Está en la página 1de 43

Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6.

005
Av. Entre Ríos 1.851

Profesorado de Educación Secundaria en Biología

Curso de Orientación, Nivelación y Ambientación

Año 2024

Coordinadora de Carrera: Prof. Gladys Fernández.

Docente: Vanina Pereyra.


Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024

¡Bienvenidos al Profesorado de Biología!

Estimados estudiantes,
Les damos la bienvenida a nuestro Instituto y al Profesorado de Biología. Esta nueva etapa de
formación requiere de un gran compromiso para que su trayecto sea fructífero y exitoso.
La formación docente inicial implica la integración de diversas áreas que incluyen las ciencias
sociales, exactas y naturales. Para enseñar es necesario que exista un balance entre las mismas.
Es fundamental lograr un conocimiento profundo de los contenidos específicos para poder
aplicar los aportes de las áreas pedagógicas. Es decir que, si queremos enseñar Biología,
debemos dominar los saberes pertinentes a las Ciencias Biológicas. De nada sirve aprender a
planificar o sobre instituciones educativas, o historia de la educación, si no sabemos qué vamos
a enseñar.
Las Ciencias Biológicas son Ciencias Naturales, y por lo tanto subyacen en los fundamentos de
la Física, la Química, y la Matemática. De modo que los primeros esfuerzos deben apuntar a
comprender estas áreas.
Así mismo, como formadores, como personas responsables de la educación de otras personas,
debemos desarrollar en simultáneo capacidades de trabajo colaborativo y de reflexión
permanente, así como otras tantas que tienen que ver con el buen trato, la paciencia y el buen
ánimo. Todo esto se puede lograr, adquirir o potenciar durante el trayecto de la carrera.
El estudio implica tiempo y esfuerzo. Por lo que les brindamos algunos consejos para encarar
esta actividad:
o Organizar adecuadamente las actividades diarias y el tiempo de estudio.
o Elaborar apuntes. Tomar notas en clase, trabajar con la bibliografía para construir
síntesis, cuadros sinópticos, redes conceptuales. Este trabajo facilita el aprendizaje.
o Emplear representaciones gráficas, imágenes, láminas para describir estructuras,
procesos, etc. Esto ayudará a tener una guía visual clara.
o Participar activamente en clases y expresar las inquietudes sin temor.

El presente curso de nivelación y orientación apunta a retomar y actualizar los conocimientos


sobre biología y ciencias naturales adquiridos en el nivel medio. Seguramente muchos de los
contenidos son familiares, pero es necesario recordarlos y afianzarlos como punto de partida
para la carrera.
Los docentes del Instituto estamos para acompañarlos y colaborar en su aprendizaje.
Esperamos que ésta sea una gran experiencia para ustedes y les deseamos muchos éxitos!

2
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024
Curso de Orientación, Nivelación y Ambientación - 2024
Clases de Biología – Clases de Química

Fecha Horario Tema Actividad


Presentación de los
19:00 a
Presentación e introducción al curso. docentes y modalidad de
19:20
trabajo.
16/02 19:20 a Nociones de Química: Materia. Clase teórico-práctica.
21:00 Estados de la materia. Cambios de estado. Virtual.
21:20 a Sistemas Materiales: Métodos de separación y de Clase teórico-práctica.
23:00 fraccionamiento. Virtual.
19:00 a ¿Qué es la Biología? La Biología como Ciencia. Clase teórico-práctica.
21:00 Características de los seres vivos. Virtual.
19/02 Organización de la materia viva: Niveles de
21:20 a Clase teórico-práctica.
organización de la materia. Composición de los
23:00 Virtual.
seres vivos.
20/02 Sin actividades. Feriado Provincial.
19:00 a Estructura atómica: partículas subatómicas - Clase teórico-práctica.
21:00 números cuánticos. Virtual.
21/02
21:20 a Clase teórico-práctica.
Configuración electrónica
23:00 Virtual.
19:00 a La unidad de la vida: Nivel celular y origen de Clase teórico-práctica.
21:00 las células. Teoría Celular. Virtual.
22/02
21:20 a El estudio de las células. Nociones de Clase teórico-práctica.
23:00 microscopía. Virtual.
19:00 a Clase teórico-práctica.
Uniones Químicas: Enlace iónico.
21:00 Virtual.
23/02
21:20 a Clase teórico-práctica.
Uniones Químicas: Enlace covalente.
23:00 Virtual.
19:00 a Clase teórico-práctica.
Metabolismo: Fotosíntesis y respiración celular.
21:00 Virtual.
26/02
21:20 a La diversidad biológica: Clasificación de los Clase teórico-práctica.
23:00 seres vivos. Sistemática y Taxonomía. Virtual.

19:00 a Formación de compuestos y ley de conservación Clase teórico-práctica.


21:00 de las masas: Óxidos Básicos, Óxidos Ácidos Virtual.
27/02
21:20 a Clase teórico-práctica.
Hidróxidos y Ácidos
23:00 Virtual.
19:00 a Clase teórico-práctica.
Formación de compuestos: Sales.
21:00 Virtual.
28/02
21:20 a Repaso y consultas sobre los contenidos Clase teórico-práctica.
23:00 trabajados. Virtual.
19:00 a Clase teórico-práctica.
Evolución biológica y teoría evolutiva
21:00 Virtual.
29/02
21:20 a Repaso y consultas sobre los contenidos Clase teórico-práctica.
23:00 trabajados. Virtual.
19:00 a Examen virtual por
01/03 Contenidos trabajados en ambos espacios.
21:00 plataforma institucional.

3
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024
Tema 1: ¿Qué es la Biología?

La Biología es la ciencia que estudia a los seres vivos.

Si bien esta definición nos parece bastante lógica, incluye varias cuestiones adicionales como, por
ejemplo, ¿qué es la ciencia?, o bien, ¿qué es un ser vivo?

¿Qué es la Ciencia?
La ciencia es una de las maneras que tenemos las personas para conocer. Otras maneras son la
filosofía, el arte y la religión. Cada una tiene una forma particular de encarar la comprensión del
mundo, y de las personas. La Biología es una ciencia y como tal, presenta las características generales
de las ciencias.
En primer lugar, se busca conocer o solucionar problemas de carácter científico. El conocimiento
científico es racional, es decir, que trata de fenómenos reales, tangibles, y no, de aspectos
sobrenaturales. El conocimiento se alcanza a través de investigaciones, que se caracterizan por ser
sistemáticas, objetivas y organizadas. Se sigue una metodología y se trabaja en conjunto con otras
personas, para obtener resultados y conclusiones basados en hechos observables, de modo que puedan
ser comprendidos y repetidos por otros.
Además, cada área tiene un conjunto de referentes, es decir, personas con contribuciones destacadas
y que han influido en los modos de trabajo y en los temas de investigación, en determinado momento
de la historia.
La biología, la física y la química son ciencias naturales, que son incluidas dentro de las Ciencias
fácticas ya que se ocupan de la realidad, de los hechos, es decir, el objeto de estudio es material.
A fin de comprender los procesos de construcción del conocimiento científico es necesario tomar en
cuenta los contextos sociales y culturales en que los diferentes modelos se han producido, por esto es
necesario referirse continuamente tanto a los aspectos históricos, a la relación ciencia-sociedad, así
como a los procedimientos y a los valores involucrados, enfatizando los temas controversiales,
señalando las preguntas abiertas y rescatando el pensamiento divergente.

Metodología de investigación
En general se siguen métodos de trabajo como la experimentación, la observación, la deducción y la
reconstrucción histórica. Seguramente suena familiar el “método científico”, pero es más adecuado
hablar de metodología de investigación, porque el llamado método científico es mayormente
experimental y cuantitativo, y no siempre se pueden realizar experimentos para responder preguntas
o solucionar problemas.
En la investigación se siguen, sin embargo, ciertas pautas generales:
o Definición o identificación de un problema. Esto delimita un objetivo de trabajo y un objeto
de estudio.
o Una propuesta de solución o respuesta. Aquí se recurre a hipótesis explicativas, es decir,
explicaciones probables de hechos o procesos observados, las cuales deben ponerse a prueba
de forma constante.
o Prueba de hipótesis. Se decide la manera más adecuada y válida de comprobar la hipótesis.
Por ejemplo, puede ser mediante un experimento, lo cual requiere de un diseño experimental,
establecer controles, registrar los resultados, analizarlos, interpretarlos y aceptar o rechazar la
hipótesis planteada.
o Comunicación de los resultados. La parte más importante de todo este proceso es cuando se
da a conocer lo logrado por la investigación, para que el conocimiento generado quede
disponible para todos.

