Está en la página 1de 7

CODIGO DOCUMENTO: F-05.

00

Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

Fecha de Aprobación: 23/01/12 Versión Nº 00

Elaborado por: Luis Enrique Sin Rodriguez Sede: CLINICA STELLA MARIS
Elaborado por: Janice Areli Vega Basauri
Elaborado por: Daniel Valentin Salcedo Sanabria
Fecha de Elaboración: 1/10/2015
Fecha de Actualización: 10/24/2015

Nivel del Riesgo Actual Nivel de Riesgo con Aplicación de Controles

Medidas de Control Propuesto para reducir el nivel de Riesgo

Indice de Probilidad (P) X Indice de


Situación Incidencia

Indice de Probilidad (P) X Indice de


Indice de Probabilidad Incide de Probabilidad

Indice de Severidad (S)

Severidad (S) =PXS


Código Actividades del

Severidad (S)=PXS
Evento Requisito
Código de Categoría/P ÁREA Descripción del Proceso que Daño/ Enfermedad
Peligroso/Exposició Legal o

INDICE DE PROBABILIDAD (A+B+C+D)

INDICE DE PROBABILIDAD (A+B+C+D)


Proceso PP eligro Peligro generan el

Exposicion al riesgo (D)


n (Riesgo) Grado de Voluntario Grado de

N° Pers. Exp. (A)

Capacitacion (C)
CCNN Peligro

Exposicon al riesgo (D)


Indice Severidad (S)
Proced. Exist(B)
Riesgo Riesgo

Emergencia

Terceros

N° Pers. Exp. (A)

Capacitacion (C)
Método Lugar de Trabajo Personal

Proced. Exist(B)
Normal

Propio
(Procedimiento o (criterios de Diseño o (Capacitación o C. Ingenieria EPP
criterio operacional) acciones a tomar) Sensibilización)

Charlas de uso
Procedimiento de
correcto de
Uso de escalera Limpieza de Seguridad para
NORMA escalera, Guantes de
para limpieza de techos, Exposición a fractura, fisuras, Trabajo en Altura, Uso de
OPE 704 Oficinas X X X 1 2 1 2 6 2 12 MO TECNICA Inspeccion de seguridad, zapato
superficies menor a escaleras, caída hematomas, TEC. NTP 400.034 uso de Escalera escalera
escalera tijeral, de seguridad
1.8 m vidrios. en las labores de
telescopica,
limpieza
simple

Instructivo de Uso obligatorio


Trapeado con Charla de
Pisos humedos o Fractura, fisuras, Seguridad para de calzado con
OPE 711 detergente y Caida a nivel X X 3 1 2 2 8 2 16 MO Inducción y
resbaladizo hematomas, TEC limpieza y planta
desinfectante sensibilización
Desinfeccion antideslizantes

Presencia de
objetos punzo Instructivo de
Charla de
cortantes, Utiles de Limpieza de Pinchazos y Seguridad para
OPE 709 Heridas, sangrado X X 1 2 1 3 7 1 7 TO Inducción y
Escritorio, polvo cortes limpieza y
sensibilización
(chinches, saca Desinfeccion
grapas, grapadora)

Oficina y Capacitación en
Almacen SLIM Limpieza de la Procedimientos de Uso de EPP
Shock eléctrico, paro procedos de
SG SA Contacto electrico computadora y Riesgo de shock RM. limpieza y según tipo
OPE 802 cardio-respiratorio, X X 1 2 1 3 7 3 21 IM 372.2011
limpieza y 2 1 1 3 7 3 21 IM
indirecto enchufar eléctrico. desinfeccion de
electrocución desinfección
maquina hospitalaria aislamiento.
hospitalaria

