Está en la página 1de 19

Unidad 3

Recursos de
aprendizaje

UNIDAD. III. ESTRATEGIAS Y RECURSOS NEUROEDUCATIVOS EN


ENTORNOS DE APRENDIZAJE DIVERSOS.
Ideas claves de la Unidad III
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

INDICE Pág.

1. Introducción a los recursos y estrategias 1


1.1. El desarrollo de habilidades blandas. Modelos para su aplicación 2
en educación 4
2. Manejo de grupo en el aula y neurociencia de la conducta
2.1. Lineamientos para el análisis neuro-sociológico de fenómenos 5
educativos de carácter social
2.2. Principales fuentes de vulnerabilidad y factores de riesgo a
6
considerar en relación a los entornos
3. El entorno y su influencia en los aprendizajes escolares. Diseño 8
universal. Neuro arquitectura, organización e higiene del
aprendizaje en el contexto escolar.
3.1. Los entornos y la educación cerebro-compatible 8
3.2. La cultura neurocientífica, generadora de nuevas rutas de 12
aprendizaje en los educadores. 13
3.3. Familia. Recursos y apoyos neuro educativos para estimular
el desarrollo potencial de sus hijos.
3.4. La comunidad como escenario de neuro educativo. 14
Principales estrategias.
4. Competencias y habilidades del docente neuro educador: la
neuroeducación y la neuro didáctica en la elaboración de proyectos 16
enfocados en el modelo de la neuroclass.
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

UNIDAD III. ESTRATEGIAS Y RECURSOS NEUROEDUCATIVOS EN ENTORNOS DE APRENDIZAJE


DIVERSOS

“La integración del conocimiento de las Neurociencias en la formación de los docentes, es un reto
que se debe asumir a partir de su pertinencia para el logro de un mejor desempeño profesional ante
los desafíos de la educación inclusiva “Puentes de Armas, T. y Sánchez, X.)

4. INTRODUCCIÓN A LOS RECURSOS Y ESTRATEGIAS

El uso de estrategias y recursos neuroeducativos en ambientes de aprendizaje diversos se convierte


en un punto de partida para la aplicación de los aportes de las Neurociencias a la educación en los
más diversos escenarios, ambientes y contextos. Es importante que todos los involucrados en la
formación y desarrollo del niño, ya sean padres, autoridades educativas, docentes y especialistas,
comprendan y manejen la información neurocientífica respecto a cómo funciona el cerebro y cómo
éste logra aprendizajes de manera sistemática y sistémica.
Este proceso, está muy vinculado al aprendizaje para la vida y a las herramientas para lograr el
máximo potencial que puede alcanzar un estudiante.
El acercamiento de los aportes de las Neurociencias a la ciudadanía es una de las sugerencias que
realizan diversos autores en la actualidad a la par que se avanza en la investigación, cada vez más
se valora la necesidad de extender los laboratorios más allá de las instituciones de segunda y tercera
generación. La búsqueda de nuevos escenarios, espacios y oportunidades para la implementación
de los avances científicos de las Neurociencias en educación es ya un objetivo y una meta de los
sistemas educativos de diversos países.
La Neuroeducación es una herramienta que junto a la Neuroeducación cada día gana más
seguidores en el escenario educativo formal e informal. Se le concede mayor importancia a los
ambientes social, comunitario, familiar y escolar, de manera que se puedan transformar
determinadas realidades para elevar la calidad de vida de estudiantes, padres de familia y
ciudadanía en general.
Esta novedosa perspectiva requiere de acentuar la sabiduría emocional. que de acuerdo con Rizo
(2015) constituye un llamado a rescatar las emociones benéficas e integrarlas a la vida cotidiana
para vivir con más plenitud, a partir de la restauración del equilibrio mente-cuerpo. Todos los
contextos y ambientes requieren de seres humanos más armoniosos por tanto esta puede ser una
tesis potencialmente abarcadora y profunda para referirse a las contribuciones de ese conjunto de
disciplinas al estudio del cerebro humano, de sus funciones, de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo
como una fuente de cambio y transformación ciudadana, que permita al ser humano elevarse en
las más disimiles dimensiones de su personalidad.
La riqueza de la creación, adaptación y transformación humana merece y exige una mirada
visibilizadora, humana y humanista a estos saberes, de cuya integración, contextualización,
aplicación y verificación dependerá en gran medida el ejercicio de una ciudadanía planetaria ligada
a las pretensiones actuales de las Ciencias de la Vida y de las Neurociencias. La educación ha de ser
semilla y fruto, las neurociencias constituyen el vitalicio abono para dicha transformación y desde
el ejercicio de la Neuroeducación y la Neurodidáctica permitirán no solo saltos cuantitativos, la
calidad ha de imponerse.

1.1. EL DESARROLLO DE HABILIDADES BLANDAS. MODELOS PARA SU APLICACIÓN EN EDUCACIÓN


Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

La educación ha de ser la mejor herramienta para cambiar el mundo de hoy, de acuerdo con la
interpretación que realiza Agaray (2017) en torno a la necesidad de replantearse la educación en lo
que llama el acto de reimaginar la educación, repensarla, deconstruirla, y combinar los elementos
que la conforman de otra manera.
Renovarla como objeto de estudio de la ciencia pedagógica, que en nuevas alianzas con otras áreas
del conocimiento científico ha creado disciplinas limítrofes, integradas e integradoras como la
Neuro psicopedagogía, Neuroeducación, Neurodidáctica, Neuro currículo, Neuro aprendizaje.
Todas ellas han retomado el tema del desarrollo de las llamadas habilidades blandas, muy ligadas a
la noción de Inteligencia emocional de Goleman (2007)
Otros conceptos han irrumpido en el mundo de las habilidades blandas donde se privilegian las
ligadas a la emoción. Hay un constructo que adquiere nuevas dimensiones en el quehacer
pedagógico y ético, se trata de la alfabetización emocional, acuñado por el mismo Goleman, al cual
autores como Mackauly (1989); Calviño (2014); Rizo (2015) y Gardner (2015), el padre de las
inteligencias múltiples ha incorporado lineamientos, pistas y recursos para insertarse en los más
diversos campos del saber y de la profesionalización.
El autor de las inteligencias múltiples ofrece importantes respuestas al boom de las habilidades de
este perfil a nivel mundial. Sus palabras son quizás la más explícita argumentación para entenderlas
y comprender el porqué de las demandas de este saber en la actualidad.
Argumenta dos (2) razones, la primera:
“Las personas en todo el mundo se enfrentan a las mismas presiones, estrés, altas demandas de
adaptabilidad, competitividad …es lo que e vive día a día en el lugar de trabajo.” (1)
La segunda:
“Las ideas expuestas están basadas e investigaciones científicas que sostienen que la inteligencia
emocional es una nueva forma de entender el cerebro, y esto le da mucha credibilidad” (2)
El considerar que el éxito depende de las habilidades alojadas en el lado emocional del cerebro está
muy relacionado con el hecho de que las competencias y habilidades relacionadas con la inteligencia
emocional están en la diversidad de tareas y acciones que realiza el ser humano a lo largo de su
vida.
Se destacan las categorías en las que se ubican estas habilidades blandas:
• Empatía
• Habilidades sociales
• Conciencia de uno mismo
• Autodominio
• Empeño
Se relacionan más de 25 habilidades blandas, en este material se referencian algunas de ellas por el
valor que se le confiere en la formación de las nuevas generaciones.
• Gestión y manejo de emociones
• Capacidad para la negociación
• Liderazgo
• Formación y trabajo en equipos
• Sensibilidad interpersonal
• Capacidad para motivar
• Saber tomar decisiones
• Autoconfianza
• Liderar grupos de trabajos complejos
• Crear un clima adecuado y favorable
• Establecer buenas relaciones
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

