Está en la página 1de 240

EQUIDAD TERRITORIAL

EN MEDELLÍN
La Empresa de Desarrollo Urbano, EDU,
como motor de la transformación urbana

Editores
Jesús M. Navarrete Heredia
Margarita María Ángel Bernal
Michael G. Donovan
Equidad territorial en Medellín Impresión
La Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, como motor de la Panamericana Formas e Impresos SA
transformación urbana
ISBN
Dirección 978-958-58330-0-5
Margarita María Ángel Bernal
Gerente General Empresa de Desarrollo Urbano EDU Tiro
1.500 ejemplares
Coordinación
Leison Romaña Romaña, director Comunicaciones EDU Entrega gratuita
Martha Cecilia Caballero Jerez

Edición de textos y corrección de estilo Medellín, Colombia


Juan Esteban Agudelo Restrepo © EDU Empresa de Desarrollo Urbano
Diana Carolina Mejía Chaverra © Alcaldía de Medellín, 2014
© BID Banco Interamericano de Desarrollo

Dirección de arte
Mesa Editores

http://www.iadb.org
Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad
exclusiva de los autores y no necesariamente reflejan el punto de
Cuidado de la edición vista del Banco Interamericano de Desarrollo, de su Directorio
Adriana Sanín Ejecutivo ni de los países que representa.

Asistentes de edición Se prohíbe el uso comercial no autorizado de los documentos del


Catalina del Mar Rendón, Paula Hoyos Banco, y tal podría castigarse de conformidad con las políticas del
Banco y/o las legislaciones aplicables.
Diseño gráfico
Miguel Mesa, Mesa Editores / www.mesaeditores.blogspot.com Copyright © Empresa de Desarrollo Urbano, EDU y Banco
Masif Asuntos de Diseño / www.ilovemasif.com Interamericano de Desarrollo, BID. Este documento de trabajo
puede reproducirse para fines no comerciales. Puede también
Fotografía reproducirse en cualquier revista académica indizada en el EconLit
Alejandro Arango de la Asociación Americana de Economía, con el consentimiento
Julián Castro previo de la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU y del Banco
Archivo fotográfico EDU Interamericano de Desarrollo, BID, siempre y cuando se reconozca
Alfonso Posada (Fotografía portada) la autoría de la EDU y del BID, y el autor o autores del documento no
hayan percibido remuneración alguna derivada de la publicación.
Edición de mapas
Rodrigo Toledo y Juan Manuel Narváez Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio impreso, electrónico o reprográfico
Edición de gráficos sin el permiso previo de la Empresa de Desarrollo Urbano, de
Juan David Urrea conformidad con lo dispuesto en la Ley 23 de 1982.
Equipo técnico EDU de la Universidad de Antioquia. Fue secretaria de Infraestructura
John Octavio Ortiz Lopera, Carlos Ignacio Uribe Tirado, María Elena Física para la Integración y Desarrollo de Antioquia, gerente
Mora Isaza, Gloria González Zapata, Gloria López Lopera, Óscar de megaproyectos viales de este departamento. En el Metro de
Montoya González, Silvia Gómez, Julián Gómez, César Bohórquez, Medellín se desempeñó como gerente general (e), gerente de
Carlos González, Juan Andrés Muñoz Airey, Sergio Zuluaga Díaz, operaciones y mantenimiento, directora de control interno. Ha
Laura Mesa Tamayo y Julián Andrés Alzate Echeverri. sido docente y conferencista en temas de movilidad, valorización
y urbanismo países de Iberoamérica y Europa, asesora para el
Consultores BID Plan de Implementación del Metro de Lima. Recibió el Premio
Catalina Ortiz Arciniegas, Profesora Asociada, Escuela de internacional de CEMEFI y de Fórum EMPRESA para la firma
Planeación Urbano-Regional, Facultad de Arquitectura, SYTECSA, como una de las empresas socialmente responsables de
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín; Luisa Latinoamérica, otorgado en México. (margarita.angel@edu.gov.co)
Fernanda Botero Arbeláez, Arquitecta, consultora en temas de
Planeación Urbana; Laure Leibler, Geógrafa y Socióloga, Candidata Michael G. Donovan
a Doctorado en temas de Desarrollo Urbano Transporte y Control Es investigador y planeador urbano. Trabaja en el Banco
Territorial. Interamericano de Desarrollo en la División de Gestión Fiscal y
Municipal. Actualmente se desempeña como especialista senior
en Vivienda y Desarrollo Urbano, y se encarga del diseño de
Biografías editores proyectos urbanos, ejecución y evaluación. Anteriormente fue
investigador urbano en la Organización para la Cooperación y el
Jesús M. Navarrete Heredia Desarrollo Económico, OCDE, donde fue coautor de 15 libros que
Es especialista senior en Vivienda y Desarrollo Urbano de la incluyen estudios metropolitanos de Ciudad del Cabo, Chicago,
División de Gestión Fiscal y Municipal del Banco Interamericano Ciudad Juárez, Copenhague, Johannesburgo, Toronto y Venecia/
de Desarrollo, BID, actualmente con base en la oficina de Treviso. Además, diseñó nuevas estrategias de asistencia externa
representación en Bogotá, Colombia, donde es responsable del en el Departamento de Política y Planeación de la Agencia de
diseño, ejecución y evaluación de las operaciones del Banco en los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID,
los temas urbanos y de vivienda y el diálogo con las autoridades Administración de Obama). Las investigaciones aplicadas del
sectoriales del país. Graduado en Arquitectura de la Universidad Dr. Donovan han sido financiadas por la Comisión Fulbright de
Nacional Autónoma de México, UNAM, tiene una maestría en Colombia, Lincoln Institute of Land Policy, National Science
Arquitectura de la Universidad McGill en Canadá y un doctorado Foundation, Harvard Law School, American Planning Association
en Planeación del Desarrollo Urbano de la University College y el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Realizó su
London en Inglaterra. Antes de integrarse al BID, fue investigador doctorado en Planeación Urbana y Regional de la University of
y profesor adjunto en el Minimum Cost Housing Center de la California, Berkeley y su maestría en el M.I.T. (mdonovan@iadb.org)
Universidad McGill, y enseñó en el Development Planning Unit de
la University College London. Cuenta con experiencia profesional
en numerosos países incluyendo China, India, México, Brasil,
Colombia, Republica Dominicana y otros países de América
Central. (jesusn@iadb.org)

Margarita María Ángel Bernal


Es la gerente general de la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU,
donde lidera la consolidación de esta entidad en su misión de
garantizar bienestar mediante la transformación integral del
hábitat en favor de la gente. Es Ingeniera Civil de la Universidad
de Medellín y especialista en Alta Gerencia con énfasis en calidad
ÍNDICE

Presentaciones 06
Introducción 08
1. Reflexiones sobre la equidad territorial: de la concepción
a la acción
12
2. Medellín: ¿hacia la construcción de un modelo de
estrategias para la equidad territorial?
30
3. Empresa de Desarrollo Urbano, EDU: el operador de las
grandes transformaciones en Medellín
60
4. Proyectos estratégicos vistos desde la perspectiva
de la equidad territorial
76
5. Conclusiones: “CERRANDO BRECHAS” 130
6. Dossier de obras 134
7. Reconocimientos
232
8. Entrevistas 234
9. Bibliografía 238
06

>

Presentación
libro edu
Transformar integralmente el hábitat para el bienestar de la Su gestión, su administración transparente de los recursos,
gente, con innovación y responsabilidad social, es una de- su diseño, su planeación de las obras y la transversalización
finición que abarca muy bien lo que es hoy la Empresa de del acompañamiento social, le han permitido a la Alcaldía
Desarrollo Urbano, EDU. de Medellín contar con una institución moderna que apoya
decididamente los planes de desarrollo de la ciudad.
Su gestión, derivada de la premisa de construir sobre lo
construido, inspira este libro y permite dar a conocer de for- Las obras de transformación urbana y social que ha ejecutado
ma sencilla qué es la equidad territorial y cómo se desarrolla la Administración Municipal por intermedio de la EDU en los
desde esta empresa. recientes años, han renovado nuestra faz ante el mundo y han
convertido a Medellín en orgullo e ícono del país, avanzando
Sin duda alguna, la Empresa de Desarrollo Urbano, desde así en la ruta de convertirnos en una ciudad para la vida.
sus inicios, ha sido protagonista de la metamorfosis de Me-
dellín. Gracias a la ejecución de más de 334 obras de infraes- Quiero agradecer especialmente al Banco Interamericano de
tructura, para lo cual ha administrado recursos de la ciudad Desarrollo, BID, por su acompañamiento en la construcción
por más de 1.3 billones de pesos (US650 millones), la EDU de este libro. Un modelo como el de la EDU combate la pobre-
ha logrado transformaciones no solo territoriales, sino per- za que ofende y convoca e inspira a muchas otras ciudades y
sonales y comunitarias mediante un acompañamiento social ciudadanos del mundo a ser ejemplo de experiencias exitosas
basado en los pilares de vida, equidad, desarrollo económico, como la de Medellín, ciudad innovadora, resiliente y sostenible.
sostenibilidad e institucionalidad, buen gobierno y sociedad
participante.
Aníbal Gaviria Correa
En este libro veremos también cómo bajo la estrategia del Alcalde de Medellín
Urbanismo Pedagógico, se propicia desde el Estado la arti-
culación interinstitucional con la comunidad, la empresa y la
universidad, de tal manera que los cambios generados en los
territorios sean integrales, atendiendo no solo a lo estructu-
ral, sino también a las personas, comunidades y negocios,
entendiendo sus problemas, necesidades y expectativas. Es-
tos procesos generan cambios positivos en las comunidades
y las ayudan a convivir, cuidar, sostener y disfrutar el hábitat.
En otras palabras, esta estrategia renueva territorios, renue-
va a la gente y renueva sus negocios.

La solidez y la credibilidad de la EDU, acompañadas de su


experiencia en la construcción colectiva de ciudad y ciudada-
nía, han contribuido de manera significativa a reconocimien-
tos globales que ha recibido Medellín como la Ciudad más
innovadora del mundo y una de las más resilientes, ejemplo
de transformación urbana con inclusión y equidad.

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


07
<

Presentación
La experiencia de Medellín ilustra un nuevo modelo de trans- El Departamento de Instituciones para el Desarrollo (IFD, por
formación urbana y ciudadana que se ha convertido en fuen- sus siglas en inglés) del Banco Interamericano de Desarrollo
te de inspiración para muchas ciudades en la región. El in- (BID) confía en que este libro promueva una discusión amplia
terés por conocer las claves del modelo de Medellín se ha sobre el tema de equidad urbana y que dé origen a otras inicia-
extendido en América Latina por los resultados concretos tivas innovadoras relacionadas con la gestión urbana. La pu-
obtenidos en temas cruciales como la reducción considera- blicación del libro se enmarca dentro de nuestra misión, que
ble de las tasas de criminalidad, la mejora de los indicadores incluye el compartir investigaciones y brindar asesoría y asis-
de calidad de vida y la creciente confianza ciudadana en la tencia técnica para llevar los beneficios de la urbanización a los
administración pública. De especial interés es la experiencia ciudadanos de la Región.
que ofrece Medellín en relación a la capacidad de desarrollar
estrategias viables y efectivas que contribuyen a mejorar la Constituye para mí un verdadero placer presentar este libro a
equidad en el territorio. A la luz de tan significativa experien- todos aquellos interesados en el desarrollo urbano de América
cia, la pregunta central que surge es: ¿Cómo se ha gestado Latina. Espero que los instrumentos y propuestas que aquí se
una transformación urbana como la de Medellín, que ha sido ofrecen ayuden a lograr ciudades más equitativas en nuestra
capaz de generar mayor equidad territorial y con ello, ofrecer Región. El BID se encuentra preparado para asumir este reto
mejores condiciones de vida a sus pobladores? y para apoyar a gobiernos, empresas y familias en sus intentos
por mejorar condiciones urbanas.
A través de la revisión de la praxis en el diseño e implemen-
tación de los planes y proyectos que han contribuido a la
transformación de la ciudad, la presente publicación busca Ana María Rodríguez Ortiz
contribuir a mejorar la comprensión de dichos procesos y Gerente del Departamento de Instituciones para el Desarrollo
su posible replicabilidad en otros contextos. Con tal obje- Banco Interamericano de Desarrollo
tivo, el libro incluye un análisis descriptivo de las obras ur-
banas acometidas durante los últimos diez años, así como
un análisis de las metodologías innovadoras desarrolladas
para proveer equipamientos urbanos de calidad, mejorar ba-
rrios y recuperar los espacios urbanos. También se examina
el andamiaje institucional y financiero que ha hecho posible
su puesta en práctica, especialmente el rol de instituciones
públicas tales como la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU).
La EDU ha demostrado tener la capacidad para articular de
forma efectiva procesos participativos con las comunidades
beneficiarias, así como para facilitar la coordinación entre
diferentes actores urbanos con instituciones gubernamenta-
les y el sector privado.

A lo largo de cuatro capítulos, este libro examina la formula-


ción y la implementación de los instrumentos que han con-
tribuido a generar mayor equidad territorial en Medellín. Se
trata de un libro de consulta, pensado como un instrumento
útil para profesionales del urbanismo, autoridades de go-
bierno y dirigentes comunitarios.
Introducción
08

>

Transformando ciudad con equidad


Detrás del Modelo Medellín

Aunque en la actualidad existen en el banística1, que ha incluido, entre otras un elevado número de delegaciones y
mundo aproximadamente 4 mil ciuda- iniciativas, la implantación de la red de expertos internacionales, servirá para
des con más de 100 mil habitantes, tan inclusión social, la recuperación del es- reflexionar en torno a las lecciones que
solo un pequeño número de estas lo- pacio público, el mejoramiento integral se pueden extraer del Modelo Medellín
gran convertirse en marcos de referen- de los barrios periféricos, la renovación de cara al mundo y sobre los límites de
cia internacional gracias a una profun- urbana en zonas céntricas y la amplia- su transferibilidad a otras ciudades.
da transformación urbana que impacta ción del sistema de transporte; todo con
positivamente la calidad de vida de sus base en la transparencia y el empode- Este libro pretende arrojar luz sobre
habitantes. ramiento comunitario. cómo ha funcionado el Modelo Medellín
en la práctica. Asimismo, es un esfuer-
Los casos más citados suelen ser Co- El Modelo Medellín, desarrollado a lo zo por identificar las contribuciones es-
penhague y Barcelona, en Europa; largo de sucesivas y sintonizadas admi- pecíficas de este modelo en pro de una
Portland, en Estados Unidos; Singapur, nistraciones municipales, está presente estrategia viable de equidad urbana. Con
en Asia; y Curitiba, en Brasil. Reciente-en el discurso de urbanistas, políticos y este objetivo, el libro explora las inter-
mente, Medellín, Colombia, entró a for- académicos, generando interés no solo venciones urbanas más significativas
mar parte de este reducido grupo. Con en el “qué se ha hecho” para lograr una realizadas en la ciudad desde la pers-
un periodo de transformación basado transformación tan significativa, sino pectiva del principio de equidad territo-
en una visión estratégica de desarrollo también en el “cómo se ha hecho”. Tal rial, entendida como un conjunto estruc-
sostenido a lo largo de la reciente déca-es ese interés que ha despertado Mede- turado de acciones sobre el espacio para
da, Medellín pasó de ser el referente de llín en la comunidad internacional, que movilizar recursos y potenicialidades,
una ciudad castigada por el círculo vi- la ciudad recibe anualmente la visita con el fin de reducur las desigualdades
cioso de la violencia, a ser considerada de más de 100 delegaciones de lugares sociales y espaciales. Además, examina
como un auténtico laboratorio de inno- tan distantes y disímiles entre sí como los procesos de planeación detrás de di-
vación y transformación urbana. China y Chile. El séptimo Foro Urbano chas iniciativas, y analiza la intervención
Mundial que será realizado en la ciudad sobre la estructura territorial mediante
A partir de una aspiración de cambio li- en abril del 2014, y que traerá consigo la concurrencia de planes y proyectos.
gada a las necesidades de sus habitan- Finalmente, señala el rol que han des-
1 . Bohigas, O. (2007) “Cambios en Medellín”, El País
tes, la ciudad emprendió un ambicioso empeñado las instituciones públicas en
de Cataluña, 6 de Septiembre. http://elpais.com/
plan de reforma social basado, primor- el Modelo Medellín.
diario/2007/09/06/catalunya/1189040845_850215.
dialmente, en una reconstrucción ur-
html.
EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN
09
<
Sin duda, no se trata del primer texto que sustentó al Modelo Medellín en sus
sobre la transformación urbana de Me- inicios, y los lineamientos del Urbanis-
dellín. Los planes y proyectos urbanos mo Cívico-Pedagógico que caracteriza
considerados clave en la transforma- al Modelo en su etapa presente.
ción de la ciudad y la mejora en las con-
diciones de vida de sus habitantes han En tercer lugar, las teorías que se uti-
sido presentados en numerosos libros lizan para este trabajo toman como
y publicaciones. Sin embargo, este libro punto de partida la equidad social, no
se diferencia de otros estudios en tres la seguridad ciudadana, como ha sido
aspectos fundamentales: común en libros anteriores, incluyendo
aquellos producidos por el Banco Inte-
En primer lugar, intenta hacer un análi- ramericano de Desarrollo, BID2. Aun-
sis sistemático del Modelo Medellín en la que el enfoque de seguridad tiene una
manera que articula diversos principios relevancia indiscutible y ha sido central
para promover la equidad territorial, en la transformación urbana y ciuda-
describiendo no solo las grandes obras dana de la ciudad3, generando un gran
acometidas, sino también el proceso de número de lecciones aprendidas, este
planeación detrás de las mismas. Para 2 .El BID tradicionalmente ha enfocado su trabajo y
ello se utilizan cuatro criterios de análi- análisis de Medellín en temas de seguridad ciuda-
sis, a saber: la acción a través del espa- dana. Entre 1997 y 2007, el Banco Interamericano
cio e integración territorial; la inclusión de Desarrollo financió el Programa de Apoyo a la
política y participación de diversos gru- Convivencia y Seguridad Ciudadana (CO-0213) en
pos sociales en la toma de decisiones; la Medellín que apoyó incorporar la política de con-
financiación garantizada en la prioriza- vivencia y seguridad ciudadana en los Planes de
ción de la inversión hacia grupos vulne- Desarrollo del municipio de Medellín. El enfoque
rables y áreas deficitarias; y la coordina- de Medellín fue analizado en dos libros copubli-
ción institucional para una redistribución cados por el BID, Laboratorio Medellín. Catálogo
maximizada y eficiente. de 10 prácticas vivas (Alcaldía de Medellín, BID,
UN-Hábitat, 2011) y Medellín: Transformación de
En segundo lugar, el análisis presen- una ciudad (Alcaldía de Medellín y BID, 2011). Estas
tado no considera el Modelo Medellín publicaciones están disponible en el Internet. Para
como una estrategia urbana estática, Medellín: Transformación de una ciudad, véase www.
sino como una estrategia progresiva eafit.edu.co/centros/urb-am/Documents/libro.pdf y
que se construye en la práctica al in- para Laboratorio Medellín. Catálogo de 10 prácti-
corporar las lecciones y aprendizajes de cas vivas véase www.acimedellin.org/Portals/0/do-
experiencias pasadas. En este sentido, cumentos/LibroLabMedellin.pdf (español) y www.
el Modelo Medellín ha evolucionado en acimedellin.org/Portals/0/documentos/MedellinLa-
complejidad incorporando en su forma bEN.pdf (inglés).
actual conceptos urbanos tales como la
sostenibilidad y la corresponsabilidad 3 . Medellín ha reducido su tasa de homicidios a una
hacia los bienes y procesos públicos. décima parte de sus niveles en 1991 (de 381 homi-
Para entender este proceso, el análisis cidios por cada 100.000 habitantes en 1991 a 38
se enfoca en los planes y proyectos rea- por cada 100.000 habitantes hoy en día). Fuente:
lizados en el periodo 2004–2014 guiados Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Medellín
por los principios del Urbanismo Social y Medellín Cómo Vamos (varios años).
010

>

libro plantea que el Modelo Medellín En efecto, las ciudades latinoamerica- Los logros alcanzados en Medellín de-
no solo tiene validez para ciudades con nas se caracterizan por una gama de muestran la importancia de contar con
problemas de violencia, sino también inequidades, y no solo en los sistemas entidades descentralizadas, relativa-
para todas las ciudades que padecen y redes de servicios urbanos tales como mente autónomas e integradas por equi-
segregación, pobreza urbana, escasez transporte, vivienda, servicios públicos, pos interdisciplinarios para que lleven a
de espacios y servicios públicos de cali- sino también en niveles de participa- la práctica estrategias que contribuyen a
dad en todos los sectores. ción política y cultural. No obstante los convertir la aspiración a una mayor equi-
avances en materia económica que ha dad urbana en acciones operativas en el
El presente libro, sin embargo, no bus- registrado la región en la reciente dé- territorio.
ca ser un ejercicio académico riguroso, cada, las condiciones de desigualdad
sino más bien una revisión de la praxis en numerosos países continúan pro- Estructura del Libro
en el diseño e implementación de los pla- fundizándose. El proceso continuo de El libro está estructurado en cuatro ca-
nes y proyectos que han contribuido a la la formación de nuevas ‘villas miseria’, pítulos y un dossier de proyectos que
transformación urbana y ciudadana de la ‘favelas’ y ‘ranchos, de las ciudades la- incluye fotografías de más de treinta
ciudad. El análisis se enfoca en los pro- tinoamericanas son la más viva eviden- obras realizadas en los recientes 10
yectos más representativos que han lo- cia de que la equidad urbana continúa años. Así, el libro es una respuesta a la
grado ofrecer mejores redes de servicios, siendo uno de los más importantes re- pregunta central que ha guiado el tra-
espacios públicos más seguros, equipa- tos del presente siglo. bajo investigador: “¿Cómo ha construi-
mientos sociales de mejor calidad y los do Medellín su estrategia para alcanzar
procesos de planeación y gestión que Para enfrentar estos problemas a largo la equidad territorial a partir de sus pla-
han logrado un mayor empoderamiento plazo, la experiencia del Modelo Mede- nes y proyectos?”
los ciudadanos. En suma, se examinan llín sustraída por este libro plantea que
aquellos proyectos que han logrado ge- es necesario reforzar el papel de la pla- Capítulo 1. “Reflexiones sobre la equi-
nerar mejores condiciones de vida y ma- neación, del análisis urbano y, sobre dad territorial: de la concepción a la
yor equidad territorial en la ciudad. todo, de la innovación institucional. El acción”: en este capítulo se plantea
Modelo Medellín muestra cómo, más la necesidad de prestar una renovada
Las lecciones aprendidas en Medellín, allá de la voluntad política y de las es- atención a la equidad como uno de los
y que se ofrecen en este libro, son muy trategias innovadoras, son necesarias pilares de una nueva agenda para el
relevantes para América Latina y el Ca- entidades operativas capaces de tradu- desarrollo y la planeación urbana. En
ribe en relación con sus actuales retos cir dichas estrategias en realidades. él también se revisa la literatura sobre
de desarrollo. Siendo esta región una de la justicia social, derecho a la ciudad,
las más urbanizadas del mundo, actual- Aunque estamos lejos de un renacimien- la planeación pro-equidad y la equidad
mente amplios sectores de la población to de la planeación urbana en América territorial. También se describe cómo
continúan atrapados en círculos viciosos Latina, podemos destacar el trabajo inno- se pueden evaluar políticas públicas
de pobreza e inequidad, cuyo resultado vador de la Empresa de Desarrollo Urba- que favorezcan la equidad territorial.
son ciudades divididas social y espacial- no, EDU, de Medellín, así como de otras El capítulo, además, muestra que la
mente, restringiendo las oportunidades instituciones autónomas de urbanismo planeación con equidad constituye una
que ofrece la urbanización. como el Instituto de Pesquisa e Planejamen- oportunidad para las ciudades, y, en
to Urbano de Curitiba, IPPUC, y los Institu- particular, para las ciudades latinoa-
tos Municipales de Planeación, IMPs, que mericanas, que se caracterizan por
tienen más de 50 ciudades mexicanas. enormes desigualdades en los esque-

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


011
<

mas de movilidad, del acceso a la in- hacia la equidad territorial a través de Envoi
fraestructura pública, y en la calidad de un análisis de varios proyectos estra- Este libro ejemplifica la colaboración de
los servicios urbanos. tégicos desarrollados a partir de 2004. un gran número de actores interesados
Los proyectos son analizados con base y dedicados a entender la metamorfo-
Capítulo 2. “Medellín: ¿hacia la cons- en cuatro criterios: la cooperación inte- sis de Medellín y su aplicabilidad para
trucción de estrategias territoriales rinstitucional, la financiación, la parti- confrontar la desigualdad en América
para la equidad?”: este capítulo esboza cipación y la transformación territorial. Latina. Forma parte de una serie de ac-
la estructura institucional y legal que Usando información recogida de los tividades y productos que lleva a cabo
soporta la actuación del municipio de proyectos, mapas y estadísticas de Me- la Alcaldía de Medellín por medio de
Medellín. Se divide en tres partes: la dellín, se analizan dos modalidades de la Empresa de Desarrollo Urbano y el
primera, se ocupa de los antecedentes proyectos, cada uno con dos tipologías: Banco Interamericano de Desarrollo a
del sistema de planificación Colombia- (i) los proyectos integrales, los de me- través de su División de Gestión Fiscal
no; la segunda, describe las caracterís- joramiento y los de renovación y (ii) pro- y Municipal del Departamento de Ins-
ticas socio-espaciales más relevantes a yectos sectoriales, p. ej. los de espacio tituciones para el Desarrollo. Para este
la hora de abordar una estrategia para público y de los equipamientos. libro se realizaron numerosas sesiones
la equidad territorial y la tercera, des- de trabajo entre los equipos técnicos
cribe la arquitectura institucional del Conclusiones:”Cerrando Brechas”: Aquí de ambas instituciones, en donde se
municipio de Medellín que da soporte a se reflexiona sobre los logros alcan- intercambiaron y discutieron las inter-
los planes territoriales y a los proyectos zados por el Modelo Medellín, las lec- venciones urbanas que han hecho po-
urbanísticos que han permitido la ac- ciones que el mismo ofrece y examina sible la transformación de la ciudad.
tual transformación de la ciudad. su transferibilidad a otros contextos. Estas discusiones se complementaron
Además, identifica algunos de los retos con entrevistas individuales con fun-
Capítulo 3. “Empresa de Desarrollo Ur- pendientes para su desarrollo efectivo. cionarios y exfuncionarios, líderes co-
bano, EDU: el operador de las transfor- munitarios y ciudadanos involucrados
maciones en Medellín”: este capítulo se Finalmente, el Dossier de proyectos y directamente en el proceso de transfor-
centra en explicar el papel protagónico entrevistas ofrece una historia fotográ- mación. El libro presenta los resultados
y el modelo de actuación de esta enti- fica de más de treinta obras que han de ese trabajo. Agradecemos a quienes
dad, operador urbano de la Alcaldía de liderado la Empresa de Desarrollo Ur- han contribuido con su esfuerzo y dedi-
Medellín, como el ente descentralizado bano en los recientes 10 años. También, cación a hacer posible esta publicación.
que ha liderado la transformación ur- captura las perspectivas de alcaldes de
banística de la ciudad con la premisa de Medellín, directores de la EDU y ciuda-
generar calidad de vida y equidad para danos sobre la experiencia de la trans-
la gente. Además, allí se recogen plan- formación urbana de la ciudad.
teamientos de líderes de opinión de la
ciudad acerca de su visión sobre este
rol de la EDU.

Capítulo 4. “Proyectos emblemáticos


de regeneración territorial”: este ca-
pítulo examina en qué medida en Me-
dellín se ha realizado una intervención
012

>

CAPÍTULO
01

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


013
<

1. Reflexiones sobre la equidad


territorial: de la concepción
a la acción
Catalina Ortiz Arciniegas,
Jesús Navarrete
y Michael G. Donovan
014

>

1. Reflexiones sobre la equidad dad planetaria. Por un lado, los movi-


mientos sociales actuales demandan
territorial: de la concepción cambios radicales en la agenda para el
desarrollo debido a la profundización de
a la acción En tiempos en los que el mayor desafío las inequidades. Por otro lado, los orga-
de la humanidad es lograr la sostenibi- nismos multilaterales financieros reco-
lidad de los procesos de urbanización, nocen que las condiciones de inequidad
es imperativo definir un marco de ac- son una limitante para el desarrollo
tuación desde la equidad territorial. La económico en tanto debilitan la deman-
magnitud de los impactos de los pro- da y contribuyen a la crisis financiera
cesos de neoliberalización, en tanto la (FMI: 2012).
inequidad se acrecienta en el aspecto
socio-económico, espacial, de género y Particularmente, en Latinoamérica —
etnicidad1, encuadran nuevamente en la donde se concentra al menos el 80%
agenda pública consideraciones sobre de la población en ciudades— “amplios
la equidad a la hora de guiar la trans- sectores de población urbana viven atra-
formación de las ciudades del mundo. pados en círculos viciosos de pobreza e
inequidad, cuyo resultado son ciudades
En la actualidad existe consenso en tor- divididas social y espacialmente, pese
no a que las condiciones de inequidad a las múltiples oportunidades de desa-
son una amenaza para la sostenibili- rrollo económico y social que ofrece la
urbanización” (ONU Hábitat, 2012: 40).
1 . “Un estudio reciente mostró que mientras las
Por ello, las ciudades latinoamericanas
ganancias netas (luego de pagar impuestos)
se caracterizan por desigualdades en
en los grupos familiares con mayor ingreso o
los esquemas de movilidad, acceso a la
1% crecieron 275 veces más entre 1979 y
infraestructura pública, calidad de los
2007; mientras que el promedio de la muestra
servicios urbanos, representación polí-
con ingresos más bajos (luego de
tica, vida cultural, entre otros.
pagar impuestos) solo incrementó 18%” (Stiglitz
[2012] citado por ONU Hábitat, 2013: 1).
EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN
015
<
Pese a que en la reciente década se ha búsqueda ha consolidado a esta ciudad generación de ingresos o los regímenes
avanzado en revertir el crecimiento de como un referente de transformación impositivos fiscales. Se trata, entonces,
la desigualdad, los casos de Bolivia, urbana en el ámbito latinoamericano, de proponer postulados teóricos claves
Brasil2, Colombia, Guatemala, Hon- pese al incremento de la brecha en la que informen la política pública para
duras y República Dominicana no han distribución de la renta. Así, este apar- guiar las transformaciones urbanas
seguido esta tendencia y se ha profun- tado proporciona un referente para con- en Latinoamérica con un enfoque de
dizado la brecha en la distribución de la testar la pregunta que guía este libro: equidad. En consecuencia, la equidad
renta (ONU Hábitat, 2012). ¿cómo ha construido Medellín su estra- territorial tiene un carácter múltiple y
tegia hacia la equidad territorial a partir contextual inherentemente ligado a la
En este contexto, se plantea una reno- de sus programas, planes y proyectos dimensión política de la producción so-
vada atención a la equidad como uno de en la reciente década? cial del espacio y el accionar del Estado.
los pilares de una nueva agenda para el
desarrollo. Dado que las Metas de Desa- La equidad territorial se entiende como 1.1 La equidad como principio
rrollo del Milenio no incorporaron de ma- “la dimensión espacial de la justicia en la planeación territorial
nera suficiente los planteamientos sobre social” (Bret: 2004: 1). Este capítulo El concepto de equidad territorial se ges-
la equidad definidos en la Declaración del explora algunos fundamentos teóricos ta a partir de las reflexiones de filósofos,
Milenio (ONU Hábitat, 2013), es crucial que permiten entender el concepto de economistas, geógrafos, planeadores,
volver a pensar en un marco de actuación la equidad territorial y proponer un con- entre otros, en torno a la necesidad de
estratégica para revertir la inequidad en junto de criterios para guiar procesos crear modelos de desarrollo más justos.
los entornos urbanos que albergaran la de planeación urbana. El concepto parte de plantear que “la
mayoría de la población mundial. organización del territorio, expresión es-
Para cumplir el propósito, este capítulo pacial del hecho social, crea efectos de
Derivado de esto, la equidad urbana se estructura en tres partes: la primera, lugar que pueden consolidar, agravar o
constituye el tema central de discusión describe la equidad como un principio cla- disminuir las injusticias sociales” (Bret,
propuesto por ONU Hábitat en el Foro ve de la planeación territorial; la segunda, 2007). Es decir, que las desigualdades
Urbano Mundial de 2014, con sede en presenta criterios para la evaluación de las entre territorios, en su dotación o en la
la ciudad de Medellín3, que, por ser una políticas públicas desde la perspectiva de accesibilidad a servicios públicos, hacen
de las ciudades más inequitativas de la la equidad territorial; y la tercera, se re- partícipes a los habitantes del fomento
región, persigue de manera férrea al- fiere a los retos para pasar a la acción en de inequidades sociales en el acceso a
ternativas para construir equidad des- materia de equidad territorial. derechos fundamentales como la salud,
de la intervención espacial y social. Esa la educación, la representación política,
Si bien existen amplios desarrollos teó- etcétera.
2 . Según ONU Hábitat (2012), Brasil ha bajado su
ricos sobre los conceptos de equidad
nivel de pobreza; sin embargo, la distribución
y territorio, pocos autores abordan su El problema es particularmente agudo
de la renta —medida con el coeficiente GINI—
intersección en términos de la equidad en el caso de las ciudades, por la ma-
evidencia que se ha incrementado la brecha
territorial y cómo ese enfoque contribu- nera misma como se organizan en tanto
entre ricos y pobres.
ye a la formulación de políticas públi- “procesos sociales como la estratifica-
3 . “Medellín, como símbolo de la inequidad,
cas urbanas. Estas reflexiones no dan ción por estatus y clase o la formación
pasó de una brecha de 21 puntos, en 1991, a 56
cuenta de una genealogía abarcativa de comunidades urbanas, son vistas
puntos en 2010. Esto quiere decir, que si en 1991
de todos los enfoques que abordan la como las que dan la forma a las ciuda-
un habitante pobre ganaba $1, un rico ganaba
equidad y sus conexiones con el terri- des pero raramente estos procesos y
21 veces más que él. En 2010 esa brecha fue de
torio. Tampoco indagan sobre la distri- eventos sociales e históricos son reco-
1 a 56, ampliándose en 35 puntos”. (IPC: 2013:1)
bución de la riqueza en términos de la nocidos como significativamente confi-

1. Reflexiones sobre la equidad


territorial: de la concepción a la acción
016

>
gurados por la naturaleza intrínseca de sadores para todos y, en particular, para En tercer lugar, la equidad se basa en el
la misma urbanidad” (Soja, 2009: 9). los miembros menos aventajados de la postulado de tratar de manera diferen-
sociedad” (Rawls, 1995: 27). Por lo tanto, ciada las desigualdades. La teoría de
El espacio participa en la producción y las desigualdades no son de por sí justas John Rawls ([1972] 1995) fundamenta
la permanencia de desigualdades en o injustas, sino que el tratamiento dife- la idea de que el trato desigual de los
los ámbitos individual y colectivo. Por renciado por las instituciones es lo que territorios o de la sociedad por parte
lo tanto, desde hace varias décadas es las convierte en injustas. De allí el papel de quien los administra legalmente no
claro que la intervención pública esta- clave del Estado en su rol de gestor del es necesariamente sinónimo de injus-
tal desde lo local es clave para reducir territorio y garante de los derechos para ticia social o espacial. Al contrario, la
desigualdades socio-espaciales. Más todos los ciudadanos. equidad, a diferencia de la igualdad,
allá de la noción de que cambiar el es- busca dar más a los que menos tienen
pacio permitiría cambiar la sociedad, En segundo lugar, en el mismo sentido y contraponer desigualdades de facto
concepto alineado con el determinismo del punto anterior, la equidad implica con medidas que las mitigan. Para su-
ambiental, se trata de reenfocar cuál es un principio de redistribución de re- perar la mirada universalista de Rawls,
el papel del Estado en este proceso, ya cursos. Esta redistribución se propone la teoría de la ciudadanía diferencial de
que una intervención territorial enfoca- como una acción diferenciada para re- Iris Marion Young (1990) aboga por los
da a la equidad es una manera de cum- ducir las desigualdades con la idea de derechos especiales basados en las di-
plir simultáneamente con los deberes maximizar beneficios para un amplio ferencias de grupos en el libro Justicia
de planear y organizar su territorio, y, porcentaje de la población. Por tanto, y la política de la diferencia.
por otra parte, de garantizar los dere- la equidad “consiste en la optimización
chos fundamentales de sus ciudadanos. de las desigualdades con el objetivo Young (1990) insiste en entender la di-
de garantizar lo más posible a los que ferenciación como eje central de la
a. De un concepto filosófico a una inter- tienen menos (principio rawlsiano del equidad, en la medida en que afirmar
pretación espacial maximin, es decir, de la maximización las diferencias grupales y su inclusión
Para entender los fundamentos de la del mínimo)” (Bret, 2008:1). requiere considerar los mecanismos
equidad territorial se requiere indagar de conflictos y poderes, entre otros, la
sus postulados teóricos básicos como Sin embargo, al referirse a la redistri- opresión y la dominación por grupos
sustento de su multi-dimensionalidad. bución de recursos, estos no se limitan más pudientes. En la misma línea de
a los recursos económicos, sino que se pensamiento, el antropólogo James
En primera instancia, se plantea que la refiere a la distribución de los benefi- Holston plantea que es necesario:
equidad debe entenderse como princi- cios materiales y no materiales deri-
pio de justicia (Sen, 2009). En ese sentido vados de la política pública (Fainstein,
debe distinguirse igualdad de equidad, en 2010). Así, la redistribución, lejos de ser “Contrastar igualdad y equidad como
tanto la equidad busca la distribución de un criterio universal, se circunscribe a principios según los cuales los ciuda-
oportunidades más que a tener el mismo cada contexto y se delinea en función de danos manejan las diferencias que ellos
estatus en todos los aspectos de la vida, las capacidades organizativas de cada distinguen entre sí mismos. Mientras que
como lo implicaría la igualdad (ONU Há- grupo según su nivel social, económico la igualdad equipara previas diferencias
bitat, 2014:4). En particular, la teoría de la y político. En consecuencia, el reto de entre personas para ciertos propósitos
justicia del filósofo liberal John Rawls es este principio es definir los criterios de de la membresía a la comunidad polí-
una de las principales fuentes que ilus- redistribución y cómo hacer para que tica, resultando en medidas estándares
tra la justicia como equidad, al plantear beneficie al máximo, sobre todo en las de tratamiento. La equidad compensa
que “las desigualdades sociales y eco- poblaciones más necesitadas. las condiciones previas con especial tra-
nómicas, por ejemplo las desigualdades tamiento para ciertos propósitos, resul-
de riqueza y autoridad, solo se tornan tando en la legalización de privilegios
justas si producen beneficios compen-

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


017
<
basados en las diferencias y en unas La visión de lo justo es una construc- to en el conjunto de la ciudad y por ello
políticas de ciudadanía diferenciada” ción social dependiente del contexto es crítico aclarar los criterios de priori-
(Holston, 2011: 7). social y geográfico. De esta forma, las zación de las necesidades y de la inter-
anteriores premisas han tenido una vención, ya que los grupos menos orga-
lectura desde la perspectiva geográfi- nizados suelen ser menos aventajados
Por lo tanto, la búsqueda de la equidad ca y urbanística principalmente por el en la negociación.
parte de la afirmación de la diferencia geógrafo David Harvey, desde media-
para la inclusión política y participación dos de los setenta, quien ha indagando
en la toma de decisiones. De ahí que las relaciones entre la justicia espacial
el tratamiento justo de las desigual- y la ciudad. En particular, el libro Jus-
dades sociales y espaciales se base en ticia social y la ciudad (Harvey, 2006)
una respuesta adecuada y diferenciada retoma en una primera parte la visión
a desigualdades existentes para cada rawlsiana pero cuestiona su universali-
grupo social. dad, visiona a-critica y a-espacial y por
ende su inaplicabilidad. Por ello, Harvey
En cuarto lugar, en el contexto de los propone el concepto alterno de justi-
procesos de urbanización, la equidad cia social territorial entendida como la
se concibe embebida en las condicio- condición de vida urbana que cumple
nes territoriales de la distribución y dos requisitos:
condiciones de acceso a los servicios
urbanos. El territorio, desde un enfo-
que relacional, es concebido como un “1. La distribución de los ingresos debe
proceso de construcción geo-histórica ser una en que las necesidades de la
constitutivo de las relaciones sociales población en cada territorio sean supli-
(Benedetti, 2011). Por ello, el territorio das, los recursos sean asignados para
deja de entenderse como un receptácu- maximizar los efectos multiplicativos in-
lo físico de la actividad humana y se en- ter-territoriales y los recursos extra sean
marca en un sistema indisoluble entre asignados para ayudar a superar difi-
las entidades espacio-temporales en cultades derivadas del contexto social
diferentes escalas y dinámicas de uso y y físico.
apropiación de los grupos sociales. Es
decir, cuando hablamos de territorio 2. Los mecanismos (Institucionales, orga-
nos referimos tanto al sustrato material nizacionales, políticos y económicos) de-
como al flujo de relaciones de poder ben ser unos en que las perspectivas de
que hay en él. De este modo, el concep- los territorios menos aventajados sean tan
to de territorio vincula la relación intrín- grandiosos como posiblemente puedan
seca entre espacio, acciones y actores ser” (2006: 116-7).
de manera sistémica. En consecuen-
cia, para entender la equidad territorial
desde un enfoque renovado se requiere
intersectar los fundamentos teóricos Se atribuye a las condiciones territoria-
sobre la equidad a la luz de esta visión les la base para definir las disparidades
contemporánea del territorio. socio-espaciales y por ende el insumo
clave para la asignación de recursos.
De dicha asignación depende el impac-

1. Reflexiones sobre la equidad


territorial: de la concepción a la acción
018

>

La perspectiva geográfica sobre la b. La equidad incorporada la planeación


equidad, en un intento de refinar y territorial
complementar los aportes de Harvey, Los efectos prácticos de las condiciones
propone en la década de los noventa el de inequidad se ven como una amena-
concepto de justicia espacial a partir de za para lograr mejorías en la calidad de
los planteamientos de Edward Soja en vida de los habitantes. En la década de los
su libro Buscando la justicia espacial setenta, en el contexto norteamericano
(1996). En este trabajo, el argumento se propuso una agenda pragmática para
central plantea que la justicia espacial una planeación pro-equidad por parte de
consiste en buscar nuevas ideas y for- Krumholz & Forester (1974). Desde este
mas de promover estrategias progre- enfoque, “la equidad trae prosperidad, re-
sistas participativas de movilización duce los costos de varios males sociales
social y coaliciones regionales de acti- y es un modelo superior de crecimiento”
vismo social (Soja, 1996). De ahí que “la (Bates & Zapata, 2013:2).
justicia espacial es más una búsqueda,
un proceso y una lucha que una simple Es tarea, entonces, de la planeación ur-
aplicación de criterios” (Boano, 2014: bana con enfoque de equidad plantea
1). Por lo cual, cabe preguntarse en qué intervenir sobre las desigualdades terri-
medida el concepto de equidad puede toriales y realizar un tratamiento diferen-
convertirse en un principio orientador ciado en función de más eficiencia en la
de la planeación y en una oportunidad redistribución de la asignación pública de
para las ciudades en el marco de la glo- recursos, para priorizar la generación de
balización y del liberalismo. oportunidades para los ciudadanos me-