De esta manera se produce conocimiento científico, que puede ser utilizado por otros. Las
conclusiones o los resultados pueden ser puestos a prueba y corroborados, o bien, reemplazados por
4
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024
explicaciones más eficientes. La actividad científica constituye así, un proceso de construcción del
conocimiento y no simplemente una acumulación de saberes y datos.
Es un error frecuente considerar el conocimiento científico como definitivo e incuestionable, pero
esa, no es la naturaleza de la ciencia, por esta razón hablamos de construcción del conocimiento.
Además, es necesario recordar que no todos los descubrimientos científicos provienen de
experimentos diseñados con un objetivo concreto. Ocasionalmente se llega a resultados y
conclusiones por “casualidad”.

Historia de la Biología
La historia del estudio de los seres vivos se remonta desde la Antigüedad hasta la época actual.
Aunque el concepto de Biología como ciencia en sí misma nace en el siglo XIX, las ciencias
biológicas surgieron de tradiciones médicas e historia natural en la medicina del Antiguo Egipto y los
trabajos de Aristóteles y Galeno en Grecia y Roma.
Durante el Renacimiento europeo y a principios de la Edad Moderna, el pensamiento biológico
experimentó una revolución en Europa, con un renovado interés hacia el empirismo (conocimiento
originado en la experiencia, en los hechos) y por el descubrimiento de gran cantidad de nuevos
organismos. Los naturalistas como Linneo y Buffon iniciaron la clasificación de la diversidad de la
vida y el registro fósil, así como el estudio del desarrollo y comportamiento de los organismos. La
microscopía reveló el mundo de los microorganismos, sentando las bases de la teoría celular. Esto
posibilitaría la formulación de las teorías generales de la Biología, más adelante.
En los siglos XVIII y XIX, las ciencias biológicas, como la Botánica y la Zoología tomaron un gran
impulso. Naturalistas como von Humboldt, investigaron la interacción entre los organismos y su
entorno, y los modos en que la geografía influye, dando lugar a la Ecología y Etología. Los
naturalistas comenzaron a rechazar el esencialismo y a considerar la importancia de la extinción y la
mutabilidad de las especies.
La Teoría Celular proporcionó una nueva perspectiva sobre los fundamentos de la vida. Estas
investigaciones, así como los resultados obtenidos en los campos de la Embriología y la
Paleontología, fueron sintetizados en la Teoría de la Evolución por Selección Natural de Charles
Darwin.
El final del siglo XIX vio la caída de la teoría de la generación espontánea y el nacimiento de la teoría
microbiana de la enfermedad, aunque el mecanismo de la herencia genética seguía siendo un misterio.
A principios del siglo XX, el redescubrimiento del trabajo de Mendel condujo al rápido desarrollo de
la Genética por parte de Thomas Morgan y sus discípulos, y la combinación de la genética de
poblaciones y la teoría de la selección natural culminó en la Síntesis Evolutiva Moderna durante los
años 30’. Tras el descubrimiento de la estructura del ADN por parte de Watson y Crick, la Biología
Molecular se afianzó como área potenciando a la Biología en su conjunto.

5
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024
Actualmente, se habla de Ciencias Biológicas porque cada área de la Biología es una ciencia en sí
misma, con su objeto de estudio y su metodología característicos, pero que, aun así, permanecen
interrelacionadas.

Objeto de estudio de la Biología


Siempre se afirma que la Biología es la ciencia que estudia la vida. Pero ¿podemos definir qué es la
vida?
El fenómeno de la vida no puede definirse de forma simple y con una sola frase. Sin embargo,
podemos afirmar que un ave, un insecto o un árbol son seres vivos, mientras que una roca o una nube,
no lo son. ¿En qué nos basamos para decir esto? ¿A qué llamamos ser vivo?
Si bien no podemos definir la vida como entidad independiente o como concepto, podemos identificar
las características de los llamados seres vivos: Organización, Metabolismo, Crecimiento,
Homeostasis, Irritabilidad, Reproducción, Adaptación y Evolución.
o Organización: Los seres vivos tienen una organización básica, están formados por células y
presentan una composición físico-química general.
o Metabolismo: Los seres vivos son sistemas termodinámicos abiertos que necesitan de
materia y energía para funcionar. El conjunto de todas las reacciones físico-químicas que
ocurren en la célula se denomina metabolismo y comprende reacciones anabólicas y
catabólicas.
Las reacciones anabólicas son reacciones de síntesis donde se combinan sustancias sencillas
para formar otras más complejas almacenando energía química. En las reacciones catabólicas,
en cambio, se degradan sustancias más complejas a otras más simples, liberando energía en
el proceso.
o Crecimiento y desarrollo: durante su ciclo de vida, los organismos crecen, ya sea
aumentando el tamaño celular, el número de células, o ambos. El desarrollo incluye todos los
cambios que ocurren durante la vida de un organismo. A este proceso se denomina ontogenia.
o Homeostasis: es la capacidad de mantener constante el medio interno del organismo, es
decir, los parámetros físicos, químicos y organizativos, como ser la temperatura, pH,
concentración de electrolitos, etc. Esto es relevante si se toma en cuenta que el ambiente
cambia permanentemente.
o Irritabilidad: todos los organismos son capaces de responder a estímulos. Éstos pueden ser
químicos o físicos, externos o internos. Esto hace posible la comunicación y la homeostasis.
o Reproducción: los seres vivos son capaces de multiplicarse y dejar descendencia permitiendo
la continuidad de la vida. Los procesos para que ello ocurra varían, pero el resultado es el
mismo: la perpetuación de los genes de los progenitores. Existen dos formas de reproducción:
sexual y asexual. En la primera se puede generar variabilidad genética, en tanto que, en la
segunda, no.
o Adaptación y Evolución: estos procesos ocurren en las poblaciones a lo largo de las
generaciones y son la causa de la diversidad biológica. Las poblaciones de organismos
evolucionan en respuesta a un ambiente cambiante. Aunque la composición genética de un
solo organismo no cambia durante su periodo de vida, la composición genética de una
población sí cambia conforme pasan las generaciones como resultado de la selección natural.
A partir de aquí se puede afirmar que todos los organismos modernos descienden de formas
de vida preexistentes, y que en última instancia todos los seres vivos en el planeta
compartimos un ancestro en común.

Entonces, ¿qué es un ser vivo?

Podríamos decir que se trata de un sistema termodinámicamente abierto, que presenta una
composición físico-química con un alto grado de complejidad, con capacidad de autorregulación, que
posee metabolismo y puede auto perpetuarse a través del tiempo.

6
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024

Tomando en cuenta la gran diversidad de seres vivos que existen, plantas, hongos, animales,
microorganismos; la diversidad de lugares y climas donde se encuentran; sus modos de vida e
interacciones, esta definición puede parecer un tanto tosca y desabrida, casi sin sentido.
Para poder comprenderla es necesario recurrir a las bases de las ciencias naturales: la física, la
química, y también, la matemática. Primero debemos entender conceptos generales sobre la
naturaleza, esto nos brindará las herramientas para comprender a los seres vivientes.

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS

Tema N° 1: ¿Que es la biología?


1) Definir qué es la vida resulta complejo, por esto recurrimos a enumerar una lista de características
que tienen los seres vivos. Observar la imagen y decidir, ¿se trata de un ser vivo?, ¿cómo se puede
averiguar si es un ser vivo?

2) Considerar las siguientes preguntas, e identificar aquellas de carácter científico:


o ¿De qué manera se producen las precipitaciones meteorológicas? (lluvia, nieve, granizo)
o ¿El aborto está bien? (interrupción del embarazo)
o ¿La extracción masiva de minerales repercute negativamente en los ecosistemas?
o ¿El alcohol etílico es un desinfectante efectivo?
o ¿Se puede obligar a una persona a recibir una transfusión de sangre cuando su vida está en
peligro?
o ¿La Inteligencia Artificial nos va a dejar sin trabajo?

3) A partir de la lectura “Experimentos controlados, antes y ahora” describir los pasos seguidos
para responder una pregunta. ¿Es siempre necesario hacer experimentos para responder preguntas?
4) Teniendo en cuenta tus vivencias escolares, ¿Cuál sería la mejor forma de transmitir los
contenidos de Biología desde el rol de un docente de Biología?
5) Lee el siguiente texto, para luego reflexionar en clase.

