Está en la página 1de 6

ESCUELA NORMAL OFICIAL DE LEÓN

“EDUCAR ES FORTALECER”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA.

Ensayo:
“Discriminación”.

Alumno: Cesar Santiago Padilla Duran


4 “B”
Curso: Atención a la Diversidad.
Profesora: Ma. De los Ángeles Calzada L.
Ciclo Escolar 2020- 2021.
Lunes, 31 de mayo del 2021.

1
Discriminación.
La discriminación es un tema que ha acompañado a la humanidad desde sus inicios,
desde que nos agrupamos para subsistir hasta que se implementaron los niveles o
gremios en las sociedades recién fundadas. Debemos recordar que los seres
humanos siempre nos hemos fraccionado en asociaciones a lo largo de nuestra
historia, lo que ha dado pauta a la diferenciación de etnias, religiones, profesiones
u oficios etc.
Podemos tomar como base nuestro estrato social, el cual se encuentra dividido para
mantener un funcionamiento correcto, por así decirlo. Cada quien se dedica a
alguna tarea específica en esta gran urbe, en ella se encuentra una organización
que a su vez está dividida en niveles y también se han implementado una serie de
normas, reglas, leyes etc. (políticas, religiosas, sociales). Las cuales debemos de
acatar para convivir de manera “armónica”. En esta sociedad cada persona tenemos
un rol en ella.
Este sistema que se ha formado durante siglos, nos permite incorporarnos a este
gran mecanismo al que pertenecemos, pero también nos restringe en otros tantos.
Recordemos que como he mencionado anteriormente se encuentra “dividida” o
podríamos mencionar que existen instituciones, estas pueden ser como: la familia,
una empresa, un partido político, una secta u otras agrupaciones. Estas a su vez
fragmentan a la población total.
Estas instituciones comienzan a crear los estatus, comienzan a jerarquizarse (estos
son los roles que cada individuo representa en esta organización y la relevancia que
cada uno conlleva, estos pueden ser de mayor a menor) lo que a su vez causa una
fragmentación en la misma institución.
Este ejemplo sirve para darnos cuenta, primero, desde nuestros inicios hemos
tendido a reunirnos en agrupaciones, y, por otro lado, también nos hemos dividido
de un colectivo general. Segundo, estas divisiones han generado diferencias entre
otras agrupaciones, lo que causa la problemática de la discriminación.

Ahora ya planteado esto, nos podemos dar cuenta que las sociedades se
encuentran segmentadas y que esta es la forma en la que el ser humano se ha
organizado precisamente. Podemos observar que inclusive en una familia, los roles
se encuentran muy marcados, por ejemplo, existen diferenciaciones de trato entre
los mismos individuos que la conforman. Según la importancia que representan
dentro de este núcleo será este el trato que se le da a quien cumple el rol, otro
ejemplo, puede ser de quien cumple el rol de proveedor, este tendrá un trato distinto
a diferencia de quien es solamente un receptor.

2
Esto que se ha planteado es solo para ejemplificar un poco por qué la discriminación
está estrechamente relacionada a nuestros orígenes y lamentablemente se
encuentra muy marcada en nuestra psique. Sin embargo, esto no es impedimento
y no estoy mencionando que no se puedan quebrantar estos paradigmas, pero si
quiero recalcar que la introspección que debemos realizar sobre esto, es más
profunda.
Sabemos que existen distintos “motivos” de discriminación como: género,
preferencias sexuales, por discapacidades, por castas, por clases sociales, por
religión, por los niveles económicos. Pero algo que nos queda muy claro es que en
todas las sociedades existe la discriminación.
Como pudimos darnos cuenta en el organigrama que realizamos en la clase de
nuestra profesora Calzada, existen leyes y tratados internacionales que intentan
luchar en contra de las disparidades sociales, en el caso la discriminación, existen
tales como: La Declaración Internacional de los Derechos Humanos, aprobada por
las naciones unidas en 1948, unos cuantos años después del holocausto. También
se encuentran otros documentos como: La Convención Internacional sobre la
Eliminación de todas las formas de discriminación racial, que fue firmada el 21 de
diciembre de 1965, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales de 1966 o el Protocoló Facultativo del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, entre otros más. Este tipo de documentos internacionales
intentan preservar el derecho de todas las personas a la salud, educación, al trabajo,
al bienestar social, etc.

Sin embargo, a pesar de la existencia de este tipo de declaraciones y tratados,


millones de personas se ven afectadas y padecen las consecuencias de la
discriminación. Uno de los grandes motivos puede ser la globalización o
modernidad, que han convertido en privilegios temáticas como lo son los servicios
de primera necesidad como luz, agua potable, salud, educación, etc. Y que muchos
podemos acceder a ellos sin ninguna problemática, pero contrastan con los millones
de personas que carecen de estas necesidades.

