Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

(UASD)

CURNO

Nombre:
Roselin Altagracia Belliard Pichardo

Matricula:
100322250

Tema:
Reporte De Lectura
Sobre La Historia Del Voleibol Nacional E Internacional.

Asignatura:
Voleyball
EFI-1770

Sección:
26

Profesora:
Charles Antonio Gómez Reynoso

Mao, Valverde, Rep. Dom.


3 de Septiembre 2022
HISTORIA DEL VOLEIBOL EN REPÚBLICA DOMINICANA

Antes de que empecemos hablar del origen del voleibol en República Dominicana,
primero vamos hablar de cómo surgió este deporte.

Hablar del origen de este deporte es muy interesante, pues este, comenzó en
Masachusetts, en los Estados Unidos, esto fue en el año 1985, siendo su creador un
profesor de Educación Física, William G. Morga.

Un dato muy interesante fue que cuando este deporte surgió, su nombre original era
“Mintonette”, aunque muy pronto esto cambio, pues se le cambio ese nombre por el que
hoy conocemos como voleibol.

Para crear la red del voleibol, William Morgan se inspiró en el tenis, para que este
deporte tuviera esa red, a diferencia que aquí esta red tenía que estar más alta que la del
tenis.

Para la creación de la pelota de voleibol, exigía que la misma fuera más grande que una
pelota de tenis, pero tenía que ser más liviana que una pelota de baloncesto. Por esas
razones fue creada una pelota de cuero liviano que podría fácilmente lanzarse sobre la
red, sin problema.

Las reglas del voleibol, ores en un equipo de voleibol se fijó en seis, que el mismo
número de hoy. Además el sistema de rotación o rondas de los servidores también se
implemento en la misma época.

En 1916, la puntuación cambio a una forma que recuerda el sistema de puntuación de


hoy. Aunque ha cambiado de 21 a 15 puntos, además de que se introdujeron los sets. Un
dato importante, que no debemos dejar de señalar es que el ganador era determinado en
una mejor de dos, lo que significa que se necesitaban dos sets para ganar un partido.

Pronto este deporte empezó a expandirse por todo el mundo, en el 1915, este deporte
llega a las playas francesas a través de los soldados estados unidenses que luchaban en
la Primera Guerra Mundial. El voleibol se ha expandido especialmente a Europa
Oriental, donde los juegos indoor son populares debido al clima muy frio.

Con relación a la reglas del límite de toques y bloqueo, cabe destacar que para el 1920
hubo un gran cambio en las reglas del voleibol, se estableció el número máximo de tres
toques en la pelota por equipo. Además, de lo que los intentos de bloqueos ocurrieron
incluso antes de que fueran identificados y reconocidos por las reglas-. Esto definieron
las reglas en el año 1948.

Este deporte era tan popular rápidamente, que ya el año 1964, se hizo un deporte oficial
en Tokio en los deportes olímpicos.

Dentro de las nuevas normas en el 1994 se aprobaron nuevas normas que se


introducirían en el primero de Enero del año 1995, entre ellos, el balón se puede jugar
con cualquier parte del cuerpo incluido los pies.

En el 1998, fueron introducidas nuevas reglas, sistema de 25 puntos (sin ventaja), y tie-
break de 15 puntos, introducción del jugador libero, mayor libertad para que los
entrenadores puedan dar instrucciones.

Preguntas:

¿En qué año, y donde se creó el voleibol, y por quien?


El voleibol fue creado por profesor de Educación Física, William G. Morga, en
Masachusetts, en los Estados, en el año 1985.

¿En qué año se hizo un deporte oficial?

En el año 1964, se hizo un deporte oficial en Tokio en los deportes olímpicos.

¿Cuándo fue introducido el jugador libero?


El jugador libero fue introducido en el año 1998 en las nuevas reglas.
Ahora que sabemos cómo comenzó este deporte vamos ahora hacer referencia de
los aspectos más relevantes del origen del voleibol en República Dominicana.

La denominación de la palabra Voleibol se refiere como al balón volante. Este deporte


llega a República Dominicana entre 1916 y 1925. Las personas que comenzaron a
introducir este deporte en el país caribeño fueron personas puertorriqueñas que
trabajaron en industriales azucareros, pero aseguran que el máximo pionero del deporte
fue Enrique Rivas. No es sino en 1930 cuando empiezan a surgir los primeros equipos
femeninos.

La primera competencia deportiva que se realizó en República Dominicana se realizó en


1937 esto fue en los Juegos Nacionales. Tanto la selección masculina como la femenina
han podido lograr destacados logros y triunfos en todo el ámbito internacional.

La encargada de este deporte en República Dominicana actualmente, tiene el nombre de


Federación Dominicana de Voleibol (FEDOVOLI).

Muchos dominicanos juegan en clubes internacionales en regiones tanto de las


Américas, como de otros continentes, entre ellos Europa y Asia. Como Brenda Castillo,
Bethania de la Cruz y Elvis Contreras por mencionar algunas destacadas de este deporte
en ese país.

El clima soleado y cálido de la República Dominicana durante todo el año crea el


ambiente perfecto para diferentes disciplinas deportivas. Ya sea que juegue golf, buceo,
windsurf, pesca o navegue en alta mar, los deportes son una forma emocionante de
experimentar la belleza natural, las playas, las montañas, las cascadas y el increíble
paisaje de este país.

República Dominicana posee dos equipos deportivos de Voleibol, uno femenino y otro
masculino. El equipo nacional de voleibol femenino de República Dominicana obtuvo
su mayor triunfo en el año 2003, cuando el equipo ganó sorpresivamente los Juegos
Panamericanos de 2003 en su tierra natal. El voleibol femenino es el único que en
categoría mayor está entre los primeros 10 del mundo entre deportes de conjunto
nacional de ese país.
Como está organizada la Federación Dominicana de voleibol
Esta Federación está organizada en el Distrito Nacional de Voleibol, La Asociación de
Voleibol de Santo Domingo, la Asociación de Voleibol de Santiago y la Asociación de
Voleibol de la Romana. Los cuales se encargan de hacer torneos a escalas menores en
diferentes regiones de República Dominicana. De igual también se vincula con la Liga
de Voleibol de República Dominicana para las gestiones con los equipos y ligas
femenino y masculino.

También podría gustarte