Las ciencias naturales como producto y como proceso


¿De qué hablamos cuando hablamos de ciencias naturales? ¿Qué es esa cosa que enseñamos
en nuestras clases? Comenzamos con esta pregunta porque, aunque no siempre sea explicita o
seamos conscientes de ella, toda propuesta didáctica lleva consigo una visión sobre su objeto
de enseñanza que determina mucho de lo que sucede en una clase. La concepción de ciencia
impacta desde lo que el docente elige hacer, preguntar, explicitar o incluso callar, hasta el tipo de
actividades que se proponen a los alumnos y el clima que se genera en el aula.
Para explicar la mirada sobre las ciencias naturales que nos guía en nuestra propuesta
pedagógica, vamos a usar una moneda como analogía. Pregúntense por un momento: ¿Cuál es
su característica más notoria? Acertaron: tiene dos caras.
Comencemos por la primera cara de la moneda. Cuando hablamos de ciencias naturales,
solemos referirnos a un conjunto de conocimientos que la humanidad ha construido a lo largo de
7
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024
varios siglos y que nos permite explicar cómo funciona el mundo natural. Hablamos, por ejemplo,
del concepto fotosíntesis y también del mecanismo de selección natural, junto con el concepto
de reacción química y el conocimiento sobre cómo se reproduce una bacteria. Estos
conocimientos, por supuesto, no están dispersos ni son ideas sueltas, sino que están
fuertemente organizados en marcos explicativos más amplios (teorías y leyes) que les dan
sentido. Llamaremos a este cuerpo de saberes el PRODUCTO de la ciencia.
Pero si vemos la ciencia solamente como un producto estamos dejando de lado la otra cara de la
moneda. Porque las ciencias naturales son también un PROCESO, unos modos de conocer la
realidad a través de los cuales se genera ese producto. Pensemos en la otra cara de los productos
de la ciencia que mencionamos en el párrafo anterior: ¿Cómo sabemos que una planta fabrica
su alimento a partir de la luz del sol?; ¿Qué evidencias nos dicen que el ambiente juega un papel
fundamental en la evolución de los seres vivos?; ¿Cómo podemos averiguar si, al mezclar dos
sustancias, ocurre una reacción química?; ¿Cómo darnos cuenta de que una bacteria se está
reproduciendo?
En esta otra cara de la ciencia, tienen un rol fundamental la curiosidad, el pensamiento lógico, la
imaginación, la búsqueda de evidencias, la contrastación empírica, la formulación de modelos
teóricos y el debate en una comunidad que trabaja en conjunto para generar nuevo conocimiento.
Y en este modo de construir el conocimiento, también tiene un papel importante el contexto,
dado que la ciencia es una actividad humana, hecha por personas, con dudas, pasiones e
intereses, que trabajan en instituciones enmarcadas en una sociedad y en un momento histórico.
Entender esta segunda cara de la moneda implica, también, comprender el carácter social de la
ciencia y su relación con otros aspectos de la cultura.
¿Por qué usamos la analogía de la moneda para explicar las ciencias naturales? En primer lugar,
porque tiene dos caras. Pero también porque dichas caras son inseparables. No existe una sin la
otra. Y esa característica, como veremos, es fundamental a la hora de diseñar propuestas de
enseñanza que sean coherentes con la imagen de ciencia que hemos propuesto.

Extraído de: Furman M, Podesta ME. 2021. La aventura de enseñar ciencias naturales. Segunda
edición. Ed. Aique Grupo Editor. Buenos Aires. (Fragmento de Capítulo 1.)

8
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024
Tema 2: Organización de la materia viva

El estudio de la vida se extiende desde la escala microscópica de las moléculas y las células que
constituyen los organismos hasta la escala global del planeta vivo en su totalidad.

Niveles de organización de la materia


Toda la materia presenta niveles de organización. Es decir que, en ella podemos identificar
componentes con propiedades comunes que denominamos niveles. En la materia viva, también
podemos identificar niveles de organización característicos y jerárquicos:

Átomos

Moléculas

Macromoléculas y
unidades supramoleculares

CÉLULAS

Tejidos

Órganos y sistemas

Individuos

Poblaciones

Comunidades

Ecosistemas

Biósfera

Cada nivel presenta propiedades emergentes, es decir, características que no podrían haberse
predicho del nivel anterior tomando en cuenta sus propiedades. Por ejemplo, el agua está formada por
oxígeno e hidrógeno que son elementos que normalmente existen como gases a temperatura ambiente,
sin embargo, el agua, es líquida a esa temperatura y según su tamaño y las propiedades del nivel
previo, debería ser un gas.
Todos los organismos están compuestos por sustancias llamadas elementos que son básicamente tipos
de materia. Un átomo es la partícula más pequeña de un elemento que conserva las propiedades de
éste. Los átomos pueden combinarse de diferentes maneras para formar estructuras llamadas
moléculas. Por ejemplo, un átomo de carbono y dos átomos de oxígeno pueden combinarse para
formar dióxido de carbono. El agua, el dióxido de carbono, el metano, el amoníaco son moléculas
inorgánicas.
Cuando las moléculas son elaboradas por los organismos, reciben el nombre de moléculas orgánicas
y pueden ser simples o complejas. Están formadas por numerosos átomos de carbono unidos entre sí,
junto a otros átomos de hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y otros.
9
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024

Debido a las características del carbono, los compuestos orgánicos pueden existir como moléculas
poliméricas. Tal es el caso de las moléculas biológicas. Las cuales, a su vez, pueden interactuar y
formar estructuras supramoleculares como la membrana plasmática o la cromatina, y todas las
organelas celulares.
A partir de aquí surge otro nivel de organización, el nivel celular, en el cual aparece una propiedad
emergente, la vida. Hablamos de vida o seres vivos cuando consideramos las células. Previo a este
nivel no se puede hablar de vida o seres vivos.
o Nivel celular: la célula es la unidad básica de la vida. Todos los seres vivos están formados
por células. La misma está formada por una membrana plasmática que la delimita y un
protoplasma interno. El protoplasma está formado por citoplasma, material genético y
organelas. Son ejemplos de células, una bacteria, una neurona, un hepatocito.
o Nivel tisular: los conjuntos de células con similitudes morfológicas o fisiológicas forman los
diferentes tejidos. Este nivel está presente en Plantas y Animales. Como ejemplos de tejidos
se puede mencionar, el xilema, el tejido óseo o muscular.
o Nivel de órganos: formado por un conjunto de tejidos que se asocian y cumplen una función
determinada en estructuras denominadas órganos. Por ejemplo: los pulmones están formados
por tejido epitelial y conectivo.
o Nivel de sistemas de órganos: surge de la asociación de órganos que cumplen funciones
generales. La función de nutrición es llevada a cabo, en parte, por el sistema digestivo, que
está formado por órganos y tejidos como el esófago, estómago, intestinos y otros.
o Nivel individual o de organismo: se trata de un sistema biológico funcional, que puede ser
unicelular o pluricelular. En el último caso, está formado por numerosas células, y diversos
tejidos y sistemas de órganos.
o Nivel poblacional: una población es un conjunto de organismos de la misma especie que
comparten el mismo espacio y tiempo. Aquí se incluye el concepto de especie. Por el momento
vamos a considerar el concepto biológico de especie, como un conjunto de individuos que
comparten similitudes morfológicas y fisiológicas, y que pueden cruzarse libremente y dejar
descendencia fértil. Aquí surgen propiedades como la densidad poblacional, la tasa de
natalidad.
o Nivel de comunidades: una comunidad es un conjunto de poblaciones que interactúan entre
sí en un determinado lugar. Este nivel puede considerarse a diferentes escalas, y presenta
10
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024
propiedades como la estructura, la composición, la riqueza de especies.
o Nivel de ecosistema: incluye la comunidad biológica y el conjunto de factores físicos y
químicos que conforman el ambiente donde se haya la comunidad. Aquí pueden apreciarse
las transformaciones de la energía y la materia en determinados ambientes. El ecosistema más
inclusivo de todos es la biósfera.
Así se puede apreciar la organización material jerárquica de los seres vivos. Los niveles subcelulares
son no vivos. A partir del nivel celular y orgánico se puede hablar de seres vivos. El nivel de individuo
es relativo a los tipos de organismos, por ejemplo, una bacteria o un protozoo como un Paramecio,
son unicelulares y a su vez son organismos individuales, ya que todas las funciones biológicas pueden
ser llevadas a cabo por una sola célula. Desde el nivel poblacional al nivel de ecosistemas se habla de
niveles ecológicos ya que consideran las interacciones entre organismos y entre estos y su medio.