• Auto conocerse
• Ser flexible

La formación y desarrollo de estas habilidades requiere de entrenamiento y ejercicio cotidiano, su


escenario de práctica ocurre en las más diversas actividades. Hay que aprender a ponderar las
emociones positivas y desterrando de las negativas aquellas en las que nos vemos involucrados en
la actualidad.
Las emociones constituyen un sentimiento y sus pensamientos característicos, estados biológicos y
psicológicos y una variedad de tendencias a actuar (Oxford English Dictionary) Existen emociones
diversas (Ver Fig. 1)

Placer: felicidad, alegría, contento, dicha,


Ira: furia salvaje, cólera, indignación,
alivio, deleite, diversión, orgullo, placerexasperación, aflicción, animosidad, fastidio,
sensual, estremecimiento, embeleso, irritabilidad, violencia, odio patológico
gratificación, satisfacción. Tristeza: congoja, pesar, melancolía, pesimismo,
pena, autocompasión agonía, abatimiento,
Amor: aceptación, simpatía, confianza, desesperación, temor: ansiedad, nerviosismo,
amabilidad, afinidad, devoción, adoración, preocupación, consternación, inquietud, cautela,
ágape (amor espiritual) incertidumbre.

Sorpresa: conmoción, asombro,


curiosidad, desconcierto.

Fig. 1 Emociones diversas

Cultivar lo mejor en lo niños, adolescentes y jóvenes, esa es la tarea de la educación, ya que todas
las emociones nos enseñan, más no todas las emociones son buenas. Hay sentimientos destructivos,
mientras otros nos fortalecen y nos dan herramientas para seguir adelante.
Las emociones primarias son aquellas con las nacemos, tienen una función adaptativa, resultan más
naturales (dolor, ira, alegría, tristeza) Nos permiten sobrevivir y adaptarnos al medio, por lo que hay
que integrarlas.
Las emociones secundarias son aprendidas, más mentales y, por ejemplo, sufrimiento, ansiedad,
depresión, apego. No se pueden dejar actuar libremente, es necesario controlarlas, autorregular.
Hay que tratar de reducirlas al máximo y quitarlas de nuestras vidas (Rizo, 2015) En el proyecto de
vida hay que incorporar necesariamente recursos que permitan aquietar la mente, actividad mental
sosegada. Cuando en la escuela se promueven actividades como el juego, la alegría, bailar, reír,
saber que el perdón existe y libera de cargas emocionales, culpas. Educar para que se logre el
equilibrio, la armonía, la salud física y psicológica. Cultivar la simpatía, la empatía y animar. El
empatizar es una habilidad importante, abre puertas, el regaño y el reproche opacan, el elogio
eleva, emociona positivamente, que la labor que se desarrolle día a día en el aula, la escuela y en la
familia facilite el elogio, el acompañamiento para el desarrollo personal y que lo haga tanto en lo
individual como en lo grupal. La educación personalizada y la formación cooperativa y colaborativa
se complementan, no se excluyen.

5. MANEJO DE GRUPO EN EL AULA Y NEUROCIENCIA DE LA CONDUCTA.


Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

El contexto escolar se convierte en un espacio de cambio y de transformación en el cual se impone


trabajar con enfoques individualizados y personológicos que se complementen con los enfoques
grupales y cooperativos, permite proyectar desde el punto de vista neuroeducativo ,perfiles neuro
psicopedagógicos individuales y grupales que respeten la diversidad humana por tanto considerar
los aportes de la Neurociencia conductual es útil en función de las formas de actuación y expresión
que se han de manifestar en el sistema de relaciones sociales en las que está inmerso un individuo
a lo largo de su vida.
A lo largo de la vida el ser humano establece un conjunto de interacciones sociales diversas, donde
hay situaciones de tipo relacionales y comunicativas que emergen a nivel social y se generan en el
sistema de influencias de esa gran escuela que es la sociedad, ello incide en la actividad cerebral y
en el establecimiento de nuevos circuitos neurales, ayuda a significar y resignificar para la
comprensión, justificación y valorización de nuestras formas de comportarnos y actuar. Autores
como Domínguez y Turner y colaboradores (2010) se refieren a la relación entre los procesos
sociales y las funciones neurales.
En el análisis de estos fenómenos socioeducativos y prácticas educativas se impone la realización
de indagaciones teóricas electivas desde la Sociología de la Educación, la Teoría de la Comunicación,
la Teoría de la Motivación y del Liderazgo, Teoría de la Identidad Social, la Teoría de la
Representación Social, Teoría de grupos, la Neuro sociología y la Neurociencia de la Conducta. No
se trata de la suma de diferentes confluencias teóricas, sino de comprender para la integración,
fundamentación y aplicación de criterios que pueden resultar orientadores en el camino hacia una
educación asertiva para la existencia del yo, de la individualidad y al mismo tiempo para la
aceptación de los otros sociales. Particular importancia se le concede al aprendizaje social de
Bandura y la extraordinaria obra del célebre biólogo Humberto Maturana.

