Está en la página 1de 3

República bolivariana de Venezuela

Universidad pedagógica experimental libertador


Instituto de mejoramiento profesional del magisterio extensión Maracaibo

Reflexión del reconocimiento en el humano: Para mí La necesidad de


reconocimiento es una parte fundamental de ser humano. Buscamos la validación
de los demás para fortalecer nuestra autoestima y así sentirnos mejor con
nosotros mismos.
Pero eso en ocasiones suele ser perjudicial en muchos sentidos ya que al buscar
validación y aceptación solemos dejar de ser quienes somos e intentamos ser
alguien que no somos, que no nos identifica como nosotros. Y no solo eso, sino
que también nos hace dañar a seres queridos y apreciados en busca de esa
validación ese reconocimiento que tanto anhelamos y deseamos, convirtiéndose
así en un sueño egoísta y muy solitario pues Actuar para ser reconocido es actuar
por amor al propio yo.
Pero apartando todo lo malo hay muchas cosas buenas como el escuchar
palabras de reconocimiento hacia nosotros o hacia nuestra familia, nuestro
trabajo, nuestros esfuerzos, méritos, logros o avances.
Y es que Todos necesitamos ser reconocidos. No es una cuestión de orgullo,
egoísmo o inmadurez. En absoluto, los humanos, desde niños necesitamos del
respeto y el cariño de todos aquellos que nos rodean, ahí es donde queda
implícito ese reconocimiento sincero hacia nuestra persona.

El Reconocimiento en el docente hacia el alumno: Pues los docentes más allá


de ser quienes guiamos y facilitamos el aprendizaje de nuestros estudiantes al
potenciar y mejorar sus habilidades.
También Entregamos mucho de nosotros mismos en el aula y reconocemos el
valor de su figura en el desarrollo de cada uno de nuestros estudiantes.
Para los niños y los adolescentes, sus padres, hermanos, abuelos y profesores
suelen ser las personas de las que más esperan ser reconocidos y felicitados ya
que son pilares y ejemplos por los que ellos se rigen.
Y también es muy importante tanto para los estudiantes como para nosotros, la
posibilidad de celebrar pequeños o grandes éxitos en nuestro salón de clases
también es necesario establecer algunas metas sencillas, esto hará más clara la
visión de cuáles son los objetivos de nuestros estudiantes y a nosotros como
docentes nos hará más fácil el trabajo de reconocerlos.
Y creo que la mejor forma de reconocerlo es Hablar directamente con nuestro
alumno y felicitarlo por lo que acaba de conseguir, y acompañarlo además de
alguna palabra que sirva para alentarlo a continuar por ese mismo camino.

Reconocimiento del estudiante sobre sus sentidos: Más allá de las


emociones, sus sentidos y la percepción de estos los ayudara a darse cuenta lo
significativos que son y la diferencia que hacen al saber utilizarlos y como siempre
los llevaran con ellos a cualquier lugar.
Creo que es muy impórtate para el alumno tener conocimiento de sus sentidos, ya
que esto lo ayudara tener una mejor percepción de su entorno, y es muy fácil e
importante para ellos conocer sus sentidos desde muy pequeños. Pues todos
sabemos que en edades tempranas los niños (alumnos) absorben muchos más
rápido el conocimiento y eso es lo que los guía para así tener un buen uso de sus
sentidos. Sentidos tales como lo son vista, oído, olfato, gusto y tacto.
Por ejemplo: digamos que recreamos una pequeña dinámica en un salón de
clases, donde jugaremos a la gallinita ciega.
Al colocarle la venda en los ojos al alumno ya no podrá ver, y tendrá que utilizar su
sentido del oído para así guiarse y poder encontrar a sus compañeros.
El alumno automáticamente agudizara su sentido del oído para intentar escuchar
hasta el más mínimo ruido a su alrededor, y así poder encontrar a su compañero o
compañera de clases.

Nombre: Carmen Villalobos


CI: 30238440

También podría gustarte