Asfixia, Intoxicación, Charla de


Uso de espacio abierto Uso de
Inhalación de Irritación, problemas RM 372 2011 Hoja de interpretación de Uso de protector
OPE 1002 X X 1 2 2 1 6 1 6 TO MINSA
cerrado con presión estándares
vapores Químicos del aparato Seguridad-MSDS Hoja de respitario
negativa volumétricos
respiratorio seguridad
Preparación de
Manipulación de y envasado de
productos quimicos soluciones de
uso diario
Uso de gafas de
Contacto con Alergias, irritación: Procedimiento de Charla de
RM 372 2011 seguridad,
OPE 1003 productos cutánea, respiratorio, X X 2 1 1 3 7 1 7 TO MINSA
Limpieza y Inducción y
guantes de
químicos ocular, quemaduras desinfeccion sensibilización
seguridad.

Instructivo de Uso obligatorio


Trapeado con Charla de
Pisos humedos o Fractura, fisuras, Seguridad para de calzado con
OPE 711 detergente y Caida a nivel X X 3 1 2 2 8 2 16 MO Inducción y
resbaladizo hematomas, TEC limpieza y planta
desinfectante sensibilización
Desinfeccion antideslizantes
Comedor SLIM
SG SA
Capacitación en
Uso y limpiez y Procedimientos de
Shock eléctrico, paro procedos de
Contacto electrico enchufar Riesgo de shock RM. limpieza y
OPE 802 cardio-respiratorio, X X 3 2 1 3 9 3 27 IM 372.2011
limpieza y 3 1 1 3 8 3 24 IM
indirecto microondas y eléctrico. desinfeccion
electrocución desinfección
refrigeradora hospitalaria
hospitalaria

Instructivo de Uso obligatorio


Trapeado con Charla de
Pasadiso de Pisos humedos o Fractura, fisuras, Seguridad para de calzado con
OPE 711 detergente y Caida a nivel X X 3 1 2 2 8 2 16 MO Inducción y
Mantenimiento resbaladizo hematomas, TEC limpieza y planta
desinfectante sensibilización
Desinfeccion antideslizantes

Trapeado con Instructivo de Uso obligatorio


Charla de
Pisos humedos o detergente y Fractura, fisuras, Seguridad para de calzado con
OPE 711 Area de Archivos Caida a nivel X X 3 1 2 2 8 2 16 MO Inducción y
resbaladizo desinfectante, hematomas, TEC limpieza y planta
sensibilización
encerado Desinfeccion antideslizantes
Medidas de Control Propuesto para reducir el nivel de Riesgo

Indice de Probilidad (P) X Indice de


Situación Incidencia

Indice de Probilidad (P) X Indice de


Indice de Probabilidad Incide de Probabilidad

Indice de Severidad (S)

Severidad (S) =PXS


Código Actividades del

Severidad (S)=PXS
Evento Requisito
Código de Categoría/P ÁREA Descripción del Proceso que Daño/ Enfermedad
Peligroso/Exposició Legal o

INDICE DE PROBABILIDAD (A+B+C+D)

INDICE DE PROBABILIDAD (A+B+C+D)


Proceso PP eligro Peligro generan el

Exposicion al riesgo (D)


n (Riesgo) Grado de Voluntario Grado de

N° Pers. Exp. (A)

Capacitacion (C)
CCNN Peligro

Exposicon al riesgo (D)


Indice Severidad (S)
Proced. Exist(B)
Riesgo Riesgo

Emergencia

Terceros

N° Pers. Exp. (A)

Capacitacion (C)
Método Lugar de Trabajo Personal

Proced. Exist(B)
Normal

Propio
(Procedimiento o (criterios de Diseño o (Capacitación o C. Ingenieria EPP
criterio operacional) acciones a tomar) Sensibilización)

Trapeado con Instructivo de Uso obligatorio


Charla de
Pisos humedos o detergente y Fractura, fisuras, Seguridad para de calzado con
OPE 711 Caida a nivel X X 3 1 2 2 8 2 16 MO Inducción y
resbaladizo desinfectante, hematomas, TEC limpieza y planta
sensibilización
encerado Desinfeccion antideslizantes