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


019
<
nos favorecidos. Sin embargo, la comple- “los regímenes proequidad requerirían para entender las desigualdades espa-
jidad de este enfoque radica en que todas que los resultados distributivos de los ciales, las cuales tenían que matizarse
las decisiones tienen que analizarse en programas sean medidos en términos según su grado de inclusión. Para él, la
función de las preguntas “¿quién paga?” de a) quién se beneficia de ellos, y b) intervención de las autoridades es clave
y “¿quién se beneficia?” (Bates & Zapata, en qué grado. Un programa proequidad para modificar de manera más o me-
2013). Por lo tanto, los planeadores y las favorece a los desaventajados sobre los nos radical la repartición en el espacio
autoridades locales tienen un papel clave acaudalados. Estos programas deben ser de las actividades y los equipamientos
en la búsqueda de la maximización de los redistributivos, no simplemente económi- (Reynaud, 1981). Una repartición igua-
beneficios en la redistribución. camente, sino también, política, social y litaria espacialmente no tendría mu-
espacialmente” (Fainstein, 2010: 36). cho sentido y resultaría costosa y poco
La planeación proequidad se concibió práctica. Por lo tanto, una planeación
como una herramienta para superar con equidad pretende maximizar la dis-
la pobreza y la segregación (Krumholz, Con esa definición se logra destacar la tribución de los equipamientos, infraes-
2007). Para lograr dicho cometido se en- dificultad de traducir los principios de tructuras y servicios básicos para que
fatizó la necesidad de promover liderazgo equidad en la planeación, ya que se re- toda la comunidad, en especial la más
tanto político como técnico para privile- quiere voluntad política constante para necesitada, se beneficie de ella.
giar los objetivos de la equidad. Por tanto, sortear grandes intereses enfrentados.
es crucial definir objetivos claros sobre En el ámbito urbano, es clave el papel de En términos de planeación, significa brin-
los cuales decidir la asignación de recur- las autoridades locales en el marco de la dar el acceso a las infraestructuras, los
sos limitados en las instituciones esta- descentralización. También, destaca que servicios y los equipamientos a la mayoría
tales. Para Krumholz (2007), los planea- el resultado esperado de una planeación de los habitantes, incluso los de territorios
dores deben focalizarse en el proceso de con equidad es el bienestar de los que desfavorecidos, a través de planes y progra-
toma decisiones en la medida en que su menos tienen, en vez de privilegiar, como mas urbanos. No significa necesariamente
poder radica en el manejo de la informa- suele pasar, comunidades privilegiadas, dotar más, aunque es una alternativa, sino
ción, análisis y recomendaciones como aunque conviene considerar que no debe idear formas novedosas y más eficientes
soporte de los procesos participativos. romperse la oportunidad de construir con para brindar accesibilidad a los servicios
Por ello, conducir una toma de decisio- el que más tiene, que también merece ser básicos, y generar una mejor accesibilidad
nes informada solo es posible como una considerado. De todo esto se deduce, a di- en toda la ciudad y una mejor dotación en
construcción de largo plazo con los dife- ferencia de las ideas de John Rawls, cuya sectores claves (Brambilla, et.al. 2013).
rentes actores territoriales. En síntesis, visión era muy teórica, que la planeación
el enfoque de la planeación proequidad tiene retos muy prácticos y concretos. Sin embargo, la equidad territorial no
busca que los planeadores sean activis- solo se logra con una mera dotación
tas con espíritu innovador, orientados a Claramente, hay territorios mejor do- material de servicios, sino que pretende
resolver las necesidades de los poblado- tados que otros en infraestructura y cristalizar unas aspiraciones sociales
res y a garantizarles bienestar. equipamientos. El término ‘centro’, de mayor alcance. En esa perspectiva,
como concepto geográfico, designa jus- si consideramos la ciudad como el fruto
De manera convergente con el anterior tamente el lugar donde se concentran histórico de la producción social del es-
enfoque, Fainstein (2010) plantea que los servicios, la economía, la repre- pacio, implica entonces que la dotación
la planeación urbana debe ser una he- sentación política, la vida cultural, etc. en infraestructuras, servicios y bienes
rramienta para lograr una ciudad justa, a diferencia de territorios menos dota- resulta un elemento nodal de los proce-
basada en los valores de democracia, dos, que podríamos llamar ‘periferia’, sos políticos enmarcados en el territorio.
equidad, diversidad, crecimiento y soste- independientemente de su localización.
nibilidad. La búsqueda de la ciudad justa El geógrafo francés Alain Reynaud, a
diverge de la agenda de los regímenes principios de los años ochenta, plan-
procrecimiento económico ya que: teaba el modelo teórico centro-periferia

1. Reflexiones sobre la equidad


territorial: de la concepción a la acción
020

>
En el contexto del liberalismo econó- “una forma superior de los derechos: de- trumentos de planeación urbana pro-
mico y de la globalización, privilegiar rechos a la libertad, a la individualiza- gresistas. Esta agenda se define como
los territorios que menos tienen puede ción en socialización, al hábitat y a habi- un proyecto trasformativo que busca la
parecer un gasto más que una herra- tar. El derecho a la ‘oeuvre’ —al producto autonomía de los gobiernos municipa-
mienta ventajosa a la hora de la com- de la actividad humana—, a la participa- les, la gestión democrática de las ciu-
petitividad entre ciudades y territorios. ción y apropiación (claramente distinto dades, el derecho social a la vivienda,
Como lo anotan Bates y Zapata (2013) del derecho de propiedad), están implí- el derecho a la regularización de asen-
“una conversación muy abstracta sobre citos en el derecho a la ciudad…)” (Lefev- tamientos informales consolidados, la
el reparto de ‘cargas y beneficios’ pue- bre en Marcuse 2011:1). función social de la propiedad y la ne-
de ser aceptable, pero cuando es el mo- cesidad de combatir la especulación
mento de realmente redistribuir, o defi- del suelo urbano. Por ello, el derecho a
nir un mecanismo para la redistribución Esta visión implica entender los proce- la ciudad abarca tanto la necesidad de
de atención, recursos y personas, esta- sos de urbanización en clave de dere- participación y apropiación como la po-
rá la equidad encabezando las priorida- chos ciudadanos, no supeditados a la sibilidad de tener acceso y disfrutar de
des” (p.7). Sin embargo, una planeación propiedad del suelo sino vinculados a los servicios y beneficios de la ciudad.
con equidad, si bien pareciera no apor- habitar la ciudad. La concepción inicial En este sentido, la equidad urbana no
tar crecimiento económico inmediato, del derecho a la ciudad tiene que ver con solo es una herramienta de planeación
participa indirectamente en el desarro- el derecho a la participación en el por- hacia una mejor redistribución de opor-
llo de las ciudades. Más allá del ideal venir de la ciudad y con la apropiación tunidades, sino también una manera de
moral que podría tenerse frente a cons- de los espacios. Esta reivindicación se concretar y aterrizar ese ideal promo-
truir ciudades más justas, equitativas e ha extendido en tantos ámbitos que es vido desde los movimientos sociales y
incluyentes, desarrollar una planeación difícil encontrar una sola definición que ciudadanos del derecho a la ciudad.
con equidad aparece como una necesi- acote el conjunto de reivindicaciones que
dad a la hora de fomentar un modelo de los diversos actores le quieren asignar. Un aspecto nodal de las variadas in-
ciudad cohesivo y competitivo. Por ello, terpretaciones del derecho a la ciudad
la aparente paradoja no es tal a la hora Una interpretación actual del derecho se refiere a la financiación de la urba-
de conducir las transformaciones urba- a la ciudad plantea que el punto clave nización. Para Harvey (2008), este pos-
nas desde el Estado. es la gestión democrática, en la que tulado promulga fundamentalmente
la inclusión política esté basada en la que el poder colectivo debe comandar
Esta reflexión nos lleva a preguntar qué condición de habitar la ciudad sin res- el uso y distribución de las plusvalías
tipo de relación Estado-sociedad-mer- tricción de las condiciones del estatus de la urbanización. La repartición de
cado posibilita la planeación proequidad. legal (Purcell, 2002). En el caso latinoa- los costos —la financiación pública o
Para ello, el ‘derecho a la ciudad’, como mericano, el derecho a la ciudad ha im- pública-privada tiene costes que debe
elaboración teórica y a la vez ideal po- pactado de manera directa los marcos asumir la sociedad— y de los beneficios
lítico, propuesta por el sociólogo Henri jurídicos de la planeación urbana, en la es un elemento clave de la construcción
Lefébvre a mediados de los años seten- medida en que su interpretación aboga de políticas urbanas bajo la perspectiva
ta (Lefebvre, 2009), se ha convertido en por una combinación de transforma- de la equidad. Si los que más se bene-
un eje central de reivindicaciones en el ciones legales-institucionales y movi- fician son los que resultan pagando un
ámbito mundial por parte de organiza- lizaciones sociales para favorecer los tributo mayor, siendo la población más
ciones sociales, gobiernos locales e ins- derechos colectivos (Fernandes, 2007 vulnerable la que se pretende atender
tituciones internacionales (ver la Carta – Rolnik, 2011). Para Fernandes (2007), con dicha política de equidad, entonces
mundial para el derecho a la ciudad). El la agenda de reforma urbana promovida no puede esperarse mayor equidad o
derecho a la ciudad se concibe como: en Brasil y Colombia propone un mar- justicia. Así, deben considerarse las
co legal e institucional para viabilizar externalidades (positivas y negativas)
el derecho a la ciudad a través de ins- creadas por la planeación con equi-

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


021
<
dad y quién resulta afectado. Ninguna potencialidades económicas, inclusive
intervención puede beneficiar a todos instituciones financieras multilaterales
sin contribuir a cubrir el costo de dicha resaltan que:
política. Así que, un elemento clave de
la planeación con equidad son los argu-
mentos bajo los cuales se interviene en “La equidad debe importarle a los res-
el espacio y se define cómo se financian ponsables de la política pública de los
las intervenciones. países en desarrollo (y de los desarrolla-
dos): (i) la desigualdad de oportunidades
La equidad territorial es la base para la es ampliamente percibida como intrínse-
sostenibilidad y competitividad de las camente injusta, y la injusticia le molesta
ciudades, siempre y cuando todos los a la gente y puede conducir a conflictos
sectores de la sociedad sean incluidos. sociales; y (ii) la desigualdad en algunas
Planificar con equidad no solo debería circunstancias específicas (sobre todo,
favorecer la traducción en políticas pú- pero no exclusivamente, la riqueza here-
blicas y proyectos urbanos del ideal del dada) puede resultar económicamente
derecho a la ciudad o de la justicia social ineficiente” (Banco Mundial, 2008).
y espacial, sino que también debería fo-
mentar desarrollo económico y urbano.
Favorecer una ciudad más justa o equi- En este sentido, una acción democrática,
tativa: planificar con equidad representa, descentralizada y coordinada puede fa-
en primera instancia, una inversión sin vorecer un desarrollo económico y social
réditos económicos de corto plazo. a largo plazo. Además, el abordaje del
desarrollo en el siglo XXI no solo se pro-
En la lógica neoliberal de desregulación pone desde una perspectiva económica
del mercado y sometimiento del Estado de crecimiento, medido por indicadores
a un rol de facilitador de la liberalización como el Producto Interno Bruto, PIB,
económica sin preveer sus costos so- sino desde un enfoque integral, que in-
ciales, puede resultar difícil encontrar cluye acceso a la salud, la educación, el
a primera vista los beneficios, fuera de bienestar, entre otros derechos, como lo
los políticos y clientelistas, que podría introdujo en 1990 el economista pakista-
generar la intervención en sectores me- ní Mahbub ul Haq, y que se ve reflejado
nos dotados, menos favorecidos. Pero, al en mediciones como el Índice de De-
analizar con más detenimiento, enten- sarrollo Humano. Pero, más allá de las
demos que una planeación con equidad políticas sectoriales (educación, salud,
permite reforzar la inclusión territorial, servicios públicos, infraestructuras), lo
la cohesión social y, por lo tanto, la efi- realmente original de aplicar el concepto
ciencia económica. En síntesis, una ma- de equidad a la planeación es que per-
yor cohesión social favorece la competi- mite un enfoque territorial integral. Al
tividad y el desarrollo a largo plazo. priorizar una intervención multisectorial
en espacios claves de la ciudad, o del
Las desigualdades no solo atentan territorio en general, se maximiza la ac-
contra la equidad sino que constituyen ción estatal, concentrándola en lugares
trabas al desarrollo económico, limi- estratégicos y considerando como crite-
tando la eficiencia y desaprovechando rio clave la dotación inicial del espacio.

1. Reflexiones sobre la equidad


territorial: de la concepción a la acción
022

>
Para resumir, una planeación basada en ciación no necesariamente es justa. De
la equidad territorial debería promover: ahí que el elemento participativo en la
realidad tiende a transformarse en un
>>Una acción integral con enfoque te- movimiento que pretende resguardar
rritorial, es decir, multisectorial. intereses individualistas o, al revés, en
una voluntad de recibir el máximo para
>>Un proceso de inclusión social su comunidad de interés. No obstante,
y político en todas las fases de pro- estos tres retos de la planeación con
gramas, planes y proyectos, es decir, equidad no impiden que puedan consi-
multitemporal. derarse algunos elementos necesarios,
pero no suficientes, para llevar a cabo
>>Una concurrencia de instancias prácticas hacia una ciudad más justa.
institucionales para priorización de
la inversión en áreas subdotadas con ¿Cómo podemos evaluar las políticas pú-
intervenciones que tengan con im- blicas bajo la mirada de la equidad, yen-
pactos a diferentes escalas, es decir, do más allá de los discursos políticos y
multiescalar. comunicativos de los gobiernos locales?
Más que un discurso, la equidad territo-
>>Una visión integral, para que todas rial debe ser un enfoque que guíe la ac-
las clases sociales estén incluidas. ción. Además, se tiene que considerar
que una acción diferenciada podría ter-
minar creando más desigualdades en el
1.2 Evaluación de las políticas ámbito local o regional. No obstante, en
públicas desde la equidad vez de considerar programas, planes o
territorial proyectos de manera aislada, es vital con-
Como se ha visto, tanto desde el ámbito siderar los procesos de intervención terri-
conceptual como en su aplicación des- torial de largo plazo e inscribirlos en las
de la planeación, el concepto de equidad dinámicas del contexto local. Por ello, es
conlleva tensiones y conflictos. Primero, complejo establecer criterios únicos para
la definición de lo justo, y en cierta medi- evaluar un concepto tan abstracto desde
da, de lo equitativo, como lo hemos visto, la perspectiva de procesos de interven-
depende del contexto en el cual se inser- ciones locales. Sin embargo, se proponen
ta. Eso hace problemática una evalua- considerar al menos los siguiente cuatro
ción objetiva o universal, o la elaboración criterios cruciales:
de un manual de buenas prácticas en
materia de equidad territorial. Segundo,
muchos de los autores se enfocaron en a. Acción a través del espacio e integra-
el aspecto ‘equidad’ pero pocos en ‘terri- ción territorial
torial’. Concretar una intervención pla- La equidad territorial se define por la
nificadora desde lo territorial requiere capacidad de generar acceso a los ser-
también considerar las características y vicios urbanos e integración territorial.
un análisis del contexto socio-espacial. Dicha integración se basa no solo en la
conexión de los sectores críticos de la
Tercero, si la planeación con equidad ciudad a través de los sistemas de in-
arbitra intereses de grupos, la nego- fraestructura pública, sino también a

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


023
<
nivel simbólico, en términos de su in- de brindar accesibilidad real y efectiva a legitimación de la priorización y de los te-
serción en las prácticas de planeación los recursos de la ciudad. rritorios intervenidos. La diferenciación,
y el imaginario ciudadano. A diferencia que debe considerar el trato desigual
de políticas de equidad o justicia social, Deben evaluarse los criterios territo- como una manera de combatir inequi-
la equidad territorial como principio de riales, sociales y económicos que mo- dades sociales y espaciales, requiere
planeación requiere una acción local tivaron la política pública y sus corres- incorporar diversos puntos de vista. Sin
espacial. No solo se debe destacar es- pondientes proyectos. Por lo cual es embargo, porque los grupos mejor orga-
pacios de intervención de acuerdo a sus importante prever y medir los impactos nizados suelen sacar los mayores bene-
necesidades, por ejemplo, la necesidad socio-espaciales de las intervenciones ficios (Harvey, 1996), el planeador debe
de implementar el acceso a servicios en las áreas circundantes y en la ciudad tener el liderazgo en la toma de decisio-
públicos, sino que se debe favorecer in- en su conjunto, y considerar la percep- nes concertadas y considerar a los que no
tervenciones que tengan resonancia en ción de la comunidad hacia las obras, pueden expresarse. La inclusión política
múltiples escalas (Soja, 2010). Una ac- resaltando el balance entre costos y be- de diversos sectores y actores, como pú-
ción puede ser justa en una escala pero neficios a través de indicadores, como blicos, privados, gremial o comunitarios,
producir injusticias a otra escala. Por lo valorización y mejora a la calidad de es también un paso hacia la efectividad
tanto, una intervención bajo el enfoque vida, para evitar que una acción que fue de un derecho a la ciudad.
de la equidad debe operar un arbitraje pensada de manera justa se convierta
entre los distintos territorios para que la en un factor de incremento de desigual- Una planeación con equidad exitosa y
ciudad como conjunto salga beneficiada. dades. En el largo plazo, para aprender sostenible a largo plazo obtiene ganan-
de las experiencias pasadas, se debe cias de la sensación colectiva de que se
La priorización de la localización de las analizar la sostenibilidad ambiental, trata de intervenciones que benefician
intervenciones urbanas es crítica para social y territorial frente a fenómenos a la ciudad como conjunto y a muchas
maximizar la cobertura de servicios. Se como el deterioro de las obras, la gen- personas, aunque en distintos niveles. El
requiere una alta sensibilidad ante el trificación, la expansión urbana incen- grado de aceptación de la intervención
emplazamiento de las intervenciones tivada por las intervenciones públicas y con equidad está vinculado al trabajo
urbanas, ante las calidades del diseño privadas, etcétera. de comunicación realizado por parte del
y la pertinencia de lo construido en el planeador y de las autoridades4.
contexto en que se inserta. En particu- En síntesis, se requiere de la prioriza-
lar, las representaciones sociales del ción de áreas subdotadas cuya inter-
territorio, las circunstancias ambien- vención genere un impacto interesca-
tales y urbanísticas —especialmente lar, en la medida en que se ofrezcan
las condiciones de riesgo natural, an- servicios urbanos en áreas deficitarias
trópico y social— determinan qué tipo con alta calidad y, a la vez, se contribuya
de intervención con proyectos urbanos a propósitos de integración metropoli-
es factible. Eso requiere la construc- tana y regional.
ción de un conocimiento extenso de las
desigualdades de acceso y dotación en b. Inclusión política y participación de
bienes y servicios públicos. La eficien- grupos sociales para tomar decisiones
cia espacial no significa sobredotar, La inclusión política en la gestión urbana
sino encontrar maneras novedosas de es la clave para la redistribución del po-
ampliar al máximo el alcance de la co- der en la toma de decisiones. La demo-
bertura en infraestructuras. Así que la cratización de la transformación de las
cuestión, más allá de la localización de ciudades debe favorecer la participación
la intervención y de los beneficios espe- e inclusión de varios sectores para al-
4 . En este sentido, el caso de Medellín y del Metro-
rados in situ, es de economía de escalas, canzar una relativa aceptación, así como
cable es un buen ejemplo (Leibler, 2009).
1. Reflexiones sobre la equidad
territorial: de la concepción a la acción
024

>
Así, los procesos de negociación son una La priorización, que implica por parte inversión. Es decir, que mediante la fo-
manera de evaluar la equidad en tanto de las autoridades locales un arbitraje, calización del gasto en los sectores más
soporta y valida el principio de equidad debe beneficiar a la ciudad en conjunto vulnerables de manera sostenida debe
planteado desde los requerimientos ciu- y no solo a un grupo específico, por más reflejarse un cambio positivo de los in-
dadanos y su interpretación por los to- necesidades que este tenga. Es decir, dicadores básicos de acceso a servicios,
madores de decisiones. En esa medida, podemos considerar en teoría que los calidad de vida y disminución de la brecha
construir confianza entre los actores es programas de equidad también pueden entre sectores socioeconómicos.
fundamental para legitimar escenarios dedicarse al mejoramiento de barrios
de negociación. Por lo tanto, no es un de estrato medio y no solo a los barrios La sostenibilidad a corto, mediano y
proceso de redistribución racional tec- autoconstruidos, lo que permite una largo plazo de los proyectos realiza-
nocrática sino un proceso político y de mayor cohesión social. dos debe tomarse en consideración, en
movilización social persistente. particular la sostenibilidad económica
Para cumplir esto, hay que evaluar ob- (evaluación de los recursos invertidos,
c. Financiación garantizada para priori- jetivamente las fuentes de recursos y mecanismos de financiación, plusvalía)
zar la inversión en grupos vulnerables la propuesta redistributiva, ya que “las y sostenibilidad de las obras o servicios
La financiación para la equidad re- políticas públicas deben trascender el implementados (costos de manteni-
quiere de la movilización de recursos tema de la disminución de la pobreza y miento y funcionamiento).
derivados de la captura de plusvalías deben tener un sello de freno y rever-
a favor del Estado para orientar in- sión de la concentración de la rique- d. Coordinación institucional para una
versiones en áreas estratégicas bajo za, las alianzas por la equidad deben redistribución maximizada y eficiente
el principio del reparto equitativo de remontar el marco de las metas del Sin gobernabilidad no hay coordinación
cargas y beneficios. De ahí que la prio- milenio” (IPC, 2013:1). Esas alianzas interinstitucional para la equidad terri-
rización es un eje central de la planea- implican la necesidad de la diversifica- torial. La coordinación entre las distin-
ción con equidad. Priorizar hace parte ción de fuentes de financiación en fun- tas entidades locales, metropolitanas,
de la eficiencia en la asignación de los ción de las responsabilidades sociales regionales y nacionales en la concep-
recursos y participa del buen manejo de todos los actores territoriales. Por ción, ejecución y operación tiene que
de las cuentas públicas. Es reconocer eso se debe reiterar las preguntas de ser motivada por principios de equidad.
que invertir en un espacio o un sector “¿quién paga?” y “¿quién se beneficia?”, Debe evaluarse la coherencia en la apli-
determinado significa otorgar recur- cruciales para definir esquemas de fi- cación de dicho principio en los planes,
sos públicos que no serán asignados nanciación de intervenciones urbanas, programas y proyectos para que no
en otra parte. Aunque parezca trivial, pues se debe distinguir si es una obra resulte siendo solo un discurso de co-
en la práctica las negociaciones pre- pública de infraestructura o si es una municación urbana y de promoción de
supuestales, las constantes disputas operación urbana que requiere gestión ciudad. Esto implica abordar los proce-
para la distribución de los recursos y asociativa porque involucra un compo- sos de negociación para lograr la mejor
las limitaciones económicas, hacen nente inmobiliario. La diversificación de eficiencia y la maximización de la inver-
de la priorización no solo un elemen- fuentes contribuye a lograr la viabilidad sión realizada y el grado de aceptación
to de equidad, cuando se hace hacia y sostenibilidad de los planes, progra- general de la política. Por ello, un factor
los sectores más desfavorecidos, sino mas y proyectos urbanos proequidad. clave en la coordinación interinstitucio-
también un garante de eficiencia. Por nal es la claridad de las competencias
esto, la inversión debe buscar la maxi- Debe considerarse el nivel de adecuación de las instancias de planeación, ejecu-
mización de los resultados esperados de la respuesta a la necesidad planteada ción, control y seguimiento para garan-
de los planes, programas y proyectos a través, por ejemplo, de comparación tizar una interacción con los ciudada-
ya que el presupuesto no es ilimitado. pre y post de indicadores relevantes como nos desde un enfoque de derechos.
una manera de evaluar la eficiencia de la

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


025
<

Planes y proyectos dirigidos a promover 1.3 Pasar a la acción de guiar


la equidad urbana requieren, ante todo, la transformación urbana
una buena coordinación institucional. con equidad territorial
En primer lugar, deben basarse en un En las secciones anteriores se han des-
diagnóstico territorial sustentado por tacado los grandes principios que rigen
observaciones, entrevistas a habitantes la planeación desde la equidad, y se han
e indicadores. A partir de este, las auto- esbozado criterios que si bien no son uni-
ridades locales deben concertar con la versales, son esenciales para realizarla.
comunidad, el sector privado y los otros Sin embargo, cabe preguntarse cómo
niveles de gobierno, la idea de una redis- se traducen concretamente en equidad
tribución maximizada y eficiente. En este y, sobre todo, cómo se pueden evaluar
sentido, para distinguir los programas políticas públicas de equidad. Debido al
populistas de los de equidad territorial carácter múltiple y contextual de la equi-
es clave la coordinación y el grado de im- dad territorial, esta está inherentemente
plicación de múltiples actores y escalas. ligada a la dimensión política de la pro-
Estos programas de equidad territorial ducción social del espacio. De ahí que el
suelen requerir una amplia política de modelo de desarrollo que las políticas
comunicación para lograr una acepta- públicas promuevan sean fundamentales
ción. Efectivamente, lo que se considere para suscitar dicha equidad. Si no hay una
prioritario desde la perspectiva de las respuesta universal a las desigualdades,
autoridades (sectorial y espacialmente) ¿existen prácticas que puedan rastrearse
no necesariamente genera consenso y y de las cuales se pueda sacar lecciones
más bien requiere una negociación con para diversos contextos?
distintos niveles e instancias de la ins-
titucionalidad pública y la suma de es-
fuerzos para lograr su materialización.

1. Reflexiones sobre la equidad


territorial: de la concepción a la acción
026

>
a. Formular políticas urbanas con enfo- En consecuencia, como se menciona
que de equidad territorial anteriormente, parte del problema de
La continuidad en la formulación e im- la planeación con equidad yace en la re-
plementación de las políticas urbanas distribución del presupuesto de acuerdo
proequidad es esencial. Solo la acción con las metas propuestas y la asignación
continua de todos los actores territo- política de los impuestos, su redistribu-
riales puede revertir las profundas in- ción y destinación.
equidades urbanas acumuladas histó-
ricamente. Los cuatros ejes centrales Para definir prioridades y argumen-
que hemos destacado como claves para tarlas, los gobiernos locales necesitan
construir planes y proyectos territoria- apoyarse y basarse en diagnósticos te-
les con equidad tienen que ser llevados rritoriales con indicadores cuantitativos
a la práctica, lo cual reviste alta com- y cualitativos confiables. En muchas
plejidad. La priorización requiere que ciudades en desarrollo, eso puede ser
se definan objetivamente criterios más un problema debido a la falta de in-
allá de los intereses de grupos sociales, formación disponible o compilada. Sin
comunitarios o políticos, es decir, debe embargo, la mayoría de ciudades, con
priorizarse no solo bajo el concepto de apoyo de instituciones nacionales e in-
lo que desea y quiere la gente, sino, ternacionales, han venido desarrollan-
también, bajo el concepto de lo que re- do programas de manejo de indicado-
quiere y necesita. res y sistematización de la información.
La formulación de planes, programas
La definición y aceptación de las prio- y proyectos tiene que encontrar una
ridades establecidas requieren cier- respuesta adecuada a un problema
to grado de consenso, para lo cual es socioespacial, por lo cual un conoci-
necesario un proceso de negociación miento de las dinámicas de territoria-
amplio y de largo plazo. Pese a una lidad, como movilidad, construcción,
aceptación global de que se requiere representación, consumo o empleo, es
disminuir ciertas inequidades, difícil- esencial para la buena formulación de
mente algún grupo quiere asumir los un proyecto urbano con equidad. El im-
costos o externalidades asociadas a pulso dado a la democracia participati-
tales inversiones. Considerando, ade- va y a los presupuestos locales, en par-
más, que muchas veces el acceso a ticular en América Latina, hacen parte
servicios públicos básicos, dotación en de esa dinámica de diálogo y cercanía
infraestructuras o planes de renovación entre los entes gubernamentales y la
urbana demandan grandes inversiones población de territorios desfavorecidos.
que no generan de inmediato beneficios
económicos, es muy difícil lograr que b. Hacia la materialización de la equi-
quienes más pagan impuestos, acepten dad territorial
que el dinero público vaya a sectores El diseño de proyectos derivados de
que menos aportan. políticas públicas de equidad aterriza
en un aspecto concreto, limitado espa-
cialmente: la teoría. Ya se ha enfatizado
en las dificultades de hacerlo (Harvey,
1973). La perspectiva multiescalar,

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


027
<
como lo subraya Edward Soja en Bus- A diferencia de políticas sectoriales,
cando la justicia espacial (Soja, 2010), las políticas integrales requieren un
permite considerar los alcances de un diálogo entre los encargados de los
proyecto en distintos niveles. Una bue- diferentes sectores y un ente que di-
na coordinación institucional, entre lo seña, implementa y coordina la acción.
local, lo regional y lo nacional permite Susan Fainstein insiste en la necesidad
evitar la doble dotación o una subdo- de asociar democracia y equidad en la
tación, maximizando la eficiencia de la construcción de la ciudad más justa
inversión. Pero lo multiescalar es tam- (Fainstein, 2011). Pero en el marco de la
bién un aspecto territorial. Un proyecto democracia, es importante que el diálo-
implementado en un barrio específico, go se dé también con las comunidades
por ejemplo, tiene impactos en la lo- para que la implementación no se vea
calidad o el municipio entero, requiere como una imposición o una voluntad de
considerar las redes de transporte que reconquistar, a través de la renovación
permiten acceder a la infraestructura urbana, lugares que están ocupados
nueva y, de forma general, es necesario hoy por los más pobres.
pensar el proyecto concreto, limitado,
en el marco de lo que ya existe espa- Los proyectos de renovación urbana van
cialmente y considerar la ciudad como a generar valorización del suelo, debido
una red de sistemas interdependientes. a las mejorías concedidas, pero esto no
implica necesariamente el incremento de
De ahí surge la idea de una interven- los ingresos de los habitantes de dichos
ción multisectorial en vez de sectorial. territorios. Por lo cual, las autoridades
Muchas veces se cita como ejemplo de locales tienen que considerar cómo evitar
equidad territorial el desarrollo de la la gentrificación, y ofrecer soluciones a
red de servicios públicos. La equidad en todos los sectores que la requieran.
materia de servicios públicos permite
brindar el derecho a una vida digna con La captura de plusvalías urbanas por
electricidad y agua potable. Sin embar- parte del Estado debe estar ligada, por
go, en los barrios desfavorecidos, las un lado, al control de los procesos de
necesidades son muchas y priorizar los especulación inmobiliaria y, por otro, a
servicios públicos como saneamiento, establecer acciones de mitigación del
sobre la vivienda, el espacio público o desplazamiento de la población que ha
el acceso a la educación, puede resultar sido resultado de las intervenciones te-
en un dilema. La intervención integral rritoriales. En esta medida, mayor ca-
es justa si se argumenta adecuada- lidad espacial y mejor dotación podrán
mente el territorio que va a verse be- ser disfrutadas por los moradores del
neficiado, si las infraestructuras y ser- mismo lugar para evitar la espiral de
vicios desarrollados tienen resonancia permanente exclusión de habitantes.
más allá del sector de implementación.
Es decir, impactos multiplicadores in-
ter-territorialmente como lo plantea
Harvey (2009). Por lo tanto, es necesaria
una coordinación interinstitucional.

1. Reflexiones sobre la equidad


territorial: de la concepción a la acción
028

>

c.Replicabilidad, singularidades y deberán integrar diariamente nuevos lecciones, limitantes y retos de la expe-
aplicabilidad contextual territorios autoconstruidos, nuevas pe- riencia de Medellín no como un modelo
En conclusión, se puede decir que la riferias, sumadas al desarrollo de las a replicar en estricto sentido. La replica-
planeación con equidad constituye una que ya existen y son infradotadas, lo bilidad radica en entender los procesos,
oportunidad para las ciudades, particu- que implica la necesidad de repensar los criterios de intervención y los méto-
larmente para las ciudades latinoame- la ciudad desde la equidad, la inclusión dos usados para conducir las transfor-
ricanas. Así lo señala el geógrafo fran- social y territorial para que se haga po- maciones urbanas lideradas por el Esta-
cés Alain Musset: sible la realización de la ciudadanía y el do local. Ante todo, se requiere conocer
manejo de la ciudad como un conjunto. íntimamente el contexto para funda-
mentarse en las necesidades sociales,
“La escasez de los recursos públi- De la equidad urbana, un concepto di- económicas y espaciales de los sectores
cos [en América Latina] y la debili- fícil de alcanzar pero prometedor, los urbanos de intervención. De ahí que el
dad de los Estados, conjugadas con gobiernos locales pueden esperar un foco del siguiente capítulo sea mostrar
desigualdades sociales disparatadas desarrollo cohesivo. La equidad territo- el contexto particular del sistema de pla-
y altos niveles de pobreza, no solo rial es un motor pero no una inversión neación en Colombia y las condiciones
desencadenaron tratamientos dife- asistencialista. Permite incluir espacios geográficas, socio-económicas e insti-
renciados de los territorios, sino que desfavorecidos y desprotegidos fortale- tucionales de Medellín como antesala
aceleraron la concentración de los ciendo el papel del Estado como gestor del análisis específico de sus proyectos
recursos públicos en algunos espa- de la ciudad y garante de los derechos urbanos emblemáticos.
cios-clave” (Musset, 2009: 62). de los ciudadanos.

Debido a la envergadura del desafío, no


Las ciudades latinoamericanas tienen puede plantearse que existe una fórmula
altos niveles de desigualdad (ONU Há- única para aplicar, por lo cual, el interés
bitat, 2010) y retos importantes, ya que de este libro es justamente mostrar las

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


029
<

1. Reflexiones sobre la equidad


territorial: de la concepción a la acción
030

>

CAPÍTULO
02

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


031
<

2. Medellín: ¿hacia la construcción


de un modelo de estrategias para
la equidad territorial?
Catalina Ortiz Arciniegas
y Laure Leibler.
032

>

2. Medellín: ¿hacia la construcción


de un modelo de estrategias para la
equidad territorial?
Las transformaciones urbanas de Me- proyectos urbanos, los cuales permiten
dellín lideradas por el gobierno local consolidar una guía para la acción públi-
deben comprenderse desde sus parti- ca con miras a la equidad territorial.
cularidades históricas, territoriales e
institucionales; puesto que es el con- En resumen, este aparte presenta los
texto de desarrollo urbano de una ciu- principales actores locales de la pla-
dad el que da las pautas para entender neación en Medellín y los retos espe-
la lógica técnico-política que motiva cíficos a los cuales han tenido que en-
tanto los planes territoriales como los frentarse. En un primer momento se
proyectos urbanos. resaltan los retos sociales y espaciales
que tiene que enfrentar el gobierno lo-
Es por ello que, antes de analizar los hitos cal si quiere mitigar las desigualdades
de intervención socio-espacial selecciona- y liderar una política de planeación con
dos, este capítulo ilustra de manera gene- equidad. En segundo lugar, se presen-
ral y breve el contexto en el cual emerge tan los instrumentos de la planeación
la construcción de la estrategia para la en Medellín en el marco de la descen-
equidad territorial, entendida como un tralización en Colombia. Para finalizar,
conjunto estructurado de acciones sobre se presentan factores económicos y de
el espacio para movilizar recursos y po- ordenamiento claves para la implemen-
tencialidades con el fin de reducir des- tación de políticas públicas de equidad
igualdades sociales y espaciales. territorial en Medellín.

En este sentido, la estrategia no plantea


que exista un único camino para alcanzar
la equidad territorial, sino que esta se
logra a través de un proceso de indaga-
ción en el que se acumulan aprendizajes
sobre el ordenamiento territorial, la ges-
tión del suelo y el diseño y ejecución de

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


033
<
Población total y proyectada del área metropolitana
del Valle de Aburrá 2010–2030 · Tabla 1

Municipio Población total 2010 Población total 2030 Tasa media anual de crecimiento
Barbosa 46.133 61.720 1,4%
Girardota 48.206 73.435 2,0%
Copacabana 65.779 87.851 1,4%
Bello * 413.107 591.756 1,7%
Medellín* 2.343.049 2.724.051 0,7%
Envigado* 197.440 305.713 2,1%
Itagüí* 252.158 310.928 1,0%
La Estrella 57.437 77.878 1,4%
Sabaneta 48.264 66.302 1,5%
Caldas 73.095 89.952 1,0%
Población total 3.544.703 4.389.586

Fuente: Plan BIO 2030–AMVA


*Estas municipalidades hacen parte de la conurbación central.

2.1 Los retos de la planeación tiva de derecho público encargada de la con sus 2,5 millones de ciudadanos,
para la equidad en Medellín planeación estratégica a escala metro- representa el 67% de la población del
Medellín se encuentra a 1.470 metros de politana, con autoridad en temas am- área metropolitana y juega un papel
altura en un valle de la Cordillera Cen- bientales urbanos, en transporte masi- económico y político preponderante en
tral de Colombia. Administrativamente, vo y en la ejecución de obras de interés el desarrollo del Valle de Aburrá. Mede-
la ciudad se divide en 16 comunas que metropolitano. Esta entidad es pionera llín es una ciudad en crecimiento, tanto
agrupan 249 barrios y cinco corregi- en Colombia en asuntos de coordina- demográfico, con una tasa media anual
mientos que, a su vez, agrupan veredas ción supra-municipal y en planificación de crecimiento poblacional del 0.7%, es
en el área rural1. Es el municipio central territorial, constituyéndose en la prime- decir más de 25.000 habitantes nuevos
de una conurbación de 10 municipios (de ra entidad de este tipo en el país. cada año (Alcaldía de Medellín, 2006:
norte a sur: Barbosa, Girardota, Copaca- 85); como económico, estimado en 1,7%
bana, Bello, Medellín, Envigado, Itagüí, Medellín y su área metropolitana cuen- anual entre 2000 y 2003.
Sabaneta, La Estrella y Caldas) instala- tan con 3,5 millones de habitantes apro-
dos a lo largo de los 60 kilómetros del ximadamente, ubicándose en el grupo Medellín no solo es la capital del depar-
Valle de Aburrá (ver tabla 1). de las tres ciudades más pobladas en tamento de Antioquia, sino el motor de su
el país junto a Bogotá y Cali2. Medellín, desarrollo, lo cual la convierte en su prin-
Desde 1980, estos municipios se unie- cipal centro de atracción. En términos
2 . El sistema urbano colombiano se caracteriza por
ron, con excepción de Envigado, para económicos, Medellín y su área metro-
“la primacía de la ciudad capital y está seguido por
crear el Área Metropolitana del Valle de politana aportan 11% del PIB nacional, lo
tres áreas metropolitanas cuya población oscila en-
Aburrá, AMVA, una entidad administra- que evidencia su importancia económica.
tre 1 y 5 millones de habitantes; 33 ciudades inter-
1 . El área rural del municipio representa 70% de su medias, con poblaciones entre 100 mil y 1 millón de
territorio aunque el casco urbano concentre la ma- habitantes; y más de mil centros urbanos con menos
yor parte de la población. de 100 mil habitantes” (DNP, 2010).

2. Medellín: ¿hacia la construcción de un modelo de


estrategias para la equidad territorial?
034

>
Principales datos socio-económicos
de Medellín · Tabla 2

Población Medellín 2010: 2.343.049 habitantes

Población Metropolitana: 2010: 3.544.703 habitantes


Índice Gini: 0,5
Tasa de pobreza: 17,7%
Tasa de pobreza extrema: 3,5%
Índice de Desarrollo Humano: 87.79%
Indicador Multidimensional de 48,8
Condiciones de Vida:
Desempleo: 12%
Tasa empleo formal: 50%
Fuente: Medellín Como Vamos, Informe de Calidad de Vida (2012)
y Plan BIO 2030 (2010)l.

Con un sector empresarial tradicionalmente mayor, la ciu-


dad ha venido diversificando su economía hacia el sector ter-
ciario, con amplio desarrollo del sector de servicios. En ese
contexto Medellín, nombrada hace poco como la ciudad más
innovadora del año en 20123, reivindica su importancia regional,
nacional e internacional, atrayendo cada vez más inversiones
extranjeras en el sector manufacturero y de servicios.

El dinamismo económico de Medellín se debe, en gran par-


te, a un activo sector empresarial que ha participado en la
construcción del modelo de ciudad que ha sido vista como un
proyecto político de transformación permanente, en el que
cada alcalde que asume el gobierno hace énfasis en temas
específicos: movilidad, infraestructura, medio ambiente,
equipamientos o urbanismo, entre otros, bajo la premisa, no
obstante, de continuar construyendo sobre lo construido.

La idea de generar cohesión social y territorial ha tenido una


amplia acogida entre los sectores solventes de Medellín, en lí-
nea con la tradición empresarial de la ciudad (Restrepo, 2010).
Sin embargo, los indicadores socio-económicos del municipio
muestran grandes inequidades en la distribución de la renta
con leve tendencia a la mejora (ver gráfico 2 y tabla 2).

3 . Reconocimiento otorgado por el Wall Street Journal y el City Group en 2013


http://online.wsj.com/ad/cityoftheyear
EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN
035
<
INEQUIDAD INTERPERSONAL EN UNA MUESTRA DE CIUDADES:
COEFICIENTES DE GINI 2000−2009 (0,4 = LÍNEA DE ALERTA INTERNACIONAL) · Gráfico 1

0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
Ciudad del Cabo (Sudáfrica)
Lagos (Nigeria)
Addis Ababa (Etiopía)
Bogotá (Colombia)
Nairobi (Kenia)
Ciudad de México (México)
Río de Janeiro (Brasil)
Buenos Aires (Argentina)
Casablanca (Marruecos)
Maputo (Mozambique)
Medellín (Colombia)
Abiyán (Costa de Marfil)
Acra (Ghana)
Sao Paulo (Brasil)
Nueva York metro (U.S.A)
Los Ángeles metro (U.S.A)
Bangkok (Tailandia)
Montevideo (Uruguay)
Washington D.C. (U.S.A)
Managua (Nicaragua)
Manila (Islas Filipinas)
Caracas (Venezuela)
Kinshasa (D.R. Congo)
Dakar (Senegal)
Dar es-Salaam (Tanzania)
Shanghái (China)
Varsovia (Polonia)
Budapest (Hungría)
Yakarta (Indonesia)
Beijing (China)
Johannesburgo (Surdfrica)

Fuente: ONU-Habitat, Global Urban Observatory, 2009. UN-ECLAC, UN-ESCAP, UNU y otras fuentes other sources and United States Census(2011),
“U.S. Neighborhood Income Inequality in the 2005-2009 period” 2011, www.census.gov/prod/2011pubs/acs-16.pdf.

En el contexto internacional se resaltan urge implementar políticas pro-equidad. esta, deben atenderse y mitigarse en
un grupo de ciudades con altas brechas Medellín enfrenta grandes y múltiples una perspectiva de equidad territorial.
de ingreso como lo evidencia el gráfico retos sociales y económicos. Aunque Efectivamente, la desigualdad en la
1, en el que Johannesburgo–cuyo Gini es tiene una tasa de pobreza como el pro- ciudad sigue siendo alta, de acuerdo
0,75–encabeza condiciones de inequidad. medio nacional, 20% de la población se al índice Gini del 0,5 para 2012, pero
Por su parte, en Latinoamérica, Bogotá encuentra bajo el nivel de pobreza, lo muestra una mejoría leve si se compara
se destaca con un Gini de 0,61, luego Río cual significa que en el 2012, alrededor con años anteriores, tal como lo eviden-
de Janeiro con 0,53, Buenos Aires con de 423.000 personas estarían en condi- cia el gráfico 2. Esta mejoría es resul-
un Gini de 0,52 y Medellín con 0,51. La ción de pobreza y en particular, 83.000 tado de una mayor inversión social, de
interpretación de este gráfico debe ha- no tendrían ingresos suficientes para la ejecución de obras públicas y de una
cerse teniendo en cuenta que existen la canasta básica alimenticia (Medellín alta demanda laboral en el sector de la
ingresos encubiertos entre los residen- Como Vamos, 2012: 13). construcción. Ese indicador económico
tes de bajos ingresos y la dificultad de que mide las desigualdades económicas
capturar el considerable movimiento Si bien la ciudad se encuentra en el pro- no debe ignorar el aspecto territorial de
entre múltiples lugares de residencia. medio nacional en cuanto a pobreza, la las desigualdades.
Lo anterior permite concluir que Mede- reducción de los niveles de pobreza, y
llín es una ciudad muy inequitativa en en particular de pobreza extrema y de
la distribución de la renta, y por ende las condiciones de vida que derivan de

2. Medellín: ¿hacia la construcción de un modelo de


estrategias para la equidad territorial?
036

>
COEFICIENTE DE GINI. Medellín 2002−2012 · Gráfico 2

0,57
0,56
0,56
0,55
0,55
0,54 0,54 0,54
0,54
0,53
0,53

Indicador
0,52
0,52
0,51
0,51
0,50
0,50

0,49

0,48
0,47
Año 2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012
Gini 0,55 0,56 0,54 0,52 0,54 0,53 0,54 0,51 0,50

Un buen indicador socio-espacial sigue siendo la estratificación de la


ciudad.4 El sistema de estratificación socio-económico usado en Co-
lombia es un caso sui géneris en Latinoamérica para clasificar los in-
muebles residenciales que requieren servicios públicos.