Composición química de los seres vivos


Cuando se considera la composición físico-química de los seres vivos puede apreciarse una
uniformidad material. Esto puede interpretarse como evidencia de ancestría común.
Los elementos que forman a los seres vivos se denominan biógenos y pueden ser elementos
primarios como el carbono C, oxígeno O, hidrógeno H y nitrógeno N. Junto con el fósforo P y el
azufre S. El oxígeno y el hidrógeno forman el agua H2O, la sustancia más abundante de los
organismos vivos. Los elementos carbono, hidrógeno, oxigeno, nitrógeno y fósforo forman las
moléculas fundamentales de la vida, que son los hidratos de carbono, proteínas, lípidos y ácidos
nucleicos, denominadas moléculas biológicas.
Como elementos secundarios pueden citarse los iones inorgánicos como el calcio Ca, potasio K,
cloro Cl, magnesio Mg, hierro Fe. Forman sales e iones inorgánicos, e integran moléculas orgánicas.
Estos últimos no son sintetizados por los organismos y se adquieren del medio.
También se pueden mencionar los denominados oligoelementos, que están presentes en pequeñas
cantidades vestigiales o trazas, como Iodo I, cobre Cu, manganeso Mn, cobalto Co, zinc Zn,
molibdeno Mo. Constituyen factores indispensables para la actividad de las enzimas.

Iones inorgánicos
A modo de ejemplo: minerales fundamentales en el organismo humano.
Calcio Constituyentes de huesos y dientes; participación de la actividad nerviosa y
muscular; factor de coagulación, cofactor enzimático
Fosforo Constituyente de: huesos, dientes, ATP, intermediarios metabólicos
fosforilados y ácidos nucleicos.
Sodio Catión principal del medio extracelular. Regula la volemia, balance de
ácidos/base, función nerviosa y muscular, bomba Na, K - ATPasa
Potasio Catión principal del medio intracelular, función nerviosa y muscular, bomba
sodio/potasio.
Cloro Balance de electrolitos, constituyente del jugo gástrico.
Magnesio Catión importante del líquido intracelular, esencial para la actividad de un
sinnúmero de enzimas, para la transmisión neuronal y la excitabilidad muscular.
Actúa como cofactor de todas las enzimas involucradas en las reacciones de
transferencia de fosfato que utilizan ATP.
Yodo Constituyentes de hormonas tiroideas. (tiroxina y triyodotironina)
Hierro Presente en la hemoglobina para el transporte de oxígeno.

11
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024
Moléculas Biológicas
Monómeros o
Macromolécula Función Ejemplos
unidades básicas
-Estructural: forman parte
Colágeno
de la membrana
Aminoácidos Albumina
plasmática, de los tejidos
Proteínas (Esenciales y no Elastina
(músculos, órganos)
esenciales) Fibrinógeno
-Energética
-Informativa
Nucleótidos: adenina, -Transmisión de la ADN
citosina, guanina, información genética ARN (mensajero, de
Ácidos nucleicos
timina (ADN), uracilo -Responsables de la transferencia,
(ARN) biosíntesis de proteínas ribosomal, pequeños)
-Energética: son una
fuente primaria de energía
celular
Monosacáridos -Estructural: forma parte Glucosa, fructosa
Hidratos de
Disacáridos de la pared celular en Lactosa, sacarosa
Carbono
plantas. Glucógeno, celulosa
-Reconocimiento entre
células (importante en
bacterias)
-Energética: son la
principal fuente de Colesterol
energía de la célula Oleatos
Ácidos grasos y
Lípidos -Estructural: forman Esfingolípidos
glicerol
membranas biológicas Fosfolípidos
-Son parte de pigmentos y
colorantes

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS

Tema N° 2: Organización de la materia viva

1) Completar las definiciones con las palabras faltantes:


Un conjunto de distintos órganos que colaboran con una función forman un _________________
Un conjunto de células similares forman un __________________________________________
Un conjunto de individuos de la misma especie forman una __________________________
En el interior de las células hay estructuras con funciones definidas denominadas ______________
El conjunto de individuos de diferentes especies forman una ______________

2) Ordenar de lo más simple a lo más complejo:


Órgano
Tejido
Célula
Individuo
Población
Comunidad

3) En tu casa, ¿qué niveles se puede identificar? ¿Y en el Parque San Martín?


12
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024

Tema 3: La unidad de la vida

Nivel celular
La célula es la unidad de los seres vivos. Los organismos más pequeños son unicelulares y
microscópicos. Los organismos mayores, son multicelulares y tienen distintos tipos de células, de
tamaño, forma y funciones diferentes. A pesar de estas diferencias, todas las células comparten ciertas
propiedades fundamentales, observables a nivel bioquímico.

Teoría Celular
Si bien no se sabe con precisión cuándo aparecieron las primeras células vivas sobre la Tierra,
podemos establecer algunas aproximaciones. Los fósiles más tempranos encontrados hasta el
momento, semejantes a las bacterias actuales, datan de 3.500 millones de años, alrededor de 1.000
millones de años después de la formación de la Tierra.
A fines de la década de 1.850, el patólogo austriaco Rudolf Virchow, luego de numerosas
observaciones de muestras de tejidos al microscopio, escribió: “Todo animal aparece como un
conjunto de unidades vitales, cada una de las cuales contiene todas las características de la vida”.
Además, Virchow predijo: “Todas las células provienen de otras células”. Los postulados de la
Teoría celular moderna se derivan de forma directa de las afirmaciones de Virchow:
o Todo organismo vivo está formado por una o más células.
o Los organismos vivos más pequeños son células individuales y las células son unidades
funcionales de los organismos multicelulares.
o Todas las células provienen de células preexistentes.
o Las células contienen la información hereditaria de los organismos y esta pasa de una célula
progenitora a otra.

Origen de las primeras células


Los postulados de la teoría celular plantean ciertos interrogantes, como ser, si todas las células
provienen de células preexistentes, entonces, ¿cómo surgió la primera célula?
Los seres humanos han intentado dar respuesta sobre el origen de las primeras formas de vida a partir
de diversos argumentos. Cada aproximación teórica se basó en observaciones, experimentaciones, así
como en creencias religiosas o populares.
o Creacionismo: explica el origen de todo lo que existe a partir de un Dios creador. Esta
explicación no tiene carácter científico.
o Hipótesis de la generación espontánea: sostiene que la vida surge a partir de materiales inertes
o en descomposición.
o Hipótesis de las panspermias: plantea que la vida proviene del espacio exterior. Esta hipótesis
continua vigente y en discusión.
o Hipótesis quimiosintética: postula la evolución química de la vida, y fue propuesta por Oparin
y Haldane. Es la más aceptada en la actualidad.

Hipótesis quimiosintética
Esta hipótesis sobre el origen de la vida surge en las primeras décadas del siglo pasado a partir de las
hipótesis del bioquímico ruso Aleksander I. Oparin (1894-1980) y el genetista inglés John B.S.
Haldane (1892-1964). En la década de 1920 estos científicos postularon, en forma independiente pero
casi simultánea que, mediante reacciones químicas favorecidas por las condiciones extremas de la
Tierra primitiva, y a partir de la materia inorgánica, se fueron generando moléculas orgánicas cada
vez más complejas. Estas, al reagruparse, pudieron interactuar y originaron estructuras precursoras
de la vida. A este proceso lo denominaron síntesis prebiótica o prebiológica.
Según Oparin y Haldane, las condiciones de la atmósfera primitiva eran muy diferentes de las del
presente: estaba compuesta por gases, como hidrógeno, metano y amoníaco, donde no existía oxígeno
13
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024
libre ni una capa de ozono que filtrara los rayos ultravioletas. Estos rayos, junto con la intensa
actividad volcánica y las descargas eléctricas de las tormentas, aportaban grandes cantidades de
energía, necesaria para la síntesis de compuestos orgánicos a partir de los gases atmosféricos. Así, las
moléculas orgánicas simples habrían reaccionado y formaron compuestos más complejos, que se
disolvieron y concentraron en los mares primitivos, lo que constituyó una especie de caldo o sopa
primordial.
En esas condiciones y durante millones de años, estas moléculas se habrían asociado, para formar
microesferas con líquido y algunas sustancias en su interior, que Oparin denominó coacervados.
Estas estructuras, con límites definidos, podían intercambiar materia y energía con su entorno.
También se postula que podrían haber quedado en su interior unas moléculas con una propiedad
especial: la capacidad de autorreplicarse, es decir, de hacer copias de sí mismas. Estas características
indican que estaríamos ante los precursores de organismos vivos, con una organización y estructura
cercana a las primeras bacterias que pudieron haber existido al inicio de la vida. Oparin y Haldane
argumentaron que la vida, al menos una vez en la historia de la Tierra, no habría surgido de un ser
vivo sino a partir de una "evolución de la materia".