¿Cómo interpretar y conjugar estos saberes en relación al manejo de grupos por parte de un
maestro en el aula y la estimulación de las funciones cerebrales?

La confluencia de estos elementos debe orientarse en un Modelo de personalidad alejado de los


cánones del perfeccionismo ultramoderno, sino más cercano a la formación integral del desarrollo
de esa personalidad.
La descripción de procesos cerebrales relevantes en los marcos sociológicos se convierte en
lineamientos para explicar la actividad social investigada desde la Neuro sociología, que como el
resto del conjunto de ciencias que conforman las Neurociencias resulta interdisciplinaria y describe
procesos cerebrales de extraordinario valor dado el impacto de los
sistemas biológicos interactúan con los procesos sociales y la conducta. El abordar desde una
perspectiva multidisciplinar los retos para el estudio de procesos relevantes como la
conducta social, la agresividad y la violencia, el estrés, la empatía, según Sabater (2018 ) requiere
incorporar a la teoría social, cultural, económica y educativa los resultados de investigaciones
relativas a la teoría de la mente, el cerebro, la genética, ubicando la cultura como un constructo de
múltiples interinfluencias , que permita analizar cómo se gestan y desenvuelven los procesos
sociales que conforman a una sociedad determinada.

2.1. Lineamientos para el análisis neuro-sociológico de fenómenos educativos de carácter social

• El rol del sistema nervioso en los procesos de interacción y comunicación social.


• Los recursos neuro sociológicos para el conocimiento de las instituciones de la sociedad, y
su influencia en la escuela.
• El funcionamiento de los grupos y su dinámica desde la perspectiva de las funciones
neuronales.
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

• La orientación neuro pedagógica de las funciones sociales que desarrolla la escuela.


• Estrategias para la resolución de conflictos basadas en los aportes de las Neurociencias, con
énfasis en la Neuro sociología y la Neuroeducación.
• Las funciones y roles de la familia y su relación con la educación vistas desde la perspectiva
neurocientífica.
• Las neurociencias en la percepción y representación social de los docentes en relación a las
relaciones de género, la multiculturalidad, interculturalidad y atención a la diversidad.

La articulación integradora de la dimensión bio-psico-social del ser humano tiene en la teoría


sociológica y psicológica un importante referente, figuras como Blanco (1997) cita tres (3) tesis
pedagógicas cardinales situadas en estos referentes, que mantienen su actualidad.

1.La relación entre la educación y la transformación de la Sociedad.


2. El papel del educador como protagonista del proceso de transformación social.
3.La Pedagogía como elemento transformador de la sociedad en sus relaciones interdisciplinarias.

Se analiza altamente un conjunto de presupuestos e ideas relativos a elementos convergentes entre


la Sociología de la Educación y las Neurociencias que permiten valorar la necesidad de la tener en
cuenta los aspectos relativos a la integración del sujeto en la sociedad y la visión de la educación
como práctica social, los cuales resultan de gran utilidad para el trabajo con los grupos a nivel social
y escolar.

El docente debe desarrollar habilidades para el manejo de grupos con apoyo de la Neurosociología,
lo que conduce a valorar sinapsis comprendidas entre los procesos mentales y las prácticas
sociales, las cuales están reguladas por la personalidad, esta incluye rasgos o relativamente estables
a lo largo del tiempo, y consistentes en diferentes situaciones, que explican el estilo de respuesta
de los sujetos ante los eventos socioambientales, educativos. La estabilidad y consistencia de estas
características favorecen la consideración de la personalidad como un sistema de unidades
mediadoras donde se conjugan metas, expectativas, sistemas de creencias, sistemas de valores,
estabilidad de las manifestaciones de los procesos cognitivos y afectivos, de orden psicológico, que
interactúan con la situación independientemente de nuestra conciencia.
Los procesos mediadores le otorgan un sello distintivo a la actuación de los sujetos en la conducta,
cuya variabilidad se manifiesta ante una misma situación, eso ocurre en el aula, todos los
estudiantes están en la misma situación social del desarrollo, esta noción fundamentada desde la
escuela histórico-cultural demuestra la variabilidad en el desarrollo y en el sistema de
procesamiento social-cognitivo-emocional del individuo ante situaciones específicas, más o menos
complejas.
El ambiente del aula requiere de formas organizativas generales y específicas donde las estrategias
para el trabajo en grupos contribuyan a la enseñanza-aprendizaje de comportamientos adecuados.
Existen diversas propuestas para el desarrollo de estrategias de manejo grupal, un recurso
interesante y práctico que se toma como referente es el que proponen Barrera y Valencia (2008)
cuyo carácter es integral ya que aborda intervenciones de nivel escolar con estrategias
contextualizadas a nivel familiar y comunitario, aspectos de interés en la formulación
neurocientífica de los entornos y su influencia en los aprendizajes y comportamientos escolares.

5.2. Principales fuentes de vulnerabilidad y factores de riesgo a considerar en relación a los


entornos

• Diseño, uso y supervisión de la institución escolar y sus extensiones


Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

• Las prácticas de gestión escolar


• Las características de la comunidad Las características de los estudiantes
• Las características de las familias

Su carácter preventivo es universal, grupal, focal e individual pues el manejo de grupos en función del
desarrollo de hábitos comportamentales adecuados, fomento de la disciplina escolar y acciones correctivas
y psicoterapéuticas individualizadas les confieren un sentido integrador a las estrategias para el manejo de
grupos.

Cuadro relacional

Dimensiones Indicadores
Universal Habilidades sociales
(Acciones dirigidas a la Disciplina proactiva
totalidad de los Expectativas positivas y alcanzables de comportamiento escolar
estudiantes) Supervisión, monitoreo, control y orientación
Estímulo y refuerzos positivos
Reconocimiento a las conductas positivas
El ejemplo del docente
Autorreflexión y reflexión sobre el cumplimiento del Reglamento Escolar y
estudiantil
Mentores y tutores para apoyo académico
Acciones de educación familiar
Grupal Prácticas intensivas de habilidades socio conductuales
Acciones dirigidas al Desarrollo de programas de automanejo y autorregulación
grupo clase donde se Mecanismos de autorregulación emocional
incluyen los estudiantes Actividades de orientación familiar
en riesgo
Focalizado Trabajo intensivo con habilidades sociales
Acciones dirigidas a Planes de atención a la diversidad enfocados en la disciplina, conducta y
estudiantes en alto mecanismos personológicos
riesgo contemplando Planes de manejo individual del comportamiento
intervenciones Capacitación, orientación y psicoterapia familiar
individuales
Se añade el valor de las redes sociales con un enfoque neuroeducativo y el aprovechamiento de las
potencialidades de la tecnología, la visualización de películas, videos, entre otros.

