Está en la página 1de 4

LA CULTURA CUMANCAYA

Representa oleada migratoria del sur hacia la cuenca del Ucayali Central. La
cerámica Cumancaya se distingue por la variedad de modos de tratamiento de
superficie. La más común de estas técnicas de manufactura semidecorativas era
el corrugado. Los sucesivos rollos de arcilla eran presionados entre el pulgar y el
índice hasta hacerlos adherir entre sí para formar la vasija, y las impresiones del
pulgar uniformemente distribuidas quedaban marcadas en la cara externa. Una
variante de la técnica del corrugado consistía en dejar los rollos de arcilla húmeda
intactos en la cara externa, o marcarlos con un palo afilado o con la punta del
dedo. Este segundo tipo de superficie corrugada era poco frecuente en el sitio
Cumancaya, pero se fue tornando progresivamente más importante en una
variedad de estilos tardíos de la tradición Cumancaya, esta técnica es todavía
usada por los Shipibo modernos. Un segundo tipo de superficie texturizada se
caracteriza por múltiples estrías paralelas. Los Isconahua contemporáneos hace
este tipo de cerámica y la herramienta que ellos utilizan para decorar las paredes
de los recipientes es la extremidad áspera de una semilla de palma partida. Es
probable que toda la cerámica estriada de la tradición Cumancaya haya sido
hecha con el uso del mismo tipo de instrumento.
Era típica la decoración aplicada, generalmente en la forma de largas tiras con
hendiduras en los bordes y ocasionalmente se encuentran zonas de vasijas
totalmente recubiertas con pequeñas esferas aplicadas. Algunos ceramios
presentan una decoración más compleja y contralada. Elaborados motivos de
grecas y escalones entrelazados eran ejecutados con incisión en líneas finas. A
veces los motivos incisos se inscribían en una superficie sin ninguna decoración,
pero ese estilo decorativo era más frecuentemente asociado a una pintura roja
zonal. Los adornos zoomórficos aparecen en un pequeño porcentaje de los
envases Cumancaya. La mayor parte de ellos son tan estilizados que se reducen
a una serie de pequeñas protuberancias cónicas, aunque a veces se encuentre
una identificable figura de sapo SE hacían elegantes cuencos con pedestal cuya
superficie superior ostentaba una pintura color chocolate sobre fondo crema
bastante diferente de la decoración roja zonal en cuando al estilo.
La considerable discontinuidad entre la cerámica Cumancaya y cualquiera de las
tradiciones cerámicas anteriores del Ucayali Central sugiere que la aparición del
estilo Cumancaya es la manifestación tangible de una nueva oleada de colonos
que se instaló en el área.
Vasijas Cumancaya
Motivos Cumancaya: franjas geométricas

~~~~
1
~ ~~~~¿j?'~~
6~~

~~m@;MJ~ 7 ~~~~~~~~~~ [

~~~g ~. 8 3

lMNIiíliNMIi 9
~ 4

~5

·1 0 ~~~[%1~~
~~a~_""'-
~~. 20
. 11

"". ~ "1

12

~15

16
~~~~~~ro 18

I~~~~~~ffi
~
17 J~~~~~~[ 19
Vasijas corrugadas Cumancaya

También podría gustarte