Está en la página 1de 36

HISTORIA DEL VOLEIBOL

Presentado por
JAVIER FERNANDO PINZÓN RODRÍGUEZ Código:201921684
YESID FELIPE SÁNCHEZ CASAS Código:2101910317

Docente
VICTOR MELGAREJO

Asignatura
DEPORTES DE PELOTA III

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES
TUNJA-BOYACÁ 
2022
HISTORIA DEL VOLEIBOL EN EL MUNDO

El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en


Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William G. Morgan, un
director de educación física de la YMCA (La asociación Cristiana de Jóvenes) de
Springfield, donde conoció a James Naismith, con quien llegó a colaborar y que a su vez
fue inventor del baloncesto en 1891.

Para la época no se conocía una actividad que contase con las características del
Mintonette, nombre con el que fue denominado en principio este deporte, que comenzaba a
presentar Morgan, el cual se basaba en la mezcla de características de otros juegos, como lo
era el Tenis, que contaba con una red que lograba separar a los participantes y así evitar el
contacto físico, pero en este caso decide ubicar la altura de la red a nivel de la cabeza de un
hombre (1,98 m) y como implemento comenzaron utilizando un balón de baloncesto, que
resultó siendo muy duro y pesado, por lo que decidieron extraer la cámara del balón que era
mucho más ligera y manejable. El número de participantes en principio no fue definido, por
lo que podían jugar un importante número de jóvenes de cada lado de la red
constituyéndose en un equipo y hacer contacto con la cámara del balón utilizado solamente
las manos hasta pasarla al campo contrario sobre la red.

Para inicios del año 1896 el director ejecutivo del Departamento de Educación Física del
Comité Internacional de la YMCA, organiza unas conferencias a las que acudieron los
profesores de educación física de todos los YMCA del país, y se le pidió a Morgan que
presentase el Mintonette, realizando una demostración en las instalaciones del colegio, para
lo que se llevaron de Holyoke un par de equipos conformados por 5 hombres cada uno,
quienes ya venían practicando el nuevo deporte. En la conferencia, Morgan destacó las
motivaciones que lo llevaron a diseñar esta nueva actividad, la cual podría ser desarrollada
en principio en interior, aunque podría jugarse también al aire libre, con un número de
jugadores limitado, con el objetivo fundamental de mantener el balón en movimiento de un
lado a otro de la red, golpeándolo solamente con las manos.
Una vez desarrollada la demostración y complementada la información con la conferencia
dirigida por Morgan donde describe las principales características y primeras reglas, el
profesor Alfred T. Halstead hace un comentario que llama la atención de todos los
asistentes sobre la curiosa manera en que se mueve el balón, que luego de ser golpeado con
las manos vuela de un lado a otro de la red, razón por la cual sugiere el cambio del nombre
de Mintonette por el de “Volley Ball” que refería al balón en vuelo. Lo significativo de esta
última intervención del profesor Halstead fue que Morgan y su equipo aceptaron la
sugerencia, y es el nombre que desde 1896 identifica este deporte, sufriendo solamente una
variación en 1952 cuando la (United States Volleyball Asociation), propone unirlo en un
solo nombre “Volleyball). Para finalizar la conferencia, se hizo entrega de una copia por
escrito de las reglas a todos los directores de educación física de las YMCA, con el objetivo
de poder desarrollar esta actividad en sus instituciones y promover la difusión.

VOLEIBOL ARENA (PLAYA)

Desde la creación del voleibol, este ha tenido algunas variantes a lo largo de los años, una
de ellas es el voleibol de arena o también conocido como voleibol de playa. Las primeras
referencias se sitúan en Uruguay en 1914 y en Hawái en 1915. Teniendo eso en cuenta, es
un poco incierto el año y el lugar en el que se originó esta variante del voleibol. Algunos
estiman que su nacimiento fue en California, Estados Unidos, debido a que en sus costas
siempre han desarrollado nuevos juegos playeros. A Brasil se le podría atribuir oficialmente
el nacimiento de este deporte, porque en el año 1941 se organizó el Primer Campeonato
sobre Arena del lago Vagabundo, al mismo tiempo que se institucionalizaba la presencia de
terrenos de voleibol en las playas de Copacabana, Ipanema, Leblon que es un barrio de
clase alta de la ciudad de Río de Janeiro que se caracteriza por sus tranquilas playas de
arena y otras más, pero esto no cambia que ya se haya practicado años antes. Por otro lado,
algunos consideran que pudo ser Francia la cuna de este deporte, porque los primeros
torneos datan del año 1935 que es una fecha anterior a la creación de la Federación
Francesa de Voleibol, aunque es poco probable también.

Más allá de la ambigüedad que hay en cuanto al origen del voleibol de playa, lo cierto es
que esta variante no es una corriente tardía, sino que constituye verdaderamente una
vertiente natural del juego de base. El voleibol playa se ha hecho mundialmente famoso,
sobre todo entre los países que cuentan con costas y playas en general; e incluso, en países
donde la climatología ideal para la práctica de este deporte dura apenas tres meses. Desde
su nacimiento, el voleibol de playa se ha hecho respetar como un deporte como tal, y se ha
extendido rápidamente por todo el mundo, y en 1996 fue reconocido como una disciplina
olímpica. Hoy día, el voleibol playa se ha convertido en un deporte global, que se ha
destacado popularmente a través de constantes competiciones internacionales Unidad
didáctica – integradora 18 organizadas por la Federación Internacional de Voleibol.

EL VOLIBOL SENTADO

Sus orígenes se remontan a los años 50, su práctica originalmente fue relacionada con el
“sitzball”, un deporte que era practicado como terapia para personas con algún tipo de
discapacidad en sus extremidades inferiores. Sin embargo, quienes lo jugaban incorporaron
movimientos, reglas y características del voleibol tradicional para así crear esta nueva
modalidad de la disciplina. Para 1980 el voleibol sentado pasó a ser una modalidad
deportiva reconocida en los Juegos Paralímpicos. Su popularidad, versatilidad y facilidad
para la práctica han hecho que se practique profesionalmente en más de 50 países.

HISTORIA DEL VOLEIBOL EN COLOMBIA

Existen diferentes versiones de cómo llegó el voleibol a Colombia. Una señala que este
deporte fue traído por marineros estadounidenses y europeos, en la década de 1930, quienes
por medio de elementos rudimentarios como eran los dos postes que sostenían un lazo,
practicaban dicha actividad en sus ratos de ocio. Otra, menciona al Colegio Americano,
como el sitio donde comenzó la práctica del voleibol por parte de los docentes
norteamericanos, quienes iniciaron programas de enseñanza. Versiones mencionan a la
comunidad Jesuita como promotora de este deporte en Colombia. Posteriormente, su
práctica se extendió a la educación superior con la fundación de la Facultad de Educación
Física de la Universidad Pedagógica de Bogotá. Allí gracias a la labor de Ana María
Chávez, docente de la Facultad, se inició la preparación de profesores con conocimiento en
la especialidad. Tanto auge se logró en Colombia que, en 1938 se formó la Asociación
Colombiana de Voleibol, con reconocimiento legal contenido en el artículo 5 del Decreto
Nacional 2216 del mismo año, con la participación de las ligas de Cundinamarca,
Santander, Chocó y Boyacá. En 1941, el voleibol fue incluido en los V Juegos Nacionales,
con una participación puramente militar. Desde esa fecha hasta la actualidad han
incrementado los niveles técnicos, creciendo su atractivo, consiguiendo muchos
practicantes y seguidores en la población y generando promoción para todo el país
(FEDEVOLEI, s.f.).