Estrategias para el manejo de grupos

• Estrategias cooperativas
• Estrategias individuales
• Estrategias competitivas
• Estrategias Metacognitivas
• Estrategias Afectivo-sociales

Existen determinantes ambientales y culturales. Entre estos determinantes ambientales, es posible


encontrar los factores culturales, sociales o familiares. En este sentido, el ser perteneciente a una u
otra cultura, determinará las metas que se propone cada individuo, también la forma de valorar el
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

éxito o fracaso, lo que es importante y lo que no, lo que conlleva a las reacciones cognitivas y
afectivas que se pueden experimentar en diversas situaciones.

3. EL ENTORNO Y SU INFLUENCIA EN LOS APRENDIZAJES ESCOLARES. DISEÑO UNIVERSAL.


NEUROARQUITECTURA, ORGANIZACIÓN E HIGIENE DEL APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO ESCOLAR.

Las Neurociencias aplicadas a la educación constituyen una tendencia para la transformación e


innovación en diversas áreas, escenarios y niveles. La referencia a los contextos, ambientes y
entornos educativos en muchas ocasiones se utiliza para designar aquellos sitios, espacios donde
concurren actividades educativas y se potencian situaciones de aprendizaje, al valorar los entornos
y su influencia en los aprendizajes es importante considerar la tesis según la cual los entornos
enriquecidos ocasionan en el cerebro la formación de nuevas conexiones, de ahí que resulte
necesario continuar utilizando los conocimientos acerca del cerebro , la forma en la que aprende,
cómo procesa, cómo se emociona y con ello se pueden hacer propuestas para el mejoramiento de
las experiencias y prácticas en los contextos áulicos como vía para potenciar comunidades de
aprendizaje más fortalecidas.
Los entornos convocan a autoridades y docentes. Los docentes tienen la posibilidad de asumir un
rol muy activo en función del desarrollo del potencial de la totalidad de sus estudiantes. Fernández
y Méndez (2015) destacan que uno de los primeros desafíos para el docente lo constituye el factor
contextual, es decir aquello que nos rodea y que nos presenta limitaciones y/o oportunidades
externas para la transformación y el cambio.

3.1. Los entornos y la educación cerebro-compatible

El conocimiento de las múltiples conexiones neuronales y las diferentes fases que surgen durante
el aprendizaje aportan al campo de la educación un sistema de conocimientos acerca de las bases
neuronales del aprendizaje y de los procesos que contribuyen a maximizar sus características, entre
ellos la memoria, el lenguaje, la atención, la imaginación, las emociones y los sentimientos. Son
estos elementos los que han dado lugar a la sistematización de teorías que abordan la relación que
se produce entre los aportes de las neurociencias y la labor de las agencias educativas para fomentar
buenas prácticas en relación con los aprendizajes escolares.
Educación cerebro compatible: se trata de una educación diseñada para ajustar los escenarios
(entornos) y el proceso de enseñanza-aprendizaje a la naturaleza del cerebro (Leslie Hart)

La creación de un entorno cerebro-compatible requiere de la satisfacción de necesidades:

• Desde el punto de vista fisiológico


• De seguridad personal y física (la seguridad en el hogar y en la escuela es una premisa para
que el niño se sienta seguro y libre)
• De un clima social agradable (afecto y buenas maneras con relaciones adecuadas en lo social)
• De autoreconocimiento (respeto y estima de compañeros, maestros y familia)
• De realización (el niño pueda fluir y desarrollarse como el ser humano que es)
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

¿Qué elementos o componentes se han de considerar en la creación de un entorno cerebro-


compatible?

Componentes Condiciones
Orden y limpieza del aula y de la institución en
general
Niños ordenados
Armonía
Sencillez y buen gusto en la decoración del
ambiente del aula
Clima armónico y agradable
Estímulos visuales suficientes y necesarios
Crear condiciones para formar seres humanos
limpios, ordenados y con gusto estético.

Agua disponible y una alimentación lo más sana


posible
El cerebro necesita ser hidratado para funcionar
normalmente
Desarrollar el hábito de tomar agua de manera
saludable
Crear condiciones para promover estilos de vida
saludables en los niños desde la más temprana
edad.

Disposición del mobiliario escolar acorde a las


etapas de desarrollo del niño y la función didáctica
de la clase
Algunas sugerencias

Clase formal: hileras


Clase con situaciones de aprendizaje interactivas,
con métodos prácticos de ejercicios: en semicírculo
Clases de consolidación: forma de herradura
Cuidar la posición en la que se sientan niños zurdos
manuales, con algún tipo de discapacidad o
necesidad educativa específica

Crear espacios de seguridad, confianza, tranquilidad


y comodidad donde se garantice la participación de
todos.
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

Incorporación de la música como alternativa con


fines educativos y psicoterapéuticos
Según horario (después del recreo, antes de un
examen, después de la clase de educación Física,
antes de un repaso,)
Evitar la música estridente con estímulos auditivos
que distraigan a los estudiantes en tareas que
requieran de concentración.
Aprovechar las potencialidades de la música clásica
para la estabilización y disminución de la ansiedad
en los niños
Enriquecer la cultura de los estudiantes, educarlos
en el gusto por la música
Educar mentes creativas mediante actividades
creativas
Acelerar el desarrollo del córtex en niños pequeños
y crear un efecto positivo en la memoria

Ambientar el aula con aromas agradables y suaves,


generalmente naturales, sin químicos dañinos
Evocar recuerdos y sensaciones positivas de
bienestar
Estimular el desarrollo del sentido del olfato
Los aromas funcionarán como anclajes que
favorecerán un buen ambiente en el aula.
Aromas que eviten conflictos y que generen climas
de tranquilidad (Azahar-geranio-lavanda-
manzanilla-romero-canela- jazmín)
Generar un ambiente resonante para el
aprendizaje que fomente buenos hábitos para e
presente y el futuro

