Está en la página 1de 3

III BIMESTRE

SESIÓN DE APRENDIZAJE

ÁREA: RELIGION FECHA: 03 DE AGOSTO DEL 2023

AÑO: 2°SECUNDARIA
MARÍA

Tal y como relata la Biblia, hace 2000 años ocurrió algo extraordinario: una mujer humilde, de origen judío y
llamada María recibió un anuncio del ángel Gabriel, quien había sido enviado por Dios. El ángel le comunicó
que tendría un hijo y que se llamaría Jesús, quien a su vez era el hijo de Dios.
Desde entonces, esta mujer ha pasado a la historia como la madre de Dios y para referirse a ella se habla de la
Virgen María.

¿Qué significa para nosotros la Virgen María?

La madre de Dios y no solamente la madre de Jesucristo. En este sentido, hay que recordar que según la
doctrina católica Dios tiene tres personas diferenciadas, pues es Padre, Hijo y Espíritu Santo. Los católicos
adoran a María porque así lo hacía su propio hijo, Jesús.

¿Cuáles son las virtudes que nos enseña la Virgen María?

La fe de María es el cumplimiento de la fe de Israel y, en este sentido, es el modelo de la fe de la Iglesia, que


tiene como centro a Cristo, encarnación del amor infinito de Dios.

¿El dogma de maría?

Hasta ahora la Iglesia ha declarado cuatro verdades sobre María en forma dogmática:

a.- María Madre de Dios

b.- María Siempre Virgen.

c.- La Inmaculada Concepción de María

d.- la Asunción de María.

María es una madre humana que da a luz un hijo que es Dios, el Mesías de Dios, pero sin tener relaciones con
hombre.

1.- LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA: La concepción es el momento en el cual Dios crea el alma y
la infunde en la materia orgánica procedente de los padres. La concepción es el momento en que comienza la
vida humana.
2.- LA VIRGINIDAD PERPETUA DE MARÍA: La Perpetua Virginidad de María es el dogma mariano más
antiguo de la Iglesia, según el cual María fue virgen antes, durante y después del parto y no tuvo otros hijos.

3.- La Asunción de la Virgen María: Finalmente, la Virgen Inmaculada, preservada inmune de toda mancha
de pecado original, terminado el curso de su vida en la tierra, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo
y enaltecida por Dios como Reina del Universo, para ser confirmada más plenamente a su Hijo.

4.- La Maternidad Divina de María: La Maternidad Divina es el fundamento del culto Mariano. Jesús es
hombre y Dios al mismo tiempo, no es dos personas en una, sino que una persona que integra estas dos
naturalezas. María entonces, es madre de Jesús en su integridad, siendo así Madre de Dios.

SESION DE APRENDIZAJE

AREA: RELIGION FECHA 11 DE AGOSTODEL 2023

AÑO: 2° SECUNDARIA

EL PRÓJIMO
Es un concepto, etimológicamente cognado con próximo, que puede utilizarse como sinónimo
de semejante, cercano o vecino; pero que la mayor parte de las veces se usa en contextos religiosos o morales. Asimismo,
conserva un rasgo semántico positivo desde el punto de vista moral, identificado con la solidaridad que debe mantenerse
con todo ser humano

¿Quién es el prójimo?

Mi prójimo no es simplemente el cercano. Es todo aquel ser humano, que pobre, enfermo, equivocado y desvalido. No lo
es por su causa, sino por causa nuestra.

¿Qué significa amar al prójimo?

El amor al prójimo. Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma y con todas tus fuerzas. Este es el
primero y grande mandamiento. ... Si alguno dice: “Amo a Dios”, y aborrece a su hermano, es un mentiroso; porque el
que no ama a su hermano a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ha visto.

¿Qué es el respeto al prójimo?

La palabra respeto proviene del latín respectus y significa “atención” o “consideración”. ... Por ejemplo: “Al mar hay que
tenerle respeto, ya que puede ser peligroso”. El respeto es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar,
apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos.

¿Qué significa la palabra prójimo?

Prójimo es un concepto, etimológicamente cognado con próximo, que puede utilizarse como sinónimo de semejante,
cercano o vecino; pero que la mayor parte de las veces se usa en contextos religiosos o morales.

¿Qué es el amor a los demás?

Amar a los demás es una habilidad que aparece naturalmente en algunas personas y es confusa para otras. Amar a las
personas cercanas a ti significa aceptarlas, interactuar con ellas, ser sincero y perdonar a los que te lastimen.

SESION DE APRENDIZAJE
AREA: RELIGION FECHA: 18 DE AGOSTO DEL 2023

AÑO: 2° SECUNDARIA

LA CONFESIÓN

Para la Iglesia Católica, la confesión es una parte del sacramento de la penitencia o reconciliación, que consiste
en la declaración de los pecados cometidos ante un sacerdote. A través de este sacramento, los creyentes
reciben el perdón de Dios por dichos pecados.

¿Cuáles son los pasos para una buena confesión?

Examen de conciencia.

Dolor de los Pecados.

Decir todos los pecados al confesor.

Cumplir la penitencia.

Propósito de enmienda.

¿Qué otro nombre recibe la confesión?

Nombres que recibe el sacramento. Sacramento de la confesión, pues una de sus partes principales es
la confesión de los pecados cometidos por el penitente. Sacramento del perdón, pues a través de la
absolución sacramental el penitente recibe el perdón de Dios.

¿Qué significa hacer un examen de conciencia?

En la teología católica se llama examen de conciencia a la necesidad de traer a la memoria los pecados
cometidos antes de administrar el sacramento de la penitencia.

¿Qué significa confesarse?

Significa principalmente confesar que Dios es misericordioso y compasivo. El confesar todos los pecados no es
lo que te salva, sino el amor de Dios por ti; amor que te reconcilia con él y con los hermanos. Significa confesar
la cualidad de miembro del cuerpo de Cristo que es la Iglesia…

¿Qué es el examen de conciencia católico?

En la teología católica se llama examen de conciencia a la necesidad de traer a la memoria los pecados
cometidos antes de administrar el sacramento de la penitencia.

También podría gustarte