Si bien el sistema de estratos fue pensado como una manera de gene-


rar equidad en materia de acceso a los servicios públicos, con un subsi-
dio para los menos favorecidos y una contribución mayor para los más
solventes, hoy en día es un buen indicador espacial de las condiciones
sociales y económicas.
4 . “La estratificación socio-económica es un estudio técnico orientado a clasificar la población de
un municipio en grupos socioeconómicos diferentes llamados estratos. Llevarlo a cabo implicó
investigar las características físicas externas de la vivienda, de su entorno inmediato y contexto
urbanístico, mediante un censo de estratificación cuya unidad de observación fue el lado de las
manzanas. Se considera que tales características de las viviendas son una aproximación a la cali-
dad de vida de las personas que las habitan. Existirá una sola estratificación socioeconómica apli-
cable a cada uno de los servicios públicos. [...] Es decir que se utilizará para la fijación de tarifas
por prestación de servicios públicos y para la asignación de subsidios sociales. Se clasificaron los
inmuebles residenciales en seis estratos: estrato 1 bajo-bajo, estrato 2 bajo, estrato 3 medio-bajo,
estrato 4 medio, estrato 5 medio-alto, estrato 6 alto” (El Colombiano, 30 diciembre 1997).
EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN
037
<
El gráfico 3 muestra que en Medellín monitoreo Medellín Como Vamos6 de politana han tenido que enfrentarse a
predominan los estratos 1, 2 y 3, es de- 2012, “se observa que las mayores dife- tres retos mayores:
cir de bajo a medio-bajo en 77%. Los rencias por comunas, coinciden en tres
barrios en los cuales predominan los dimensiones con los aspectos de mayor >>En el ámbito social y ambiental:
estratos 1 y 2 se encuentran en las peri- participación dentro del indicador: el brindar inclusión, igualdad, participa-
ferias, en particular en las partes altas entorno y calidad de la vivienda, el ca- ción, vida, equidad y condiciones dig-
de la zona nororiental, centro-oriental y pital físico del hogar y la vulnerabilidad, nas y seguras de habitabilidad.
centro-occidental. pero surgen dos dimensiones que aun-
que no son tan importantes dentro del >>En el ámbito territorial: lograr
En ese sentido, el Indicador Multidi- total del IMCV sí presentan diferencias desarrollo económico sostenible, ur-
mensional de Calidad de Vida, IMCV, sustanciales entre comunas: la esco- banismo, movilidad e infraestructura
que considera 15 criterios5 es un buen laridad y los ingresos” (Medellín Como que articule y dote a los territorios de
indicador de la situación global. En ge- Vamos, 2012: 11). equipamientos básicos para garanti-
neral, el IMCV en la Medellín urbana ha zarle calidad de vida a los barrios y a
aumentado 2,2% entre el 2010 y el 2012. En el ámbito laboral, el reto de las autori- las personas que habitan el territorio;
Según el informe de calidad de vida del dades ha sido reducir el índice de desem- en otras palabras romper el aisla-
pleo que sigue por encima del promedio miento de los territorios y permitir la
nacional y se ubica, en contexto con el llegada de la institucionalidad.
área metropolitana, en un 9,6% en el 2013.
Desde hace 18 años, Medellín no presen- >>En el ámbito político: recuperar la
taba un solo dígito en este indicador. Es de confianza en lo público, el buen go-
anotar que la mitad de los empleos son bierno y la sociedad participante.
informales, aunque el acceso al mercado
laboral formal ha mejorado de acuerdo
con los analistas y los resultados, pero la El reto socio-ambiental
permanencia de un amplio sector de la El desarrollo de Medellín y su organi-
población trabajando en el sector informal zación espacial están estrechamente li-
5 . Estos criterios se enfocan en el entorno y calidad
contribuye al mantenimiento de la des- gados a las particularidades de su geo-
de la vivienda, acceso a servicios públicos, medio
igualdad. Es importante resaltar que hay grafía. El conjunto topográfico: un valle
ambiente, escolaridad y desescolarización, movili-
una coincidencia entre los sectores con estrecho de la cordillera central de los
dad, capital físico del hogar, participación, libertad
mayor tasa de empleo informal, menor Andes, ha influenciado el crecimiento
y seguridad, vulnerabilidad, salud, recreación y per-
IMCV, menor estrato e IDH. de la ciudad hacia las laderas y a la di-
cepción de calidad de vida e ingresos. En 1998, en
La ciudad de Medellín y su área metro- ferenciación social en el espacio.
colaboración con la Misión Social (PNUD-DNP), se
desarrolla un indicador de calidad de vida para la 6 . “Medellín Cómo Vamos es una alianza interinsti-
En un primer momento, la ciudad se
zona urbana y se evalúan, por primera vez, las con- tucional privada que tiene como principal objetivo
estableció en ambos lados del río ho-
diciones de vida de las comunas. Los factores consi- hacer evaluación y seguimiento a la calidad de vida
mónimo que la atraviesa. Pero con la
derados para medir las condiciones de vida fueron: en la ciudad. El programa cuenta con la participa-
saturación de los terrenos disponibles
capital físico del hogar medido por la calidad de la ción de Proantioquia, El Colombiano, la Universi-
en el valle, los migrantes recién llega-
vivienda y bienes durables, cobertura en servicios dad Eafit, la Cámara de Comercio de Medellín para
dos del campo, con pocos ingresos, se
públicos básicos, capital humano medido como el Antioquia, Comfama, Comfenalco, Casa Editorial
instalaron en las laderas.
nivel educativo del jefe del hogar y cónyuge, cober- El Tiempo, la Cámara de Comercio de Bogotá y la
tura en educación primaria y secundaria, cobertura Fundación Corona, estas tres últimas entidades son
en salud, proporción de personas económicamente las que promueven desde hace 12 años al programa
activas en el hogar que se encuentran trabajando Bogotá Cómo Vamos”. http://medellincomovamos.
(carga económica). org/quienes-somos
2. Medellín: ¿hacia la construcción de un modelo de
estrategias para la equidad territorial?
038

>
· Gráfico 3

MAPA DE ESTRATIFICACIÓN SOCIO ECONÓMICA

Límite Comuna
Corregimiento de San Sebastián de Palmitas Corregimiento de San Cristóbal
Corregimiento
Límite Barrio
Vereda
ESTRATIFICACIÓN
Estrato 1
Estrato 2
San Javier Doce de Octubre Manrique Estrato 3
Estrato 4
Santa Cruz
Estrato 5
Robledo Aranjuez Estrato 6

Castilla Popular
Corregimiento
de Santa Elena

San Javier Belén Guayabal


El Poblado
Villa Hermosa
Buenos Aires
Corregimiento Corregimiento La América Laureles La Candelaria
de San Antonio de Prado de Altavista Estadio
Fuente: DAP. Alcaldía de Medellín

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


039
<
Desde la década del sesenta, las migra- Hoy en día, sigue siendo un gran reto verdes de la ciudad, afectando la fauna
ciones campo-ciudad han traído consi- generar vivienda digna7, segura y soste- la flora y el paisaje, además de conta-
go miles de campesinos en búsqueda nible, dadas las particularidades topo- minar las numerosas cuencas con las
de un lugar para asentarse. Los lotes gráficas del valle, la escasez de tierra, que cuenta la ciudad.
vacantes muchas veces se ubicaban en la inestabilidad de los terrenos ocupa-
las laderas, zonas de alto riesgo por la dos y la presencia de construcciones en En el aspecto técnico, implica tener
inestabilidad de los suelos. cuencas de quebradas. viviendas en terrenos poco aptos para
la construcción por ser zonas de alto
Los migrantes, que llegaron en olas Por ello el Estado debe encontrar cómo riesgo geológico. La gestión del riesgo,
sucesivas huyendo de la violencia o la canalizar y atender a las demandas de- por ende, es crucial para atender esta
pobreza, buscando las oportunidades rivadas de la llegada de aproximada- situación. En el ámbito arqueológico,
de calidad de vida que ofrece una urbe, mente unos 30.000 migrantes anuales, las laderas ameritan atención y cuida-
fueron los arquitectos de muchos de los y cómo anticipar o frenar las dinámicas do para mantener el patrimonio de la
barrios populares de la ciudad. de crecimiento urbano informal en zo- ciudad, y en cuanto a lo social, el reto
nas no aptas, además de implementar mayor para el gobierno local es propi-
La diferenciación social del espacio ha estrategias para limitar los impactos ciar en la ciudadanía la participación,
sido resultado, en parte, del crecimiento negativos, ambientales y sociales de la inclusión y el liderazgo para priorizar
tanto formal como informal. Los habi- este fenómeno. la inversión entre los nuevos espacios
tantes, muchas veces sin el apoyo de las construidos, resultado de la expansión
instituciones de planeación local, cons- En este sentido, el desafío más relevan- urbana informal en los barrios margi-
truyen sus casas, escuelas, iglesias, tra- te para generar equidad territorial es la nados que han carecido durante varias
zando sus propios caminos y rutas. integración física, económica, social y décadas de inversión estatal, lo cual ha
barrial de los asentamientos de origen llevado a un cúmulo de desigualdades
Los barrios populares se construyeron informal, dotándolos con servicios pú- espaciales, sociales y económicas.
desde mediados del siglo XX al margen blicos, vivienda digna, educación y sa-
de los procesos legales y normativos. lud, entre otros. Por su parte, el desafío En su camino hacia la ciudad equitativa,
Por ello, la configuración espacial de más relevante para los asentamientos Medellín tiene no solo que atender las
esos barrios es el resultado de un pro- de origen formal, será dotarlos también nuevas demandas poblacionales, sino
ceso de loteo pirata e invasiones. Si bien de oportunidades de crecimiento e in- también participar con actuaciones
el Estado ha hecho presencia, las es- versión, para que se queden, inviertan y concretas y necesarias en las poblacio-
tructuras comunitarias han participado contribuyan a subsidiar, con tasas, im- nes que ya existen.
activamente también del desarrollo de puestos y contribuciones, el desarrollo
los barrios periféricos de la ciudad. de una ciudad que quiere ser sostenible El reto territorial
hoy y en el futuro. Aceptar este desafío, Como se resaltó anteriormente, el cre-
Fue así como se poblaron la zonas no- por ende, requiere definir la magnitud cimiento demográfico y las particulari-
roriental (comunas 1, 2 y 3), centro-oc- de la inversión necesaria y los nuevos dades topográficas del Valle de Aburrá
cidental (comuna 13) y la zona nororien- enfoques que implica atender la diná- son retos para la planeación. La con-
tal (comunas 5 y 6). Más adelante, con mica poblacional creciente. figuración de valle estrecho y alargado
la falta de terrenos disponibles, la in- condiciona tanto el proceso de urbani-
vasión se fue desplazando a las partes La invasión progresiva de las partes al- zación como los mecanismos para lo-
más altas de la ladera, como sucedió en tas de las laderas implica, en el aspec- grar la accesibilidad y conectividad.
las comunas 8, 13, y 9 (ver gráfico 3). to ambiental, agotar parte de las áreas
El crecimiento hacia las laderas man-
7 . El déficit cuantitativo de vivienda para Medellín
tuvo a estas comunidades alejadas del
se estimaba en el 2009 en 48.078 unidades de vi-
resto de la ciudad, generando focos de
vienda (DAP: 2014)
2. Medellín: ¿hacia la construcción de un modelo de
estrategias para la equidad territorial?
040

>
inseguridad. La municipalidad de Me- el sistema Metroplús (BRT) (por vía ex- gral. Sin duda, la implementación de un
dellín y la entidad del Área Metropoli- clusiva) y sus alimentadores. Adicional- eficiente sistema de transporte público
tana del Valle de Aburrá han buscado mente, está proyectado que para el año es una pieza clave a la hora de labrar un
soluciones prácticas de movilidad para 2015, la ciudad tendrá un tranvía que se camino hacia la equidad.
incluir e integrar todos los sectores de articulará al Metro de Medellín en la es-
la ciudad, no solo físicamente sino tam- tación San Antonio, y que llegará hasta El reto político
bién simbólicamente. el barrio Buenos Aires, donde se unirá a El déficit habitacional de vivienda digna,
dos nuevas líneas de cable urbano que la pobreza acumulada históricamente
El municipio de Medellín, apoyado por se dirigen hacia las zonas periféricas de y el conflicto armado, entre otros, se
la nación, fue el primer municipio en Alejandro Echavarría y Miraflores (ver convierten en oportunidades para los
Colombia en implementar una red de gráfico 4, Plan Maestro del Metro). En gobiernos que quieran lograr cambios
metro en 1995. Este sistema permitió este mismo año entrará a funcionar la significativos en los territorios a través
conectar los municipios del sur del Va- línea C del Metro, que conectará el sis- de la intervención estatal.
lle de Aburrá con los del norte, y tam- tema universitario entre la Universidad
bién posibilitó la conexión del centro de Nacional y la Universidad de Antioquia No obstante, una de las grandes limitan-
la ciudad con el occidente. (gráfico 4). tes de la acción del gobierno local ha sido
la violencia urbana. Desde la década del
Siguiendo con esta estrategia de cone- Para el año 2015 y sucesivos, Medellín ochenta, y debido al auge del cartel de Me-
xión fue inaugurado, en 2004, la primera también está pensando en ampliar su dellín, la ciudad ha padecido diversas olas
línea de cable urbano llamado Metroca- red de movilidad con un nuevo tranvía de violencias que, con actores armados ile-
ble, un transporte semi-masivo, nove- por la carrera 80 en los sectores sur y gales, han venido implementando prácticas
doso y alimentador cuyo éxito reside en centro-occidental de la ciudad, además de control territorial que frenan drástica-
concebirse como un sistema de movili- de un monorriel en la parte alta de la mente la acción del Estado (Martin, 2011).
dad que transforma el territorio al co- ladera nororiental de la ciudad que lleve
nectarlo con el resto de la red metro, y equidad a un territorio hoy desconecta- La aparición de fronteras invisibles entre
como un sistema que se articula con el do, que se moviliza solo en transporte barrios también ha limitado la movilidad
territorio para posibilitar su desarrollo informal sin ningún tipo de articulación de la ciudad y el miedo producto de este
a través de más espacio público, nue- al transporte masivo y de calidad que fenómeno ha generado gran descon-
vos equipamientos públicos y privados, tiene la ciudad. fianza por parte de los habitantes hacia
vivienda digna y más oportunidades de la urbe. Para combatir esto, Medellín ha
empleo. El cable es también una obra Los sistemas de movilidad son el ger- experimentado una transformación de
de fuerte impacto visual. men de la transformación urbana con gran magnitud en la cual la sociedad civil
una efectividad simbólica desde lo so- y las organizaciones sociales han tenido
Actualmente existen tres líneas del Me- cial (Brand, 2010) y más allá de la pers- un papel muy activo en cuanto a su ma-
trocable: tramo Acevedo-Santo Domin- pectiva funcional de la ingeniería de duración social y política (ACI, 2011: 20).
go, que permitió unir los barrios de la transporte.
zona nororiental con el resto de la ciu- La reducción de los homicidios, así como
dad; El cable de la zona suroccidental A través del plan de movilidad, Mede- el mejoramiento de la percepción de segu-
de Medellín, sectores Floresta-Pajarito; llín y el Valle de Aburrá buscan brindar ridad dan testimonio de eso. Tal y como lo
y un cable turístico que unió la estación conectividad territorial y servir de cata- muestra el gráfico siguiente, la reducción
Santo Domingo con el corregimiento de lizadores de la transformación urbana. es sensible desde el año 2000 hasta hoy y
Santa Elena. Por ello, se propone una intervención no es comparable con la violencia gene-
urbanística in situ en complemento de la ralizada de la década de los ochenta o el
En los años 2011, 2012 y 2013, la movi- llegada de un transporte público masi- auge del control paraestatal de finales de
lidad en Medellín se complementó con vo en la lógica de una intervención inte- los noventa.

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


041
<
· Gráfico 4

PLAN MAESTRO DEL METRO, MEDELLÍN, 2030

Corredores en operación: líneas A,B,J,K,L Fuente: Metro de Medellín, 2010


Corredores en ejecución: extensión al sur y corredor Ayacucho
Corredores corto plazo 2011-2015
Corredores mediano plazo 2016-2020
Corredores largo plazo 2021- 2030
Metroplús

San Antonio
La Ceja
de Pereira
25
Rionegro

Zona Franca.
Marinilla
Aeropuerto J.M.C.
La Pradera
23
Túnel Parque ecológico
Alejandro El Salado
Echavarría 4
Barbosa
El Vergel Envigado
Miraflores 2 19
Arví 20
3 Sabaneta
Hatillo 11 15
Aguacatala
Itagüí 24
Poblado Ayurá
27 Envigado
7 Caldas
Palos Alpujarra
Santo Domingo 8
Copacabana Verdes San Antonio Itagüí 22 1
Industriales 21
18 Calatrava 17
Acevedo
10 La Estrella
16 6
Niquía Caribe
Madera 5 12 Amagá
9
Bello 13
Robledo
26 Santa
14 Picachito Floresta Mónica San Antonio de Prado
San Javier
Vallejuelos

La Aurora

1 Extensión de la línea A al Sur 15 Nueva estación entre Envigado e Itagüí


2 Corredor Ayacucho 16 Nueva estación entre Madera y Acevedo
3 Cable Miraflores 17 Corredor Sistema Férreo Multipropósito Fase II
4 Cable Alejandro Echavarría 18 Corredor Sistema Férreo Multipropósito Fase III
5 Corredor Avenida 80 19 Corredor El Salado-Ayurá
6 Operación comercial Línea C 20 Corredor El Vergel-Alpujarra
7 Corredor Sistema Férreo Multipropósito Fase I 21 Corredor Terminal del Sur-El Poblado-Avenida 80
8 Nueva estación entre Industriales y Poblado (Río) 22 Cable Itagüí (Envigado-Calatrava)
9 Corredor Avenida Oriental hasta Av. 80 con Cll 80 23 Conexión a Oriente
10 Extensión línea A al Norte 24 Corredor Sabaneta
11 Corredor Avenida 34 entre estación Aguacatala y Palos Verdes 25 Sistema de Transporte en Oriente
12 Corredor San Antonio de Prado-Ancón Sur 26 Corredor Santa Mónica
13 Corredor Zona Nororiental 27 Nueva estación entre Poblado y Aguacatala
14 Corredor Quebrada La García

2. Medellín: ¿hacia la construcción de un modelo de


estrategias para la equidad territorial?
042

>
Sin embargo, no se puede dar una ex- de Medellín a un fuerte control territo- 2.2 Antecedentes del Sistema
plicación única a la reducción de homi- rial compartido entre Estado y actores de planificación Colombiano
cidios8. Algunos estudios han intentado armados ilegales. Colombia se inscribe, al igual que la
demostrar que la reducción de los ho- mayoría de los países latinoamericanos,
micidios (de 66%) en las comunas 1 y A pesar de la amplia disminución de en un proceso múltiple de descentrali-
2, se debe a la inversión estatal y la lle- la tasa de homicidios en Medellín, de zación, democratización y globalización
gada del Metrocable (Cerdá, Morenoff, acuerdo con el Consejo de Seguridad durante las recientes tres décadas. Du-
et al., 2012). Sin embargo, no se puede Latinoamericano (2013), la ciudad con- rante este proceso se han experimen-
desconocer también que la reducción tinúa en la lista de las 50 ciudades más tado profundas transformaciones del
es probablemente multifactorial, y ha- violentas de la región. Preocupa que a la Estado y el enfoque de la planificación
bría de considerar la configuración es- par con la disminución de la tasa de ho- en las entidades municipales.
pacial de las violencias urbanas, la re- micidios, se quintuplicó la cantidad de
definición de los actores, y la tendencia personas que se declaran en situación Fue solo hasta 1986, por ejemplo, cuan-
de desplazamiento forzado intraurbano do se instituyó la elección popular de
(ver gráfico 6). alcaldes y se introdujeron elementos de
8 . “Los descensos notables en la tasa de homicidios
la democracia representativa a escala
en la ciudad de Medellín corresponden a procesos
Esto implica que se reconfiguró la ac- local. No obstante, el cambio sustancial
e iniciativas promovidas por el Gobierno Nacional,
ción de los actores armados ilegales en se incorporó a inicios de la década del
entre ellos los acuerdos de paz de 1990, la desarti-
el territorio y que aún persisten prácti- noventa, cuando, fruto del descontento
culación del Cartel de Medellín y la muerte de Pa-
cas delictivas de control territorial que ciudadano, se catalizaron varios movi-
blo Escobar en 1993, la Operación Orión1 en la Co-
amenazan y expulsan a habitantes que mientos sociales y se promovió la crea-
muna 13, en octubre de 2002, y la desmovilización
se ven obligados a reubicarse en otros ción de una nueva Constitución Política
de grupos paramilitares de las Autodefensas Unidas
lugares. En materia de planeación, la en 1991. Es en esta Carta Magna donde
de Colombia –AUC– entre los años 2003 − 2005.
situación de violencia urbana es un reto se plantean los principios fundantes de
Esta lectura de los acontecimientos de las etapas de
político adicional, ya que durante las un nuevo sistema de planificación.
violencia y criminalidad en Medellín, indican una
décadas de los 80 y 90, la confianza de
dinámica que se ha movido entre acuerdos de paz
los habitantes en las instituciones era Para ilustrar mejor la transformación del
y acciones militares de envergadura del ámbito na-
muy baja, por lo cual las autoridades sistema de planeación en Colombia se
cional, propia de los conflictos armados y de lucha
han tenido que actuar para ganar nue- proponen cuatro fases en las cuales se da
contra el crimen organizado, más que de seguridad
vamente legitimidad. cuenta de los niveles de consolidación de
ciudadana, problemas de convivencia o simple cri-
la capacidad institucional, técnica y políti-
minalidad. Aunque las cifras de homicidios registra-
En consecuencia, son tres grandes re- ca en los ámbitos local y nacional:
ron un comportamiento positivo hasta descender a
tos que la ciudad de Medellín enfrenta (ver tabla 3)
34 por 100 mil habitantes en el 2007 —inédito en
para construir un camino hacia la equi-
Medellín en los últimos treinta años—, las tasas co-
dad territorial. Para ello, es fundamen-
menzaron a revertirse a partir de 2008. Esto se le
tal el rol de los principales actores de a. Etapa de transición a la descentrali-
atribuye a las negociaciones de la desmovilización
la planeación en la definición de una zación territorial (1986 1990): en esta
entre el Gobierno Nacional y los grupos paramili-
estrategia de equidad territorial como etapa se comenzó con la elección po-
tares, pero también se le atribuye a la emergencia
componente primordial en un modelo pular de alcaldes que dio inicio a un
y la proliferación de las Bacrim, que explican el in-
de ciudad sostenible. proceso de participación ciudadana en
cremento de los homicidios en la ciudad en los tres
asuntos locales. De otro lado, se emitió
últimos años, además de cierto ambiente permisivo
la Ley de Reforma Urbana (Ley 9/1989)
que la negociación misma propició con los grupos
para abordar la crisis de gobernabili-
paramilitares, cuyas estructuras delictivas continua-
dad de los procesos de urbanización,
ron operando en la sombra.” (Alcaldía de Medellín,
que pretendía que cada municipalidad
2011: 59).
EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN
043
<
TASA DE HOMICIDIOS POR CIEN HABITANTES. Medellín. 2002−2012 · Gráfico 5

200,0
183,7
173,9
180,0
159,6
160,0

140,0
Tasa por cien mil

120,0 98,2 94,4


86,3
100,0 69,6
57,3 52,3
80,0 45,6
35,3 35,9 34,0
60,0

40,0

20,0
0,0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Tasa 164 174 184 98,2 57,3 35,3 35,9 34 45,6 94,4 86,3 69,6 52,3 Fuente: INML, SIJIN, CTI

generara planes urbanos integrales jurídico nacional para los mecanismos


haciendo énfasis en el espacio públi- de participación, el sistema ambiental
co, el patrimonio y el riesgo natural. y el sistema de vivienda social. Es po-
Pese a los aportes sobre el principio de sible que la mayor repercusión en el
protección a moradores en proyectos ámbito local municipal fuera la obliga-
de renovación urbana, este marco nor- toriedad de realizar planes de desarro-
mativo no tuvo el impacto esperado en llo por parte de los alcaldes a partir de
la medida en que no se produjeron los 1994. En el ámbito nacional, se emitió
planes mencionados ni se introdujo un la primera política urbana —Política
cambio en la cultura de la planeación. de Ciudades y Ciudadanía— que trata
de manera integrada los atributos y di-
b. Etapa de formación del sistema de mensiones del desarrollo urbano.
planificación territorial (1991–1996):
fue la nueva Constitución Política de
Colombia de 1991 la que introdujo los
pilares de la planificación en el país en
un contexto de agresiva apertura eco-
nómica. En esta se instaló el marco

2. Medellín: ¿hacia la construcción de un modelo de


estrategias para la equidad territorial?
044

>
DESPLAZAMIENTO INTRAURBANO
(casos declarados) Medellín. 2001−2011 · Gráfico 6

(Número de personas que han declarado)


12000

10000

8000

6000

4000

2000
0
Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

c. Etapa de introducción de la planifi- las principales ciudades del país para 500.000 habitantes son los que han de-
cación territorial a escala municipal la ejecución de las operaciones urba- sarrollado mayor capacidad institucional
(1997–2003): el punto de quiebre en nas definidas en los Planes de Orde- para liderar los procesos de planeación.
las prácticas de planeación se derivó namiento Territorial, POT. A la vez, se
de la aprobación de la Ley de Desa- experimenta un reconocimiento de la Además, ha posibilitado que el gobier-
rrollo Territorial (L. 388 de 1997). Esta escala regional como determinante del no local tenga cada vez mayor interés
ley hace vinculante la elaboración de ordenamiento territorial municipal, y se en la gestión de los grandes proyectos
Planes de Ordenamiento Territorial a designa un re-centramiento del poder urbanos donde haya concurrencia de
todos los municipios y desata una pri- nacional con las propuestas de la po- recursos públicos y privados, como lo
mera generación de planes territoria- lítica de vivienda y sus requerimientos viene haciendo Medellín con proyectos
les –la mayoría de ellos aprobados en de habilitación de suelo urbanizado tales como Nuevo Naranjal y Sevilla.
el año 2000– que puso a prueba la inci- erosionando la autonomía municipal. De igual manera, luego de más de una
piente capacidad institucional para su década de concomitancia de planes de
realización. En el ámbito nacional, la desarrollo y planes de ordenamiento te-
política urbana se orientó a promover De las cuatro fases descritas anterior- rritorial, se puede plantear que existe al
los principios de la ciudad compacta mente, podemos inferir que las munici- menos una naciente tradición de proce-
y sostenible, y a vincular el desarrollo palidades han ido cambiando paulatina- sos de planeación participativa.
territorial con los sistemas de trans- mente sus enfoques y las competencias
porte de mediana capacidad. requeridas para asumir el proceso de a. Los pilares de la planificación municipal
descentralización. Sin embargo, la ca- El sistema de planificación colombiano
d. Etapa de implementación de la pla- pacidad institucional es desigual según promueve el proceso de descentrali-
nificación y gestión territorial en áreas la categoría del municipio9 y su nivel de zación y busca la concurrencia, subsi-
estratégicas (2004 y 2013): esta eta- ingresos. Los municipios de catego- diariedad y complementariedad entre
pa se focaliza en la exploración de los ría especial o con población superior a
instrumentos de gestión del suelo en
9 . Ver Ley 136 de 1994 de modernización municipal.
EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN
045
<
Trayectoria del marco normativo del sistema
de planeación en Colombia · Tabla 3

Etapa de transición a la descen- Etapa de formación del sistema Etapa de introducción de la Etapa de implementación de la
tralización territorial de planificación territorial planificación territorial a escala planificación y gestión territorial
1986 –990 1991–1996 municipal en áreas estratégicas
1997–2003 2004–2013

Elección popular de alcaldes Constitución Política de Colombia Ley de Desarrollo Territorial* Plan Nacional de Desarrollo –
Acto Legislativo 01 de 1986 1991 Ley 388 de 1997 Macroproyectos de interés social
nacional
Ley 1151 de 2007

Ley de Reforma Urbana Ley de Reforma Urbana Lineamientos para optimizar la Ley sobre incorporación de suelo
Ley 9 de 1989 Ley 9 de 1989 política de desarrollo urbano urbanizable
Ley de Sistema Nacional de CONPES 3305 de 2003 Ley 1469
Vivienda de Interés Social
Ley 3 de 1991

Ley de creación del Sistema Política Nacional de transporte Ley sobre asociaciones público
Nacional Ambiental urbano y masivo privadas
Ley 99 de 1993 CONPES 3260 de 2003 Ley 1508 de 2012

Ley Orgánica del plan de Ley de acceso a vivienda y desa-


desarrollo rrollo urbano
Ley 152 de 1994 Ley 1537 de 2012

Ley sobre mecanismos de partici- Ley Orgánica de Ordenamiento


pación ciudadana Territorial
Ley 134 de 1994 Ley - 2012

Política de ciudades y ciudadanía


CONPES (Consejo Nacional de
Política Económica y Social) 2808
de 1995

Fuente: Adaptado de Ortiz (2012)


*No se detallan todos los decretos reglamentarios de esta Ley por ser muy extensos.

2. Medellín: ¿hacia la construcción de un modelo de


estrategias para la equidad territorial?
046

>
sus entidades territoriales10. El primer sagrados en la ley11. Desde la perspec-
principio es concebir el municipio como tiva constitucional, la participación de
célula autónoma básica del sistema te- la sociedad civil es indispensable en
rritorial y de la administración pública. las fases de diagnóstico, formulación,
En esa medida, se pretende fortalecer el implementación y seguimiento. Así se
estado local a través de su participación concibe un sistema de planificación
en las rentas nacionales y la administra- participativo como base para la gober-
ción de sus propios tributos y recursos. nabilidad territorial. Basado en estos
principios se busca que las prioridades
El segundo principio se refiere a la rein- del gasto sean coherentes con las prio-
terpretación de la noción de propiedad ridades colectivas.
del suelo. En este se prevé superar la
tradición civilista de la constitución b. Un modelo dual de planificación: entre
anterior y se propone entender la pro- la planeación del desarrollo y el ordena-
piedad en su función social y ecológica. miento territorial
Por tanto, plantea que a esta función le El sistema de planificación en Colombia
es inherente un régimen de derechos es dual. Por un lado, se promueven un
y deberes. Asociado a lo anterior, el conjunto de instrumentos de corto pla-
tercer principio se centra en definir la zo focalizados en temas de desarrollo
participación del Estado en la regula- socioeconómico y ligados al término
ción del suelo y la plusvalía generada de gobierno de cada mandatario electo
por sus acciones urbanísticas desde la en las entidades territoriales. Por otro
perspectiva del desarrollo sostenible y lado, concurren planes de largo plazo
la salvaguarda de la integridad del es- focalizados en el desarrollo territorial
pacio público para el uso común. de los municipios. En el primer caso,
desde 1994 con la Ley 152, se instituyó
De este modo, se instaura la función que el plan de gobierno de los alcaldes
pública del urbanismo que debe ser li- electos tiene que traducirse en un plan
derada por las entidades municipales y de desarrollo sobre el cual fijar las me-
se liga la sostenibilidad fiscal a “la dis- tas y pautas para distribuir los recursos
tribución equitativa de las oportunida- del presupuesto general y cada plan
des y los beneficios del desarrollo y la operativo anual de inversiones.
preservación de un ambiente sano” (CP
1991, Art. 334). En el segundo caso, desde 1997 con la
Ley 388, se estableció la necesidad de for-
Finalmente, el cuarto principio inten- mular planes de ordenamiento territorial
ta maximizar los derechos colectivos a cuya forma de implementación debe estar
partir de la promoción de la participa- ligada a los recursos de su plan de ejecu-
ción ciudadana en los procesos de toma ción. A pesar del nivel de consolidación de
de decisiones y planeación mediante las prácticas de planeación con estos ins-
diversas instancias y mecanismos con- trumentos, la dualidad de este sistema de
planificación limita la integración entre las
10 . Son entidades territoriales los departamentos, 11 . Ley 134 de 1994 por la cual se dictan normas so-
los distritos, los municipios y los territorios indíge- bre mecanismos de participación ciudadana.
nas.
EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN
047
<
estrategias de desarrollo socio-económico y de desarrollo territo- Escalas e instrumentos
rial porque supeditan la inversión a la agenda política del alcalde. de planeación · Tabla 4

La tabla 4 muestra el entramado complejo de la simultaneidad


de instrumentos que operan en el sistema de planificación co- Escala Planeación del Ordenamiento terri-
lombiano. desarrollo torial
Nacional Plan de Desarrollo CONPES Política
Los planes de desarrollo municipal, PDM, de acuerdo con el Nacional nacional de desarrollo
marco legal, se rigen por los principios de crecimiento económi- territorial
co con equidad social, y la justicia social con criterios de univer- Regional Plan de Desarrollo Lineamientos de
salidad y focalización. Departamental Ordenamiento Territo-
rial para Antioquia**

Dicho marco normativo plantea que “los planes de desarrollo Metropolitano Plan Integral de Directrices
propenderán por la distribución equitativa de las oportunida- Desarrollo Metropo- Metropolitanas de
litano Ordenamiento
des y beneficios como factores básicos de desarrollo de las Territorial**
regiones” (Artículo 3 de la Ley 152 de 1994). En ese senti- Plan BIO 2030**
do, los PDM tienen como objetos de intervención los ligados
Municipal Plan de Desarrollo Plan de Ordenamiento
al crecimiento económico local y la reducción de la pobreza Municipal (PDM) Territorial (POT)
(necesidades básicas insatisfechas) y la desigualdad (distri- Planes Especiales
bución del ingreso y desarrollo humano) a partir de una vi- temáticos (Plan de
sión compartida de desarrollo y unos objetivos estratégicos. movilidad, Plan de
Por tanto, la equidad opera como principio para los instru- espacio público)
mentos de la planificación del desarrollo.
Zona/Comuna/ Plan de Desarrollo Planes Especiales
Por su parte, los planes de ordenamiento territorial, POT, se Corregimiento Local** Territoriales **
rigen bajo los principios de la función social y ecológica de la
propiedad, la prevalencia del interés general sobre el particu- Barrio/ Presupuesto partici- Planes de
lar y la distribución equitativa de las cargas y beneficios. Poligono pativo* Regularización
Planes Parciales

Uno de los objetivos centrales del marco normativo para el


ordenamiento territorial es “el establecimiento de los me-
canismos que permitan al municipio en ejercicio de su au- Fuente: Ortiz, 2011
tonomía: promover el ordenamiento de su territorio, el uso * Este instrumento ha sido usado en algunas municipalidades colombianas
equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del **Estos instrumentos son singulares para Antioquia y Medellín
patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito te-
rritorial y la prevención de desastres en asentamientos de
alto riesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticas
eficientes” (Artículo 1 de la Ley 388 de 1997).

Por ello, los POT tienen como objeto de intervención el mer-


cado del suelo para garantizar el adecuado funcionamiento
de la estructura ecológica, del sistema público de infraes-
tructuras, del sistema habitacional, y del sistema de usos
productivos. De ahí que el ordenamiento territorial aplique el
principio de solidaridad, desde la distribución equitativa, a fin

2. Medellín: ¿hacia la construcción de un modelo de


estrategias para la equidad territorial?
048

>
de subsanar las inequidades que sur- En primer lugar, el POT de Medellín (Acuer-
gen en el proceso de urbanización y de do 46 de 1999) es un “instrumento para
la toma de decisiones técnico-políticas. lograr un Medellín más Equitativo” (Art
2.) y uno de sus objetivos centrales propo-
Pese a que cada instrumento de plani- ne “contribuir desde el ordenamiento a la
ficación tiene sus propios enfoques y construcción de una ciudad equitativa y a la
alcances, todos están ligados desde sus consolidación de una cultura de planeación
contenidos e impactos como lo evidencia y gestión urbanística democrática y partici-
el gráfico 7. Así, el PDM proyecta eco- pativa” (Art. 4). De ahí que se visualice como
nomías de aglomeración para promover parte del imaginario de la ciudad futura:
la productividad y competitividad de las
empresas necesarias para los objeti- >>“Una ciudad integrada espacial, fun-
vos de crecimiento del Producto Interno cional y socialmente con los demás mu-
Bruto, PIB, y del desarrollo local. Estas nicipios del Valle de Aburrá”
economías se cristalizan en un lugar de-
terminado impactando también el pro- >>“Una ciudad equitativa y equilibrada
ceso general de urbanización. en lo social, en lo cultural, en lo espacial
y en lo funcional”
Por su parte, lo propuesto en el POT como
decisiones territoriales pueden fortalecer >>“Una ciudad que brinda en forma
los principios de crecimiento con equidad territorialmente equitativa oportunida-
y justicia social, en tanto promueven la des de acceso a los servicios públicos y
distribución equitativa de costos y benefi- sociales a todos los ciudadanos” (Art. 3).
cios del proceso de urbanización (Prada,
2010). Más allá de la articulación en la
financiación, estos dos instrumentos se En este sentido, los esfuerzos en pro de la
complementan a partir de la regulación integración territorial y el equilibrio en las
del uso del suelo, la localización de las oportunidades de acceso a los servicios
infraestructuras y la definición de proyec- urbanos son nodales con el fin de guiar en
tos estratégicos territoriales. No obstan- el largo plazo las acciones de desarrollo te-
te, solo el conocimiento y la construcción rritorial. Para lograr este cometido, el POT,
ciudadana del PDM y del POT garantizará en su modelo de ciudad, establece elemen-
su apropiación y corresponsabilidad en la tos prioritarios, desde una visión sistémica,
implementación. para operacionalizar esos propósitos como
lo evidencia el siguiente gráfico.
c. La equidad en los instrumentos de pla-
nificación en Medellín El modelo de ordenamiento se constituye
La equidad territorial, como guía de la en la columna vertebral del POT. En este
gestión pública durante la reciente déca- modelo de ordenamiento es fundamental
da, ha permeado el discurso de los PDM y la conformación y articulación de los siste-
los POT. En esta sección se hará un breve mas de espacio público, transporte públi-
recuento del alto grado de continuidad en co y de las centralidades, puesto que todos
los propósitos referidos a la equidad en son componentes fundamentales para
ambos instrumentos. ampliar las oportunidades de acceso a los
servicios urbanos.