La primera vez que el voleibol entró como disciplina en los Juegos Deportivos Nacionales
fue en año 1941, en la ciudad de Bucaramanga. Por otra parte ya creada la Federación en el
año 1955 se da inicio al primer Campeonato Nacional de Voleibol, torneo que gana el
departamento de Cundinamarca. Con el transcurrir del tiempo el voleibol a nivel nacional
se posiciona de manera importante en las ligas regionales. Empiezan a mostrar sus
fortalezas las zonas del pacífico colombiano, el centro del país y la zona entre Antioquia y
Chocó. De allí el posicionamiento de tres selecciones regionales principalmente: La
Selección de Bogotá, La Selección del Valle del Cauca y la Selección de Antioquia.

VOLEIBOL DE ARENA EN COLOMBIA

Se juega en Colombia desde la misma llegada del voleibol al país, pero se inician torneos
organizados en forma independiente desde 1989, inicialmente en tríos y se jugaba en la
ciudad de Cartagena y San Andrés. Los señores David Olsen y Fernando Suikan en San
Andrés y Rodolfo Bossa en Cartagena lideraban esta modalidad que fue cogiendo cada vez
más auge.

Posteriormente en 1992 se realiza el I Torneo Nacional, por duplas, organizado por la Liga
Bolivarense de Voleibol, en las playas de Cartagena de Indias, y supervisado por la
Federación Colombiana, esto abrió las puertas a eventos cada vez mayores con gran
acogida por el público que disfrutaba de la temporada vacacional. Desafortunadamente se
dichos eventos en Cartagena se realizaron hasta 1998 perdiendo el voleibol una plaza que
movía gran cantidad de público en las temporadas vacacionales y era parada del circuito
suramericano.

Los torneos nacionales se han seguido jugando y el Valle del Cauca en su rama masculina
ha sido campeón desde el año 2000, en femenino los primeros lugares han correspondido a
las duplas de Antioquia.
En el 2001 el equipo del Valle del Cauca conformado por Luis Varela y Mario González
obtuvieron la medalla de oro en el campeonato nacional celebrado en Bucaramanga, y en
octubre del mismo año lograron Medalla de Oro en los Juegos Bolivarianos en Ecuador

En el año 2002 la dupla masculina Luis Varela y Mauricio Reveiz obtuvieron el primer
lugar en el Torneo Nacional realizado en Bogotá, en noviembre.

Con la participación de 4 duplas en el Torneo Nacional Cartagena en abril 2003, se obtuvo


el primero y segundo lugar en masculino, con las duplas Ever Rodríguez - Nestor Mejía y
Andrés Aragón - Alex Cáceres, en femenino se logró el segundo lugar con la dupla Isabel
Silva - Ana Ramírez, todas dirigidas por la Licenciada Martha Medina.

En la actualidad se preparan las duplas a nivel nacional para los Juegos Nacionales 2004
que se realizarán en Bogotá del 5 al 8 de diciembre.

VOLEIBOL SENTADO EN COLOMBIA

Desde el año 2007 Colombia se unió a los países que encontraron en este deporte adaptado
una razón para destacar las condiciones y los logros de los deportistas con alguna
discapacidad. Desde ese año se ha trabajado para mejorar y sobresalir en esta disciplina lo
cual se demostró en los Juegos Para nacionales de 2015, donde se hizo el debut en las
máximas justas del país para personas en condición de discapacidad.

Los comienzos de esta práctica en el país se iniciaron en el año 2008 con la elaboración de
un proyecto y supervisión del profesor Geni Tunney Cañón Reyes, entrenador de
Fedevolei y egresado de la Universidad Nacional de Colombia y la Dra. Viviana Ostos
Quintero, Fisioterapeuta de la Universidad Nacional de Colombia Desde el punto de vista
administrativo se inicia la gestión para la creación de la Comisión Nacional de Voleibol
Paralímpico, que tiene la responsabilidad técnica, juzgamiento, clasificación funcional y la
administración de recursos por parte de la Federación Colombiana de Voleibol –
FEDEVOLEI.

En el primer Torneo Nacional de Voleibol Paralímpico se presentaron 5 ligas del país que
fueron Huila, Bogotá, Córdoba, Antioquia y Fuerzas Armadas.
Colombia asiste a los IV juegos parapanamericanos de Guadalajara 2011, logrando el
cuarto puesto a nivel continental, con una característica especial. Por otro lado, para el
2011 se logra la participación del equipo femenino en el I torneo para panamericano
femenino que se realizó en Brasil, logrando cumplir con las expectativas propias de un
deporte joven en nuestro país. Para el 2012 se logra la invitación por parte de la WOVD,
organización que rige el voleibol sentado en el mundo a la copa intercontinental de voleibol
sentado que se realizó en el mes de marzo en El Cairo, Egipto, buscando el último cupo
para estar en Londres 2012, cupo que a la postre logra Alemania.

HISTORIA DEL VOLIEOBOL EN BOYACÁ

El voleibol de Boyacá fue uno de los pioneros cuando se creó la federación colombiana de
voleibol colombiana se inició con cuatro ligas que eran Choco, Boyacá, Cundinamarca y
Santander. Esto fue en 1955 con su presidente el sacerdote José Musser en Bucaramanga;
desde esa época Boyacá ha sufrido varios cambios en el voleibol mostrando sus facultades
voleiboleras.

Actualmente se pretende conseguir una identidad propia basada en capacidades físicas


como talla, fuerza, potencia, y flexibilidad con un nivel técnico elevado sobre todo en la
defensa del campo y la velocidad de juego, con una condición mental optima y una lectura
de juego elevada y lo más importante continuidad en los procesos de entrenamiento.

Hoy en día podemos decir que gracias a la aceptación que ha tenido este deporte en
Boyacá, no ha sido tenido únicamente como un deporte competitivo, sino a la vez como
una manera de incentivar a jóvenes y niños a que utilicen esta herramienta de enseñanza
como un empleo del tiempo libre para el desarrollo de habilidades físicas.

VOLEIBOL ARENA EN BOYACÁ

La Gobernación de Boyacá e Indeportes Boyacá, en alianza con la Federación Colombiana


de voleibol, la Confederación Suramericana de Voleibol, la Liga de Voleibol de Boyacá y
Club Manos vóley de Tunja, realiza este fin de semana, en la reserva natural de Playa
Blanca en el Lago de Tota, la Novena Parada del Circuito Suramericano de Voleibol Playa
categoría mayores Masculino y Femenino, donde participarán los países que conforman la
C.S.V (Confederación Suramericana de Vóley Playa).

