Está en la página 1de 2

Las enfermedades cardiovasculares (EECCVV) en general, y el grupo de

enfermedades ateroescleróticas en particular, son poco frecuentes en la


mujer antes de la menopausia.
Como consecuencia, tradicionalmente se ha considerado que las EECCVV
eran cosa de hombres o problemas inevitables de la vejez
Pero la ciencia hoy nos dice que, por el contrario, las EECCVV son un
problema de salud mayoritario en la mujer, que las formas crónicas de las
EECCVV son más prevalentes y que no son problemas inevitables de la edad,
sino que existen intervenciones eficaces para su prevención y tratamiento
Hipertensión arterial: Aumento persistente de la presión arterial, lo que
puede causar daño a los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de accidente
cerebrovascular, enfermedad cardíaca y renal.

Enfermedad coronaria: También conocida como enfermedad de las arterias


coronarias, es causada por la acumulación de placa en las arterias que
suministran sangre al corazón. Puede provocar angina de pecho, infarto de
miocardio (ataque al corazón) y otras complicaciones cardíacas.

Insuficiencia cardíaca: El corazón no puede bombear suficiente sangre para


satisfacer las necesidades del cuerpo. Puede ser causada por enfermedad
coronaria, presión arterial alta, enfermedades cardíacas congénitas, entre
otras.

Arritmias cardíacas: Alteraciones en el ritmo cardíaco, que pueden


manifestarse como latidos cardíacos demasiado rápidos, demasiado lentos o
irregulares. Las arritmias pueden ser benignas o graves, dependiendo de su
causa y gravedad.

Enfermedades cerebrovasculares: Incluyen accidente cerebrovascular


(también conocido como ACV o ictus), que ocurre cuando el flujo sanguíneo
al cerebro se interrumpe, ya sea debido a un bloqueo en una arteria o una
hemorragia.
Enfermedades vasculares periféricas: Implican la reducción del flujo
sanguíneo a los brazos, piernas, estómago o riñones debido a la obstrucción
de las arterias. Esto puede causar dolor, calambres, debilidad muscular y, en
casos graves, gangrena.

Cardiopatía congénita: Defectos cardíacos presentes al nacer, que pueden


variar desde problemas leves que no requieren tratamiento hasta defectos
graves que pueden ser mortales si no se tratan.

Cardiomiopatía: Afección en la cual el músculo del corazón se debilita, lo que


dificulta que el corazón bombee sangre de manera eficaz. Puede ser
hereditaria o adquirida.

También podría gustarte