Todas las células comparten dos características esenciales:


1- Membrana externa, la membrana celular o membrana plasmática, que delimita la célula y la separa
del ambiente externo.
2- Material genético (ADN y ARN), la información hereditaria, que dirige las actividades de la célula
y le permite reproducirse y transmitir sus características a la progenie.

Existen dos tipos principales de células


Existen muchos criterios para clasificar a los seres vivos. Cuando se toma en cuenta la organización
del material genético, se distinguen dos tipos celulares principales:

Célula Procariota
El término procariota deriva de las raíces griegas pro: antes o previo; y karyon: núcleo. Las bacterias
son organismos unicelulares procariontes. Poseen una organización relativamente simple, ya que no
poseen organelas delimitadas por membranas. La característica más saliente es que el material
genético, ADN, está disperso en el citoplasma sin una membrana que lo aísle del resto de la célula.
El material genético es circular y se localiza en una región denominada nucleoide. Son de tamaño
pequeño, 0,5- 10 µm de diámetro y se multiplican por fisión binaria. Las bacterias son los organismos
con este tipo celular.

Célula Eucariota
Etimológicamente, eucariota deriva del griego eu: verdadero, cierto y karyon: núcleo. Las células
eucariotas son más complejas que las procariotas. Su característica distintiva es que el material
genético, está delimitado y aislado del citoplasma por una membrana doble en una organela llamada
14
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024
núcleo. Además, posee organelas membranosas que cumplen determinadas funciones. Los animales,
las plantas, los hongos y los protistas poseen este tipo celular.

Célula Animal:

Célula de una planta:

15
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024
Estructura celular: ¿Qué es un organelo?
Son estructuras supramoleculares contenidas en el citoplasma de las células de organismos
eucariontes y procariontes, que realizan diferentes funciones. Pueden ser membranosas o no. Las
células eucariotas poseen organelas membranosas, mientras que las procariotas no las presentan.

Membrana plasmática
Es una bicapa lipídica formada por fosfolípidos, presenta proteínas y asociaciones con hidratos de
carbono. Delimita la célula, y las organelas membranosas.

16
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024

17
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024

18
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024

19
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024

20
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024

21
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024

22
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024

23
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024

Metabolismo
El conjunto de reacciones físico-químicas que ocurre dentro de una célula, se denomina
metabolismo. Estas reacciones, pueden ser de síntesis o de degradación. En el primer caso, se habla
de reacciones anabólicas, las mismas requieren energía para llevarse a cabo. En el segundo caso, las
reacciones son catabólicas y generalmente liberan energía.
En el anabolismo se forman nuevos compuestos que suelen ser más complejos y de mayor tamaño
que los que les dan origen. Para que se formen nuevos compuestos es necesario que los reactivos
ganen energía, por lo cual estas reacciones se denominan endergónicas.
En cambio, en el catabolismo, se obtienen compuestos más simples que los de partida, por lo general
más pequeños. En este proceso se libera energía, es decir, que se trata de reacciones exergónicas.
La energía requerida por las reacciones endergónicas se obtiene a partir de la energía liberada por las
reacciones exergónicas. Ambos procesos, de síntesis y degradación, están acoplados.
Cuando de habla de metabolismo también se puede hacer referencia al metabolismo a nivel de
organismo. Es decir, en procesos como la digestión, o la regulación de la temperatura.

Fotosíntesis
Es el proceso por el cual las plantas, algas y algunas bacterias (cianobacterias) sintetizan compuestos
orgánicos a partir de compuesto inorgánicos, y con los cuales pueden construir su propia estructura y
obtener la energía necesaria para cumplir con sus funciones básicas.
A partir de agua y dióxido de carbono y mediante la utilización de la energía de la luz solar elaboran
glucosa, un hidrato de carbono, y liberan oxígeno a la atmosfera. Dicho proceso ocurre mediante dos
fases consecutivas denominadas fase lumínica o fotoquímica y fase oscura o biosintética, y se lleva a
24
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024
cabo en los cloroplastos, los mismos contienen un pigmento llamado clorofila que cumple una
función importante en el proceso de fotosíntesis (capta la energía solar), como así también, es el
responsable de dar el color verde a las plantas.
Es un proceso anabólico porque requiere de energía.

Respiración celular
Es el proceso en el cual se degradan las sustancias orgánicas (glucosa) hasta materia inorgánica
(dióxido de carbono y agua) con la producción de energía en forma de ATP. Es decir, la finalidad de
la respiración celular es la obtención de energía en forma de ATP a través de la degradación de la
glucosa.
Existen dos tipos de respiración celular:
o La respiración celular aeróbica: para que la misma se lleve a cabo se necesita la presencia de
oxígeno y se obtiene una mayor cantidad de energía (moléculas de ATP).
o La respiración celular anaeróbica: ocurre en ausencia de oxígeno por lo cual se obtiene una
menor cantidad de energía (ATP).
El ATP es una molécula pequeña que puede almacenar energía potencial obtenida en la
descomposición de la glucosa o de otros compuestos. Una vez que se produce el ATP, otras reacciones
en la célula lo pueden usar como fuente de energía.

Respiración celular aeróbica


Proceso catabólico que tiene la finalidad de producir ATP a partir de la degradación de la glucosa y
otras sustancias orgánicas en presencia de oxígeno.
Las reacciones químicas de dicho proceso ocurren en el citoplasma y en las mitocondrias de todas las
células eucariotas. Ocurre en tres etapas sucesivas:
o Glucólisis: se lleva a cabo en el citoplasma celular.
o Ciclo de Krebs: ocurre en las mitocondrias, en la matriz mitocondrial.
o Cadena transportadora de electrones: se realiza también en las mitocondrias, pero en las
crestas mitocondriales. Se la suele denominar cadena respiratoria.
Por cada molécula de glucosa que se oxida en la respiración aeróbica se forman un total de
aproximadamente 38 moléculas de ATP.

25
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024

El estudio de las células y los tejidos.

Nociones de microscopía.
Distinguir células individuales en una porción de tejido
o bacterias individuales en una muestra de líquido,
requirió el desarrollo de microscopios de alta potencia,
instrumentos que se usan para amplificar el tamaño de
los objetos que de otra manera son demasiado pequeños
para ser observados a simple vista.
La primera persona que vio las células como estructuras
microscópicas fue el científico inglés Robert Hooke. De
hecho, fue él quien les dio ese nombre. En su libro
Micrographia, utilizó el término célula para referirse a
las estructuras parecidas a cajas que observó cuando
examinaba el tejido muerto de un corcho por medio de un microscopio simple.
Sin embargo, las células que observó Hooke eran de tejido muerto y eran, en realidad, las paredes
celulares que quedan cuando las verdaderas células mueren. La primera persona que observó células
vivas y en movimiento fue Anton van Leeuwenhoek, un comerciante y fabricante de lentes holandés.
En la década de 1670, inspirado por el libro de Hooke, comenzó a construir sus propios microscopios,
más potentes. Con ellos pudo observar organismos unicelulares vivos, como las bacterias y los
espermatozoides, a los que llamó animálculos.
La palabra microscopio proviene del griego micro, que significa pequeño, y scopein, mirar. Este
aparato permite observar lo que es invisible a simple vista. Existen diversos tipos de microscopios,
desde la lupa, formada por una sola lente, hasta el microscopio electrónico.
El microscopio simple o también llamado lupa, consta de una única lente biconvexa o plano-convexa,
que proporciona una amplificación moderada del objeto.
Los microscopios de luz, compuestos u ópticos, usan lentes, para enfocar y amplificar los rayos de
luz que pasan a través de un espécimen o rebotan en él. La capacidad de definición de estos
microscopios es de aproximadamente de 1 micra (una millonésima parte de metro).