Asfixia, Intoxicación, Charla de


Rampa de zona Uso de espacio abierto Uso de
Inhalación de Irritación, problemas RM 372 2011 Hoja de interpretación de Uso de protector
OPE 1002 de X X 1 2 2 1 6 1 6 TO MINSA
cerrado con presión estándares
vapores Químicos del aparato Seguridad-MSDS Hoja de respitario
mantenimiento negativa volumétricos
respiratorio seguridad
Preparación de
Manipulación de y envasado de
productos quimicos soluciones de
uso diario
Uso de gafas de
Contacto con Alergias, irritación: Procedimiento de Charla de
RM 372 2011 seguridad,
OPE 1003 productos cutánea, respiratorio, X X 2 1 1 3 7 1 7 TO MINSA
Limpieza y Inducción y
guantes de
químicos ocular, quemaduras desinfeccion sensibilización
seguridad.

Trapeado con Instructivo de Uso obligatorio


Charla de
Pisos humedos o detergente y Fractura, fisuras, Seguridad para de calzado con
OPE 711 Caida a nivel X X 3 1 2 2 8 2 16 MO Inducción y
resbaladizo desinfectante, hematomas, TEC limpieza y planta
sensibilización
encerado Desinfeccion antideslizantes

Instructivo de
Charla de
Anaqueles y/o Limpieza de Pinchazos y Seguridad para
OPE 709 Heridas, sangrado X X 1 2 1 3 7 1 7 TO Inducción y
estanteria polvo cortes limpieza y
sensibilización
Esterilización Desinfeccion

Distensión, Torsión,
Fatiga y DORT
Limpieza de
(disturbios osteo- RM N° 375-
Paredes y partes paredes y Ergonómico por
musculares 2008-TR- Charla de
OPE 1302 altas menores a zonas altas postura X X 3 1 1 3 8 1 8 TO Norma Básica
relacionados al Ergonomia
1.80 m menores a 1.80 inadecuada de Ergonomía
trabajo), Lumbalgias,
m
Cuello u hombro
tensos

Charlas de uso
Procedimiento de
correcto de
Uso de escalera Limpieza de Seguridad para
NORMA escalera, Guantes de
para limpieza de techos, Exposición a fractura, fisuras, Trabajo en Altura, Uso de
OPE 704 X X X 1 2 1 2 6 2 12 MO TECNICA Inspeccion de seguridad, zapato
superficies menor a escaleras, caída hematomas, TEC. NTP 400.034 uso de Escalera escalera
escalera tijeral, de seguridad
1.8 m vidrios. en las labores de
telescopica,
limpieza
simple

Lavado de
Manipulación Shock eléctrico, paro Codigo Instructivo de Uso Charla de Inspeccion
alfombra, lustrado Contacto con
OPE 802 de lustradora, cardio-respiratorio, X X 2 1 1 1 5 3 15 MO Nacional de de Equipo difusion del de Equipo
de superficies y electricidad electricidad electrico
aspiradora electrocución Instructivo electrico
aspirado

Instructivo de Uso obligatorio


Trapeado con Charla de
Pisos humedos o Fractura, fisuras, Seguridad para de calzado con
OPE 711 detergente y Caida a nivel X X 3 1 2 2 8 2 16 MO Inducción y
resbaladizo hematomas, TEC limpieza y planta
desinfectante sensibilización
Desinfeccion antideslizantes

Presencia de
objetos punzo Instructivo de
Charla de
Oficinas de cortantes, Utiles de Limpieza de Pinchazos y Seguridad para
OPE 709 Heridas, sangrado X X 1 2 1 3 7 1 7 TO Inducción y
RRHH Escritorio, polvo cortes limpieza y
sensibilización
(chinches, saca Desinfeccion
grapas, grapadora)