Vale la pena destacar, que es la primera vez que se realizará una parada de este tipo a una
altura mayor a los 3.000 m.s.n.m., ya que el escenario está situado a una altura de 3.050
m.s.n.m.

Los países participantes serán:

1. Brasil (cuatro duplas/dos masc y dos fem)

2. Argentina (dos duplas/una masc y una fem)

3. Uruguay (dos duplas/una masc y una fem)

4. Paraguay (dos duplas/una masc y una fem)

5. Chile (dos duplas/una masc y una fem)

6. Ecuador (dos duplas/una masc y una fem)

7. Bolivia (dos duplas/una masc y una fem)

8. Colombia (seis duplas/3 masc y 3 fem)

9: Venezuela (dos duplas/una masc y una fem)

10. Ecuador (dos duplas/una masc y una fem)

11. Perú (dos duplas/una masc y una fem)

Total duplas masculinas: 12

Total duplas femeninas: 12

Total de deportistas: 48
Técnicos: 12

Asistentes: 12

Delegados: 12

Total participantes...................84

Por otra parte, se buscará generar un centro de rendimiento en la altura que permita
preparar las selecciones nacionales y suramericanas para las respectivas competencias
internacionales, para lo cual existe un protocolo académico adelantado con la Federación, la
gerencia de Indeportes Boyacá y la dirección técnica de Indeportes Boyacá, conjuntamente
con la maestría en cultura física de la UPTC, en donde a mediano y largo plazo, se pueda
emitir un concepto científico del desarrollo deportivo del departamento, los aciertos, las
fortalezas, las debilidades que tenemos y la proyección para detectar talentos.

ORGANIZACIÓN DEL VOLEIBOL EN EL MUNDO Y POR CONTINENTES

La FIVB cuenta, en 2021, con la afiliación de 222 federaciones nacionales, repartidas en


cinco organismos continentales:
PRESIDENTES DE LA FIVB

PRESIDENTES DE LA FCV

La Federación obtuvo su personería jurídica bajo el número 1187 en el año 1956. El primer
lustro de existencia de la rectora colombiana del voleibol contó con la presidencia del
sacerdote José Mosser, uno de sus fundadores, durante un período breve; posteriormente, y
por un lapso de cinco años, ejerció el cargo el licenciado Miguel Ángel García.

La presidencia de la Federación ha contado desde entonces con los siguientes nombres:


Boris Rodríguez, Álvaro Fernández de Soto, Ezequiel Aulestia, Víctor Vernaza, Rafael
Rodríguez Casadiego, Humberto Chica Pinzón, Luis Alfredo Ramos Botero y Rafael
Lloreda Currea. Al lado de estos nombres, han contribuido en diverso grado a construir los
cuarenta años que cumple de historia la Federación Colombiana de Voleibol, las siguientes
personas cuyo testimonio permanece registrado en los anales de la institución: Guillermo
Martínez, Antonio de la Cruz, Francisco Chois, Víctor Augusto “Yuto Díaz quien se
destacó singularmente por su interés en capacitarse nacional e internacionalmente, y a la
vez por los títulos acumulados al frente de equipos de Cundinamarca y Bogotá·; Jaime
Yepes, técnico vallecaucano que condujo a la selección Juvenil Nacional durante el
mundial de Perú; José Luis Betancur, de Antioquía; Luis Eduardo Agudelo, actual técnico
campeón nacional de mayores damas con Bogotá·; y Arcesio Rondón Salas, del
departamento del Meta.

ORGANIZACIÓN DEL VOLEIBOL A NIVEL INTERNACIONAL Y NACIONAL

Decreto Ley 1228 “Por el cual se revisa la legislación deportiva vigente y la estructura de
los organismos del sector asociado con el objeto de adecuarlas al contenido de la Ley 181
de 1995”. DECRETA:

Título I. Organismos deportivos del sector asociado

Artículo 1°: Organismos Deportivos. Los clubes deportivos, los clubes promotores, los
clubes con deportistas profesionales, las asociaciones deportivas departamentales o del
distrito capital y las ligas y federaciones deportivas a que se refiere este decreto, son
organismos deportivos sujetos a la inspección, vigilancia y control del Estado, e integrantes
del Sistema Nacional del Deporte. Sus planes y programas hacen parte del Plan Nacional
del Deporte, la Recreación y la Educación Física en los términos de la Ley 181 de 1995.

Parágrafo. - Los niveles jerárquicos de los organismos deportivos del sector asociado son
los siguientes:

• Nivel municipal: Clubes deportivos, clubes promotores y clubes profesionales.

• Nivel departamental: Ligas deportivas departamentales, asociaciones deportivas


departamentales; Ligas y Asociaciones del Distrito Capital.

• Nivel nacional: Federaciones Deportivas Nacionales y Comité Olímpico Colombiano.

Capítulo II: Organismos deportivos de nivel departamental y del distrito capital.


Artículo 7°: Ligas Deportivas. Las ligas deportivas son organismos de derecho privado
constituidas como asociaciones o corporaciones por un número mínimo de clubes
deportivos o promotores o de ambas clases, para fomentar, patrocinar y organizar la
práctica de un deporte con sus modalidades deportivas, dentro del ámbito territorial del
departamento o del Distrito Capital, según el caso, e impulsarán programas de interés
público y social. No podrá existir más de una liga por cada deporte dentro de la
correspondiente jurisdicción territorial.

Artículo 9°: Afiliación. Las ligas y las asociaciones deportivas departamentales o del
Distrito Capital podrán afiliarse a la federación nacional del deporte asociado en cada una
de sus disciplinas deportivas correspondientes. El objetivo de la liga deportiva es Fomentar,
patrocinar y organizar la práctica de un sólo deporte o sus modalidades deportivas.

Artículo 10°: Requisitos. Para los efectos de participación deportiva y vinculación con el
Sistema Nacional del Deporte, las ligas y las asociaciones deportivas departamentales o del
Distrito Capital requieren para su funcionamiento:

 Constitución con un número mínimo de clubes deportivos o promotores o de ambas


clases, según el caso, debidamente reconocidos.
 Estatutos.
 Personería jurídica y Reconocimiento Deportivo otorgado por el Instituto
Colombiano del Deporte, Coldeportes.

Artículo 21°: Estructura Orgánica de la Liga. - La estructura de las Ligas Deportivas


Departamentales deberá comprender como mínimo, los siguientes órganos:

o Órgano de Dirección, a través de una Asamblea.


o Órgano de Administración Colegiado, compuesto por tres (3) miembros como
mínimo.
o Órgano de Control, mediante Revisoría Fiscal.
o Órgano de Disciplina, mediante una Comisión Disciplinaria.
o Comisión Técnica y Comisión de Juzgamiento. Número Mínimo de Clubes para la
constitución de una Liga Deportiva para efectos de participación deportiva y
vinculación al Sistema Nacional del Deporte, las Ligas deportivas requieren para su
funcionamiento, entre otros requisitos, la constitución con un número mínimo de
clubes deportivos o promotores o de ambas clases, según el caso debidamente
reconocidos. Este número lo determina Coldeportes previa consulta con el ente
Deportivo y la Federación Nacional correspondiente, atendiendo la organización,
desarrollo deportivo y posibilidades de crecimiento en la región, medidos en
función de la población que deberá ser objeto de cubrimiento progresivamente; pero
dado el caso que no exista una resolución por medio de la cual se establezca el
número mínimo de clubes deportivos y/o promotores, requerido para un deporte
específico en un Departamento, se dará aplicación a la Resolución General No. 712
de mayo 9 de 1997, que prevé un número mínimo de tres clubes, para la
conformación de nuevas ligas en los Departamentos o el Distrito Capital.