26
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024

El microscopio estereoscópico o de disección, es un microscopio compuesto doble, en estos aparatos


las imágenes conservan los relieves que pueden observarse simultáneamente con los dos ojos. El
aumento que se obtiene es relativamente bajo, sin embargo, pueden realizarse micro disecciones sobre
la platina a la par que la persona se encuentra observando por los oculares.
Los microscopios electrónicos utilizan haces de electrones en vez de luz. Los electrones se enfocan
con campos magnéticos, no con lentes. Cuando un haz de electrones incide en el vacío sobre un
objeto, las partículas incidentes pueden ser absorbidas, transmitidas y modificarse de distintas formas.
27
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024
Algunos tipos de microscopios electrónicos pueden distinguir estructuras de unos cuantos nanómetros
(milmillonésimas de metro).
Existen 2 tipos de microscopios electrónicos:
● Microscopios electrónicos de transmisión (MET): la muestra se corta en rebanadas
extremadamente delgadas (utilizando un cortador con filo de diamante) antes de ponerla al
microscopio, y el haz de electrones pasa a través de la muestra en lugar de barrer su superficie
y revelan los detalles de la estructura celular interior de manera bidimensional, por ejemplo,
los organelos celulares.

● Los microscopios electrónicos de barrido (MEB): rebotan electrones de especímenes que se


han recubierto con metales y proporcionan imágenes tridimensionales, sirven para ver
detalles de la superficie de estructuras.

28
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024

En la imagen anterior, se puede comparar cómo se ven las bacterias Salmonella en una micrografía
óptica (izquierda), con una imagen tomada con un microscopio electrónico (derecha). Las bacterias
aparecen como pequeños puntos de color morado en la imagen del microscopio óptico, mientras que,
en la micrografía electrónica, se puede ver claramente su forma y la textura de su superficie, así como
detalles de las células humanas a las que tratan de invadir.
Funcionamiento del microscopio óptico, MET y MEB.

29
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024

MICROSCOPIO
MICROSCOPIO ÓPTICO
CARACTERISTICAS ELECTRÓNICO
(MO)
(ME)

Haz de electrones emitidos por un


Fuente de luz
Luz visible cátodo

Lentes ópticas
Tipo de lentes Lentes electromagnéticas
de vidrio (objetivos y oculares)

La imagen se forma en una


Observación de la La muestra se observa
pantalla fluorescente o placa
imagen directamente por el ojo humano
fotográfica.

Tipo de muestras que se


Células vivas y células Células muertas.
pueden observar
muertas

0,1- 0,2 μ (200 nm)


Mil veces superior al humano
cuyo poder de resolución es Hasta 0,2 nm (mil veces superior)
0,2mm (200 μ). Se observan ultraestructuras
Poder de resolución Se pueden observar las celulares
bacterias, cloroplastos, y virus.
mitocondrias de 0,5 mm de
tamaño. Son las estructuras
más pequeñas visibles al MO

Cortes ultrafinos realizados con


Cortes finos realizados con
Corte de la muestra y ultramicrotomos (cuchillas de
micrótomos.
técnica de inclusión diamante).
Inclusión en parafina
Inclusión en resinas.

Si con el MEB (microscopio


Imagen tridimensional No
electrónico de barrido)

Sistema de vacío Sí, presenta un tubo o columna en


No
la que se hace el vacío.

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS

Tema N° 3: La unidad de la vida


1) ¿De dónde provenían las energías que predominaban en la tierra y en la atmosfera primitiva?
2) ¿Cómo se llama la teoría acerca del origen de la vida aceptada actualmente? ¿Quiénes la
propusieron? ¿Qué tipo de evolución propone?

30
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024
3) Observa y completa los siguientes esquemas que intentan explicar la teoría.

4) Utilizar las siguientes palabras para describir la teoría quimiosintética: Evolución química -
Oparin - Haldane - moléculas simples - moléculas complejas - coacervados - caldo primitivo

La célula
1) Esquematizar una célula procariota e identificar sus partes.
2) Esquematizar una célula eucariota e identificar sus partes.
3) Marcar la respuesta correcta:
Las células eucariotas se caracterizan por:
a) Ausencia de núcleo
b) Compartimentalización
c) ADN asociado a proteínas histónicas y no histónicas
d) Las opciones b y c son correctas

Las células procariotas se caracterizan por:


a) Ausencia de núcleo
b) Compartimentalización
c) ADN asociado a proteínas histónicas y no histónicas
d) Las opciones b y c son correctas

Elegir la opción correcta:


a) Las células del páncreas son procariotas
b) Las células del hígado son eucariotas
c) Las bacterias son células eucariotas
31
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024

4) En base al siguiente esquema, identificar el tipo celular presente y completar las partes señaladas.

5) Indicar qué clase de célula está representada a continuación y completar las partes señaladas:

6) Elaborar un cuadro comparativo entre células procariotas y eucariotas.

7) Completar el siguiente cuadro:

32
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024

ORGANELOS FUNCION TIPO DE CELULA

Lisosoma
Empaquetamiento, modificación y
distribución de proteínas
Retículo
Endoplasmático
Rugoso
Solo en célula eucariota
animal
Peroxisoma
Solo en célula eucariota
vegetal
Sitio donde ocurre la respiración
celular
Vacuola
Comanda las funciones celulares y
contiene la cromatina
En células eucariotas animal y
Metabolismo de lípidos
vegetal

8) Identificar qué clase de células se muestran a continuación:

33
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024

Metabolismo
1) Brindar una definición de metabolismo.
2) Completar el cuadro comparativo entre fotosíntesis y respiración celular:

FOTOSINTESIS RESPIRACION
CELULAR AEROBIA
Organelo eucariota en que se
produce
Tipo de células en que se
realiza
Sustratos o reactivos

Productos

Ecuación química

¿Es un proceso anabólico o


catabólico?
¿Es un proceso endergónico o
exergónico?

34
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024
Microscopia
1) En la siguiente imagen, rotular el nombre de cada parte del microscopio.
a) Investigar y explicar la función de cada parte del microscopio
b) ¿De qué tipo de microscopio se trata?

35
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024

Tema 4: La diversidad biológica

Clasificación de los seres vivos


Aunque todos los seres vivos tienen las características generales que hemos visto, existe una gran
variedad de formas de vida. La Sistemática es el área que se encarga de estudiar las relaciones entre
los organismos para agruparlos y clasificarlos. Mientras que la Taxonomía se encarga de nombrarlos
adecuadamente.
Los organismos pueden agruparse en tres categorías principales, llamadas Dominios: Bacteria,
Archaea y Eukarya. Esta clasificación refleja diferencias fundamentales entre los tipos de células que
componen a dichos organismos. Los miembros de los dominios Bacteria y Archaea normalmente
consisten en células individuales simples. Los miembros del dominio Eukarya están formados por
una o más células altamente complejas, y se subdividen en tres reinos: Fungi, Plantae y Animalia, y
un conjunto heterogéneo de organismos denominados “Protistas”.
Para clasificar se siguen diferentes criterios, es decir, cualidades o características que permitan
definir categorías. Son ejemplos de criterios: el tipo celular, el número de células, el modo de
nutrición.

