál es el propósito del taller de diseño, teniendo
Objetivos
en cuenta el caso particular de cada grupo de trabajo.
Descripción breve del procedimiento de la práctica del taller, de las
Descripción del suposiciones o limitaciones en el desarrollo de la práctica, características
procedimiento de los recursos utilizados, en lo posible realizar gráficas que ayuden a
clarificar lo realizado durante la práctica.
Con base en la información obtenida por el estudiante en el ejercicio de
taller de diseño y a las experiencias vivenciadas durante la misma, de
respuesta a los siguientes interrogantes:

Cómo fue el comportamiento de la propuesta de diseño estructural de un


empaque al momento de la entrega, y su unboxing – desempaquetar.
Resultados
Cómo fue la organización y agrupación del producto en el volumen
generado.

Explique la importancia de la propuesta de imagen gráfica aplicada al


producto
Análisis de desperdicios según la propuesta de desarrollo en una
Análisis de
superficie papel, cartulina y cartón (materiales)
Resultados
Comparación y prueba empaques: propuesto y mejorado.
Presentar las conclusiones más importantes que haya deducido del taller
Conclusiones
de diseño tanto del plegable como de la etiqueta.

Sustentación.

La sustentación se desarrollará a manera de un taller de presentación de la propuesta al Cliente; por


lo tanto, requiere del manejo de un lenguaje técnico tanto en ayudas visuales como de expresión,
presentación personal y control del tiempo (máximo 10 minutos por grupo). Presentar envase,
empaque, etiqueta y material de merchandising.

Docente: Mg. Henry García Solano.


Email: henry.garcia@uptc.edu.co

También podría gustarte