En Colombia existen 22 ligas de voleibol y su órgano máximo es la Federación


Colombiana de Voleibol:

1. Liga Antioqueña de Voleibol 12. Liga de Voleibol del Atlántico


2. Liga Bolivarense de Voleibol 13. Liga de Voleibol del Caquetá
3. Liga Caldense de Voleibol 14. Liga de Voleibol de Cesar
4. Liga Caucana de Voleibol 15. Liga de Voleibol del Huila
5. Liga de Voleibol de Bogotá 16. Liga de Voleibol del
6. Liga de Voleibol de Casanare Magdalena
7. Liga de Voleibol de Córdoba 17. Liga de Voleibol del Meta
8. Liga de Voleibol de 18. Liga de Voleibol del Tolima
Cundinamarca 19. Liga FFAA
9. Liga de Voleibol de Nariño 20. Liga Risaraldense de Voleibol
10. Liga de Voleibol de San 21. Liga Santandereana de
Andrés, Providencia y Santa Voleibol
Catalina 22. Liga Vallecaucana de Voleibol
11. Liga de Voleibol de Sucre
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL VOLEIBOL EN COLOMBIA

 COI: Comité Olímpico Internacional


 FIVB: Federación Internacional de Voleibol
 FCV: Federación Colombiana de Voleibol
 COC: Comité Olímpico Colombiano

CLASIFICACIÓN DEL VOLEIBOL COMO DEPORTE

El voleibol se clasifica por organización y fines como un deporte colectivo o de conjunto;


también entra en la clasificación de los deportes con Pelota, y desde el punto de vista de 33
Voleibol. “Una visión didáctico-metodológica” la estructura de sus movimientos es un
deporte de estructura de movimiento acíclica, en tal sentido, desde el punto de vista
fisiológico el sistema energético predominante en las principales acciones motoras en este
deporte es alternante entre el Aérobico y el Anaeróbico; y las habilidades biomotoras
dominantes son la coordinación, la velocidad, la fuerza y la resistencia.

Habilidades biomotoras: son condiciones internas de cada organismo, que se mejoran por
medio de entrenamiento o preparación física, y permiten realizar actividades motrices, ya
sean cotidianas o deportivas.
Cancha: El campo de juego es un rectángulo de dimensiones 18 m x 9 m, tanto para
competiciones internacionales como nacionales, medidas desde el borde exterior de las
líneas que delimitan el campo de juego.

Bandas exteriores y seguridad, zona libre “área de juego”: Para facilitar el desarrollo, la
visión del juego y por seguridad, se dispondrá alrededor del campo de juego una banda
libre de obstáculos denominada zona libre, la cual será de 3 m de ancho como mínimo por
cada lado.

En competiciones mundiales y oficiales de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB)


y en competiciones de las Divisiones de Honor, Masculina y Femenina y Superligas-2,
Masculina y Femenina, de la Real Federación Española de Voleibol, debe medir 5 m desde
las líneas laterales y 8 m desde las líneas de fondo.

El área de juego comprende el campo de juego y la zona libre, y sus dimensiones mínimas
son de 24 m x 15 m. En competiciones deportivas nacionales e internacionales de alto nivel
las dimensiones del área de juego son de 34 m x 19 m y estará rodeada de vallas o paneles
de dimensiones recomendadas de 3,40 m de largo y 1 m de altura. El área de juego deberá
estar separada de las zonas de público, si existen, y de forma que no suponga riesgo de
lesión para los jugadores.

Red, postes y antenas: El equipamiento consta de los dos postes, la red y las dos antenas.
Cumplirán las Reglas oficiales de la Real Federación Española de Voleibol y la norma
UNE-EN 1271 “Equipos de balonvolea”. De acuerdo con la citada norma el conjunto de
red, postes y antenas se clasifica en las siguientes clases según el nivel deportivo:

• Clase A para competiciones internacionales, según las reglas de la FIVB.

• Clase B para competiciones nacionales, según las reglas de la Real Federación Española
de Voleibol.

• Clase C para entrenamiento y escolar


La red: La red se coloca verticalmente sobre la línea central, será de fibras sintéticas, con
dimensiones de 1 m de ancho y de 9,50 m a 10 m de largo, con malla negra a cuadros de 10
cm x 10 cm. La parte superior de la red se remata con una banda superior horizontal de 7
cm de ancho, de color blanco, la parte inferior de la red se remata con una banda horizontal,
de 5 cm de ancho, de características similares a la banda superior. Por el interior de la
banda superior horizontal pasará un cable de sujeción de la red, además tendrán una cuerda
de tensado superior y en el extremo inferior otra cuerda de tensado inferior.

Verticalmente se colocan en la red dos bandas laterales de 5 cm de ancho y 1 m de largo


que van sobre cada línea lateral del campo de juego. La altura de la red se indica en el
cuadro adjunto y se mide desde el centro del campo. La altura por encima de las dos líneas
laterales debe ser la misma y no debe exceder en más de 2 cm de la altura oficial.

ALTURA BORDE SUPERIOR DE LA RED (m)

Postes: Serán redondos, situados entre 0,50 y 1,00 m de las líneas laterales, en
competiciones internacionales de la FIVB estarán a 1,00 m de las líneas laterales. Tendrán
una altura de 2,55 m y deben ser preferiblemente ajustables de la altura de la red, que
permita subirla o bajarla a la altura reglamentaria.

El balón: Esférico, con superficie exterior de cuero flexible o sintético y con cámara
interior de caucho o similar. La circunferencia del balón será de 65 cm a 67 cm y su peso de
260 g a 280 g. La presión interior del balón será de 0,30 a 0,325 Kp/cm² (294,3 a 318,82
mbar o hPa; 4,26 a 4,62 psi).

Silla del 1ª arbitro: La silla del 1º árbitro debe ser regulable en altura, estable, con una base
amplia y debe permitir que el árbitro, ya sea sentado o de pie, tenga su vista 0,50 m por
encima del borde superior de la red. La estructura de la silla estará también protegida con
acolchado.

Marcador: El marcador se colocará en situación de perfecta visibilidad para la mesa de


anotadores, árbitros, jugadores y el público. El marcador puede ser manual y deberá indicar
los nombres de los equipos, resultado del set en curso y sets acumulados con anterioridad
por cada equipo.

En competiciones de ámbito nacional de alto nivel, se dispondrá un marcador electrónico,


que pueda ser operado desde la mesa de anotadores. Se situará a una altura y posición que
pueda ser visto correctamente por los jugadores, árbitros, jueces de línea, delegados de
juego y espectadores. Dispondrá de las siguientes prestaciones:

a) Nombre de los equipos.

b) Indicador de servicio.

c) Suspensiones temporales concedidas por equipo.

d) Sustituciones realizadas por cada equipo.

e) Resultado del set/juego en curso y resultado de juegos/sets acumulados.

