Está en la página 1de 9

Título: MALACATE

Autor: Romina Nadir Rojas Gomez

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN


Título MALACATE

Nombres y Apellidos Código de estudiantes


Autor/es
Romina Nadir Rojas Gomez 75725

Fecha 03/10/2023

Carrera Ing. En Gas y Petróleo

Asignatura PERFORACIÓN II

Grupo A

Docente Ing. MIRIAM MAMANI CANAVIRI

Periodo Académico II/2023

Subsede Cochabamba

Asignatura: Perforación II
Carrera: Ing. En Gas y Petróleo 1
Título: MALACATE

Autor: Romina Nadir Rojas Gomez

INDICE
Introducción..........................................................................................................................2
1.Objetivos.............................................................................................................................3
2.Marco teórico......................................................................................................................3
2. Definición de malacate..................................................................................................3
2.1. Componentes del Malacate........................................................................................4
2.2. Freno auxiliar.............................................................................................................5
2.2.1. Los Frenos Hidromáticos....................................................................................6
2.2.2 Los Frenos Electromagnético..............................................................................6
2.3. Sistema de frenos del malacate..................................................................................6
2.3.1. Sistema de frenado del malacate........................................................................7
2.3.2. Freno de disco del malacate................................................................................7
2.4. Capacidad de carga de un malacate.........................................................................7
2.5. Dimensiones del tambor.............................................................................................8
3. Conclusiones......................................................................................................................8
Bibliografía............................................................................................................................9

Asignatura: Perforación II
Carrera: Ing. En Gas y Petróleo 2
Título: MALACATE

Autor: Romina Nadir Rojas Gomez

Introducción

Con los primeros equipos de perforación rotatorio, se creó el malacate con dispositivos
mecánicos; con un tambor giratorio, sobre el cual se enrolla el cable de perforar, una serie
de engranajes, embragues, frenos, cadenas y poles para transmitir y controlar la velocidad.
Es la unidad de potencia más importante de un equipo. Está provisto de un sistema de
frenos para controlar las altas cargas y un sistema de enfriamiento para disipar el calor
generado por la fricción en las balatas. El tambor del malacate tiene un ranurado para
acomodar el cable de perforación.
Veremos lo que son los componentes conceptos básicos y sus distintos tipos de frenado que
tienen y la gran importancia que tiene el malacate dentro de lo que es la perforación y el
sistema de izaje.

Asignatura: Perforación II
Carrera: Ing. En Gas y Petróleo 3
Título: MALACATE

Autor: Romina Nadir Rojas Gomez

1.Objetivos

 Investigar los conceptos del alacate compuestos y tipos de frenado


 Conceptualizar cuáles son sus funciones dentro del sistema de izaje
 Describir con funcionan este equipo

2.Marco teórico

2. Definición de malacate
El malacate es un equipo que realiza el trabajo de subir y bajar la sarta de perforación, este
equipo ese el que le da la tracción al tramo de cable de acero denominado (fast line) o línea
rápida; en oras palabras este equipo sube o baja la sarta de perforación.
Es la unidad de potencia más importante de un equipo. Está provisto de un sistema de
frenos para controlar las altas cargas y un sistema de enfriamiento para disipar el calor
generado por la fricción en las balatas. El tambor del malacate tiene un ranurado para
acomodar el cable de perforación.

Figura 1. Malacate imagen de uno de pocas toneladas


Esta herramienta es en forma de tambor y también se le conoce como winche o
cabrestante.

Asignatura: Perforación II
Carrera: Ing. En Gas y Petróleo 4
Título: MALACATE

Autor: Romina Nadir Rojas Gomez

2.1. Componentes del Malacate


2.1.1. Embrague. - se usa para acopiar mecánicamente el tambor elevador con la fuerza
trasmitida. Existen dos tipos de embragues; los mecánicos y neumáticos, siendo este último
de utilizado en equipos diésel eléctrico.
2.1.2. Tambor principal. - es aquel que transmite la fuerza al cable de perforación y realiza
la acción de subir o bajar la polea viajera.

Figura 2. Malacate en posición de trabajo


2.1.3. Frenos. - son unidades importantes ya que de ellos depende para el movimiento. El
freno principal de un malacate es mecánico del tipo fricción (tambor o disco). Para reducir
el calor generado por los frenos de fricción se utilizan frenos auxiliares que ejecutan una
gran parte de la acción al frenar.
2.1.4. Cabrestante. - son tambores colocados a ambos lados del malacate y son usados para
realizar operaciones rutinarias.