Número de Forma de obtención de


Dominio Reino Tipo de células
células energía
Autótrofa o heterótrofa
Bacteria Bacteria Procariota Unicelular
(absorción)
Archaea Archaea Procariota Unicelular Heterótrofa (absorción)
Eukarya Fungi Eucariota Multicelular Heterótrofa (absorción)
Plantae Eucariota Pluricelular Autótrofa
Animalia Eucariota Pluricelular Heterótrofa (ingestión)
Unicelular y Autótrofa y heterótrofa
Protistas Eucariota
multicelular (ingestión o absorción)

El criterio para separar a todas las formas de vida es molecular. Se emplean datos de secuencias de
ARN ribosomal. Estos datos agrupan a los organismos en tres grandes grupos denominados
Dominios.
Los grupos formados para clasificar organismos se denominan categorías taxonómicas. La
clasificación se realiza mediante un sistema de categorías jerárquicas, es decir, que categorías o
conjuntos mayores incluyen a otros conjuntos menores, y estos a su vez, pueden incluir a otros más.
Este sistema de clasificación fue propuesto por primera vez por un naturalista francés, Linneo, en
1758, quien también propuso un sistema de nomenclatura para los organismos, esto es una serie de
reglas para nombrar a los mismos.
Las categorías taxonómicas empleadas para clasificar e identificar a los organismos son las siguientes:

36
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024

Actualmente se busca que el sistema de clasificación refleje la historia evolutiva o filogenética de los
organismos, y no simplemente las similitudes externas o morfológicas entre los mismos.
La forma de nombrar a los seres vivos sigue una nomenclatura binomial, el nombre del organismo
está formado por dos partes: un epíteto genérico y un epíteto específico. El primero hace referencia
al género al que pertenece el organismo, este nombre describe cualidades generales del grupo. El
segundo, refiere a la especie e indica ciertas particularidades del organismo, que pueden ser
morfológicas, fisiológicas o del lugar donde vive, o incluso hacer referencia a la persona que los
describió por primera vez. Por ejemplo: Panthera pardus es el nombre científico del leopardo. Los
nombres científicos se escriben en itálica o, en su defecto, subrayados. El nombre genérico se escribe
con mayúscula y el específico, con minúsculas.
A su vez, pueden establecerse categorías intermedias, como infraorden, o superfilum, subgénero,
superfamilia, subespecie. Esto suele suceder cuando los grupos en estudio son muy diversos y las
categorías comunes no son suficientes para reflejar su historia evolutiva. En el caso de las plantas, se
emplea la categoría División en lugar de Filum.

Otros criterios de clasificación


Según la forma de obtener nutrientes la clasificación de los organismos incluye autótrofos y
heterótrofos. Sin embargo, esta clasificación, no tiene valor taxonómico.
Autótrofos: son aquellos capaces de elaborar sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas,
mediante complejas reacciones químicas. Por ejemplo, la síntesis de glucosa y almidón, a partir de
agua, CO2 y sales. Estas sustancias son empleadas en la construcción y el crecimiento de su propia
estructura.
A su vez, según la fuente de energía que utilicen, se pueden diferenciar en fotótrofos y quimiótrofos,
si usan luz o energía química, respectivamente.
Heterótrofos: emplean tanto materiales inorgánicos como orgánicos, pero éstos últimos ya fueron
elaborados por otros seres vivos. Estos materiales se emplean en la construcción y funcionamiento
del organismo.

37
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024

Evolución biológica
El hilo que conecta la enorme diversidad del mundo vivo es la evolución, el proceso de cambio a lo
largo del tiempo. Una inmensa cantidad de evidencias indica que la Tierra ha tenido una larga historia
y que todos los organismos vivos, incluido el ser humano, surgieron en el curso de esa historia a partir
de formas anteriores más primitivas. Esto significa que todas las especies descienden de otras
especies; en otras palabras, todos los seres vivos comparten antecesores comunes en el pasado
distante. Así, es posible comprender que los organismos son lo que son a raíz de su historia
Aunque la idea de la evolución tenía precedentes, no fue hasta 1859, con la aparición de la obra El
origen de las especies del naturalista británico Charles Darwin, que la idea
de la evolución se estableció definitivamente.
Darwin recopiló e interpretó un gran número de observaciones y
experimentos de muy diversas disciplinas de investigación y los presentó
como un argumento irrefutable en favor del hecho de la evolución. Pero
Darwin suministró además un mecanismo para explicar las adaptaciones
complejas y características de los seres vivos: la selección natural.
Los fenómenos del Universo, según esta nueva concepción, eran
explicables por procesos naturales. La naturaleza era ahora un objeto lícito
para preguntar y contestar científicamente. Con el Origen de Darwin se
introduce esta revolución en la Biología. Lo verdaderamente revolucionario
en Darwin fue el proponer un mecanismo natural para explicar la génesis,
diversidad y adaptación de los organismos.
Charles Darwin afirmó que las variaciones hereditarias presentes en cada
población aparecen al azar. Estos cambios otorgan a sus portadores ventajas o desventajas que
modifican sus probabilidades de reproducción y supervivencia en un ambiente determinado.
Darwin llamó selección natural al proceso por el cual los portadores de cierta característica
beneficiosa tienen una supervivencia diferencial con respecto a los que no la poseen.
A diferencia de sus predecesores, Darwin asignó un papel central a la variación entre individuos.
Afirmó que el surgimiento de una nueva especie ocurre cuando las diferencias entre los individuos
de un grupo se convierten en forma gradual en diferencias entre grupos, a medida que éstos se
separan espacial y temporalmente. El proceso de selección natural modela el rumbo de la evolución.

El marco conceptual de la teoría de Darwin descansa en cinco premisas básicas:

- Los organismos provienen de organismos similares a ellos. El número de individuos que


sobreviven y se reproducen en cada generación es menor que el número inicial de descendientes.

- En todas las poblaciones existen variaciones entre los individuos y algunas de ellas son
heredables.

- El número de individuos que sobrevive y se reproduce depende de la interacción de las


variaciones individuales heredables con el ambiente.

-Si la selección natural actúa un tiempo suficiente sobre dos poblaciones de una especie,
puede producir una acumulación de cambios tal que esas poblaciones terminen constituyéndose
como dos especies diferentes.

38
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024
Después de Darwin
Debido a la falta de conocimientos de la época en el campo de la herencia, Darwin dejó abiertos tres
interrogantes:
o ¿Cómo se transmiten los caracteres hereditarios de generación en generación?
o ¿Por qué los caracteres hereditarios no se "mezclan", sino que se mantienen fijos,
desapareciendo en algunas ocasiones en una generación y reapareciendo en otra posterior?
o ¿Cómo surge la variabilidad sobre la que actúa la selección natural?
Estas respuestas llegaron casi cincuenta años después gracias a los trabajos sobre la herencia de, un
monje agustino, Gregor Mendel.
La articulación de la teoría de Darwin con la genética mendeliana, conocida como síntesis
neodarwiniana o teoría sintética de la evolución, ha constituido y dominado el marco del
pensamiento biológico, y ha sido fuente de nuevas ideas y líneas experimentales de investigación,
durante los últimos 60 años.

La evidencia de la evolución
La evolución que se da en una escala reducida, en el interior de una especie y en el intervalo de unas
pocas generaciones, se denomina microevolución. La macroevolución es la evolución en grandes
períodos de tiempo geológico, abarca la evolución de las distintas especies y de los taxones de rango
supraespecíficos, y de grandes procesos de transformación; en el caso más extremo comprendería
toda la evolución de la vida en la Tierra.
La formulación de la teoría evolutiva se sustentó en un gran número de datos, a los que luego se han
sumado numerosas evidencias que ponen de manifiesto la evolución histórica de la vida. Para su
análisis, podemos clasificar estas evidencias a partir de la distinción de las cinco fuentes principales
de las que provienen: la observación directa, la biogeografía, el registro fósil, el estudio de las
homologías y la imperfección de la adaptación.

¿Qué nos enseña el registro fósil sobre la historia de la vida sobre la Tierra? Esta es una lista de los
acontecimientos más importantes:
● Origen de las células procariotas 3600 M (M=Millones de años)
● Origen de las células eucariotas 1400 M
● Origen de los animales pluricelulares 650 M
39
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024
● Fauna de la explosión cámbrica 570 M
● Origen de los vertebrados terrestres 360 M
● Extinción de los dinosaurios 65 M
● Origen de Homo sapiens 0,1 M.

