Está en la página 1de 5

interpretación de resultados

Pruebas isotópicas en cardiología


J. Candell Rieraa y J. Castell Conesab
a
Servicio de Cardiología. Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona.
b
Servicio de Medicina Nuclear. Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona.

¿ Para qué sirven las pruebas


isotópicas cardiológicas ? Tabla 1
Principales exploraciones
isotópicas en cardiología
Radiofármaco Radionúclido

La ventriculografía isotópica en Ventriculografía en equilibrio


Hematíes 99m
Tc
equilibrio permite cuantificar los Albúmina
volúmenes ventriculares y la fracción de Perfusión miocárdica
eyección ventricular. La gated-SPECT Cloruro de talio 201
Tl
Isonitrilos 99m
Tc
o de perfusión miocárdica permite la Tetrofosmina 99m
Tc
valoración de la perfusión miocárdica y Amoníaco (PET) 13
N
Agua (PET) O
también obtener datos de los volúmenes
15

Rubidio 82 (PET) 82
Rb
ventriculares y de la función ventricular. Lesión miocárdica
Fosfatos 99m
Tc
Metabolismo miocárdico
Ácidos grasos 123
I
Ácidos grasos (PET) 11
C
Desoxiglucosa (PET) 18
F
Inervación simpática
Estudio de la función ventricular Metayodobenzilguanidina 123
I

En la actualidad se dispone de 2 técnicas que pueden PET: tomografía por emisión de positrones.
cuantificar los volúmenes ventriculares y la fracción de
eyección (FE) ventricular: a) la ventriculografía isotópica
en equilibrio, que permite construir de forma dinámica Imágenes correspondientes a la
un ciclo cardíaco promedio a partir del fraccionamien- Figura 1
telediástole (TD) y la telesístole
to de múltiples ciclos consecutivos, y b) la tomografía (TS) ventriculares obtenidas
por emisión de fotones simples gated (gated-SPECT) mediante una ventriculografía isotópica
de perfusión miocárdica que, mediante la sincroniza- en equilibrio (proyección oblicua anterior
ción con el electrocardiograma (ECG) de un estudio de izquierda).
perfusión miocárdica, también permite la valoración de
los volúmenes y la FE del ventrículo izquierdo. Esta últi- CNT/SEC

ma técnica se analiza en el apartado dedicado al estu- TD


400.000
dio de la perfusión miocárdica. VD
La ventriculografía isotópica en equilibrio se funda- 320.000 VI
menta en el análisis de una serie de imágenes secuen- VD VI
TD 240.000
ciales que permiten reconstruir un ciclo promedio re-
presentativo de la dinámica cardíaca. Para este estudio 160.000 TS
se emplea un trazador vascular (albúmina o hematíes
80.000
marcados con tecnecio 99m [99mTc]) (tabla 1) que se di-
luya uniformemente en sangre de forma que su con-
centración sea constante y la radiactividad medida en 0,2 0,4 0,6 0,8
TS SEC
cada área sea proporcional al volumen sanguíneo que
contenga. La proyección que se utiliza habitualmente Se observan simultáneamente el ventrículo derecho (VD) y el
izquierdo (VI).A la derecha se muestra la curva de actividad-
es la oblicua anterior izquierda, en la que mejor se dife- tiempo correspondiente a un ciclo cardíaco promedio que
rencien espacialmente ambos ventrículos (fig. 1). Dado permite cuantificar la actividad en telediástole y telesístole y
calcular la fracción de eyección.
que la actividad detectada durante un único ciclo car- CNT/SEC: cuentas por segundo; SEC: segundos.
díaco sería totalmente insuficiente para formar una ima-

www.jano.es | enero 2010


57

interpreta.indd 21 08/01/2010 8:45:40


interpretación de resultados
Pruebas isotópicas en cardiología
J. Candell Riera y J. Castell Conesa