Así mismo se dispondrá bocina y luces indicadoras de las interrupciones.


En competiciones de ámbito nacional de alto nivel, además del marcador electrónico
existirá un marcador manual para su uso en caso de avería del electrónico. Dispondrá de las
siguientes prestaciones:

a) Nombre de los equipos.

b) Resultado del set/juego en curso

c) Resultado de juegos/sets acumulados

Espacios para mesa de anotadores, bancos de jugadores, zona de castigo y zona de


calentamiento: Exteriormente a la zona libre, en un lateral de la pista existirá un espacio
para la mesa de anotadores, bancos de equipos, zona de castigo y zona de calentamiento,
con una anchura de 3,00 m, este espacio en competiciones deportivas de alto nivel debe
medir 4,50 m.

Área de control, área de competición: En competiciones de alto nivel deportivo se


dispondrá al exterior de la zona libre una zona protegida o pasillo denominada área de
control de 2 m de anchura mínima, sin público, para estadística, periodistas, fotógrafos,
publicidad, etc. En caso de público a pie de pista la anchura mínima será de 3 m.

Esa área de control, en la zona de mesa de anotadores, banquillos etc., será de las
dimensiones indicadas en el punto 15.1. La zona o pasillo antes descrita, más el campo de
juego y la zona libre se denomina área de competición y tendrá unas dimensiones mínimas
de 28,00 m x 20,00 m y de 38,00 m x 25,50 m en competiciones de alto nivel deportivo.
Toda el área de competición estará rodeada de una valla de delimitación con los pasos
necesarios.

ZONAS DE LA CANCHA DE VOLEIBOL

La cancha de voleibol está dividida por varias áreas y cada una de ellas tiene su propósito o
función en el desarrollo del juego. A continuación, se indican las distintas zonas de la
cancha de voleibol y las funciones que se desempeñan en cada una de las áreas.
1. Zona libre
2. Línea central
3. Línea de fondo
4. Raya lateral
5. Línea de ataque
6. Zona de saque
7. Área defensiva
8. Zona de ataque
9. Primer árbitro
10. Segundo árbitro
11. Anotador
12. Banquillo

 Zona Libre: La zona libre es una zona de la cancha de voleibol que se encuentra en
el exterior de la pista y permite a los jugadores ir a recibir el balón mientras está
fuera de la cancha, ya que continúa en juego desde que no toque el suelo.
 Zona de Ataque: Esta zona se encuentra entre la red y la línea de ataque. En esta
parte de la cancha es donde se sitúan los jugadores de ataque de 3. Desde esta zona
de la cancha de voleibol se pueden bloquear las bolas del adversario o mandar la
bola a la otra mitad.
 Zona de Defensa: Como su nombre indica, la zona de defensa es donde quedan los
jugadores de la defensa. Esta posición de jugadores de voleibol la ocupan los
responsables de recibir la mayoría de las bolas que vienen de la mitad del equipo
adversario.
 Zona de Saque: La zona de saque es la que queda en el fondo de cada lado de la
cancha. Desde esta zona de la pista de voleibol es desde donde los jugadores deben
hacer su saque. Ellos pueden hacer el saque de cualquier lugar en esa zona que se
sientan más a gusto.
ROTACIÓN DE POSICIONES

Las rotaciones en voleibol se


llevan a cabo cuando un equipo
roba el saque al equipo contrario.
Al sumar un punto al marcador, el
equipo que anota será el
encargado de poner en juego el
balón. Cuando se arrebata el
saque, al contrario, los seis
jugadores tienen que rotar su
posición en la cancha en el sentido
de las agujas del reloj. Esto hace
que todos los jugadores se vayan
alternando en las posiciones de
delanteros y zagueros.

Para que la disposición sea correcta, no es necesaria una determinada geometría.


Simplemente, al iniciar cada punto, en el golpe de saque, cada delantero debe tener al
menos un pie más adelantado que el zaguero correspondiente y dentro de la misma línea los
laterales al menos un pie más exterior que el jugador en posición central.

A partir de ese momento cada jugador puede moverse libremente siguiendo el juego. Con
estas reglas, las disposiciones iniciales pueden ser muy variopintas y las consiguientes
estrategias suficientemente abiertas. Por otro lado, hay que aclarar que antes de empezar
cada set el entrenador entrega a los árbitros la lista de los jugadores que van a jugar el set.

Además, por analogía, los números del uno al seis suelen emplearse para designar las
distintas posiciones en las zonas de la cancha. Por ejemplo, zona dos o zona cuatro.
SETS DE UN PARTIDO DE VOLEIBOL

En el partido de voleibol, al igual que en el tenis, se adopta el término anglosajón set. Se


considera que un set es un bloque de puntos y en el voleibol se deben acumular sets para
ganar y finalizar el partido. En un partido de voleibol gana el primer equipo que acumule
tres sets seguidos. El número de sets se limita a 5, por ello cuando ambos equipos están
empatados a 4 sets el bloque de puntos final es el decisivo. Por lo tanto, el partido de
voleibol está definido por los sets. Puede haber en un partido de 3 a 5 sets, la tensión del
partido marcará el número total de sets que se jueguen y el tiempo que dure.

¿CUÁNTOS ÁRBITROS PUEDE HABER EN UN PARTIDO DE VOLEIBOL?

 El árbitro principal o Primer árbitro en Voleibol: El árbitro principal, está


sentado o de pie en una plataforma junto a uno de los postes, frente a los banquillos,
con visión elevada sobre la red (50 cm). Es el árbitro que dirige el partido, ya que
indica el inicio de cada jugada, señala y decide qué equipo gana un punto y qué falta
se comete, si entra el balón o va fuera. También es el único que tiene la capacidad
de mostrar tarjetas a jugadores o técnicos e indica también el final de la jugada.
 Segundo árbitro del voleibol: El árbitro asistente, situado de pie junto al poste
opuesto al del primer árbitro, entre los dos banquillos y delante de la mesa de
anotadores. Está situado a nivel del suelo. Controla las incidencias que se producen
en las zonas exteriores del campo (anotadores, banquillos, zonas de castigo, zonas
de calentamiento), las interrupciones o tiempos de descanso y el estado del suelo y
los balones. Durante el juego comprueba la posición de los jugadores según las
rotaciones, controla los cambios de jugadores y señala los toques de red,
penetraciones por debajo de la red, bloqueos por líbero o zagueros, así como las
faltas de posición del equipo receptor y las faltas de rotación del equipo sacador.
 El Anotador: En la mesa, situado al lado opuesto, enfrente del primer árbitro,
detrás del segundo árbitro, en medio de los dos banquillos y fuera de la zona libre.
Es el árbitro encargado de anotar los puntos, las sustituciones y las rotaciones de los
dos equipos, siendo el encargado de indicar al segundo árbitro si un equipo comete
un error en el orden de saque o de los cambios o interrupciones improcedentes.
 Los Jueces de línea (2 o 4): En las esquinas; si son solo dos en diagonal, a la
derecha de cada árbitro. Su función es indicar al árbitro principal si el balón cae
dentro o fuera del campo, si el balón que sale es tocado por algún jugador, también
controla que el balón pase por el lugar correspondiente y asiste al primer árbitro en
los roces de los jugadores con el balón.

