Está en la página 1de 94

FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL

RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE


MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL


(FITSA)

RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR


L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE MONZON,
PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO
HUANUCO

2023

1
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

CONTENIDO
1. ANTECEDENTES...................................................................................................................4
2. OBJETIVOS.............................................................................................................................4
2.1. Objetivo general...............................................................................................................4
2.2. Objetivos específicos......................................................................................................4
3. SUPUESTO DE APLICACIÓN..............................................................................................5
4. MARCO LEGAL.......................................................................................................................5
5. DATOS GENERALES DEL PROYECTO.............................................................................8
6. UBICACIÓN DEL PROYECTO, SEGÚN EL SIGUIENTE CUADRO.............................10
7. UBICACIÓN DE LAS AREAS AUXILIARES A SER UTILIZADAS.................................10
8. IDENTIFICACION DE FUENTES DE AGUA.....................................................................13
9. IDENTIFICACION DE AREA NATURAL PROTEGIDA (ANP) O SU ZONA DE
AMORTIGUAMIENTO, AREA DE CONSERVACION REGIONAL, SITIOS RAMSAR
COLINDANTES O ECOSISTEMAS FRAGILES.......................................................................13
10. IDENTIFICACION DE AREAS ARQUEOLOGICAS Y/O PATRIMONIO CULTURAL
13
11. RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS...............................................................................13
12. DESCRIPCION DE ETAPAS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO............................19
13. AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO....................................................................22
14. CARACTERIZACION DE LA LINEA BASE AMBIENTAL, SOCIOECONOMICO Y
CULTURAL....................................................................................................................................23
14.1. FÍSICO............................................................................................................................23
14.2. MEDIO BIOLOGICO..................................................................................................26
Se resgistra en el distrito como zona de vida: Bosque muy húmedo premontano tropical
(Bmh-pt)......................................................................................................................................26
14.2.1. FLORA........................................................................................................................26
14.2.2. FAUNA........................................................................................................................27
14.3. MEDIO SOCIOECONOMICO..................................................................................27
14.3.1. Características demográficas...............................................................................27
Beneficiarios...............................................................................................................................27
Según los informes la población beneficiaria del proyecto “Renovación de puente
Limonio distrito de Monzón, provincia Huamalíes, departamento Huánuco”, son los
caseríos de Paucaco, Bella Alta, Chaupichacu y Santa Rosa de Chacrita, resultando ser
una población beneficiaria directa de 450 personas aproximadamente (Fuente:
Municipalidad distrital de Monzón)..........................................................................................27
14.3.2. Saneamiento básico..............................................................................................28

2
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

14.3.3. Servicios básicos...................................................................................................28


14.3.4. Educación...............................................................................................................28
14.3.5. Comercio y servicios.............................................................................................28
14.3.6. Medios de Comunicación.....................................................................................29
14.4. ATRACTIVOS TURISTICOS....................................................................................29
15. IDENTIFICACION, CARACTERIZACION Y VALORACION DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES..............................................................................................................................29
15.1. Evaluación de Impactos Ambientales.........................................................................32
15.1.1. Matríz de significancia...............................................................................................32
16. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y CORRECCIÓN.................................50
Etapas de aplicación.............................................................................................................73
Tipo de medidas....................................................................................................................73
17. CRONOGRAMA DE EJECUCION..................................................................................88
18. PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACION.....................................................................89
19. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.................................................................91
20. ANEXOS.............................................................................................................................92
20.1. Plano de ubicación del proyecto..................................................................................92
20.2. Plano de ubicación de áreas auxiliares......................................................................92
20.3. Ficha de caracterización de las áreas auxiliares.......................................................92
20.4. Plano de área de Influencia Directa e Indirecta.........................................................92
20.5. Plano de superposición en ANP, ZA, o ACR, según corresponda.........................92
20.6. Reporte de superposición con zonas arqueológicas................................................92
20.7. Panel Fotográfico...........................................................................................................92
20.8. Acreditación de Profesionales.....................................................................................92

3
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

1. ANTECEDENTES
El actual Puente Limonio consta de una infraestructura de forma inadecuada, en
razón a dicha situación las autoridades han realizado diversas gestiones con la
finalidad de revertir dicha situación, es por ello que se realiza el presente estudio.
Las intervenciones realizadas en esta localidad, concernientes al proyecto:
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO
DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO
HUANUCO. En la actualidad el Puente Limonio se encuentra en peligro de colapso
por las fallas que presenta su infraestructura debido a que se cumplieron el tiempo
de vida útil además por épocas de lluvia y el incremento de caudal del rio ha tenido
consecuencias directas al en el puente existente.
La Municipalidad Provincial de Huamalíes dentro de su plan operativo ha
seleccionado, priorizado y aprobado la renovación del puente con la finalidad de
mejorar la fluidez, ordenamiento vehicular adecuado y ahorro de horas de viaje del
Sistema de transporte, mejorar la calidad ambiental del entorno y por lo tanto
mejorar la calidad de vida de los pobladores.

2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general

El objetivo general de la presente Ficha Técnica Socio Ambiental (FITSA)


es establecer medidas de adecuación, mitigación y/o manejo ambiental
necesarias para la gestión de los impacto ambientales y sociales
ocasionados por la construcción del proyecto “RENOVACION DE PUENTE;
EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE MONZON,
PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO” con código de
ruta EMP. - PE – 14A, distrito de Monzón, provincia Huamalíes,
departamento Huánuco ", en concordancia con la legislación vigente y de
forma sostenible y participativa.

2.2. Objetivos específicos


- Establecer el área de influencia directa e indirecta de la realización
del proyecto.

4
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

- Caracterizar y describir el medio físico, biológico, social y cultural,


en el que se desarrolla el proyecto en análisis.
- Identificar y evaluar los impactos directos e indirectos, positivos o
negativos, producidos por las actividades sobre tu entorno, físicos,
biológico, socioeconómico, cultural durante las etapas de preliminar,
construcción y cierre del mismo.

3. SUPUESTO DE APLICACIÓN
La intervención en la “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15
PUENTE LIMONIO DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES,
DEPARTAMENTO HUANUCO”, C.U.I. 2528484, tiene como objetivo la
construcción y/o reposición de puentes definitivos de menores luces, por lo tanto,
le corresponde desarrollar una FITSA en el marco de la R.D. N°
573-2022-MTC/16.

4. MARCO LEGAL
NORMATIVA GENERAL NACIONAL
- Constitución Política del Perú (1993).
- Ley Nº 28611 Ley General del Ambiente.
- Ley Nº 27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental.
- D.S. Nº 019-2009-MINAM Reglamento de Ley del Sistema Nacional de
Evaluación del Impacto Ambiental.
- Ley Nº 29968 Ley de creación del Servicio Nacional de Certificación
Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE).
- R.M. Nº 052-2012-MINAM Directiva para la Concordancia entre el Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y el Sistema Nacional
de Inversión Pública (SNIP).
- Ley N° 29338 Ley de Recursos Hídricos.
- D.S. N° 010-2016-AG Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos Ley N°
29338.
- R.J. Nº 106-2011-ANA Establecen y regulan procedimiento para la emisión
de opinión técnica que debe emitir la Autoridad Nacional del Agua en los

5
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

procedimientos de evaluación de los estudios de impacto ambiental


relacionados con los recursos hídricos.
- Ley N° 29763 Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
- D.S. N° 004-2014- MINAGRI Actualización de la lista de clasificación y
categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente
protegidas.
- D.S. Nº 043-2006-AG Aprueban Categorización de Especies Amenazadas
de Flora Silvestre.
- D.L N° 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas y su reglamento D.S. N°
038- 2001-AG.
- D.S. N° 003-2014-MC Reglamento de Intervenciones Arqueológicas.
- D.L. N° 1278 Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
- D.S. N° 014-2017-MINAM Reglamento de la Ley de Gestión Integral de
Residuos Sólidos.
- Ley Nª 28256 Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y
Residuos Peligrosos.
- D.S. Nº 021-2008-MTC Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de
Materiales y Residuos Peligrosos.
- Ley Nº 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- D.S. N° 005-2012-TR Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

NORMATIVA DE CALIDAD AMBIENTAL

- R.D. Nº 1404/2005/DIGESA Protocolo de Monitoreo de Calidad del Aire y


Gestión de los Datos.
- D.S. N° 003-2017-MINAM Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para
aire y establecen disposiciones complementarias.
- R.J. N° 010-2016-ANA Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad
de los Recursos Hídricos Superficiales.
- R.J. N° 056-2018-ANA Aprueban la clasificación de los cuerpos de Agua
Continentales Superficiales.

6
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

- R.J. N° 068-2018-ANA Metodología para la Determinación del Índice de


Calidad de Agua ICA-PE, Aplicado a los cuerpos de Agua Continental
Superficiales.
- D.S. N° 004-2017-MINAM Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
para Agua y establecen disposiciones complementarias.

NORMAS SOBRE EL SECTOR TRANSPORTES


- D.S. Nº 004-2017-MTC Reglamento de Protección Ambiental del Sector
Transporte.
- D.S. Nº 008-2019-MTC Decreto Supremo que modifica el Reglamento de
Protección Ambiental para el Sector Transportes, aprobado mediante D.S.
N° 004- 20017-MTC.
- R.D. Nº 006-2004- MTC/16. Aprueban Reglamento de Consulta y
Participación Ciudadana en el Proceso de Evaluación Ambiental y Social en
el Subsector Transportes.
- R.D. Nº 030-2006- MTC/16. Guía Metodológica de los Procesos de
Consulta y Participación Ciudadana en la Evaluación Ambiental y Social en
el Subsector Transportes.
- R.D. Nº 007-2004-MTC/16 Reasentamiento Involuntario para Proyectos de
Infraestructura de Transporte.
- R.D. N° 068-2005-MTC/16 Manual de Gestión Socio Ambiental para
Proyectos Viales Departamentales.
- Decreto Supremo N° 040- 2019-MTC Otorgan nuevo plazo para la
adecuación ambiental.
- R.D. N° 573-2022-MTC/16. Ficha Técnica Socio Ambiental -FITSA
aplicable al: i) Mejoramiento de infraestructura vial interurbana (red vial
vecinal) menor o igual a 10 KM sin trazo nuevo; ii) puente modular, iii)
Servicios de conservación periódica, y iv) Construcción y/o reposición de
puentes definitivos de menores luces; formatos que, como anexo 1 y 2,
forman parte integrante de la presente Resolución.

7
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

5. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

DATOS DEL TITULAR


Nombre completo del titular MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES
Representante legal EDGAR CESPEDES SALAS
RUC o DNI 20175212095
Correo electrónico munihuamalies@hotmail.com
Telf. de contacto 931407936
Dirección Fiscal del Jr Huánuco 310 -Llata-Huamalíes-Huánuco
Representante legal
DATOS DE SER ELABORADA POR PERSONA NATURAL
Nombres completos de los Especialista Especialista social Especialista
predial
profesionales (mínimo: ambiental
Especialista Ambiental y
Especialista Social) EDWIN RONAL ANTENOGENES CAYO
MIRANDA AGUIRRE MODESTO LOPEZ
DNI de los profesionales 43571134 45751413
RUC de los profesionales 1043571134 -
Profesión INGENIERO
SOCIOLOGO
AMBIENTAL
Números de colegiaturas CSP N°4264 (Colegio
vigentes de los profesionales CIP N°: 180021 de Sociologos)
(Incluir colegios profesionales a
los que pertenecen)
Adjuntar CV documentado
(acreditación de experiencia) y VER ANEXO VER ANEXO
habilidad

DATOS DEL PROYECTO


Nombre completo del proyecto, actividad o RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA)
servicio (corroborar con el expediente MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO
técnico viable) DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA
HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO
Código único de inversión (CUI) o tipo de
2528484
inversión
Población beneficiaria 4500
Monto de inversión S/ 1,011,489.57
Tiempo de ejecución 60 días calendario

8
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

¿El proyecto, actividad o servicio ha El proyecto no ha iniciado ejecución física


iniciado ejecución física?
Declaro que el proyecto no incluye la El proyecto no incluye la construcción o
construcción/creación de vía creación de vía
Construcción y reposición de puente de
Tipo de intervención (supuesto)
menores luces
Vida útil del proyecto 10 años

 Describir de manera breve en que consiste el proyecto, las


características principales del mismo y sus componentes.
El puente “Limonio” tendrá una longitud de 15.00 m, cuyos elementos
estructurales son:
- Losas de Aproximación Para el ingreso y salida al Puente Modular.
- Muros contra impacto.
- Para los accesos se plantea afirmado de 0.20m.
- Estructura de Apoyo de Concreto Armado.

Características actuales y proyectadas


Tipo de característica Características actuales del Características proyectadas del
técnica proyecto de infraestructura proyecto de infraestructura
Tipo de estructura Concreto agrietado tanto en Tipo Losa Metálica – Vigas
la loza como en los estribos (Concreto Armado) de 15.00 m de
luz libre
Clasificación de la vía EMP. – PE – 14A EMP. – PE – 14A
Estado Muy Malo Bueno
Longitud y Luz de puente 13.20 m 15.00 m
Ancho calzada 4.00 m 4.00 m
Altura de puente respecto al
cauce del cuerpo natural de 3.00 m 3.00 m
agua en época de avenidas

Número de carriles 2 2
Numero de veredas 2 2
Ancho de tablero 3.80 m 3.80 m
Velocidad de directriz 30km/h 30km/h
IMDA 200 a 300 vehículos -
Losa de aproximación 3.00 m 3.00 m con 0.20cm de espesor
Estribos Acero de 5/8 y ½” Distribuido en todo el puente
Cimentación 6.50 x 4.00 m 6.50 x 4.00 m tanto para muro y
estructura de defensa ribereña
Muros de contención 2 muros en deterioro 4 muros de 4.26m de ancho

9
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

Tipo de estructura de Ninguna Ninguna


defensa ribereña

6. UBICACIÓN DEL PROYECTO, SEGÚN EL SIGUIENTE CUADRO

CUADRO N 1: Ubicación del proyecto

Descrip Región/ PROGRE Coordenadas UTM Longitu Superposic


ción Provincia/ SIVA WGS84-Zona 18L d (m) ión en
Distrito KM ANP, ZA o
Este (m) Norte (m) ACR
Huánuco/
349361.74 8973114.61
INICIO Huamalíes/Monz KM 0+030 NO
8 2
ón
15.00
Huánuco/
349355.01 8973100.33
FIN Huamalíes/Monz KM 0+045 NO
4 8
ón

7. UBICACIÓN DE LAS AREAS AUXILIARES A SER UTILIZADAS


El proyecto utilizara las siguientes áreas auxiliares (marca con una “x”):

Depósitos de material
x Canteras x x Almacén x Patio de maquinas
excedente

Planta de asfalto Planta de chancado Campamento Otros (Especificar)

Resumen de áreas auxiliares

CUADRO N 2: Resumen de áreas auxiliares

Nombre Ubicación Área Perím Lado y Titulari Situació Distancia


Política (m2) etro Acceso dad del n legal a zona
(m) (m) terreno del urbana
predio (km)
Derecho/ A
Huánuco/ 4.50 metros
Cantera Huamalíes/ 2758.868 201.57 comunal Posesión 0.50
del eje de
Monzón
via
Derecho/ A
Huánuco/ 18.90 metros
DME 01 Huamalíes/ 354.309 77.997 comunal Posesión 0.35
del eje de
Monzón
via
Patio de Huánuco/ 287.468 73.228 Derecho/ A comunal Posesión 0.02
4.50 metros

10
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

Huamalíes/ del eje de


Maquinas
Monzón via

Huánuco/ Derecho/ A
3.00 metros
Almacén Huamalíes/ 115.391 43.22 comunal Posesión 0.03
del eje de
Monzón via

Cantera
Coordenadas UTM Datum Volumen
Volumen
WGS84 Zona Zona 18L Acceso Área Perímetro de
Nombre Lado a extraer
(m) (m2) (m) diseño
Este Norte (m3)
(m3)
349247.75 8973497.23
349266.24 8973517.50
349295.82 8973513.88
A 4.50
349299.34 8973491.05
metros 2758.86
Cantera 349295.01 8973480.76 Derecha 201.57 1000 300
del eje 8
349283.26 8973466.37
de via
349273.02 8973447.57
349252.82 8973450.45
349243.85 8973464.18

Depósito de Material Excedente


Coordenadas UTM Datum Volumen Volumen
WGS84 Zona Zona 18L Acceso Área Perímetro de a
Nombre Lado
(m) (m2) (m) diseño disponer
Este Norte
(m3) (m3)
349272.192 8973172.486 A 18.90
349297.190 8973173.440 metros 354.30
DME 01 Derecha 77.997 400 250
349297.519 8973161.917 del eje 9
349272.137 8973161.194 de via

Patio de Maquina
Nombre Coordenadas UTM, Datum Lado Acceso Área (m2) Perímetro
WGS84 Zona Zona 18L (m) (m)
Este Norte
349272.192 8973172.486
A 4.50
Patio de 349297.190 8973173.440
Derecho metros del 287.468 73.228
maquinas 349297.519 8973161.917
eje de via
349272.137 8973161.194

Almacén

Nombre Coordenadas UTM, Datum Lado Acceso Área (m2) Perímetro


WGS84 Zona Zona 18L (m) (m)
Este Norte
Almacén 349253.289 8973171.259 Derecho A 3.00 115.391 43.220

11
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

349262.937 8973171.173
metros del
349263.120 8973159.329
eje de via
349253.476 8973159.180

Campamento
En el presente proyecto no se construirá campamento, se alquilará una
vivienda para que todo el personal de obra (administrativos, trabajadores de
obra, residencia y supervisión), puedan desarrollar los trabajos de gabinete.
Los servicios higiénicos están conectado al sistema de alcantarillado del
sector localidad aledaña.

Cantera
La cantera que proveerá los agregados será la cantera Limonio, cuya
coordenada de ubicación es la siguiente:

COORDENADAS UTM

DATUM WGS84
NOMBRE
ZONA 18L

Este Norte
Cantera
349220 8973505
Limonio

La distancia aproximada de la cantera al proyecto es de 1.0 km y el


volquete cargado de agregado demora en trasladarse aproximadamente 15
minutos; la procedencia de los agregados es de rio; así mismo para
explotar los agregados se deberá sacar los permisos correspondiente del
ALA y de la municipalidad distrital de Monzon, dicha municipalidad distrital
fue autorizada por la municipalidad provincial de Huamalies debido a la
lejanía de esta.

12
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

CUADRO N 3: Cantidad de agregados a utilizar

Cantidad estimada
N° Materiales Und.
Total
1 Piedra de canto rodado m3 154.28
2 Piedra grande m3 92.45
3 Arena gruesa m3 101.02
Arena fina m3 2.02
Fuente: Expediente tecnico

8. IDENTIFICACION DE FUENTES DE AGUA

Nombr Coordenadas UTM Cauda Volumen Tipo de Ubicación Uso


e WGS 84 l requerid fuente de política actua
Este Norte m3/sg o m3 agua l
Fuente
Rio Huánuco/
de 349210.9 8973471.0 Vario
196 10.5 Carguaray Huamalíes/Monz
agua 2 8 s
o ón
s/n

Para la ejecución del proyecto se realizará la captación de agua del rio Carguarayo
cuyo caudal de 196 m3/seg y el volumen requerido para la ejecución del proyecto
es de 10.5 m3. Dicha fuente de agua que se utilizará será previa autorización de la
autoridad local del agua (ALA)

En cuanto al consumo de agua para el aseo personal de todos los trabajadores y


personal técnico se realizará por una red pública de la localidad.