Capacitación en
Limpieza de la Procedimientos de Uso de EPP
Shock eléctrico, paro procedos de
Contacto electrico computadora y Riesgo de shock RM. limpieza y según tipo
OPE 801 cardio-respiratorio, X X 1 2 1 3 7 3 21 IM 372.2011
limpieza y 2 1 1 3 7 3 21 IM
indirecto enchufar eléctrico. desinfeccion de
electrocución desinfección
maquina hospitalaria aislamiento.
hospitalaria

Asfixia, Intoxicación, Charla de


Uso de espacio abierto Uso de
Inhalación de Irritación, problemas RM 372 2011 Hoja de interpretación de Uso de protector
OPE 709 X X 1 2 2 1 6 1 6 TO MINSA
cerrado con presión estándares
vapores Químicos del aparato Seguridad-MSDS Hoja de respitario
negativa volumétricos
respiratorio seguridad
Preparación de
Manipulación de y envasado de
productos quimicos soluciones de
uso diario
Uso de gafas de
Contacto con Alergias, irritación: Procedimiento de Charla de
RM 372 2011 seguridad,
OPE 802 productos cutánea, respiratorio, X X 2 1 1 3 7 1 7 TO MINSA
Limpieza y Inducción y
guantes de
químicos ocular, quemaduras desinfeccion sensibilización
seguridad.
Medidas de Control Propuesto para reducir el nivel de Riesgo

Indice de Probilidad (P) X Indice de


Situación Incidencia

Indice de Probilidad (P) X Indice de


Indice de Probabilidad Incide de Probabilidad

Indice de Severidad (S)

Severidad (S) =PXS


Código Actividades del

Severidad (S)=PXS
Evento Requisito
Código de Categoría/P ÁREA Descripción del Proceso que Daño/ Enfermedad
Peligroso/Exposició Legal o

INDICE DE PROBABILIDAD (A+B+C+D)

INDICE DE PROBABILIDAD (A+B+C+D)


Proceso PP eligro Peligro generan el

Exposicion al riesgo (D)


n (Riesgo) Grado de Voluntario Grado de

N° Pers. Exp. (A)

Capacitacion (C)
CCNN Peligro

Exposicon al riesgo (D)


Indice Severidad (S)
Proced. Exist(B)
Riesgo Riesgo

Emergencia

Terceros

N° Pers. Exp. (A)

Capacitacion (C)
Método Lugar de Trabajo Personal

Proced. Exist(B)
Normal

Propio
(Procedimiento o (criterios de Diseño o (Capacitación o C. Ingenieria EPP
criterio operacional) acciones a tomar) Sensibilización)

Instructivo de Uso obligatorio


Trapeado con Charla de
Pisos humedos o Fractura, fisuras, Seguridad para de calzado con
OPE 711 detergente y Caida a nivel X X 3 1 2 2 8 2 16 MO Inducción y
resbaladizo hematomas, TEC limpieza y planta
desinfectante sensibilización
Desinfeccion antideslizantes