Garantizar un buen uso de la luz, la temperatura y


la ventilación en el aula

Un aula bien ventilada tiene un impacto positivo en


el aprendizaje
Cuando hay buena luz la glándula pineal recibe los
rayos lumínicos y comienza a sintetizar la
melatonina, sustancia química que adormece y
enlentece los procesos mentales y con ello el
aprendizaje
Fomentar una respuesta favorable en el
neuroaprendizaje
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

Comunicación incluyente y mensajes afirmativos


Refuerzo positivo y afirmativo
Empoderar a los estudiantes de este lenguaje
Influye en el comportamiento y en la disposición
para realizar las actividades
Uso de un vocabulario correcto sin minimizar
ninguna cualidad del ser humano

Aprovechar las potencialidades de la


Programación Neurolingüística y de la
comunicación incluyente útil en la creación de
nuevos circuitos neuronales

La creación de una ambiente cerebro-compatible y resonante es el primer desafío del docente,


como punto de partida para la activación de la motivación en los estudiantes. El desarrollo de
estrategias, técnicas y metodologías compatibles con la biología del aprendizaje.
El concepto de resonancia vinculado a las actividades de aprendizaje lo acuñó Golemán, el gran
ideólogo de la Inteligencia emocional.

Resonancia: capacidad para crear un ambiente positivo, seguro en que


todos los participantes puedan dar lo mejor de sí. Los maestros son
educadores del ambiente

¿Cómo crear ambientes resonantes y desarrolladores?


Construir un buen rapport desde la escucha activa y la empatía
Modelar sistemas de representación sensorial diversos (VISUAL, AUDITIVO, KINESTÉSICO), de
acuerdo a la identificación realizada por el docente (VAK)
Realizar en la práctica actividades enfocadas en la teoría de las inteligencias múltiples y de los estilos
de aprendizaje.
Activar sistemas de recompensa cerebral o de motivación a partir de la creación de los desafíos
adecuados.
Crear situaciones y dilemas en los cuales los estudiantes deban practicar el asertividad a partir del
ejemplo del docente.
Educar en la resiliencia y en la autoidentificación de recursos personológicos para la autodefensa y
la defensión aprendida.
Desarrollar rutinas de debate e intercambio para la formación en la toma de decisiones y
establecimiento de criterios de posición.
Se reflexiona en torno a la postura de Navacerrada (2018) quien señala la influencia de este conjunto
de disciplinas en el mejoramiento del proceso de enseñanza-potenciando las capacidades de los
estudiantes al máximo, para ello se requiere de estructuras organizativas capaces de motivar, de
crear y de actuar en correspondencia con la tesis, según la cual se aprende mejor en compañía de
otros sociales en la utilización de lenguajes y metalenguajes inteligentes.
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

Un buen maestro cultiva el arte de la interrogación y desarrolla habilidades para preguntar,


repreguntar, además de incluir esta estrategia en la aplicación de diferentes niveles de ayuda
y estimulación de desarrollo próximo. Priorizar las acciones por sobre los objetivos.

3.1. La cultura neurocientífica, generadora de nuevas rutas de aprendizaje en los educadores.

Las Neurociencias aplicadas a la educación constituyen una tendencia para la transformación e


innovación en diversas áreas, escenarios y niveles educativos. Existen diversas razonas por las cuales
la valoración de los entornos socioemocionales donde se desarrolla el ser humano ha ido ganando
espacio en relación a su influencia en el logro de aprendizajes significativos, en los que la
significatividad lógica y el sentido práctico-vivencial trasciende los muros o espacios de la las
instituciones escolares y unidades educativas acerca de la influencia de factores como la cultura, la
política, la tecnología, la ecología y los valores en el progreso de los protagonistas del acto educativo.
El vínculo con la sociedad, los proyectos socio-comunitariorios y la expansión por la vía tecnológica
se convierten en recursos importantes para el acercamiento de la escuela con la vida, de la atención
a la diversidad estableciendo como prioridad la multiplicación de la inteligencia y el talento en y
desde la escuela.
Uno de los aportes a tener en cuenta en este proceso lo constituye el anclaje:

Proceso mediante el cual a través de un estímulo de cualquier tipo se activa un estado interno.
Se desarrolla a partir de la vivencia de una experiencia recordada o construida en forma
consciente o inconsciente. Los anclajes adquieren un peculiar sentido en relación al estudio de
la arquitectura cerebral.

Ejemplos de anclas funcionales:


Tono de voz
• Un aroma
• Un sabor
• Una imagen
• Una textura
• El uso del lenguaje tecnológico y digital
El punto máximo y óptimo del anclaje requiere no solo de información, también del estímulo,
vincularlo al estado de asociación requiere de la evocación del conocimiento con facilidad y de la
consolidación y transferencia de conocimientos. Existen anclas visuales, auditivas y kinestésicas.
Las sugerencias dadas resultan de utilidad para el contexto escolar. Aquellas cuyo alcance en el
contexto escolar sea favorable se podrán aplicar en otros contextos.
La escuela, docentes y directivos se convierten en fuertes aleados de algunas posturas y tendencias
vanguardistas como es la Neuro arquitectura en su relación con la teoría del Diseño universal.

Diseño Universal: creación de productos y entornos diseñados de modo que sean utilizables
por todas las personas en la mayor medida posible, sin necesidad de que se adapten o
especialicen
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

Neuroarquitectura: estudio acerca de cómo se desarrolla el sistema nervioso para la


aplicación de una herramienta de diseño que estudia la relación que se crea entre los
estímulos y el entorno percibido