9. IDENTIFICACION DE AREA NATURAL PROTEGIDA (ANP) O SU ZONA


DE AMORTIGUAMIENTO, AREA DE CONSERVACION REGIONAL,
SITIOS RAMSAR COLINDANTES O ECOSISTEMAS FRAGILES
El proyecto “Renovación de puente Limonio distrito de Monzón, provincia
Huamalíes, departamento Huánuco” con código de ruta EMP. – PE – 14A, distrito
de Monzón, provincia Huamalíes, departamento Huánuco" C.U.I. 2528484 no se
superpone a un Área Natural Protegida, a una Zona de Amortiguamiento o a
un Área de Conservación Regional. (ver Anexo)

13
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

10. IDENTIFICACION DE AREAS ARQUEOLOGICAS Y/O PATRIMONIO


CULTURAL
El proyecto NO se ubica en áreas arqueológicas o patrimonio de cultura.
(ver Anexo)

11. RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS


 Identificación de Residuos Sólidos
Para la identificación de los residuos sólidos generados para el proyecto se han
considerado todos aquellos residuos que se generarán en la etapa de Preliminar,
Construcción y cierre de proyecto.

A continuación, se presenta una lista de residuos que se generarán durante la


etapa preliminar, construcción y cierre del proyecto:

Tabla N° 1: Residuos Sólidos generados en la Etapa preliminar, Construcción y cierre

Etapa Actividades Tipo de residuo solido


Replanteo topográfico - Orgánico: Restos de alimentos
- Trapos con lubricantes, restos de
Movilización de maquinarias y equipos
concreto, llantas usadas.
Instalación de almacén temporal de residuos - Madera, clavos, plásticos, cartón,
Preliminar sólidos y material reciclado calamina
Suministro e instalación de baños portátiles - Residuo liquido: producto de la
limpieza de baños portátiles.
Habilitación de áreas auxiliares - Restos de concreto producto de la
Desmontaje de puente existente demolición.
Transporte de material excedente - Trapos con lubricantes, restos de
concreto.
Obras de concreto armado - Restos de tubos, envases de pintura,
Obras de concreto simple bolsas, cintas plásticas, envases
plásticos.
Construcción - Restos de alimentos
Colocación de capa de afirmado - Metales (Alambres, tornillos, clavos,
fierros).
Señalización y seguridad vial - Madera, clavos
- Restos de alimentos
Conformación de áreas intervenidas - Papeles, cartones, revistas, periódicos.
- Trapos con lubricantes, restos de
Cierre de Revegetación de las áreas intervenidas concreto.
Obras
Desmovilización de equipo y maquinarias
Traslado y Disposición final de residuos sólidos
y efluentes
Fuente: Elaboración propia

14
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

 Residuos Líquidos.
De acuerdo a las etapas del proyecto, los residuos líquidos serán aquellos
provenientes del (Almacén) en la etapa de construcción del puente, producto de la
instalación de un baño químico portátil.
Así mismo el patio de Maquinas no genera residuos líquidos, ya que solo será de
uso exclusivo de parqueo de máquinas.

 Colores de recipientes de recolección


El código de colores para el almacenamiento de los residuos sólidos se establece
en la Norma Técnica Peruana 900.058:2019 – Gestión Ambiental. Gestión de
Residuos.

Tabla N° 2: Código de recipientes para Residuos Solidos

RECIPIENTE
TIPO DE RESIDUO RESIDUOS A ALMACENAR
COLOR

Amarrillo Residuos metálicos Fierros, cobre, plomo, etc.


Verde Residuos de vidrio Botellas de bebidas, gaseosa, licor, cerveza, vasos,
envases de alimentos, perfumes, etc.
Blanco Residuos plásticos Bolsas de polietileno y polipropileno, botellas de
gaseosas, bidones de plásticos para el agua
Baterías de autos, pilas, cartuchos, de tinta, diskettes,
Rojo Residuos peligrosos discos, aceites quemados, fluorescentes, borra,
tonner, pilas, trapos empapados de combustibles,
solventes y pinturas

Residuos de papel y Periódicos, revistas folletos, catálogos impresiones,


Azul fotocopias, papel, sobres, cajas de cartón, guías
cartón
telefónicas, etc
Marrón Residuos orgánicos como restos de alimentos, restos de poda y hojarasca.
Residuos no como papel encerado, papel metalizado, cerámicos,
Negro colillas de cigarro y residuos sanitarios (papel
aprovechables
higiénico, pañales, paños húmedos, entre otros).
Fuente: Norma Técnica Peruana 900.058:2019

 Manejo de Residuos solidos


a. Segregación en la fuente
Los residuos serán segregados asociando un color al recipiente que los
contendrá, se tendrá como referencia lo establecido en la norma técnica

15
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

peruana 900.058:2019 “gestión ambiental”. Gestión de residuos. Código de


colores para los dispositivos de almacenamiento de residuos.
En el cuadro anterior se presenta el color del recipiente a emplearse para el
almacenamiento temporal de residuos sólidos y su correspondiente disposición
final.
Los recipientes de los residuos estarán debidamente etiquetados, de tal
manera que puedan ser fácilmente identificados y se pueda evitar confusiones
durante el transporte de los residuos.
Los contenedores se deberán ubicar estratégicamente en las áreas de trabajo.
Estos contenedores estarán debidamente rotulados. Así también se dispondrá
de receptáculos portátiles (bolsas plásticas de 240 lts) en las áreas de trabajo,
cuyas especificaciones de la bolsa es que sea de material Polietileno,
Presentación: 100 unidades, Color: NEGRO.
Los contenedores serán dispuestos con su respectiva tapa, con el fin de que
los residuos no estén expuestos libremente a la intemperie (lluvias, sol,
vectores, etc.) y se colocarán sobre un entablado de madera. Se hará uso de
cilindros metálicos (de 55 galones) pintados de diferentes colores a fin de ser
fácilmente identificados. Se considera los colores de acuerdo a la Norma
Técnica Peruana 900.058.2019.
El almacén temporal de residuos sólidos y de material reciclado se ubicará en
el patio de máquinas cuyo punto de almacén será estable hasta la culminación
del proyecto.
Asimismo, cuando se realicen trabajos de menor envergadura en zonas más
distantes a las zonas donde se encuentren los puntos de acopio primario, el
capataz o responsable de la cuadrilla deberá solicitar en almacén, la entrega
de bolsas plásticas de 240 lts para que se depositen allí los residuos que
puedan generar, disponiendo los residuos de acuerdo a su tipo en bolsas
separadas.
Luego de culminados los trabajos en estos frentes alejados, el especialista
ambiental de la contratista deberá dotar con EPP de manejo de residuos
sólidos, al personal encargado de trasladar las bolsas con los residuos, para
luego depositarlas en el punto de acopio de residuos sólidos.
Se habilitará un área dentro para la segregación de residuos de alambres,
aceros corrugados, clavos para madera y bolsas de cemento, antes de su

16
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

reciclaje para su comercialización ante una Empresa Operadora de residuos


sólidos (EO-RS) acreditada y registra por el MINAM o de ser el caso según lo
estipulado en la normativa ambiental vigente.

b. Almacenamiento y recolección de residuos sólidos segregados


Según lo dispuesto por el D.L. N°1278, las operaciones y procesos de los
residuos se manejarán de la siguiente manera:
Almacenamiento temporal de Residuos Sólidos
Para el almacenamiento temporal de los residuos se contará con 07 cilindros
de 55 galones cada uno la cual estará rotulado y pintados según el código de
colores que manda la norma técnica peruana NTP 900.058:2019, donde se
segregarán los residuos temporalmente, hasta su posterior disposición final a
través de una EO-RS acreditada y registrada.
La ubicación del almacén temporal deberá estar señalizada, para identificarlo.
Este almacén temporal de RR.SS., que se ubicará en un lugar estable en el
patio de máquinas, estará conformado por una infraestructura de medidas 5.0
x 2.0 m, construido con listones de madera, y techo de calamina, con una
superficie de soporte de madera. También se colocará el respectivo cartel de
identificación. Cabe resaltar que se contará con una señal, la cual identificará
la ubicación del almacén temporal.
Los 7 contenedores serán establecidos en el siguiente orden (Residuos
metálicos, Residuos plásticos, Residuos peligrosos, Residuos de papel y
cartón, Residuos orgánicos, Residuos no aprovechables).

Almacenamiento para material reciclado


Se habilitará un área para el almacenamiento temporal de material reciclado
como residuos de alambres, aceros corrugados, clavos para madera y bolsas
de cemento.
Para el almacenamiento de residuos de alambres, aceros corrugados y clavos
se tendrá un área de 5.0 x 2.0 m y el para el almacenamiento de bolsas de
cemento se tendrá un área de 2.0 x 1.0 m.
La habilitación del almacén temporal para material reciclado comprende los
suministros de los materiales detallados a continuación:
- Cintas de seguridad (rollo por 200m)

17
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

- Cachacos de seguridad.
El almacén temporal para material reciclado será habilitado preferentemente
en forma longitudinal y serán señalizados con las cintas y los cachacos con
base de concreto.

c. Transporte de residuos solidos


Se deberá disponer la contratación de una EO-RS para el transporte y
disposición final de los residuos sólidos el cual deberá de estar debidamente
registrada y habilitada en el MINAM y/o DIGESA.

d. Valorización de Residuos Solidos


En el proyecto son consideradas las operaciones de valorización como la
reutilización (se reaprovechará directamente el elemento que constituye el
residuo, para que cumpla el mismo fin para el cual fue elaborado
originalmente, ejemplo, cajas de cartón para guardar utensilios, ropa, zapatos;
papeles impresos por una cara para imprimir documentos, envases de bebidas
para llevar líquidos rehidratantes, etc.), también se seleccionarán los residuos
que representen un valor comercial (papel, vidrio, metal, plástico) y se
derivarán a través de una EO –RS.

 Manejo de residuos líquidos


Se habilitarán baño químico que cuenten con un sistema totalmente autónomo,
que prescinde de conexiones cloacales e instalaciones especiales. La zona de
trabajo de construcción del puente se instalará 01 baño químico, ubicados de
manera estratégica. Las aguas negras provenientes de los baños químicos
serán tratadas por medio de una EPS-RS autorizada por DIGESA como
residuo peligroso cuyo presupuesto está en la partida 10.01.01.
Las labores de mantenimiento (limpieza, desinfección y remoción de excretas)
se realizarán semanalmente o conforme se considere necesario.

 Estimación de generación de residuos


En la “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE
LIMONIO DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO

18
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

HUANUCO” se generará un aproximado de 27 kg de residuos sólidos semanales.


Según el cuadro adjunto.

PESO
TIPO DE RESIDUO RESIDUOS A ALMACENAR ESTIMADO
(kg)

Residuos metálicos Fierros, cobre, plomo, etc. 5


Botellas de bebidas, gaseosa, licor, cerveza, vasos, envases de 2
Residuos de vidrio
alimentos, perfumes, etc.

Bolsas de polietileno y polipropileno, botellas de gaseosas, 2


Residuos plásticos
bidones de plásticos para el agua

3
Baterías de autos, pilas, cartuchos, de tinta, diskettes, discos,
Residuos peligrosos aceites quemados, fluorescentes, borra, tonner, pilas, trapos
empapados de combustibles, solventes y pinturas

2.5
Residuos de papel y Periódicos, revistas folletos, catálogos impresiones, fotocopias,
cartón papel, sobres, cajas de cartón, guías telefónicas, etc

Residuos orgánicos como restos de alimentos, restos de poda y hojarasca. 3

como papel encerado, papel metalizado, cerámicos, colillas de 2


Residuos no
cigarro y residuos sanitarios (papel higiénico, pañales, paños
aprovechables
húmedos, entre otros).

12. DESCRIPCION DE ETAPAS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO

ETAPA ACTIVIDADES
Replanteo topográfico

Movilización de maquinarias y equipos


Instalación de almacén temporal de residuos sólidos y
Preliminar material reciclado
Suministro e instalación de baños portátiles

Habilitación de áreas auxiliares

Desmontaje de puente existente

Transporte de material excedente

Construcción Obras de concreto armado

Obras de concreto simple

19
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

Colocación de capa de afirmado

Señalización y seguridad vial

Conformación de áreas auxiliares

Revegetación de las áreas auxiliares


Cierre de
Obras Desmovilización de equipo y maquinarias
Traslado y Disposición final de residuos sólidos y
efluentes

1. Replanteo topográfico
Esta actividad contempla el trazo, nivelación y replanteo topografico dentro de
estas actividades se realizará la contratación de mano de obra calificada. También
se hará el uso de los siguientes insumos: thinner, estacas, pintura esmalte y tinta
serigrafía para el pintado.
2. Movilización de equipos
La movilización y desmovilización del equipo mecánico ha sido presupuestado en
forma global, puesto en Obra. Esta actividad consiste en el traslado del equipo y
maquinaria, que sean necesarios al lugar en que desarrollará la obra antes de
iniciar y al finalizar los trabajos.
3. Instalación de almacén temporal de residuos sólidos y material reciclado
Se habilitará dos almacenes temporales, para residuos sólidos y material reciclado
respectivamente.
4. Suministro e instalación de baño portátil
Se realizará la instalación de 01 baño portátil dentro del área de influencia y cual
será manejado por una empresa autorizada.
5. Habilitación de áreas auxiliares
Se realizará la delimitación de las áreas auxiliares (DME, patio de máquinas,
cantera y almacén) con sus permisos pertinentes
6. Desmontaje de puente existente
El desmontaje del puente existente se hará en dos etapas:
- Demolición de la loza de concreto: Se procederá a la delimitación del área
de trabajo para luego iniciar la demolición con el martillo neumático;
producto de esta actividad se obtendrá restos de concreto y acero;

20
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

Posteriormente se realizará la limpieza y el traslado de los restos de


demolición hacia el DME.
- Demolición de muro de apoyo de loza: Se procederá a la delimitación del
área de trabajo para luego iniciar la demolición con el martillo neumático;
producto de esta actividad se obtendrá restos de concreto y acero;
Posteriormente se realizará la limpieza y el traslado de los restos de
demolición hacia el DME.
7. Transporte de material excedente
Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material excedente,
proveniente del corte, de las excavaciones y demoliciones, así como la eliminación
de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, etc., producidos durante
la ejecución de la construcción.
8. Obras de concreto armado
La técnica constructiva del concreto armado, hormigón armado u hormigón
reforzado consiste en la combinación de dos materiales, el concreto y el acero de
refuerzo
9. Obras de concreto simple
Comprende los elementos de concreto que no llevan armadura metálica. Involucra
también a los elementos de concreto ciclópeo, resultante de la adición de piedras
grandes en volúmenes determinados al concreto simple.
10. Colocación de capa de afirmado
Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de
los materiales de afirmado sobre la subrasante terminada el cual será ubicado
adyacente al proyecto.
11. Señalización y seguridad vial
Esta actividad se realizará por un personal de obra, el mismo que lo ubicará en los
diferentes frentes de obra, estos serán colocados a una altura determinada, para
que así pueda ser identificada fácilmente la ubicación de los trabajos que se están
realizando en diferentes zonas de la vía.
Estas señalizaciones una vez terminadas las actividades serán retiradas en la
etapa de Cierre de Actividades
12. Conformación de áreas auxiliares
Depósito de Material Excedente: Se recomienda conformar los DME conforme a lo
indicado en las especificaciones técnicas generales. Los DME deberán contar con

21
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

una zanja de coronación y en el caso de encontrarse al pie de la carretea vendrá a


ser la cuneta de la vía (según corresponda).
Almacén: Se recomienda realizar una limpieza general y recuperar la morfología
del suelo.
Patio de máquinas: Recuperación de la morfología: Se procede a realizar el
nivelado del terreno. Asimismo, las zonas que hayan sido compactadas en el área
deben ser humedecidas y el suelo removido, acondicionándolo de acuerdo al
paisaje circundante además de realizar el escarificado de suelos compactados.

13. Revegetación de las áreas auxiliares


La revegetación de las instalaciones contempla la cobertura temporal con
vegetación de áreas potencialmente erosionables. Durante esta etapa de cierre, la
revegetación se hará principalmente con especies de rápido crecimiento con la
finalidad de cubrir rápidamente áreas expuestas de modo que se reduzca el
potencial erosivo del agua y el posible arrastre de sedimentos.
14. Desmovilización de equipo y maquinarias
Las maquinarias donde serán transportados a la obra mediante cama baja y los
equipos livianos en un camión.
15. Disposición final de residuos sólidos y efluentes
Se tendrá 01 área para el almacenamiento temporal de los residuos, además un
área para el almacenamiento temporal de material reciclado, el traslado y la
disposición final de estos residuos sólidos se realizará a través de una empresa
operadora de residuos sólidos (EO-RS), debidamente autorizado por el MINAM.

13. AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO


- Área de influencia directa (AID): El ámbito de influencia directa del
proyecto RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15
PUENTE LIMONIO DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES,
DEPARTAMENTO HUANUCO C.U.I. 2528484, abarca una superficie de
28.356 Ha.
- Área de influencia indirecta (AII): El ámbito de influencia indirecta del
proyecto, abarca una superficie de 7.154 Ha.

22
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

- Criterios para la determinación de (AID) y (AII): El Área de Influencia del


proyecto se definió en concordancia con los impactos potenciales del
proyecto y el alcance espacial de las diferentes infraestructuras que
componen el proyecto en relación a los componentes socio ambiental
(medio físico, económico, social, cultural y biológico).
En tal sentido, el área de influencia ambiental del proyecto de renovación
está conformado por dos áreas bien definidas, el Área de Influencia Directa
(AID), que constituye la zona aledaña al proyecto cuyas áreas serán
directamente afectadas por actividades propias del proyecto, como áreas
auxiliares, así como aquellos ecosistemas que puedan verse afectados
directamente por la obra; en tanto que la otra, más alejada, corresponde al
Área de Influencia Indirecta (AII), donde los efectos de la obra sobre el
entorno se ejercen en forma inducida.
Para la delimitación del área de influencia directa e indirecta se ha tenido
en consideración los criterios establecidos en la Guía para la elaboración
de estudios ambientales en los proyectos del subsector Transportes.
Metodología: Mediante el uso de software (ArcGIS 10.5), se realizó una
superposición de información cartográfica de las siguientes fuentes:
- Carta nacional, a escala 1/10, 000 del Instituto Geográfico Nacional
(IGN)- Carta 20 K. (topografía, quebradas, vías)
- Mapa físico político a escala 1/10, 000 del Instituto Geográfico
Nacional (IGN).

14. CARACTERIZACION DE LA LINEA BASE AMBIENTAL, SOCIOECONOMICO Y


CULTURAL
14.1. FÍSICO
La Línea de Base Física, comprende la descripción de la metodología, la
explicación y análisis de los componentes ambientales.

Ámbito geográfico
El puente Modular en materia del presente estudio se encuentra ubicado
en el distrito de Monzón a una altitud de 935.90 msnm y presenta las
siguientes coordenadas referenciales:

23
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

DESCRIPCIÓN DE LA UBICACIÓN DEL PUENTE LIMONIO

Clima y Meteorología

El área de influencia del proyecto se encuentra a 837 m.s.n.m perteneciente


al piso altitudinal Suri según Javier Pulgar Vidal y Serranía esteparia según
Antonio Brag Egg.