Asfixia, Intoxicación, Charla de


Uso de espacio abierto Uso de
Inhalación de Irritación, problemas RM 372 2011 Hoja de interpretación de Uso de protector
OPE 709 X X 1 2 2 1 6 1 6 TO MINSA
cerrado con presión estándares
vapores Químicos del aparato Seguridad-MSDS Hoja de respitario
negativa volumétricos
respiratorio seguridad
Preparación de
Patio de Manipulación de y envasado de
Maniobras productos quimicos soluciones de
uso diario
Uso de gafas de
Contacto con Alergias, irritación: Procedimiento de Charla de
RM 372 2011 seguridad,
OPE 802 productos cutánea, respiratorio, X X 2 1 1 3 7 1 7 TO MINSA
Limpieza y Inducción y
guantes de
químicos ocular, quemaduras desinfeccion sensibilización
seguridad.
Uso de
señales e
implementos
de
Vehiculos en Limpieza de Conocimiento y Seguridad
fractura, fisuras,
OPE 707 movimiento o estacionamient Atropellos X X X 1 1 1 2 5 2 10 TO aplicación de Vial(conos,
hematomas, TEC
trafico vehicular os seguridad Vial triangulos,
Tranqueras,
luces
intermitentes
)
almacenaje y Exposición a
Productos quimicos Quemaduras, asfixia,
OPE 904 uso de insumos ambientes X X X 1 2 1 3 7 2 14 MO
inflamables muerte, incendio
inflamables inflamables
Comedor
Almacén, áreas
de dieta o cocina.
Instructivo de Uso obligatorio
Trapeado con Charla de
Pisos humedos o Fractura, fisuras, Seguridad para de calzado con
OPE 711 detergente y Caida a nivel X X 3 1 2 2 8 2 16 MO Inducción y
resbaladizo hematomas, TEC limpieza y planta
desinfectante sensibilización
Desinfeccion antideslizantes

almacenaje y Exposición a
Productos quimicos Quemaduras, asfixia,
OPE 904 uso de insumos ambientes X X X 1 2 1 3 7 2 14 MO
inflamables muerte, incendio
inflamables inflamables

Instructivo de Uso obligatorio


Trapeado con Charla de
Pisos humedos o Fractura, fisuras, Seguridad para de calzado con
OPE 711 detergente y Caida a nivel X X 3 1 2 2 8 2 16 MO Inducción y
resbaladizo hematomas, TEC limpieza y planta
desinfectante sensibilización
Desinfeccion antideslizantes

Presencia de
objetos punzo Instructivo de
Charla de
cortantes, Utiles de Limpieza de Pinchazos y Seguridad para
OPE 709 Heridas, sangrado X X 1 2 1 3 7 1 7 TO Inducción y
Escritorio, polvo cortes limpieza y
sensibilización
(chinches, saca Desinfeccion
grapas, grapadora)

Capacitación en
Limpieza de la Procedimientos de Uso de EPP
Shock eléctrico, paro procedos de
Contacto electrico computadora y Riesgo de shock RM. limpieza y según tipo
OPE 801 cardio-respiratorio, X X 1 2 1 3 7 3 21 IM 372.2011
limpieza y 2 1 1 3 7 3 21 IM
indirecto enchufar eléctrico. desinfeccion de
electrocución desinfección
maquina hospitalaria aislamiento.
Consultorios de hospitalaria
Sotano (Medicina
Interna,
Neurlogia, Distensión, Torsión,
Reumatalogia, Fatiga y DORT
Limpieza de
Cirugia General Paredes y partes (disturbios osteo- RM N° 375-
paredes y Ergonómico por
Laparoscopica) musculares 2008-TR- Charla de
OPE 1302 altas menores a zonas altas postura X X 3 1 1 3 8 1 8 TO Norma Básica
relacionados al Ergonomia
1.80 m menores a 1.80 inadecuada de Ergonomía
trabajo), Lumbalgias,
m
Cuello u hombro
tensos

Distensión, Torsión,
Fatiga y DORT
Limpieza de
(disturbios osteo- RM N° 375-
paredes y Ergonómico por
musculares 2008-TR- Charla de
OPE 1302 Ascensores zonas altas postura X X 3 1 1 3 8 1 8 TO Norma Básica
relacionados al Ergonomia
menores a 1.80 inadecuada de Ergonomía
trabajo), Lumbalgias,
m
Cuello u hombro
tensos
Distensión, Torsión,
Fatiga y DORT
Limpieza de
(disturbios osteo- RM N° 375-
paredes y Ergonómico por
Tuberia contra musculares 2008-TR- Charla de
OPE 1302 zonas altas postura X X 3 1 1 3 8 1 8 TO Norma Básica
incendios relacionados al Ergonomia
menores a 1.80 inadecuada de Ergonomía
trabajo), Lumbalgias,
m
Cuello u hombro
tensos
Medidas de Control Propuesto para reducir el nivel de Riesgo