3.2. Familia. Recursos y apoyos neuro educativos para estimular el desarrollo potencial de sus
hijos.

La familia es esa fuente nutricia de potencialidades desde las primeras etapas de la vida. En este
sentido es muy importante que en toda familia existan normas explicitas e implícitas, las cuales
constituyen pautas que regulan la conducta en la familia y la forma de relacionarse, las cuales deben
revisarse para que sean éticas, flexibles y no segregadoras en relación a las oportunidades que se
brinden a los hijos.
La familia está conformada por sistemas y subsistemas en los que hay diferentes niveles de poder,
ello implica la existencia de límites entre los subsistemas de manera que se eviten conflictos que
creen resentimientos en el seno de la familia, el establecimiento de límites y roles en la familia es
una de los elementos en los cuales los avances de las Neurociencias y en particular la
Neuroeducación tienen una influencia directa.
La importancia de la formación y estimulación neurocognitiva comienza antes de nacimiento,
durante el embarazo. El desarrollo de un niño, adolescente o joven es de gran importancia tanto
padres como educadores, directivos de establecimientos educacionales y especialistas, comprender
y manejar la información neurocientífica respecto a cómo funciona el cerebro y cómo éste logra
aprendizajes constantes es parte del desarrollo de competencias en esta área.
Al comprender este proceso, entenderemos la importancia que tenemos como miembros activos
en la educación de los hijos, que la escuela debe plantear sus planes de estudio y su metodología
de enseñanza en base a cómo se puede lograr el aprendizaje significativo y un desarrollo integral de
ellos como individuos.
Sobre todo, es importante que los docentes, que están directamente llamados a entregar las
herramientas para la vida y lograr el máximo potencial que puede alcanzar un estudiante, sean
capacitados en este aspecto, pero desde un objetivo institucional, para que ellos tengan el
conocimiento necesario para enseñar en forma efectiva y afectiva.
Autores como Fernández y Méndez (2015); Barrios (2016); arrojan luz a interrogantes relacionadas
con cómo aprende el cerebro humano, cuáles son las consecuencias de emocionar el cerebro,
cuándo comienza el aprendizaje, hacia donde deben enfocar los docentes sus prácticas educativas
al considerar los neuroaprendizajes, cómo empoderar a los padres de familia para que estimulen el
aprendizaje de sus hijos. Algunos elementos que funcionan a su favor son:

• La familia debe trabajar en la creación de entornos cerebro-compatibles


• La orientación familiar orientada el uso de las inteligencias múltiples y la inteligencia
emocional da buenos frutos.
• Los padres deben realizar un conjunto de actividades intencionadas al interior de su hogar
para fomentar la alfabetización emocional en relación con la cerebroflexia y la creación de
entornos cerebro-compatibles.
• La comunicación asertiva es una herramienta que favorece la gestión educativa y
emocional de la familia.
• La familia es la cuna para el desarrollo de la autoestima en el ser humano, su relación con
la autoimagen, autoconcepto y autovaloración hace que las personas se sientan valiosas,
sus capacidades, habilidades, recursos, entre otros.
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

• La familia puede desarrollar actividades para el desarrollo del asertividad, mediante


cuentos, la dinámica de convivencia, los roles asignados y las ventanas de oportunidades
que se otorguen y otorguen a sus miembros.

En general la formación de valores contribuye al desarrollo y formación de los seres humanos en


todos los contextos. La escuela, la familia y la comunidad deben compartir un conjunto de valores
positivos para la educación, que se conviertan en espacios compartidos.

3.3. La comunidad como escenario de neuro educativo. Principales estrategias.

El entorno comunitario, promueve un conjunto de relaciones necesarias con las instituciones


educativa, ya que todos los miembros de una comunidad reciben estímulos sociales que provocan
diferentes respuestas desde el cerebro, estímulos que resultan necesarios para promover estilos de
vida más sanos donde se respeten las individualidades, las asociaciones y la colectividad y los grupos
etarios.
Un centro educativo en la comunidad siempre genera oportunidades para el cambio social y para
el enriquecimiento de los entes de la sociedad. Pensar la educación comunitaria a partir de la
comprensión del funcionamiento del cerebro, su estimulación a lo largo de la vida e incluso prevenir
su posible deterioro físico en edades avanzadas. El desarrollo de una clase o actividad docente en
el escenario de la comunidad con apoyo de habilidades como la observación, descripción,
clasificación, comparación, interpretación, ordenamiento, argumentación tendrá un enorme
atractivo a partir del uso de los sistemas de representativos sensoriales, de técnicas de
moldeamiento y de modelar.
Un ejemplo de ello es la excursión docente que permite vincular la teoría con la práctica en contacto
directo con objetos y fenómenos de la cultura como puede ser un museo, parque natural, lugar
histórico, edificaciones insignes, trabajo con ecosistemas, proactividad con el medio ambiente.
Los estudios neurocientíficos han impactado en la actividad social y educativa comunitaria, por lo
que se debe asumir como otra oportunidad emplear la comunidad como escenario de aprendizaje
donde la prevención y las técnicas de desaprendizaje funcionen en caso de situaciones con las que
en ocasiones conviven algunos estudiantes como las relativas a la drogadicción, la comisión de
delitos.
El ciclo de vida del ser humano a partir de su nacimiento se desarrolla a través de diferentes etapas
que van desde la edad temprana hasta las etapas más avanzadas, en las que se produce un deterioro
de las funciones de las estructuras y sistemas del organismo.
La Neurociencia social en el análisis de estas etapas y en las recomendaciones para el análisis de
las particularidades del cerebro social y de las causas y consecuencias en lo psico socio patológico
donde se conjugan factores sociales y biológicos.
Se reconoce las bases de la neurociencia social como un proceso medio para avanzar en el
conocimiento del individuo y de la sociedad, así como del dominio de experiencias e identidades,
en diferentes entornos sociales como son la salud mental, la educación y los análisis culturales
relacionados con las neurociencias van a orientar la transformación de este conocimiento.
En el marco del sistema de relaciones sociales que se producen en las comunidades y en los hogares
se produce en la actualidad un fenómeno que requiere un abordaje neurocientífico desde dos (2)
dimensiones, por una parte, la multigeneracionaldad y por otra la intergeneracionalidad, en el
primer caso por la multiplicidad de relaciones que se producen y en el segundo por las interacciones
entre estos grupos generacionales. ya muchas veces en una misma familia y en una misma
comunidad coexisten varias generaciones y las relaciones generacionales pueden convertirse en un
potencial comunitario y familiar para el aprendizaje de las jóvenes generaciones y para cultivar
sentimientos de respeto hacia los adultos mayores, como señala Barone (2022) de ahí que desde la
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

escuela se pueden establecer proyectos y programas comunitarios que incluyan al adulto mayor
para el desarrollo de actividades en las que se aproveche el conocimiento y la experiencia
acumulada por las generaciones más longevas, entre ellas:
• Crear escenarios de encuentro e interacción para las relaciones interetarias en el campo
educativo con una ganancia recíproca en la cual los afectos y los valores ocupen un lugar
preponderante en el acompañamiento de los adultos mayores, a la vez que se enriquezcan
los niños, adolescentes y jóvenes en contenidos relacionados con tradiciones comunitarias,
valores históricos, artísticos, artesanales de la comunidad y con ello se favorece el
enriquecimiento cultural de las generaciones más jóvenes.
• Favorecer patrones identitarios a nivel local inspirados en las mejores tradiciones. La escuela
se hace a la comunidad y la comunidad se hace a la escuela.