CLASIFICACIÓN DEL VOLEIBOL PLAYA COMO DEPORTE

Tamaño del campo: El campo de juego es un rectángulo de dimensiones 16 m x 8 m,


medidas desde el borde exterior de las líneas que delimitan el campo de juego.

Bandas exteriores y seguridad. zona libre. “Área de juego”: Para facilitar el desarrollo,
la visión del juego y por seguridad, se dispondrá alrededor del campo de juego una banda
de seguridad libre de obstáculos de 3 m de ancho como mínimo. En competiciones
mundiales y oficiales de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) y en
competiciones oficiales de la Real Federación Española de Voleibol, debe medir 5 m como
mínimo y 6 m como máximo de ancho tanto por el exterior de las líneas laterales como de
las líneas de fondo.

Altura libre de obstáculos: La altura entre la superficie deportiva y el obstáculo más


próximo será de 7 m como mínimo sobre el campo y las bandas exteriores, quedando en esa
altura totalmente libre de obstáculos tanto en instalaciones al aire libre como en
instalaciones interiores. Para competiciones mundiales y oficiales de la FIVB (Federación
Internacional de Voleibol) y en competiciones nacionales de alto nivel deportivo, la altura
libre debe ser como mínimo de 12,5 m.

Superficie de juego: La superficie deportiva de juego estará compuesta de una capa de


arena fina, nivelada, plana, horizontal, suelta y uniforme. La arena puede ser de playa o de
río, será de granos redondeados, sin finos para evitar que se levante polvo. Estará bien
tamizada de tal manera que no presente piedras gruesas, conchas, o cualquier elemento que
pueda ocasionar cortes o lesiones en los jugadores. El espesor de dicha capa de arena será
como mínimo de 40 cm. La arena que se utilice como superficie de juego cumplirá las
siguientes especificaciones:

• Lavado: La arena deberá estar lavada y libre de finos (limo) y arcilla a fin de prevenir
que se compacte y levante polvo.

• Tamaño de los granos de arena: Estarán entre 0,5 y 1 mm para permitir el drenaje
adecuado y seguridad máxima. No más del 5% en peso será de tamaño menor de 0,5 mm y
no más del 5% será de tamaño mayor de 1 mm, siendo el tamaño máximo 2 mm con
retención en ese tamiz del 0%.

• Materia orgánica: No contendrá materia orgánica.

• Forma de los granos de arena: Sera redondeada no angulosa.

• Color: Será de color claro, de tal manera que absorba menos calor, pero con mínimo
reflejo.

Si existen bordillos exteriores de delimitación del área de juego, estos no presentarán


bordes o ángulos hacia el área de juego y deberán estar enrasados con la superficie de la
arena. Deberá preverse una red de riego para humedecer la arena en tiempo caluroso y una
red de drenaje en terrenos poco o nada permeables. En competiciones internacionales y
oficiales de la FIVB se requieren las siguientes características de la arena:
La red: La red se coloca verticalmente sobre la mitad de la pista, será de dimensiones 1 m
de ancho (+/- 3 cm) y de 8,50 m de largo, con malla a cuadros de 10 cm x 10 cm. En sus
bordes superior e inferior habrá dos bandas horizontales de 7 a 10 cm de ancho de color
azul oscuro o colores vivos, cosidas a lo largo de toda su longitud.

Por su interior pasará un cable de sujeción de la red, además tendrá una cuerda de tensado
superior y en el extremo inferior otra cuerda de tensado inferior. Verticalmente se colocan
en la red dos bandas laterales de 5 cm de ancho y 1 m de largo que van sobre cada línea
lateral del campo de juego.

ALTURA BORDE SUPERIOR DE LA RED (m)


Antenas: Son dos varillas flexibles, de fibra de vidrio o material similar, de 10 mm de
diámetro y 1,80 m de largo, colocadas a ambos extremos de la red al exterior de cada banda
lateral.

Postes: Serán redondos, situados entre 0,70 m y 1 m de las líneas laterales y tendrán una
altura de 2,55 m. Deben tener un dispositivo de ajuste de la altura de la red que permita
subirla o bajarla a la altura reglamentaria. Deben estar fijados firmemente al suelo sin
cables. Esta fijación puede ser mediante cajetines empotrados en un macizo de hormigón en
el suelo un mínimo de 35 cm, quedando la parte superior a 4 cm como mínimo de la
superficie de juego.

Silla del 1º arbitro: La silla del 1º árbitro debe ser regulable en altura, estable, con una
base amplia y debe permitir que el árbitro, ya sea sentado o de pie, tenga su vista 0,50 m
por encima del borde superior de la red. La estructura de la silla estará también protegida
con acolchado.

Marcador: El marcador se colocará en situación de perfecta visibilidad para la mesa de


anotadores, árbitros, jugadores y el público. El marcador puede ser manual y deberá indicar
los nombres de los equipos, resultado del set en curso y sets acumulados con anterioridad
por cada equipo.
En competiciones de ámbito nacional de alto nivel, se dispondrá al menos un marcador
electrónico, de forma que pueda ser operado desde la mesa de anotadores y un marcador
manual para su uso en caso de avería del electrónico. Tendrán las mismas características
que se indican en la norma NIDE VOL-Voleibol. En competiciones internacionales de alto
nivel se colocan dos marcadores electrónicos que permitan la mejor visibilidad de los
espectadores y siempre que sea posible se sitúan en diagonal en las esquinas del área de
juego, colocados sobre unas plataformas con una altura mínima de 0,50 m y máximo de 1m
sobre la arena. Así mismo se colocará un marcador manual en la mesa de anotadores.

Área de control, área de competición: En competiciones de alto nivel deportivo se


dispondrá, al exterior de la zona libre, un espacio libre o pasillo de 3 m de anchura mínima,
sin público. La zona o pasillo antes descrita, más el campo de juego y la zona libre se
denomina área de competición y tendrá unas dimensiones mínimas de 28,00 m x 20,00 m y
de 32,00 m x 24,00 m a 34,00 m x 26,00 m en competiciones de alto nivel deportivo.

DIMENSIONES DE LA RED DE VOLEIBOL PLAYA

Las dimensiones de la red en beach volleyball son de 9,5 metros de largo y 1 metro de
ancho cuando está tensa. Se coloca verticalmente sobre el eje del centro de la cancha. Las
reglas del vóley playa determinan que, para los hombres, la altura de la red de vóley playa
desde el borde superior es de 2,43 metros. Mientras que para las mujeres las normas fijan la
altura a 2,24 metros desde el borde superior.