Indice de Probilidad (P) X Indice de


Situación Incidencia

Indice de Probilidad (P) X Indice de


Indice de Probabilidad Incide de Probabilidad

Indice de Severidad (S)

Severidad (S) =PXS


Código Actividades del

Severidad (S)=PXS
Evento Requisito
Código de Categoría/P ÁREA Descripción del Proceso que Daño/ Enfermedad
Peligroso/Exposició Legal o

INDICE DE PROBABILIDAD (A+B+C+D)

INDICE DE PROBABILIDAD (A+B+C+D)


Proceso PP eligro Peligro generan el

Exposicion al riesgo (D)


n (Riesgo) Grado de Voluntario Grado de

N° Pers. Exp. (A)

Capacitacion (C)
CCNN Peligro

Exposicon al riesgo (D)


Indice Severidad (S)
Proced. Exist(B)
Riesgo Riesgo

Emergencia

Terceros

N° Pers. Exp. (A)

Capacitacion (C)
Método Lugar de Trabajo Personal

Proced. Exist(B)
Normal

Propio
(Procedimiento o (criterios de Diseño o (Capacitación o C. Ingenieria EPP
criterio operacional) acciones a tomar) Sensibilización)

Instructivo de Uso obligatorio


Trapeado con Charla de
Pisos humedos o Fractura, fisuras, Seguridad para de calzado con
OPE 711 detergente y Caida a nivel X X 3 1 2 2 8 2 16 MO Inducción y
resbaladizo hematomas, TEC limpieza y planta
desinfectante sensibilización
Desinfeccion antideslizantes

Cortado por
Materiales
OPE 709 superficies
punzocortantes
punzocortantes

Traslado Patologías
Almacén o infectocontagiosas
residuos Procedimiento de
depósito residuos
hospitalarios, Manejo de Uso de Uso de EPP
peligrosos,
limpieza de contacto con Residuos Capacitacion en Coches para (Guantes de
hospitalización, Material X X 3 1 1 3 8 3 24 IM RM 554-2012 3 1 1 2 7 3 21 IM
OPE 1207 emergencia, material Hospitalario, Bioseguridad el traslado seguridad,
UCI, Quirófano, biocontaminado quirófano, Biocontaminado Proced. De de Residuos mascarilla)
tópico,
tópico, UCI, ontingencia
emergencia.
hospitalización.

Contacto con
Residuos Quemaduras,
OPE 1003 sustancias
especiales inhalación
quimicas

Trapeado con Instructivo de Uso obligatorio


Oficinas, Charla de
Pisos humedos o detergente y Fractura, fisuras, Seguridad para de calzado con
OPE 711 Recepcion y caída X X 3 1 2 2 8 2 16 MO Inducción y
resbaladizo desinfectante, hematomas, TEC limpieza y planta
Admisión sensibilización
encerado Desinfeccion antideslizantes

Lavado de
Manipulación Shock eléctrico, paro Codigo Instructivo de Uso Charla de Inspeccion
alfombra, lustrado Contacto con
OPE 802 Todas de lustradora, cardio-respiratorio, X X 2 1 1 1 5 3 15 MO Nacional de de Equipo difusion del de Equipo
de superficies y electricidad electricidad electrico
aspiradora electrocución Instructivo electrico
aspirado

Pulverizador
Charla de
Limpieza y Exposición a Alergias, irritación Procedimiento de es
RM 372 2011 sensibilización y
OPE 1002 Todas Productos químicos Desinfección productos cutánea, respiratorio, X X 3 2 2 2 9 1 9 MO MINSA
Limpieza y herméticos y
de la correcta
hospitalaria quimicos ocular. Desinfeccion en buen
dilucion
estado

vibracion de lumbalgias,DORT
Lavado de Charla de
maquina de (disturbios osteo- Inspeccion
alfombra, Instructivo de capacitación en
OPE 1109 Todas lustrado de pisos y Vibraciones musculares X X 2 2 1 2 7 1 7 TO de Equipo
lustrado de Equipo eletrico el Uso de
lavado de relacionados al Electrico
superficies Equipos
alfombras trabajo)