Los procesos del cambio evolutivo


Son procesos que cambian las frecuencias génicas (se refiere a si un determinado gen o alelo, es
relativamente abundante o escaso, en relación a otro gen).
La dinámica del cambio evolutivo puede explicarse a partir de la selección natural, la mutación, el
flujo génico que resulta de la migración, la deriva genética y el patrón de apareamiento.
La selección natural se define como la reproducción diferencial de los individuos portadores de los
distintos genotipos de una población. El éxito reproductivo diferencial, que resulta de las
interacciones entre los organismos y su ambiente, modela la variabilidad genética, al producir
cambios o mantener las frecuencias del conjunto de los alelos que componen el reservorio génico de
una población.
De acuerdo con la teoría sintética, la selección natural es la principal fuerza que modela los cambios
de las frecuencias alélicas. Los otros procesos, que operan en forma conjunta, también explican una
buena parte de los patrones de variabilidad que se observan en la naturaleza.
Las mutaciones, son un cambio heredable en la secuencia de ADN, y son la fuente de toda la
variabilidad genética sobre la que operan los procesos del cambio evolutivo. Aunque la incidencia de
la mutación en cualquier gen es baja, el número de nuevas mutaciones que se originan por generación
en la población, considerada globalmente, es muy alto.
La migración es el movimiento de individuos entre poblaciones. Si los migrantes se reproducen en la
nueva población, entonces existe flujo génico. El flujo de genes puede introducir alelos nuevos en
una población o puede cambiar la frecuencia de los que ya estaban presentes.
La deriva génica es un cambio al azar en la composición del reservorio génico de una población;
cobra especial importancia cuando una población pequeña se separa de una mayor (efecto fundador)
y cuando el tamaño de una población se reduce en forma drástica por razones no relacionadas con la
presión de la selección natural (cuello de botella), como pueden ser, las catástrofes naturales.
El apareamiento preferencial es la selección de la pareja para la reproducción sexual, esta no es
azarosa, lo cual altera las frecuencias génicas de la población.

En la actualidad, la evolución es considerada por los biólogos como un hecho científico. La existencia
de este proceso no es materia de discusión.
Sin embrago, muchos aspectos de la interpretación neodarwinista del proceso evolutivo se han puesto
en tela de juicio. Esto se debe en buena medida a los progresos de la biología molecular y a
reinterpretaciones del registro fósil. Las principales controversias se refieren a los patrones y los
procesos involucrados en el cambio macroevolutivo, al alcance de la selección natural, la magnitud
del papel desempeñado por el azar en la determinación de la dirección de la evolución, la naturaleza
gradual o discontinua de los cambios evolutivos y a hipótesis alternativas de las relaciones de
parentesco entre distintos grupos.

40
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS

Tema N°4: Evolución


Debates evolutivos: Darwin y Lamarck
Antes de Darwin (y también durante su vida), la ciencia estaba fuertemente influida por la teología.
Desde esa perspectiva, se sostenía que todos los organismos fueron creados de manera simultánea y
que toda forma de vida permanece inalterable desde el momento de su creación.
Estas ideas constituyeron el fundamento de la idea de que la forma de cada tipo de organismo
permanece inalterable. Dicha opinión prevaleció sin cuestionamiento durante casi 2000 años. Sin
embargo, en el siglo XVIII varias líneas de evidencia comenzaron a erosionar el dominio de esta
visión estática o fijista de la creación.
Al biólogo francés Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829) le impresionó la secuencia de organismos
fósiles preservados en las capas de roca. Observó que los fósiles más antiguos tendían a ser más
simples, en tanto que los fósiles más recientes solían ser más complejos y más parecidos a los
organismos actuales. A partir de su reflexión sobre estas observaciones, fue uno de los primeros
científicos en proponer un mecanismo de evolución, es decir, de cambio en las especies.
En 1801, Lamarck planteó la hipótesis de que los organismos evolucionan mediante la herencia de
características adquiridas, un proceso por el que los organismos cambian en función del uso o
desuso de algunas de sus partes, y legan estas modificaciones a sus descendientes.
¿Por qué tendría que modificarse el cuerpo de los organismos? Lamarck propuso que todos los
organismos poseen un impulso innato hacia la perfección: por ejemplo, si los antepasados de las
jirafas hubiesen intentado aumentar su ración alimentaria al estirarse para comer las hojas que crecían
a gran altura en los árboles, sus cuellos se habrían alargado un poco. Sus descendientes habrían
heredado este cuello más largo y, luego, se estirarían aún más para alcanzar hojas todavía más altas.
Con el tiempo, este proceso produciría las jirafas modernas, con cuellos en verdad muy largos.
En la actualidad, conocemos cómo funciona la herencia y sabemos que el proceso evolutivo
propuesto por Lamarck no funciona como él lo describió. Las características adquiridas no se heredan.
A mediados del siglo XIX, cada vez más biólogos concluyeron que las especies existentes habían
evolucionado de otras que las precedieron. Pero ¿cómo lo hicieron? En 1858, Charles Darwin (1809-
1882) y Alfred Russel Wallace (1823-1913), cada uno por su lado, aportaron pruebas convincentes
de que la evolución era impulsada por un proceso simple, pero poderoso.
Darwin y Wallace propusieron que la inmensa variedad de los seres vivos surgió por un proceso de
descendencia con modificación, en el que los individuos de cada generación difieren ligeramente de
los miembros de la generación anterior. A lo largo de períodos prolongados, algunas de estas
pequeñas diferencias se acumulan para producir grandes transformaciones.
La teoría de Darwin y Wallace se basa en cuatro postulados acerca de las poblaciones (es decir, todos
los individuos de una especie en un área particular).
1) Variabilidad intrapoblacional: Los individuos varían dentro de una población. Cada uno de
los integrantes de una población difiere de los demás en muchos aspectos.
2) Características hereditarias: Los caracteres se heredan de progenitores a descendientes. Varias
de las diferencias entre los miembros de una población se deben a características que pueden
transmitirse entre generaciones.
3) Diferencias en la capacidad de reproducción: Algunos individuos no logran reproducirse. En
cada generación, algunos individuos de una población se reproducen con éxito, pero otros no.
4) La supervivencia y la reproducción no están determinadas por el azar. La probabilidad de
supervivencia y reproducción de un individuo depende de sus características. Los individuos con
características que les confieren ventajas sobreviven más tiempo y dejan un mayor número de
descendientes, en un proceso conocido como selección natural.
Darwin y Wallace comprendieron que, si los cuatro postulados eran verdaderos, las poblaciones
inevitablemente cambiarían a través del tiempo. Si los miembros de una población tienen caracteres
41
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024
diferentes, y si los individuos mejor adaptados a su medio ambiente dejan más descendencia y
transmiten sus caracteres favorables a la siguiente generación, entonces los caracteres favorables
serán más comunes en las generaciones posteriores. Las características de la población cambiarán de
modo ligero o gradual con cada generación. Este proceso es la evolución por selección natural.
En el caso hipotético de las jirafas, el leve estiramiento del cuello de algunas jirafas al esforzarse para
alcanzar las hojas más altas no tiene ningún efecto en la generación siguiente. Lo que sí sucede es
que aquellas jirafas que, por azar, tengan el cuello ligeramente más largo tendrán, en promedio, más
descendencia que las de cuello corto porque se alimentarán mejor; en la generación siguiente, las
jirafas tendrán —en promedio— los cuellos más largos.
En la época de Darwin y Wallace no se conocían los principios de la genética ni la existencia del
ADN como portador de la información genética, pero distintas observaciones y experimentos ya
sugerían que estos cuatro postulados eran sólidos.
Las ideas de Lamarck no desaparecieron una vez que Darwin y Wallace propusieron las suyas. La
herencia de los caracteres adquiridos, en particular, es referida con frecuencia como “evolución
lamarckiana”, y el propio Darwin la incluyó como un posible mecanismo en El origen de las especies.
Durante mucho tiempo se discutió su validez y tuvo varios “regresos”. A pesar de que la evidencia
experimental no apoyaba este tipo de mecanismo evolutivo, los científicos no la descartaron por
completo hasta que la genética y la biología molecular permitieron explicar el origen de la variación
en los seres vivos.
1) El siguiente gráfico representa un ejemplo frecuentemente empleado para explicar la teoría
evolutiva lamarckiana. Redactar un texto, con las propias palabras, adecuado para explicar el
hecho mostrado en el mismo desde la perspectiva de Lamarck y la de Darwin y Wallace.

42
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Curso de Ambientación y Nivelación 2024

2) Lamarck publicó el libro Filosofía zoológica en 1809 y, a partir de entonces, su nombre quedó
asociado a la idea de la herencia de los caracteres adquiridos. En 1890, el investigador alemán
August Weismann (1834-1914) decidió hacer un experimento para poner a prueba esta idea.
Lo que hizo fue cortarles la cola a 901 ratones y a sus descendientes por cinco generaciones.
a) ¿Para qué hizo esto Weismann? ¿Qué intentaba averiguar?
b) El resultado de ese experimento descartó las ideas de Lamarck. ¿Qué resultado obtuvo
Weismann? ¿Qué debería haberse observado para que la idea de la herencia de caracteres
adquiridos fuese apoyada por este experimento?

43

También podría gustarte