Este tipo de actividad va a revelar importantes lecciones para el trabajo educativo en el contexto
escolar y se constituye en una muestra creciente de la evidencia de la relación entre sucesos sociales
y biológicos, lo que puede constituir un impulso a la comunidad científica pedagógica, biológica,
social y cognitiva en proyectos socioeducativos en los que la comprensión del comportamiento y la
mente sigue siendo un compromiso.

3.6. COMPETENCIAS Y HABILIDADES DEL DOCENTE NEURO EDUCADOR: LA NEUROEDUCACIÓN Y


LA NEURO DIDÁCTICA EN LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS ENFOCADOS EN EL MODELO DE LA
NEUROCLASS

Para hacer referencia al desarrollo de competencias y habilidades del docente como neuroeducador
hay que tener en cuenta que los verdaderos expertos en el funcionamiento del cerebro son los
neurocientíficos, investigadores que tienen grandes conocimientos sobre el cerebro, sin embargo
los educadores además del enorme caudal de conocimientos pedagógicos; logran la integración de
contribuciones de varias disciplinas para implementar programas educacionales enriquecedores y
con ello atender la diversidad educativa.
Se trata de docentes formados tanto en educación como en aspectos relacionados con el
funcionamiento del cerebro en lo que a enseñanza-aprendizaje se refiere., un docente que posee
conocimientos suficientes para validar aspectos relativos a la programación curricular, estrategias y
alternativas desde el punto de vista neurocientífico.
De acuerdo con Navarro (2021) al perfil de neuroeducador tiene en cuenta las habilidades de
comunicación no verbal y los conocimientos teóricos esenciales y el dominio de las estrategias
didácticas basadas en descubrimientos neurocientíficos, siendo el diseño universal del aprendizaje
una de las más destacadas en este escenario.

¿Qué rasgos se deben potenciar en este docente?

• Dominios en una Cultura Neuroanatómica sobre el funcionamiento del cuerpo y las partes
que lo componen.
• Domina los niveles neurológicos del aprendizaje y los tiene en cuenta para desarrollar su
clase.
• Formación en Neurobiología básica acerca de cómo es el cerebro, ese órgano imprescindible
para aprender y que ayuda a entender mejor su funcionamiento durante el aprendizaje.
• Identifica barreras para favorecer la accesibilidad de la información, apoyado en un
importante sustento en la neurofisiología de la percepción sensorial, visual, auditiva y táctil,
aprendizaje, memoria, atención, emoción, cognición y funciones motoras.
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

• Un profesional capaz de entablar un diálogo interdisciplinar entre los avances en


neurociencia aplicada y la experiencia práctica del de un docente que implementa
metodologías diversas en su aula.
• Debe poseer formación actualizada en neurociencia y con la competencia suficiente para
enjuiciar y mejorar la programación seguida en los centros educativos.
• Protagoniza experiencias y tareas cooperativas de investigación en las que forma parte
integral de los procesos de investigación.
• Su reconocimiento por parte de la comunidad científica, requiere de la incorporación de un
conjunto de técnicas y alternativas en lo que se hado en llamar Caja de herramientas del
docente.
• Forma parte integral de los procesos de investigación, generación de conocimiento y
divulgación de resultados científicos.
• Implementa y comparte estrategias neuro educativas, actividades para dar respuesta a los
problemas de aprendizaje generales y específicos.
• Utiliza la prevención en relación con las alertas del desarrollo en la educación infantil y en la
estimulación del neurodesarrollo.
• Transmite mensajes adecuados en momentos oportunos para fomentar la confianza maestro-
alumno.
• Genera ambientes áulicos felices, gratificantes, donde se estimule la creatividad.
• Aplica enfoques de inclusión de la diversidad desde la perspectiva de la neuroeducación
• Utiliza herramientas que favorecen el aprendizaje de las personas con necesidades
educativas especiales e identificar la ZDP para la estimulación de sus potencialidades.
• Aplica la tecnología en la disminución de la brecha digito-cerebral; que se da entre los
jóvenes en la actualidad y sus antecesores.
La neuropsicoeducación es una propuesta teórica y metodológica, que cuenta con las herramientas
para garantizar que los educadores tengan lo mejor de las neurociencias, la psicología experimental
y las ciencias de la educación a su disposición bajo un mismo modelo integrativo, el cual está
diseñado para las necesidades de cada educador como señala (Burgos, 2004)
La comprensión acerca de la capacidad del ser humano para autopercibirse, moverse, pensar,
recordar, ir de lo simple a lo complejo crear, imaginar y soñar implica saber cómo ocurren los
procesos elementales del pensamiento e interaccionan en la regulación de la actividad mental, así
como la estimulación de las habilidades de pensamiento, y las funciones ejecutivas en el aula.
Uno de los resultados más novedosos de las Neurociencias es la determinación de las redes
cerebrales del aprendizaje, las cuales destaca Navarro (2021) en su libro sobre el perfil del
neuroeducador. (Ver Fig. 4) Estas redes poseen un gran impacto en el paradigmático modelo de
Diseño Universal de Aprendizaje y en la presentación de la Neuroclass o Neuroclase.

Redes cerebrales y del Nivel de especialización


aprendizaje
Redes de reconocimiento Especializadas en percibir la información y asignarle
significados
En la práctica permiten reconocer letras, números,
símbolos, palabras, objetos.
Incluye patrones más complejos como el estilo literario del
autor y conceptos abstractos
Redes estratégicas Especializadas en planificar, ejecutar y monitorizar las
tareas motrices y mentales.
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

En la práctica estas redes permiten a las personas desde


sacar un libro de una mochila hasta diseñar la estructura y
escritura de un comentario de texto.
Redes afectivas Especialistas en asignar significados emocionantes a las
tareas. Están relacionadas con la motivación y la propia
implicación en el aprendizaje
Están influidas por los intereses, el estado de ánimo o las
experiencias propias
Fuente: Navarro, M. El perfil del neuro educador del siglo XXI.

Esta autora destaca tres (3) principios generales para promover un aprendizaje que conlleve la
activación de las redes cerebrales a nivel global, que resultan orientadores y esclarecedores al
abordar integralmente la multidimensionalidad de algunos aportes de las Neurociencias.