Mandil, gorro,
Procedimiento de guantes, y botas
Limpieza y
Presencia de Bioseguridad, descartables
desinfección Enfermedad Charla de
OPE 1206 Bacilos de TBC Exposición Aérea X X 3 1 1 3 8 3 24 IM Procedimiento de (área critica), Uso 3 1 1 3 8 2 16 MO
habitación, pulmonar Bioseguridad
MDR, XDR) limpieza y de Mascarilla
Baños
desinfeccion N95(áreas critica
y semicritica),

Área Critica y
Semictrica

Trapeado con Instructivo de Uso obligatorio


Charla de
Pisos humedos o detergente y Fractura, fisuras, Seguridad para de calzado con
OPE 711 caída X X 3 1 2 2 8 2 16 MO Inducción y
resbaladizo desinfectante, hematomas, TEC limpieza y planta
sensibilización
encerado Desinfeccion antideslizantes

Aplicación del Instructivos


de inactivacion de fluidos
corporales (aplicacion de
desinfectantes como
amonio cuarternario,
Manual de
Limpieza de Bioseguridad, peroxido de hidrogreno, Uso de Guantes
vómitos, excretas, Contacto con
Derrames Patologías RM 372 2011 Instructivo Capacitacion en descartables
OPE 1207 Todas orinas, tubos con fluido X X 1 2 1 2 6 3 18 IM MINSA
hipoclorito (por 5- 10 min), 1 1 1 2 5 3 15 MO
fluidos infectocontagiosas inactivactivacion Bioseguridad Mascarilla, Gafas
fluidos. biocontaminado luego realizar la limpieza
biológicos de fluidos de Seguridad
corporales de fuera hacia adentro de
forma centrifuga , remover
con el paño o adsorvente,
luego deshechar a bolsa
roja.
Medidas de Control Propuesto para reducir el nivel de Riesgo

Indice de Probilidad (P) X Indice de


Situación Incidencia

Indice de Probilidad (P) X Indice de


Indice de Probabilidad Incide de Probabilidad

Indice de Severidad (S)

Severidad (S) =PXS


Código Actividades del

Severidad (S)=PXS
Evento Requisito
Código de Categoría/P ÁREA Descripción del Proceso que Daño/ Enfermedad
Peligroso/Exposició Legal o

INDICE DE PROBABILIDAD (A+B+C+D)

INDICE DE PROBABILIDAD (A+B+C+D)


Proceso PP eligro Peligro generan el

Exposicion al riesgo (D)


n (Riesgo) Grado de Voluntario Grado de

N° Pers. Exp. (A)

Capacitacion (C)
CCNN Peligro

Exposicon al riesgo (D)


Indice Severidad (S)
Proced. Exist(B)
Riesgo Riesgo

Emergencia

Terceros

N° Pers. Exp. (A)

Capacitacion (C)
Método Lugar de Trabajo Personal

Proced. Exist(B)
Normal

Propio
(Procedimiento o (criterios de Diseño o (Capacitación o C. Ingenieria EPP
criterio operacional) acciones a tomar) Sensibilización)

Distensión, Torsión,
Manipulación de Barrido, Fatiga y DORT
herramientas de trapeado, (disturbios osteo- RM N° 375-
Ergonómico por
limpieza (Escobas, encerado, musculares 2008-TR- Charla de
OPE 1305 Todas postura X X 3 1 1 3 8 1 8 TO Norma Básica
trapeadores, aspirado, relacionados al Ergonomia
inadecuada de Ergonomía
lustradora, lavado de trabajo), Lumbalgias,
aspiradora ) alfombra Cuello u hombro
tensos