gen con una resolución adecuada, deben sumarse en La SPECT de perfusión miocárdica con compuestos
una sola imagen fracciones idénticas de múltiples ciclos marcados con 99mTc es una técnica que ha ido despla-
cardíacos, unos 300. Esto se consigue sincronizando la zando al 201Tl. Dada la mayor energía de la radiación
detección sobre el área cardíaca con la onda R del ECG gamma del 99mTc, la atenuación secundaria a la inter-
(gating). La curva de variación de la actividad del área posición de otros órganos durante la detección (mama,
del ventrículo en las sucesivas imágenes del ciclo car- diafragma) es mucho menor que con el 201Tl. El metoxii-
díaco traduce las variaciones del volumen ventricular y, sobutilisonitrilo (MIBI) y la tetrofosmina marcados con
de esta forma, puede calcularse también la FE. Dado 99m
Tc son los compuestos que mejores propiedades bio-
que al final de la detección el trazador permanece en lógicas presentan para su aplicación clínica. Se trata de
la corriente sanguínea es posible, sin necesidad de ad- compuestos lipófilos con gran afinidad miocárdica, cuya
ministrar una nueva dosis, la repetición de la prueba en captación se realiza por difusión a través de la membra-
condiciones diferentes, como el esfuerzo u otras manio- na celular e incorporación mitocondrial, siendo propor-
bras de provocación. cional también al flujo coronario. No presentan prácti-
camente el fenómeno de redistribución, por lo que, en
la práctica, es necesario efectuar 2 inyecciones separa-
Estudio de la perfusión miocárdica das: una al final de la prueba de esfuerzo o de provoca-
ción y otra en reposo.
En la actualidad se utilizan 2 tipos de trazadores para Los defectos segmentarios de perfusión permiten si-
el estudio de la perfusión miocárdica con emisores tuar la localización del defecto y, en la mayoría de ca-
gamma convencionales de fotón simple (SPECT): el ta- sos, asignarlo a un determinado territorio coronario.
lio 201 ( 201Tl) en forma de cloruro y el 99mTc marcando
los isonitrilos o la tetrofosmina (tabla I).
El 201Tl, elemento metálico con un comportamien- Tomografía por emisión de
Figura 2
to biológico similar al del potasio, es un producto de fotones simples (SPECT)
ciclotrón con un período de semidesintegración de de perfusión miocárdica de
73 h. La incorporación del talio al miocito, en condi- esfuerzo (E) y reposo (R) en los 3 ejes
ciones de integridad celular, es directamente propor- ventriculares.
cional al flujo coronario y aumenta en condiciones de
hiperemia y de mayor consumo de oxígeno, como su- A
EC ELH ELV
cede durante el ejercicio o con la administración de
fármacos vasodilatadores como el dipiridamol o la
adenosina. En condiciones normales durante el primer
E
minuto se incorpora ya un 80% del máximo, y entre los
20 y 25 min se alcanza el pico máximo. Pero en los te-
rritorios isquémicos esta incorporación es menor y más
tardía. Una vez alcanzada la máxima concentración in-
tracelular de talio, comienza el proceso de redistribu- R
ción, que se explica por el equilibrio que se establece
entre los territorios que presentaban diferentes con-
centraciones: la del espacio intravascular que lo pier-
de en favor de las principales vías de eliminación (re- B
nal y biliar), y la del espacio intracelular que, a su vez, y
dependiendo de su concentración previa, tiende a al- E
canzar la concentración de equilibrio con el espacio in-
travascular en condiciones de reposo. El protocolo de
exploración se realiza, en general, junto con una prue-
ba de esfuerzo o de provocación (dipiridamol, adeno- R
sina, dobutamina) cuando el paciente no pueda reali-
zar ejercicio físico. Se inyecta la dosis de 201Tl por una
vena antecubital, en el momento del máximo esfuer- EC ELH ELV
zo, que debe prolongarse unos 30-60 s más. La detec-
ción de las imágenes postesfuerzo debe comenzar en- A) Defecto importante en las regiones anterior, septal y apical
tre 5 y 10 min después de la inyección de la dosis. Tras de esfuerzo con reversibilidad total en reposo correspondiente a
una estenosis grave de la arteria coronaria descendente anterior.
un período de 3-4 h se repite la detección (gammagra- B) Defecto moderado inferolateral de esfuerzo correspondiente
fías de redistribución) sin necesidad de inyectar nueva a un infarto por oclusión de la arteria coronaria circunfleja.
EC: eje corto; ELH: eje largo horizontal; ELV: eje largo vertical.
dosis del radiofármaco.

enero 2010 | www.jano.es


58

interpreta.indd 22 08/01/2010 8:45:41


interpretación de resultados
Pruebas isotópicas en cardiología
J. Candell Riera y J. Castell Conesa

Figura 3
Tomografía por emisión de fotones simples gated (gated-SPECT) de perfusión
miocárdica normal.