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


049
<
Fuente: POT Medellín - Acuerdo 46 de 1999 · Gráfico 7
MODELO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MEDELLÍN POT 1999

Zona rural con alta productividad ambiental- Parque Central de Antioquia Valoración de los componentes del sistema estructurante original,
Bordes de protección - Cinturón VerdeMetropolitano complementados con otros recientes, como el Metro y el Metrocable
Río Aburrá integrado espacial y ambientalmente Sistema jerárquico de centralidades en equilibrio dinámico
Crecimiento hacia adentro Centro tradicional y represenativo
Sistema de espacio público que incorpora los cerros tutelares Sistema de transporte masivo de mediana capacidad, Metroplús
Corredor metropolitano de servicios (Polígono de renovación urbana)

2. Medellín: ¿hacia la construcción de un modelo de


estrategias para la equidad territorial?
050

>
De igual manera, se promueve la ges- “enmarcar un modelo metropolitano
tión del crecimiento urbano estimulan- de ordenamiento territorial concertado
do la densificación en el corredor del río y coordinado entre todos los munici-
Medellín restringiendo así la expansión pios del Valle de Aburrá, que promue-
en los bordes. Además, este plan intro- va el desarrollo sostenible, competitivo
duce la obligatoriedad de desarrollar y equilibrado del Valle” (AMVA, 2006:
planes parciales en las áreas estratégi- 31). Por ello, el abordaje de los hechos
cas que requieren renovación en áreas metropolitanos, como la movilidad, los
centrales o expansión urbana en áreas servicios ambientales, entre otros, re-
periféricas. quieren la concurrencia y articulación
supra-municipal para lograr efectividad
Los planes parciales, como instrumen- en las acciones territoriales locales.
tos de planificación de escala interme-
dia, posibilitan una gestión del suelo En este contexto de articulación metropo-
asociativa entre los propietarios, e in- litana, la revisión a largo plazo del POT de
centiva a su vez la distribución equitati- Medellín de 2014 le apuesta a fortalecer
va de los costos y beneficios de la urba- la implementación de los instrumentos
nización para la autofinanciación de la de gestión del suelo. Estos se consideran
operación inmobiliaria. como una herramienta tanto para mo-
vilizar las plusvalías de la urbanización
De esta manera, el POT le apuesta a como para reorientar las tendencias de
regular de manera simultánea la ac- ocupación del suelo. De esta manera se
tividad urbanizadora privada, la obra pretende catalizar la transformación de
pública y la gestión público–privada en las áreas de renovación urbana localiza-
áreas críticas para lograr el modelo de das a lo largo del corredor del río, en su
ordenamiento planteado. conexión norte-sur y oriente-occidente,
para posibilitar la transferencia de recur-
Medellín, como se mencionó anterior- sos para la protección de las áreas altas y
mente, hace parte vital de una com- frágiles de ladera.
pleja región metropolitana. En 2006, el
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Para lograr estos propósitos se definen
como la autoridad ambiental urbana, de las áreas estratégicas de intervención
transporte y de planificación, fue quien (ver gráfico 9) donde se circunscriben
definió las Directrices Metropolitanas las operaciones urbanísticas y el uso de
de Ordenamiento Territorial con el fin los instrumentos de gestión para lograr
de guiar a las municipalidades en los una distribución equitativa de las car-
proceso de ajuste y revisión de sus POT. gas y beneficios de la urbanización

Estas directrices buscaban sentar los


fundamentos para articular y armo-
nizar las decisiones de ordenamiento
territorial de las municipalidades del
Valle de Aburrá como lo evidencia en
el gráfico 8. En ese sentido, el principal
objetivo de este conjunto de normas es

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


051
<
· Gráfico 8

MODELO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL VALLE DE ABURRÁ 2006


Centralidad metropolitana
Centralidadades tradicionales municipales y zonales
Centros logísticos
Límite ciudad comuna
Sistema vial metropolitano regional
Actividad múltiple
Corredor productivo
Corredores turísticos empresariales
Principales ejes transversales
Borde asociado parque central de Antioquia
Sistema de espacio público del río
Límite urbano

2. Medellín: ¿hacia la construcción de un modelo de


estrategias para la equidad territorial?
052

>
· Gráfico 9

URBANISMO CÍVICO PEDAGÓGICO

Áreas del Cinturón Verde Metropolitano para Medellín Fuente: DAP Equipo proyectos estratégicos 2013
PUI Centroriental
Centro tradicional y representativo
Corredor metropolitano de servicios (Polígono de renovación urbana)
PUI Iguaná

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


053
<
En segundo lugar, los PDM han es- una planeación territorial coherente vulnerables, han generado apenas un
bozado la inequidad como parte de la y certera; Medellín refleja profundos avance marginal en la disminución
problemática central del municipio de contrastes sociales que se hacen evi- efectiva de las desigualdades”.
manera reiterada: dentes en la desarticulación del terri-
torio y la pérdida de identidad de sus
Plan de Desarrollo 2001–2003 ‘Medellín habitantes con la ciudad” (p. 90). Partiendo de esta identificación del
ciudad de oportunidades’ (Acuerdo 12 diagnóstico municipal, la equidad, como
de 2001) alcalde Luis Pérez Gutiérrez objetivo integrador de la política públi-
(Partido Liberal). Plan de Desarrollo 2008–2011 ‘Medellín ca, ha tenido continuidad en las últimas
solidaria y equitativa’ (Acuerdo 16 de administraciones, pese a sus diferentes
2008) alcalde Alonso Salazar Jaramillo orientaciones políticas. Como se pre-
“El desempleo promedio alcanza el (Movimiento Compromiso Ciudadano). senta a continuación, la equidad se es-
21%, mientras que en los estratos boza como principio, objetivo y meta de
más desprotegidos asciende a más “En Medellín existen obstáculos de los diferentes PDM:
del 60%. Hay déficit en cobertura de acceso a las oportunidades para el
vivienda y salud. Persiste y se ahonda desarrollo individual, grupal y social Plan de Desarrollo 2001–2003 ‘Medellín
la deuda social que la ciudad tiene”. que se relacionan con: la pobreza ex- ciudad de oportunidades’ (Acuerdo 12
(p. 1). A la vez, “Este plan también re- trema, el desplazamiento y la vulne- de 2001) alcalde Luis Pérez Gutiérrez
conoce que una adecuada accesibili- rabilidad social de hogares y grupos (Partido Liberal).
dad a los bienes, servicios, sectores que habitan la ciudad… la inequidad
y lugares, es un prerrequisito para la en el desarrollo de los territorios del
habitabilidad del territorio municipal, Municipio que resulta en condiciones Objetivo general: “Consolidar una
la calidad de vida de la población, la de desigualdad que limitan el desa- ciudad justa, participativa, con equi-
competitividad y el desarrollo” (p. 82). rrollo humano integral” (p. 13). dad en lo social y en el uso del es-
pacio público, que reconozca en su
población el mayor potencial de de-
Plan de Desarrollo 2004–2007 ‘Mede- Plan de Desarrollo 2012–2015 ‘Mede- sarrollo y redefina su competitividad
llín compromiso de toda la ciudadanía’ llín un hogar para la vida’ (Acuerdo 7 en un contexto globalizado, basado en
(Acuerdo 3 de 2004) alcalde Sergio Fa- de 2012) alcalde Aníbal Gaviria Correa la producción de conocimiento” (p.3).
jardo Valderrama. (Partido Liberal). “La equidad entendida como el con-
(Movimiento Compromiso Ciudadano). junto de oportunidades de accesos a
“Reconociendo el avance y esfuerzo los recursos y beneficios del desarro-
realizados por otras administraciones llo, enfocada desde la perspectiva del
“Desigualdad creciente: a lo largo es evidente que en Medellín persiste la respeto por la diferencia es deseable
de la década la desigualdad ha cre- brecha en ingresos y en otras dimen- no solo por principios de justicia so-
cido al concentrarse los ingresos en siones. Aunque hemos avanzado con cial, sino necesaria y conveniente en
sectores minoritarios, mientras se respecto a la situación vivida en las dé- una dinámica del crecimiento, que
empobrecen grandes sectores de la cadas de 1980 y 1990, el irrespeto por para su consolidación requiere la es-
población. Al día de hoy, la comuna la vida es todavía un rasgo que mar- tabilidad social y política.”(p. 42).
de mayor ingreso per cápita, percibe ca trágicamente nuestro día a día en
cinco veces más que las comunas Medellín; y por otro lado, el desarrollo
de menores ingresos per cápita”(p. económico, las transformaciones ur-
3). De igual manera, “Como conse- banas en los barrios más humildes
cuencia de un crecimiento desorde- y el creciente acceso a los derechos
nado y ausente en algunas zonas, de fundamentales para las personas más

2. Medellín: ¿hacia la construcción de un modelo de


estrategias para la equidad territorial?
054

>
Plan de Desarrollo 2004–2007 ‘Mede- Además la “Línea 4: Hábitat y medio Para crear sinergias en torno a la cons-
llín Compromiso de toda la ciudadanía’ ambiente para la gente. Objetivo: Ha- trucción del plan se diseñó una meto-
(Acuerdo 3 de 2004) alcalde Sergio Fa- cer de Medellín una ciudad con equi- dología de participación y movilización
jardo Valderrama. dad territorial, con equipamientos de social, que incluyó a múltiples actores
(Movimiento Compromiso Ciudadano). alta calidad para toda la población y de la sociedad y la cual se concibió a
generosa en espacio público, con un partir de tres enfoques: el territorial, el
modelo que atienda y mitigue los pro- sectorial y el poblacional. Con el prime-
“La cuarta Línea, Medellín Producti- blemas de movilidad, accidentalidad ro se llegó a los habitantes de las zonas
va, Competitiva y Solidaria, hace re- e impactos ambientales y con servi- urbanas y de los corregimientos, con el
ferencia a la necesidad de recuperar cios públicos accesibles a todos”. segundo se convocó a los grupos socia-
el espíritu emprendedor y la capa- les organizados por intereses poblacio-
cidad de generar riqueza con el tra- nales y con el tercero a grupos socia-
bajo productivo, que es una impronta Plan de Desarrollo 2012–2015 ‘Mede- les organizados alrededor de intereses
cultural de los antioqueños. Pero en llín un hogar para la vida’ (Acuerdo 7 sectoriales y temáticos.
ese importante empeño es necesario de 2012) alcalde Aníbal Gaviria Correa
que la solidaridad y la equidad sean (Partido Liberal). Estos enfoques abordan temas relacio-
la marca de una economía que sea nados con los derechos y capacidades, la
capaz de distribuir sus beneficios en- población, la equidad de género y el terri-
tre el conjunto de su población. Esto “El plan tiene como principios y valo- torio urbano–rural, en este último aspec-
implica una organización producti- res dos elementos fundamentales: la to haremos un análisis particular sobre el
va eficiente, dinámica y competitiva, vida, como valor supremo, y la equi- porqué abordar el tema de la equidad te-
que exija un cambio de actitudes y de dad, como prioridad para que todos rritorial como principio fundamental para
comportamientos para crear una so- los habitantes de Medellín tengan las el logro del desarrollo humano integral.
ciedad innovadora, que favorezca el mismas oportunidades”. Sus líneas En esta construcción colectiva, comu-
mejoramiento del nivel de vida de los estratégicas son: “Línea 1: ciudad que nitaria e interinstitucional de vida y
ciudadanos, en el marco de la econo- respeta, valora y protege la vida; Línea equidad territorial, la Empresa de De-
mía global” (p. 5-6). 2: equidad, prioridad de la sociedad sarrollo Urbano, EDU, constituye una
y del gobierno; Línea 3: competitivi- herramienta fundamental, estratégica y
dad para el desarrollo económico con transversal para el municipio de Medellín
Plan de Desarrollo 2008–2011 ‘Medellín equidad; Línea 4: territorio sostenible, en su propósito de transformar integral-
solidaria y equitativa’ (Acuerdo 16 de ordenado, equitativo e incluyente; y Lí- mente el hábitat en favor de la gente.
2008) alcalde Alonso Salazar Jaramillo nea 5: legalidad, legitimidad e institu-
(Movimiento Compromiso Ciudadano). cionalidad para la vida y la equidad”. Pese a los diferentes énfasis de cada
PDM, es claro que, al menos desde el
discurso, la equidad es un eje que es-
“Línea 1: Medellín solidaria y equita- Tomando como base los planes de desa- tructura la toma de decisiones. Además,
tiva. Objetivo: contribuir a la remoción rrollo entre 2001 y 2011, profundizando en todos los PDM revisados es relevante
de los obstáculos y barreras de na- en lo mejor de lo avanzado en el pasado, anotar que se reitera la idea de asociar
turaleza económica, social, cultural, construyendo a partir de lo ya construido los conceptos de competitividad y equi-
política, institucional y territorial que y haciendo un gran énfasis en la solución dad en lugar de confrontarlos.
impiden la inclusión y reconciliación de los problemas que hoy son prioritarios,
para promover la apropiación de las la administración municipal emprendió el En esa medida, se denota un interés
oportunidades de acceso a los dere- camino de construir con una visión com- por conciliar visiones clásicas sobre el
chos y potencialidades”. partida con el Plan de Desarrollo 2012- desarrollo económico ligado a la globa-
2015, Medellín, un hogar para la vida. lización y el desarrollo humano integral

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


055
<
resaltando sus implicaciones socio-es- plementación de herramientas educati- >>Uso de la arquitectura y el urba-
paciales. Sin embargo, solo uno de los vas y modelos pedagógicos de consulta, nismo como herramientas para la
PDM consultados enfatiza explícitamen- diálogo, diseño, ejecución, evaluación y inclusión social, la pedagogía cívica
te en el concepto de equidad territorial, retroalimentación de saberes. y la transformación física del terri-
aunque los demás tratan de conectar la torio, permitiendo la construcción y
equidad con diferentes esferas del desa- Por las características particulares del desarrollo de la identidad y sentido
rrollo y sus implicaciones territoriales. proceso metodologico de diseño e im- del lugar.
De ahí que la acción a través del territo- plementación, los proyectos desarro-
rio cobre más relevancia y se focalice en llados bajo las estrategias Urbanismo >>Estructura institucional innovado-
la dotación de infraestructura pública en Social y Urbanismo Cívico-Pedagógico ra para la gestión técnica, operativa
áreas más deficitarias. se les conoce actualmente como parte y financiera de los proyectos estra-
del Modelo Medellín. tégicos, priorizando la articulación
En los periodos 2004−2007 y 2008−2011 entre los diferentes instituciones sec-
se catalogó como Urbanismo Social a toriales de carácter local, regional y
la estrategia de intervención territorial El Modelo Medellín – Una aproxima- nacional.
en áreas de menor índice de desarrollo ción actual12
humano y alta intensidad de conflicto >>Uso de instrumentos de gestión
armado. Bajo este eslogan se catapultó >>Visión de ciudad clara y a largo territorial (planes parciales, planes
a la ciudad en el escenario internacio- plazo que ha dictado el desarrollo y especiales territoriales) para el de-
nal como parte del catálogo de buenas definición de diferentes estrategias sarrollo de procesos y metodologías
prácticas de intervención en áreas de urbanas a lo largo de sucesivas admi- urbanas en respuesta a las realida-
origen informal. nistraciones municipales. des locales, sociales, ambientales y
culturales de la ciudad.
Esta estrategia tuvo como principio in- >>Priorización de la inversión pública
vertir la mayor cantidad de recursos, en las áreas deficitarias de la ciudad, >>Desarrollo y manejo de informa-
con la mejor calidad y excelencia estéti- atendiendo a la población menos fa- ción territorializada de calidad para
ca, en las zonas más pobres y violentas; vorecida, en una apuesta por la redis- la toma de decisiones ( Índice de
simultáneamente a la transformación tribución equitativa de recursos sobre Desarrollo Humano y Encuesta de
física, la intervención social, la gestión el territorio. Calidad de Vida) para obtener un en-
institucional y la participación comu- tendimiento profundo y localizado de
nitaria. El Urbanismo Social en Mede- las necesidades de la ciudad y su po-
12 . Fuentes: Propio análisis y Empresa de Desarrollo
llín, en su praxis, se pensó, construyó y blación, para sobre el mismo generar
Urbano de Medellín (2007), “Generación de vivien-
transformó sobre la base de su realidad iniciativas específicas.
da en edificaciones en altura para familias de bajos
histórica, social, cultural, política y eco-
ingresos en el municipio de Medellín.” Medellín:
nómica (EDU, 2012). >>Política de movilidad integral y
Gerencia Auxiliar de Gestión Urbana y Vivienda de
sostenible que privilegia el transporte
la EDU; Juan Carlos García Bocanegra (2010), “Ex-
Para dar continuidad a este proceso, la público y sitúa al peatón al tope de la
periencias de gestión urbana reciente en Medellín:
actual Administración Municipal de la pirámide de la movilidad, como me-
Iniciativas públicas,” en Ignacio Gallo P. et al., Las
ciudad de Medellín (2012−2015) propo- canismo primario para la conectivi-
ciudades del mañana: gestión del suelo urbano en
ne un nuevo enfoque que ha llamado dad y estrategia detonante de la inte-
Colombia. Washington, D.C.: Banco Interamericano
Urbanismo Cívico-Pedagógico, que se gración y el desarrollo del territorio.
de Desarrollo; Luz Mónica Pérez Ayala, “Introduc-
concibe como “una estrategia o prácti-
ción. Medellín: modelo de desarrollo social integral
ca pública del gobierno de Medellín que
y ciudad laboratorio,” en Alcaldía de Medellín, BID,
pretende desarrollar y transformar in-
UN-Hábitat (2011), Laboratorio Medellín. Catálogo
tegralmente la ciudad mediante la im-
de Prácticas Vivas, Medellín: Alcaldía de Medellín.
2. Medellín: ¿hacia la construcción de un modelo de
estrategias para la equidad territorial?
056

>
Aportes EPM en el presupuesto municipal · Tabla 5

AÑO EXCEDENTES EPM EXCEDENTES FINANCIEROS


EPM EXTRAORDINARIOS
2005 $ 352,182,000,000 $0
2006 $ 320,531,869,568 $0
2007 $ 389,312,463,653 $ 109,312,463,653
2008 $ 670,827,332,242 $ 337,500,000,000
2009 $ 587,018,554,945 $0
2010 $ 846,843,501,974 $0
2011 $ 797,500,000,000 $ 610,000,000,000
2012 $ 839,841,169,406 $ 50,000,000,000
2013 $ 964,557,038,654 $ 50,000,000,000

Fuente: Secretaría de Hacienda de Medellín, 2013

>>Participación comunitaria efec- de la planeación en Medellín, y a ello se Sistemas novedosos de financiación y


tiva y constante, enmarcada bajo debe la acción de varios actores claves alianzas públicas-privadas.
una visión pedagógica y cívica de las que la han promovido. El presupuesto del municipio de Mede-
transformaciones urbanas, para la llín se basa en cuatro fuentes: los ingre-
apropiación, sostenibilidad y corres- sos corrientes, los fondos especiales, los
ponsabilidad de la ciudad. 2.3 Actores claves de la recursos de capital y los ingresos propios
planeación con equidad de los establecimientos públicos. Los
>>Diversificación de fuentes de finan- en Medellín ingresos corrientes están constituidos
ciamiento, priorizando el desarrollo Para llevar al cabo políticas públicas por los ingresos tributarios: impuestos
de asociaciones público-privada, para dirigidas a la equidad territorial se re- directos como el predial e industria y co-
viabilizar financieramente los gran- quiere de la sinergia y coordinación in- mercio, o indirectos, como la sobretasa
des proyectos urbanos definidos por tra e interinstitucional. Hay que resaltar sobre la gasolina; y los no tributarios:
los instrumentos de planeación. tres aspectos: la coordinación entre los intereses, rentas, concesiones, etc. Las
distintos niveles de gobierno para una transferencias, inter gubernamentales
mayor eficiencia en el marco de prin- y por las entidades fiscalizadas (IN-
En este proceso participarán activa- cipios de integración regional y metro- DER, Telemedellín, Empresas Varias de
mente todos los actores territoriales, es politana, en cuanto a la construcción de Medellín, EDU, Empresas Públicas de
decir, los institucionales, los comunita- alianzas público-comunitarias y públi- Medellín, EPM, Empresas Varias, entre
rios y los privados; con el propósito de co-privadas; la movilización de recur- otras) constituyen un aporte mayor.
generar capacidad instalada y propiciar sos financieros sostenidos en el tiempo
las condiciones para la sostenibilidad y y de diversas fuentes y; finalmente, el Algunas transferencias entre los dis-
corresponsabilidad hacia los bienes y papel clave de entidades descentraliza- tintos niveles de gobierno son fondos
procesos públicos” (EDU, 2012). En con- das, relativamente autónomas e inte- especiales con un propósito (salud,
secuencia, la equidad territorial y social gradas por planeadores especialistas. educación, entre otros). Estos se com-
se ha convertido en una meta principal plementan con los recursos de capital

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


057
<
(venta de activos, créditos, etc.), sin De acuerdo a los beneficios de cada una Es importante resaltar que en el gobierno
contar los ingresos de los estableci- de esas empresas se define el porcen- local 2012−2015 se viene desarrollando
mientos públicos de los que solamente taje de transferencia hacia el municipio. una política coherente y agresiva para
las transferencias quedan para el uso Así que, si bien son de propiedad pública, atraer capitales privados que inviertan en
directo del municipio. La financiación de la gestión y vocación de esas empresas la ciudad, para lo cual se creó la agencia
las políticas públicas se hace principal- son similares a las de las grandes em- APP que articula tal propósito. Asimismo,
mente gracias a los ingresos corrientes presas privadas. Suelen dedicarse a un por medio de la EDU, y con un modelo
y las transferencias, aunque algunos sector de servicios públicos (servicios propio, se le viene apostando a la renova-
proyectos como el tranvía de Ayacucho, domésticos, transporte, aseo público y ción urbana con privados y con el acom-
que se va a presentar en el siguiente recolección de basuras, entre otros). pañamiento del gobierno nacional por in-
capítulo, se beneficiaron de un crédito termedio del Fondo Nacional del Ahorro.
directo al municipio, en ese caso por la Esa particularidad de Medellín le ha
Agencia Francesa de Desarrollo. permitido tener más fondos disponibles La coordinación institucional
para la implementación de proyectos ur- multi-escalar
En términos económicos se debe re- banos, y hace que entidades como EPM La estructura municipal de la ciudad
saltar el papel de las entidades públi- sean actores claves en la implemen- tiene dos entidades que la conforman:
cas descentralizadas, como EPM, cuya tación de políticas públicas. Además, el Concejo de Medellín, que cuenta
transferencia es muy importante y está Medellín ha sabido movilizar actores con 21 concejales, y está encargado de
sujeta a negociaciones importantes (ver industriales privados en algunos de sus adoptar las políticas generales de la ad-
tabla 5). De igual manera, es importante proyectos de planeación con equidad. ministración municipal y ejercer control
destacar el papel que jugaba y juega las Por ejemplo, en noviembre de 2013, se político. En este sentido, delibera sobre
Empresas Públicas de Medellín. De he- firmó una alianza público-privada para las grandes líneas de acción: el plan de
cho, “entre 2001 y 2011, EPM le aportó el centro de Medellín que prioriza cuatro desarrollo, el presupuesto y otras nor-
un promedio de 50% de sus utilidades al aspectos: control de habitantes de calle, mas que rigen la vida municipal (por
municipio, que a su vez representan 27% al comercio informal, delito y movilidad. ejemplo plan de desarme, plan de aten-
de los recursos de inversión del munici- Este acuerdo entre la Alcaldía de Me- ción a víctimas, entre otros).
pio.”13 Efectivamente, la mayoría de las dellín y el Comité Intergremial de An- Por otro lado está el órgano ejecutivo,
empresas públicas como las Empresas tioquia (gremios como la Cámara de encabezado por el alcalde, que se en-
Públicas de Medellín, se manejan como Comercio de Medellín, Corpocentro, carga de identificar, diseñar, proponer
entidades públicas de carácter industrial Fenalco, Andi, Asopartes y la Asocia- y, en ocasiones, implementar los pro-
y comercial, es decir, que tienen presu- ción Frente Seguridad Empresarial) es yectos derivados de las políticas públi-
puesto propio, estrategias de inversión e un ejemplo de alianzas entre el impor- cas definidas en sus grandes líneas de
ingresos propios, aunque sean del Es- tante sector empresarial de la ciudad y acuerdo con el acuerdo del Concejo.
tado. Lo que significa, en concreto, que la administración.
si bien son empresas pertenecientes al La Alcaldía de Medellín en su reciente
Estado, tienen relativa autonomía en sus Así, parte de la eficiencia de Medellín en proceso de modernización, se centra en
decisiones presupuestales y de gestión y implementar políticas públicas de equi- una visión del Estado como coordinador.
buscan generar ingresos. dad territorial viene de la posibilidad de La propuesta de la modernización obe-
movilizar recurso, para priorizarlos ha- dece a la necesidad de hacerle frente al
cia sectores deficientes en infraestruc- aumento en los recursos de inversión,
turas, y del respaldo del sector econó- al mejoramiento del enfoque progra-
13 . Françoise Coupé, Peter Brand y Julio D. Dávila
mico que no lo ve como contradicción a mático en las políticas públicas y a la
(2012), “Medellín: contexto institucional y cambio de
la cohesión social y a la competitividad. demanda permanente de la ciudadanía
paradigma urbano,” en Davila, J., ed. (2012), Movili-
por más y mejores servicios (Alcaldía de
dad urbana y pobreza: Aprendizajes de Medellín y
Medellín, 2013).
Soacha, London: DPU.
2. Medellín: ¿hacia la construcción de un modelo de
estrategias para la equidad territorial?
058

>

El cambio opera sobre las bases de además de articular entes descentrali- tro, La Empresa de Desarrollo Urbano
“una arquitectura para el cambio con zados y velar por el control de los recur- (EDU), el Instituto Social de Vivienda y
un nuevo estilo de dirección estratégi- sos. Subordinadas a las vicealcaldías se Hábitat de Medellín (Isvimed), la Em-
ca, operativa y de control, que diseña encuentran las secretarías, cada una presa de Seguridad Urbana, entre otras.
los procesos a partir del enfoque de dedicada a un aspecto clave de la ges-
derechos y capacidades, equidad de tión de ciudad. Esa compleja estructura institucional no
género, poblacional y territorial urba- enmascara la coordinación inter-institu-
no-rural, armonizando este enfoque En el caso del departamento adminis- cional entre los distintos niveles de go-
en dimensiones estratégicas del desa- trativo de planeación, este se encarga bierno. Así, la alianza Medellín-Antioquia
rrollo: Desarrollo Humano, Direccio- de plantear las grandes líneas de in- y el diálogo entre la Gobernación y la Al-
namiento Estratégico, de Integración tervención, mantener actualizados los caldía han sido claves también en mate-
Social, Competitividad, Gobernabili- diagnósticos de ciudad, vigilar el cum- ria de planeación.
dad, Organización Territorial, Gober- plimiento del POT, supervisar la estra- El Gobierno Nacional, además de las
nabilidad, Apoyo Institucional, Evalua- tificación, entre otros. Pero la originali- transferencias presupuestales, inter-
ción y Mejora” (Alcaldía de Medellín, dad de Medellín es contar con una junta viene también en materia de seguridad,
2013: 2). De esta manera se refinan los directiva de entidades públicas descen- movilidad y empleo. Para dar un ejemplo
roles de dirección, coordinación, arti- tralizadas con acciones dedicadas a un concreto, las primeras líneas del siste-
culación y control. propósito preciso. ma Metro fueron implementadas por la
Empresa Metro de Medellín, empresa
Esas entidades de carácter público tie- pública cuya mitad pertenece al Munici-
Sumado a su estructura de secretarías, nen relativa autonomía, participan de la pio y la otra mitad al Departamento.
y para optimizar el proceso de coor- toma de decisiones y están encargadas
dinación intra e inter institucional, se de sectores claves de planeación. En- Sin embargo, el Estado nacional también
crean las vicealcaldías con la función tre esas entidades están las Empresas participó en ese proyecto, puesto que se
de direccionar y coordinar secretarías, Públicas de Medellín, la Empresa Me- hizo cargo de parte de la deuda contra-

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


059
<

tada por el Municipio. Así, la planeación una definición de propósitos de integra- El siguiente capítulo se centra en presen-
en Medellín es el producto de todos los ción regional y metropolitana, y la explo- tar el rol del operador urbano de la Alcal-
niveles de gobierno hacia el desarrollo ración de instrumentos de gestión del día de Medellín, la Empresa de Desarrollo
económico y urbano de la ciudad. suelo que promueven el reparto equitativo Urbano, EDU, como el ente descentrali-
de las cargas y beneficios del desarrollo zado que ha liderado la transformación
2.4 Claves de un proceso acu- urbano. En segundo lugar, es vital la so- urbanística de la ciudad, para luego ilus-
mulado de aprendizajes en la lidez del presupuesto público de la ciudad trar cómo se evidencian los principios de
transformación urbana dada sus políticas fiscales, y los aportes de la equidad territorial en algunos proyec-
Medellín ha experimentado un proceso de las Empresas Públicas de Medellín, EPM, tos emblemáticos de la ciudad.
transformación social y espacial de gran como una empresa de alta rentabilidad,
envergadura en la reciente década. Esta que aglomera los servicios públicos do-
transformación debe ser entendida desde miciliarios y que presta servicios a escala
sus múltiples causas para dimensionar la internacional. El destino de dichos recur-
envergadura de sus avances, así como los sos extraordinarios ha mantenido cierta
desafíos que quedan por delante. continuidad en la inversión para favorecer
la equidad territorial. En tercer lugar, la
En conclusión, para hacerle frente a los coordinación interinstitucional ha sido cla-
complejos retos derivados de su historia, ve para movilizar los recursos humanos y
geografía y conflicto, Medellín ha respon- financieros, así como la consolidación de
dido con la convergencia de diferentes una empresa gestora con capacidad para
medidas generadas en un proceso de ejecutar y liderar vínculos con actores
transformación de largo plazo. En primer privados y comunitarios. Estos puntos se
lugar, se ha promovido una cultura de la plantean como aspectos cruciales de la
planeación territorial tanto pública como eficiencia en la intervención urbana para
comunitaria; se resalta en ese proceso la equidad territorial.

2. Medellín: ¿hacia la construcción de un modelo de


estrategias para la equidad territorial?
060

>

CAPÍTULO
03

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


061
<

3. Empresa de Desarrollo Urbano, EDU:


el operador de las grandes
transformaciones en Medellín
Margarita María Ángel Bernal
062

>

3. Empresa de Desarrollo Urbano, EDU:


el operador de las grandes
transformaciones en Medellín

“La EDU es una herramienta absolutamente fun- La Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, La EDU: historia del desarrollo
damental. En el momento de mi administración, es “una empresa industrial y comercial de un actor eficiente para la in-
lamentablemente, no teníamos una institución así. del Estado, del orden municipal; con tervención territorial integral
Hoy la considero esencial, casi que un eje central personería jurídica, patrimonio propio y La Empresa de Desarrollo Urbano nació
para que el alcalde pueda actuar y tomar decisio- autonomías administrativa y financiera gracias a la necesidad que tuvo Mede-
nes. El ordenamiento urbano es fundamental para que tiene como objeto principal la ges- llín, hace más de dos décadas, de cons-
que la ciudad crezca dando posibilidad y opor- tión y operación urbana e inmobiliaria, truir un gran espacio de ciudad para
tunidades a todos los estratos sociales, para que el desarrollo, la ejecución, la asesoría recuperar un céntrico sector que hasta
todos tengan acceso a todos los servicios. Pensaba, y la consultoría de planes, programas ese momento se encontraba deprimido.
y ahora con mayor razón, que la Empresa de De- y proyectos urbanos e inmobiliarios en Se ideó entonces la construcción de un
sarrollo Urbano es esencial en la administración los ámbitos municipal, departamental, parque que conjugara el verde de los ár-
política de la ciudad”. nacional e internacional” (EDU, 2013). boles de la zona con el cemento de las
Esta entidad constituye una pieza clave edificaciones circundantes, a fin de ofre-
Jorge Valencia Jaramillo, Alcalde de Medellín pe- de la transformación urbanística y so- cer un espacio cívico y ciudadano que
riodo 1978–1979 cial de Medellín en la reciente década. pudiera movilizar grandes volúmenes de
peatones gracias al comercio.
“La Empresa de Desarrollo Urbano es fundamen- El operador urbano, EDU, se destaca
tal en esta y en cualquier ciudad porque planea y por sus exploraciones innovadoras para Así las cosas, y con el objeto de adelantar
piensa el desarrollo. El jefe de la administración transformar los territorios, contribu- la construcción del Parque de San Anto-
no tiene en su cabeza todos los detalles de las ne- yendo así a la equidad territorial. Hoy nio, como finalmente se le llamó a este
cesidades y el futuro de la ciudad, eso es lo que en día, la EDU tiene un presupuesto de espacio, el Concejo de Medellín, en 1993,
tiene que hacer la Empresa de Desarrollo Urbano”. $432 mil millones (aproximadamente US facultó al alcalde para crear y organizar
212 millones) y cuenta con 160 personas la Empresa Comercial e Industrial del
Juan Gómez Martínez, Alcalde de de Medellín pe- vinculadas, apoyadas por una estructura orden municipal Parque de San Antonio,
riodos 1988–1990 y 1998–2000 flexible que le permite crecer a partir del con personería jurídica, autonomía ad-
número de proyectos que desarrolla. ministrativa y patrimonio independiente.

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


063
<

En 1994 finalizó esta construcción de 33 inmobiliario; elementos hasta entonces


mil metros cuadrados, que tuvo como desconocidos en la ejecución de pro-
objetivo imprimir un carácter simbóli- yectos inmobiliarios, y cuyo uso permite
co y cultural al centro de la ciudad para un crecimiento efectivo y equitativo para
generar apropiación ciudadana, puesto la ciudad, ya que logra un adecuado re-
que este espacio tenía una vocación tra- parto de cargas y beneficios entre los
dicional de desplazar a miles de peato- habitantes del municipio.
nes diariamente. Por esto se adecuaron
espacios para locales comerciales con La EDU es hoy un modelo de gestión que
el fin de motivar la permanencia de las transforma integralmente el hábitat en
personas en los alrededores y dentro del favor de la gente, con innovación y res-
parque, además de una inmensa plazo- ponsabilidad social empresarial, conso- “La ciudad requería unir experiencias, sumar leccio-
leta central de 7 mil 800 metros cuadra- lidando su liderazgo y buscando solidez nes aprendidas, construir sobre lo construido, innovar.
dos, con un anfiteatro para mil personas. económica con nuevos negocios naciona- Por eso, en el año 2012, dejamos de utilizar simples
les e internacionales, públicos o privados. instrumentos de gestión en un territorio para convertir
Tres años después, la Empresa se la intervención en una estrategia de transformación
transformó en la Promotora Inmobilia- El modelo actual de gestión de la EDU integral para habitar la ciudad con calidad.
ria de Medellín, que tenía como objeto se desarrolla a partir de la estrategia
desarrollar proyectos urbanísticos e del Urbanismo Cívico-Pedagógico, una “Con la implementación de la estrategia de Urba-
inmobiliarios representativos en el es- práctica pública del gobierno de Mede- nismo Cívico-Pedagógico y con la promoción de
pacio público y en zonas de renovación llín que le ha permitido transformar fí- la cultura ‘renovando ciudad para la gente’, esta-
urbana de la ciudad de Medellín. Pos- sicamente la ciudad mediante el diseño mos produciendo cambios físicos en el territorio,
teriormente, en febrero de 2002, y con y la ejecución de proyectos, la adopción entendiendo los problemas de las personas y di-
el objeto de ejecutar Proyectos Urbanos de herramientas educativas y modelos señando de acuerdo con lo que ellas quieren y
Integrales, se modificaron los estatutos pedagógicos de consulta, diálogo, evalua- necesitan. Así producimos cambios significativos
y tomó su nombre actual: Empresa de ción y retroalimentación de saberes. En en las comunidades para convivir, cuidar, sostener
Desarrollo Urbano, EDU. este proceso participan activamente to- y disfrutar el hábitat. Con esta estrategia se renue-
dos los actores territoriales: comunidad, van los territorios y la forma en que la gente se
Para afianzar su fortalecimiento, la empresa y Estado, con el propósito de ge- relaciona con su entorno y con sus vecinos, forta-
EDU reformó sus estatutos en el año nerar capacidad instalada y propiciar las leciendo también la economía local”.
2012 con el fin de obtener herramien- condiciones para la sostenibilidad y co-
tas que la consolidaran como operador rresponsabilidad hacia los bienes y pro- Margarita María Ángel Bernal, Gerente General
urbano del municipio de Medellín, y la cesos públicos. Esta estrategia se apoya Empresa de Desarrollo Urbano. 2012–2015.
facultaran para utilizar todas las herra- en el aprendizaje y la innovación para al-
mientas de ley que se relacionan con canzar mayores grados de efectividad.
gestión del suelo y financiación de pro-
yectos, tales como la plusvalía, la va-
lorización y la conformación del banco

3. Empresa de Desarrollo Urbano, EDU: el operador de


las grandes transformaciones en Medellín
064

>
EJES UCP · Gráfico 1

URBANISMO CÍVICO PEDAGÓGICO

Pilares
Motivar Yo me formo
Educar
Conectar
Comunicar
Yo disfruto Yo participo
ESTRATEGIAS

Es Pedagógico Yo sostengo Yo cuido


Es Cívico

Porque logra un
comportamiento social que
permite vivir en comunidad. Es Pedagógico

Es Urbanismo Porque se desarolla a través de un


proceso de formación de ciudadanos
Porque logra un ordenamiento que conocen, construyen y transforman
del espacio físico. la ciudad.

Este modelo de gestión también fue ins- mocionar, construir, vender, financiar,
pirado en el marco de la modernización gerenciar y hacer interventoría.
del municipio de Medellín, para transfor-
mar la EDU, durante los años 2012–2013, Igualmente, el operador urbano funge
desde lo misional hasta lo administrati- como banco inmobiliario o de tierras, y
vo, de tal forma que desarrollara de ma- desarrolla actuaciones urbanísticas de
nera efectiva las tres grandes misiones parcelación, urbanización y edificación de
operativas de la empresa: inmuebles.

Línea 1. Gestor del suelo, renovador y En virtud de esta línea, la EDU legítima,
operador urbano e inmobiliario dinamiza y organiza la gestión urbana, so-
Esto le permite a la EDU aplicar los cial, inmobiliaria y financiera que coordi-
instrumentos de gestión del suelo, for- na los principios de la renovación urbana:
mular y coordinar el acompañamiento asociación con propietarios, protección a
social, jurídico, técnico, urbanístico e moradores, proyectos con eficiencia, sos-
inmobiliario. Además de diseñar, pro- tenibilidad ambiental, hogares digitales,

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


065
<
tipologías diversificadas, arquitectura sin De modo que, con un diseño y una ar- “Estoy muy impresionada con Medellín. Los pro-
barreras y vivienda para clase media. quitectura institucional y administrativa yectos que conocí, tanto el Cinturón Verde como
novedosas y originales, la EDU ha partici- el Parque del Río, son innovadores y muy bien
La actividad fundamental de esta gestión de pado de forma significativa en la transfor- concebidos. Son visionarios e integrales, están
suelo es la formulación y operación urbana mación integral de la ciudad. Su modelo mirando hacia el futuro para mejorar el desarrollo
de los planes parciales de renovación, rede- de gestión, fundamentado en el aprendi- económico, pero también para contener la expan-
sarrollo, expansión y mejoramiento integral, zaje y la innovación, la ha convertido en sión urbana. Están trabajando claramente para
que buscan transformaciones sociales, am- un productivo laboratorio de ideas, que le mejorar la habitabilidad de la ciudad.
bientales y urbanísticas que se miden en: ha ido permitiendo encontrar soluciones
más espacio público, mayores aprovecha- a problemas urbanos complejos; solucio- “El aspecto que más me impresionó fue la consi-
mientos de la tierra, mayor valor del sector nes que comparte a través de las aseso- deración de los aspectos sociales, la dedicación a
y una mejora sustancial en el nivel de vida rías y consultorías con otras ciudades del mejorar las vidas y el bienestar de los ciudadanos,
de moradores, propietarios, vecinos y futu- mundo, para contribuir a que estas tam- especialmente los más desfavorecidos de la comu-
ros compradores. bién puedan ser habitadas con calidad. nidad. Esta cualidad me pareció que estaba en el
centro de toda la planificación y el desarrollo de la
Línea 2. Diseñador, ejecutor e innova- El papel de la EDU en la imple- ciudad, y es la que espero que otras urbes puedan
dor de proyectos de transformación in- mentación de políticas públi- replicar. También, creo que es una visión muy va-
tegral del hábitat cas de equidad territorial liente pensar en mejorar la vida de los ciudadanos
La Empresa de Desarrollo Urbano está La EDU, como parte del engranaje ins- para darles la oportunidad de prosperar y tener un
encargada de la concreción y ejecución titucional de la Alcaldía de Medellín, ac- futuro positivo”.
de los proyectos de carácter urbanísti- túa bajo los lineamientos de las políticas
co y arquitectónico derivados de polí- definidas en el Plan de Desarrollo del Elizabeth Ryan, directora adjunta del Programa Ciu-
ticas públicas municipales en materia gobierno, lo cual enmarca sus compe- dades del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
de planeación. En este sentido, la EDU tencias como empresa industrial y co-
diseña proyectos urbanísticos e infraes- mercial del Estado. Desde su experticia
tructuras de espacio público y equipa- en la ejecución de proyectos urbanos y
mientos, y coordina la gestión social construcción de equipamientos y espa-
y la implementación de los proyectos cio público, la EDU aporta al proceso de
de renovación, desarrollo urbano, ex- construcción de la equidad territorial.
pansión y mejoramiento integral, con A lo largo de su evolución, ha intentado
estándares de calidad y sostenibilidad encontrar maneras concretas de tradu-
ambiental. cir los principios generales de la planea-
ción con equidad a los proyectos que ha
Línea 3. Asesor y consultor de planes, pro- promovido. Por ello, es necesario enten-
gramas y proyectos urbanos e inmobiliarios der las perspectivas de esta institución
Gracias a su vocación empresarial, la frente a los criterios generales propues-
EDU ha venido capitalizando sobre su tos en el capítulo 1 para aproximarse al
experiencia técnica como operador ur- enfoque de equidad territorial.
bano y sobre sus saberes en materia de
diseño y ejecución. Así, para diversifi- En el ámbito de la integración territo-
car su actividad económica, la empresa rial, emplazamiento y diseño:
también desarrolla un papel de aseso- La EDU contribuye a la equidad, al en-
ría y consultoría local, nacional e inter- cuentro comunitario, a la confianza
nacional para participar de la reflexión y en las obras del Estado y a una mejor
la innovación de proyectos urbanos. apropiación del territorio a partir de la

3. Empresa de Desarrollo Urbano, EDU: el operador de


las grandes transformaciones en Medellín
066

>

“Proyectos emblemáticos como el Parque del Río implementación de los modelos de or- En los recientes 10 años, los progra-
y la renovación urbana de barrios como Naranjal denamiento de la ciudad, en los que se mas de gobierno han estado acompa-
son admirables e importantes, necesarios de eje- destacan atributos importantes como la ñados por la EDU con el desarrollo de
cutar y repetir a gran escala. La regeneración urba- movilidad, la vivienda, los equipamien- propuestas de mejoramiento barrial,
na, localizada en un sitio específico con vivienda tos, los servicios y espacios públicos. protección del medio ambiente, recrea-
y servicios complementarios, es un proyecto fun- ción, educación, cultura, seguridad,
damental que debe ser repetido en otros sectores Los conceptos de ordenamiento terri- salud y otros servicios a la comunidad,
como el Corazón de Jesús, Guayaquil, Barrio Co- torial han evolucionado, permitiendo la cuyo éxito ha residido en la definición
lombia o Sevilla, que hoy presentan oportunida- aparición de proyectos liderados por la de emplazamientos estratégicos de
des de contar con grandes equipamientos, lugares EDU que han desencadenado cambios cada intervención, permitiendo así la
de vivienda de alta calidad e integración de siste- significativos en los territorios donde se integración territorial, la sostenibilidad,
mas de transporte. localizan, como los Proyectos Urbanos la eliminación de barreras y generación
Integrales, PUI, ejecutados en áreas de hechos urbanos que transforman te-
“Cada obra de arquitectura pública le aporta a la con bajo índice de desarrollo humano rritorios y personas.
ciudad una referencia, y si esa referencia es con- e índice de calidad de vida, los parques
certada crea un sentido de apropiación en los ha- biblioteca, los colegios de calidad, los La EDU ha evolucionado en las pro-
bitantes, que ven en esa obra una identidad. planes parciales, la renovación urba- puestas de diseño y lenguaje de los
na, el Jardín Circunvalar de Medellín, el equipamientos y espacios públicos,
“Así empezamos a generar un sistema de referentes Parque del Río Medellín y las Unidades porque además de permitir que las
urbanos, como los parques biblioteca, los colegios y de Vida Articulada, UVA. propuestas sean concertadas con la
los nuevos parques, que forman un sistema de servi- comunidad, llevan implícita la calidad
cios y proximidades en donde los habitantes encuen- Pensados para resolver problemáticas espacial, urbana y arquitectónica, que
tran la satisfacción a sus necesidades inmediatas”. específicas, estos proyectos han permi- han posibilitado entregar a sectores
tido sinergias que conllevan a impactar con baja intervención estatal, obras que
Luis Fernando Arbeláez, arquitecto urbanista, las dimensiones social, institucional y dignifican dichos territorios.
experto en temas de planeación y espacio público. hasta económica, de sectores que en
algún momento fueron estigmatizados De esta manera, se ha pasado de ha-
en la ciudad. cer intervenciones sectoriales públicas
a transformaciones urbanas integrales
que atienden cada uno de los atributos
del ordenamiento de la ciudad.

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


067
<

3. Empresa de Desarrollo Urbano, EDU: el operador de


las grandes transformaciones en Medellín
068

>
“La equidad es el principal criterio de la actual admi- ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN EDU · Gráfico 2
nistración para el direccionamiento de proyectos. Nos
interesa que la sociedad se empodere de su territorio PLANIFICACIÓN
y lo planifique. Nosotros nos sentamos con la comu-
nidad, debatimos y llegamos a consensos. Creemos
que es así como la sociedad empieza a desarrollar Diagnóstico Formulación Ejecución Sostenibilidad
sus capacidades y sus competencias. Por eso estamos Urbanismo Cívico
trabajando en el Urbanismo Cívico-Pedagógico, estra- Pedagógico
tegia mediante la cual promovemos la voluntad y la
capacidad de decisión de las comunidades”.
Técnico
Social
Ambiental
Álvaro Berdugo López, vicealcalde de Gestión Económico
Territorial de Medellín. Riesgos
Legal Comunidad Comunidad Comunidad
Gobierno Gobierno Gobierno
“La EDU nunca nos ha fallado, cuando nos promete
algo siempre nos lo cumple. Lo más importante es que Formulación Ejecución Corresponsabilidad
nos escucha y está pendiente de nuestras necesidades. del Proyecto de la obra
Antes Antes Durante Después
“La EDU nos enseña a dar los primeros pasos y Gestión
luego caminamos solos, como se hace con un niño”.