En categorías inferiores, la altura varía según el grupo de edad y si la competición es


masculina o femenina. Las reglas del vóley playa dividen los menores en los siguientes
grupos: 16 años y menores: 2,24 metros; 14 años y menores, 2,12 metros; 12 años y
menores, 2 metros.
Jugadores: En el juego oficial, cada equipo de vóley playa está compuesto únicamente por
dos jugadores. Además, en el beach volleyball no existe la posibilidad de realizar alguna
sustitución.

Balón de vóley playa: La superficie exterior del balón de vóley playa debe ser de material
flexible, ya bien sea cuero o sintético. En cualquier caso, debe ser de un material que no
absorba la humedad. El balón de beach volleyball debe tener una cámara interior de caucho.

Según las reglas del vóley playa, la circunferencia del balón será de 66 a 68 centímetros.
Asimismo, el peso de la pelota debe oscilar entre los 260 y los 280 gramos. En cuanto a la
estética del balón de vóley playa, suele presentar colores brillantes como naranja, amarrillo,
rosa o una combinación de varios colores llamativos.

Servicio o saque en voleibol: El servicio o saque de voleibol es la acción de poner en


juego el balón por el jugador zaguero derecho, situado en la zona de saque. Las reglas del
vóley playa indican que, para realizar el saque, el jugador debe colocarse detrás de la línea
de fondo. En el saque de voleibol no importa en qué lugar de dicha línea se ubica el
jugador, siempre y cuando esté por detrás. El jugador no debe pisar la línea al realizar el
saque.

Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea de fondo. Se lanza el
balón al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos débiles de la defensa
del adversario. Según las reglas del vóley playa, el saque puede hacerse de pie o en salto.
Es importante la orientación del saque porque el jugador contrario que se ve obligado a
recibir el tiro queda limitado para participar en el subsiguiente ataque.

Tipos de servicios o saques en voleibol:

El servicio en vóley playa se puede hacer de diferentes maneras:

Saque de tenis: Este es un tipo de saque complejo, pero también es más efectivo: se puede
imprimir más potencia a la pelota y dificultar la recepción.

Saque lateral: Es muy usado por los principiantes. La realización es parecida a batear una
pelota con la mano.

Mano baja: El balón se sujeta en una mano y se impulsa con la otra en un movimiento de
péndulo. Se emplea en las etapas de formación de los jugadores.

Mano alta: El balón se lanza al aire hacia adelante sin rebasar al sacador y se golpea con la
mano y el brazo estirado. El balón baja con fuerza una vez que sobrepasa la red.

En suspensión: Es similar al anterior, pero, en este caso, el balón va flotando hasta que
pierde fuerza y cae muerto en el campo contrario.

Salto flotante: El balón se coge con las manos dando dos pasos, se lanza y se le da un
golpe seco haciendo que vaya flotando con mucha fuerza.

Salto potencia: El balón se lanza al aire y el jugador hace una especie de «batida»
haciendo que el balón vaya mucho más fuerte.
Gancho flotante: Se efectúa lanzando el balón levemente al aire y golpeándolo con ambos
brazos, de abajo hacia arriba.

Gancho fuerte: Tiene una similitud con la anterior, sin embargo, una mano sostiene al
balón y la otra lo golpea.

Saque por abajo: El atleta debe colocar los pies por detrás de la línea de servicio, abiertos
a la altura de los hombros y en perpendicular a la línea de fondo. El jugador de vóley
sostiene el balón en la mano libre enfrente del tronco, la palma de la mano hacia arriba.
Con la mano libre, lanza el balón en línea.

CLASIFICACIÓN DEL VOLEIBOL SENTADO COMO DEPORTE

Tamaño del campo: En Voleibol sentado el campo de juego tiene una dimensión de 10 m
x 6 m.

Campo de juego: En Voleibol sentado la zona libre alrededor del campo de juego será de 3
m. En competiciones de alto nivel deportivo la zona libre debe medir un mínimo de 4 m
desde de las líneas laterales y 6 m desde las líneas de fondo. Las líneas de marcas tendrán 5
cm de ancho, serán de color claro y fácilmente distinguible del color del pavimento
deportivo y de cualquier otra línea, en caso de que exista. Se recomienda que las líneas sean
de color blanco. En competiciones de la Federación Internacional de Voleibol las líneas de
marcas serán de color blanco. Todas las líneas forman parte de la superficie que delimitan.

Red: En voleibol sentado la red es de dimensiones 0,80 m de ancho y de 6,50 a 7 metros de


largo, con 25 a 50 cm a cada lado de las bandas laterales. La altura de la red es de 1, 15 m
para hombres y de 1,05 m para mujeres.

Campo de juego: En competiciones nacionales de alto nivel de la Real Federación


española de Voleibol (Divisiones de Honor, Masculina y Femenina y Superligas-2,
Masculina y Femenina) la mesa del anotador tendrá una dimensión recomendada de 3 m de
longitud, 0,70 m de anchura y 0,70 m de altura, con capacidad para 4 personas. Así mismo
se dispondrán dos mesas para estadística para dos personas, con conexión eléctrica, fuera
de la zona libre y tras las líneas de fondo.
POSICIONES BÁSICAS

Se denominan posiciones básicas, las posturas iniciales más racionales que adopta el
jugador de voleibol en el transcurso del juego para ejecutar el contacto con el balón. El
voleibol se compone de 6 fundamentos técnicos y en cada uno de estos, son característicos
sus desplazamientos y posiciones básicas que están intrínsecos en la ejecución técnica y por
consiguiente su enseñanza es difícil tratarla de forma independiente. En el voleibol se debe
comenzar por el aprendizaje de las posturas básicas, el olvido en esta enseñanza en los
inicios reflejados torpeza en los movimientos, faltas innecesarias y una técnica en general
deficiente.

Posición alta: Se adopta por lo general en movimientos


relativamente de poca concentración o sea en momentos en los
cuales no obligatoriamente se está en la espera directa del balón, o
durante los segundos pases o pase, colocación, también en el
momento en el cual el rematador se desplaza desde adentro del
terreno en zona 4 hacia afuera, buscando su impulso de forma
diagonal, a la espera de un balón de remate.

DESCRIPCIÓN DEL GESTO

1. Punta de pies dirigidos hacia el objetivo del juego


2. El peso del cuerpo reposa sobre la planta- punta de los pies, talones ligeramente
despejados del piso.
3. Pies, más levemente adentro del otro.
4. Piernas en forma de paso, aproximadamente al ancho de los hombros.
5. Pierna con rodillas semiflexionadas de forma leve.
6. Cadera hacia atrás.
7. Tronco inclinado hacia adelante.
8. Brazos levemente flexionados a los lados o al frente con manos y palmas abiertas al
frente.
9. La cabeza y la mirada al objetivo de juego o siguiendo el balón.
Posición media: En porcentaje de ejecución dentro del juego
es la más adoptada, tanto a la espera de un saque, durante un
pase o segundos pases, o durante la realización de golpes por
abajo o de recepción normal, y en esperas o tramites de
transición de balón de un lado a otro.