Motilidad Engrosamiento
200
200
TD
150

Volumen (ml)
150
100
TD TS
TS 50
100

1 2 3 4 5 6 7 8
50 Imágenes

En la parte superior izquierda se muestran 2 cortes tomográficos de eje corto y uno de eje largo vertical en telediástole (TD) y telesístole (TS).
En la parte superior izquierda se exponen las imágenes tridimensionales de motilidad y engrosamiento del ventrículo izquierdo. En todas ellas
se puede observar un desplazamiento y engrosamiento normal de todos los segmentos ventriculares. La curva de volumen durante el ciclo
cardíaco permite calcular una fracción de eyección normal (58%).

Esta actividad es tanto más acusada cuanto mayor es


la isquemia. Su comportamiento posterior en las imá- Figura 4
Imagen gammagráfica positiva
genes de redistribución con el 201Tl o de reposo en el de necrosis miocárdica aguda
localizada en la región inferior
caso de los compuestos tecneciados permitirá la valo-
del ventrículo izquierdo con extensión al
ración de estos defectos. Cuando el defecto que se ob-
ventrículo derecho (flechas), visible en las
serva en la SPECT de estrés es totalmente reversible en 3 proyecciones, y obtenida mediante la
las imágenes tardías, corresponde a isquemia miocár- inyección de metildifosfonato marcado
dica y se define como patrón de reversibilidad total. El con 99mTc.
patrón de reversibilidad parcial (defecto en estrés par-
cialmente reversible en las imágenes de redistribución)
corresponde a una isquemia más grave o a una isque-
mia periinfarto. El patrón de reversibilidad nula (defec-
to en esfuerzo que persiste idéntico en reposo) corres-
ponde a necrosis (fig. 2).
Las imágenes tomográficas obtenidas con estos com-
ANT OAI LI
puestos son de gran calidad. Su sensibilidad y especi-
ficidad, que oscilan alrededor del 90%, son claramente
superiores a las de la prueba de esfuerzo convencional. ANT: proyección anterior; LI: proyección lateral izquierda;
Estos valores son muy parecidos a los obtenidos me- OAI: proyección oblicua anterior izquierda.
diante la administración de dipiridamol o adenosina in-
travenosa. Estas pruebas estarán indicadas en aquellas
situaciones en las que hay discrepancia entre la sinto-
matología del paciente y el resultado de la ergometría Con la técnica denominada gated-SPECT se sincroni-
convencional (pacientes asintomáticos con prueba de za la adquisición de las imágenes con el ECG y permi-
esfuerzo positiva y pacientes con dolor indicativo y prue- te obtener la representación de cada uno de los cortes
ba de esfuerzo negativa) o bien los enfermos con ECG tomográficos y tridimensional del ventrículo izquier-
anormales en condiciones basales que no permitan una do, durante todas las fases del ciclo cardíaco (fig. 3).
correcta valoración de su respuesta al ejercicio. Por otra La importancia de este procedimiento radica en que se
parte, cada vez son más frecuentes las indicaciones de puede evaluar la perfusión y la función del ventrículo
la SPECT de perfusión para la valoración pronóstica y izquierdo (contractilidad global y segmentaria y engro-
de seguimiento de la cardiopatía isquémica. En muchas samiento sistólico de la pared) en una sola exploración
ocasiones interesa practicar esta técnica antes de la co- y, en la actualidad, ya se aplica de forma sistemática en
ronariografía, para conocer la repercusión funcional de la mayoría de gabinetes de cardiología nuclear.
una lesión coronaria determinada, para detectar la le- El estudio cuantitativo del flujo sanguíneo tisular y
sión “culpable” o para valorar la viabilidad miocárdica. del estado metabólico del miocardio in vivo se reali-

www.jano.es | enero 2010


59

interpreta.indd 23 08/01/2010 8:45:41


interpretación de resultados
Pruebas isotópicas en cardiología
J. Candell Riera y J. Castell Conesa

Figura 5
Tomografía por emisión de positrones (PET) de un paciente con infarto anterior
y criterios de viabilidad miocárdica (patrón mismatch).

