Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Maturín

ENSAYO
LEVANTAMIENTO URBANO Y ESPACIOS PUBLICOS

Profesor: Autores:
Daniel Chacón María Morillo CI 29.680.099.
Jose Torrealba CI 28.216.606.
Escuela 41.

Maturín, Julio 2023


Levantamientos topográficos

Un levantamiento topográfico es la representación de todos los elementos de un


terreno sobre el plano. Se definen los diferentes elementos del terreno con una serie
de puntos, que en conjunto terminan definiendo una curva de nivel. Es un paso
básico e imprescindible para iniciar un proyecto de ejecución de un edificio.
Trabajamos en colaboración con ingenieros o arquitectos en la redacción de
proyectos de ejecución. La ventaja que aporta un levantamiento topográfico es que
mediante un dibujo en planta se pueden definir todas las particularidades de un
terreno, incluso las altimetrías y las cotas de este. Existen diferentes tipos de
levantamiento topográfico:

• Levantamientos topográficos urbanos.


• Levantamientos topográficos catastrales.
• Levantamientos topográficos de construcción.
• Levantamientos topográficos hidrográficos.

• Levantamientos topográficos forestales .


Levantamiento topográfico urbano

Este tipo de levan tamien to se realiza en zon as u rban as para medir y


represen tar la forma y características de la su perficie terrestre. Estos
levan tamien tos se u tilizan para la plan ificación u rbana, la con stru cción de
edificios y la in stalación de in fraestru ctu ras . En este tipo de levantamiento
topográfico lo más importante es certificar gráficamente qué superficie tiene un solar
o una parcela, y medir y plasmar en el plano todos los elementos existentes.

Ejemplo:
Espacios públicos

El espacio público, por lo tanto, es el lugar que está abierto a toda la sociedad, a
diferencia del espacio privado que puede ser administrado o hasta cerrado según
los intereses de su dueño. Un espacio público, por lo tanto, es de propiedad estatal
y dominio y uso de la población general. Puede decirse, en general, que cualquier
persona puede circular por un espacio público, más allá de las limitaciones obvias
que impone la ley.

En concreto, entre los muchos tipos de espacios públicos que existen destacarían
las calles, las plazas, los pabellones municipales deportivos, las escuelas, los
centros hospitalarios, las bibliotecas, las estaciones de tren o autobuses, las
bibliotecas, las autovías, las carreteras Lo habitual es que el espacio público sea
aquel lugar destinado al uso social típico de la vida urbana, como un parque donde
la gente puede acudir con fines de recreación o descanso.

También podría gustarte