Podemos deducir sin mayor análisis, que también sufren de discriminación, ya que
se les restringe, excluye o como quieran llamarlo, a ser beneficiados con esta clase
de servicios básicos, que por el simple hecho de su condición de ser humano
deberían ser beneficiados.

3
Esto es considerando un panorama internacional, claro podemos hablar de muchas
otras problemáticas más, pero no podríamos enumerarlas en este trabajo, debido a
la cantidad abismal de situaciones que se podrían plantear. Pero podemos
trasladarlo a un contexto más familiar; nuestro país, en el cual las cifras de
discriminación son muy altas, según la ENADIS (Encuesta Nacional sobre
Discriminación) realizada por el INEGI en 2017. “El 23.3% de la población de 18
años y más consideró que en los últimos cinco años se les negó injustificadamente
algún derecho por su tono de piel, manera de hablar, peso, estatura, forma de vestir
o arreglo personal, clase social, creencias religiosas, sexo, edad y orientación
sexual, fueron los motivos indagados” (INEGI,2017).
“La situación de discriminación mayormente declarada en casi todos los grupos de
estudio, en este mismo periodo, fue: le han insultado, burlado o dicho cosas que le
molestaran. El 19.3% de personas con discapacidad declaró que lo (a) hacen sentir
o miran de forma incómoda. El 40.3% de la población indígena declaró que se le
discriminó debido a su condición de persona indígena; el 58.3% de las personas
con discapacidad, a causa de su condición de discapacidad y de las personas de la
diversidad religiosa, el 41.7% señaló que fue por sus creencias religiosas.
El 57.1% de las mujeres de 18 años y más que se ocuparon en el último año como
trabajadoras remuneradas del hogar declaró que en el país se respetan poco o nada
sus derechos; le siguen en porcentaje la población indígena y personas con
discapacidad” (INEGI,2017).

Y solamente estas cifras abarcan un porcentaje de la población, no se están


incluyendo más que ciertos sectores de la urbe. Ahora si habláramos de estos
porcentajes de forma más detallada y actualizados, encontraríamos datos mucho
más estremecedores con respecto a la situación que prepondera en la totalidad de
nuestro país.
Si lo planteamos en un contexto más situado a nosotros, lo más preciso es hablar
de nuestro estado, siendo más específicos, nuestra localidad, en esta podemos
analizar también todas estas situaciones de las cuales deriva la discriminación y la
cantidad de personas que se ven afectadas por ellas.

Una temática muy dada en nuestra ciudad y en la que es muy habitual la


discriminación, es la de igualdad de género. En la que se observa la desigualdad
entre hombres y mujeres en el estado, planteando un aspecto para ejemplificar,
existe una brecha salarial entre mujeres y hombres, aun realizando la misma
actividad laboral, las mujeres perciben un salario menor en contraste de sus colegas
varones.

4
El IMUG (Instituto para las mujeres guanajuatenses) menciona que esto se observa
más en las posiciones directivas de las empresas y la brecha salarial alcanza hasta
un 15 % de disparidad en los sueldos entre hombres y mujeres. Esto nos permite
darnos una idea de lo que significa la discriminación en nuestra localidad, ahora
podemos anexar otra situación de discriminación, una de las comunidades que ha
luchado intensamente por la igualdad de los derechos es la comunidad LGBTQ
(lesbianas, gays, bisexuales, transgenero y queer) quienes realizan de manera
constante marchas e intentan dialogar con las autoridades para que se modifique el
código civil del estado y permitan el matrimonio entre personas del mismo sexo,
entre otras demandas que realizan.
Pero estas situaciones son solamente la punta del iceberg, ya que nuestro estado
siendo un estado ultra conservador promueve la discriminación de distintas
condiciones sociales, por ejemplo: la diferenciación de clases, situación económica,
laboral, de igualdad de género, de preferencias sexuales, religiosas, étnicas y
muchas otras. Es por ello que se debe de concientizar a la población para evitar
este tipo de conductas y lograr una educación que realmente sea inclusiva en todos
los aspectos. Desde los niveles básicos del sistema educativo hasta el universitario
se deben de tratar estas temáticas y concientizar a los infantes, no solamente
aplicarlo como tema meramente académico. Esto con la finalidad de poder luchar
ante estas desigualdades que se presentan en nuestra región y en el país.
“La educación es el arma más poderosa para cambiar al mundo” Nelson Mandela
(1918-2013).

5
Fuentes bibliográficas.
Naciones Unidas Derechos Humanos Oficina del Alto Comisionado. (1996-2021).
“Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial”.
https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cerd.aspx

Hernández, Rocío. (2018). “Tres de cada 10 mujeres en Guanajuato viven


desigualdad salarial”. El financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/bajio/tres-de-
cada-10-mujeres-en-guanajuato-viven-desigualdad-salarial/

INEGI. (2017).” COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 346/18 6 DE AGOSTO DE


2018” PÁGINA1/3.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2018/estsociodemo/e
nadis2017_08.pdf

También podría gustarte