1. Proporcionar múltiples formas de representación de la información y los contenidos (el qué


del aprendizaje), ya que los alumnos son distintos en la forma en la que perciben y
comprenden la información. Al vincularlo a las categorías didácticas nos remiten a aspectos
curriculares que prescriben los diferentes saberes para aprender a conocer.

2. Proporcionar múltiples formas de expresión del aprendizaje (el cómo) ya que cada persona
tiene sus propias habilidades estratégicas y organizativas para expresar lo que sabe. La
riqueza metodológica que ofrece la Neurodidáctica, los métodos, procederes y recursos junto
a las acciones psíquicas y prácticas tienen en este principio un alto nivel de concreción.

3. Proporcionar múltiples formas de expresión (porqué del aprendizaje) de forma que todos
los alumnos puedan sentirse comprometidos y motivados en el proceso de aprendizaje. La
significatividad del aprendizaje, su relación con la vida cotidiana y con el proyecto de vida de
cada estudiante, unido a su educación emocional y a la estimulación de altos niveles de
estimulación hace que se piense en este principio desde la repercusión que tendrá en futuras
decisiones sobre el estudio, el trabajo, la creación de una familia.

Desde las Neurociencias de la conducta Sacristán y Cervino (2004) se refieren a la existencia de las
redes neuronales en las bases neurobiológicas de los procesos cognitivos, generando un verdadero
desafío para la interpretación neurocientífica, también constituye para el docente un desafío su
aplicación.
Una de las particularidades de las disciplinas de las Neurociencias en educación es que ofrecen las
herramientas a los docentes para involucrase en proyectos de diferente naturaleza. En los proyectos
neuroeducativos y neurodidácticos se muestra un conjunto de acciones complejas dirigidas a logro
de objetivos precisos, de interés para quienes los realizan. Se pretende que estos proyectos
trasciendan en la planificación, introducción, desarrollo y la valoración mediante la sistematización
de experiencia.
Finalmente hacer referencia a los valores de la diversidad de estrategias y recursos que pueden
aplicarse en los contextos escolar. La Neurociencias le aportan al acto educativo, algunas, familiar y
comunitario donde lo más importante es lograr aprendizajes de calidad y que estos aprendizajes
resulten agradables y gratificantes. De la integración de estos conocimientos, el desarrollo de las
habilidades y competencias, enfocadas en la Neuroeducación y la Neurodidáctica se orienta a la
búsqueda de soluciones derivadas del análisis de múltiples problemas que en la actualidad le atañen
al proceso de enseñanza -aprendizaje en el contexto escolar desde el acompañamiento a los
protagonistas de otros contextos entre los que se encuentran el contexto familiar y comunitario.
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alfaro, A. (2015). PNL: el sistema representacional en los estilos de aprendizaje. Universitat de les
illes Balears
Asociación Normalista de Docentes Investigadores (2022) Neuroeducación, de lo científico a lo
práctico. Congreso de Educación, Innovación y Nueva Normalidad 2022.
Angon, M.M; Gómez, A. ( s/f) La Neurosociología: un campo de acción dentro de la neurociencia
social.
Bernal, A. (2011) Neurociencia y aprendizaje para la vida en el mundo actual. XII Congreso
Internacional de la Educación.
Bermúdez, J. et al. (2011). Psicología de la personalidad. UNED. Madrid
Blanco, A. (1997) Introducción a la sociología de la educación.ISP.Facultad de Educación. Habana.
Cuba.
Burgos, J. (2004). ¿Es la teoría del marco relacional inteligible? Acta Comportamentalia,
Burgos, J. E. (2002). Herencia genética, sistema nervioso y conducta. En E. Ribes (Ed.), Psicología del
Aprendizaje (pp. 43-78). México: Manual Moderno. Castro Nogueira, L.; Castro Nogueira, M. A.;
Cuadrado, F.J. (2022) SOCIOLOGÍA.GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL (ZAMORA).
Universidad de Salamanca
Morales Navarro, J. (2013). Ciencias Sociales y Naturaleza Humana. Una invitación a otra Sociología.
Madrid: Tecnos.
Díaz, A.; Villa, A.; Alfonso, J.; Díaz; Y.I.; Olvera, Y.; Muñoz, F.; Gea, M.; Gómez , J.; García , P. ( 2021)
Neuroeducación, de lo científico a lo práctico. Asociación Normalista de Docentes Investigadores.
Durango, México.
Domínguez, J. F.; Turner, R.; Lewis, E. D.; Egan, G. (2010). «Neuroanthropology: A humanistic science
for the study of the culture-brain nexus. Social Cognitive and Affective Neuroscience». Soc Cogn
Affect Neurosci .
FES (Federación Española de Sociología. Web: http://www.fes-sociologia.com
Fernandez, R; Méndez, A(2015 ) Neuropedagogía. Hacia una educación cerebro-compatible. Bonum.
Gómez Villalba, A.G., Cerebro y función cerebral/cognitiva en el desarrollo de la Teoría Sociológica
Clásica COLPOSOC - UPSAM/UCM (2014) Curso Fundamentos de Neurosociología 2014
Guerra, S. (2015) Diseño de ayudas pedagógicas. Handicap International.
IPLACEX (s/f) Métodos y técnicas de trabajo de grupos. Tecnológico.
https://cursos.iplacex.cl/CED/MTM2301/S3/ME
Ríos, M. (2023) La intergeneracionalidad, la receta del éxito en una sociedad longeva .La Vanguardia
. España.
Navarro Ruiz, María Cristina (2021). El perfil del neuroeducador. Editorial Inclusión.
Navacerrada, CH.L.; Mateos, S.; (2018) Neurodidáctica en el aula: transformando la educación.
Revista Iberoamericana de Educación [(2018), vol. 77 núm 1- OEI/CAEU
Rizo García, Marta Interacción y emociones. La microsociología de Randall Collins y la dimensión
emocional de la interacción social Psicoperspectivas, vol. 14, núm. 2, 2015. Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso Viña del Mar, Chile
Sabater, V. (2018) Neurociencia social: el cerebro como icono de nuestra cultura. Ed. Neurociencias,
la mente es maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/neurociencia-social.
Sacristan, H: Cervino, C.(2004) Bases neurobiológicas de la conducta humana. Rev. Fac. Filos., Cs.
Educ. y Humanid. (UM)

También podría gustarte