Flujo Metabolismo

EC

ELV

ELH

13
NH3 18
FDG

En las imágenes de flujo con 13NH3 se observa un grave defecto de perfusión en la región anteroapical. En las imágenes de metabolismo con
18
FDG se observa una captación conservada en la misma región. EC: eje corto; ELH: eje largo horizontal; ELV: eje largo vertical.

za mediante la tomografía por emisión de positrones fosfocálcicos (cristales de hidroxiapatita en las mito-
(PET) (tabla 1). Los radiofármacos más empleados en condrias). La obtención de las imágenes gammagráfi-
cardiología son el carbono 11 ( 11C) marcando sustra- cas se realiza al cabo de unas 3 h de la inyección del
tos energéticos como los ácidos grasos y el acetato, radiofármaco. Es recomendable practicar la explora-
el flúor 18 ( 18F) marcando un análogo de la glucosa ción entre el segundo y el quinto día después del in-
( 18F-fluorodesoxiglucosa), y como trazadores de flu- farto, puesto que es cuando la sensibilidad de la téc-
jo el nitrógeno 13 ( 13N) marcando el amonio, el oxí- nica es mayor.
geno 15 ( 15O) marcando el agua y el rubidio 82 ( 82Rb). La interpretación de las imágenes cardíacas en el
Su producción en instalaciones complejas (ciclotrón), infarto se basa en el análisis de la intensidad y en
vida media muy corta (de escasos minutos a 2 h como la localización de la captación patológica (fig. 4) en
máximo) y sistemas de detección muy especializados el tórax. La amiloidosis cardíaca, las miocarditis, las
limitan la aplicación de la PET en la práctica, por lo miocardiopatías dilatadas y los aneurismas ventricu-
que su papel se reserva a la investigación y a situa- lares pueden producir también imágenes difusamen-
ciones específicas en las que otros métodos diagnós- te positivas. La sensibilidad de la técnica, cuando se
ticos no son suficientes. practica entre las 24 y las 72 h del inicio del dolor, es
del 90-96% para los infartos con onda Q y claramente
inferior para los infartos sin onda Q. La especificidad
Detección de daño miocárdico varía entre el 60 y el 80%.
activo La gammagrafía cardíaca con pirofosfato o fosfo-
natos de 99mTc está indicada en las situaciones en las
La gammagrafía cardíaca con fosfatos marcados con que el diagnóstico de infarto agudo de miocardio no
99m
Tc es la técnica utilizada para la detección de daño puede establecerse con los criterios clínicos, electro-
miocárdico reciente (tabla 1). Los mecanismos por los cardiográficos y enzimáticos habituales. Ello ocurre,
que los radiofosfatos quedan fijados al miocardio ne- básicamente, en los infartos de más de 48 h de evo-
crótico no están bien definidos, pero se ha observa- lución, cuando hay algún trastorno de conducción in-
do una buena correlación entre la captación y el con- traventricular en el ECG, en las necrosis peropera-
tenido cálcico. Así pues, en la lesión miocárdica el torias y en los infartos sin onda Q. También puede
pirofosfato tiende a quedar fijado en las zonas que emplearse en el diagnóstico de extensión del infarto
presentan una elevada concentración de precipitados inferior al ventrículo derecho.

enero 2010 | www.jano.es


60

interpreta.indd 24 08/01/2010 8:45:42


interpretación de resultados
Pruebas isotópicas en cardiología
J. Candell Riera y J. Castell Conesa