 Temperatura en la Provincia de
Este parámetro depende de las variaciones altitudinales, el cual varía de
manera inversa a la altitud. En general este parámetro aumenta en las
épocas de estiaje y disminuye en las épocas de avenidas (periodo de
lluvias). El medio ambiente máximo fluctúa entre 11. 4 °C, la mínima entre
los 6.7°C a 7.2°C, siendo la temperatura media anual variante e tre los
12.65°C; por ellos según el método de Thomthwaite el distrito tiene el clima
Templado Seco y Frío.

Presente dos estaciones durante el año una considerada como seco desde
el de mayo a septiembre y otra húmeda desde el mes de octubre hasta
abril, los habitantes de la localidad conocen como la estación seca o
“verano}2 a la primera y a la segunda como estación húmeda o “invierno”.

 Humedad en la Provincia
La humedad Relativa Media Mensual anualmente oscila entre 76.50% (mes de
noviembre) y 92.09% (mes de febrero). La Humedad Relativa Máxima es de
99.50% y se representó en el mes de enero, mientras que la Humedad Relativa
Mínima es de 53.20 % y se presentó en el mes de agosto.

 Precipitación en la Provincia de

24
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

El análisis de los datos proporcionados por la estación meteorológica _____ , la


Precipitación Promedia Mensual (mm/mes) oscila entre 10.02 mm/mes (mes de
enero) y 17.88 mm/mes (mes de noviembre). La Precipitación Promedia Mensual
Máxima es de 36.40 mm/ mes y se presentó en el mes de noviembre, mientras
que la Precipitación Promedia Mensual Mínima es de 0.00 mm/mes o cual
evidencia que no existen precipitaciones en ese lapso de tiempo.
Durante los meses de noviembre a Marzo; se observa gran presencia de
precipitaciones y durante los meses de abril a octubre las precipitaciones van de
baja a nula. Además, en el área de estudio se pueden identificar dos climas:
subtropical muy húmedo y templado subhúmedo. Observándose de las
temperaturas de clima subtropical muy húmedo y templado subhúmedo. Durante
el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 27°C a 31 °C.

Así mismo en todo el entorno del distrito de Monzón se verifica la estación


Meteorológica José Abelardo Quiñones, registra una precipitación promedio anual
de 2739 mm y varía en intensidad, duración y 40 frecuencia; muchas veces se
manifiestan violentamente en forma de gotas gruesas, de poca duración y en
pleno sol. Se registra una temperatura máxima de 28 °C, temperatura mínima de
15.6 °C y una temperatura promedio de 24.7 °C

Temperatura
La temperatura generalmente varía de 27°C a 31 °C.

Superficie

Con una superficie de 1 521,39 km², comprende la cuenca del río homónimo, un
valle de la ceja de selva, por el cual es el único distrito selvático de Huamalíes. El
distrito tiene una población de 18 mil 460 habitantes (Fuentes: INEI-2005)
dedicados en su mayoría a la agricultura.

Limites
Sus límites son:
Por el Norte: Con el distrito de Arancay
Por el Este: Con el distrito de Rupa Rupa (provincia de Leoncio Prado)
Por el Sur: Con el distrito provincia de Huánuco

25
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

Por el Oste: Con los distritos de Jircan grande y Tantamayo (provincia de


Huamalíes)

Fisiografía

El terreno en Proyecto topográficamente presenta ondulaciones y


pendientes abruptas en algunos casos,

Topografía

El área a evaluar está determinada por el cauce de la quebrada


Chaupiyacu a la altura del sector de acceso a Chaupiyacu, se encuentra en una
zona de contacto de las unidades lito estratigráficas del cuaternario. En el flanco
norte presentan ondulaciones en todo el acceso desde la zona de intervención, al
lado este de la zona presenta flancos escarpados con taludes en procesos de
deslizamiento. El acceso al puente por el lado sur se desarrolla en los depósitos
del cuaternario, pero al Oeste de la zona

Geología

La zona de Monzón geológicamente se corresponde con la depresión del


Ebro y por tanto está formada por sedimentos continentales Cenozoicos. Sin
embargo, también existen materiales de edad oligocena como lutitas y yesos, lo
que implica condiciones subacuáticas de mucha evaporación, pudiéndose
aproximar a medios lacustres

Geomorfología

Las rocas más antiguas están constituidas por gneises dioríticos de facies
anfibolíticas que presentan metamorfismo regional moderado y son descritos como
parte del Complejo del Marañón (Neoproterozoico). El basamento se encuentra
cubierto en discordancia angular por rocas clásticas carbonatadas del Grupo
Tarma (con grosor no cartografiable en la montaña de Shironpeveni) y el Grupo
Copacabana que representa la sedimentación durante el Permiano inferior,
dividido en dos secuencias: una inferior conformadas por calizas y dolomitas con

26
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

abundante contenido faunístico y otra superior, constituida por limolitas calcáreas,


areniscas arcósicas y cuarzosas, lodolitas y limolitas arcillosas rojas y verdes
intercaladas con niveles de calizas; secuencia que constituye la probable
transición, en el paso de las calizas del Grupo Copacabana a las areniscas rojas
del Grupo Mitu.

El Mesozoico se hace presente a partir del Sistema Cretáceo por las


areniscas cuarzosas blancas del Grupo Oriente, que cubren en ligera discordancia
a las rocas permianas del Grupo Copacabana. En áreas cercanas a las colinas
orientales del Subandino, se reconoce el apilamiento sedimentario constituido por
limolitas, calizas, margas y limoarcilitas de la Formación Chonta y las areniscas
cuarzosas descritas como Formación Vivian.

Hidrografía

Existen riachuelos que discurren de las partes altas de la zona que estos a
su vez desembocan al rio Monzón que es tributario del rio Huallaga. El rio donde
se establecerá la infraestructura del Proyecto se llama rio Carhuarayo

La Sub-Cuenca del Puente Limonio drena sus aguas al Rio Limonio, la cual
es la que drenan al Rio Carguarayo. La Quebrada limonio no cuentan con
estaciones de medición de caudales. Los cursos principales corresponden a la
cuenca del Rio Alto Huallaga

14.2. MEDIO BIOLOGICO


Se resgistra en el distrito como zona de vida: Bosque muy húmedo
premontano tropical (Bmh-pt)

14.2.1. FLORA
Esta sección permite conocer la flora potencialmente presente durante el
desarrollo del proyecto y tener las herramientas e información necesarias para

27
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

identificar, interpretar y comunicar a los probables impactos ambientales resultado


de la ejecución del proyecto.
Entre las principales especies de flora tenemos:
Roble
Moena
Suro gigante
Cunupa de hoja
Cedrillo blanco
Bromelia
Palo Curea

14.2.2. FAUNA
El presente numeral describe la diversidad de aves reportada para el área de
influencia del Proyecto, sustentada sobre la base de revisión bibliográfica
especifica (información secundaria). Este registro permite tener una idea de la
biodiversidad a encontrarse en la zona de estudio.
Entre las principales especies de fauna tenemos:
Pava andina
Paloma de Nuca Blanca
Relojero Andino
Cucarachero Peruano
Tangara Azul y Negra
Piranga Bermeja
Oso Hormiguero
Majaz o Picuro de Montaña
Carachupa
Añuje

14.3. MEDIO SOCIOECONOMICO


14.3.1. Características demográficas
Beneficiarios
Según los informes la población beneficiaria del proyecto “Renovación
de puente Limonio distrito de Monzón, provincia Huamalíes,

28
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

departamento Huánuco”, son los caseríos de Paucaco, Bella Alta,


Chaupichacu y Santa Rosa de Chacrita, resultando ser una población
beneficiaria directa de 450 personas aproximadamente (Fuente:
Municipalidad distrital de Monzón)

Población censada
La población censada en el año 2017 indica que el distrito de Monzón tenía un
total de 12318 habitantes, como se muestra en el cuadro.
CUADRO N 4: Población del distrito de Monzón

DISTRITO TOTAL
Monzón 12318
Fuente: INEI – Censos Nacionales 2017: XII de población y VII de vivienda
14.3.2. Saneamiento básico
Abastecimiento de agua
En el distrito de Monzón y en el área de influencia de la obra el sistema de agua
potable es por gravedad y los servicios higiénicos son con pozo séptico, tanque
séptico o biodigestor
14.3.3. Servicios básicos
Vivienda
La vivienda es uno de los indicadores de bienestar de la población, están
relacionados con la calidad del material con el que se construye la vivienda,
expresando las diferencias de materiales utilizados.
Tipo de vivienda
Dentro del área de influencia del proyecto que corresponde al distrito de Monzon el
tipo de vivienda predomínate que encontramos es de 55% de material noble y 45%
de madera con calamina.

Alumbrado eléctrico
En cuanto al servicio eléctrico; del Distrito de Monzon el 82.2% del total cuenta con
energía eléctrica en su domicilio y el 17.8% de las viviendas no cuentan con este
servicio.
14.3.4. Educación

29
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

En el distrito de Monzón existe centro educativo de nivel inicial, primaria y


secundaria; así mismo existe instituto técnico de enfermería.
14.3.5. Comercio y servicios
La actividad comercial en la zona de influencia del proyecto es:
 Crianza de peces de especies de aguas cálidas como el paco, la gamitana
y el bocachico.
 La acuicultura es una actividad comercial que ha empezado a crecer en la
actualidad.
 Agricultura; se cultiva café en las partes altas y cacao, maíz, frutales etc.
en las partes bajas.

14.3.6. Medios de Comunicación


El principal medio de comunicación en la zona son las radios de la ciudad de Tingo
María y del centro poblado de Cachicoto.

14.4. ATRACTIVOS TURISTICOS


Los principales atractivos turísticos del distrito de Monzón son:
Playa Nuevo Rondos, entre otros.

15. IDENTIFICACION, CARACTERIZACION Y VALORACION DE LOS


IMPACTOS AMBIENTALES
La identificación de los impactos se basó en: definir las actividades que se
ejecutarán durante las etapas prelimnar, construcción y cierre del Proyecto; luego
realizar la interacción de estas actividades con los componentes ambientales
susceptibles para finalmente identificar las acciones o agentes que pueden
generar cambio o cambios en uno o varios componentes ambientales.
De acuerdo al diagnóstico socio ambiental se listan los principales componentes
ambientales que podrían ser potencialmente afectados por el desarrollo de las
diferentes actividades del proyecto.
A continuación, se presenta los componentes ordenados de acuerdo al subsistema
ambiental.

30
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

Componente ambiental
Etapa Actividades Impactos
y/o social
(-) Alteración o reducción de la cobertura
Flora vegetal
Replanteo topográfico
Social (-) Posibles accidentes de trabajo

Ruido (-) Incremento de los niveles de ruido


Movilización de maquinarias y
Aire (-) Alteración de la calidad del aire
equipos
Social (-) Posibles accidentes de trabajo

(-) Alteración o reducción de la cobertura


Flora vegetal
Instalación de almacén temporal
de residuos sólidos y material Suelo (-) Alteración de la calidad del suelo
reciclado
Social (-) Posibles accidentes de trabajo

Suministro e instalación de baños


Aire (-) Alteración de la calidad del aire
portátiles

Suelo (-) Alteración de la calidad del suelo

Flora (-) Alteración o reducción de cobertura vegetal

Aire (-) Alteración de la calidad del aire


Habilitación de áreas auxiliares Ruido (-) Incremento de los niveles de ruido
Preliminar
(-) Afectaciones de terrenos comunales

Social (-) Posibles accidentes de trabajo

(-) Molestias a la población local por ruido

Suelo (-) Alteración de la calidad del suelo

Aire (-) Alteración de la calidad del aire

Agua (-) Alteración de la calidad del agua superficial

Ruido (-) Incremento de los niveles de ruido

(-) Afectación de la flora por material


Flora particulado
Desmontaje de puente existente Fauna (-) Afectación a la fauna silvestre por ruido

(-) Posibles accidentes de trabajo

(-) Molestia por cierre de vía temporal


(-) Posible afectación a la salud de la población
Social local por material particulado

(+) Generación de empleo local

(-) Molestias a la población local por ruido


(-) Alteración de la calidad del aire por
Aire material particulado
(-) Afectación de la flora por material
Transporte de material excedente Flora particulado
(-) Posible afectación a la salud de la población
Social local por material particulado

Ruido (-) Incremento de los niveles de ruido


Construcción
Suelo (-) Alteración de la calidad del suelo

Obras de concreto simple Suelo (-) cambio de usos de suelo

Agua (-) Alteración de la calidad del agua superficial

(-) Afectación de la flora por material


Flora particulado

31
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

Aire (-) Alteración de la calidad del aire

Fauna (-) Afectación a la fauna silvestre por ruido

Flora (-) Alteración de la cobertura vegetal

(-) Posibles accidentes de trabajo


(-) Posible afectación a la salud de la población
local por material particulado
(-) Molestias a la población local por ruido
Social
(-) Molestia por cierre de vía temporal

(+) Generación de empleo local

(+) Dinamización de la economía local

Ruido (-) Incremento de los niveles de ruido

Suelo (-) Alteración de la calidad del suelo

Suelo (-) cambio de usos de suelo

Aire (-) Alteración de la calidad del aire

Agua (-) Alteración de la calidad del agua superficial

(-) Alteración o reducción de la cobertura


vegetal
Flora
(-) Afectación de la flora por material
Obras de concreto armado particulado
Fauna (-) Afectación a la fauna silvestre por ruido

(-) Posibles accidentes de trabajo


(-) Posible afectación a la salud de la población
local por material particulado
(-) Molestias a la población local por ruido
Social
(-) Molestia por cierre de vía temporal

(+) Generación de empleo local

(+) Dinamización de la economía local

Aire (-) Alteración de la calidad del aire

suelo (-) Alteración de la calidad del suelo

(-) Molestias a la población local por ruido

(-) Posibles accidentes de trabajo


Colocación de capa de afirmado
(-) Molestia por cierre de vía temporal
Social
(-) Posible afectación a la salud de la población
local por material particulado

(+) Generación de empleo (directo e indirecto)

Suelo (-) Alteración de la calidad del suelo

(-) Posibles accidentes de trabajo


Señalización y seguridad vial
Social (-) Molestia por cierre de vía temporal

(+) Generación de empleo local

Aire (-) Alteración de la calidad del aire

Ruido (-) Incremento de los niveles de ruido


Cierre de Obras Conformación de áreas auxiliares
Suelo (-) Alteración de la calidad del suelo

(-) Afectación de la flora por material


Flora particulado

32
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

(-) Posibles accidentes de trabajo

(-) Posible afectación a la salud de la población


local por material particulado

Social (-) Molestias a la población local por ruido

(+) Generación de empleo (directo e indirecto)

(+) Dinamización de la economía local

(+) Generación de empleo local


Revegetación de las áreas
Social
auxiliares (+) Dinamización de la economía local

Aire (-) Alteración de la calidad del aire

Desmovilización de equipo y Ruido (-) Incremento de los niveles de ruido


maquinarias
(-) Posibles accidentes de trabajo
Social
(-) Molestias a la población local por ruido

Aire (-) Alteración de la calidad del aire


Traslado y Disposición final de
residuos sólidos y efluentes Suelo (-) Alteración de la calidad del suelo

Social (-) Posibles accidentes de trabajo

15.1. Evaluación de Impactos Ambientales


15.1.1. Matríz de significancia

Mediante esta metodología se realiza un análisis global del impacto ambiental y social y
se determina el grado de significación de este sobre el ambiente receptor. Para la
calificación se requiere un análisis interdisciplinario. La significación del impacto es una
característica asociada a la magnitud, extensión, duración, sinergia, acumulación y la
sensibilidad del medio.

Autor: Esta Matriz fue desarrollada en los años 70 por el Dr. Luna Leopold,
posteriormente esta matriz fue una adaptación del método de Criterios Relevantes, en el
cual se considera atributos de los impactos ambientales, que se globalizan a través de
una función que proporciona un índice único denominado “valor de significancia del
impacto ambiental – (S)”.

Función: Establecer el grado o nivel de implicancia de cada impacto ambiental


identificado, el cual servirá para definir las priorizaciones que se tienen que tener en
consideración para definir las medidas ambientales correspondientes.

Los índices o valor numérico considerados en esta matriz se basan en otorgar puntajes de
acuerdo con la magnitud, duración, extensión y acumulación de los impactos, así como la

33
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

fragilidad del medio, sin perder de vista (para la interpretación) que tales valores
numéricos corresponden a una escala ordinal de medición.

Dichos valores numéricos no corresponden a una cuantificación de los impactos, sino a


índices numéricos operativos para conseguir con menor subjetividad un ordenamiento de
los impactos por nivel de significación.

A. Significancia (S):
La significancia (S) es un índice o valor numérico que permite tener una idea de
importancia del impacto ambiental a partir de la evaluación de criterios ambientales. Esta
significancia se obtiene en función de la magnitud del impacto (m), su extensión (e),
acumulación (a) duración (d) y sobre la base de la fragilidad del componente ambiental
afectado (f). Estas características se asociaron a una puntuación entre 1 y 5. El valor
numérico de significación.

Se obtuvo mediante la siguiente fórmula:

S = [(2m + d + e + a) * f ] / 125

Estos resultados se agrupan en impactos de acuerdo con el valor de significancia


favorable o adversa en 5 rangos:
INDICE DE SIGNIFICANCIA
(0.10 – 0.20) Muy baja
(0.21 – 0.35) Baja
(0.36 – 0.50) Moderada
(0.51 – 0.75) Alta
(0.76 – 1.00) Muy alta
B. Magnitud (m):
Es el grado de incidencia o afectación de la actividad sobre un determinado
componente ambiental en el ámbito de extensión específico en que actúa. Este
parámetro mide el cambio cuantitativo o cualitativo de un parámetro ambiental,
provocado por una acción. La calificación comprendió la puntuación siguiente:
Muy baja magnitud :1
Baja magnitud :2
Mediana magnitud :3
Alta magnitud :4
Muy alta magnitud :5

34
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

C. Duración (d):
Es el tiempo que se presume que durará un impacto.
La calificación comprendió la puntuación siguiente:
- Duración muy corta si involucra pocos días (1)
- corta si son semanas (2)
- Moderada si son meses (3)
- Extensiva si son años (4)
- Permanente si dura varias décadas después del proyecto (5).

D. Extensión o Área de influencia del Impacto (e):


Se refiere al área de influencia teórica del impacto ambiental en relación con el
entorno del proyecto. Califica el impacto de acuerdo al ámbito de influencia de su
efecto, pudiendo ser:
- “áreas puntuales” si se restringe a áreas muy pequeñas dentro o aledañas a
éste (1)
- “Partes del proyecto” si su área de influencia se extiende a tramos del
recorrido, incluyendo los laterales (2)
- “todo el proyecto” si comprende toda su extensión (3)
- “nivel distrital/provincial” si el proyecto comprende más de un distrito o
provincia (4)
- “nivel departamental/regional” si el efecto se extiende a más de un
departamento o región (5).

E. Acumulación (a):
Los impactos acumulativos se definen como los efectos ambientales esperados de
los impactos combinados de proyectos pasados, presentes y razonablemente
esperados para el futuro, dentro del área del proyecto. La calificación numérica
comprendió los valores siguientes:
(1) si el efecto no es acumulativo,
(2) si el efecto acumulativo es bajo,
(3) si el efecto acumulativo es moderado
(4) si el efecto acumulativo es alto
(5) si el efecto acumulativo es muy alto

35
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

F. Fragilidad del Componente (f):

Es el grado de susceptibilidad que tiene el componente ambiental de ser


deteriorado ante el desarrollo de las etapas del proyecto. La calificación numérica
comprende los siguientes valores: (1) Muy baja fragilidad
(2) Baja fragilidad
(3) medianamente frágil
(4) Alta Frágil
(5) Extremadamente frágil.
La fragilidad del medio se considera un aspecto determinante para evaluar la
significación del impacto, de modo que en la matriz actúa como un coeficiente o
factor de ajuste sobre los otros aspectos.