DESCRIPCIÓN DEL GESTO

1. Punta de pies dirigidos hacia la posición del balón.


2. El peso del cuerpo no recae totalmente sobre los talones.
3. Pies en forma de paso.
4. Piernas que se separan mas o menos el ancho de los hombros.
5. Piernas con rodillas en semiflexión leve.
6. Cadera hacia atrás.
7. Tronco inclinado un poco hacia adelante.
8. Brazos semiflexionados a los lados o al frente, dispuestos con palmas de mano hacia
al frente.
9. La cabeza con mirada siguiendo la posición y trayectoria del balón.

Posición profunda o baja: Es ejecutada cuando se hace el


contacto con el balón, también es adoptada cuando se está a la
espera de un balón que proviene de un remate, el jugador en ese
momento se encuentra en defensa de campo y necesita desplazarse
de forma explosiva para hacer contacto con el balón. Es realizada
en jugadas llamadas de apoyo al remate propio, acciones de apoyo
al bloqueo propi y del contrario.
DESCRIPCIÓN DEL GESTO

1. Punta de pies dirigidos a la posición del balón.


2. El peso del cuerpo no recae totalmente sobre los talones.
3. Piernas paralelas o en forma de paso y se separan más o menos al ancho de los
hombros.
4. Rodillas con flexión notable.
5. Cadera dirigida hacia atrás de forma pronunciada.
6. Tronco evidente inclinación hacia adelante.
7. Brazos listos en forma extendida al frente o a los lados, con manos y palmas
dirigidas a la posición del balón.
8. La cabeza y la mirada dirigidas exclusivamente a la trayectoria del balón.

DESPLAZAMIENTOS

Es importante en el voleibol conocer que todos los desplazamientos están en función de las
trayectorias del balón en su recepción, y en la preparación de la siguiente fase de juego.
Esto hace que todos los jugares en un momento, estén en movimiento para la primera o
segunda acción. Debido a la extensión del terreno de juego, los desplazamientos son cortos
largos de forma rápida y oportuna en relación muy estrecha con el desarrollo de
capacidades físicas especiales tales como la rapidez de reacción. Se combinan los diferentes
desplazamientos con las paradas y la adopción de una determinada posición para
posteriormente hacer un desplazamiento en dependencia de la situación de juego (distancia
del balón - velocidad de vuelo – trayectoria en relación del gesto ejecutado por el equipo
contrario).

TIPOS DE DESPLAZAMIENTOS MÁS UTILIZADOS

 Carrera de frente.
 Desplazamiento lateral con paso cruzado.
 Desplazamiento lateral con paso añadido.
 Pasos en el sitio “in situ”.
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL GESTO

Los hábitos de un desplazamiento rápido o en combinación con la rapidez de rección y


orientación, y con otras cualidades, condicionan la salida a tiempo del jugador hacia el
lugar de las acciones, lo que en mucho determina el éxito de estas (pases precisos, remates,
bloqueos, apoyo, acciones defensivas en la línea final).

1. Punta de pies en dirección al balón.


2. Piernas en paralelo o en forma de paso separadas, más o menos al ancho de los
hombros.
3. Leve flexión de rodillas.
4. Cadera hacia atrás.
5. Tronco inclinado hacia adelante.
6. Brazos separados y dispuesto a los lados.

FUNDAMENTOS TÉCNICOS

En el deporte se entiende por técnica generalmente, “un procedimiento racional o eficaz y


económico para alcanzar grandes rendimientos deportivos” Fiedler (1985).

Los movimientos deben corresponder a la anatomía del cuerpo, así como los principios de
la biomecánica del deporte, deben corresponder también a las características personales ya
las exigencias de los partidos de voleibol, al terminar, los movimientos deben ser
armónicos, relajados y ahorrativos (fuerza), y que se pueda desplegar suficientemente la
capacidad física y técnica, las ventajas personales y aprovechar suficientemente el cambio
del tiempo y espacio.

Los fundamentos técnicos son:

 Saque o servicio.
 Recepción o golpe por abajo.
 Pase – colocación – golpe por arriba.
 Remate
 Bloqueo
 Defensa de campo

SAQUE O SERVICIO

El saque es el acto de poner en juego el balón por el jugador zaguero derecho, ubicado en la
zona de saque. El primer arbitro autoriza el saque después de verificar que los dos equipos
están listos para jugar y el sacador está en posesión del balón. Se permite un solo
lanzamiento del balón y mover en la mano el balón o hacerlo picar en el suelo. Al momento
de golpear el balón o elevarse para ejecutar un saque en salto, el sacador no puede tocar la
cancha o el terreno fuera de la zona de saque.

Por los años de 1950 se ejecutaban en lato porcentaje los saques por abajo, y saques de
raqueta o tenis por arriba. A finales de esta década se introdujo en nuestra región el saque
por arriba flotante (americano).

TIPOS DE SAQUE

Con efecto: Al balón se le infringe una rotación durante su trayectoria, producto del
movimiento de pronación de la muñeca durante el golpe. En este tipo de saque la parábola
del balón es aproximadamente definida, posibilitando al contrario reconocer de forma
relativamente fácil la zona de terreno hacia donde es enviado el balón.

Flotante: Los saques sin efecto, llamados también flotantes (floating), están determinados
por le golpe seco con el balón, el poco acompañamiento del brazo al golpe y el freno súbito
del brazo al contacto con el mismo, esto hace que la parábola y la velocidad descritas por le
balón no estén definidas y provoquen caídas bruscas e inesperadas generando un recibo
difícil, al contrario.

Por arriba de frente en suspensión: El jugador se coloca de frente a la malla y lanza el


balón hacia arriba. Simultáneamente al lanzamiento se produce el primer paso de la carrera
hacia adelante, causando un movimiento de traslación de los dos brazos, desde atrás al
frente y hacia arriba. Antes de elevarse el cuerpo se realiza similar al saque de tenis.
Después de producirse el contacto con el balón el jugador cae dentro del terreno apoyando
sobre ambas piernas, amortiguando la caída con un movimiento elástico.

BIBLIOGRAFIA

FEDEVOLEIBOL. (s.f.). Historia del voleibol en Colombia.


https://www.oocities.org/voleibolvalle/secciones/histocolombia.htm

SportRegras. Voleibol de playa (Historia, Reglas) https://sportsregras.com/es/voleibol-


playa-historia-reglas/

Una “visión didáctico-metodológica”.


https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/38365/Voleibol.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Consejo superior de deporte. VOL Voleibol.


https://www.csd.gob.es/es/csd/instalaciones/politicas-publicas-de-ordenacion/normativa-
tecnica-de-instalaciones-deportivas/normas-nide/nide-1-20#:~:text=El%20campo%20de
%20juego%20es,de%2010%20m%20x%206%20m.

Esvoley. Árbitros de voleibol: Señales y gestos. https://esvoley.com/arbitros-de-voleibol-


senales-y-gestos/

Competize. Reglas básicas, historia, cancha red, diferencias con voleibol.


https://www.competize.com/blog/voley-playa-reglas-historia-cancha-red-voleibol/
#:~:text=La%20cancha%20de%20v%C3%B3ley%20playa%20mantiene%20las
%20dimensiones%20de%2016,estar%20libre%20de%20cualquier%20obst%C3%A1culo.

También podría gustarte