Asignatura: Perforación II
Carrera: Ing. En Gas y Petróleo 5
Título: MALACATE

Autor: Romina Nadir Rojas Gomez

Figura3. imagen con los componentes que contienen el malacate


2.2. Freno auxiliar
El freno auxiliar se diseño puede reducir la velocidad de entrada de la tubería, pero no
detenerla, su uso el freno auxiliar para detener la sarta hasta en un 85%, y posteriormente
utilizar el tren de frenos de palanca del malacate, para completar la parada de la sarta.

2.2.1. Los Frenos Hidromáticos


Se instala acoplado a la flecha principal del malacate, con un embrague de sobre marcha
(over running), que permite frenar durante el descenso y liberar durante el ascenso, cuando
el rotor permanece estacionario y no ejerce ningún esfuerzo.
2.2.2 Los Frenos Electromagnético
Este frenado se produce de forma totalmente eléctrica, actuando sobre las bobinas
magnéticas del mismo sin el auxilio de frenos de fricción, anillos deslizantes u otro
componente de desgaste.
2.3. Sistema de frenos del malacate

Figura 4. Sistema de frenado del malacate

Asignatura: Perforación II
Carrera: Ing. En Gas y Petróleo 6
Título: MALACATE

Autor: Romina Nadir Rojas Gomez

El sistema de frenos de fricción del carrete del malacate es importante para la correcta
operación de un equipo. Sus requerimientos generales son:

 Seguridad, confiabilidad y habilidad

 Efectividad

 Facilidad de mantenimiento

A gran medida, la efectividad de operaciones es auxiliada por características propias del


tipo de frenado. Este deberá con las características siguientes:

 Reducir la fuerza que debe ser aplicada para la operación de freno.

 Se releva así mismo conforme el carrete empieza a girar a la dirección del


levantamiento.

Esta relación alta de fuerzas, permite el frenado para las cargas altas con una
fuerza manual razonable, aplicada sobre la palanca de operación del freno.

2.3.1. Sistema de frenado del malacate


El sistema de frenos en un malacate tiene como función detener el deslizamiento de la
tubería al interior de un pozo y esto se hace al accionar dos bandas que van montadas en
dos tambores acondicionados en el carrete principal para servir de pista de contacto.
2.3.2. Freno de disco del malacate
El freno de disco es la parte fundamental del frenado de los
malacates modernos de perforación, sus componentes principales son: los calibradores de
trabajo, pinzas de freno de seguridad, pastillas de frenado, la consola del perforador y
unidad de potencia hidráulica.
2.4. Capacidad de carga de un malacate
La gama de la capacidad de malacate es de 3 tonelada a 200 toneladas.

Figura 5. Tabla de capacidad de un malacate

Asignatura: Perforación II
Carrera: Ing. En Gas y Petróleo 7
Título: MALACATE

Autor: Romina Nadir Rojas Gomez

2.5. Dimensiones del tambor

Figura 6. Tabla de dimensiones del tambor

3. Conclusiones

 Se investigo los conceptos el cual ayudo a entender mas de como eran y cual era su
lugar en el sistema de izaje.
 Se obtuvo los concetos y están los más claro y concisos
 Se obtuvo tablas para poder tener todos los datos tanto como de tambores y
capacidades que tienen los malacates.

Asignatura: Perforación II
Carrera: Ing. En Gas y Petróleo 8
Título: MALACATE

Autor: Romina Nadir Rojas Gomez

Bibliografía

Gomez, J. (8 de Diciembre de 2017). perforador20.wordpress. Obtenido de


perforador20.wordpress: https://perforador20.wordpress.com/2017/12/08/quien-es-el-
operador-mwd-lwd/

Herandez, M. (22 de marzo de 2017). slideshare.net. Obtenido de slideshare.net:


https://es.slideshare.net/manueloctavioh/herramientas-mwd-lwd

Velasco, G. (2015). Innovaciones en el sistema mwd/lwd en medicion y perfilaje en tiempo real


durante la perforación . En G. Velasco, Innovaciones en el sistema mwd/lwd en medicion y
perfilaje en tiempo real durante la perforación (pág. 72). petroctecnia .

Asignatura: Perforación II
Carrera: Ing. En Gas y Petróleo 9

También podría gustarte