Luz Marina Gómez Restrepo, líder comunitaria de La geografía de una ciudad como Me- Antes: la comunidad recibe la infor-
la zona nororiental. dellín, compuesta por laderas y un valle mación sobre las intervenciones,
estrecho, requiere diseños que puedan sobre su impacto positivo y sus be-
“La EDU es una de las entidades municipales que adaptarse a sus diversas condiciones te- neficios. El trabajo de los profesio-
más ha avanzado y aportado en la transformación rritoriales y que al implantarse generen nales es fundamental en esta etapa
de la ciudad. Ha aprendido de las experiencias. íconos en el paisaje como referentes ur- para que los ciudadanos comiencen a
No trabaja solo por la construcción de obras físi- banos, que proporcionen arquitecturas apropiarse del proyecto.
cas sino que logra que la gente se apropie de ellas que dignifiquen la vida de sus morado-
antes de que se empiecen a construir. Recoge las res, dinamizando las relaciones domés- Durante: es el seguimiento al desa-
inquietudes de la comunidad y la escucha. ticas del entorno y sus habitantes. rrollo de los proyectos con estrate-
gias como mesas de trabajo y comités
Es importante ese trabajo porque cuando se empie- En el ámbito de la participación (gestión de obra. Allí se fortalece el sentido de
za a conversar con la gente desde antes del inicio de social, formación y comunicaciones) pertenencia y se construyen acuerdos
las obras se gana mucho en la apropiación. Es desta- La EDU actúa como mediador social e con las comunidades para que su te-
cable la estrategia del Urbanismo Cívico-Pedagógico intermediario entre los habitantes y la rritorio sea respetuoso de la vida, in-
y la vinculación de mano de obra de las personas de administración pública en las múltiples cluyente en lo social, democrático en
las comunidades aledañas a los proyectos, eso signi- fases de los proyectos (antes, durante y lo político, equitativo en lo económico
fica innovar en lo humano y lo social”. después), pasando de una estrategia de y sostenible en lo ambiental.
comunicación y concertación, a la pro-
José Fernando Álvarez, coordinador de la Mesa moción de instrumentos de participación
Ambiental de El Poblado. y empoderamiento de las comunidades
beneficiarias de los proyectos urbanos,
incidiendo en la formación del capital
social de las áreas transformadas.

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


069
<
URBANISMO CÍVICO PEDAGÓGICO · Gráfico 3

CULTURA (RENOVANDO CIUDAD PARA Y CON LA GENTE)

Acompañamiento

Obras De Infrastuctura Pública


Social
Urbanismo Cívico Pedagogico

Hábitat en Favor de la Gente


Transformación Integral del
Sostenibilidad
Comunicación
Estrategia

pública para la
movilización
social

Formación y
desarollo de
capaciadades

Corresponsabilidad Ciudadana e Institucional

Después: está ligado a la sostenibili- La Comunicación pública para la mo- La formación y desarrollo de capacida-
dad de los proyectos y el sentido de vilización social: se caracteriza por la des que también se da en tres momen-
responsabilidad comunitaria hacia su comprensión de los contextos y de sus tos: antes, durante y después.
preservación, cuidado y disfrute. dinámicas de comunicación. Es impor-
tante en este punto la estructuración de
los procesos de comunicación, la cons- Antes: se hace un diagnóstico de los
Para la EDU es primordial el acompa- trucción de mensajes claves para infor- intereses y vocaciones de las perso-
ñamiento social de las comunidades mar, motivar y educar a los diferentes nas en los territorios y se identifican
beneficiarias de las obras públicas con públicos; además de la articulación de los actores: comunidad, privados,
estrategias de gestión social, forma- un discurso homogéneo y el fomento de academia e instituciones que inter-
ción y comunicaciones. Este acompa- una cultura interna de comunicaciones vendrán en el proceso. También se
ñamiento es un proceso de Urbanismo en torno al discurso definido. establece la participación de la co-
Cívico-Pedagógico que contribuye a la munidad y su compromiso con las
generación y fortalecimiento de espa- La estrategia de comunicación se for- transformaciones a desarrollar. Se
cios de encuentro, información, diálogo mula incluyendo a los diferentes públi- sensibiliza frente al Urbanismo Cívi-
y capacitación, orientados a generar en cos. Se da soporte al proceso social de co-Pedagógico y sobre la importancia
las personas, las comunidades y los acercamiento al contexto y convocatoria de la formación para la participación
responsables, aptitudes de liderazgo, de los diferentes actores identificados comunitaria incluyente. Igualmente,
autonomía, participación y organización en los territorios, con el objetivo de lle- se definen los perfiles de quienes se
social, así como la cogestión y moviliza- gar a ellos con mensajes claros y con- capacitarán y el programa de estu-
ción ciudadana alrededor de los proyec- tundentes sobre el proyecto. dios pertinentes a los intereses de la
tos de infraestructura en los ámbitos comunidad y a las necesidades del
barrial y municipal. plan de las obras.

3. Empresa de Desarrollo Urbano, EDU: el operador de


las grandes transformaciones en Medellín
070

>
“Al sector privado le interesa mucho la figura de las Durante: a la par del plan de formación hacia los moradores, etc. Esa búsqueda
Alianzas Público-Privadas. Sabemos que se trata y desarrollo de capacidades, se fomen- de nuevos instrumentos financieros sur-
de un instrumento de financiación de obras pú- ta una cultura que haga posible el dis- ge de la reflexión de la EDU para lograr
blicas que, bien utilizado, le va a liberar muchos frute y la apropiación de las obras, el viabilizar proyectos sostenibles a largo
recursos a la ciudad de Medellín, porque lo que empleo digno y el trabajo con calidad. plazo que favorezcan a los territorios
buscan es que aquellas cosas que pueda hacer el Se hace seguimiento al plan de empleo, más vulnerables sin representar un cos-
privado con recursos privados, las haga el priva- al rendimiento y productividad de los to demasiado alto para la municipalidad.
do, con unas reglas de juego muy bien definidas formados, vinculación de la comunidad
para que presten un servicio público. Eso permite con la transformación social y el disfru- Es, además, una empresa en evolución.
que el gobierno utilice sus recursos en aquellos te de las obras. Se realiza un balance Sus funciones específicas de “celebrar
proyectos de carácter social que no tienen una del proceso con indicadores de impacto convenios, suscribir y ejecutar todo
rentabilidad económica tan definida pero que be- de formación y empleo. tipo de contratos, asociarse o formar
nefician enormemente a la comunidad”. consorcios o uniones temporales, y en
Después: se promueve la pedagogía general, todas aquellas actividades que
José Fernando Villegas Hortal, director ejecutivo de la del Urbanismo Cívico-Pedagógico bus- sean necesarias para el cumplimiento
Cámara Colombiana de Infraestructura en Antioquia. cando corresponsabilidad y sostenibi- de sus fines”, le permiten un abanico
lidad de las obras, autoevaluación del de oportunidades de crecimiento que la
“En la alianza entre la Alcaldía de Medellín, por in- proceso y cierre de brechas. Se hacen diferencia de entes públicos o privados
termedio de la Empresa de Desarrollo Urbano, y el mediciones de mejora de competen- involucrados en el desarrollo urbano.
Fondo Nacional del Ahorro, FNA, destaco dos he- cias personales, comunitarias e impac-
rramientas importantes: la primera, los propósitos tos socioeconómicos logrados en las La EDU experimenta una etapa de cam-
de ciudad que la EDU tiene sobre la renovación comunidades. bio y evolución en la que, además de
y la transformación; y la segunda, el aporte para mantener su estrecho vínculo histórico
un modelo financiero. Cuando el Fondo se pro- con la administración pública como pro-
puso recuperar el ahorro como vehículo de una En cuanto a la financiación, focalización motora y ejecutora de proyectos, ha podi-
sociedad, entendíamos, claramente que cualquier del gasto y asociación público-privada do capitalizar el conocimiento disponible
proyecto que se hiciera en Colombia podía ser La EDU, como empresa industrial y co- y explotar más su potencial con personas
posible y real, siempre y cuando tuviera una so- mercial de la Alcaldía de Medellín, es naturales o jurídicas, públicas, privadas o
ciedad ahorradora tras de él, y siempre y cuando ágil en el manejo de su presupuesto y mixtas, nacionales y extranjeras.
tuviéramos una sumatoria de esfuerzos en general, en los procesos de contratación. Si bien
que es lo que se ha logrado con esta alianza”. gran parte de su presupuesto proviene De acuerdo con las facultades otorga-
de dineros públicos para la ejecución das en la nueva estructura administra-
Ricardo Arias Mora, presidente del Fondo Nacional del Plan de Desarrollo, la EDU ha bus- tiva municipal, la EDU ha fortalecido su
del Ahorro. cado diversificar las fuentes de finan- relación con el sector privado, a quien
ciamiento por medio del establecimien- no ve como un competidor sino como
to de alianzas público-privadas. un aliado estratégico para el desa-
rrollo urbano. A partir de la figura del
Ha sido también un laboratorio de ideas inversionista constructor, diseñada y
para encontrar nuevos instrumentos de desarrollada por la EDU, se apalancan
financiación para la ejecución de pro- recursos para llevar a cabo las trans-
yectos urbanos en sectores deprimidos formaciones de los territorios en los
o desfavorecidos, como la financiación que interviene.
mediante la valorización del suelo, la
movilización del sector inmobiliario con
incentivos a cambio de responsabilidad

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


071
<
MODELO DE GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL · Gráfico 4

Alcaldía

Vicealcaldía

Generación Unidad de ejecución


de Políticas Urbanas políticas y proyectos
de ciudad

EDU
SECRETARÍAS Escenario interinstitucional
IMPLICADAS de ejecución

LO MACRO LO MICRO

En cuanto a la coordinación interinstitucional “Por fortuna, la relación entre los sectores público y privado en Antioquia ha
La EDU ha tenido un papel clave en orquestar acciones en- sido más estrecha que en el resto del país. Ambos están completamente con-
tre las distintas secretarías y los otros entes descentraliza- vencidos de que la única forma de ser exitosos es trabajando en equipo”.
dos de la ciudad. Como operador urbano, la EDU convoca
a participar a las dependencias públicas y privadas con las José Fernando Villegas Hortal, director ejecutivo de la Cámara Colombiana de
competencias ligadas al tipo de intervención (como Planea- Infraestructura en Antioquia
ción, Empresas Públicas de Medellín (EPM), el Instituto So-
cial de Vivienda y Hábitat de Medellín (ISVIMED), la Secre-
taría de Movilidad, la empresa Metro, etcétera) de acuerdo
con las prerrogativas otorgadas por su carácter de empresa
industrial y comercial del estado, que le permiten una acción
coordinada y concertada, que agiliza los procesos de diseño
y facilita la implementación de una intervención multisecto-
rial. En síntesis, la EDU ha contribuido de forma categórica,
desde el modelo de gestión interinstitucional y con sus pro-
yectos e iniciativas, en los avances urbanos y sociales que
han puesto a Medellín como referente mundial.

3. Empresa de Desarrollo Urbano, EDU: el operador de


las grandes transformaciones en Medellín
072

>

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


073
<
TRIADA DE LA PLANIFICACIÓN · Gráfico 5 El principal éxito del Modelo de Medellín en lo re-
ferente a la planificación y la renovación de la ciu-
dad, ha sido permitir que en cada proyecto adelan-
tado por la EDU se haga un trabajo intersectorial e
interinstitucional con las diferentes dependencias
e instancias involucradas, y que para unificar cri-
terios y políticas de acción, se tenga una mirada
desde lo macro y desde lo micro para optimizar
recursos y evitar duplicidad de esfuerzos, que per-
mitan generar más oportunidades de vida y equi-
dad en todos los sectores y actores de la sociedad.
Sociedad
La siguiente gráfica sintetiza el proceso de trans-
Participación Comunitaria Urbanismo Cívico–Pedagógico formación física –en la infraestructura para el sis-
tema de transporte público y los proyectos urba-
Territorio Estado nos estratégicos– asociada tanto a los periodos de
gobierno como a las condiciones de violencia.

Principios de la Se evidencian tres periodos, que la EDU ha de-


transformación nominado: el miedo (1980–1993), la esperanza
urbana
(1994–2011) y la vida (2012–2015). En ese senti-
do, se deduce que existen correlaciones entre la
intervención a través del territorio, la gobernabi-
lidad y las condiciones de calidad de vida de los
Proyecto político, habitantes de la ciudad.
Conocemos la ciudad, coordinación
nuestro territorio interinstitucional.
En definitiva, la alternativa de Medellín para ha-
cerle frente a los complejos retos derivados de su
· Gráfico 6 historia, geografía y conflicto, ha sido la institucio-
nalidad pública, la participación, la conectividad y
LA PLANIFICACIÓN Y LA RENOVACIÓN EN MEDELLÍN TENIENDO la maximización de recursos, que le han permitido
DOS MIRADAS emprender un proceso de transformación integral
a corto, mediano y largo plazo.

Desde lo macro Desde lo micro Finalmente, la coordinación interinstitucional ha


LA CIUDAD LOS PROYECTOS sido clave para movilizar los recursos humanos
y financieros necesarios para la consolidación de
una empresa gestora como la EDU, con capacidad
de ejecutar y de liderar vínculos con actores priva-
dos y comunitarios.

La ciudad se planea y se piensa Los programas y proyectos


como un proyecto politico de hacen tangibles las políticas de
ciudad. ciudad en lugares acotados.

3. Empresa de Desarrollo Urbano, EDU: el operador de


las grandes transformaciones en Medellín
074

>
LÍNEA DEL TIEMPO DE LOS PROYECTOS URBANOS DE MEDELLÍN
HISTÓRICO DE HOMICIDIOS
1981 HASTA 2013 · Gráfico 7

GOBIERNO GOBIERNO GOBIERNO GOBIERNO GOBIERNO GOBIERNO GOBIERNO GOBIERNO GOBIERNO GOBIERNO “MEDELLÍN GOBIERNO GOBIERNO “TODOS
Pablo William Juan Omar Luis Alfredo Sergio Naranjo Juan Gómez “MEDELLÍN LA MÁS EDUCADA” “MEDELLÍN ES POR LA VIDA”

José Jaime Nicholls


ES COMPETITIVA” SOLIDARIA &

Juan Felipe Gaviria


Peláez Jaramillo Gómez Flórez Ramos Pérez Martínez Sergio Fajardo Aníbal Gaviria Correa

Álvaro Uribe Vélez


González Gómez Martínez Vélez Luis Pérez Valderrama COMPETITIVA”
URBANISMO CÍVICO -
Gutiérrez Alonso Salazar PEDAGÓGICO
URBANISMO SOCIAL
Jaramillo

Gutiérrez
Ciudadanos que
URBANISMO SOCIAL conocen, construyen
y transforman la
ciudad para
disfrutarla con
calidad de vida.
7000

Asesinato de
Luis Carlos Galán
6000
Guerra contra el
narcotráfico Muerte de
5000 Pablo Escobar
Número de Homicidios

Operación
Orión Gobierno
“Todos por la Vida”
4000

Extradición de
3000 paramilitares

2000

1000
1990

1992

1997

2000
2001
2002

2008

2010

2014
2015
2013
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989

1991

1993
1994
1995
1996

1998
1999

2003
2004
2005
2006
2007

2009

2011
2012
0
MIEDO ESPERANZA VIDA
Tranvía Ayacucho
y dos metrocables
MOVILIDAD
Metrocable Línea K
Santo Domingo Metrocable Línea J Metroplus Línea1
Preoperación, cultura, apertura Metro de Medellín San Javier Tranvía carrera 80

Metrocable Línea L
Arví Park

EXPERIENCIAS EXITOSAS
Transformaciones Urbanas

PRIMED
“Programa integral de mejoramiento
de barrios subnormales en Medellín”

DESARROLLO URBANO
SOSTENIBLE
Bordes PUI Cinturón Verde

Buen Comienzo

Renovando Ciudad
MIB para la Gente

Renovación Urbana
Planes Parciales

Parque del Río

Espacio público y equipamientos (recreación,deporte,salud,educación,seguridad,cultura y Unidades de Vida Articulada-UVA)

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


075
<
El Miedo 1980- 1993
Agobiada por el dolor

La ciudad y la región vivieron una dura época signada por el


ataque a la institucionalidad y a la sociedad por parte de
grupos violentos financiados por el narcotráfico.

La ciudad resistió pero quedaron grandes secuelas


económicas, sociales y culturales.

La Esperanza 1994 - 2011


Iluminada por la esperanza

* Urbanismo social
* La calle un lugar de encuentro
* Medellín del conocimiento
* La ciudad pensada
* Equipamientos públicos
* Atención a la primera infancia
* La educación motor de la transformación social
* Ciudad para la ciudadanía

La Vida 2012 - 2015


Habitada por la vida
Líneas Plan de Desarrollo
2012-2015

No. 1. Ciudad que respeta, valora y protege la vida


Componentes:

a. Seguridad, convivencia y derechos humanos


b. Medellín, ciudad saludable para la vida
c. Arte y cultura ciudadana para la vida y la convivencia.
d. Deporte y recreación

No. 2. Equidad, prioridad de la sociedad y del gobierno


Componentes:

a. Medellín, educada para la vida y la equidad


b. Seguridad alimentaria
c. Bienestar e inclusión social para la familia
d. Ciudad de niños, niñas y adolescentes
e. Vivienda y hábitat

No. 3. Competitividad para el desarrollo económico con equidad


Componentes:

a. Desarrollo empresarial
b. Desarrollo urbano
c. Medellín ciudad conectada con el mundo

No. 4. Territorio sostenible, ordenado, equitativo e incluyente


Componentes:

a. Capital natural
b. Ordenamiento territorial
c. Cultura ambiental

No. 5. Legalidad, legitimidad e institucionalidad para la vida y la


equidad
Componentes:

a. Buen gobierno y transparencia


b. Sociedad participante
c. Medellín ciudad inteligente
d. La ciudad conversa y se articula con la región

Transformaciones urbanas · Movilidad · Experiencias exitosas


Desarrollo urbano sostenible · Miedo · Esperanza · Vida
· Preoperación, cultura, apertura Metro de Medellín

PRIMED

‘Programa integral de mejoramiento de barrios subnormales en


Medellín’

Metrocable Línea K Santo Domingo · Metrocable Línea J San


Javier · Metrocable Línea L Parque Arví · Metroplús Línea1
· Tranvía Ayacucho y dos metrocables · Tranvía carrera 80
·Bordes · PUI · Cinturón Verde · Buen Comienzo · MIB
· Renovando Ciudad para la Gente · Planes Parciales
· Renovación Urbana · Parque del Río · Espacio público y
equipamientos (recreación, deporte, salud, educación,
seguridad, cultura y Unidades de Vida Articulada–UVA)

3. Empresa de Desarrollo Urbano, EDU: el operador de


las grandes transformaciones en Medellín
076

>

CAPITULO
04

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


077
<

4. Proyectos estratégicos vistos


desde la perspectiva de la equidad
territorial
Luisa Fernanda Botero Arbeláez,
John Octavio Ortiz Lopera,
Carlos Ignacio Uribe Tirado,
María Elena Mora Isaza,
Silvia Gómez ,
Julián Gómez,
Cesar Bohórquez,
Carlos González,
Óscar Montoya González
y Laure Leibler.
078

>
MAPA PROYECTOS EMBLEMÁTICOS

6
5

23
1
9

13

4
22
3

24

20
15
24
19

25

25
7

12

16

14
8
11

17

21

Líneas principales del Sistema Línea Metro | Estación


Integrado de Transporte Masivo Línea Buses | Estación
del Valle de Aburrá Línea Cable | Estación
Línea Tranvía | Estación - ( futura) 18
Línea Cable | Estación - (futura)
Río 10

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


079
<
PROYECTOS EMBLEMÁTICOS DE
TRANSFORMACIÓN TERRITORIAL

PROYECTOS INTEGRALES

MEJORAMIENTO INTEGRAL

T1: Mejoramiento Integral de Barrios (MIB) y


Proyectos Urbanos Integrales (PUI)

1. PUI Nororiental
2. PUI Comuna 13
3. MIB quebrada Juan Bobo
4. MIB quebrada La Herrera

T2: Cinturón Verde (Sector Pan de azúcar)

5. Camino de la vida
6. Ecoparque las Tinajas

RENOVACIÓN URBANA

T1: Plan parcial naranjal. Decreto 2000


T2: Plan parcial naranjal. Decreto 2009

7. Polígono intervención plan parcial


naranjal

PROYECTOS SECTORIALES

EQUIPAMIENTOS

T1: Equipamientos para dignificar barrios

8. Centralidad Educativa Aures


9. Centralidad Educativa Montecarlo
10. Parque biblioteca San Antonio de Prado
11. Parque biblioteca Belén
12. Parque biblioteca Manuel Mejía Vallejo,
etapa 1
13. Unidad deportiva Miraflores
14. Complejo recreo-deportivo María
Luisa Calle
15. Parque Juanes de la Paz

T2: Unidades de Vida Articulada

16. UVA Sol de Oriente


17. UVA Ciudadela Nuevo Occidente
18. UVA San Antonio de Prado
19. UVA Castilla
20. UVA San Lorenzo
21. UVA San Javier
22. UVA La Frontera
23. UVA Robledo

ESPACIO PUBLICO

T1: Carabobo

24. Paseo urbano de la carrera Carabobo

T2: Parque del Rio Medellín

25. Parque del río - Intervención entre


calle 33 y calle 44 San Juan

4. Proyectos estratégicos vistos desde la perspectiva


de la equidad territorial
080

>

4. Proyectos estratégicos vistos desde


la perspectiva de la equidad territorial

El presente capítulo evidencia cómo Me- Proyectos Integrales >>Renovación: buscan rehabilitar zonas
dellín ha avanzado en el camino de la Son intervenciones derivadas de es- ubicadas en el corredor del río y zonas
equidad territorial, haciendo una revi- trategias generales de la planificación centrales de la ciudad para promover un
sión de varios proyectos representativos territorial de la ciudad, con una prio- mayor aprovechamiento del suelo gra-
realizados por la Empresa de Desarrollo rización de inversión hacia zonas con cias a su ubicación estratégica.
Urbano, EDU, y su modelo de gestión. bajos índices de desarrollo humano in-
tegral y bajos índices de calidad de vida.
Los proyectos que aquí se abordan comen- A través del mejoramiento de viviendas, Proyectos Sectoriales
zaron bajo el lineamiento del Urbanismo espacio público, equipamientos, mo- Son intervenciones urbanas que buscan
Social, en los primeros años de la pasada vilidad, conectividad y medio ambiente satisfacer las demandas de infraes-
década (2000-2010), y evolucionaron hasta promueven la transformación en los tructura pública no atendidas según
la estrategia del Urbanismo Cívico-Peda- territorios. Estos proyectos también se las metas establecidas desde el Plan
gógico, que rige en la actualidad. denominan Proyectos de Regeneración, de Ordenamiento Territorial, POT, de la
ya que actúan sobre espacios deterio- ciudad. Estos proyectos también se divi-
Las intervenciones urbanas serán anali- rados o subutilizados. Los Proyectos den en dos tipologías.
zadas a partir de los cuatro criterios para Integrales se dividen en dos tipologías.
la evaluación de las políticas públicas >>Espacio Público: cualificación y ge-
para la equidad territorial: integración >>Mejoramiento: vuelven a cualificar y neración de espacio público representa-
territorial, participación, coordinación a dotar áreas informales que padecen do en plazas, parques y paseos urbanos.
interinstitucional y financiación. déficit de espacio público, infraestruc-
turas de movilidad, redes de acueduc- >>Equipamiento: construcción de edi-
Estos proyectos corresponden a dos mo- to, alcantarillado y equipamientos, así ficaciones para brindar servicios para
dalidades: Proyectos Integrales y Proyec- como condiciones precarias de habi- el desarrollo y bienestar social (edu-
tos Sectoriales. Cada uno, a su vez, agrupa tabilidad debido al lugar de ocupación. cación, salud, recreación, deporte y
dos tipologías. cultura); o servicios urbanos básicos

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


081
<

(infraestructura para la seguridad y riental y el Proyecto de Consolidación


la convivencia). Estos, además de la Habitacional y Recuperación Ambiental
construcción de la edificación como Quebrada Juan Bobo (parte baja). Como
tal, requieren de un programa munici- proyecto de segunda generación fue se-
pal que garantice la cobertura del ser- leccionado el Cinturón Verde Metropoli-
vicio para el que fueron construidos. tano, CVM, en Medellín. En la tipología
de Renovación de los Proyectos Inte-
grales fueron elegidos como proyecto
Para analizar los casos representativos de primera generación el Plan Parcial
en estas dos modalidades y sus respec- de Naranjal, en su primera formulación
tivas tipologías, se tomarán proyectos del año 2000; y el Plan Parcial Naran-
en dos categorías: primera generación, jal, en su ajuste de 2009, como proyec-
que hace referencia a una metodología to de segunda generación. Para revisar
inicial en la ejecución de los proyectos, los Proyectos Sectoriales en la tipolo-
siguiendo los lineamientos del Urbanis- gía de Espacio Público se analizarán el
mo Social; y segunda generación, que Paseo Urbano Carabobo como proyec-
se refiere a la metodología que existe to de primera generación y el Parque
actualmente para abordar la ejecución Río Medellín como proyecto de segunda
de los proyectos bajo la estrategia del generación. En el caso de los Proyec-
Urbanismo Cívico-Pedagógico. tos Sectoriales en la tipología de Equi-
pamientos se observarán el grupo de
Para revisar los Proyectos Integrales Equipamientos que Dignifican Barrios
de la tipología Mejoramiento de primera como proyectos de primera generación;
generación fueron escogidos el Proyecto y las Unidades de Vida Articulada, UVA,
Urbano Integral, PUI, de la zona noro- como proyecto de segunda generación.

4. Proyectos estratégicos vistos desde la perspectiva


de la equidad territorial
082

>

La siguiente sección presenta el aná- la ciudad deficitarias en infraestructu- difusión al ser considerado el proyec-
lisis de los proyectos atendiendo a las ras de calidad. Desde 2004, Medellín ha to piloto en la estrategia. La elección
cuatro tipologías. Primero se abordarán formulado cinco PUI en las zonas no- de la zona nororiental para esta inter-
los que corresponden a la primera gene- roriental, noroccidental, centro-oriental vención en el año 2004 obedeció a que
ración, identificando la manera en que y centro-occidental (comuna 13 y La en este territorio se detectaron bajo
los criterios de equidad fueron integra- Iguaná), los cuales han sido ejecutados Índice de Calidad de Vida1, ICV, y bajo
dos en su proceso de diseño e imple- durante las tres administraciones mu- Índice de Desarrollo Humano2, IDH,
mentación; y después se presentan los nicipales recientes. así como el mayor número de homi-
resultados del análisis de los proyectos cidios presentados en esa década,
de segunda generación resaltando sus Los alcances de los proyectos urbanos además de un aumento considerable
aciertos y retos. integrales cubren tres ámbitos: de la población (Informalidad y Urba-
1. Un cambio físico-espacial basado en nismo Social en Medellín, 2010).
4.1. Proyectos Integrales la generación de espacios públicos y de
de mejoramiento / primera generación equipamientos de calidad para garanti- Otro factor que influyó significativa-
PROYECTO URBANO INTEGRAL, PUI, zar la cobertura en salud, educación, re- mente en la elección del lugar para
DE LA ZONA NORORIENTAL creación, deporte y cultura, favoreciendo este proyecto fue la previa localiza-
la recuperación ambiental de zonas en ción del Metrocable. El PUI aprovechó
Estrategia alto riesgo con la redefinición de la movi- esta oportunidad para articular a este
El Proyecto Urbano Integral, PUI, tra- lidad y la adecuación del espacio público. sistema de movilidad varios proyec-
duce las metas propuestas por el Plan tos urbanos, como la cualificación de
de Desarrollo ‘Medellín, compromiso de 2. Una transformación social basada en espacio público, la construcción de
toda la ciudadanía’, del periodo 2004– la participación y la convivencia. equipamientos, y la puesta en mar-
2007, impulsado por el entonces alcal- cha de programas estratégicos de la
de Sergio Fajardo. Nació como parte de 3. Seguridad comunitaria a través de Alcaldía y sus diferentes secretarías.
la estrategia de equidad territorial en acciones de prevención de violencia y
el marco de la política del Urbanismo delincuencia mediante la inhibición de
Social. Tuvo como principio invertir la conductas delictivas.
1 . Hace referencia a todos aquellos elementos que
mayor cantidad de recursos en las zo-
hacen que la vida sea digna, cómoda, agradable y
nas más pobres y violentas de la ciudad
satisfactoria. Mide la calidad de la vivienda, el ac-
para buscar una transformación urba- Descripción Ubicado en la zona 1 (no-
ceso a servicios públicos, la seguridad social y la
na trabajando de forma simultánea en roriental) de Medellín, comprende las
educación.
el espacio físico, la intervención social, comunas 1 (Popular) y 2 (Santa Cruz).
2 . Es un indicador social estadístico compuesto por
la gestión institucional y la participación Fue el primero en desarrollarse y el
tres parámetros: vida larga y saludable, educación
comunitaria. Además, obedeció a políti- que mayor grado de ejecución ha al-
y nivel de vida digno. Colombia ocupó el puesto 74
cas de intervención integral en áreas de canzado, por lo que ha tenido una gran
en el año 2012.
EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN
083
<
LOCALIZACIÓN PUI MEDELLÍN.
Fuente:EDU.

PROYECTO URBANO
INTEGRAL PUI 2004 - 2015
1. PUI Nororiental
2. PUI Comuna 13
3. PUI Noroccidental
4. PUI Centroriental
5. PUI Iguaná

4. Proyectos estratégicos vistos desde la perspectiva


de la equidad territorial
084

>
Para lograrlo, participaron todas las depen-
dencias del municipio bajo la coordinación de
la EDU. En el esquema de financiación del PUI
actúan tanto las secretarías municipales como
los entes descentralizados, siendo el rol de la
EDU articular la destinación específica de los
recursos y de los programas que ofrece cada
organismo municipal para el desarrollo de un
territorio en específico. Asimismo, la EDU, para
este PUI, promovió alianzas intersectoriales
con el sector privado, ONG, organismos nacio-
nales y diferentes organizaciones comunitarias.

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


085
<
Logros

>>Más de 170 mil habitantes de 13 barrios be-


neficiados.

>>En el ámbito físico-espacial: 158 hectáreas


intervenidas. Construcción de equipamientos
de calidad, entre ellos el parque biblioteca Es-
paña. 125 mil metros cuadrados de espacio pú-
blico de calidad habilitados, representados en 18
parques nuevos, y 125 mil metros cuadrados de
espacio público cualificado.

>>En el ámbito de participación: fortalecimiento


de la organización comunitaria y la promoción del
liderazgo como estrategia de recuperación del
tejido social, así como la participación activa de
la comunidad en todas las etapas del proceso, a Antes – Aerofotografía, condiciones previas a la actuación.
través de talleres de imaginarios, consultas y so-
cialización con líderes formados por la Alcaldía.

>>En el ámbito institucional: coordinación de


todas las entidades para una mejor eficiencia.
La EDU, por ejemplo, gestionó y coordinó la par-
ticipación de Empresas Públicas de Medellín,
EPM, representada en el saneamiento y adecua-
ción de redes del parque lineal La Herrera, ade-
más de un equipamiento comunitario ubicado
en la estación Popular del Metrocable.

>>En el ámbito financiero y económico: El PUI


nororiental tuvo una inversión total de 325 mi-
llones de dólares3. Se aumentó en un 400% de
comercio en el Paseo Urbano Andalucía. Asi-
mismo, durante la ejecución de las obras, el
92% de la mano de obra contratada provino de
habitantes de la zona intervenida. Imagen después de la intervención.

3 . 650 mil millones de pesos colombianos.


4. Proyectos estratégicos vistos desde la perspectiva
de la equidad territorial
086

>
Proyectos Integrales/de Mejoramiento/
primera generación
MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS,
MIB: QUEBRADA JUAN BOBO
(PARTE BAJA)

Estrategia
Esta es una estrategia integral munici-
pal para acompañar la consolidación de
barrios irregulares en su integración a
la ciudad formal. Su principal objetivo
es la provisión de servicios e infraes-
tructura básica, la generación de vivien-
das de interés social, el mejoramiento
de viviendas que se han desarrollado
de manera informal en áreas en ries-
go y la legalización de la tenencia de
la tierra. El Proyecto de Consolidación
Habitacional de la quebrada Juan Bobo
inspiró los procesos metodológicos del
Programa de Mejoramiento Integral de
Barrios, PMIB, para implementar, repli-
car y validar dicha estrategia en otros
sitios de la zona nororiental.

La EDU, desde el año 20044 hasta la fe-


cha, ha liderado los siguientes MIB en
la ciudad: Proyecto de Consolidación
Habitacional y Recuperación Ambien-
tal, PCHRA, quebrada Juan Bobo (parte
alta); PCHRA quebrada La Herrera (en-
tre cra 49ª-47), Parque Habitacional Ce-
rro Santo Domingo y MIB barrio La Cruz.

4 . En Medellín, estos proyectos de vivienda estaban


a cargo del PRIMED, Programa integral de Mejora-
miento de Barrios Subnormales en Medellín (1993-
2001). Después de la desaparición del PRIMED, la
Localización de los cuatro MIB y delimitación del PUI nororiental. Fuente: EDU.
EDU, desde 2004, ha liderado esta estrategia.
EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN
087
<

Componentes
1. Componente de vivienda: legaliza- 2. Componente social: proyectos de ca- >>Inadecuado estado de la vivienda:
ción5 y construcción de viviendas con pacitación y fortalecimiento de líderes y 80% con carencias estructurales y
acceso al saneamiento básico y al agua organizaciones comunitarias locales. funcionales, y 35% de las viviendas
potable, rehabilitación y canalización de (100 de 287) en zonas de alto riesgo
las quebradas y sus cauces, reasenta- 3. Componente institucional: interven- geológico.
miento de los habitantes más vulnera- ción multisectorial que comprende la
bles del sector y mejoramiento del en- participación concertada de entidades >>Tendencia de hacinamiento: 29
torno vecinal y barrial. municipales, departamentales y nacio- metros cuadrados por vivienda en los
nales, bajo la coordinación y la gestión que residen 4,2 habitantes. Es decir,
de la EDU. siete metros cuadrados por habitante.
5 . Los suelos del proyecto MIB Juan Bobo, en un
Descripción >>Ilegalidad en la tenencia: 94% de
asentamiento que en su mayoría eran invasiones
las posesiones.
sobre terrenos de los que no se conocía un dueño
Para la revisión de esta estrategia se
jurídico, se declararon como bien baldío soportado
hará énfasis en el MIB Proyecto de >>Inadecuados servicios básicos: 50%
en la Ley 388 de 1997, que permite, mediante un
Consolidación Habitacional y Recu- acueducto en fraude, 35% energía en
proceso jurídico, declarar los terrenos de los cuales
peración Ambiental de la quebrada fraude, 100% alcantarillado informal.
no se conoce dueño a favor de los municipios. Así, la
Juan Bobo (parte baja), ubicado en
construcción de las edificaciones se realizó en sue-
la zona nororiental, en la comuna 2, >>Deterioro del medio ambiente: 0,5
lo municipal y a sus beneficiarios se les entregó el
Santa Cruz, en donde se encontra- m2/hab de espacio público. El 90%
título que los acredita como propietarios del inmue-
ron condiciones críticas en cuanto a del caudal de las aguas correspondía
ble, el cual, por términos de Ley, no deben vender
la seguridad física y funcional de las a aguas negras.
o arrendar en un término de cinco años. En cuanto
construcciones.
a los mejoramientos de vivienda, se reordenó el te-
>>Discontinuidad con el tejido urbano
rritorio y se reajustaron los terrenos en posesión, en
y deficiente condiciones de movilidad.
una acción estrechamente relacionada con Catastro
Municipal para que finalmente las viviendas pasa-
ran a ser propiedad de los poseedores.
4. Proyectos estratégicos vistos desde la perspectiva
de la equidad territorial
088

>

Antes y después, MIB PCHRA quebrada Juan Bobo. Se implementaron acuerdos comunitarios, Logros
Fuente: EDU. en donde una de las premisas fundamen-
tales fue evitar el desalojo, la expulsión y >>85 mejoramientos a viviendas y 29
la expropiación. Lograr esto cerca al lugar reposiciones de viviendas altamente
de origen es complejo e inusual, pues ge- deterioradas, las cuales se repusie-
neralmente los habitantes son reubicados ron en el mismo lugar con el fin de
fuera de su zona de arraigo. conservar la estructura urbana exis-
tente. Se entregaron más de 140 es-
Fueron construidas 108 nuevas viviendas crituras públicas, permitiendo la con-
de reasentamientos en el mismo sector figuración de un patrimonio que les
dispuestas en ocho edificios, de los cua- da a las familias posibilidades de ac-
les los primeros niveles de tres de ellos ceder a créditos formales. En general
se destinaron para el uso comunitario se estima una población beneficiada
y comercial. Asimismo, fueron imple- de mil 240 habitantes, y una inversión
mentadas acciones específicas para el total aproximada de 4 millones 900
mejoramiento integral del hábitat: me- mil dólares.6
joramiento de las viviendas que podían
conservarse, dotación de servicios públi-
cos, mejoramiento del entorno ambien-
tal y del espacio público, y la inserción de
las entidades municipales.

6 . 9 mil 800 millones de pesos aproximadamente.

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


089
<

Sección MIB. Fuente: EDU

>>La intervención en Juan Bobo no >>El modelo de gestión e interven- Gracias a sus logros y a los reconoci-
tenía recursos asignados en el PDM, ción requirió desarrollar mecanismos mientos internacionales, nacionales y
por tanto el modelo de gestión para institucionales y organizacionales locales, realizados por sectores acadé-
su financiación consistió en buscar que permitieron coordinar la acción micos e institucionales de carácter pú-
aporte de recursos y apoyo de entida- de múltiples entidades, programas y blico y privado, el modelo de interven-
des públicas para su desarrollo a di- proyectos, en consulta permanente ción urbana Consolidación Habitacional
ferentes escalas del Estado: nacional, con las instancias locales de partici- de la quebrada Juan Bobo pasó de ser
departamental, regional y municipal. pación ciudadana y la gerencia téc- un proyecto a convertirse en un progra-
Así, la EDU se dispuso como respon- nica del proyecto. La coordinación ma en el Plan de Desarrollo Municipal
sable de articular los presupuestos interinstitucional estuvo a cargo de la de Medellín 2008–2011, dentro de la
de las diferentes entidades, principal- EDU. línea estratégica Medellín Solidaria y
mente municipales, para su ejecución Competitiva, componente de vivienda y
dentro de proyectos enmarcados en hábitat, e inspiró los procesos metodo-
los tres componentes contemplados lógicos del Programa de Mejoramiento
por el MIB. >>La estrategia de participación so- Integral de Barrios, PMIB, tanto a es-
cial para el desarrollo del proyecto cala municipal como nacional, al poder
se fundamentó en reconocer que construir con el Ministerio de Vivienda
las personas beneficiarias eran su- el Conpes 3604 de 2009, que implemen-
>>Articular las diferentes dependen- jetos que debían estar presentes en ta los lineamientos para que se cons-
cias de la administración municipal los procesos de reflexión, autocríti- truya una política pública en Colombia.
para acceder a los recursos necesa- ca y toma de decisiones. Se asumió
rios para la implementación de accio- la participación comunitaria como el
nes en el territorio representó una de conjunto de acciones encaminadas a
las mayores dificultades. No obstan- generar conciencia y actuación de co-
te, lograrlo se convirtió en uno de los rresponsabilidad ciudadana por parte
aspectos más relevantes para el éxito de los habitantes con respecto a su
de la intervención. rol activo en los proyectos de vivienda.

4. Proyectos estratégicos vistos desde la perspectiva


de la equidad territorial
090

>
Fotos. Proyecto habitacional
Nuevo Sol de Oriente
(Juan Bobo)

Proyectos Integrales de Mejoramiento


de segunda generación/ Enseñanzas

Aciertos de inclusión social. Se desarrollaron ficiados por una inversión de esa magni-
35 talleres empresariales, 113 talle- tud, se vean luego poco beneficiados con
>>En el ámbito institucional, el PUI y res con comunidad, 166 reuniones con el fin de que se maximice la inversión
el MIB lograron eficiencia en la coor- comités y 39 eventos comunitarios. Se en otros sectores de la ciudad con altas
dinación interinstitucional, asociando involucraron en el proceso 113 organi- necesidades. El problema es que el PUI
todas las secretarías y entidades des- zaciones y se articularon en el territorio o el MIB no solucionan todas las deman-
centralizadas en concertación con la 290 programas asociados a educación, das sociales ni garantizan un crecimiento
comunidad y otros niveles de gobierno. salud, bienestar social, recreación y económico en la zona, lo que significa que
deporte. Igualmente, se alcanzó una potencialmente algunos problemas como
>>En el ámbito financiero, los progra- cobertura universal de servicios de sa- el acceso al empleo o la educación per-
mas integrales permitieron un proce- lud para una población de 150 mil ha- manecen, los cuales se deben atacar en
so creativo de búsqueda de recursos bitantes, al igual que una cobertura del etapas subsiguientes.
y de priorización de la inversión en 98% de servicios de educación primaria
zonas con mayores necesidades. y secundaria para los niños y jóvenes en En el ámbito territorial, el gran reto ha
edad escolar. sido construir centralidades. Con la
>>En el ámbito físico-espacial, la intervención del parque lineal se pre-
metodología desarrollada se basó Retos tendía convertir una periferia barrial en
en un diagnóstico territorial y una En el ámbito institucional, se deben una centralidad, pero eso tuvo sus lími-
priorización. El territorio con mayor buscar mecanismos para capitalizar tes en la medida que las prácticas de
necesidad se vio beneficiado por una a largo plazo sobre las intervenciones arraigo y de vida barrial siguen con sus
acción urbanística y social. realizadas. La sostenibilidad del mode- centros tradicionales (Leibler, 2010).
lo se basa en una intervención más allá
>>En el ámbito de la participación, la de los tiempos cortos de las adminis- Después de haber finalizado varios
consulta con los habitantes para que traciones estatales. proyectos se observó la necesidad de
evaluaran sus necesidades en mate- orientar los procesos de participación,
ria de equipamiento. En el ámbito financiero el reto fue la sos- no solo hacia el diseño y la construcción
tenibilidad. El privilegiar un sector deter- de las obras, sino también hacia la sos-
minado de la ciudad, podría significar que tenibilidad y la corresponsabilidad de
Fueron creados 3 mil 439 nuevos pues- en años fiscales siguientes los recursos las mismas.
tos de trabajo para habitantes del sec- disponibles para ese territorio puedan
tor y se utilizó un 92% de mano de obra ser menores. Efectivamente, si hay una
no calificada de la zona como estrategia voluntad de equidad presupuestal, es
necesario que los que ya se vieron bene-

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


091
<
Proyectos Integrales/de Mejoramiento/segunda generación
CINTURÓN VERDE METROPOLITANO

Descripción

El Cinturón Verde Metropolitano, CVM, o Cinturón Verde Metropolitano del Valle de Aburrá, CVMVA, es una estrategia de
planificación y ejecución de planes, programas y proyectos que buscan transformar el área en la cual la zona urbana fina-
liza y comienza la zona rural, es decir, los bordes de las ciudades que conforman el Valle de Aburrá..

4. Proyectos estratégicos vistos desde la perspectiva


de la equidad territorial
092

>
Presencia Presencia
La vida en comunidad del Estado
Enlaces
Una red ciudadana como del Estado
El desarrollo conjunto, cooperativo entre los habitantes
mensajes de transformación y sostenimiento entre nodos SISTEMA DE
del borde y el Estado NODOS
Ciudadanos formados en la construcción de ciudad Y ENLACES
desde lo público, responsables de su propio bienestar. SELLANTES
Un estado que acompaña y respalda sin paternalismo.
Una ciudad disfrutada y sostenida por todos solidariamente.