36
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES,
DEPARTAMENTO HUANUCO

MATRIZ DE SIGNIFICANCIA
"RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO
DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO ETAPA PRELIMINAR
HUANUCO"
Instalación de almacen Suministro e
Movilizacion de Habilitación de áreas Desmontaje de puente
COMPONENTES AMBIENTALES Replanteo topográfico temporal de residuos instalacion de baños

MAXIMO
VALOR
maquinarias y equipos auxiliares existente
sólidos y material reciclado portátiles
MEDIO FISICO TIPO m d e a f S m d e a f S m d e a f S m d e a f S m d e a f S m d e a f S
Alteración de la calidad del aire N 4 3 3 3 1 0.14 4 3 3 2 1 0.13 4 3 3 3 1 0.14 4 3 3 2 2 0.26 0.26
Incremento de los niveles de ruido N 3 3 3 2 1 0.11 4 3 3 3 1 0.14 4 3 3 2 2 0.26 0.26
Alteracion de la calidad del agua N 4 3 2 2 2 0.24 0.24
Alteracion de la calidad de suelo N 4 3 3 3 1 0.14 3 3 3 2 1 0.11 4 3 3 3 1 0.14 0.14
Cambios de usos de suelo N
MEDIO BIOLOGICO
Alteracion o reduccion de cobertura vegetal N 3 3 3 2 1 0.11 3 3 3 2 1 0.11 4 3 3 2 1 0.13 0.13
Afectación de la flora por material particulado N 4 3 3 2 1 0.13 0.13
Afectación de la fauna silvestre por ruido N 4 3 3 2 1 0.13 0.13
MEDIO SOCIOECONOMICO
Posible accidentes de trabajo N 3 3 3 2 1 0.11 4 3 3 3 1 0.14 3 3 3 2 1 0.11 4 3 2 2 1 0.12 4 3 3 2 2 0.26 0.26
Molestias por cierre de via temporal N 4 2 2 2 1 0.11 0.11
Posible afectación a la salud de la población local por material particulado N 4 3 3 2 1 0.13 0.13
Generación de empleo local P 4 3 3 3 2 0.27 0.27
Afectaciones de terrenos comunales N 4 3 3 2 1 0.13 0.13
Molestias a la poblacion local por ruido N 4 3 3 3 1 0.14 4 3 3 2 1 0.13 0.14
Dinamización de la economía local P

37
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES,
DEPARTAMENTO HUANUCO

MATRIZ DE SIGNIFICANCIA
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO
DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
HUANUCO

Transporte de material Obras de concreto Colocación de capa de Señalización y


COMPONENTES AMBIENTALES Obras de concreto armado

MAXIMO
VALOR
excedente simple afirmado seguridad vial

MEDIO FISICO TIPO m d e a f S m d e a f S m d e a f S m d e a f S m d e a f S


Alteración de la calidad del aire N 4 3 3 3 1 0.14 3 3 2 2 2 0.21 3 3 2 2 2 0.21 3 2 2 2 2 0.19 0.21
Incremento de los niveles de ruido N 3 3 2 2 2 0.21 3 3 2 2 2 0.21 0.21
Alteracion de la calidad del agua N 3 3 2 2 2 0.21 3 3 2 2 2 0.21 0.21
Alteracion de la calidad de suelo N 3 3 2 2 2 0.21 3 3 2 2 2 0.21 3 3 1 2 1 0.10 4 3 3 1 1 0.12 0.21
Cambios de usos de suelo N 4 3 3 2 1 0.13 4 3 3 2 1 0.13 0.13
MEDIO BIOLÓGICO
Alteracion o reduccion de cobertura vegetal N 3 3 2 2 1 0.10 3 3 2 2 1 0.10 4 3 3 2 1 0.13 0.13
Afectación de la flora por material particulado N 4 3 3 3 1 0.14 3 3 2 2 2 0.21 3 3 2 2 2 0.21 0.21
Afectación de la fauna silvestre por ruido N 4 3 3 2 1 0.13 4 3 3 2 1 0.13 0.13
MEDIO SOCIOECONOMICO
Posible accidentes de trabajo N 4 3 3 2 2 0.26 4 3 3 2 2 0.26 4 3 3 2 2 0.26 3 2 2 2 1 0.10 0.26
Molestias por cierre de via temporal N 3 3 2 1 2 0.19 3 3 2 1 2 0.19 4 3 3 2 1 0.13 3 3 2 2 1 0.10 0.19
Posible afectación a la salud de la población local por material particulado N 4 3 3 3 1 0.14 3 3 2 1 2 0.19 3 3 2 1 2 0.19 3 3 3 2 1 0.11 0.19
Generación de empleo local P 4 4 4 4 3 0.48 4 4 4 4 3 0.48 4 3 3 3 2 0.27 4 3 2 2 2 0.24 0.48
Afectaciones de terrenos comunales N
Molestias a la poblacion local por ruido N 4 3 2 1 2 0.22 4 3 2 1 2 0.22 3 2 2 2 2 0.19 0.22
Dinamización de la economía local P 4 4 4 3 3 0.46 4 4 4 3 3 0.46 0.46

38
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES,
DEPARTAMENTO HUANUCO

MATRIZ DE SIGNIFICANCIA
"RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE
LIMONIO DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, ETAPA DE CIERRE
DEPARTAMENTO HUANUCO"
Traslado y Disposición
Conformación de áreas Revegetación de las Desmovilización de equipos

MAXIMO
VA LOR
COMPONENTES AMBIENTALES final de residuos
auxiliares áreas auxiliares y maquinarias
sólidos y efluentes
MEDIO FISICO TIPO m d e a f S m d e a f S m d e a f S m d e a f S
Alteración de la calidad del aire N 3 2 2 2 2 0.19 4 3 3 2 1 0.13 3 2 2 1 2 0.18 0.19
Incremento de los niveles de ruido N 4 2 2 2 2 0.21 4 3 3 2 1 0.13 0.21
Alteracion de la calidad del agua N
Alteracion de la calidad de suelo N 3 2 2 1 2 0.18 3 2 2 1 2 0.18 0.18
Cambios de usos de suelo N
MEDIO BIOLÓGICO
Alteracion o reduccion de cobertura vegetal N
Afectación de la flora por material particulado N 4 3 2 2 1 0.12 0.12
Afectación de la fauna silvestre por ruido N
MEDIO SOCIOECONOMICO
Posible accidentes de trabajo N 4 3 2 2 2 0.24 4 3 3 3 1 0.14 4 3 2 2 1 0.12 0.24
Molestias por cierre de via temporal N
Posible afectación a la salud de la población local por material particulado N 3 2 2 2 2 0.19 0.19
Generación de empleo local P 5 4 4 4 4 0.70 0.70
Afectaciones de terrenos comunales N
Molestias a la poblacion local por ruido N 3 2 2 1 2 0.18 4 3 2 2 1 0.12 0.18
Dinamización de la economía local P 5 3 4 4 4 0.67 0.67

39
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES,
DEPARTAMENTO HUANUCO

Descripción y explicación de impactos

Etapa Preliminar

COMPONENT
ACTIVIDAD GENERADORA DE
MEDIO E AMBIENTAL IMPACTO SOCIO AMBIENTAL NIVEL DE SIGNIFICANCIA
IMPACTOS
Y/O SOCIAL

La actividad de replanteo topográfico provocará un


Alteración o reducción de la
BIOLOGICO Flora impacto negativo NO SIGNIFICATIVO (0.11) a la
cobertura vegetal
reducción de la cobertura vegetal.
Replanteo Topográfico
La actividad de replanteo topográfico provocará un
SOCIOECONOMIC impacto negativo NO SIGNIFICATIVO (0.11) a los
Seguridad Posibles accidentes trabajo
O accidentes de trabajo que pudiera ocurrir al realizar
dicha actividad
La actividad de movilización de equipos provocará
un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO (0.14) a la
calidad del aire, producto de las emisiones de
FISICO Aire Alteración de la calidad del aire combustión como Monóxido de Carbono (CO),
Dióxido de Azufre (SO2) y Óxidos de Nitrógeno
(NOx), proveniente de las maquinarias al momento
de movilizarse e instalarse en el patio máquina.

Movilización de maquinarias y La actividad de movilización de equipos provocará


equipos un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO (0.11), a
FISICO Ruido Incremento de los niveles de ruido
los niveles de ruido producto de las maquinarias y
al instalarse en el patio de máquinas.

La actividad de movilización de maquinarias y


equipos provocará un impacto negativo NO
SOCIOECONOMIC
Seguridad Posibles accidentes trabajo SIGNIFICATIVO (0.14) en relación a los accidentes
O
de trabajo que pudiera ocurrir al realizar dicha
actividad
La actividad de instalación de almacén temporal de
residuos sólidos y material reciclado provocará un
Instalación de almacén temporal de
FISICO Suelo Alteración de la calidad del suelo impacto negativo NO SIGNIFICATIVO (0.14), a la
residuos sólidos y material reciclado
calidad del suelo, producto de la implementación
del almacén temporal y de los residuos sólidos

40
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES,
DEPARTAMENTO HUANUCO

generados por dicha actividad


La actividad de instalación de almacén temporal de
residuos sólidos y material reciclado provocará un
Alteración o reducción de la impacto negativo NO SIGNIFICATIVO (0.11), a la
BIOLOGICO Flora
cobertura vegetal cobertura vegetal, ya que la instalación de dicho
almacén será en un área que no es boscosa y que
anteriormente ya fue intervenida
La actividad de instalación de almacén temporal de
residuos sólidos y material reciclado provocará un
impacto negativo NO SIGNIFICATIVO (0.11) a los
SOCIOECONOMIC accidentes de trabajo que pudiese llegar a ocurrir
Seguridad Posibles accidentes de trabajo
O durante la instalación del almacén temporal, ya
que el almacén temporal estará ubicado en un área
estable y plano.
La actividad de suministro e instalación de baños
portátiles provocará un impacto negativo NO
SIGNIFICATIVO (0.13) a la calidad del aire, producto
Suministro e instalación de baños
FISICO Aire Alteración de la calidad del aire de los malos olores, pero ello será contrarrestado
portátiles
por el mantenimiento adecuado de los baños
portátiles, que será realizado por una empresa
operadora de servicios.
La actividad de habilitación de áreas auxiliares
provocará un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO
(0.11) a la calidad del suelo, debido a los hoyos
pequeños para la colocación de postes de madera
FISICO Suelo Alteracion de la calidad del suelo
para la delimitación y señalización de las áreas
auxiliares; así mismo de los efluentes que se
generará de las necesidades fisiológicas de los
trabajadores
Habilitación de áreas auxiliares La actividad de habilitación de áreas auxiliares
provocará un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO
Alteración o reducción de la
BIOLÓGICO Flora (0.13) a la cobertura vegetal, ya que las áreas no
cobertura vegetal
son boscosas y son áreas que ya fueron
intervenidas.
La actividad de habilitación de áreas auxiliares
FISICO Aire Alteración de la calidad del aire provocará un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO
(0.14) a la calidad del aire, debido a la generación

41
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES,
DEPARTAMENTO HUANUCO

de polvos y gases de combustión por movimiento


La actividad de habilitación de áreas auxiliares
provocará un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO
FISICO Ruido Incremento de los niveles de ruido
(0.14) en los niveles de ruido, producto de la
habilitación de las áreas auxiliares

La actividad de habilitación de áreas auxiliares


provocará un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO
SOCIOECONOMIC (0.12) con los accidentes de trabajo que pudiese
Seguridad Posibles accidentes de trabajo
O llegar a ocurrir durante la habilitación de las áreas
auxiliares, ya que las áreas auxiliares estarán
ubicadas en un área estable y plano.
La actividad de habilitación de áreas auxiliares
SOCIOECONOMIC provocará un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO
Población Afectaciones de terrenos comunales (0.13) a los terrenos comunales, esto debido a que
O
dichos terrenos se encuentran ya intervenidos y
son de posesión de la comunidad.
La actividad de habilitación de áreas auxiliares
provocará un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO
SOCIOECONOMIC Molestias a la población local por
Población (0.14) en relación a las molestias que se generará a
O ruidos
la población local por ruidos, producto de la
habilitación de las áreas auxiliares con maquinarias

La actividad de desmontaje de puente existente


provocará un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO
FISICO Suelo Alteración de la calidad del suelo (0.14) a la calidad del suelo, producto de los RR. SS.
generados por la demolición de las estructuras
existentes y por los efluentes de las necesidades
fisiológicas de los trabajadores de obra.
Desmontaje de puente existente La actividad de desmontaje de puente existente
provocará un impacto negativo BAJO (0.26) a la
FISICO Aire Alteración de la calidad del aire calidad del aire, producto de la demolición de las
estructuras existentes y por los residuos sólidos
generados por esta.
La actividad de desmontaje de puente existente
FISICO Ruido Incremento de los niveles de ruido provocará un impacto negativo BAJO (0.26) en los
niveles de ruido, producto de la demolición con

42
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES,
DEPARTAMENTO HUANUCO

maquinarias de las estructuras existentes


La actividad de desmontaje de puente existente
provocará un impacto negativo BAJO (0.24) a la
FISICO Agua Alteración de la calidad del agua calidad del agua, producto de la demolición con
maquinarias de las estructuras existentes

La actividad de desmontaje de puente existente


provocará un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO
Alteración de la flora por material
BIOLOGICO Flora (0.13) a la flora, producto del material particulado
particulado
en pequeñas cantidades, que se generará de la
demolición de las estructuras existentes
La actividad de desmontaje de puente existente
provocará un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO
Afectación de la fauna silvestre por
BIOLOGICO Fauna (0.13) a la fauna silvestre, por el leve incremento
ruido
del ruido que generará la demolición de las
estructuras existentes
La actividad de desmontaje de puente existente
provocará un impacto negativo BAJO (0.26) con
SOCIOECONOMIC
Seguridad Posibles accidentes de trabajo relación a los accidentes de trabajo que pudiese
O
ocurrir durante la demolición de las estructuras
existentes
La actividad de desmontaje de puente existente
provocará un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO
SOCIOECONOMIC
Población Molestias por cierre de via temporal (0.11) con relación a las molestias que se generará
O
por el cierre de vía temporal, producto de la
demolición de las estructuras existentes
La actividad de desmontaje de puente existente
Posible afectación a la salud de la provocará un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO
SOCIOECONOMIC
Población población local por material (0.13) con relación a la afectación de la salud de la
O
particulado población local por material particulado producto
de la demolición de las estructuras existentes
La actividad de desmontaje de puente existente
SOCIOECONOMIC
económico Generación de empleo local provocará un impacto positivo BAJO (0.27) en
O
relación a la generación de empleo.

SOCIOECONOMIC Molestias a la población local por La actividad de desmontaje de puente existente


Población
O ruidos provocará un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO

43
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES,
DEPARTAMENTO HUANUCO

(0.13) con relación a las molestias que se generará


a la población local por ruidos, producto de la

Etapa de Construcción

COMPONENTE ACTIVIDAD GENERADORA DE


MEDIO IMPACTO SOCIO AMBIENTAL NIVEL DE SIGNIFICANCIA
AMBIENTAL IMPACTOS
La actividad de transporte de material excedente
provocará un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO
FISICO Aire Alteración de la calidad del aire
(0.14) a la calidad del aire, producto del polvo que
ocasionará el transporte del material excedente.
La actividad de transporte de material excedente
provocará un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO
Afectación de la flora por material
BIOLOGICO Flora Transporte de material excedente (0.14) a la flora por el material particulado (polvo)
particulado
que generará el traslado del material excedente
hacia el DME
La actividad de transporte de material excedente
Posible afectación a la salud de la provocará un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO
SOCIOECONOMICO Población población local por material (0.14) en relación a la afectación de la salud de la
particulado población local por material particulado (polvo)
producto del traslado de dicho material
Las actividades de obras de concreto simple y
armado provocará un impacto negativo BAJO (0.21)
FISICO Aire Alteración de la calidad del aire
a la calidad del aire, producto de la elaboración de
la mezcla de concreto
Las actividades de obras de concreto simple y
Obras de concreto simple y concreto
armado provocará un impacto negativo BAJO (0.21)
armado
FISICO Ruido Incremento de los niveles de ruido a los niveles de ruido, producto del uso de la
maquina mezcladora para la elaboración de
concreto
Las actividades de obras de concreto simple y
FISICO Agua Alteración de la calidad del agua
armado provocará un impacto negativo BAJO (0.21)

44
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES,
DEPARTAMENTO HUANUCO

a la calidad del agua, producto del derrame de


pequeñas cantidades de concreto sobre el cuerpo
Las actividades de obras de concreto simple y
armado provocará un impacto negativo BAJO (0.21)
a la calidad del suelo, producto del derrame de
FISICO Suelo Alteración de la calidad del suelo pequeñas cantidades de concreto sobre el suelo
durante el vaceado. así mismo por la generación de
residuos producto del proceso constructivo y del
personal obrero
Las actividades de obras de concreto simple y
armado provocará un impacto negativo NO
FISICO Suelo Cambio de uso de suelo SIGNIFICATIVO (0.13) en el cambio de uso de suelo,
debido a que esa área ya fue intervenida
anteriormente
Las actividades de obras de concreto simple y
armado provocará un impacto negativo NO
Alteración o reducción de la cobertura
BIOLOGICO Flora SIGNIFICATIVO (0.10) en la cobertura vegetal,
vegetal
debido a que esa área no es boscosa y ya fue
intervenida anteriormente
Las actividades de obras de concreto simple y
armado provocará un impacto negativo BAJO (0.21)
Afectación de la flora por material
BIOLOGICO Flora a la flora por material particulado (polvo) que se
particulado
generará por corto tiempo debido a la preparación
del concreto.
Las actividades de obras de concreto simple y
armado provocará un impacto negativo NO
Afectación de la fauna silvestre por
BIOLOGICO Fauna SIGNIFICATIVO (0.13) a la fauna silvestre, por el leve
ruido
incremento del ruido que generará la maquina
mezcladora de concreto.
Las actividades de obras de concreto simple y
armado provocará un impacto negativo BAJO (0.26)
SOCIOECONOMICO Seguridad Posibles accidentes de trabajo en relación a los accidentes de trabajo que pudiese
ocurrir durante el proceso constructivo del puente

Las actividades de obras de concreto simple y


SOCIOECONOMICO Población Molestias por cierre de vía temporal armado provocará un impacto negativo NO
SIGNIFICATIVO (0.19) en relación a las molestias

