Está en la página 1de 3

CATEDRA BOLIVARIANA

PRESENTADO POR:

DANIELA NICOLL PEDROZO GUTIERREZ

PRESENTADO A:

JUNIS JOSE RODRIGUEZ NARVAEZ

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y

SOCIALES

TRABAJO SOCIAL BARRANQUILLA, COLOMBIA

2023
El conflicto armado ha generado un clima de inseguridad y violencia que ha afectado a

todos los colombianos. La presencia de grupos armados ilegales en diversas regiones

del país ha resultado en pérdida de vidas, desplazamiento forzado de comunidades

enteras y deterioro de las condiciones de vida de las personas. Este clima de violencia

crea miedo y desconfianza entre los ciudadanos por la convivencia y la cohesión social.

Unas de las consecuencias del conflicto armado interno de Colombia es el

debilitamiento de las instituciones democráticas y del estado de derecho. La presencia

de grupos armados ilegales y la corrupción de las fuerzas de seguridad han contribuido

a una situación de impunidad y error judicial en muchas partes del país. Además, la

lucha contra el narcotráfico ha ejercido una presión constante sobre los organismos

encargados de la seguridad y ha debilitado su capacidad de respuesta ante otras

formas de violencia y delincuencia. El conflicto armado en Colombia también ha tenido

un impacto negativo en la economía del país. La presencia de grupos armados ilegales

en diferentes puntos del país crea un ambiente de inseguridad.

el tráfico de drogas relacionado con el conflicto y otras actividades ilegales han creado

una economía ilegal que ha afectado negativamente a la economía formal del país.

Otra consecuencia importante del conflicto armado interno de Colombia es la

degradación ambiental y la pérdida de la biodiversidad. Los grupos armados ilegales a

menudo operan en áreas rurales y naturales, causando daños significativos a los

ecosistemas y la vida silvestre. También, el cultivo y el tráfico de drogas están

provocando la deforestación y la degradación de los bosques en algunas zonas. El

conflicto armado interno de Colombia tuvo importantes consecuencias culturales y

sociales. Esto ha fomentado una cultura de violencia en algunas áreas donde la


intimidación y el miedo son comunes también, la violencia y el desplazamiento forzado

conducen a la pérdida del patrimonio cultural y la identidad de las comunidades

indígenas y afrodescendientes.

En conclusión, el conflicto armado interno de Colombia ha tenido un impacto profundo y

de largo alcance en la sociedad colombiana de la pérdida de vidas y el desplazamiento

forzado de personas

También podría gustarte