Valoración de la viabilidad Estudios con trazadores


miocárdica de inervación
Puede haber un grave defecto de contractilidad (hipoci- La 123I-metayodobenzilguanidina (MIBG) es un análogo
nesia grave, acinesia o discinesia) en presencia de mio- de la adrenalina que permite la obtención de imágenes
cardio recuperable, ya sea porque éste ha sufrido una si- representativas de la distribución de la inervación adre-
tuación de isquemia prolongada (miocardio hibernado) o nérgica en los tejidos (tabla 1). Los estudios con MIBG
bien porque todavía no se ha recuperado de una isque- se han empleado para la valoración de la inervación
mia intensa no suficientemente prolongada para causar simpática en diversas enfermedades cardíacas. En los
una necrosis irreversible (miocardio aturdido). En el pri- pacientes con infarto de miocardio se han demostra-
mer caso puede ser fundamental conocer la viabilidad del do áreas de denervación que sobrepasan ampliamente
territorio si se plantea un tratamiento revascularizador. los límites del área de necrosis, de forma que se ha pro-
Los trazadores idóneos para identificar el miocardio puesto la presencia de áreas de miocardio viable pero
viable disfuncionante son los que se incorporan al mio- denervado en pacientes con cardiopatía isquémica. Los
cardio vivo aun en condiciones de intensa reducción del pacientes con grandes áreas de denervación presentan
flujo (tabla 1). Se ha comprobado que los estudios PET una mayor probabilidad de arritmias ventriculares, fren-
con 18F-fluorodesoxiglucosa y 11C-acetato presentan la te a los pacientes sin esta característica. Se ha iniciado
máxima precisión en la diferenciación de las regiones la realización de estudios prospectivos con MIBG jun-
acinéticas que son viables, ya que identifican los seg- to con exploraciones de perfusión para evaluar el ries-
mentos que conservan la capacidad metabólica. El pa- go de arritmias ventriculares malignas mediante la iden-
trón característico de hibernación miocárdica (mismatch tificación de pacientes con zonas de miocardio viable
perfusión-metabolismo) se caracteriza por la presencia denervado (discordancia perfusión/inervación) que po-
de baja captación de trazadores de flujo junto con una
incorporación conservada de sustratos energéticos de
drían ser tratados de forma específica.
J
la vía aerobia o anaerobia (fig. 5).
En los estudios de perfusión miocárdica con 201Tl se
ha observado que puede haber tejido miocárdico via- Bibliografía recomendada
ble aunque no haya redistribución alguna a las 3 h y se
ha comprobado también que hasta un 45% de los seg- Candell-Riera J, Castell-Conesa J, Aguadé-Bruix
mentos con redistribución nula se normalizan después S. Myocardium at risk and viable myocardium.
de la revascularización. Evaluation by SPET. Dordrecht: Kluwer Academic
Algunos autores han practicado gammagrafías de re- Publishers; 2001.
distribución con 201Tl entre las 12 y las 24 h, y han obser- Candell-Riera J, Castell-Conesa J, Aguadé-Bruix S.
vado que en una proporción significativa de casos hay Cardiología nuclear en la práctica clínica. Madrid:
una mejoría más tardía de la fijación. También se ha pro- Grupo Aula Médica; 2003.
puesto practicar una reinyección de 201Tl en los pacien-
tes con redistribución nula en la gammagrafía de reposo De Puey EG, García EV, Berman DS. Cardiac SPECT
a las 3 h. Se ha observado que casi la mitad de los seg- imaging. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins;
mentos en apariencia irreversibles en la gammagrafía de 2001.
redistribución a las 3 h mejoran o se normalizan con la Iskandrian AE, Verani MS. Nuclear cardiology
reinyección, y también se ha comprobado que este mé- imaging: principles and applications. Oxford:
todo presenta una buena correlación con los estudios University Press; 2003.
del metabolismo de la glucosa realizados con PET.
La gammagrafía de perfusión con 201Tl y reinyección Zaret BL, Beller GA. Clinical nuclear cardiology. State
en los casos en los que no haya redistribución a las 3 h of the art and future directions. Philadelphia: Elsevier
Mosby; 2005.
y la cuantificación de la captación en reposo del MIBI o
de la tetrofosmina marcados con 99mTc junto al análisis
de la contractilidad y engrosamiento sistólico (gated-
SPECT) son las exploraciones isotópicas más recomen-
dables para la valoración de la viabilidad miocárdica
cuando no se dispone de PET. Los criterios de viabili-
dad con la gated-SPECT con compuestos tecneciados
son una captación en reposo superior al 30-40% con
respecto a la máxima junto con la presencia de engro-
samiento sistólico y la presencia de isquemia si se prac-
tica una SPECT de estrés.

www.jano.es | enero 2010


61

interpreta.indd 25 08/01/2010 8:45:42

También podría gustarte