45
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES,
DEPARTAMENTO HUANUCO

que se generará por el cierre de vía temporal,


debido a que la comunidad cuenta con un acceso
Las actividades de obras de concreto simple y
armado provocará un impacto negativo NO
Posible afectación a la salud de la
SIGNIFICATIVO (0.19) en relación a la afectación de
SOCIOECONOMICO Población población local por material
la salud de la población local por material
particulado
particulado (polvo), debido al preparado del
concreto.
Las actividades de obras de concreto simple y
SOCIOECONOMICO Económico Generación de empleo local armado provocará un impacto positivo MODERADO
(0.48) en relación a la generación de empleo
Las actividades de obras de concreto simple y
armado provocará un impacto negativo BAJO (0.22)
Molestias a la población local por en relación a las molestias que se generará a la
SOCIOECONOMICO Población
ruidos población local por ruidos, producto de la operación
de la maquina mezcladora de concreto, tronzadora
de acero, entre otros.
Las actividades de obras de concreto simple y
armado provocará un impacto positivo MODERADO
(0.46) en relación a la dinamización de la economía
SOCIOECONOMICO Económico Dinamización de la economía local local, ya que las obras de concreto simple forman
parte de la construcción del puente y este ayudará a
que los agricultores a poder sacar sus productos al
mercado local.
Las actividades de colocación de capa de afirmado
provocarán un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO
(0.19) a la calidad del aire, producto de la
FISICO Aire Alteración de la calidad del aire
generación de polvo en intervalos de corto tiempo,
ocasionado por tolveado y esparcimiento del
afirmado
Colocación de capa de afirmado Las actividades de colocación de capa de afirmado
provocarán un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO
(0.10) a la calidad del suelo, debido a que ese suelo
FISICO Suelo Alteración de la calidad del suelo
ya fue intervenido anteriormente y por los residuos
generados por los trabajadores para dicha
actividad.
SOCIOECONOMICO Seguridad Posibles accidentes de trabajo Las actividades de colocación de capa de afirmado

46
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES,
DEPARTAMENTO HUANUCO

provocarán un impacto negativo BAJO (0.26) en


relación a los accidentes de trabajo que pudiese
ocurrir durante la colocación de afirmado
Las actividades de colocación de capa de afirmado
provocarán un impacto positivo BAJO (0.27) en
SOCIOECONOMICO Económico Generación de empleo local
relación a la generación de empleo producto del
proceso constructivo
La actividad de colocación de capa de afirmado
provocará un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO
Posible afectación a la salud de la
(0.11) en relación a la afectación de la salud de la
población local por material
población local por material particulado (polvo),
particulado
debido al tolveado y esparcimiento del material
afirmado.
La actividad de colocación de capa de afirmado
provocará un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO
SOCIOECONOMICO Población Molestias por cierre de vía temporal (0.13) en relación a las molestias que se generará
por el cierre de vía temporal, debido a que se
realizará la colocación de capa de afirmado
Las actividades de colocación de capa de afirmado
provocarán un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO
Molestias a la población local por (0.19) en relación a las molestias que se generará a
ruidos la población local por ruidos, producto del uso de
maquinarias para el esparcimiento del afirmado
Las actividades de señalización y seguridad vial
provocarán un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO
FISICO Suelo Alteración de la calidad del suelo (0.12) a la calidad del suelo, debido a que se
realizarán pequeños hoyos para la instalación de las
señalizaciones de seguridad vial
Las actividades de señalización y seguridad vial
Señalización y seguridad vial provocarán un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO
Alteración o reducción de la cobertura
BIOLOGICO Flora (0.13) en la cobertura vegetal, debido a que las
vegetal
áreas donde se ubicaran las señalizaciones de
seguridad vial no son boscosas
Las actividades de señalización y seguridad vial
SOCIOECONOMICO Seguridad Posibles accidentes de trabajo provocarán un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO
(0.10) en relación a los accidentes de trabajo que

47
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES,
DEPARTAMENTO HUANUCO

pudiese ocurrir durante la colocación de las


Las actividades de señalización y seguridad vial,
provocará un impacto positivo BAJO (0.24) en
SOCIOECONOMICO Económico Generación de empleo local
relación a la generación de empleo producto del
proceso constructivo
Las actividades de señalización y seguridad vial
provocarán un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO
(0.10) en relación a las molestias que se generará
SOCIOECONOMICO Población Molestias por cierre de vía temporal
por el cierre de vía temporal, debido a que se
realizará el cierre parcial de la vía para la ubicación
de la señalizaciones de seguridad vial

48
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES,
DEPARTAMENTO HUANUCO

Etapa de Cierre

COMPONENT
ACTIVIDAD GENERADORA DE
MEDIO E AMBIENTAL IMPACTO SOCIO AMBIENTAL NIVEL DE SIGNIFICANCIA
IMPACTOS
Y/O SOCIAL
La actividad de conformación de áreas auxiliares
provocará un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO
(0.19) a la calidad del aire, producto del polvo y gases
FISICO Aire Alteración de la calidad del aire
de combustión que ocasionará el movimiento de las
maquinarias para la conformación de las áreas
auxiliares

La actividad de conformación de áreas auxiliares


provocará un impacto negativo BAJO (0.21) a los
FISICO Ruido Incremento de los niveles de ruido
niveles de ruido, producto del uso de maquinarias
para la conformación de las áreas auxiliares

La actividad de conformación de áreas auxiliares


provocará un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO
FISICO Suelo Alteración de la calidad del suelo
(0.18) a la calidad del suelo, producto del uso de
Conformación de áreas auxiliares maquinarias (derrame de aceite y/o combustible)

La actividad de conformación de áreas auxiliares


provocará un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO
Afectación de la flora por material (0.12) a la flora por material particulado (polvo) y por
BIOLOGICO Flora
particulado combustión como Monóxido de Carbono,
proveniente de las maquinarias en movimiento para
la conformación de las áreas auxiliares

La actividad de conformación de áreas intervenidas


provocará un impacto negativo BAJO (0.24) en
SOCIOECONOMICO Seguridad Posibles accidentes de trabajo relación a los accidentes de trabajo que pudiese
ocurrir durante el movimiento de maquinarias para
la conformación de las áreas intervenidas

SOCIOECONOMICO Población Posible afectación a la salud de la La actividad de conformación de áreas auxiliares

49
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES,
DEPARTAMENTO HUANUCO

provocará un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO


población local por material (0.19) en relación a la afectación de la salud de la
particulado población local por material particulado (polvo),
debido al conformado y cierre de áreas auxiliares.

La actividad de conformación de áreas auxiliares


provocará un impacto negativo NO SIGNIFICATIVO
SOCIOECONOMICO Población Molestias a la población local por ruido (0.18) en relación a las molestias que se generará a la
población local por ruidos, producto del uso de
maquinarias para la conformación de las áreas
auxiliares
Las actividades de revegetación de las áreas
auxiliares provocarán un impacto positivo ALTO
SOCIOECONOMICO Económico Generación de empleo local (0.70) en relación a la generación de empleo local; ya
que debido a la actividad de revegetación se
contratará la mano de obra local
Revegetación de las áreas auxiliares Las actividades de revegetación de las áreas
auxiliares provocarán un impacto positivo ALTO
(0.67) en relación a la Dinamización de la economía
SOCIOECONOMICO Económico Dinamización de la economía local
local; ya que producto de la contratación de la mano
de obra local se va generar la dinamización de la
economía local
Desmovilización de equipos y
La actividad de desmovilización de equipos y
maquinarias
maquinarias provocará un impacto negativo NO
FISICO Aire Alteración de la calidad del aire SIGNIFICATIVO (0.13) a la calidad del aire, producto
del polvo y gases de combustión que ocasionará la
desmovilización de maquinarias y equipos.

La actividad de desmovilización de equipos y


maquinarias provocará un impacto negativo NO
FISICO Ruido Incremento de los niveles de ruido
SIGNIFICATIVO (0.13) a los niveles de ruido, producto
de la desmovilización de equipos y maquinarias

SOCIOECONOMICO Seguridad Posibles accidentes de trabajo La actividad de desmovilización de equipos y


maquinarias provocará un impacto negativo NO
SIGNIFICATIVO (0.14) en relación a los accidentes de
trabajo que pudiese ocurrir durante esta actividad.

50
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES,
DEPARTAMENTO HUANUCO

La actividad de desmovilización de equipos y


maquinarias provocará un impacto negativo NO
SOCIOECONOMICO Población Molestias a la población local por ruido SIGNIFICATIVO (0.12) en relación a las molestias que
se generará a la población local por ruidos, producto
de la desmovilización de las maquinarias.

La actividad de traslado y disposición final de


residuos sólidos y efluentes provocará un impacto
negativo NO SIGNIFICATIVO (0.18) a la calidad del
FISICO Aire Alteración de la calidad del aire aire, producto de los olores fétidos que se generará
al manipular los RR.SS para el traslado y disposición
final de los RR. SS y efluentes de los baños químico
portátil.
La actividad de traslado y disposición final de
residuos sólidos y efluentes provocará un impacto
Traslado y Disposición final de negativo NO SIGNIFICATIVO (0.18) a la calidad del
FISICO Suelo Alteración de la calidad del suelo residuos sólidos y efluentes suelo, debido al derrame de RR.SS. y efluentes que
pudiese ocurrir producto del traslado y disposición
final de los RR. SS y efluentes de los baños químico
portátil.

La actividad de traslado y disposición final de


residuos sólidos y efluentes provocará un impacto
SOCIOECONOMICO Seguridad Posibles accidentes de trabajo negativo NO SIGNIFICATIVO (0.12) en relación a los
accidentes de trabajo que pudiese ocurrir durante
esta actividad.

51
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES,
DEPARTAMENTO HUANUCO

16. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y CORRECCIÓN

Componente Medidas de prevención, control y/o Medios de verificación del


Etapa Actividades Impactos
ambiental y/o social mitigación Frecuencia de la medida cumplimiento

Movilización de maquinarias
- Capacitaciones En RRSS Reporte del servicio
y equipos

Suministro e instalación de - Instalación de contenedores y bolsas


Reporte fotográfico
baños portátiles de polietileno
Emisión de material particulado
Aire
Habilitación de áreas (polvo) y gases de combustión
- Riego de las áreas a intervenir Revisiones técnicas
auxiliares

Desmontaje de puente
- Uso de vehículos en buen estado
existente
- Evitar trabajos nocturnos
Instalación de almacén - Adecuado almacenamiento
Etapa preliminar Inadecuada disposición de
temporal de residuos sólidos (adquisición de contenedores) y Reporte del servicio
residuos solidos
y material reciclado disposición final de residuos solidos

Habilitación de áreas Suelo Generación de efluentes - Uso de baños portátiles Reporte fotográfico
auxiliares
- Manejo de residuos y efluentes por
Desmontaje de puente Verificación con los planos
una empresa operadora autorizada por
existente del proyecto
MINAM
Replanteo topográfico

Instalación de almacén Flora Perdida de cobertura vegetal - Revegetación Reporte del servicio
temporal de residuos sólidos
y material reciclado

52
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES,
DEPARTAMENTO HUANUCO

Habilitación de áreas
auxiliares Alteración de la flora por
Riego de las áreas a intervenir Reporte fotográfico
Desmontaje de puente material particulado
existente

Movilización de maquinarias
Trabajar solo en horario diaurno Reporte del servicio
y equipos Incomodidad a la población por
Población Incremento de los niveles de
ruido
Desmontaje de puente capacitación y taller participativo sobre
Reporte fotográfico
existente la ejecución de la obra

Replanteo topográfico uso de los EPPs Reporte de entrega de EPPs

Movilización de maquinarias Conducir o operar respetando las


y equipos normas de tránsito

Instalación de almacen
Señalizacion adecuada de las areas de
temporal de residuos sólidos Seguridad Posibles accidentes de trabajo Llenado de ATS
trabajo
y material reciclado

Habilitación de áreas
auxiliares
Uso de personal vigia Reporte fotográfico
Desmontaje de puente
existente
Población Riego de las areas a intervenir
Habilitación de áreas Incomodidad a la poblacion local Verificación con los planos
auxiliares por material particulado y ruido Intervenir estrictamente lo necesario de del proyecto
acuerdo al proyecto

Desmontaje de puente Molestias de la poblacion por Uso de via alternera de manera


Reporte del servicio
existente cierre temporal de via temporal
Incomodidad de la población por
afectaciones de los terrenos Se utilizará solo el area autorizado por
Reporte fotográfico
comunales las autoridades de la comunidad

capacitación y taller participativo sobre


la ejecución de la obra

53
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES,
DEPARTAMENTO HUANUCO

Hacer uso de las maquinarias y equipos


Desmontaje de puente Afectación de la fauna silvestre verificación del uso eficiente
Fauna de manera efeciente y no en tiempos
existente por ruido de equipos y maquinarias
prolongados

Realizar reuniones con representantes y


autoridades locales para informarles
acerca de las características de la
Desmontaje de puente intervención y sobre la generación de
económico Generación de empleo local Reporte fotográfico
existente empleo

Aumento de la capacidad adquisitiva de


los negocios para suplir la demanda que
generará la ejecución del proyecto
Uso de mantas para tapar la tolva en el
Transporte de material
transporte de material excedente y Reporte fotográfico
excedente
agregados

Obras de concreto simple y Emisión de material particulado Riego de las áreas a intervenir y al
Aire Revisiones técnicas
concreto armado y gases de combustión material excedente a trasladar

Colocación de capa de Uso de vehículos en buen estado


Reporte del servicio
afirmado
Monitoreo de calidad de aire
Uso de Kits antiderrames Reporte del servicio
ETAPA DE Contaminación del suelo por
CONSTRUCCIÓN Obras de concreto simple y
derrame de concreto y mala
concreto armado Adecuado almacenamiento, transporte
disposición de residuos solidos Reporte fotográfico
y disposición final de residuos solidos
Suelo
Remoción de suelo para
Señalización y seguridad Intervenir estrictamente lo necesario de Verificación con los planos
colocación de señalizaciones
vial acuerdo al proyecto del proyecto
viales
Colocación de capa de
Generación de efluentes Uso de baños portátiles
afirmado
Reporte de disposición final
de residuos por una empresa
Manejo de residuos y efluentes por una
autorizada por MINAM
empresa operadora autorizada por
MINAM

54
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES,
DEPARTAMENTO HUANUCO

Uso de mantas para tapar la tolva, en el


transporte de material excedente y Reporte fotográfico
agregados
Afectación por material
Transporte de material
particulado y gases de Humedecimiento del material
excedente
combustión excedente antes del traslada al DME

Flora Uso de vehículos en buen estado Revisiones técnicas


Monitoreo de calidad de aire Reporte del servicio
Revegetación
Obras de concreto simple y Alteración o reducción de la
concreto armado cobertura vegetal

Señalización y seguridad
vial
Cronograma y horario de
Optimizar el uso de maquinaria y
trabajo de maquinarias y
equipos que alteren el nivel sonoro.
equipos

Uso de tapones de oído u orejeras,


Reporte fotográfico
siempre que sea necesario
Obras de concreto simple y Incremento de los niveles de
Ruido
concreto armado ruido
Colocar señalética de prohibición del
uso inadecuado de bocinas y sirenas
vehiculares, salvo que por Reporte del servicio
procedimiento de seguridad deba
realizarse

Monitoreo de Ruido
Señalizar los frentes de trabajo, en caso
se requieran realizar labores cercanas al Reporte fotográfico
rio
Obras de concreto simple y Alteración de la calidad del agua
Agua
concreto armado superficial
Colocación de señalética de Prohibir el
arrojo de residuos de construcción a Reporte del servicio
cuerpos de agua

55
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES,
DEPARTAMENTO HUANUCO

Se recomienda el uso de un camión Registro de asistencia a


cisterna provisto de una bomba charla y/o capacitación
incorporada a su propia carrocería con
suficiente capacidad para succionar
desde la vía o una zona donde no se
intervenga el lecho de la quebrada, este
sistema reduce la posibilidad de
contaminar el recurso hídrico
Monitoreo de la calidad del agua
Realizar charlas, Capacitación y/o
sensibilización sobre el cuidado del
recurso hídrico
Cronograma y horario de
Optimizar el uso de maquinaria y
trabajo de maquinarias y
equipos que alteren el nivel sonoro.
equipos
Colocar señalética de prohibición del
uso inadecuado de bocinas y sirenas
vehiculares, salvo que por Reporte fotográfico
procedimiento de seguridad deba
Obras de concreto simple y Perturbación de la fauna silvestre
Fauna realizarse
concreto armado por ruido

Efectuar charlas y/o capacitación


mensual, sobre la preservación de la Registro de asistencia a
fauna silvestre que se puede encontrar charla y/o capacitación
en el área de influencia

Transporte de material
Riego de las áreas a intervenir Reporte del servicio
excedente
Incomodidad a la población local
Obras de concreto simple y por material particulado y ruido Intervenir estrictamente lo necesario de Verificación con los planos
concreto armado acuerdo al proyecto del proyecto
Población
Colocación de capa de
Uso de vía alterna de manera temporal Reporte fotográfico
afirmado
Molestias de la población por
Señalización y seguridad cierre temporal de vía capacitación y taller participativo sobre
vial la ejecución de la obra

Obras de concreto simple y


Seguridad Posibles accidentes de trabajo uso de los EPPs Reporte de entrega de EPPs
concreto armado

56
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES,
DEPARTAMENTO HUANUCO

Colocación de capa de señalización adecuada de las áreas de


Llenado de ATS
afirmado trabajo
Señalización y seguridad
Uso de personal vigía Reporte fotográfico
vial
-Realizar reuniones con representantes
y autoridades locales para informarles
Obras de concreto simple y
Generación de empleo local acerca de las características de la
concreto armado
intervención y sobre la generación de
Económico empleo Reporte fotográfico
Colocación de capa de -Aumento de la capacidad adquisitiva
afirmado Dinamización de la economía de los negocios para suplir la demanda
Señalización y seguridad local local que generará la ejecución del
vial proyecto
ETAPA DE
Conformación de áreas Riego de las áreas auxiliares a
CIERRE Reporte fotográfico
auxiliares conformar
Emisión de material particulado
y gases de combustión Reporte de mantenimiento de
Desmovilización de equipos Todo vehículo, maquinaria u equipo
Aire maquinarias, equipos y
y maquinarias deberá contar con mantenimiento al dia
vehículos
Traslado y Disposición final Manejo de RR.SS. y efluentes por una Reporte de disposición final
Olores fétidos por manipulación
de residuos sólidos y empresa operadora autorizada por de residuos por una empresa
de RR.SS y efluentes.
efluentes MINAM autorizada por MINAM
Contaminación del suelo por
Conformación de áreas Uso de Kits antiderrames (incluye
derrame de aceite y/o Reporte fotográfico
auxiliares bandejas antiderrames)
combustible

Suelo
Traslado y Disposición final Manejo de RR.SS. y efluentes por una Reporte de disposición final
Derrame por manipulación de
de residuos sólidos y empresa operadora autorizada por de residuos por una empresa
RR.SS y efluentes.
efluentes MINAM autorizada por MINAM

Reporte del servicio


Ruido Incremento de los niveles de Cronograma y horario de
Conformación de áreas Optimizar el uso de maquinaria y
ruido trabajo de maquinarias y
auxiliares equipos que alteren el nivel sonoro.
equipos
Desmovilización de equipos Reporte fotográfico
y maquinarias Uso de tapones de oído u orejeras,
siempre que sea necesario

Colocar señalética de prohibición del


uso inadecuado de bocinas y sirenas
vehiculares, salvo que por

57
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES,
DEPARTAMENTO HUANUCO

procedimiento de seguridad deba


realizarse
Humedecimiento de las áreas auxiliares
Afectación por material Reporte fotográfico
Conformación de áreas antes de la conformación
Flora particulado y gases de
auxiliares Reporte de mantenimiento de
combustión Uso de Maquinarias en buen estado
maquinarias y equipos
Conformación de áreas
Uso de personal vigía Llenado de ATS
auxiliares

Desmovilización de equipos
Reporte de entrega de EPPs
y maquinarias Seguridad Posibles accidentes de trabajo Trabajar con todos los implementos de
seguridad según lo establecido en la
Traslado y Disposición final Norma G.050
de residuos sólidos y Reporte fotográfico
efluentes
Conformación de áreas
Intervenir estrictamente lo necesario Reporte fotográfico
auxiliares
Incomodidad a la población local Cronograma y horario de
Población Optimizar el uso de maquinaria y
Desmovilización de equipos por material particulado y ruido trabajo de maquinarias y
equipos que alteren el nivel sonoro.
y maquinarias equipos
Riego de las áreas a conformar

Generación de empleo local Mejora de la calidad de vida local


Revegetación de las áreas
Económico Aumento de la capacidad adquisitiva de Reporte fotográfico
auxiliares Dinamización de la economía
los negocios para suplir la demanda
local
local

58
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

Descripción de las medidas: En la presente Medidas de prevención, mitigación y


corrección, se establecen los programas que permiten viabilizar desde el punto de
vista socioambiental las actividades del proyecto, es decir, contiene las medidas
de carácter preventivo, mitigante y correctivo para tratar los impactos ambientales
y sociales que se pueden generar durante la etapa preliminar, construcción y cierre
del proyecto.

A. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LIQUIDOS


 DISPOSICION POR EORS:
Los residuos provenientes de las demoliciones de las estructuras del
puente (1 loza concreto y 2 muros de soporte de concreto) generarán
aproximadamente 600 kg. de residuos de concreto el cual será traslado y
depositado en el DME; así mismo se generará aproximadamente 80kg de
residuos de acero el cual se comercializará ante una Empresa Operadora
de residuos sólidos de la zona.

La cuantificación aproximada de los residuos durante la ejecución del


proyecto es:

RESIDUOS QUE GENERARÁ


TIPO DE RESIDUO LA EJECUCIÓN DEL Sub Total (kg)
PROYECTO
Residuos metálicos Fierros, Clavos, almbres etc. 40
Botellas de bebidas, gaseosa,
Residuos de vidrio 16
licor, vasos, envases de
Bolsas de polietileno, botellas de
Residuos plásticos 16
gaseosas, bidones de plásticos
Pilas, cartuchos de tinta de
Residuos peligrosos impresora, trapos industriales 24
con restos de aceite y
combustible,
Periódicos, revistas folletos,
Residuos de papel y catálogos impresiones,
20
cartón fotocopias, papel, sobres, cajas
de cartón, etc

Residuos orgánicos Restos de alimentos, madera, 24


etc.
Papel encerado, papel
metalizado, cerámicos, colillas de
Residuos no
cigarro y residuos sanitarios 16
aprovechables
(papel higiénico, paños húmedos,
entre otros).

59
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

El traslado y la disposición final de los residuos sólidos (peligrosos y no


peligrosos) será ejecutada por una EO-RS registrada y habilitada en el
MINAM y/o DIGESA; esta actividad será verificada mediante informe de
servicio y reporte fotográfico.

 CAPACITACIONES EN RRSS: se realizará una vez por mes durante la


ejecución del proyecto por el especialista ambiental el cual será verificado
por lista de asistencia y fotografías.

 INSTALACION DE CONTENEDORES Y BOLSAS DE POLIETILENO: Se


instalará 7 contenedores por colores en el patio de máquinas descritos en
el ítem 11 para el manejo de residuos sólidos el cual será responsable el
contratista será verificado por fotografías.
Las bolsas plásticas de 240 lts en las áreas de trabajo, cuyas
especificaciones de la bolsa será de material de Polietileno en
presentación: 100 unidades, Color: NEGRO. Total 300 unidades.

 INSTALACION BAÑOS QUIMICO PORTATIL:


Se habilitarán 01 baño químico que cuenten con un sistema totalmente
autónomo con su certificado de operatividad, que prescinde de conexiones
cloacales e instalaciones especiales. En la zona de trabajo de construcción
del puente se instalará 01 baño químico, ubicado de manera estratégica.
Las aguas negras provenientes de los baños químicos serán tratadas por
medio de una EPS-RS autorizada por DIGESA como residuo peligroso
cuyo presupuesto está en la partida 10.01.06.

B. PROGRAMA DE MANEJO DE AREAS AUXILIARES


 MANEJO DE PATIO DE MAQUINAS:
- El combustible (petróleo) requerido por los equipos y maquinarias a
utilizar en la obra, serán abastecidos en los grifos más cercanos.
- En el caso hubiera un desbastecimiento en el gripo se realizará el
transporte y almacenamiento de combustible conforme a lo

60
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

estipulado en el D.S N° 015-2014-EM; en el caso del primero se


realizará desde las estaciones de servicio autorizadas hacia el patio
de maquina con un vehículo de plataforma plana, que contará con
un número de cuñas, para asegurar la carga y descarga de los
contenedores intermedios (depósitos de 500lts). Así mismo, el
vehículo no llevará otro tipo de carga, incluyendo animales, plantas
y alimentos, destinados al uso humano y/o animal, ni otras
mercancías peligrosas. En caso de la operación de carga y
descarga se tendrá en cuenta las medidas de seguridad, según el
Libro Naranja de las Naciones Unidas “Recomendaciones relativas
al Transporte de Mercancías Peligrosas”, para evitar golpes, caídas,
derrames o pérdida de Combustible.
- El abastecimiento desde los depósitos de 500lts a los equipos o
maquinarias se realizará a través de una bomba de despacho de
combustible que estará conectado a una manguera de jebe y lona
de ¾”, la cual cuenta con un adaptador para los tanques de
combustible.
- Se revisará periódicamente el estado de los vehículos y
maquinarias a fin de corregir cualquier fuga o escape de lubricantes
y/o aceites.

 MANEJO DE DME:
- Se debe conformar el material en forma de banquetas y adecuado
manejo de los materiales a ser colocados en los depósitos de
material excedente.
- Los materiales más gruesos deberán ubicarse en las capas
inferiores del DME y los finos en las capas superiores.
- El material dispuesto en estas áreas se deberá compactar o
estabilizar formando terrazas (En especial en la mayoría de los
DMEs se deberá de realizar este tipo de estabilización).
- No se podrá depositar materiales en los cursos de agua o
quebradas, ni se permitirá depositar materiales a media ladera, ni
en zonas de fallas geológicas, o en sitios donde la capacidad de
soporte de los suelos no permita su colocación.

61
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

- De ninguna manera se permitirá que los materiales excedentes de


la obra sean arrojados a los terrenos adyacentes o acumulados; así,
sea de manera temporal, a lo largo y ancho del camino rural;
asimismo, no se permitirá que estos materiales sean arrojados
libremente a las laderas de los cerros.
- Luego de ser colocados los materiales excedentes en los depósitos
de material excedente, serán compactados.

C. PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS


 RIEGO ANTIPOLVO: El riego se realizará con cisterna periódicamente en el
frente de trabajo en cual será verificado semanalmente por reporte de
verificación en campo y registro fotográfico y cuyo responsable será el
Contratista Ing. Ambiental.
 COLOCACION DE SEÑALIZACIONES AMBIENTALES: se Implementará
10 señales informativas y reglamentarias en el área de influencia del
proyecto el cual será verificado con reporte y registro fotográfico.

SEÑALIZACIÓN INFORMATIVA
La señalización informativa: Ubicación de los servicios higiénicos,
almacén.

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN OBRA

Estas señalizaciones tienen por objetivo brindar un orden y


seguridad del personal durante las actividades de transporte y
operación de las maquinarias dentro y fuera del campamento y
obra. Podemos mencionar las siguientes:

- Señalización de patio de máquinas.


- Señalización de oficina y almacén
- Señalización de depósitos de material excedente.

SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL

Tienen la finalidad de generar conciencia ambiental en los


trabajadores, preservación del medio ambiente y acogimiento del

62
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

Plan de Manejo Ambiental por todo el personal. En él se informará


sobre cómo debemos cuidar al medio ambiente y causar menos
impactos durante la ejecución del proyecto. Estas Señalizaciones
son:

- Señalización de Residuos Sólidos.


- Señalización de Cuidado del agua.
- Señalización de Cuidado del suelo.
- Señalización de Conservación de la Flora y Fauna.
 COLOCACION DE TRANQUERAS: se Instalará de paneles informativos
con los horarios de cierre y de pase libre en el inicio y fin del tramo en
mantenimiento. Asimismo, se deberá difundir los horarios de cierre y pase
libre a través de la radio. El cual será verificado por un reporte semanal y
fotografías.

D. PROGRAMA DE PREVENCION DE PERDIDAS Y CONTINGENCIAS


 KIT ANTIDERRAME: Se adquirirá como sistema de contención ante un
eventual derrame o fuga de aceite, grasas, o algún material peligroso, Kits
antiderrame, con la finalidad de prevenir cualquier afectación. En caso de
suscitarse este tipo de eventos, el personal responsable inmediatamente
delimitará el área afectada con la finalidad de no expandir la contaminación
y proceder con la limpieza con ayuda del kit antiderrames. En cual será
instalado en el patio de máquinas al inicio de obras y verificado con un
reporte y registro fotográfico.
- El contenido del kit anti-derrames es el siguiente: Cordones y/o
trapos absorbentes; equipo de protección personal adecuado para
el manipuleo de sustancias peligrosas según la NFPA (Asociación
Nacional de Protección contra el Fuego EEUU (guantes de
neopreno), se deberá contar con contenedores y herramientas
manuales para la remoción de material contaminado (palas, de
punta redonda anti-chispa, picos, anti-chispa, botiquín de mano).
 CAPACITACION A TRABAJADORES PARA SITUACIONES DE
CONTINGENCIA: El contratista realizará capacitaciones para situaciones
de contingencia hacia los trabajadores, que tendrán una duración de 30

63
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

minutos y se realizarán dos veces durante la construcción del puente,


siendo monitoreadas por la supervisión y verificados por lista de asistencia
y fotografías. Lo temas son:

Procedimiento de emergencia en caso de Incendios

a) Antes del Evento.


- La Brigada de contingencias ubicará las zonas de riesgos de incendios
existentes en sus instalaciones, tales como el almacenamiento y uso
de líquidos inflamables y gases, químicos tóxicos u otros, a los que
puede exponerse durante la ocurrencia de incendios u otras
situaciones de emergencia.
- Se diseñará la programación de simulacros contra incendios, los que
se efectuarán con una periodicidad mensual, con la participación de
todo el personal a su cargo; debiendo coordinarse, si fuera necesario,
con las autoridades locales, como la Policía Nacional, el Cuerpo
General de Bomberos y Autoridades locales.
- Todo personal, conocerá los procedimientos para el control de
incendios, alarmas y acciones, distribuciones de equipo y accesorios
para casos de emergencias. Para tal efecto, se organizará charlas al
personal sobre procedimientos de prevención de incendios en las
instalaciones y uso de equipos extintores.
- Todo personal, estará prohibido de fumar en o cerca de operaciones
que constituyan riesgo de incendio (generador eléctrico, almacén de
combustible, otros). Para ello, se colocarán señales como: Letras
mayúsculas y los colores rojo y blanco en muchas señales de
seguridad contra incendios,
- Los materiales de características inflamables, se mantendrá lejos de
las fuentes de calor.
- Durante el abastecimiento de combustibles a las unidades de
transporte y equipos pesados, se deberá apagar el motor antes de
comenzar el abastecimiento.

64
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

- Se mantendrá en cada área de trabajo, la debida limpieza y orden.


Nunca se almacenarán rumas de trapos empapados con gasolina o
aceite en lugares no autorizados.
- La contratista informará a los trabajadores sobre los factores de riesgo
de incendio en su área o frente de trabajo.
- La distribución, señalización e instalación de los extintores debe
realizarse de acuerdo a la NTP 350.043-1.
- Toda unidad vehicular, contará con un extintor, recomendándose del
tipo PQS – ABC y peso mínimo de 6 Kg.
- Cada extintor será inspeccionado de acuerdo con las recomendaciones
del fabricante; asimismo, deberá llevar un rótulo con la fecha de prueba
y fecha de vencimiento.
- Se prohíbe el uso de extintores de tetracloruro de carbono u otros
extintores con líquidos vaporizantes tóxicos.
- Los extintores deben estarán fijados sobre soportes fijados a
paramentos verticales o pilares, de tal forma que la parte superior del
extintor no supere la altura de 1,50 m desde el suelo y la parte inferior
o base del extintor no debe estar a una distancia menor de 0.20 m del
suelo. Esto es para extintores con peso menor a 18 kg.

b) Durante el Evento.
- La persona que se percate del fuego o amago de incendio, informará
del hecho al trabajador entrenado del área, y/o a la Brigada de
contingencias, al mismo tiempo evaluará la situación, y si es posible
actuará mediante el empleo de los extintores; o si fuera necesario se
comunicará a los bomberos.
- Se activará la alarma para que cada persona se dirija a la posición de
resguardo seguro.
- El responsable de la Brigada de contingencias del área, estará
pendiente de la situación; así mismo, dependiendo de la magnitud del
incendio, se dará aviso a los centros hospitalarios.
- Se paralizará todo equipo en funcionamiento con motores u otros
equipos eléctricos.

65
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

- Para sofocar incendios producto de la quema de material común, se


rociará con agua (empleando baldes y/o mangueras) o usando
extintores de tal forma de sofocar de inmediato el fuego.
- Para apagar un incendio de líquidos o gases inflamables, se cortará el
suministro del producto y sofocar el fuego utilizando extintores de polvo
químico seco, espuma o dióxido de carbono, o bien, emplear arena
seca o tierra.
- Para apagar un incendio eléctrico, se procederá de inmediato a cortar
el suministro eléctrico y sofocar el fuego utilizando extintores de polvo
químico seco, dióxido de carbono o BCF (bromocloro difluormetano)
vaporizable o arena seca o tierra.
- Se adoptarán las siguientes normas generales de utilización de
extintores en caso de incendio como lo muestra.

c) Después del Evento.


- Una vez extinguido el fuego, el responsable del área donde ocurrió el
incendio y el encargado de la Brigada de contingencias,
inspeccionaran el área a fin de determinar las posibles causas.
- Los extintores usados se volverán a llenar inmediatamente; o si es
necesario se procederá a su reemplazo inmediato.
- Se efectuará la limpieza del área afectada.
- Se elaborará un reporte del incidente, que tendrán como mínimo la
siguiente información: las características del accidente, fecha, hora,
lugar donde ocurrió el fuego, recursos afectados, número de personas
afectadas (en caso existiesen).
Procedimiento de emergencia en caso de Accidentes Laborales
a) Antes del Evento
- El contratista deberá de cumplir con su programa de seguridad y salud
ocupacional.
- Todos los trabajadores recibirán charlas sobre los riesgos laborales y
aspectos ambientales que involucra la construcción del puente.
- El contratista proveerá a todo su personal, equipos de protección
personal (EPP) propios para cada actividad y supervisaran el uso
adecuado de los mismos.

66
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

- Se verificará periódicamente que los vehículos, maquinarias, equipos y


herramientas se encuentren en buen estado.
- Se deberá tener exhibido en cada frente de trabajo el directorio de
centros de salud y de auxilio más cercano

b) Durante el Evento.
- El que está prestando el auxilio, realizará una rápida inspección de la
situación y su entorno que permita poner en marcha el procedimiento
PAS (Proteger, Avisar y Socorrer).
- Se paralizará las actividades en la zona del accidente.
- Se procederá al aislamiento del personal afectado, procurándose que
sea en un lugar adecuado, libre de excesivo polvo, humedad y/o
condiciones atmosféricas desfavorables.
- Se prestará inmediatamente el auxilio al personal accidentado y se
comunicará a la Brigada de contingencias.

c) Después del Evento.


- Dependiendo de la gravedad del accidente, se trasladará al
accidentado al centro asistencial más cercano, de acuerdo a la
gravedad del accidente, valiéndose de una unidad de desplazamiento
rápido.
- Se realizará la investigación del accidente y se elaborará un Informe, el
incluirá como mínimo lo siguiente: causas, personas afectadas, manejo
y consecuencias del evento, medidas de control para prevenir el
accidente.

 INSTALACION DE UNIDAD DE CONTINGENCIA: Se implementará el


programa de contingencias, para posibles accidentes que pudieran darse
durante el desarrollo de los trabajos de mantenimiento de la vía, por lo que
debe contarse con botiquín, camilla y extintores; asimismo debe dotarse de
equipo de radio comunicación al personal estratégico para mejorar la
comunicación en la zona, dado que no en toda la vía se tiene cobertura de
telefónica.

67
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

Para afrontar los incidentes, el Contratista establecerá una Unidad


de Contingencias. Sus funciones básicas serán: programar, dirigir,
ejecutar y evaluar el desarrollo del plan, organizando asimismo las
brigadas de contingencias y órganos de apoyo externo.

Esta organización técnica de Contingencia, mantendrá


coordinaciones permanentes con entidades de apoyo externo, tales
como, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, Policía Nacional y el
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

UNIDAD DE CONTINGENCIA

Fuente: Elaboración por el equipo técnico

Los jefes, empleados y trabajadores que laboran en las


instalaciones y/o formen parte en las actividades constructivas
(Contratista) y operaciones del Proyecto participaran en la
implementación y aplicación del presente Plan de Contingencias, el
cual debe involucrar a los Organismos de apoyo externo como:
Policía Nacional, Servicios Médicos, Ambulancia, compañía de
Seguros y otros.

Recursos

 Personal deberá tener conocimiento de primeros auxilios y


atención de emergencias (Brigada de emergencias); así como
personal de apoyo.

68
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

 Dotación de material médico necesario (botiquín) disponible en


cada frente de obra.
 Unidad móvil de desplazamiento rápido.
 Equipo de comunicaciones.
 Equipos de auxilios paramédicos.
 Equipos contra incendios.
 Implementos de Rescate

Brigada de Emergencia

El Contratista (etapa de construcción) establecerá Brigadas de


Emergencia en el campamento de Obra, el cual estará conformado
por tres (03) personas, incluido el chofer de la unidad vehicular,
además del personal responsable de las áreas con mayor potencial
de riesgos (almacén, generador eléctrico, conductores de vehículos
y maquinarias). Estas brigadas actuarán bajo la supervisión y
dirección del Jefe de Brigada.

La brigada tiene como fin la protección de la vida humana, por ello


se encargará de lo siguiente:

 Llevar a las personas lesionadas a lugares adecuados,


prestándole los primeros auxilios.
 Establecer el alcance de posibles daños ocasionados por el
evento.
 Capacitar al personal en los frentes de obra y/o instalación del
proyecto.
 Constituirse en el lugar de siniestro.
 Ordenar evacuación de personal, en caso sea necesario.
 Establecer contacto con las instituciones de apoyo ante la
ocurrencia de emergencias (PNP, Centro de Salud).

 CHARLAS DE SEGURIDAD: El contratista realizará charlas de seguridad


hacia los trabajadores, que tendrán una duración de 5 minutos y se

69
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

realizarán antes de iniciar las actividades y serán verificados mediante la


lista de asistencia y evidencias fotográficas.
 ADQUISICION DE EXTINTORES: se realizará la compra de extintor de 6 kg
al inicio de obra el cual servirá para la implementación del programa de
contingencias el cual estará instalado en el patio de máquinas, el cual será
verificado con un reporte y registro fotográfico
 IMPLEMENTACION DE BOTIQUIN DE EMERGENCIAS: se realizará la
compra del botiquín al inicio de obra con el kit básico para primeros
auxilios, el cual estará instalado cerca al frente de obra, el cual será
verificado con un reporte y registro fotográfico. El contenido del botiquín
estará considerado. Gasas, para detener las hemorragias; Esparadrapo,
para fijar los vendajes; unas tijeras, para cortar las gasas o el esparadrapo;
productos antisépticos, para desinfectar las heridas; pinzas, para retirar
astillas; vendas, para pequeñas heridas; esponjas nasales, para detener
las hemorragias de nariz; guantes, para manipular el material esterilizado;
dosis de suero fisiológico; una manta isotérmica, para proteger a la víctima
del calor o del frío.