Movilidad Limpia

Movilidad Bicicletas PARQUE


Movilidad Peatonal CENTRAL
DE ANTIOQUIA

JARDÍN
CIRCUNVALAR

CONSOLIDACIÓN
URBANA

Río Medellín

BARRIOS SOSTENIBLES

Estrategia
El CVMVA es una estrategia de planifi- Se fundamenta en el hecho de que los Santo Domingo, La Cruz, Llanaditas, Pan
cación e intervención integral de largo distintos municipios del Valle de Aburrá de Azúcar, zona centro-oriental, El Po-
plazo consignada en el Plan de Desarro- configuran una misma unidad geográ- blado, Tres Cruces, Canteras, comuna
llo 2012–20157, que tiene como objetivo fica. En este sentido, busca consolidar 13, Iguaná, Pajarito y Picacho, vereda El
controlar la expansión de la ciudad, así un modelo de ocupación metropolitano Corazón y vereda El Morro, ubicados en
como consolidar un territorio equilibra- compacto y policéntrico, basado en la op- 10 de las 16 comunas; y en los corregi-
do y equitativo en la zona de encuentro timización del espacio urbano central y mientos de Santa Elena, San Cristóbal,
entre lo urbano y lo rural, con zonas de en la protección ambiental de los bordes Altavista y San Antonio de Prado. Es de-
protección ambiental, de transición para y espacios rurales, con criterios de sos- cir, 79 barrios y 25 veredas, con un área
el espacio público y los equipamientos. tenibilidad, competitividad, solidaridad y total de 13.143,91 hectáreas (34,5% del
un equilibrio funcional del territorio. El área total del municipio de Medellín).
7 . La idea de realizar un cinturón verde data de la
CVM busca resolver problemas como la
década de los años cuarenta. El POT, en 1999, pro-
ocupación indebida del suelo, los altos
puso como parte de su modelo de ordenamiento y
niveles de inequidad, la baja goberna-
proyectos estratégicos la protección de los bordes
bilidad y la pérdida de bienes y servicios
de la ciudad. En el año 2006, las Directrices Me-
ecosistémicos, problemas que se han
tropolitanas de Ordenamiento Territorial también lo
agudizado y que han tenido soluciones
plantearon. En los recientes dos años, tanto el Área
parciales e intervenciones aisladas en
Metropolitana del Valle de Aburrá como el muni-
las recientes décadas. El Cinturón Verde
cipio de Medellín a través del Plan Bordes Metro-
Metropolitano, en el ámbito municipal de
politano, han realizado procesos de planificación,
Medellín, comprende 13 subsectores:
diseño y ejecución del proyecto.

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


093
<
Santa Rosa
Estrategia de planificación metropolitana CVM - CVMVA. de Osos
San Jerónimo San pedro Donmatías
de Los Barbosa
Milagros

Concepción
Copacabana
Bello Girardota

Ebéjico San
Vicente
Guarne
Medellín El peñol

Marinilla
Itagüí
Heliconia La estrella Envigado
Granada
Sabaneta
Rionegro
Angelopolis El santuario

Caldas Cocorná

Titiribí El Retiro
Amagá La Ceja El Carmen
de Viboral

La Unión

Convenciones temáticas Franjas CVM Franjas CVM


Área de planificación CVM Franja de Protección Límite Ordenanza 033 (2006-IGAC)
Ámbito azul Franja de Transición Vías interdepartamentales
Cinturón Externo CVMVA Franja de Consolidación Red hídrica
Sistema Transición Urbano CVMVA Límite Área Metropolitana Ámbito azul
Municipios

4. Proyectos estratégicos vistos desde la perspectiva


de la equidad territorial
094

>
Subsectores – Planes Maestros Cinturón Verde Metropolitano de Medellín. Fuente: EDU.

Guarne Rionegro

Corregimiento
de Altavista
Copacabana

Llanaditas
La Cruz
Santo Domingo Pan de Azúcar Santa Elena

El Poblado

Picacho

Sabaneta

Bello Cerro de las


Tres Cruces

Pajarito Itagüí
Canteras

Liguaná
La Estrella
San Pedro de Los Comuna 13
Millagros Vereda el
Corazón el
San Cristobal Morro

Corregimiento de
San Sebastián de
Palmitas
Corregimiento de San
San Jerónimo Antonio de Prado
Ebéjico
Heliconia
Convenciones cartográficas Convenciones temáticas
Per. urbano acdo. 046 de 2006 Metro línea B Área de planificación CVM Cerro de las Tres Cruces
Límite suelo de expansión Metrocable, línea J Planes maestros Canteras
Límite ordenanza 033 (2006-IGAC) Metrocable, línea k Santo Domingo Comuna 13 Vereda el Corazón
Límite de comuna Metrocable, línea L La cruz el Morro
Límite municipal Metrocable, SSP Llanaditas Liguaná
Límite de corregimiento Metroplús, línea 1 Pan de Azúcar San Cristóbal
Río Medellín Metroplús, línea 2 Santa Elena Pajarito
Metro línea A El Poblado Picacho
Áreas por definir

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


095
<

El Cinturón Verde Metropolitano define 3. Consolidación urbana integral: generar >>Restauración ecológica: regenera-
tres franjas: intervenciones de vivienda para reasenta- ción natural asistida, enriquecimien-
1. Protección ambiental y rural: potencia miento, mejoramiento y la consolidación to forestal, recuperación y protección
la relación con el Parque Central de An- de asentamientos precarios con la legali- ecológica con especies fitomejorado-
tioquia8 por medio de la valoración eco- zación y titulación de los predios. Se acom- ras y pirorresistentes.
nómica de bienes y servicios ambienta- paña de proyectos de movilidad limpia y de
les, recuperación de caminos rurales, espacio público que incluyen parques ba- >>Protección de quebradas: corre-
protección de nacimientos de quebra- rriales, paseos urbanos, entre otros. dores ecológicos, parques lineales,
das, restauración ecológica, promoción protección de nacimientos, conduc-
de la oferta de turismo de naturaleza y la La integración de estas franjas se hará ciones hidráulicas, revegetalización
implementación de proyectos de merca- mediante el concepto de nodos y enla- de retiros.
dos de carbono como estrategia para la ces, desarrollando una red territorial a
mitigación del cambio climático. distintas escalas. >>Producción sostenible: formación,
fortalecimiento e implementación de
2. Articulación entre la zona urbana y la Líneas estratégicas agroforestería y huertas ecológicas;
rural: se plantea la estrategia de control El CVM tiene tres líneas estratégicas de formación y emprendimiento en el
del crecimiento mediante la generación intervención denominadas: ámbito del Manejo Integral de Re-
de espacio público de carácter metro- Línea estratégica 1. Sostenibilidad Am- siduos Sólidos, MIRS; construcción
politano o barrial, ecoparques, parques biental. Pretende contribuir a la solución y adecuación de espacios tipo Aula
lineales en las quebradas, ecohuertas, de problemas ambientales, provocados Ambiental Abierta para la formación
jardines ornamentales, viveros, equipa- por la acción del hombre o por causas agroambiental con sostenibilidad;
mientos de carácter protector, senderos naturales, por medio de mecanismos formación, fortalecimiento e imple-
peatonales denominados Camino de la de protección y recuperación sobre las mentación de viveros.
Vida y senderos de bicicletas con inclu- zonas inherentes al proyecto Cinturón
sión de personas con movilidad reduci- Verde Metropolitano. Los programas y >>Recuperación de zonas de ame-
da, denominados Ruta de Campeones. proyectos asociados a esta línea estra- naza y riesgo: mitigación del riesgo
tégica son los siguientes: por medio de obras hidráulicas y es-
tructuras, monitoreo del suelo (mo-
8 . Es una estrategia de ordenamiento ambiental del
>>Preservación de ecosistemas na- vimientos en masa), bioingeniería y
territorio para conservar y aprovechar sostenible-
turales: protección de áreas de con- control de procesos erosivos.
mente la oferta ecológica y cultural de la zona. El
servación, instrumentos de gestión e
área corresponde al sector de contacto y frontera
incentivos para la conservación, ac- >>Recuperación de valores cultura-
natural de los sistemas territoriales del Valle de
tividades de investigación, educación les y arqueológicos patrimoniales:
Aburrá, el valle de San Nicolás y el cañón del río
ambiental y recreación pasiva. medidas de manejo para la protec-
Cauca. Debido a ello, posibilita la conexión natural
ción de infraestructura patrimonial.
con los ecosistemas estratégicos del noroccidente
colombiano.

4. Proyectos estratégicos vistos desde la perspectiva


de la equidad territorial
096

>

Ámbitos de planificación del Cinturón Verde Metropolitano de Medellín. Fuente: EDU.

Guarne Rionegro

Quebradas
1 Q. La Guayabela
Copacabana Corregimiento
Santa Elena
2 Q. Altavista
14 3 Q. Aguas Frias
13
4 Q. La Hueso
11
5 Q. La Iguana
9 12 17
8 10
16 6 Q. El Mapaso
15
18 7 Q. La Picacha
19 8 Q. La Herrera
9 Q. La Bermejala
7
10 Q. El Molino
6
Sabaneta 11 Q. La Honda
12 Q. El Ahorcado
Bello
13 Q. La Castro
1
2
Itagüí 14 Q. Santa Helena
5 3 15 Q. El Seminario
16 Q. La Poblada
17 Q. La Presidenta
18 Q. La Escopeteria
19 Q. La Aguacatala

Corregimiento de San
Antonio de Prado
Corregimiento de San Ebéjico
Sebastián de Palmitas

Convenciones temáticas Per. urbano acdo. 046 de 2006 Metrocable, línea J


Área de planificación CVM Límite suelo de expansión Metrocable, línea k
Límite ordenanza 033 (2006-IGAC) Metrocable, línea L
Ámbito azul
Límite de comuna Metrocable, SSP
Franjas CVM Límite municipal Metroplús, línea 1
Límite de corregimiento Metroplús, línea 2
Franja de protección Río Medellín
Franja de transición Metro línea A
Franja de consolidación Metro línea B

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


097
<

Línea estratégica 2. Mejoramiento Integral >>Espacio público: construcción Par- Línea estratégica 3. Urbanismo
del Hábitat para la Vida, la Equidad y la Co- que de la Adrenalina, parques infantiles Cívico-Pedagógico
hesión Social9. Se fundamenta en la nece- y barriales, paseos urbanos, ecoparque, El Urbanismo Cívico-Pedagógico arti-
sidad de mejorar las precarias condicio- parque mirador, plazoletas y estancias, cula tres campos de acción fundamenta-
nes de habitabilidad de los asentamientos consolidación de centralidades. les presentes en todos los proyectos de
en el área de estudio del Cinturón Verde infraestructura pública de la ciudad en
Metropolitano. Para el desarrollo de di- >>Equipamientos: construcción de UVA, la presente administración municipal:
cha línea estratégica se ha diseñado una construcción y adecuación de equipa- acompañamiento social, comunicación
intervención integral aplicable a todos los mientos deportivos, educativos, de salud, pública para la movilización social, y for-
microterritorios del CVM, denominada de seguridad y convivencia, construcción mación y desarrollo de capacidades10.
Barrios Sostenibles, compuesta por ac- y adecuación de equipamiento mixtos.
ciones enfocadas a la generación, mejo-
ramiento o reposición de vivienda. >>Servicios públicos: construcción
de la red de alcantarillado para aguas
Programas y proyectos asociados a la residuales domésticas, adecuación
línea estratégica: del acueducto veredal y construcción
de la red de acueducto.
>>Vivienda sostenible: mejoramiento
o reposición de vivienda, nuevos de- >>Movilidad sostenible: construcción
sarrollos de vivienda, reasentamiento del Camino de la Vida, de la Ruta de
de vivienda en el entorno. Campeones, construcción y adecua-
ción de intervenciones como el mono-
riel, sendero complementario y cami-
9 . El programa de Mejoramiento Integral del Há-
nos rurales, andenes, mejoramiento
bitat para la Vida, la Equidad y la Cohesión Social
de la malla vial, construcción de siste- 10 . El UCP se plantea “como una estrategia o prácti-
del CVM se enmarca, en el ámbito nacional, en el
ma de transporte cable liviano. ca pública del gobierno de Medellín, la cual preten-
CONPES 3604 -2009 “Lineamientos para la con-
solidación de la política de mejoramiento integral de desarrollar y transformar integralmente la ciudad

de barrios- MIB”, en el que se definen lineamien- mediante la implementación de herramientas edu-

tos para el Mejoramiento Integral de Barrios, MIB, cativas y modelos pedagógicos de consulta, diálogo,

como estrategia para reducir la pobreza urbana, diseño, ejecución, evaluación y retroalimentación

a través del conjunto de acciones físicas, sociales, de saberes. Proceso en el que participarán activa-

ambientales, económicas y jurídico-legales para la mente todos los actores territoriales, es decir, los

integración e inclusión de los asentamientos preca- institucionales, los comunitarios y los privados, con

rios dentro de la estructura funcional y productiva el propósito de generar capacidad instalada y propi-

de la ciudad. ciar las condiciones para la sostenibilidad y corres-


ponsabilidad hacia los bienes y procesos públicos”.

4. Proyectos estratégicos vistos desde la perspectiva


de la equidad territorial
098

>

En el marco del Plan de Desarrollo obras de mitigación y servicios pú- El Jardín Circunvalar del cerro Pan de
2012–2015 ‘Medellín un hogar para la blicos, en terrenos aptos y por debajo Azúcar, obra en marcha
vida’, se ha denominado Jardín Circun- del Camino de la Vida, Luego de la formulación de los dife-
valar a la transformación específica que rentes sectores del CVM, se priorizaron
se ejecutará en el municipio de Mede- >>Más espacio público incluyente y cuatro zonas: La Cruz, Llanaditas, Pan
llín en el punto de contacto entre lo ur- estructurador de relaciones para el de Azúcar y Picacho, por ser espacios
bano y lo rural, este proyecto aportará a disfrute de sus habitantes y de la ciu- con alta probabilidad de expansión ur-
la consolidación del Cinturón Verde Me- dad en general. Que permita generar bana y altos niveles de inequidad. Adi-
tropolitano, que busca proteger y pre- microcentralidades, plazoletas, pla- cionalmente, en estos territorios exis-
servar los bienes y servicios ecosisté- zas, parques y escenarios deportivos, tían procesos de planificación previos
micos en todos los municipios del Valle culturales y recreativos. pero que requerían ser articulados y
de Aburrá desde el límite inferior de los ejecutados, como planes de regulariza-
barrios periféricos hasta borde supe- >>Sostenibilidad integral del terri- ción, PUI y proyectos del Plan de Bor-
rior de las montañas. Con la ejecución torio: tanto en lo ambiental, la miti- des. El Jardín Circunvalar Metropolita-
del Jardín Circunvalar, estas zonas de gación de riesgos, la conservación no, JCM, como apuesta de ejecución de
Medellín serán recuperadas ambien- de los hallazgos arqueológicos, la la actual administración empezó a im-
talmente, con un mejor hábitat, conec- inclusión y participación comunitaria, plementarse en el cerro Pan de Azúcar
tando los territorios con la participación como en el desarrollo económico con que hace parte de la zona urbana de la
de los ciudadanos en su construcción y formación y generación de empleo. comuna 8, y del corregimiento de Santa
sostenibilidad. Elena en su parte rural.
Se espera que el Jardín Circunvalar de >>Conectar el territorio con calidad:
Medellín genere impactos positivos en: para romper el aislamiento y elevar
el nivel de vida con movilidad limpia,
>>Control de la expansión con una sostenible, mejoramiento de la ma-
visión integral del desarrollo, en- lla peatonal y vehicular existente. En
tendido como la conservación de la este marco el Camino de la Vida, que
ruralidad para restaurar el valor am- está en marcha, es un proyecto de
biental de las laderas ordenando el construcción participativa con el fin
territorio. Lo lograremos con cultura de que los ciudadanos identifiquen
y formación, seguridad física y equi- su límite de ciudad. Esta obra se ha
pamientos protectores, todo orienta- construido con las comunidades ale-
do a generar gobernabilidad. dañas, ha permitido la participación
de las mujeres y ha facilitado la rup-
>>Vivienda digna, segura, sostenible tura de fronteras territoriales.
y accesible: para mejorar las condi-
ciones de habitabilidad en los barrios
del borde, con acciones de mejora-
miento de viviendas, titulación, vivien-
das nuevas para reasentamientos,

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


099
PLAN MAESTRO CERRO PAN DE AZÚCAR <

Cerro Pan de Azúcar


Polígono de intervención
Componente movilidad Metrocable
Ecoparques
1 Camino de la Vida Proyectos ambientales
2 Ruta de bicicletas (Ruta de Campeones) 11 Sendero peatonal Camino de la Vida
3 Corredor de movilidad limpia Ruta de Campeones
Sendero peatonal secundario
4 Telesilla a la cima del Sistema de movilidad limpia(Monorriel)
Cerro Pan de Azúcar Paseos urbanos
7
5 Complemento vial Nuevos proyectos de intervenciones
habitacionales
Componente equipamientos 2 Reasentamiento en el entorno
4 Reasentamientos de vivienda
1 Parque Ecoturístico y en el entorno
Recreativo La Fortaleza Nuevos equipamientos
4 10 Nuevas centralidades
2 Parque Ecoturístico y 1

Recreativo Mirador de la Cima 2


6
5
3 Parque Ecoturístico y 10

Recreativo13 de Noviembre 1 3
4 Edificio de uso mixto Telesilla 3 1
5 Equipamientos de cultura, 1

formación y Telesilla 2 4 8
6 UVA Sol de Oriente 9
2 10
4 5 10
7 Centro cívico Las Estancias 10

10
Componente medio ambiente 3 7 2
7
3
10
1 Mitigación del riesgo y bioingeniería 6 8
6
10
10 10

sector de las escalinatas 5


8

2 Mitigación del riesgo sector 5


5 5
1
Esfuerzos de Paz 6 3
4
3 Mitigación del riesgo y recuperación
de taludes sector Las Torres 4 9

4 Mitigación del riesgo y recuperación


1
ambiental sector La Fortaleza
5 Mitigación del riesgo y recuperación
de taludes sector El Tanque
6 Aula abierta agroambiental
7 Obras de mitigación del riesgo y
recuperación ambiental
8 Aula ambiental Cerro de los Valores

Otros proyectos
1 Tanque EPM Componente espacio público Componente vivienda
2 Estación proyectada
1 Paseo urbano carrera 11 7 Parque lineal La Castro 1 Vivienda nueva sector Las Torres 6 Vivienda nueva sector Esfuerzos de Paz
Estacón metroclabe la Sierra
2 Paseo urbano carrera 16 8 Parque lineal La Arenera 2 Vivienda nueva sector La Fortaleza 7 Vivienda nueva sector Villatina
3 Estación proyectada
3 Paseo urbano calle 56 EH 9 Adecuación mirador de las escalinatas 3 Vivienda nueva sector CampoSanto 8 Vivienda nueva sector Pinares de Oriente
Estación metroclabe las Torres
4 Paseo urbano calle 56 EE y las piscinas Villatina 9 Mejoramiento de vivienda sector el Pacífico
4 Estación proyectada
Estación metroclabe Tres Esquinas 5 Paseo urbano carrera 18 C 10 Adecuación cancha de fútbol Villatina 4 Vivienda nueva sector UVA 10 Mejoramiento de vivienda
6 Paseo urbano carrera 18 A - 11 Charcos de La Castro Sol de Oriente (área de influencia del macroproyecto)
5 Parque Camposanto Villatina Fase 2
calle 56 FB 5 Vivienda nueva sector Tres Esquinas 11 Reasentamiento de viviendas en el entorno

El sector Pan de Azúcar localizado en el borde centro-oriental de la ciudad, se prioriza como primero del CVM a ejecutar,
debido al actual proceso de crecimiento informal que se está dando en este borde, que pone en riesgo las características
ambientales y arqueológicas del cerro Pan de Azúcar; así mismo esta priorización obedece a las precarias condiciones de
habitabilidad, de los asentamientos del sector como el alto nivel de hacinamiento, el gran número de viviendas ubicadas en
áreas de riesgo no mitigable, el bajo nivel de saneamiento básico y el bajo índice de espacio público y equipamientos, entre
otras problemáticas. Por último, se espera que al ser el municipio de Medellín el propietario de gran parte de los predios del
cerro, se viabilice con mayor rapidez la ejecución de proyectos detonantes para el sector.

4. Proyectos estratégicos vistos desde la perspectiva


de la equidad territorial
0100

>

Aerofotografía, condiciones previas del


Jardín Circunvalar en el sector Pan de Azúcar.

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0101
<

Particularidades del proyecto en ejecución de la participación de todas las enti- con las comunidades. Esto se logra
dades centralizadas y gran parte de por medio del proceso de formación y
>>Coordinación interinstitucional: en las descentralizadas, también se han desarrollo de capacidades en el cual
la línea de lo que se ha desarrollado vinculado entidades externas al muni- se forma a hombres y mujeres, se-
en los PUI y MIB, el Cinturón Verde cipio. Estas entidades asociadas apor- gún los requerimientos de las obras,
Metropolitano articula diversas insti- tan conocimiento, apoyo técnico y pro- en áreas tales como: jardinería, cons-
tuciones, entidades y agentes terri- gramas de formación, principalmente. trucción básica, instalación de ado-
toriales que confluyen en el proceso quines y acabos arquitectónicos, en-
de implementación. El Departamento >>Estrategia de participación: en la tre otros.
Administrativo de Planeación opera etapa de diagnóstico del proyecto, son
como líder del proceso de planifica- realizadas actividades con la comuni- >>Financiación que compromete a las
ción general del CVM, y la EDU como dad, como recolección de información, administraciones siguientes: el proyec-
operador del convenio y gerente del recorridos barriales, jornadas de re- to, en su primera fase de 2012–2015,
proyecto de transformación. Las de- conocimiento del territorio, y eventos tiene destinados recursos del Plan de
más entidades municipales, depen- comunitarios como asambleas, foros, Desarrollo de la administración mu-
diendo de sus funciones, se articulan reuniones, conversatorios, y ejercicios nicipal. Para sus demás fases, el
al proceso de planificación o al pro- de cartografía social, entre otros. Así proyecto espera contar con recursos
ceso de actuación. El CVM genera mismo, se desarrollan los planes de ordinarios del Municipio y algunos
diferentes espacios de articulación desarrollo local y las propuestas de recursos privados. Además, se busca
interinstitucional, entre los cuales la comunidad en espacios como Pre- implementar instrumentos de gestión
se destaca el Comité Interinstitucio- supuesto Participativo y Jornadas de como el anuncio de proyecto11 para
nal, un espacio informativo, formati- Vida y Equidad. En la fase de diseño y evitar la especulación sobre el valor
vo y propositivo donde participan las ejecución, se buscará la consolidación del suelo. Finalmente, se está desa-
distintas dependencias y secretarías de espacios de participación y con- rrollando el estudio sobre el fondo de
municipales de la Alcaldía de Mede- certación con los actores territoriales compensaciones para buscar otros
llín. Esto tiene como objetivo formular para un diseño del proyecto coheren- ingresos. Aunque la mayor parte de
estrategias y definir criterios de inter- te con las necesidades del territorio, los recursos son públicos, se han
vención en relación con el componen- vinculando así a las comunidades y suscrito algunos convenios de aso-
te social, para ser incorporados en promoviendo la apropiación de estos ciación con entidades que han apor-
las distintas fases del proyecto. espacios. El CVM prevé un espacio de tado conocimiento técnico y acompa-
evaluación y revisión del cumplimiento ñamiento social.
>>Asimismo, se han instaurado dife- de acuerdos, planes, programas y pro-
rentes mesas de trabajo con enfoque yectos.
técnico en las cuales se han desarro-
11 . El anuncio de proyecto es un instrumento de ges-
llado los temas de agricultura y me- >>La ejecución de los proyectos es
tión territorial que tiene por objetivo la declaratoria
dio ambiente, movilidad, arqueología, una oportunidad para consolidar los
de un inmueble como de utilidad pública o interés
espacio público, gestión del riesgo, espacios de participación comuni-
social, mediante la cual se garantiza la adquisición
equipamientos deportivos y recreati- taria, generar empleo, dinamizar la
del mismo, los recursos para su compra y ejecución
vos, educación, seguridad, vivienda, economía local y construir relaciones
del proyecto y programa, y se congela el precio del
residuos sólidos, entre otros. Además de confianza y corresponsabilidad
suelo al momento de la declaratoria.
4. Proyectos estratégicos vistos desde la perspectiva
de la equidad territorial
0102

>

Camino de la vida, formación, eco-parques, agroecológico

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0103
<

Proyectos Integrales de Mejoramiento Retos


de segunda generación/ Enseñanzas
>>En el ámbito institucional, el de-
Aciertos safío es lograr eficiencia cuando se
movilizan tantas entidades con pro-
>>Se ha logrado mayor diálogo y coor- pósitos, ritmos y formas de organiza-
dinación entre la Alcaldía, la EDU y los ción distintos. Si bien este es uno de
entes descentralizados. La participa- los componentes más exitosos de la
ción del sector privado, en particular EDU como coordinadora y ejecutora
gremial y de instituciones regionales, de proyectos, el CVM, por su escala y
es un paso más en la definición concer- complejidad, reclama una coordina-
tada de un modelo de ciudad equitativa. ción tal que articule no solo las ins-
tituciones que actúan en el desarrollo
>>Con el propósito de controlar el va- del suelo urbano, sino las que atañen
lor del suelo en el área de actuación al desarrollo rural.
del proyecto, la administración muni-
cipal realizó el decreto de anuncio de >>En lo financiero, quizá el mayor
proyecto para evitar la especulación reto será lograr la ejecución de la to-
del suelo a largo plazo. talidad de los 13 planes maestros, ya
que su tamaño, así como su escala
>>Desde la participación, se profun- municipal y metropolitana, compro-
dizan las estrategias de acompaña- mete recursos y voluntad política tan-
miento social con una política de for- to de futuras administraciones muni-
mación. El Jardín Circunvalar busca cipales como de otros municipios en
apoyarse en estructuras ya existentes el Valle de Aburrá.
y fomentar el diálogo y concertación
con los diferentes actores sociales. >>Desde la participación, el reto es
persuadir a los habitantes que viven en
>>Desde el ámbito territorial, el CVM, condiciones informales de los benefi-
en contraste con los PUI y MIB, com- cios de la formalización del territorio.
plejiza la actuación integral en tanto Por lo tanto, es necesario mantener
su ámbito de cobertura pasa de ser una política de participación incluyente.
barrial o zonal para dar el salto a la
escala metropolitana y propone una
acción más integral ambientalmente.
Un gran acierto del CVM es el impul-
so dado a la economía local.

4. Proyectos estratégicos vistos desde la perspectiva


de la equidad territorial
0104

>
Proyectos Integrales de Renovación de los equipamientos más importantes
PLAN PARCIAL NARANJAL, PPN de Medellín y el Valle de Aburrá, como
[formulación del año 2000] el Centro Administrativo Municipal La
Estrategia Alpujarra, el Centro Internacional de
Basado en la Ley 388 de 1997, que define Convenciones Plaza Mayor, el Teatro
los planes parciales como instrumen- Metropolitano, el Edificio de las Em-
tos mediante los cuales se desarrollan presas Públicas de Medellín, la Unidad
y complementan las disposiciones de Deportiva Atanasio Girardot, la Univer-
los planes de ordenamiento para áreas sidad Nacional, el Metro de Medellín
de suelo urbano y de expansión, y me- y la Biblioteca Pública Piloto. Por su
diante el Acuerdo Municipal 062 de di- estratégica localización, es uno de los
ciembre de 1999, Plan de Ordenamien- barrios con mejor infraestructura vial a
to Territorial, POT, se decretó el Plan escala municipal y metropolitana (ave-
Parcial Naranjal. El primer Plan Parcial nida del Río, la 65, San Juan y avenida
adoptado en la ciudad y en el país, para Bolivariana).
promover una positiva transformación
funcional, urbanística y ambiental del El sector del Plan Parcial, aunque está
sector de Naranjal. ubicado en un punto estratégico, ha te-
nido conflictos espaciales, ambientales
Localización Plan Parcial de Renovación El decreto que adopta dicho Plan, el y sociales generados por las actividades
Urbana de Naranjal y Arrabal 1284 de 2000, buscó beneficiar a la predominantes allí. En Naranjal se con-
comunidad residente y facilitar el con- centran servicios de talleres mecánicos
curso de actores públicos, privados y para vehículos livianos y pesados de
comunitarios con el desarrollo de Uni- forma desorganizada, que se apropian
dades de Actuación urbanísticas, UAU. del espacio público, en conjunto con
actividades de reciclaje sin regulación
Descripción ni control. Por otra parte, la vivienda se
Este proyecto de renovación comprende concentra en unidades pequeñas de uno
el barrio Naranjal y una parte del ba- o dos pisos de altura, en las que convi-
rrio San Joaquín, conocida como Arra- ven de una a varias familias. Una mayor
bal. Ambos barrios están ubicados en ocupación, aumentando la densidad y
la comuna 11, Laureles-Estadio, de la privilegiando el uso residencial, logran-
zona 4 de Medellín (centro-occidental). do una ciudad compacta con una sana
El sector del Plan Parcial está ubicado mezcla de usos comercial y de servicios
en el centro no solo de la ciudad, sino compatibles con la vivienda.
de todo el Valle de Aburrá. Se articula
directamente al sistema de movilidad
metropolitano corredor del río que, con
el proyecto Parque del Río Medellín,
hace parte del Plan de Desarrollo 2012-
201512. También es cercano a algunos
12 . Ver descripción y análisis del proyecto corredor
metropolitano del río, en la sección de Proyectos
Sectoriales de Espacio Público de segunda genera-
ción en este mismo capítulo.

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0105
<

Antes – Aerofotografía condiciones previas de la actuación

Estas intenciones quedaron estable- Pero el Plan Parcial no incluyó estrate- Sumado a este faltante, pasaron más de
cidas en el Decreto 1284 de 2000, por gias específicas para emprender este seis años desde su formulación y adop-
medio del cual fue adoptado el Plan proceso de protección que hubiese re- ción sin que se iniciaran acciones en el
Parcial, enfatizando en llevar a cabo un querido la reubicación in situ con la cons- territorio. Por lo tanto, el DAPM inició,
modelo de concertación, participación y trucción de vivienda de interés social, y con diversos equipos consultores, la revi-
consulta a la comunidad, siendo coor- la construcción de un centro automotriz sión de este Plan buscando identificar las
dinado por el Departamento Adminis- en el sector para la reparación de vehí- causas y los ajustes requeridos, y encon-
trativo de Planeación Municipal, quien culos livianos; lo cual, como lo definió el tró falencias fundamentales a subsanar:
llevó a cabo la formulación y articuló las Plan, debía implementarse antes de ini-
entidades y consultores que participa- ciar la renovación y densificación. >>Nombrar un operador urbano y
ron en esta formulación. definir la fuente de los recursos para
Si bien se definió la necesidad de im- la implementación de la estrategia de
La concertación con los líderes de la plementar un operador urbano y social protección a moradores.
zona y la comunidad en general signifi- para esto, dicha obligación no se cum-
có una participación activa de la pobla- plió, y se dejó el desarrollo como tal al >>Revaluar los desarrollos inmobi-
ción residente, dando como resultado sector privado, que no tiene la vocación liarios del Plan supeditados a la cons-
uno de los principios fundamentales del ni los instrumentos para actuar en un te- trucción previa del centro automotriz.
Plan: la protección a moradores13, que rritorio con estas complejidades sin que
busca garantizar que las actividades haya un operador social que lidere todas >>Definir el reparto equitativo de car-
económicas y las viviendas sean reubi- las actividades que implicaba cumplir el gas y beneficios y la manera como se
cadas en el sector. principio de protección a moradores. pagaría la carga social que implicaba
la protección a moradores.
13 . Establecida en la Ley 9 de 1989.

4. Proyectos estratégicos vistos desde la perspectiva


de la equidad territorial
0106

>

Lo anterior derivó en un proceso de de los moradores. Este procuró ser >>En cuanto a la participación, el
ajuste, que, acompañado por la nueva un ejercicio de planificación demo- reto fue el tiempo. La población que
normatividad nacional para los planes crática que asegurara a los propieta- habita o trabaja en este sector siente
parciales (Decreto Nacional 2181 de rios una valorización de sus bienes y la presión inmobiliaria por recuperar
2006 y 4300 de 2007), ayudó a precisar a los moradores, una posibilidad de los espacios y necesita garantías del
los alcances de cada uno de los com- seguir viviendo o laborando, en con- estado local. Como el inicio fue lento
ponentes. Para el año 2009, el plan diciones más seguras, en el territorio y no se creó la prometida unidad de
fue revisado a través de un proceso de pese a la valorización. gestión social, hay muchas expecta-
diagnóstico y formulación, adoptando tivas que deberán ser atendidas en el
un nuevo decreto, el 1309 de 2009, que >>En el ámbito territorial, aunque no momento de la ejecución.
definió los lineamientos para su desa- se concretó en esa primera fase, el
rrollo buscando subsanar los faltantes Plan Parcial Naranjal buscaba la con- >>En el ámbito territorial, el principal
del anterior. solidación del modelo de ciudad com- reto fue limitar la valorización, aunque
pacta, competitiva y sostenible estable- paradójicamente sirve a la financia-
Proyectos Integrales de Renovación de cido en el POT, Acuerdo 062 de 2006. ción del mismo proyecto a largo plazo.
primera generación/Enseñanzas La inversión no se puede hacer a pér-
dida, pero con especulación se corre el
Aciertos Retos riesgo de huida de los más pobres del
sector. Un reto adicional fue romper el
>>En el ámbito institucional, la ne- >>Institucionalmente, el mayor reto temor a que Naranjal se convirtiera en
cesidad de liderar, estatalmente, la fue identificar un operador urbano y un barrio de clase media-alta porque
formulación de un plan parcial y en social del plan que logrará conciliar en ese sentido, el Plan Parcial no sería
particular su gestión público-privada. los intereses, a veces contradictorios, un proyecto de equidad territorial sino
entre los promotores inmobiliarios, de valorización del suelo y gentrifica-
>>En el ámbito financiero, aunque se que buscan la plusvalía y la valoriza- ción. Por otra parte, es difícil imple-
tomó en consideración la financiación ción, versus los moradores, que reivin- mentar en un mismo espacio el uso
de un proyecto de renovación, no se dican su pertenencia y permanencia. mixto entre actividades económicas y
plantearon soluciones satisfactorias. sectores residenciales, dado que estos
De modo que se dejó a criterio de los >>Financieramente, el reto fue obte- usos a veces son contradictorios; por
actores inmobiliarios el desarrollo de ner los recursos y la voluntad política ejemplo los talleres generan externa-
las unidades de gestión. para que se ejecutara el Plan Parcial lidades negativas como el ruido o la
con la mejor atención a los morado- contaminación. Se requiere repensar
>>En el ámbito de la participación se res, para que las promesas no queda- los espacios y su adecuación.
encuentra el logro más importante. ran sin efectos.
La participación de la comunidad per-
mitió el reconocimiento del derecho

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0107
<
Proyecto Integral de Renovación de segunda generación
PLAN PARCIAL DE NARANJAL, PPN [formulación del año 2009]

Estrategia
Para fortalecer los logros y tratar de resolver de la mejor manera los retos, se planteó una revisión del Plan Parcial de Na-
ranjal, que tiene un área de 21,5 kilómetros cuadrados, en el año 2009.

El Plan Parcial de Naranjal fue adoptado mediante el Decreto 1309 de 2009, que ajustó los faltantes encontrados en la for-
mulación adoptada mediante decreto del año 2000, e hizo precisiones sobre:

Antes, panorámica de la intervención.

4. Proyectos estratégicos vistos desde la perspectiva


de la equidad territorial
0108

>

Después, panorámica de la intervención.

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0109
<

>>El reparto de cargas y beneficios, la estrategia de gestión social con los >>Viviendas no subsidiadas, comer-
identificando específicamente las moradores, la inmobiliaria y los inver- cio y servicios: es necesario generar
cargas para espacio público, vías y sionistas. proyectos inmobiliarios acordes con
equipamientos. los precios del suelo y de mercado
>>La estrategia para la construcción para poder pagar las obligaciones ur-
>>La obligación social como una car- de vivienda de interés social y priori- banísticas (secciones viales, andenes,
ga económica de los inversionistas tario15 como parte de la estrategia de zonas verdes), así como las obliga-
en los nuevos desarrollos, la cual se reubicación de los habitantes del área ciones sociales (compensaciones por
destinaría a la implementación de la del Plan Parcial. traslado, impacto económico, capital
protección a moradores. semilla, capacitación y asociatividad,
etc.), y las cargas generadas por los
>>La reubicación de las unidades Lineamientos del Plan Parcial Naranjal programas de traslado temporal.
económicas como parte de la estrate-
gia social de protección a moradores. >>Acompañamiento a la estrategia
de protección de moradores: se debe
>>La flexibilidad para desarrollar las proteger y reubicar a las personas
Unidades de Actuación Urbanística14, que han vivido y ejercido su actividad
según las necesidades del mercado y laboral en el territorio. La protección
de su construcción, siempre en cum- de moradores se define para tres
plimiento de la estrategia de protec- grupos meta: la vivienda, la gestión
ción a moradores. de los vehículos pesados y livianos, y
el reciclaje.
>>La figura y el papel de Operador
Urbano, la cual estaría a cargo de la >>Gestión del suelo asociando a sus
EDU, con el objetivo de implementar propietarios y reubicando a los arren-
datarios y subarrendatarios: a los
14 . Documento Técnico de Soporte Plan de Or-
propietarios del suelo se les invita a
denamiento Territorial Acuerdo 046 de 2006: “Se
participar como aportantes del suelo
entiende el área conformada por uno o varios in-
dentro del negocio inmobiliario, ge-
muebles, explícitamente delimitada en las normas
nerando la posibilidad de permane-
que desarrolla el Plan de Ordenamiento, que debe
cer con sus inversiones o negocios
ser urbanizada o construida como una unidad de
dentro del mismo sector.
planeamiento con el objeto de promover el uso ra-
cional del suelo, garantizar el cumplimiento de las
normas urbanísticas y facilitar la dotación con car-
go a sus propietarios, de la infraestructura para el 15 . Tal como lo establece la Ley 388 de 1997, se en-
transporte, los servicios públicos domiciliarios y los tiende por viviendas de interés social aquellas que
equipamientos colectivos mediante reparto equita- se desarrollen para garantizar el derecho a la vivien-
tivo de las cargas y beneficios”. da de los hogares de menores ingresos.
4. Proyectos estratégicos vistos desde la perspectiva
de la equidad territorial
0110

>

Modelo de Ocupación Decreto 1309

La estrategia social de protección a mo- >>La construcción del parque am-


radores se concretiza con: biental de residuos sólidos en una
zona apta para este uso.
>>La oferta del 10 % del total de los
metros cuadrados destinados a vi- >>Las actividades de vehículo pesado
vienda para soluciones de vivienda de y liviano se reubicarán en un proyecto
interés social. inmobiliario en el Cluster del Trans-
porte cerca de la Terminal del Trans-
porte del Norte.

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0111
<
El Plan Parcial Naranjal es la más importante apuesta de renovación urbana en la actualidad, para la cual se definió un
modelo de asociación público-privada para la consecución de inversionistas inmobiliarios. Es fundamental la alianza con el
Fondo Nacional del Ahorro, FNA16, que realizará la oferta de los inmuebles entre sus ahorradores y entregará los créditos a
los compradores de viviendas, oficinas y locales comerciales.
16 . El FNA es una empresa industrial y comercial del Estado, de carácter financiero del orden nacional, que tiene como principio administrar de manera eficiente las cesan-
tías y contribuir a la solución del problema de vivienda de sus afiliados, con el fin de mejorar su calidad de vida, convirtiéndose en una alternativa de capitalización social.

MODELO DE LA RENOVACIÓN

Actores de la renovación Banca de Inversionista


Inversión Constructor

Vehículos liviano y pesado


defiitivo

Propietarios Fiducia

Equipo integrador
del negocio
Vehículos liviano
Beneficiarios y pesado (solución
temporal)

Desarrollo del plan


Financiador

Vivienda

Municipio de Medellín Beneficios


EDU-Operador Urbano
Render de grupos meta:
Centro automotriz (tem-
poral), centro automotriz
Sociales · Económicos · Urbanos (después). Reciclaje.
VIS-ED.

4. Proyectos estratégicos vistos desde la perspectiva


de la equidad territorial
0112

>

Plan Parcial Naranjal.

El Plan Parcial Naranjal en ejecución Para la financiación del Plan Parcial, se de financiación de fiducia mercantil en
Para la gestión del desarrollo, este plan realizó un convenio interadministrativo donde la EDU y un inversionista cons-
parcial está dispuesto en ocho Unidades con el Departamento Administrativo de tructor privado, aportan dineros para el
de Actuación Urbanística, UAU17. Cada UAU Planeación Municipal, en el que el Muni- desarrollo del proyecto18.
contempla, como parte de la renovación, cipio de Medellín invirtió algunos recursos.
ámbitos de vivienda, comercio y servicios Proyectos Integrales de Renovación de
según su ubicación dentro del territorio, Para la selección del inversionista cons- segunda generación/ Enseñanzas
la cual se implementará mediante la aso- tructor, la EDU realizó una convocatoria
ciación voluntaria de los propietarios de a los constructores. Dado que este es el Aciertos
inmuebles que conforman cada unidad. primer plan parcial de Renovación Ur-
bana, no fue fácil involucrar las cargas >>Territorialmente, promueve usos
sociales como obligación al desarrollo mixtos en un mismo espacio y favorece
del proyecto y no se presentó ningún la construcción de viviendas de diferen-
constructor. Posteriormente, un inver- tes tipologías.
17 . Dentro de cada unidad de actuación urbanística,
sionista constructor decidió aportar
UAU, existe un reparto de cargas y beneficios, don-
capital mediante un Contrato de Fidu-
de una carga corresponde al aporte ya sea en dinero
cia que se constituyó en el Patrimonio
o físico en espacio público, vías y equipamiento, y 18 . La EDU como operador urbano y gerente in-
Autónomo Derivado para el desarrollo
donde un beneficio es el índice de aprovechamien- mobiliario del Plan Parcial, planteó el desarrollo
de las UAU 2 y 3, donde se iniciarán los
to que se convierte en el área construida, que cada de las UAU por etapas, conformando un Contrato
desarrollos del Plan Parcial.
unidad puede vender y recibir una utilidad después de Fiducia Mercantil Marco en el año 2012 con la
de haber descontado la carga. Dentro del plan Fiduciaria Central, donde el operador urbano es el
El inversionista constructor realizará la
parcial existen usos permitidos, restringidos y pro- que controla, gestiona y revisa que se cumplan las
ejecución de las obras y, por su parte, la
hibidos, planteando la posibilidad de que los usos cargas físicas y sociales como los beneficios y apro-
EDU participará como operador urbano
prohibidos, puedan ser protegidos y reubicados en vechamientos en todas las UAU de Plan Parcial, y
y gerente. La parte comercial se llevará
sitios donde el Plan de Ordenamiento Territorial de desprende patrimonios autónomos derivados espe-
a cabo entre el inversionista construc-
Medellín lo permita o generar zonas donde puedan cíficos por cada UAU.
tor y la EDU. Se trata de un esquema
convivir sanamente con otros usos.
EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN
0113
<
>>Institucionalmente, la renovación >>En el ámbito de la coordinación in- Al identificar estas carencias en el bien-
de la alianza público-privada entre el terinstitucional, conciliar las exigen- estar general de la ciudad, se elabora-
Estado e inversionistas constructo- cias de los moradores con la EDU, así ron mapas de calidad de vida donde se
res, bajo un modelo de participación como las constructoras deben cum- evidenciaron con claridad los sectores
en el cual el Municipio, en cabeza de plir con las exigencias del mercado con inminentes necesidades de “cone-
la EDU, cumple el rol de operador inmobiliario. xión” a estas dinámicas sociales, es-
urbano como planificador y operador tatales, de cobertura y accesibilidad a
social, mientras que la empresa pri- >>En el ámbito financiero, consolidar equipamientos.
vada pone la mayor parte del capital y el modelo fiduciario público-privado
se encarga de la ejecución de los pro- captando el interés y la confianza de Para su localización fueron seleccio-
yectos constructivos. los constructores inversionistas. naron sectores de la ciudad en los que
los mapas de calidad de vida e índice
>>Financieramente, el modelo fidu- >>En el ámbito de la equidad territo- de desarrollo humano revelaron caren-
ciario público-privado desarrollado rial y social, Transformar el territorio, cias, especialmente en las periferias.
por la EDU, podrá financiar el aspecto mejorar la economía local y elevar la Gracias a ellos se construyeron equi-
social con los beneficios de los desa- calidad de vida de los habitantes. pamientos como los parques biblioteca,
rrollos inmobiliarios. que, además de servir para la educa-
ción y la formación, se convirtieron en
>>En cuanto a participación ciudada- elementos de transformación, fortaleci-
na, las actividades compatibles con el 4.2. Proyectos Sectoriales miento de las centralidades barriales y
uso residencial, la permanencia de los Proyectos Sectoriales/ de Equipamientos/ zonales, y en nuevos referentes urbanos
habitantes históricos o dueños de la de primera generación para el encuentro de las comunidades.
tierra para evitar que la regeneración PROGRAMA DE EQUIPAMIENTOS QUE
sea la excusa para propiciar expulsión. DIGNIFICAN BARRIOS, EDB Los diferentes programas de equipa-
mientos urbanos planteados por la Ad-
Estrategia ministración Municipal ofrecieron la
Retos Equipamientos que Dignifican Barrios oportunidad de generar un alto nivel de
es una estrategia para la generación de impacto social y consolidación urbana
>>Asegurar la permanencia de los agrupaciones de equipamientos públi- en sus entornos, al actuar como centros
varios usos de este espacio para que cos enfocados a la atención de las ne- integrales de desarrollo cultural y social.
que no riñan con el uso predominante cesidades de la comunidad.
del sector. Así como atraer a nuevos
pobladores sin desplazar a los resi- Los equipamientos públicos, como una
dentes que participaron del Plan. visión integradora del territorio, se han
convertido en redes de componentes
>>Controlar la plusvalía es necesario sistémicos que han permitido conectar
pero resulta casi imposible. las diferentes funciones aisladas del
Estado, y reincorporar en ellos la habi-
>>En cuanto a la apropiación, hay un tabilidad de las comunidades en cuanto
reto de imagen de barrio. Si es fuerte el a espacio público, accesibilidad a equi-
arraigo, las transformaciones pueden pamientos y el reconocimiento de una
modificar los imaginarios barriales. gobernabilidad antes ausente por pro-
cesos de desarraigo, propios de la vio-
lencia vivida por la ciudad en los años
ochenta y noventa.

