Está en la página 1de 2

PESTEL

Político:
Regulaciones Sanitarias: Cambios en las regulaciones sanitarias pueden impactar
directamente las operaciones y los servicios del Centro de Salud USS.

Inversiones en Salud Pública: La disponibilidad de fondos gubernamentales para la salud


pública influye en la capacidad del centro para llevar a cabo programas y servicios
preventivos.

Políticas de Inmigración: Con el aumento de la migración en Chile, las políticas


gubernamentales relacionadas con la inmigración pueden afectar la demografía de la
población atendida. El Centro de Salud USS debe considerar la adaptación de sus servicios
para satisfacer las necesidades de una población diversa.
Económico:
Desigualdad Económica: La brecha económica puede afectar la accesibilidad de la
población a los servicios de salud, lo que podría requerir estrategias específicas del centro
para abordar esta desigualdad.

Incentivos Fiscales en Salud: Los incentivos fiscales para la inversión en servicios de salud
pueden influir en las decisiones financieras y estratégicas del Centro de Salud USS.

Crisis Económicas: Dadas las posibles crisis económicas, el Centro de Salud USS debe
contar con estrategias para abordar la posible disminución de la capacidad adquisitiva de
los pacientes, incluso a pesar de los precios más bajos que ofrece.
Social:
Cambio Demográfico: Un envejecimiento de la población puede implicar una mayor
demanda de servicios médicos especializados y cuidado a largo plazo.

Conciencia de Salud: El aumento en la conciencia de la salud puede generar una demanda


creciente de servicios preventivos y programas de bienestar.
Diversidad Cultural: La diversidad cultural en Chile destaca la importancia de la
competencia cultural en la prestación de servicios de salud para atender a una población
variada.
Tecnológico:
Innovaciones Médicas: Estar al tanto de las últimas innovaciones médicas es crucial para
mantener la calidad de los servicios médicos proporcionados por el Centro de Salud USS.

Sistemas de Información de Salud: La implementación de sistemas de información


eficientes puede mejorar la gestión de datos y la atención al paciente.

Telemedicina: La adopción de tecnologías de telemedicina puede expandir el alcance del


Centro de Salud USS y mejorar el acceso a la atención médica.
Ambiental:
Sostenibilidad: Adoptar prácticas sostenibles en las operaciones del centro puede ser
beneficioso para la imagen y la eficiencia a largo plazo.
Impacto Ambiental de los Residuos Médicos: La gestión adecuada de los residuos médicos
es esencial para minimizar el impacto ambiental y cumplir con las regulaciones.

Vulnerabilidad ante Desastres Naturales: Considerar la ubicación del centro y su


vulnerabilidad ante desastres naturales es crucial para la planificación de la continuidad del
negocio.
Legal:
Responsabilidad Legal y Ética: Cumplir con las normativas legales y éticas en la prestación
de servicios de salud es fundamental para evitar problemas legales y proteger la reputación
del Centro de Salud USS.

Derechos del Paciente: Garantizar el respeto de los derechos del paciente y el manejo
adecuado de la información médica es esencial para cumplir con las leyes de privacidad y
protección de datos.

Regulación de Personal Médico: Cumplir con las regulaciones sobre la formación y licencia
del personal médico es crucial para garantizar la calidad de la atención.

También podría gustarte