E. PROGRAMA DE CAPACITACION, EDUCACION AMBIENTAL Y SEGURIDAD


VIAL
 CAPACITACION AL PERSONAL DE OBRA: Efectuar capacitación
mensual, sobre la preservación de la fauna silvestre y manejo de residuos
sólidos el cual será verificado con reporte de lista de asistencia y registro
fotográfico.

F. PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO


 MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE:

A fin de proteger la salud de la población y preservar el ecosistema local,


durante las actividades del contruccion del puente, se controlará la calidad del
aire, la misma que puede ser alterada por actividades, transporte de materiales
y la operación de los volquetes y maquinarias.
Para el monitoreo de calidad del aire, se prevé efectuar mediciones en
estaciones fijas, ubicadas con un criterio de selección de potenciales

70
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

receptores y condiciones meteorológicas del área en estudio. El monitoreo


permitirá contrastar los resultados con los Estándares de Calidad Ambiental
(ECA) para Aire, el cual se encuentra en el Decreto Supremo N° 003-2017-
MINAM (Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para–Aire y
establecen Disposiciones Complementarias).
Objetivos: Evaluar el estado de la calidad del aire en el área de influencia
directa del proyecto de inversión, mediante la comparación de los resultados
obtenidos con el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para Aire y establecen
Disposiciones Complementarias, Decreto Supremo Nº 003-2017-MINAM.

Parámetros
Se propone que los parámetros a monitorear son los establecidos en los
estándares nacionales de calidad ambiental del aire que ha sido publicado en
el Decreto Supremo Nº 003-2017-MINAM, los que se indican en el Cuadro
siguiente.

Cuadro 30: Parámetros para el monitoreo de calidad de aire.


Valor
Parámetro Periodo Formato Método Analítica
ug/m3
Dióxido de Fluorescencia UV
24 h 250 Media aritmética
Azufre (SO2) (método automático)
Material Media aritmética
Anual 50 Separación
Particulado con anual
inercial/filtración
diámetro menor a
NE más de 7 (Gravimetría)
10 micras 24h 100
veces al año
(PM10)
8h 10 000 Promedio móvil Infrarrojo no dispersivo
Monóxido de
No más de 1 (NDIR) (Método
Carbono 1h 30 000
vez/año automático
Media aritmética
Anual 100
Dióxido de anual Quimiluminiscencia
Nitrógeno No más de 24 (Método automático)
1h 200
veces/año
Fuente: Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aire y establecen
Disposiciones Complementarias (Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM)
NE: No exceder

Estaciones de Monitoreo.
Para la ubicación de las estaciones de monitoreo de la calidad del aire, se
consideran los frentes de trabajo como la zona de construcción del puente y
áreas auxiliares, así mismo en zonas de incidencia de trabajos u operaciones

71
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

generadoras de emisiones o material particulado, en el área de Influencia


Directa del Proyecto.
El sistema de monitoreo está basado en la necesidad determinar, de manera
eficaz y eficiente, las concentraciones de contaminación del aire que el
proyecto pueda generar el proyecto en sus diferentes actividades.
También indicar que pata la elección de las estaciones de monitoreo se tomó
en consideración lo siguiente:
Acceso: El lugar para la ubicación de la estación de monitoreo debe ser
accesible en todo momento y debe contar con un área para que los vehículos
con el personal responsable ingresen al lugar.
Seguridad: La estación de monitoreo automático y las casetas para monitoreo
activo deben tener los resguardos suficientes contra el vandalismo y el acceso
limitado mediante cerraduras y mallas de seguridad.
Materiales: Las casetas que protegerán a los equipos de monitoreo activo y
automáticos deben confeccionarse con materiales de aluminio y acero,
además de ser diseñadas para controlar las vibraciones y la luminosidad
excesiva sobre los instrumentos.
Suministro eléctrico: El diseño de la estación de monitoreo automática, así
como la caseta para el monitoreo activo, debe asegurar suministro eléctrico
para los equipos que inicialmente se encuentren funcionando y también para
futuras ampliaciones.
En total se propone establecer 03 estaciones para área de influencia y áreas
Auxiliares, Ver Cuadro siguiente.

Cuadro 13: Estaciones de Monitoreo para la calidad de Aire


Estación de Coordenadas UTM
Frecuencia Etapa a Monitorear
Muestreo ESTE NORTE
E-1: AREA DE
Etapa de Construcción y Cierre:
INFLUENCIA
386232 8909164 mensual movimiento de agregados y
CANTERA
Conformación
(barlovento)
Etapa de Construcción y Cierre:
E-2: DME Acondicionamiento de DME,
386294 8909193 mensual
(sotavento) movimiento de tierra y
conformación
E-3: PATIO DE Etapa de Construcción y Cierre:
MAQUINAS 386377 8909231 mensual Movimiento de maqunarias y
(Sotavento) equipos
Fuente: Descripción del proyecto, setiembre 2019
Elaboración: Especialista Ambiental

72
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

Metodología para Monitoreo de Calidad de Aire


− Descripción de los Métodos de Muestreo
- Partículas en Suspensión (PM-10)
Para el muestreo de partículas en suspensión (PM10), se emplearán
muestreadores de alto volumen. Estos equipos poseen motores de
aspersión de alto flujo volumétrico, con el cual el aire es succionado del
ambiente, haciéndolo pasar a través de un sistema acelerador
discriminador de partículas hasta un filtro de fibra de cuarzo, que retiene
partículas con diámetro aerodinámico, menor a 10. El período de muestreo
comprende de 16 a 24 horas.
- Dióxido de Nitrógeno
Se determinará por el método de arsenito de sodio. Las muestras de aire
serán atrapadas en una solución de arsenito de sodio, a una razón de flujo
de 0.3 l/pm por periodo usuales de muestreo de 24 horas. Los resultados
serán expresados en μg/m3 como promedio para 01 hora.
- Monóxido de Carbono
Para el muestreo de este gas se empleará un tren de muestreo (método
dinámico) y se determinará por el método colorimétrico, el cual consiste en
hacer reaccionar el CO con una solución alcalina (plata p-
sulfaaminobenzoico), formando una solución coloidal, que tiene una
absorción de 425 mm.
- Dióxido de Azufre
El monitoreo de dióxido de azufre se realizará con el método estandarizado
de West-Gaeke, también conocido como el método de la Pararrosanilina,
empleando un tren de muestreo. Este método consiste en un sistema
dinámico compuesto por una bomba de presión-succión, un controlador de
flujo y una solución de captación de Tetracloromercurato Sódico 0,1M, a
razón de un flujo de 0,2 l/pm en un período de muestreo de 16 a 24 horas.
Frecuencia de Monitoreo

73
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

El monitoreo se realizará a barlovento y sotavento, de forma mensual,


durante el tiempo que dure la ejecución de la obra.

Evaluación e informe
Para la evaluación e informe del monitoreo de aire, el contratista o la
empresa encarga elaborará y presentará lo siguiente:
- Resultados de análisis emitidos por el laboratorio
- Mapa de ubicación de puntos de monitoreo
- Un informe con los resultados (incluye estadísticas, cuadros, gráficos,
registro fotográfico).
- Evolución de las posibles causas en caso los valores obtenidos
resulten mayores a los ECAs correspondiente.
- Los resultados de los análisis correspondientes serán reportados al
supervisor y/o al Titular del proyecto.

 MONITOREO DEL RUIDO: se medirá la calidad de ruido en el frente de


trabajo en horario diurno al inicio y final de la ejecución del proyecto. El
sonómetro tiene que estar calibrado por INACAL, el cual será verificado
con un reporte y registro fotográfico
 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA: la medición de calidad de agua
se realizará al inicio y final del proyecto, los resultados acreditados por
INACAL, cual será verificado con un reporte y registro fotográfico.
 SUPERVISIÓN DE OBRA – ESPECIALISTA AMBIENTAL: se encargará de
verificar el cumplimiento de las normas tanto para calidad de aire (D.S. N°
003-2017-MINAM) ruido (D. S. N° 085-2003-PCM) y agua (D.S. N° 004-
2017-MINAM). Así mismo se precisa que el gasto de la supervisión de obra
(incluye especialistas) se encuentra dentro del presupuesto del expediente
de obra.

G. PROGRAMAS DE ASUNTOS SOCIALES


 El contratista desarrollará acciones del programa de asuntos sociales a
través de programas específicos: Programa de Relaciones Comunitarias,

74
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

Programa de Monitoreo de Deudas Locales, Programa de


Contratación de Mano de Obra Local no calificada, Programa de
Participación Ciudadana.
Con el fin de prevenir efectos ambientales y sociales que usualmente se
producen por falta de una adecuada capacitación y educación ambiental de
las personas que laboran en los proyectos de diseño y construcción.

Etapas de aplicación
Las medidas propuestas serán aplicadas durante las etapas de ejecución de la
construcción del puente y cierre del Proyecto.
Tipo de medidas
Las medidas que se implementarán en el presente plan son de carácter
preventivas.
Acciones y medidas a desarrollar
Este programa contempla la implementación de los siguientes subprogramas:

Diagrama: Subprogramas de Asuntos Sociales

Fuente: Elaboración equipo técnico

75
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

Sub programa de relaciones comunitarias

Este subprograma es el eje del programa de asuntos sociales; porque el


personal encargado deberá mantener adecuadamente informada a la población
y a los grupos de interés todo sobre el avance del proyecto, las actividades que
se vienen realizando, y otros asuntos de interés de la población en lo referente al
proyecto. Este programa busca asegurar los canales de comunicación durante el
ciclo de vida del proyecto desde su implementación hasta el cierre.
Los especialistas que desarrollen este programa deberán mantener y sostener
una relación armónica entre la población y personal del proyecto.

Objetivo
El objetivo de este Sub Programa es establecer un conjunto de medidas
con la finalidad de evitar o minimizar los impactos adversos a la población
y/o trabajadores del proyecto, estableciendo un sistema de comunicación
permanente con los grupos de interés del área de influencia. El respeto por
los canales de diálogo establecidos permitirá una comunicación abierta y
directa que será de mutuo beneficio.
Responsabilidad
El responsable de la implementación del presente programa, es el titular
del proyecto (Municipalidad provincial de Pachitea), que debe exigir el
cumplimiento a la Empresa contratista.
Tipo de medidas
Preventiva y correctiva.
Lugar de aplicación
Área de Influencia social

Aspectos o medidas a considerar.

- Resolver las dudas o preocupaciones de la población.


- Canalizar la información necesaria para que los impactos asociados
con la construcción de las obras proyectadas sean manejados con
visión preventiva, informando, preparando a la población y
acordando acciones conjuntas que contribuyan a minimizar y mitigar
los efectos que pudieran tener.

76
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

- Manejar adecuadamente las expectativas y percepciones de los


grupos de interés, respecto al desarrollo del proyecto.
- Gestionar el empleo temporal local durante las etapas de
construcción de la obra.
- Gestionar la adquisición de productos y servicios locales en calidad y
precio óptimo.
- Impulsar una interacción positiva entre los trabajadores foráneos y
locales y de éstos con la población local.
- Mantener el diálogo directo con los pobladores para resolver
preocupaciones o dudas respecto del proyecto.
Código de conducta
Son lineamientos establecidos por el contratista, y que están dirigidos a
todo el personal que participa en las actividades del proyecto, con esto se
busca cuidar la relación empresa – sociedad, empresa-medio ambiente,
trabajador – poblador, etc.
El Código de Conducta se aplicará durante todas las fases del Proyecto,
para todos los trabajadores, ejecutivos y contratistas de la empresa que
realicen actividades en los distritos y localidades del área de influencia
del Proyecto. El personal buscará el consejo de su jefe inmediato para la
solución de cuestiones sobre la aplicación de las disposiciones del código
respecto a circunstancias no consideradas. Cabe señalar que las
violaciones a cualquiera de las disposiciones del Código de Conducta
serán motivo de acciones disciplinarias que pueden incluir la separación
permanente del Proyecto.
Se realizará la implementación del código de conducta durante el primer
mes, en donde por medio de capacitaciones a los trabajadores y
subcontratistas; para informarles acerca de la implementación del código
de conducta, la cual se deberá de aplicar a cabo durante toda la ejecución
del proyecto.
Reglas de Conducta
- Prohibición de bebidas alcohólicas, drogas o estupefacientes, por
parte de los trabajadores y subcontratistas particularmente en los

77
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

almacenes u otras instalaciones. El incumplimiento del mismo


recibirá una sanción drástica.
- Los trabajadores no pueden dejar las áreas de trabajo durante los
horarios laborables sin autorización escrita del supervisor.
- Respetar y tratar de manera adecuada a todas las autoridades y
pobladores locales, su identidad cultural, su cosmovisión, sus
normas y todas sus expectativas culturales.
- El personal a cargo de la obra debe reportar y registrar cualquier
daño al ambiente o al medio sociocultural ocasionado por el
proyecto.
- Obligación a participar del programa de charlas de seguridad
impartidas por el área correspondiente de la empresa, como una
forma de asegurar la protección de la población local, sobre todo en
el desarrollo de aquellas actividades que impliquen un alto riesgo de
daños al personal mismo, a la población en general y a su entorno.
- Prohibición del ingreso de trabajadores o subcontratista a tierras de
propiedad privada o comunal; salvo autorización expresa de la
autoridad local o del supervisor de la obra.
- Prohibición de portar armas de fuego.
- Los trabajadores tienen la obligación de desechar adecuadamente
todo desperdicio y retirar todos los desperdicios de las localidades
de trabajo temporal o permanente.
- Los trabajadores deben estar vacunados contra las enfermedades
comunes que podrían ser emitidas a las poblaciones vecinas,
asimismo, deberán reportar al personal médico cualquier
enfermedad que se presente.
- No otorgar beneficios o favores personales aprovechando su
posición como trabajador del proyecto, ni tomar ninguna acción que
interfiera con los mecanismos establecidos de acceso a beneficios
del proyecto, tales como el empleo y otros.
- No contraer ningún tipo de deudas personales en los
establecimientos comerciales locales (tiendas, restaurantes, etc) o
con pobladores locales. En caso se presentase quejas se aplicará
las medidas correspondientes.

78
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

- Evitar todo tipo de comportamiento que pueda afectar


negativamente a la comunidad y que pueda generar conflicto.
- No utilizar su cargo o posición dentro de la ejecución del proyecto
para otorgar beneficios o realizar favores personales que interfieran
con los mecanismos establecidos de acceso del proyecto, tales
como el empleo y otros.

Sanciones al incumplir normas de conducta


El incumpliendo de las normas establecidas en el presente documento
será sancionado por el contratista o subcontratista y la supervisión, de
acuerdo a la gravedad de la falta, conforme a lo descrito a continuación:
Infracciones con notificación verbal
Son aquellas faltas que no causan mayor daño o perjuicio material o
moral a la población local, o al contratista y al titular del proyecto.
Infracciones con notificación escrita
Faltas que causan leve perjuicio material o moral a la población
local, al contratista y al titular del proyecto en su relacionamiento
con el área de influencia del proyecto.
Infracciones con notificación pecuniaria
Son aquellas infracciones que reinciden más de dos veces en las
sanciones previamente notificadas y también se considera aquellas
faltas que puedan generar potenciales situaciones de riesgo que
deriven en perjuicios materiales y morales mayores.
Estrategias para implementar
Para cumplir con este subprograma, se deberá implementar las siguientes
estrategias:
Comités de gestión
Implementar comités de gestión con la participación de los diversos
actores involucrados de la sociedad civil, organizaciones sociales de
base, instituciones públicas y educativas, con la finalidad de viabilizar
la comunicación directa entre la comunidad y la Empresa Contratista.
De esta manera, se establecen los canales de comunicación
institucionales que permitirán una adecuada gestión de los asuntos
sociales.

79
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

Talleres Informativos
Se establecerán reuniones o talleres de información sobre aspectos
específicos en los casos que sea necesario, con las autoridades,
representantes de las comunidades y centros poblados de la zona de
influencia de las actividades del proyecto.

Comunicación con la población.


Se mantendrá una permanente y fluida comunicación con la población
local a fin de absolver consultas y recoger sugerencias, quejas y/o
reclamos que pudieran derivarse por las actividades del proyecto.
Se establecerá procedimientos para atender a la población ante sus
inquietudes, las mismas que deberán registrarse indicando el nombre
de la persona que hace la consulta; procedencia; motivo de la consulta,
sugerencia, reclamo; respuesta o solución ofrecida; fecha y hora.
Solución a conflictos sociales
La eficiencia en el trabajo de Relaciones Comunitarias se caracteriza por
su agilidad para anticiparse a conflictos o problemas potenciales y en dar
una respuesta temprana a conflictos sociales no anticipados,
identificándolos en la medida de lo posible en su origen y proponiendo
mitigaciones rápidas y equitativas. Para esto, será necesario mantener una
relación de mutua confianza entre la Empresa Contratista y comunidad.
La solución activa a conflictos sociales se basa en la implementación y
ejecución así como el seguimiento de todos los aspectos considerados en
el plan de manejo ambiental de la FITSA, los representantes que deben
participar para la solución de conflictos son: por el lado de la comunidad
participa el representante y/o asamblea; por lado del proyecto participa el
profesional asignado por la jefatura del proyecto que puede ser el jefe de
medio ambiente /, el jefe del área de relaciones comunitarias y el ingeniero
residente de obra; y por parte del estado, deberá participar el titular del
proyecto (Municipalidad Provincial de Pachitea).
Se desarrollarán reuniones periódicas que servirán medio para el
intercambio de información y criterios de la población con la Empresa
Contratista, sobre los temas sociales que necesiten de solución. Estas

80
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

reuniones servirán para obtener compromisos de solución de parte de la


Empresa Contratista, analizándose también las actividades o resultados
favorables a las comunidades, para su debida valoración y difusión entre la
población.
Cabe precisar que las reuniones periódicas se darán de la siguiente
manera: Las reuniones periódicas estarán a cargo de la Empresa
contratista se dará a solicitud del contratista, serán primordialmente de
manera ordinaria trimestralmente, a excepción que se presente algún
conflicto o problema no anticipado será de manera extraordinaria. Las
reuniones serán comunicadas con anticipación a los grupos de interés
mediante oficios al menos diez días de anticipación al evento, las cuales se
entregarán de manera personal o virtual.
Los acuerdos tomados en las reuniones se deberán dejar asentados en
documentos, firmados por los involucrados. Esta información se mantendrá
hasta que los mismos hayan sido satisfactoriamente resueltos con la
comunidad o con el poblador afectado, suscrita en acta.

Sub programa de monitoreo de deudas locales, quejas y reclamos


Objetivo
El objetivo de este subprograma es recoger las quejas y reclamos de los
vecinos ubicados en el área de influencia que se generen durante la
ejecución de obra, así como también las deudas que puedan contraer los
trabajadores del contratista como del sub contratista.
Responsabilidad
El responsable de la implementación del presente subprograma, es el
titular del proyecto (Municipalidad Provincial de Pachitea), que debe exigir
el cumplimiento a la Empresa contratista por medio de su área de
Medio Ambiente, Seguridad y Salud.
Tipo de medidas
Preventiva y correctiva.
Lugar de aplicación
Área de Influencia social.