4. Proyectos estratégicos vistos desde la perspectiva


de la equidad territorial
0114

>

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0115
<
Esta serie de proyectos buscaron unifi- Logros del modelo
car servicios de la Administración Muni- 1. La modulación e industrialización de
cipal en un mismo lugar y con una ofer- los materiales de construcción permi-
ta atractiva de espacio público abierta tieron ganar en tiempos de entrega, ri-
a la comunidad, para la formación de gurosidad técnica y arquitectónica.
nuevas centralidades que amplificaran
los impactos y crearan nuevas dinámi- 2. Los sistemas bioclimáticos y ergonómi-
cas a su alrededor. cos que aportaron condiciones de bienes-
tar general para los niños y adultos, algo
Como premisa, estos equipamientos de- que no había sido tenido en cuenta antes
bían ser construcciones con excelente en los equipamientos públicos.
calidad espacial, estética y técnica. Aquí
las dotaciones especializadas y la fuerte 3. La fácil integración de estas piezas
atención al entorno y al paisaje permi- arquitectónicas a las centralidades ba-
tieron que la connotación de “parque” y rriales permitieron la generación de
”centralidad” finalmente se consolidaran. nuevos referentes urbanos.

De estas experiencias se han generado 4. La conformación de espacialidades lú-


premisas de diseño: dicas abiertas al interior de los proyectos.

>>Generación de edificios íconos en 5. La generación de estrategias pro-


el paisaje que se vuelven referentes en yectuales que permitieron abordar los
las dinámicas de los habitantes y en el programas desde las necesidades de
imaginario de la ciudad, proyectando y la institución, los imaginarios comuni-
visibilizando territorios olvidados. tarios y el lugar de implantación de una
manera rápida y eficiente.
>>Arquitecturas estéticas con altos
estándares de calidad en diseño para
los menos favorecidos.

>>Redefinición del paisaje con pro-


yectos que devuelven el arraigo y la
confianza en el espacio público y las
instituciones.

>>Proyectos que aprovechen al máxi-


mo las condiciones y recursos natu-
rales del lugar donde se localizan.

>>Restauración y recuperación de
sectores degenerados que son de-
vueltos a la comunidad como espa-
cios bellos y entornos seguros.

4. Proyectos estratégicos vistos desde la perspectiva


de la equidad territorial
0116

>

Cortesía Cielos y Muros

Centralidad Educativa
Aures, parque biblioteca
San Antonio de Prado
y Unidad Deportiva y
Recreativa Las Estancias.

Los EDB en ejecución presa de Desarrollo Urbano, EDU, con


Parques bibliotecas, centralidades edu- la capacidad de control de los recursos,
cativas, unidades deportivas articulación entre los actores partícipes
En una primera etapa, alrededor de los y la comunidad.
años 2004–2007, algunas tipologías de
equipamientos fueron encargadas por Los roles del desarrollo de los proyec-
parte de las secretarías municipales tos estaban distribuidos en cuatro acto-
(Cultura, Bienestar Social, Educación) res principales:
a prestantes oficinas de arquitectura 1. Las secretarías que, como depen-
de la ciudad a través de concurso de dencias operativas de la Alcaldía, se en-
méritos, para que a modo de donación cargaron de la interventoría, la asesoría
aportaran los diseños para la ciudad. Lo en temas programáticos específicos
anterior se concibió, en principio, como mediante expertos en temas de cultura,
un punto de partida en la cooperación educación, primera infancia, pedagogía
y la participación público-privada en el y el suministro de los recursos para el
desarrollo de proyectos. desarrollo del proyecto.

Luego, los nuevos ejercicios de equipa- 2. La Empresa de Desarrollo Urbano,


mientos públicos, y las acciones para EDU, como administrador de los recur-
permitir el empoderamiento de la co- sos, diseñador y contratante de la eje-
munidad a través del diseño y la ejecu- cución de los proyectos.
ción de los proyectos, fue dado a la Em-

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0117
<

3. Los diferentes entes de control polí- Los recursos para el desarrollo de los El sostenimiento de estos espacios es
tico, social y fiscal, como la Personería, equipamientos provienen en un alto realizado de manera conjunta entre las
Contraloría y Procuraduría. porcentaje de las secretarías municipa- entidades municipales dueñas del pro-
les como partidas destinadas a la eje- yecto: secretarías e instituciones del
4. La comunidad como principal actor y cución de los planes de desarrollo y sus municipio, o el gobierno nacional, en-
generador de ideas de proyecto, valida- proyectos estratégicos, los cuales han tre otras dependencias, además de la
dores y proponentes de los avances del sido apoyados en algunos casos por do- participación de algunas Cajas de Com-
mismo. naciones en presupuesto y dotación de pensación Familiar u organizaciones
las Empresas Públicas de Medellín. En que aportan un porcentaje de la opera-
El proceso de gestión social fue indis- algunas ocasiones, la empresa priva- ción anual en algunos equipamientos.
pensable para incentivar el sentido de da y los gobiernos de otros países han
pertenencia de las comunidades con los hecho aportes como cooperación inter- Sinergias de Colombia y Japón permi-
equipamientos. Parte de la idea inicial nacional, como fue el caso del parque tieron el desarrollo del parque biblio-
de cómo se imaginan o desean su obra biblioteca España, en el sector de Santo teca de Belén como un referente de la
se logra con la aplicación de la estra- Domingo Savio. Este parque biblioteca transformación de Medellín, gracias a
tegia social, mediante la conformación recibió el apoyo de España en la ejecu- la participación de la Universidad de To-
de mesas de trabajo con comunidades ción del auditorio del proyecto. kio, con el liderazgo del arquitecto Hi-
beneficiadas, los talleres de imagina- roshi Naito y un grupo de profesores de
rios con todos los grupos poblacionales ese claustro, en equipo con el Taller de
y actividades asociadas. Diseño Urbano de la EDU.

4. Proyectos estratégicos vistos desde la perspectiva


de la equidad territorial
0118

>

Proyectos Sectoriales de Equipamiento de primera generación Proyectos Sectoriales de Equipamientos/ de segunda generación
Enseñanzas PROGRAMA DE UNIDAD DE VIDA ARTICULADA, UVA
Estrategia
Aciertos Las Unidades de Vida Articulada, UVA, son un programa ban-
dera de la administración de Aníbal Gaviria Correa, ‘Medellín
>>En el ámbito territorial, estos primeros proyectos apor- un Hogar para la Vida 2012–2015’. Es coordinado por la Vi-
taron diversas experiencias en la gestión de nuevos espa- cealcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación
cios de encuentro, y una resignificación del equipamiento y Deporte, a través del Instituto de Deportes y Recreación
público como espacio de calidad, diseñado a la medida de de Medellín, INDER, y la Secretaría de Cultura, con la par-
los programas y los usuarios. ticipación de las Empresas Públicas de Medellín, EPM, y la
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU.
>>En el ámbito institucional, permitió una mayor presen-
cia del Estado en sectores desfavorecidos. Las UVA son espacios de intersección que potencian el en-
cuentro ciudadano. Su modelo de gestión tiene como prin-
>>En el ámbito de participación, la generación y el fortale- cipio básico el aprovechamiento del tiempo a partir de la
cimiento de centralidades como lugares de encuentro ciu- cultura, el deporte y la recreación. Estos proyectos toman
dadano, permitieron una buena aceptación comunitaria. El como base los conceptos de transformación, cultura deporte
ciudadano es protagonista de la transformación. y recreación evidenciados en los equipamientos anteceden-
tes. Para el desarrollo de esta nueva tipología, UVA, se esta-
>>En el ámbito presupuestal, es interesante resaltar la posi- blecieron criterios de transformación tales como:
bilidad de apoyo internacional en los proyectos, que permitió
inversiones extranjeras y una posible mayor competitividad. >>Articular programas y proyectos: equipamientos que
promueven el equilibrio para el barrio y la ciudad.

Retos >>Abrir las cercas para estar más cerca, espacios de pro-
tección para la vida: retornar equipamientos urbanos res-
>>En el ámbito físico-territorial, se deben prever las nue- tringidos al espacio público efectivo.
vas dinámicas y nuevas centralidades alrededor de los
nuevos equipamientos mediante análisis prospectivos. >>Luz para la recuperación de referentes urbanos: resigni-
ficar los hitos barriales como paisaje urbano representativo.
>>En el ámbito institucional, se requiere hacer una inter-
vención coordinada con las políticas de fondo, sociales y >>Espacios para disfrutar con los cinco sentidos: espacios
educativas, entre otras. diseñados especial e intencionalmente para la experimen-
tación a través de colores, sonidos, tacto, olores e imágenes.
>>En el ámbito presupuestal, se tienen que encontrar re-
cursos para mantener las obras y diversificar las fuentes
de recursos para la ejecución de las construcciones.

>>En cuanto a la participación, es necesario plantear la


equidad como marca de ciudad, en la cual Medellín debe-
ría generar beneficios indirectos a través de un incremento
de su interactividad.

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0119
<
· Gráfico 28
LOCALIZACIÓN GENERAL DE LAS UNIDADES DE VIDA ARTICULADA

UVAS EPM 1 Santo Domingo 6 San Lorenzo 11 Castilla 16 Robledo


UVAS Inder 2 Moscú 7 Campo Valdés 12 La Frontera 17 Nuevo Occidente
3 Sol de Oriente -Santa Elena 8 La Tablaza 13 Pedregal 18 San Javier

4 El Poblado 9 Orfelinato 14 Porvenir 19 San Antonio

5 Versalles 10 Popular 15 Altavista 20 San Cristobal


Fuente: EDU.

1
2 5
8
3
10 7
12
9
4
11
6

13

14
16
17
15

18

19

4. Proyectos estratégicos vistos desde la perspectiva


de la equidad territorial
0120

>

Render UVA San Antonio de Prado

Las Unidades de Vida Articulada, UVA, Las UVA en ejecución: Las 20 Unidades de Vida Articulada es-
están estratégicamente ubicadas en nuevos equipamientos tán contempladas en el presupuesto del
cada comuna de la ciudad para garan- Este programa se ejecuta por medio de Plan de Desarrollo 2012-2015 “Medellín
tizar una cobertura equitativa. Las UVA la Vicealcaldía de Educación, Cultura, un Hogar para la Vida”, con el apoyo y
mejoran las condiciones de sostenibili- Participación, Recreación y Deporte, participación de EPM. La generación
dad y confort al implementar terrazas que conforma comités semanales con de locales comerciales como parte del
naturales, bajo el concepto de Edificios participación de la Secretaría de Cultu- programa de los proyectos permite di-
que son parques, que son complemen- ra, el INDER, EPM y Planeación Munici- namizar economías barriales y, a su
tadas con estrategias bioclimáticas pal, como actores del proyecto vez, obtener a través del arriendo re-
como los paneles en concreto ubicados cursos que apoyan con el sostenimiento
en fachadas, que generan condiciones Los proyectos UVA tienen una participa- de las edificaciones.
climáticas óptimas para el interior de ción activa de la comunidad por medio
los edificios y que se abren o se cierran del componente de gestión social, que
dependiendo de la iluminacion y venti- realiza actividades como: mesas de tra-
lacion natural. bajo, talleres de imaginarios, socializa-
ción y validación de los diseños.

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0121
<

Proyectos Sectoriales de Equipamiento Unidad de Vida Articulada de Nuevo


de segunda generación Occidente y Sol de Oriente.
Enseñanzas

Logros Retos

>>En el ámbito territorial, se conso- >>En el ámbito físico-territorial, pre-


lidan áreas de atención y de servicios ver los impactos de las nuevas diná-
en las comunas de la ciudad lo cual micas territoriales alrededor de estos
garantiza cobertura de los programas equipamientos.
institucionales y presencia estatal.
>>En el ámbito institucional, presen-
>>En el ámbito institucional, se ge- cia efectiva y de calidad con sus pro-
nera una centralidad de servicios que gramas por parte de las empresas de
impacta positivamente el hábitat don- Estado responsables.
de se ubica.
>>En el ámbito financiero, diversifi- Esquema de estrategias de intervención
>>En el ámbito financiero, las Unida- car las fuentes de los recursos para UVA, la UVA como articulador urbano
des de Vida Articulada desarrollan un la ejecución de las UVA.
mecanismo novedoso con locales co-
merciales que serán el soporte para
su sostenibilidad y mantenimiento.

>>En el ámbito de diseño, la generación


de espacios flexibles que permiten múl-
tiples actividades, como es el caso del
polideportivo que se convierte en teatro.

4. Proyectos estratégicos vistos desde la perspectiva


de la equidad territorial
0122

>
Proyectos Sectoriales de Espacio Público/de primera generación
PASEO URBANO DE CARABOBO
Estrategia

Proyecto inscrito dentro del programa El Centro Vive, pro-


puesto para la revitalización y recuperación del espacio pú-
blico del centro emblemático de Medellín. Hizo parte del Plan
de Desarrollo 2004-2007.

El proyecto para la recuperación y recomposición histórica


de la carrera 52 como Paseo Urbano Carabobo19, fue una
de las transformaciones iniciales para la recuperación del
centro, con el fin de resignificar este espacio público como
estructurador urbano, transformando esta calle en un eje de
integración física y social. Uno de los propósitos de este pro-
yecto fue la recuperación de Carabobo en lo que se llamó la
“humanización” de calles rudas para el transeúnte. El paseo
urbano de Carabobo, de norte a sur, está compuesto por una
longitud total de 4.750 metros.

La carrera 52, Carabobo, es un eje fundacional que conecta


el sur y el norte de la ciudad con el centro y el sector admi-
nistrativo. Allí solían ubicarse algunos de los edificios ins-
titucionales más representativos de la ciudad hasta finales
de los setenta y principios de los ochenta, cuando fueron
trasladadas las oficinas administrativas municipales para el
nuevo Centro Administrativo La Alpujarra. Este fue el inicio
del deterioro de esta calle, que se agudizó aún más debi-
do a la actividad comercial descontrolada y al aumento del Planta de localización en Medellín, Panorámica aérea.
transporte público, que terminaron de degradar funcional y
visualmente esta vía. partir del uso del suelo y la morfología de las construcciones.
Sus componentes son:
Una de las primeras acciones para la transformación de Ca-
rabobo fue la restauración, en el año 2000, del edificio donde >>Peatonalización del eje de movilidad histórico en el cen-
había funcionado la Alcaldía, hoy Museo de Antioquia, con tro de la ciudad.
la Plaza de las Esculturas del artista Fernando Botero, así
como la restauración de los edificios Vásquez y Carré en el >>Reubicación de trabajadores informales en casetas de venta.
año 2006, con la construcción de la Plaza de la Luces.
>>Conexión de equipamientos culturales y administrativos
El Paseo Urbano de Carabobo, con una extensión total de 9 de escala metropolitana.
mil metros lineales, se divide en cinco tramos generados a
>>Arborización y la inclusión de una ciclo-ruta.
19 . En el periodo 2004–2007, la Alcaldía de Medellín promueve este diseño a par-
tir de las intenciones plasmadas en el plan de desarrollo Medellín la más educada
y enfocadas por intermedio de la Secretaría de Obras Públicas y la Gerencia del
Centro.
EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN
0123
<

Secciones del proyecto

El Paseo Urbano de Carabobo en ejecución


La coordinación de las obras, gestión de los recursos y la
ejecución de algunos tramos estuvieron a cargo de la Se-
cretaría de Obras Públicas, con el apoyo en diseño y gestión
social de la EDU, que adelantó los diseños arquitectónicos,
urbanísticos, y la contratación de los proponentes encarga-
dos de la ejecución física.

La Secretaría de Medio Ambiente, por su parte, se encargó


de las aprobaciones en torno a silvicultura urbana y propues-
tas paisajísticas; la Secretaría de Gobierno se ocupó de la
concertación, localización y generación de los locales comer-
ciales en el espacio público para la reubicación de los ven-
teros ambulantes; y el Jardín Botánico de Medellín y Parque
Explora fueron miembros de las mesas de trabajo del pro-
yecto dada su injerencia en la conexión de espacio público
entre ellos. Finalmente, la financiación estuvo a cargo de la
Alcaldía de la ciudad, que aportó directamente los recursos
desde el Plan de Desarrollo Municipal.

4. Proyectos estratégicos vistos desde la perspectiva


de la equidad territorial
0124

>
Proyectos Sectoriales de Espacio Público de primera generación
Enseñanzas

Aciertos

>>En el ámbito institucional, fue un buen ejemplo de la


coordinación entre las distintas secretarías de la Alcaldía
y los entes descentralizados. Se tomaron en cuenta todas
las dimensiones urbanas y ciudadanas: medio ambiente,
seguridad, movilidad.

>>En el ámbito financiero, acudió al presupuesto regular


de la Alcaldía y a aportes de EPM a través de las transfe-
rencias. No se hizo una planeación con valorización.

>>En el ámbito territorial, defendió un modelo de ciudad com-


pacta, con un enfoque en la movilidad sostenible y peatonal.

Retos

>>En el ámbito territorial, la búsqueda de sostenibilidad


de los proyectos mediante la reconexión de territorios ru-
rales y urbanos, y la dinamización de las economías tanto
zonales como barriales, que mediante las intervenciones
públicas aportan al desarrollo y protección del proyecto.

>>En el ámbito institucional, el fortalecimiento de la relación


de todos los actores partícipes del proceso proporcionan un
mapa estratégico de actores y facilitan la aceptación y apro-
piación de los proyectos.
Fotos del proyecto por tramos
>>En cuanto a la apropiación, la peatonalización de un eje
comercial incentiva el interés de nuevos actores hacia la
ocupación del espacio público.

>>En el ámbito presupuestal, considerar la proyección


de plusvalías en los proyecto como modelos económicos
equilibrados que permitan el retorno de las inversiones y
a su vez que permitan la generación de bienestar en los
diferentes actores económicos del proyecto.

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0125
<
Proyectos Sectoriales de Espacio Público/de segunda generación
CORREDOR DEL RÍO METROPOLITANO: PARQUE DEL RÍO
MEDELLÍN
Estrategia
Este proyecto contempla la dotación de espacio público y
equipamientos de servicios para la recreación y la cultura,
el paisajismo y reordenamiento de infraestructuras, mejora-
miento e integración de recursos ambientales al sistema de
espacio público, además de potenciar la renovación urbana y
la redensificación de las zonas aledañas al río Medellín que
recorre los 10 municipios del Valle de Aburrá. Es uno de los
proyectos bandera de la actual administración.

El proyecto se desarrolla a partir de cuatro componentes:

>>Lo ambiental: armonización de las relaciones entre el


río y sus afluentes, la fauna, la flora, las especies arbóreas
y demás componentes del sistema ecológico de la ciudad.

>>Lo urbano-arquitectónico: integración del urbanismo con el


espacio público, el paisajismo del Parque y sus conectividades.

>>Lo social: las relaciones socioculturales que se tejen


entre la población y el Parque del Río Medellín.

>>La movilidad: movilización longitudinal y transversal de


vehículos, peatones y bicicletas a lo largo del Parque del Vista panorámica del Río Medellín en su recorrido por el Valle de Aburrá
Río Medellín.
Propuesta ganadora de anteproyecto urbanístico, paisajístico y arquitec-
tónico para la transformación del corredor del Río Medellín.
Un total de 423 hectáreas se han tenido en cuenta para los
sistemas estructurantes. No obstante, se calculan alrededor
de 327,5 hectáreas de intervención. El ámbito general com-
prende las áreas disponibles de uso público a lo largo del
corredor del río, teniendo en cuenta el retiro reglamentario
a cauces de agua establecido en el Plan de Ordenamiento
Territorial del Municipio de Medellín.

4. Proyectos estratégicos vistos desde la perspectiva


de la equidad territorial
0126

>
Para efectos del diseño urbanístico, arquitectónico
y paisajístico del Parque, en 2012 la Alcaldía de Me-
dellín, por intermedio de la Empresa de Desarrollo
Urbano de Medellín, y la Sociedad Colombiana de
Arquitectos, abrieron una de las convocatorias más
importantes de las recientes décadas en el país: el
concurso público internacional de Anteproyecto Ur-
banístico, Paisajístico y Arquitectónico del Parque
del Río Medellín20.

Actualmente se está ejecutando un contrato para


el desarrollo de los diseños del proyecto, a la par
de los estudios y diseños de ingeniería para el
montaje de la infraestructura y la operación de los
corredores vial y ambiental.
Primer proyecto de intervención Parque del Río Medellín antes y despues
El Parque del Río Medellín en ejecución
La Dirección Administrativa de Planeación Munici-
pal es la encargada de dar las directrices para el
desarrollo del convenio, hace interventoría y se en-
carga de la coordinación interinstitucional general.
La EDU, por otro lado, tiene la responsabilidad de
administrar los recursos otorgados por la munici-
palidad y ejecutar los contratos para el desarrollo
de los estudios y diseños del Parque. Ambas insti-
tuciones son las coordinadoras del proyecto.

20 . Para la primera ronda, el 29 de julio de 2013, se recibieron 57


propuestas provenientes de diferentes países, la mayoría de Co-
lombia. El jurado seleccionó cuatro propuestas en la primera ronda.
En la segunda fase del concurso, los cuatro proponentes seleccio-
nados desarrollaron sus ideas iniciales hasta el nivel de antepro-
yecto. Los participantes debían precisar los criterios urbanísticos,
paisajísticos y arquitectónicos, con los determinantes técnicos y
financieros. En octubre de 2013 se eligió el mejor anteproyecto en
términos de la movilidad, el espacio público, el medio ambiente, la
integración urbana y viabilidad económica, en el contexto muni-
cipal y metropolitano. El jurado otorgó el primer lugar al proyecto
denominado Parque Botánico Río Medellín: Sistema Ambiental de
Conectividad para la Ciudad del equipo Latitud Taller de Arqui-
tectura y Ciudad, el cual es liderado por los arquitectos Sebastián
Monsalve Gómez y Juan David Hoyos Taborda, de Medellín.
EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN
0127
<
Planta y sección del proyecto de intervénción

Imaginarios propuesta ganadora de anteproyecto urbanístico, paisajístico y arquitectónico para la transformación del corredor del Río Medellín

4. Proyectos estratégicos vistos desde la perspectiva


de la equidad territorial
0128

>
Adicionalmente, el proyecto cuenta con En su primera fase, identifica situacio- tectura local como consecuencia del
la participación de EPM, que brinda so- nes problemáticas en las áreas de in- desarrollo urbano reciente en Medellín.
porte para la toma de decisiones y con- fluencia del proyecto, y en su segunda
certación en temas de redes de servicios fase, propone soluciones de acuerdo a >>La importancia en la articulación del
domésticos; con la Secretaría de Medio la expectativa de la comunidad. Parque del Río Medellín con otros pro-
Ambiente, que soporta temas sobre co- yectos como los parques lineales.
nectividad ecológica y silvicultura; la Se- Esta información se complementó con
cretaría de Gobierno, que se encarga de mapas y gráficos de habitantes de sec- >>El reconocimiento de las iniciativas
guiar y apoyar el proyecto en términos tores aledaños al río, sobre el cómo comunitarias y sus aportes a los pro-
sociales; la Secretaría de Infraestructu- se imaginan el Parque. Estos dibujos yectos de ciudad.
ra, que está al tanto de las caracterís- fueron entregados a los participantes
ticas físicas del corredor multimodal; del concurso internacional urbanístico >>Retorno al río como referente de
y, finalmente, el Área Metropolitana del y arquitectónico del diseño del Parque ciudad.
Valle de Aburrá, que brinda soporte en del Río Medellín, como insumos para el
cuanto a las conectividades con el siste- anteproyecto. >>Recuperación del río como detonan-
ma de transporte masivo. te para la rehabilitación de sectores su-
3. Diálogo de saberes por medio de las butilizados o abandonados.
La estrategia social ha sido de vital im- mesas participativas: Se conformaron
portancia. Es por ello que se han ade- mesas participativas por cada una de >>El reconocimiento de estructuras
lantado procesos participativos para las comunas del área de influencia di- patrimoniales históricas de la ciudad
identificar expectativas, sueños, opi- recta del proyecto21, integradas por ac- que se conservan y expresan en el río.
niones, intereses y deseos de los ac- tores significativos en estos territorios:
tores territoriales que habitan o tienen líderes comunitarios, representantes >>Disminuir la carga de usuarios que
relación con el entorno cercano al río de Juntas Administradoras Locales tienen otros espacios importantes de
Medellín, (ciudadanos no organizados, (JAL), comités de planes Desarrollo Lo- ciudad como los cerros tutelares cer-
empresas, gremios, organizaciones co- cal, Juntas de Acción Comunal, grupos canos al río, conservando sus calida-
munitarias y grupos juveniles, deporti- de interés, liderazgos independientes y des ambientales según su definición
vos, ambientales, entre otros). comunidad en general. como área de protección y patrimonio
de la ciudad.
La estrategia participativa comprende De este proceso se destaca:
tres instancias:
>>La apertura de un concurso donde El Parque del Río Medellín será ejecuta-
1. Escenarios de consulta y diálogo: se democratizó la posibilidad de dise- do mediante una alianza público-privada
Mecanismos informativos sobre el pro- ñar el proyecto. Los ganadores fueron en tres etapas. La primera, que se desa-
yecto enfocados a la ciudad y a la po- arquitectos jóvenes de Medellín, lo que rrolló en 2013, comprendió los estudios
blación habitante y usuaria cercana a su pone de relieve la calidad de la arqui- y diseños del sector medio; la segunda
zona de influencia, como la distribución y tercera, que se ejecutarán simultánea-
21 . Esta estrategia se fundamentada en el Artículo 4
de información escrita y audiovisual, mente en 2014 y 2015, comprenden la
de la Ley 388 de 1997: “Participación democrática.
reuniones informativas, talleres partici- construcción por obra pública de algunas
En ejercicio de las diferentes actividades que con-
pativos, entre otros. zonas del sector medio, así como otras
forman la acción urbanística, las administraciones
obras complementarias, y la estructura-
municipales, distritales y metropolitanas deber fo-
2. Consulta de saberes por medio de los ción y entrega en concesión durante 30
mentar la concertación entre los intereses sociales,
talleres de imaginarios: La construc- años para la construcción de los demás
económicos y urbanísticos, mediante la participa-
ción de información de la mano de las tramos y la operación y el mantenimiento
ción de los pobladores y sus organizaciones”.
comunidades que habitan el territorio. de la totalidad de esta obra.

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0129
<
Además, el proyecto plantea la primera Proyectos Sectoriales de Espacio Público
autopista urbana del país, cuyos pagos de segunda generación
al concesionario podrán estar divididos Enseñanzas
en un porcentaje a la tarifa (peaje) y un
porcentaje para la calidad del servicio Aciertos Retos
del concesionario. Actualmente, se ade-
lantan análisis financieros y se están >>En el ámbito territorial, busca >>En el ámbito territorial, contribuir
analizando otras fuentes de ingreso pro- construir una ciudad incluyente alre- con la continuidad socio-territorial
venientes de los instrumentos de gestión dedor de su eje central: el río. metropolitana y local.
urbanística, que dependen de la revisión
y aprobación del Plan de Ordenamiento >>En el ámbito institucional, la coor- >>En el ámbito de la apropiación,
Territorial de Medellín. dinación entre el DAPM, la EDU y integrar los habitantes de la ciudad
EPM, las alianzas público-privadas y para que se apropien desde ya del
Para esto, se tendrá en cuenta la minimi- la concertación a nivel metropolitano. proyecto.
zación de los recursos necesarios de apor-
tes del erario, siempre teniendo en cuenta >>Al nivel de la participación, el >>En el ámbito presupuestal, el co-
la viabilidad del proyecto22. Las fuentes de aporte de la comunidad en cuanto a rredor del río será un área propicia
los recursos se piensan como: peajes 51%; sus expectativas sobre este proyecto. para la densificación en vivienda y
aporte del Municipio con recursos propios servicios. Por lo tanto, se espera
14%; aporte adicional Municipio 14%; ins- >>En cuanto al presupuesto, la asig- que el retorno a través de plusvalía
trumentos de gestión 13%; otros ingresos nación de recursos no solo para el di- y valorización sea rápido y de buena
comerciales y parqueaderos en vía 8%. Se seño del anteproyecto del Parque del aceptación, y se espera esto atraiga al
han pensado también algunas iniciativas Río, mediante concurso público, sino sector privado.
para la captación de plusvalía del suelo para la contratación de la totalidad de
producto de la obra como valorización, los diseños a nivel de proyecto para
compra, venta de derechos inmobiliarios, su ejecución.
obligaciones urbanísticas. La totalidad de
los recaudos se destinarán a pagar parte
de la inversión inicial.

22 . Con dineros provenientes de la Alcaldía de Me-


dellín, en diciembre de 2013 se firmó un contrato
por 2 mil 52 millones de pesos para el desarrollo
de los diseños urbanísticos, paisajísticos y arquitec-
tónicos del Parque Río Medellín con el arquitecto
Sebastián Monsalve Gómez, ganador del concurso
internacional. Por otra parte, en enero de 2014 se
celebró un contrato por 9 mil 800 millones de pe-
sos con el consorcio Desarrollo Integral Medellín
conformado por las firmas Diseños, Interventorías y
Servicios DIS S.A.S., y Enrique Dávila Lozano EDL
S.A.S.

4. Proyectos estratégicos vistos desde la perspectiva


de la equidad territorial
0130

>

CAPÍTULO
05

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0131
<

5. CONCLUSIONES: “CERRANDO BRECHAS”


Medellín ha padecido, al igual que mu- Entre estos principios están: la acción Los proyectos han abarcado diversas
chas ciudades latinoamericanas, de a través del espacio y la integración te- escalas de intervención, desde el ám-
profundas fracturas espaciales y eco- rritorial; la inclusión política y partici- bito doméstico de la vivienda individual,
nómicas que han agravado los proble- pación de diversos grupos sociales en hasta intervenciones de escala metro-
mas de desigualdad y exclusión social. la toma de decisiones; la financiación politana. Con esta aproximación mul-
Sin embargo, el caso de Medellín de- garantizada para priorizar inversiones tiescalar se ha conseguido el equilibrio
muestra que es posible acometer refor- en grupos vulnerables y áreas defici- entre la visión micro y macro de la ciu-
mas urbanas y sociales de gran alcance tarias; y la coordinación institucional dad, garantizando así la accesibilidad
y con un impacto significativo sobre la para una redistribución maximizada y real y efectiva de los ciudadanos en lo
desigualdad territorial en un plazo rela- eficiente. Las estrategias incorporadas local, al tiempo que se ha avanzado en
tivamente reducido. en la planeación y la implementación lograr ambiciosas metas de integra-
de estos proyectos —muchas de ellas ción metropolitana y regional.
Con este libro se ha buscado conocer y con un marcado carácter innovador—
entender mejor la estrategia desarro- sugieren la necesidad de acometer
llada por Medellín y examinar su po- esfuerzos concretos y efectivos para
sible aplicabilidad a otras ciudades de avanzar hacia la equidad territorial.
la región. En este sentido, la revisión
sistemática y analítica del diseño e im- El análisis de los proyectos contenidos
plementación de los planes y proyec- en este libro confirma la efectividad
tos que han contribuido a la transfor- del Modelo Medellín para mejorar la
mación de la ciudad, ofrece lecciones equidad mediante iniciativas enfocadas
importantes sobre una transformación hacia una mayor integración territorial
urbana que ha sido capaz de mejorar y un mejor acceso a los servicios públi-
las condiciones de vida y de equidad cos. Como se evidenció en el análisis
territorial para los ciudadanos. de los proyectos en el capítulo 4, las
intervenciones se han priorizado para
Medellín ha seguido una estrategia ur- maximizar la provisión de servicios ur-
bana evolutiva de planeación que se va banos de calidad a las zonas más ca-
construyendo en la práctica gracias a la rentes, y para reducir la vulnerabilidad
constante incorporación de lecciones y ambiental de su emplazamiento físico,
experiencias. En el proceso de defini- siempre con la visión de crear una ma-
ción y ejecución de los proyectos ana- yor conectividad en el territorio.
lizados se han utilizado de forma crea-
tiva y efectiva principios de equidad.
0132

>
La EDU como motor de la transforma- especialmente a través de la diversifica- sentamos pueden servir como guía para
ción urbana de Medellín ción de fuentes de financiación. De esta la elaboración de un modelo de evalua-
Además de resaltar las estrategias inno- manera, no solo ha permitido implemen- ción transversal y a múltiples escalas.
vadoras y su integración efectiva en los tar acciones con carácter redistributivo, En particular, es necesario prever y evi-
planes y proyectos de ciudad, los análisis sino también promover la sostenibilidad tar impactos indeseados como la falta de
realizados también permiten deducir la financiera de las mismas. mixtura social, la expulsión de habitantes
importancia de la innovación institucio- y la especulación de los precios del suelo
nal y el papel protagónico desempeñado La evolución del Modelo Medellín: en las áreas de intervención.
por la Empresa de Desarrollo Urbano, ¿qué sigue?
EDU. La EDU ha ejecutado más de 300 A pesar de los logros alcanzados has- En el ámbito de la planeación territorial,
obras de infraestructura en Medellín y ta el momento, y respondiendo a su es prioritario incorporar la atención a los
los logros alcanzados demuestran la im- esencia evolutiva, el Modelo Medellín efectos del cambio climático y su impacto
portancia de contar con entidades des- continúa avanzando. Aunque el libro en las poblaciones más vulnerables. Esto
centralizadas, relativamente autónomas demuestra ganancias muy importantes implicaría incluir un nivel más de priori-
e integradas por equipos interdiscipli- como la disminución del índice Gini y zación en la atención a los grupos menos
narios, para desarrollar y materializar la realización de importantes mejoras favorecidos desde el punto de vista de la
estrategias que contribuyan a una mayor urbanas, no pretende insinuar que todo equidad. Así, el orden en las intervencio-
equidad urbana. está concluido. Medellín necesita de nes debe enfocarse en atender primero
trabajo continuo para afrontar las des- aquellas familias y barrios en áreas de
Esta empresa ha funcionado como ope- igualdades que persisten en la ciudad, alto riesgo ambiental. Los mecanismos
rador urbano, aprovechando su capaci- especialmente la integración de 20% de adaptación y mitigación ante el cambio
dad para ejecutar diferentes instrumen- de la población que actualmente se en- climático requieren acciones en todas las
tos de gestión del suelo con el fin de cuentra bajo el nivel de pobreza. Des- escalas,y exigen mayor coordinación inte-
realizar intervenciones multisectoriales, de la perspectiva del análisis realizado rinstitucional y ajustes a los instrumentos
al mismo tiempo que articula de forma aquí, se identifican cuatro áreas priori- de planificación y gestión.
efectiva la coordinación de los intereses tarias en las cuales se deberá avanzar
de diversos actores urbanos, como las para desarrollar un modelo de gestión Por otro lado, las nuevas iniciativas de
comunidades, la empresa y el Estado. más efectivo hacia la promoción de una renovación urbana e infraestructura de-
ciudad más equitativa. ben estar articuladas en torno a la posi-
La EDU ha desempeñado un papel cru- bilidad de generar una mayor interacción
cial en el diseño y la implementación de Una primera área prioritaria es la in- entre distintos grupos sociales, ya que la
estrategias efectivas de participación. corporación al Modelo de un sistema de mixtura social y de usos es clave para la
Ha trabajado bajo la premisa de la par- evaluación centrado en el impacto de los integración territorial. Es necesario esta-
ticipación activa de las comunidades proyectos y en la eficacia de las estrate- blecer una vinculación entre el plan y los
beneficiarias como elemento clave de la gias, de tal manera que se pueda contar proyectos, ya que las prioridades relati-
efectividad de sus iniciativas. con herramientas que orienten el proce- vas a la ubicación, como los criterios de
so de aprendizaje y el desarrollo de estra- equidad que determinarán la asignación
La capacidad de coordinación de la EDU tegias. Este sistema debería operar fuera de recursos financieros, deben estar in-
también ha sido determinante para el del ámbito de la EDU, preferiblemente en cluidos en el plan general territorial. Por
éxito del Modelo, pudiendo alinear y ar- el departamento de planeación, y tener ello, el principio de captura estatal de la
ticular de forma efectiva el trabajo y los la capacidad de evaluar intervenciones plusvalía implica una movilización de re-
intereses de otras instituciones públicas. de carácter multisectorial y con alcance cursos derivados de la urbanización, bajo
Finalmente, la EDU ha sido un vehículo multiescalar territorial, siendo esta la los principios de la equidad en la distribu-
clave para hacer viable la priorización tendencia observada recientemente. En ción de las cargas y los beneficios a todas
de la inversión en grupos vulnerables, este sentido, los cuatro criterios que pre- las escalas territoriales.

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0133
<
En el proceso de planeación, se hace ne- Por otro lado, el presupuesto del Muni-
cesario reforzar la vinculación entre los cipio de Medellín para implementar sus
diversos niveles de planeación locales. planes y proyectos prioritarios se bene-
Específicamente, se requiere conexión ficia de las transferencias de sus enti-
explícita entre las iniciativas de planea- dades públicas descentralizadas, tales
ción ‘bottom-up’ (tales como las conte- como Empresas Públicas de Medellín,
nidas en los planes de desarrollo local y EPM. Esta particularidad le ha permiti-
las de las organizaciones comunitarias, do tener más fondos disponibles para la
como los consejos de planeación y ges- implementación de proyectos urbanos.
tión de las diferentes comunas) y la estra- Ahí radica parte del éxito de la estrate-
tegia de participación que se desarrolla gia de Medellín que, difícilmente, se en-
para cada plan y proyecto. Es necesario cuentra disponible en otros contextos,
generar escenarios de negociación per- incluso otras ciudades de Colombia.
manentes con los diferentes actores del
sistema de planificación para definir las El objetivo de este libro es ofrecer he-
prioridades y conectar las intervencio- rramientas para comprender los pro-
nes territoriales con otros aspectos de la cesos, criterios y métodos usados para
equidad igualmente relevantes como la integrar la equidad en estrategias de
redistribución de la renta. transformaciones urbanas lideradas
por la administración local. Como ha
El Modelo Medellín y los límites de la sido evidente en el análisis, el éxito de
transferibilidad su aplicación no radica en una fórmula
El proceso de transformación de Medellín única, sino en la planeación, el análisis
surgió en un contexto específico y, por lo urbano, la participación ciudadana y la
tanto, no puede ser exportado a otras ciu- innovación institucional, sustentadas
dades sin una cuidadosa consideración en un conocimiento sólido de las ne-
del contexto local y la capacidad institu- cesidades sociales, económicas y es-
cional instalada. En este sentido, se des- paciales del territorio de intervención y
tacan dos elementos claves y particulares de la ciudad como un todo. Esperamos
en el contexto de Medellín. Por un lado, el que las lecciones, limitantes y retos de
marco de planeación del municipio está la experiencia del Modelo Medellín sir-
insertado en el sistema de planeación de van a los interesados para transformar
Colombia que, a su vez, está orientado una aspiración colectiva en una realidad
hacia la descentralización. Esta situación compartida.
ha ofrecido a los municipios competen-
cias específicas y ha promovido el desa-
rrollo de capacidades institucionales para
liderar procesos de planeación.