Barrido,
Limpieza de trapeado, Instructivo de
Difusion de
escaleras en forma encerado, Exposición a fractura, fisuras, Seguridad de
OPE 1306 Todas
manual y/o equipos aspirado, caída, tropiezos hematomas, TEC.
X X 1 1 2 3 7 3 21 IM Limpieza y
Procedimientos/i 1 1 1 2 5 2 10 MO
nstructivo
o maquinas lavado de Desinfeccion
alfombra
CODIGO DOCUMENTO: F-05.00

Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

Fecha de Aprobación: 23/01/12 Versión Nº 00

SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

TABLAS PARA EVALUAR PELIGROS / RIESGOS DE SST

INDICE DE PROBABILIDAD
Número de personas expuestas (A):

Índice Personas Expuestas (A)

1 De 1 a 3
2 De 4 a 12
3 Más de 12

Procedimientos Existentes (B):

Índice Procedimientos existentes (B)

0 No aplica
1 Existen son satisfactorios y suficientes

Existen parcialmente y no son


2
satisfactorios o suficientes

3 No existen

Capacitacion (C )
Índice Capacitación (C )
0 No aplica
Personal entrenado. Conoce el peligro y
1
lo previene.
Personal parcialmente entrenado, conoce
2 el peligro pero no toma acciones de
control.
Personal no entrenado, no conoce el
3
peligro, no toma acciones de control.

Exposicion al Riesgo (D)


Índice Exposición al riesgo (D)
Al menos una vez al año

1 Esporádicamente:
alguna vez en su jornada laboral y con periodo
corto de tiempo
Al menos una vez al mes

2 Eventualmente: varias veces en su jornada


laboral aunque sea con tiempos cortos.

Al menos una vez al día


3 Permanentemente: continuamente o varias
veces en su jornada laboral con tiempo
prolongado.

Indice de Probabilidad= A+ B+C+D


INDICE DE SEVERIDAD

Índice Severidad

Lesión sin incapacidad: pequeños cortes o magulladuras,


irritación de ojos por polvo.

1 Ligeramente dañino

Molestias e incomodidad: dolor de cabeza, disconfort.

Lesión con incapacidad temporal: fracturas menores.

2 Dañino
Daños a la salud reversible: sordera, dermatitis, asma,
trastornos, músculo-esqueléticos

Lesión con incapacidad permanente: amputaciones, fracturas


mayores. Muerte.
3 Extremadamente dañino
Daño a la salud irreversible: intoxicaciones, lesiones múltiples,
lesiones fatales.

Riesgo = Índice de Probabilidad x Índice de Severidad

Nivel de riesgo Puntuación Interpretación

No se debe comenzar ni continuar el trabajo


hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible
Intolerable (IT) 25-36
reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados,
debe prohibirse el trabajo.

No debe comenzarse en el trabajo hasta que se


haya reducido el riesgo. Puede que se precisen
recursos considerables para controlar el riesgo.
Importante (IM) 17-24 Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que
se ésta realizando, debe remediarse el problema
en un tiempo inferior al de los riesgos
moderados.
Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo,
determinando las inversiones precisas. Las
medidas para reducir el riesgo deben implantarse
en un periodo determinado.
Cuando el riesgo moderado está asociado con
Moderado (M) 9-16 consecuencias extremadamente dañinas (mortal
o muy graves), se precisará una acción posterior
para establecer, con más precisión, la
probabilidad de daño como base para determinar
la necesidad de mejora de las medidas de
control.
No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin
embargo se deben considerar soluciones
rentables o mejoras que no supongan una carga
Aceptable (TO) 5-8 económica importante.
Se requieren comprobaciones periódicas para
asegurar que se mantiene la eficacia de las
medidas de control.
Trivial (T) 4 No se necesita adoptar ninguna acción.

También podría gustarte