81
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

Medidas a desarrollar.
Para evitar que se generen conflictos en cuanto a deudas que se puedan
generar entre los trabajadores del proyecto y los comercios locales que se
encuentren en el área de influencia se presentan las siguientes medidas:
- Todas las quejas, sugerencias o reclamos; deberán ser presentadas
en el buzón de sugerencias, el cual se encontrará a disposición
durante toda la duración del proyecto.
- Supervisar las posibles deudas que los trabajadores puedan
generar con los establecimientos de comercio.
- Se realizará reuniones o se difundirá por el medio de comunicación
más usado entre los propietarios de los establecimientos de
comercio para informarles acerca de los riesgos de prestar sus
servicios y/o vender sus productos a los trabajadores sin ningún
pago; haciendo énfasis en que el contratista no se hará responsable
por las deudas de los trabajadores.
- Se les comunicara a los propietarios de los establecimientos
comerciales, que en caso se presente trabajadores morosos: estos
serán identificados por medio de las quejas y/o reclamos que ellos
presentaran y una posible solución sería realizar un descuento por
planilla. Cabe recalcar que esta medida será aprobada por la
administración y/o recursos humanos del proyecto. Posterior a la
aprobación el monto de la deuda será entregado al encargado de
relaciones comunitarias y este procederá a entregar al dueño del
comercio, el cual deberá de firmar un documento en donde se
acredite que la deuda fue cancelada en su totalidad.

Procedimiento de quejas y reclamos


A continuación, se presenta el procedimiento a seguir en cuanto a la
atención de quejas y reclamos.

82
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

Diagrama: Flujograma de atención de quejas y reclamos

Recepción del
caso

Notificación de Registro del


la respuesta caso

Desarrollo de Investigación
una respuesta del caso

Fuente: equipo tecnico

Sub Programa de participación ciudadana

La finalidad de este subprograma es optimizar la información que el


proyecto incluye en su proceso de toma de sediciones para prevenir
o mitigar los impactos negativos y potenciar los impactos positivos
inherentes al proyecto (beneficiando a la mayor cantidad de
pobladores de la localidad).
Este subprograma de participación ciudadana es además un
mecanismo indispensable para evitar conflictos con los pobladores
y grupos de interés al facilitar información necesaria que permita
desvirtuar temores y falsas expectativas sobre el proyecto.

Objetivos

83
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

- Permitir a los grupos de interés recibir información


actualizada sobre el proyecto, así como expresar sus
opiniones y/o preocupaciones referentes al proyecto.
- Facilitar la participación de la población local a través de los
espacios de coordinación.
Responsabilidad
El responsable de la implementación del presente subprograma, es
el titular del proyecto (Municipalidad Provincial de Pachitea), que
debe exigir el cumplimiento a la Empresa contratista por medio de
su área de Medio Ambiente, Seguridad y Salud.
Lugar de Aplicación
Área de Influencia Social del proyecto
Medidas
- A través de este subprograma se realizarán reuniones o
talleres informativos dirigidos a la población local, de ser
necesario se conformará un comité de gestión del plan de
manejo ambiental que participen en el monitoreo y vigilancia
del cumplimiento del PMA.
- Atender las consultas de la población en la oficina informativa
instalada como parte de las actividades del proyecto.
- Identificar las autoridades representativas de la población.
- El comité de gestión del Plan de manejo estará conformado
por los representantes que los grupos de interés.
- Se elaborará un reglamento del comité de gestión, en el que
se definan las funciones y responsabilidades que realizarán
sus integrantes. El reglamento se aprobará en reunión con
los grupos de interés.
- El comité de gestión tendrá vigencia durante el proceso que
duren las actividades del proyecto y participará en las
actividades de monitoreo ambiental que se realicen.
- Entrega de información a las autoridades y grupos de interés.
Mecanismos participativos

84
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

Para la intervención activa de la ciudadanía, especialmente de las


personas que podrían ser impactadas en el desarrollo del proyecto,
se propone mecanismos de participación ciudadana de acuerdo a
las características del proyecto en ejecución y está orientada a
tomar en cuenta la opinión de la población, e identificar y prevenir
conflictos entre las partes. Estos mecanismos son:
Reuniones Informativas
Las mismas que se realizarán bimestralmente, orientado a los
grupos de interés correspondientes, brindándoles información sobre
las actividades del proyecto.
Buzón de sugerencias
Se instalará en los campamentos del proyecto con el propósito de
recibir las sugerencias por parte de la población del área de
influencia del proyecto.
Oficina informativa.
La contratista a través del área designada, estará a cargo de recibir
y atender las consultas, sugerencias o molestias de la población del
área de influencia, relacionadas a las actividades del Proyecto. El
área designada para tal fin llevará un registro de las consultas,
observaciones o quejas presentadas por la población y de la
atención que se le dio a cada una de ellas, así mismo el área
designada se encargara de hacer entrega de la información
actualizada del proyecto.
En el siguiente diagrama se especifica el procedimiento para la
atención de quejas y reclamos, en donde se observa que la
recepción del caso se recibe de manera inmediata; posteriormente
a este paso se procede a realizar el registro del caso recepcionado
y la programación para el inicio de la investigación (1 a 2 días). Para
la investigación del caso se considera que tomará 1 a 2 días; se
elaborará el desarrollo de la respuesta para el reclamo y/o queja
que se recibido y por ejemplo se hará la entrega y/o la notificación
de la respuesta al poblador que realizo el reclamo y/ o sugerencia.

85
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

Fuente: equipo técnico

Sub Programa de Cierre para el componente social


Objetivos
Establecer las medidas para verificar la cancelación de todos los
salarios de los trabajadores contratados, por la empresa ejecutora
de forma directa e indirecta.
Responsabilidad
Responsabilidad directa: Municipalidad Provincial de Huamalíes
(Alcalde)
A través de la empresa contratista el cual tendrá un área
especializada (área de relaciones comunitarias y/o área de medio
ambiente), tendrá la responsabilidad de la implementación del
subprograma de participación ciudadana; la misma que
mantendrá informados a la población en lo referente al proyecto.

86
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

Medidas
- Se comunica al área de recursos humanos la fecha de cierre,
para que se preparen los documentos necesarios con
antelación.
- Aplicara las medidas de seguridad de la información
vinculadas con las labores que desempeñaban los
trabajadores; tales como desactivar los usuarios y
contraseñas de acceso a los sistemas informáticos, cuentas
de correo corporativas y cuentas de acceso remoto. Así,
como la entrega de equipos que se les asignaron para la
ejecución del proyecto.
- Se les pedirá la entrega de los fotocheck de todos los
trabajadores, para evitar que se genere usurpación de
labores.
- Se verificará que se realice el examen médico ocupacional
de egreso de todo el personal.
- Se realizará el pago de la liquidación de beneficios sociales y
de los pagos correspondientes al personal.
- Cada trabajador firmara una constancia en donde se
evidencie que se ha realizado todos los pagos conforme ley.
Cada trabajador se quedará con una copia de esta
constancia.
- Se procede a dar de baja a todos los trabajadores de la obra.
- Emite comunicado en donde se expresa que las obras y la
vinculación laboral han concluido.

H. PROGRAMA DE CIERRE DE OBRA


 MANEJO DE DESMONTE DE OBRAS: Incluye el reacondicionamiento del
frente de obra para dejarlo de manera que guarde armonía con la
morfología existente en la zona. El cual será verificado con un reporte y
registro fotográfico.
 CONFORMACIÓN O CIERRE DE ÁREAS AUXILIARES: Incluye la
limpieza y el reacondicionamiento o conformación de las áreas auxiliares

87
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

de obra, para dejarlo en lo posible tal cual se encontró, de manera que


guarde armonía con la morfología existente de la zona. El cual será
verificado con un reporte y registro fotográfico.
 RETIRO DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS: Este incluye el
reacondicionamiento del área del patio de máquinas, que consistirá en la
limpieza de desechos, recuperación de la morfología y almacenaje y
eliminación de aceites usados. Este incluye el reacondicionamiento del
área del patio de máquinas, que consistirá en la limpieza de desechos,
recuperación de la morfología y almacenaje y eliminación de aceites
usados. El cual será verificado con un reporte y registro fotográfico.
 CLAUSURA DE DME: Implica la compactación del área de manera que
guarde armonía con la morfología existente en la zona. El cual será
verificado con un reporte y registro fotográfico.

I. PROGRAMA DE REVEGETACIÓN:
 ADQUISICION DE ABONO: será adquirido por una empresa acreditada el
cual será verificado por la factura de compra.
 ADQUISICIONES PLANTONES: los plantones serán adquiridos en un
vivero autorizado y la especie será acorde a la zona para su normal
desarrollo. El cual será implementado al final del proyecto y verificado por
el contratista con un reporte y fotografías.
 SIEMBRA: la siembra se realizará en áreas afectadas posterior al cierre de
DME, patio de máquinas, cantera y almacén, el cual será ejecutado por el
contratista y verificado por un reporte y fotografías.
Revegetación de áreas intervenidas
 Se realizará una evaluación previa de las áreas intervenidas por el proyecto
y se procederá con la limpieza general del sitio.
 Se realizará la revegetación de las áreas auxiliares y la especie forestal a
utilizar será el mismo eucalipto (eucaliptos); el método de instalacion será
3*3 y en cuanto el terreno se encuentre estabilizado se procederá a
sembrar en las áreas identificadas, en caso se requiera agua se regará
hasta que logre pegar, también se utilizará el topsoil retirado para nutrir el
terreno y las especies puedan desarrollarse adecuadamente.

88
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

 Aun no siendo una operación complicada hay que tener cuidado con el tipo
de abono y el modo de aplicar. Por lo general, resulta suficiente añadir un
abono sólido granulado de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), como
por ejemplo, 8:24:16 (N8-P24-K16). Si bien el nitrógeno es fundamental
para el crecimiento de la planta, un exceso puede ser muy perjudicial, por
lo que hay que evitar los abonos ricos en nitrógeno.
 Debe fertilizarse en el momento de la plantación. En cualquier caso debe de
realizarse antes de 30 días tras la plantación. Emplearse cantidades de 80
gramos por planta, evitando siempre que el abono toque directamente la
raíz. No hay que abonar encima de la hierba o maleza viva. Por ello es
imprescindible mantener completamente limpio un círculo de unos 70 cm
de diámetro alrededor de la planta.
Lugar de aplicación
 Áreas auxiliares (Patio de máquinas, DME, cantera y Almacén)
Personal Requerido
 01 Peón
Responsable de la ejecución
 La empresa contratista será el responsable de la ejecución del programa de
cierre del proyecto.
Area destinada a revegetación
 Área a revegetar: 3,516.036 m2
Abonado
 Las exigencias en nutrientes del eucalipto hacen conveniente un abonado
inicial en agujero de plantación de 80 gramos por planta.

89
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES,
DEPARTAMENTO HUANUCO

17. CRONOGRAMA DE EJECUCION.


PLAN DE MEDIDAS DE PREVENCION, MITIGACION Y CORRECION MES 01 MES 02
SEM01 SEM02 SEM03 SEM04 SEM05 SEM06 SEM07 SEM08
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS
DISPOSICION POR EMPRESA OPERADORA DE RESIDUOS SOLIDOS (Residuos Peligrosos y No Peligroso)
CAPACITACIONES EN RRSS
ALMACEN TEMPORAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (incluye materiales para su habilitación)
ALMACEN TEMPORAL PARA MATERIAL RECICLADO (incluye materiales para su habilitación)
INSTALACION DE CONTENEDORES
BOLSAS DE POLIETILENO
INSTALACION BAÑOS PORTATILES (incluye mantenimiento semanal)
PROGRAMA DE MANEJO DE AREAS AUXILIARES
MANEJO DE PATIO DE MAQUINAS
MANEJO DE DME
PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS
RIEGO ANTIPOLVO
COLOCACION DE SEÑALIZACIONES AMBIENTALES
COLOCACION DE TRANQUERAS
PROGRAMA DE PREVENCION DE PERDIDAS Y CONTINGENCIAS
KIT ANTIDERRAME
CAPACITACION A TRABAJADORES PARA SITUACIONES DE CONTINGENCIA
INSTALACION DE UNIDAD DE CONTINGENCIA
CHARLAS DE SEGURIDAD
ADQUISICION DE EXTINTORES
IMPLEMENTACION DE BOTIQUIN DE EMERGENCIAS
PROGRAMA DE CAPACITACION, EDUCACION AMBIENTAL Y SEGURIDAD VIAL
CAPACITACION AL PERSONAL DE OBRA
PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO
MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE
MONITOREO DEL RUIDO
MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA
PROGRAMAS DE ASUNTOS SOCIALES
Sub programa de relaciones comunitarias
Sub programa de monitoreo de deudas locales, quejas y reclamos
Sub Programa de participación ciudadana
Sub Programa de Cierre para el componente social
PROGRAMA DE CIERRE DE AREAS AUXILIARES
MANEJO DE DESMONTE DE OBRAS
CONFORMACION O CIERRE DE AREAS AUXILIARES
RETIRO DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS
CLAUSURA DE DME
PROGRAMA DE REVEGETACIÓN
ADQUISICION DE ABONO
ADQUISICIONES PLANTONES
SIEMBRA

90
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES,
DEPARTAMENTO HUANUCO

18. PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACION

10 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 35,663.31


10.01 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS 7,948.00
10.01.01 DISPOSICION POR EMPRESA OPERADORA DE RESIDUOS SOLIDOS (Residuo peligroso y no peligroso) glb 2.00 1,800.00 3,600.00
10.01.02 CAPACITACIONES EN RESIDUOS SOLIDOS und 2.00 176.00 352.00
10.01.03 ALMACEN TEMPORAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (incluye materiales para su habilitación) glb 1.00 850.00 850.00
10.01.04 ALMACEN TEMPORAL PARA MATERIAL RECICLADO (incluye materiales para su habilitación) glb 1.00 450.00 450.00
10.01.05 INSTALACION DE CONTENEDORES und 7.00 75.00 525.00
10.01.05.01 BOLSAS DE POLIETILENO ciento 3.00 57.00 171.00

10.01.04 INSTALACION BAÑOS PORTATILES mes 2.00 1,000.00 2,000.00


10.02 PROGRAMA DE MANEJO DE AREAS AUXILIARES 4,244.49
10.02.01 MANEJO DE PATIO DE MAQUINAS glb 1.00 1,000.00 1,000.00
10.02.02 MANEJO DE DME glb 1.00 3,244.49 3,244.49
10.03 PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS 3,229.32
10.03.01 RIEGO ANTIPOLVO und 28.00 58.73 1,644.44
10.03.02 COLOCACION DE SEÑALIZACIONES AMBIENTALES und 10.00 110.56 1,105.60
10.03.03 COLOCACION DE TRANQUERAS und 6.00 79.88 479.28
10.04 PROGRAMA DE PREVENCION DE PERDIDAS Y CONTINGENCIAS 3,771.00
10.04.01 IMPLEMENTACION DE KITS ANTIDERRAME und 1.00 1,000.00 1,000.00
10.04.02 CAPACITACION A TRABAJADORES PARA SITUACIONES DE CONTINGENCIA und 2.00 165.50 331.00
10.04.03 INSTALACION DE UNIDAD DE CONTINGENCIA und 1.00 790.00 790.00
10.04.04 CHARLAS DE SEGURIDAD und 4.00 250.00 1,000.00
10.04.05 ADQUISICION DE EXTINTORES und 1.00 350.00 350.00
10.04.06 IMPLEMENTACION DE BOTIQUIN DE EMERGENCIAS glb 2.00 150.00 300.00
10.05 PROGRAMA DE CAPACITACION, EDUCACION AMBIENTAL Y SEGURIDAD VIAL 166.00
10.05.01 CAPACITACION AL PERSONAL DE OBRA glb 1.00 166.00 166.00
10.06 PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO 5,700.00
10.06.01 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE glb 2.00 1,000.00 2,000.00
10.06.02 MONITOREO DEL RUIDO glb 2.00 850.00 1,700.00

91
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES,
DEPARTAMENTO HUANUCO

10.06.03 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA glb 2.00 1,000.00 2,000.00


10.07 PROGRAMAS DE ASUNTOS SOCIALES 1,127.00
10.07.01 Sub programa de relaciones comunitarias glb 2.00 200.00 400.00
10.07.02 Sub programa de monitoreo de deudas locales, quejas y reclamos glb 2.00 100.00 200.00
10.07.03 Sub Programa de participació n ciudadana glb 2.00 200.00 400.00
10.07.04 Sub Programa de Cierre para el componente social glb 1.00 127.00 127.00
10.08 PROGRAMA DE CIERRE 6,200.00
10.08.01 MANEJO DE DESMONTE DE OBRAS m3 1.00 1,500.00 1,500.00
10.08.02 CONFORMACION O CIERRE DE AREAS AUXILIARES glb 1.00 2,200.00 2,200.00
10.08.03 RETIRO DE LOS EQUIPOS Y MAQUINARIAS GLB 1.00 1,000.00 1,000.00
10.08.04 CLAUSURA DE DME glb 1.00 1,500.00 1,500.00
10.09 SUBPROGRAMA DE REVEGETACIÓN 3,277.50
10.09.01 ADQUISICION DE ABONO sac 1.00 1,000.00 1,000.00
10.09.02 ADQUISICIONES PLANTONES und 250.00 6.00 1,500.00
10.09.03 SIEMBRA und 250.00 3.11 777.50

92
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

19. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


CONCLUSIONES
- La finalidad de la presente Ficha Técnica Socio Ambiental es la de
preservar el medio ambiente del área de influencia del proyecto de
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE
LIMONIO DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA HUAMALIES,
DEPARTAMENTO HUANUCO, con CUI N° 2528484
- La renovación del puente permitirá mejorar las condiciones de acceso y
transitabilidad de pasajeros y carga, en condiciones óptimas, seguras y
más económicas en tiempo y costos de transporte; haciendo más atractiva
la inversión agropecuaria y disminuyendo el fenómeno de migración. Esta
situación generará un gran impacto positivo, ya que facilitará el desarrollo
de la producción, lo que trae consigo el mejoramiento de los niveles de
ingreso y por ende se elevará el nivel de vida de la población.

RECOMENDACIONES
- Cumplir explícitamente con las especificaciones técnicas del proyecto, así
también con el Plan de Manejo Ambiental con la finalidad de preservar el
ecosistema y mejorar las condiciones socioeconómicas de la población.
- La contratación de toda la mano de obra no calificada debe ser tomada del
área de influencia del proyecto, para beneficiar a la población dentro del
área del proyecto.
- Aplicar la reforestación en las áreas intervenidas.

93
FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) MODULAR L=15 PUENTE LIMONIO DISTRITO DE
MONZON, PROVINCIA HUAMALIES, DEPARTAMENTO HUANUCO

20. ANEXOS
20.1. Plano de ubicación del proyecto
20.2. Plano de ubicación de áreas auxiliares
20.3. Ficha de caracterización de las áreas auxiliares
20.4. Plano de área de Influencia Directa e Indirecta
20.5. Plano de superposición en ANP, ZA, o ACR, según corresponda
20.6. Reporte de superposición con zonas arqueológicas
20.7. Panel Fotográfico
20.8. Acreditación de Profesionales
20.9. Actas de libre disponibilidad

94

También podría gustarte