5. CONCLUSIONES : “CERRANDO BRECHAS”


0134

>

CAPÍTULO
06

Fotografías: Alejandro Arango Julián Castro Archivo fotográfico EDU

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0135
<

6. dossier de obras

Empresa de Desarrollo Urbano: metros cuadrados de equipamientos y Entre 2004 y 2006, el equipo de dise-
una historia construida con más de 863 mil metros cuadrados de ño de la EDU se fortaleció y adquirió
pasión espacio público nuevo o mejorado. Es- una experiencia importante en el de-
tas obras contaron con la participación sarrollo de diferentes tipologías de
Desde su nacimiento, la Empresa de activa de 551 mil personas en veintiún actuaciones urbanas integrales, pro-
Desarrollo Urbano, EDU, ha sido prota- mil actividades de socialización, forma- yectos participativos, construcción de
gonista de la transformación de Mede- ción y apropiación. territorios y diversos tipos de diseño
llín mediante la administración trans- de equipamiento y espacio público. En
parente y rigurosa de los recursos de Estas intervenciones se traducen en el transcurso de los años 2007 y 2008
la Alcaldía asignados a la ejecución de mayor calidad de vida, más equidad e se creó el Taller de Diseño Urbano, un
obras públicas. interacción social para la convivencia equipo que se constituyó en el seno
de los ciudadanos de Medellín, el Valle de la EDU con el fin de desarrollar
La EDU trabaja con la gente y para la de Aburrá y los visitantes. los diseños que componen el parque
gente. Sus proyectos, modernos y funcio- biblioteca de Belén en equipo con la
nales, aportan a la consolidación de terri- A lo largo de su historia, la Empresa de Universidad de Tokio y el arquitecto
torios innovadores, dinámicos y cercanos Desarrollo Urbano se ha fortalecido como Hiroshi Naito. En el periodo 2008-2010
a la comunidad, con modelos de gestión un bastión de la Alcaldía de Medellín en este equipo se consolidó mediante el
que apuntan al bienestar colectivo. el empeño de concretar los sueños de diseño de equipamientos y espacios
una ciudad que hoy es ejemplo para otras públicos para la ciudad, como parte
Es una entidad sólida, con credibilidad urbes del mundo. Muestra de ello fue el de la Gerencia de Proyectos Urbanos.
y experiencia en la construcción inclu- nombramiento de Medellín como la ciu- Finalmente, en 2012 la EDU adelan-
yente de ciudad y ciudadanía; guiada, dad más innovadora del mundo, en 2013. tó un ejercicio de reestructuración
primero, por el Urbanismo Social y, lue- empresarial, y el Taller de Diseño se
go, por el Urbanismo Cívico-Pedagógico, La gestión de la EDU, durante sus vein- transformó en un proceso transversal
con el fin de priorizar la participación te años de existencia, le ha valido vein- a todas las subgerencias de la empre-
directa de la población beneficiada por tiséis reconocimientos nacionales e in- sa y se creó la Subgerencia de Diseño
la gestión pública ternacionales, los cuales reafirman su e Innovación, un taller de diseño que
. destacada labor en pro del desarrollo es un laboratorio de ciudad, innova-
Como aliada del Municipio de Medellín, de la ciudad. ción y sostenibilidad, el cual viene de-
ha ejecutado con transparencia recur- sarrollando nuevos proyectos basados
sos públicos del orden de un billón 347 en estos componentes.
mil millones de pesos; invertidos en 334
obras de infraestructura, que se ven re-
flejadas en más de un millón 135 mil
0136

>
MAPA GENERAL OBRAS EDU

Equipamientos de educación Equipamientos deportivos Vivienda


Jardines infantiles Canchas sintéticas Equipamientos de seguridad
Obras de espacio público Obras de movilidad Medellín se pinta de vida
Espacio Público - Plan Especial del Centro Equipamientos de salud Otros equipamientos de servicio
Espacio Público - Paseos urbanos Equipamientos de cultura a la comunidad

Líneas principales del Sistema Línea Metro | Estación


Integrado de Transporte Masivo Línea Buses | Estación
del Valle de Aburrá Línea Cable | Estación
Línea Tranvía | Estación - ( futura)
Línea Cable | Estación - (futura)
Río

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0137
<
Proyectos Sectoriales • Institución educativa Maestro Fernando Botero • Jardín Infantil Buen Comienzo Carpinelo
Equipamientos • Institución educativa Maestro Guillermo Vélez Vélez • Jardín Infantil Buen Comienzo Castilla
• Institución educativa Montecarlo Guillermo • Jardín Infantil Buen Comienzo El Pinal
Equipamientos de educación Gaviria Correa • Jardín Infantil Buen Comienzo La Huerta
• Centro educativo Alfonso Upegui Orozco • Institución educativa Nuevo Futuro • Jardín Infantil Buen Comienzo Doce de
• Centro educativo Juan Andrés Patiño • Institución educativa Plaza de Ferias Antonio Octubre – Santander
• Centro educativo La Aldea José Bernal • Jardín Infantil Buen Comienzo Moscú
• Centro educativo María Paulina Taborda • Institución educativa Ramón Múnera Lopera • Jardín Infantil Buen Comienzo San Antonio
• Institución educativa Álvaro Marín Velasco • Institución educativa Rodrigo Lara Bonilla de Prado
• Institución educativa Ángela Restrepo • Institución educativa San Lorenzo de Aburrá • Jardín Infantil Buen Comienzo Moravia
• Institución educativa Antonio Derka • Institución educativa Santa Catalina de Siena • Jardín Infantil Buen Comienzo Santo
• Institución educativa Arzobispo Tulio • Institución educativa Santa Cruz Domingo Savio
Botero Salazar • Institución educativa Sol de Oriente Destacados
• Institución educativa Aures • Institución educativa Stella Vélez Londoño • Jardín Infantil Buen Comienzo Doce de
• Institución educativa Barrio Olaya Herrera • Institución educativa Villa Niza Octubre – Santander
• Institución educativa Benedikta Zur Nieden • Institución educativa Villa Turbay • Jardín Infantil Buen Comienzo Moravia
• Institución educativa Capilla del Rosario • Institución educativa Yermo y Parres
• Institución educativa Débora Arango • Nuevo bloque del Instituto Tecnológico Equipamientos deportivos
• Institución educativa Dinamarca Metropolitano, ITM • Centralidad El Progreso N° 2
• Institución educativa Eduardo Santos • Sección escuela Carlos Villa Martínez • Complejo recreo-deportivo María Luisa Calle
• Institución educativa El Pinal • Sección escuela La Iguaná • Intervención urbana Unidad Deportiva
• Institución educativa El Triunfo Santa Teresa • Sección escuela Las Flores Atanasio Girardot
• Institución educativa Fe y Alegría • Sección escuela Manuel Uribe Ángel • Parque Juanes de la Paz
• Institución educativa Federico Ozanam • Sección escuela Nuestra Señora • Unidad deportiva Alejandro Echavarría Misas
[primera y segunda etapa] de las Nieves • Unidad deportiva El Salado
• Institución educativa Finca La Mesa • Sección escuela Pablo VI • Unidad deportiva El Socorro
• Institución educativa Francisco Miranda • Sección escuela Reino de Bélgica • Unidad deportiva Granizal
• Institución educativa Gabriel Restrepo Moreno • Sección escuela San Vicente Ferrer • Unidad deportiva Las Estancias
• Institución educativa Golondrinas • Sección escuela Santa Clara de Aguas Frías
• Institución educativa Héctor Abad Gómez • Sección escuela Sor María Courbin Canchas sintéticas
• Institución educativa Horacio Muñoz Suescún • Adecuaciones a 70 instituciones educativas • Barrio Cristóbal
• Institución educativa Jesús Rey Destacados • Belén Zafra
• Institución educativa Joaquín Vallejo Arbeláez • Institución educativa Aures • El Raizal
• Institución educativa Jorge Robledo • Institución educativa El Triunfo Santa Teresa • Horizontes
• Institución educativa Juan de Dios Cock • Institución educativa Montecarlo Guillermo • La Brasilia
• Institución educativa Juan XXIII Gaviria Correa • La Cristóbal
• Institución educativa La Candelaria • Institución educativa Marco Fidel Suárez, • La Floresta
• Institución educativa La Esperanza sección escuela La Iguaná • Parque deportivo y recreativo La Tinajita
• Institución educativa La Huerta • Sección escuela Reino de Bélgica • Placas polideportivas La Asomadera y Villa
• Institución educativa La Independencia [segunda etapa] del Socorro
• Institución educativa La Pradera • San Blas
• Institución educativa Las Nieves Jardines Infantiles • Santa Inés
• Institución educativa Luis López de Mesa • Jardín Infantil Buen Comienzo Altavista • San Nicolás
• Institución educativa Maestro Arenas • Jardín Infantil Buen Comienzo Aures • Trinidad
• Jardín Infantil Buen Comienzo Calazanía • Unidad deportiva Andrés Escobar

6. dossier de obras
0138

>
Destacados Equipamientos de seguridad • Restauración casa de Prado
• Centralidad El Progreso N° 2 • Casa de Gobierno Belén Altavista • Taquilla Única y obras complementarias
• Complejo recreo-deportivo María Luisa Calle • Casa de la Memoria del Parque Bicentenario sótano CAM
• Intervención urbana Unidad Deportiva fase 2
Atanasio Girardot • Comando de Atención Inmediata, CAI, Espacio Público
• Parque Juanes de la Paz periférico Bello Oriente Obras de Espacio Público
• Unidad deportiva Las Estancias • Comando de Atención Inmediata, CAI, • Bulevar de la Convivencia
periférico El Progreso • Calle 42C
Equipamientos de salud • Comando de Atención Inmediata, CAI, • Circuito de movilidad El Triunfo
• Centro de Acopio de Biológicos, CAVA periférico El Salado • Conectividad Bulevar carrera 74
• Centro de salud Alfonso López • Comando de Atención Inmediata, CAI, • Conexión Plaza Mayor
• Centro de salud Blanquizal periférico La Avanzada • Conexión senderos Juan XXIII
• Centro de salud La Esperanza • Comando de Atención Inmediata, CAI, • Construcción tramo final vía El Cucaracho
• Parque de la Vida periférico La Cruz • Corredor turístico y recreativo Carrera 70
• Unidad hospitalaria Pajarito • Comando de Atención Inmediata, CAI, • Corredor vial 42B
• Unidad hospitalaria San Cristóbal periférico La Loma • Diseño Camposanto Villatina
Destacados • Comando de Atención Inmediata, CAI, • Eco parque cerro El Volador
• Centro de salud Alfonso López periférico La Sierra • Eje cultural La Playa – Boyacá
• Unidad hospitalaria San Cristóbal • Construcción Unidades Permanente • Espacio público Centralidad Doce de Octubre
de Justicia, UPJ • Espacio público Centralidad Progreso N° 2
Equipamientos de cultura • Estación de Policía de Belén • Espacio público Juan Bobo II
• Centro Cultural Pedregal, fase 1 • Estación de Policía de Buenos Aires • Espacio público Plan El Poblado, avenida El
• Parque biblioteca Belén • Fuerte de Carabineros de Santa Elena Poblado y calle 10
• Parque biblioteca España • Subestación de Policía Altavista • Espacio público Progreso N° 2 El Triunfo
• Parque biblioteca Fernando Botero • Tercera etapa estación de bomberos • Espacio público de la Unidad Deportiva
• Parque biblioteca La Ladera La Floresta Atanasio Girardot
• Parque biblioteca Manuel Mejía Vallejo, etapa 1 Destacados • Intervención Tejelo
• Parque biblioteca Noroccidental • CAI periférico El Progreso • Jardín Los Pozos
• Parque biblioteca La Quintana • Estación de Policía de Belén • Parque Ambiental Barrial La Aurora
• Parque biblioteca San Antonio de Prado • Estación de Policía de Buenos Aires • Parque Ambiental Barrial La Puerta
• Parque biblioteca San Javier • Fuerte de Carabineros Santa Elena • Parque Ambiental Barrial Montecarlo
• Remodelación Biblioteca Pública Piloto • Subestación de Policía Altavista • Parque Ambiental Juan XXIII
• Restauración Casa Museo Pedro Nel Gómez • Parque Ambiental Zonal El Mirador Pajarito
• Restauración Museo de Antioquia, Otros equipamientos de servicio a la • Parque Balcón del Ajedrez
etapas 1 y 2 comunidad • Parque Bicentenario
• Restauración teatro Lido • Adecuación edificio Carré • Parque La Candelaria
Destacados • Adecuación sedes sociales, Barrios de Jesús • Parque de la Imaginación
• Parque biblioteca Belén • Adecuación sedes sociales, Doce de Octubre • Parque de La Milagrosa
• Parque biblioteca Manuel Mejía Vallejo • Adecuación sedes sociales, El Bosque, Moravia • Parque 20 de Julio (parque de la Paz)
• Parque biblioteca San Antonio de Prado • Ampliación módulo La Perla • Parque de las Terrazas
• Casa del Adulto Mayor de la comuna 13 • Parque de los Niños
• Centro de desarrollo zonal corregimiento • Parque de Los Niños Juan XXIII
San Cristóbal • Parque Lavaderos
• Centro de desarrollo zonal Manrique • Parque lineal Quebrada La Herrera
• Centro de desarrollo zonal Santo Domingo • Parque lineal Quebrada La Tinaja

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0139
<
• Parque lineal Quebrada Santa Elena, tramo 3 Obras de movilidad (vías y equipamien- Programa Medellín se pinta de vida
Los Molinos tos de transporte) • Barbacoas
• Parque Mirador • Ampliación Los Balsos • Barrio Juan XXIII
• Parque Mirador El Pinal • Ampliación vía El Cucaracho • Barrio La Cruz
• Parque Mirador La Divisa • Ampliación vía Las Palmas • Barrio San Isidro en Aranjuez
• Parque Mirador Patio Bonito • Centro de servicios integrados Las Mercedes • Barrio Trece de Noviembre (5 jornadas)
• Parque Pablo VI • Circuito de movilidad El Triunfo • Barrio Villa Guadalupe
• Parque Recreativo La Batea • Depósito de buses Villa Hermosa • Belén La Hondonada
• Paseo Andalucía calle 107 • Sendero de conexión Independencias 1 • Belén Zafra
• Paseo de la 104 (Escaleras Eléctricas) • Caicedo
• Paseo peatonal de la calle 106 • Vía La Fraternidad fase 1 • Carambolas
• Paseo urbano 106A • Vías Pajarito • Cerro Nutibara
• Paseo urbano carreras 8A y 9 Destacados • Cerro Pan de Azúcar
• Paseo urbano Cincuentenario • Sendero de conexión Independencias 1 • Corregimiento Altavista
• Paseo Urbano El Plan (Escaleras Eléctricas) • Corregimiento Santa Elena
• Paseo urbano la 29 • Corregimiento San Cristóbal
• Paseo urbano la 99 Proyectos Integrales • Corregimiento San Sebastián de Palmitas
• Paseo urbano la 109 Vivienda (3 jornadas)
• Paseo urbano la 49A • Álamos I y II (diseño y ejecución) • Doce de Octubre institución educativa El Triunfo
• Plan especial del Centro, Carabobo • Cantares I y II (interventoría) • El Reversadero, Comuna 13
• Plan especial del Centro, San Lorenzo • Cantares III, IV y V ( interventoría) (Escaleras Eléctricas)
• Plazoleta de las esculturas • Colinas de Occidente (interventoría) • El Triunfo
• Puente de la Paz • La Aurora (diseño e interventoría) • Granizal (Mejoramiento Vivienda Isvimed)
• Puente El Mirador • La Cruz (diseño) • Jardín infantil Carpinelo
• Puente quebrada La Moreno • La Herradura (diseño y ejecución) • Jardín infantil Moravia
• Sendero Cometas • La Huerta (diseño e interventoría) • La Colina (Sector Betania)
• Sendero de conexión Progreso El Triunfo • La Quintana (ejecución) • La Chacona
• Viaducto media ladera tramo I • Las Flores I (diseño, ejecución e interventoría) • La Ladera
• Mejoramiento de 58 parques • Las Flores II y III (diseño e interventoría) • Llanaditas
Destacados • Ludoteka La Huerta (diseño y ejecución) • Lote El Caracol
• Corredor turístico y recreativo Carrera 70 • Lusitantia (adecuaciones: diseño, ejecución • Manrique
• Parque Bicentenario e interventoría) • Reversadero Independencias I
• Parque lineal quebrada La Herrera • Montaña primera etapa (diseño e interventoría) • Robledo Aures
• Parques Mirador y de Los Niños • Proyecto de consolidación habitacional en las • Robledo
• Paseo Andalucía calle 107 quebradas Juan Bobo y La Herrera, área de • Santo Domingo
influencia de Andalucía • Villatina
Convenio EDU – Serpar • Puentes plan parcial Pajarito Destacados
• Parque Zonal Cahiude, Perú • Redes plan parcial Pajarito • Medellín se pinta de vida San Sebastián
• Parque Zonal Santa Rosa, Perú • Renaceres (diseño, ejecución e interventoría) de Palmitas (3 jornadas)
• Veletas (interventoría) • Medellín se pinta de vida Doce de Octubre
• Villa Suramericana (interventoría) Institución Educativa El Triunfo
Destacados • Medellín se pinta de vida Reversadero,
• Proyecto de consolidación habitacional en las Comuna 13 ( Escaleras Eléctricas)
quebradas Juan Bobo y La Herrera, área de
influencia de Andalucía

6. dossier de obras
0140

>

INTRODUCCIÓN de
los proyectos destacados
Equipamientos de educación Equipamientos deportivos espacio público, la generación y el de-
La construcción y adecuación de 135 Proyectos diseñados para ofrecer bien- sarrollo de actividades económicas y el
equipamientos mejora la calidad en la estar a la comunidad, que plantean am- uso de la tecnología, a través del ejer-
educación mediante infraestructuras plios espacios abiertos y funcionales en cicio de los derechos para crecer como
funcionales y modernas. Estas edifica- los que se propicia la interacción. ciudadanos en la construcción del tejido
ciones se integran a Medellín y poten- social, aspectos que se traducen en Ur-
cian sus instalaciones para beneficio de Equipamientos de salud banismo Cívico-Pedagógico.
la comunidad, y recuperan el espacio Espacios funcionales que contribuyen
público para la interacción ciudadana al bienestar ciudadano. Fortalecen la Los parques biblioteca son obras con
prevención y promoción de salud con sentido social, diseñadas para la co-
Jardines infantiles modernas infraestructuras y avanzada munidad, dispuestas a cubrir las nece-
Los jardines infantiles integran la red tecnología. sidades planteadas y a cerrar la brecha
educativa pública de Medellín y arti- de la desigualdad. Estas edificaciones
culan la atención integral para niños, Equipamientos de cultura hacen parte integral de una política de
entre cero y cinco años, en temas como Uno de los modelos de equipamientos desarrollo social encaminada a entregar
educación inicial, salud, nutrición, re- culturales que orienta el trabajo de la oportunidades de desarrollo y bienestar,
creación, desarrollo emocional y social. administración pública de Medellín en colectivo e individual, mediante el acce-
la última década es el de los parques so sin restricciones a la información, al
Obras de espacio público biblioteca, centros culturales para el conocimiento, a la tecnología, a la inves-
Los equipamientos de espacio público, desarrollo social que fomentan la inte- tigación, a la cultura y a la recreación.
como paseos urbanos, parques lineales, racción ciudadana, las actividades edu-
andenes, entre otros, fomentan la inte- cativas y lúdicas, la construcción de co- Estos sitios están pensados, en primer
racción ciudadana. Ellos conectan diver- lectivos y el acercamiento a los nuevos lugar, como escenarios de encuentro
sos espacios de ciudad y acercan a las retos en cultura digital. comunitario, pero también como una
comunidades, de esta manera propician gran posibilidad de acceder al conoci-
lugares para el encuentro, la lúdica, la Los parques biblioteca miento y al mundo, como un proceso de
cultura y el sano esparcimiento, de modo Los parques biblioteca buscan educar integración de la enseñanza con otros
que se promueven la vida y la equidad. para la vida comunitaria, la convivencia, procesos que se puedan dar allí.
el divertimento, el uso responsable del

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0141
<
Equipamientos de seguridad Obras de movilidad (vías y equi- >>Cerca de 10.000 viviendas gestio-
La Empresa de Desarrollo Urbano, pamientos de transporte) nadas, postuladas, diseñadas, cons-
EDU, ha diseñado estos equipamientos La Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, truidas con interventoría y apoyo a la
como nuevos referentes de ciudad que desarrolla vías y obras de movilidad para titulación
acercan la justicia al ciudadano y se con- favorecer la agilidad, rapidez y seguridad
vierten en lugares amables que dejan en el desplazamiento de la comunidad, >>Más de 300 edificaciones en altu-
atrás la visión restrictiva que se tenía de aspectos que propician desarrollo hu- ras entre cinco y 11 pisos
las infraestructuras de seguridad. mano integral y calidad de vida.
>>1.586 soluciones de vivienda con el pro-
Otros equipamientos de servi- Los equipamientos de transporte inte- grama Mejoramiento Integral de Barrios
cio a la comunidad gran la operación adecuada de rutas de
Equipamientos funcionales que están buses con la generación de espacios de >>Más de 300 edificaciones en altu-
enfocados en solucionar necesidades encuentro y servicios sociales para be- ras entre cinco y 11 pisos
de atención integral a la comunidad en neficio de los ciudadanos.
diversas áreas. >>Más 600.000 m2 de vivienda
Estos equipamientos complementan la
Convenio EDU – Serpar red de servicios de salud con puntos >>450 edificios en áreas de expansión
La Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, de atención en sitios estratégicos de la
suscribió un contrato de consultoría in- ciudad, se han desarrollado como una
ternacional con el Servicio de Parques expresión del compromiso de la Alcal- Programa Medellín se pinta
de la Municipalidad de Lima, Perú, para día de Medellín por elevar la calidad de de vida
el diseño de dos parques con la estra- vida de la ciudadanía. Medellín se Pinta de Vida es una inicia-
tegia de Urbanismo Cívico-Pedagógico. tiva participativa, comunitaria, artística
Este contrato se firmó en el marco del Vivienda e incluyente de la Alcaldía de Medellín,
convenio de cooperación sur-sur del Como operador urbano, la Empresa que no solo pone color a los barrios y
que hacen parte Medellín y Lima y que de Desarrollo Urbano, EDU, ejecuta corregimientos de la ciudad, sino que
es liderado por la Agencia de Copera- intervenciones integrales de vivien- también llena de color la convivencia
ción Internacional, ACI, con la partici- da, espacio público, dotación urbana y mediante la transformación de ima-
pación del Instituto de Deporte y Re- movilidad, mediante el establecimiento ginarios, fomentando la correspon-
creación de Medellín, INDER, y la EDU. sociocultural y ambiental de productos sabilidad y estimulando el sentido de
adecuados a las particularidades del pertenencia por la ciudad a partir del
Esta consultoría internacional que la territorio, con factibilidad y viabilidad mejoramiento de su hábitat.
EDU brindó a la municipalidad de Lima, técnica y económica.
incluyó la construcción de dos parques: El programa cuenta con la coordinación
Cahuide y Santa Rosa. Para ambos pro- Se trata de intervenciones que crean de la Empresa de Desarrollo Urbano,
yectos, la asesoría de la EDU se enfo- nuevos referentes urbanos, las cuales EDU, que, entre los años 2012 y 2013,
có en proporcionar elementos sobre se preocupan por dar dignidad tanto al desarrolló 40 jornadas, en las cuales se
el concepto urbano arquitectónico y la edificio habitacional como al público y transformaron 3.483 fachadas y se rea-
metodología de intervención de la ges- a los equipamientos urbanos, todo en- lizaron intervenciones en 42 murales,
tión social. marcado en la búsqueda de contribuir a gracias a la participación de 13.932 per-
la consolidación de los territorios. sonas, entre voluntarios, beneficiarios y
artistas. En total, se utilizaron más de
4.894 galones de pintura y se entrega-
ron 2.933 kits para su aplicación.

6. dossier de obras
0142

>
MAPA PROYECTOS DESTACADOS
21
Líneas principales del Sistema
Integrado de Transporte Masivo
del Valle de Aburrá
Línea Metro | Estación
Línea Buses | Estación
Línea Cable | Estación
Línea Tranvía | Estación - ( futura)
Línea Cable | Estación - (futura)
Río

20

12
5
27
26
25 3

30 28

30
28 24

11

6
13

32
8 2
18 4
23 16

10 23

1 19
15

33
29

14

22

31
17

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0143
PROYECTOS SECTORIALES ESPACIO PÚBLICO <

EQUIPAMENTOS DE EDUCACIÓN PROYECTOS SECTORIALES DE ESPACIO PÚBLICO

1. Institución educativa Aures 23. Corredor turístico y recreativo Carrera 70


2. Institución educativa El Triunfo 24. Parque Bicentenario
Santa Teresa 25. Parque lineal Quebrada La Herrera
3. Institución educativa Montecarlo 26. Parque Mirador
Guillermo Gaviria Correa 27. Parque de los Niños
4. Institución educativa Marco Fidel Suárez, 28. Paseo Andalucía calle 107
sección escuela La Iguaná
5. Sección escuela Reino de Bélgica [segunda etapa] CONVENIO EDU - Serpar

JARDINES INFANTILES Parque Zonal Cahiude, Perú


Parque Zonal Santa Rosa, Perú
6. Jardín infantil Buen Comienzo Doce de
Octubre – Santander
7. Jardín infantil Buen Comienzo Moravia OBRAS DE MOVILIDAD (VÍAS Y EQUIPAMIENTOS DE
TRANSPORTE)
EQUIPAMENTOS DEPORTIVOS
29. Sendero de conexión Independencias 1
8. Centralidad El Progreso N° 2 (Escaleras Eléctricas)
9. Complejo recreo-deportivo María Luisa Calle
10. Intervención urbana Unidad Deportiva PROYECTOS INTEGRALES
Atanasio Girardot
11. Parque Juanes de la Paz MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS MIB
12. Unidad deportiva Las Estancias
30. Proyecto de consolidación habitacional en las
EQUIPAMIENTOS DE SALUD quebradas Juan Bobo y La Herrera, área de
influencia de Andalucía
13. Centro de salud Alfonso López
14. Unidad hospitalaria San Cristóbal VIVIENDA

EQUIPAMIENTOS DE CULTURA PROGRAMA MEDELLÍN SE PINTA DE VIDA

15. Parque biblioteca Belén 31. Corregimiento San Sebastián de Palmitas


16. Parque biblioteca Manuel Mejía Vallejo, etapa 1 (3 jornadas)
17. Parque biblioteca San Antonio de Prado 32. Doce de Octubre institución educativa El
Triunfo
EQUIPAMIENTOS DE SEGURIDAD 33. El Reversadero, Comuna 13 (Escaleras
Eléctricas)
18. Comando de Atención Inmediata, CAI,
periférico El Progreso
19. Estación de Policía de Belén
20. Estación de Policía de Buenos Aires
21. Fuerte de Carabineros de Santa Elena
22. Subestación de Policía Altavista

6. dossier de obras
0144

>

Institución 01
educativa Aures

Barrio Aures
Comuna 7 Robledo

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0145
<
Dirección:
carrera 96A N° 77E – 15 (102) | Barrio Aures N° 2 |
Comuna 7 [Robledo] | Zona noroccidental
Área construida:
5.037.93 m2
Área de espacio público:
1.593.11 m2
Inversión:
$9.050 millones

Es el resultado de dos piezas geomé-


tricas que, enmarcando los trazados
topográficos del lugar, se posan en la
meseta y conforman un claustro edu-
cativo proyectado a la ciudad como un
mirador urbano.

La agrupación estratégica de equipa-


mientos consolida la centralidad barrial,
dotándola de servicios y sistemas espa-
ciales públicos, conformando los bordes
perimetrales con un nuevo trazado de
ciudad y nuevas dinámicas urbanas.

La institución educativa y el jardín in-


fantil permiten la continuidad en el pro-
ceso de la educación y la sostenibilidad
en el tiempo.

El moderno establecimiento educati-


vo beneficia a 1.400 niños y jóvenes de Cortesía Cielos y Muros
preescolar, básica primaria y secunda- con 1.981 m2 destinados a zonas para recreación y deporte. El
ria. Los primeros niveles dan prioridad diseño arquitectónico es de la Empresa de Desarrollo Urbano,
a servicios comunitarios: áreas recrea- EDU, entidad que también operó el proceso constructivo.
tivas, auditorio y restaurante; en los
pisos superiores hay espacios para la El jardín infantil Buen Comienzo Robledo Aures es una es-
educación; elementos fundamentados tructura de color amarillo. Este equipamiento, un edificio
en el modelo de Escuela Abierta–Con- juguete, concepto arquitectónico diseñado por la EDU, cons-
tenedores de Conocimiento. tituye un espacio lúdico pensado para sus usuarios, con un
manejo de la construcción a escala, a la medida de sus pro-
El colegio Aures es una edificación con- porciones, y que les ofrece diversas experiencias para su for-
formada por cinco bloques con 20 aulas mación. Ofrece educación, recreación, nutrición y atención
de clase, aulas de cómputo, laboratorios, integral a la primera infancia, todos los elementos que ga-
biblioteca y enfermería. Además, cuenta ranticen su adecuado desarrollo.

Equipamientos
de educación
0146

>

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0147
<

Equipamientos
de educación
Institución
0148

>
02
educativa
El Triunfo
Santa Teresa
Barrio Doce de Octubre Comuna 6

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0149
<
Dirección: Área de espacio público:
calle 104D N° 82GG – 20 | Barrio Doce de Octubre | 1.731,87 m 2

Comuna 6 [Doce de Octubre] | Zona noroccidental Inversión:


Área construida: $7 mil millones (dentro de los que figuran $1.500
1.249 m2 millones del Ministerio de Educación Nacional de
Colombia).

Se construyó un nuevo bloque equipado con dos aulas de preescolar, siete aulas para clase, un aula de cómputo, un aula de
material didáctico, una fotocopiadora, un aula de equipos audiovisuales, un cuarto de deportes, una biblioteca, una laboratorio
integrado, una sala de profesores, un cuarto de basuras, una tienda escolar, una enfermería, un restaurante-comedor y áreas
libre y recreativa, entre otros.

Equipamientos
de educación
Centralidad
0150

>
03
Montecarlo
Guillermo Gaviria
Correa
Comuna 3 Barrio Las Granjas

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0151
<
Dirección:
carrera 36 N° 85B – 77 | Barrio Las Granjas | Comuna 3
[Manrique] | Zona nororiental
Área construida:
6.967,51 m2
Área de espacio público:
2.388 m2
Inversión:
$11.376 millones

Se construyeron un jardín infantil, un colegio público de calidad y una escuela de música; equipamientos
que facilitarán un proceso formativo integral a niños desde los tres meses de edad.

El concepto de centralidad busca propiciar espacios de integración comunitaria dentro de su área de in-
fluencia, para crear nuevos referentes barriales.

El jardín infantil beneficia a más de 300 niños, la institución educativa favorece a 1.000 estudiantes de la zona.
La escuela de música tiene capacidad de atender aproximadamente a 170 jóvenes.

Equipamientos
de educación
0152

>

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0153
<

Equipamientos
de educación
Institución educativa
0154

>

Marco Fidel Suárez,


sección escuela
La Iguaná
04
Comuna 11 Barrio Carlos E. Restrepo

Dirección: Área de espacio público:


carrera 70 N° 53 – 2 | Barrio Carlos E. Restrepo | 873 m2
Comuna 11 [Laureles – Estadio] | Zona centro occidental Inversión:
Área construida: $5.135 millones
2.463 m2

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0155
<

Está ubicada en un sector que tiene gran comunitario hacia la fachada exterior y Consta de aula de preescolar, cinco aulas
potencial de desarrollo gracias a la diver- los espacios para la educación en la parte de primaria, restaurante escolar, cocina,
sidad de instituciones educativas. Tiene posterior del lote. aula múltiple, tienda, secretaría, coordi-
referentes paisajísticos como el cerro El nación, aula de profesores, aula de siste-
Volador y la quebrada La Iguaná. La idea surge de identificar la gran pre- mas, cuarto de deportes, cuarto de aseo,
sencia paisajística del cerro y de la que- aula de audiovisuales, unidades sanita-
Este proyecto le permite a la comunidad brada como elementos naturales con la rias, depósitos y portería.
encontrar un lugar de estancia y cone- potencia de incorporarse como paisaje
xión con el paisaje, con una distribución dentro del proyecto, y que sirven de filtro
estratégica que ubica los usos de servicio a la polución ocasionada por las activida-
des que lo rodean.

Equipamientos
de educación
0156

>

Sección escuela 05
Reino de Bélgica
[segunda etapa]

Comuna 3 Barrio María Cano Carambolas

Dirección: Área de espacio público:


calle 94 N° 24C – 39 | Barrio María Cano Carambolas | 840 m2
Comuna 3 [Manrique] | Zona nororiental Inversión:
Área construida: $1.777 millones
524 m2

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0157
<

Este equipamiento cuenta con cinco aulas, unida-


des sanitarias, área de circulación, patios internos
de las aulas, bibliobanco, tienda escolar, depósito,
gimnasio al aire libre y terrazas habitables para que
la comunidad educativa disfrute de un espacio para
la integración.

El nuevo edificio se integró a la primera etapa, cons-


truida y ejecutada por la Empresa de Desarrollo Ur-
bano, EDU, con recursos de la Alcaldía de Medellín.
En su diseño se atendieron aspectos de funcionali-
dad, cercanía con el entorno y disposición de espacios
pensados en los usuarios. En este sentido, se consoli-
daron equipamientos que contribuyen a elevar la cali-
dad de la educación y que se convierten en referentes,
no solo para los estudiantes, sino para la interacción
de los residentes en sus zonas de influencia.

Equipamientos
de educación
0158

>

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0159
<

Equipamientos
de educación
Jardín infantil
0160

>
06
Buen Comienzo
Doce de Octubre –
Santander
Comuna 6 Barrio Doce Santander

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0161
<
Dirección:
carrera 76C con calle 107 | Barrio Santander | Comuna
6 [Doce de Octubre] | Zona noroccidental.
Área construida:
1.611,73 m2
Área de espacio público:
915,23 m2
Inversión:
$4.605 millones

Partiendo del concepto de una arquitectura modu-


lar, se trata de un edificio juguete que permite la
construcción de espacios lúdicos que ofrecen al niño
diversas experiencias en su formación, con una ar-
quitectura de menor escala diseñada a la medida de
sus proporciones.

Los edificios de juguete están proyectados para des-


tacarse en el paisaje urbano a través del colorido de
sus fachadas, mientras que su interior está pensado
para la experiencia de los niños.

Jardines infantiles
Jardín infantil
0162

>
07
Buen Comienzo
Moravia

Barrio Moravia Comuna 4

Dirección: Área de espacio público:


calle 81F con carrera 54C | Barrio Aranjuez | Comuna 4 840 m2
[Aranjuez] | Zona nororiental Inversión:
Área construida: $6.537 millones
1.942 m2

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0163
<
El jardín infantil Buen Comienzo Moravia fue diseñado por la Empresa de
Desarrollo Urbano, EDU, fundamentado en una propuesta denominada el
edificio que se envuelve, concebida como una caja de sorpresas donde los
niños, por medio del recorrido de los espacios interiores, viven múltiples
experiencias en su proceso de formación.

Pisos de colores, paredes texturizadas, espacios dinámicos que se recorren


por rampas, así como terrazas de juego, hacen parte de este equipamiento.

Cuenta con 10 salas de atención para niños, dos para gateadores, sala-cu-
na, lactario, sala de lactancia, zona administrativa, comedor, cocina y de-
más servicios requeridos para el buen funcionamiento de la institución.
Adicionalmente, tiene una ludoteka que se entregó al Instituto de Deportes
y Recreación de Medellín, INDER.

Jardines infantiles
0164

>

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0165
<

Jardines infantiles
Centralidad
0166

>

08
El Progreso No. 2

Comuna 6 Barrio El Progreso

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0167
<
Dirección:
entre las carreras 83 y 84A y la calle 104E, sobre el
cauce de la quebrada La Madera | Barrio El Progreso
N°2|Comuna 6 [Doce de Octubre] | Zona noroccidental
Área del edificio:
450 m2
Área total de intervención:
18.664 m2
Inversión:
$3.980 millones

Esta centralidad generó un espacio pú- De igual forma, se construyó un edifi- centralidad vean con una cara renovada
blico que conecta a los diferentes equipa-cio de dos plantas que sirve de apoyo a espacios para el esparcimiento, la re-
mientos del barrio El Progreso N°2 y con- las actividades deportivas. En el primer creación y el encuentro comunitario.
solida las vocaciones deportiva, educativapiso se ubicaron las oficinas para la ad-
y cultural de la comunidad de su área de ministración del Instituto de Deportes y Estas inversiones generaron espacios de
influencia. Recreación de Medellín, INDER, con sus calidad para el disfrute de toda la comu-
respectivos baños y bodegas, así como un nidad, como la cancha sintética que es
Se adecuó la cancha de fútbol, que pasó área de camerinos. En el segundo piso administrada por el INDER, la ciudadanía
de arenilla a grama sintética para promo- se localizan un salón social y una oficina, hace uso de ella de manera gratuita.
ver mejor uso y más comodidad para la con sus respectivos baños y bodegas.
ciudadanía. Además, se instaló un gim-
nasio urbano para promover hábitos de Como valor agregado, este proyecto me-
vida saludables. joró la movilidad en la zona que privilegia
al peatón y hace que los vecinos de esta

Equipamientos deportivos
Complejo
0168

>

09
recreo-deportivo
María Luisa Calle

Comuna 15 Barrios Belén, Las Playas y La Mota

Dirección: Área de nuevo espacio público:


Carrera 70 | Barrios Belén, Las Playas y La Mota | 25.420 m2 [entre zonas verdes y plazoletas duras]
Comuna 15 [Guayabal] | Zona suroccidental. Arborización:
Área construida en sus tres edificios: 220 árboles, de ellos 168 son nuevos
2.767 m2 Inversión:
$7.951 millones

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0169
<

Esta unidad cuenta con un patinódromo del parque; un edificio tribuna con gra- El complejo tiene además un paseo
de dos pistas: una de carreras y otra derías con una capacidad para 1.000 urbano sobre la carrera 70, una plaza
de ruta, con todas las especificaciones
personas, que también alberga locales de teatrino arborizada y quince fuentes
para torneos de carácter internacional,
comerciales, oficinas, camerinos, ludo- de agua; también senderos, jardines y
tres canchas públicas de squash, dos teca y un auditorio; y un tercer edificio zonas verdes para la integración de la
placas polideportivas y tres canchas de
que sirve de apoyo a las canchas sin- comunidad.
fútbol de grama sintética al servicio de
téticas y cuenta con dos cafeterías, una
la comunidad. en el nivel del espacio público y otra en
la terraza. Además, está dotado de ca-
Estos escenarios deportivos están merinos y oficinas.
acompañados por tres edificios: uno
técnico, que funciona como el cerebro

Equipamientos deportivos
0170

>

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0171
<

Equipamientos deportivos
Intervención urbana
0172

>

010
Unidad Deportiva
Atanasio Girardot

Barrio Estadio Comuna 11

Dirección: Área intervenida:


carrera 70 con calle 48 | Barrio Estadio | Comuna 11 29.630 m2
[Laureles – Estadio] | Zona centro occidental Inversión:
$157.500 millones

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0173
<
Con motivo de los Juegos Suramericanos Mede-
llín 2010, la ciudad transformó sus espacios pú-
blicos. Las unidades deportivas se convirtieron en
grandes parques públicos abiertos para la ciudad,
conectadas a través de paseos urbanos que los
vinculan y generan un circuito deportivo de norte a
sur del Valle de Aburrá.

Este es un espacio vinculante que se transformó


en un gran parque público donde todos los habitan-
tes tienen participación. Las rejas y murallas que
lo limitaban fueron derribadas y reemplazadas por
paramentos vivos que contribuyeron a mejorar la
situación de las ventas ambulantes de la zona.

Archivo fotográfico EDU Archivo fotográfico EDU

Equipamientos deportivos
Parque
0174

>

011
Juanes de la Paz

Comuna 5 Castilla

Dirección: Área de espacio público:


carrera 65 N° 97 | Comuna 5 [Castilla] | Zona 70.000 m2
noroccidental Inversión:
$10.000 millones

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0175
<
El Parque está equipado con siete canchas de tenis,
tres canchas de tenis para niños, un muro de ca-
lentamiento, canchas de fútbol de grama sintética,
plazoleta y graderías sobre la zona norte.

Adicionalmente, se construyó un edificio de ofici-


nas, cuartos técnicos, una ludoteka del Instituto
de Deportes y Recreación de Medellín, INDER, es-
cuelas populares del deporte, locales comerciales,
salón de la Fundación Mi Sangre, terraza-mirador
y plazoletas, obras que se complementan con los
paseos urbanos de la 65 y de la autopista Norte.
Todo el complejo fue diseñado contando con los
criterios de accesibilidad, de manera que las per-
sonas con diferentes tipos de discapacidad no en-
frenten obstáculos en el momento de disfrutarlo.

Sobre la zona sur se desarrolló la mayor parte del


proyecto de urbanismo y paisajismo, que com-
prende paseos en la 65 y en la autopista, zonas
verdes, ciclorruta, arborización e iluminación pea-
tonal. Asimismo, el parque cuenta con senderos,
zonas de juegos infantiles y una edificación de
usos múltiples dotada con gimnasio, oficinas, sa-
las de profesores, salas de computadores, centro
de documentación, locales comerciales, oficinas y
una terraza mirador.

Este parque hace parte del corredor biológico y


ambiental del río Medellín. Con esta premisa, el
paisajismo se enmarcó en especies vegetales au-
tóctonas o muy arraigadas en la zona, así como
pastos de las antiguas fincas ganaderas de los
cuales quedan algunos remanentes.

Equipamientos deportivos
Unidad Deportiva
0176

>

012
y Recreativa
Las Estancias

Comuna 8 Villa Hermosa

Dirección: Área de espacio público:


entre las calles 52A y 53 y carreras 11 y 13 | Comuna 8 14.950 m2
[Castilla] | Zona suroriental Inversión:
$3.519 millones

Archivo fotográfico EDU

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0177
<
Proyecto destinado al mejoramiento truyó un edificio de apoyo a la actividad
y generación de espacio público e in- deportiva que ya se desarrollaba en la
fraestructura deportiva sobre la cancha zona, que estableció espacios de cone-
existente en el sector de Las Estancias, xión barrial en busca de la integración de
ubicada en la calle 52B con carrera 9, las distintas comunidades del sector.
contiguo al colegio María Luisa Courbin.
A este proyecto se suma la generación
Está desarrollada en grama sintética y de espacio público y la construcción de
tiene nuevas tribunas, adecuadas para un puente peatonal que conecta los ba-
los espectadores. Además, se cons- rrios Las Estancias y San Antonio.

Equipamientos deportivos
0178

>

Centro de salud 013


Alfonso López

Comuna 5 Barrio Alfonso López

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0179
<
Dirección: Área de espacio público:
carrera 70 N° 90 – 13 | Barrio Alfonso López | Comuna 5 1.647 m 2

[Castilla] | Zona noroccidental Área recreativa:


Área construida: 524.44 m2
783 m 2
Inversión:
$2.938 millones

El centro de salud Alfonso López es un edificio de dos pisos y sótano,


con acceso adecuado para personas con movilidad reducida. Brinda
servicios de odontología, consulta médica, farmacia, toma de mues-
tras, vacunación, programas de crecimiento y desarrollo, así como pro-
cedimientos menores.

Con esta obra, que fue ejecutada por la Empresa de Desarrollo Urbano,
EDU, la Alcaldía aplica la línea uno del Plan de Desarrollo 2012 – 2015
en su componente Medellín ciudad saludable para la vida, que se enca-
mina a garantizar el derecho a la salud de la población como aporte a
su desarrollo humano integral y a su calidad de vida.

Equipamientos
de salud
Unidad hospitalaria
0180

>

San Cristóbal

Corregimiento San Cristóbal 014

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0181
<
Dirección:
corregimiento San Cristóbal
Área construida:
6.545 m2
Área de espacio público y urbanismo:
8.760 m2
Inversión:
$21 mil millones

Esta unidad hospitalaria mejora las En la segunda fase se adelantó la cons-


condiciones de prestación del servicio trucción de las divisiones livianas y las
de salud para las personas del régimen redes de acueducto, alcantarillado,
subsidiado, residentes del corregimien- eléctricas, de telecomunicaciones, de
to San Cristóbal y sus alrededores. gas, contra incendios y de gases medi-
cinales. Además de sistema de calenta-
En la primera etapa se construyeron la dor solar, sistema de aire acondiciona-
estructura de la edificación, el espacio do para los niveles de hospitalización,
público, una vía de acceso, la conexión consulta externa, urgencias y la habili-
al parque biblioteca Fernando Botero tación del nivel de parqueaderos.
y las redes externas de acueducto, al-
cantarillado, así como la iluminación
externa.

Equipamientos
de salud
Parque biblioteca
0182

>

015
Belén

Comuna 16 Barrio Belén

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0183
<
proyecto: Área construida:
Plan Municipal de Bibliotecas 6.545 m2

Dirección: Área de espacio público y urbanismo:


entre la carrera 76 y la avenida 80 y las calles 18A y 20A 9.768 m2
| Barrio Belén | Comuna 16 [Belén] | Zona suroccidental Inversión:
$5 mil millones

Los diseños arquitectónicos conceptua-


les y generales de este proyecto fueron
desarrollados por el Laboratorio de
Paisajismo de la Universidad de Tokio,
que dirige el arquitecto Hiroshi Naito,
gracias a la gestión adelantada por la
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU,
con ese claustro de estudios superiores
y la embajada de Colombia en Japón.

La propuesta arquitectónica se funda-


mentó en un concepto que se orienta a
la regeneración urbana y sostenible de
la ciudad mediante tres escenarios pú-
blicos diferenciados según su relación:
las plazas del agua, espacio de la co-
munidad y el espacio de los árboles.
Este proyecto, que se convirtió en el
más grande y completo en el tema edu-
cativo, cultural y social de Belén, pro-
picia la integración de la zona surocci-
dental y, de paso, brinda la posibilidad
para que otros sectores de la ciudad
confluyan en él.

Alberga, además de los servicios tradi-


cionales de una biblioteca, las coleccio-
nes infantil y adultos, 98 computadores,
una sala de la cultura japonesa, locales
de incubadora de empresas, seis talle-
res de capacitación, un auditorio para
315 personas, una sala de exposiciones,
tres locales comerciales, dos cafeterías
y parqueaderos públicos.
Archivo fotográfico EDU
Equipamientos de cultura
0184

>

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0185
<

Equipamientos de cultura
0186

>

Parque biblioteca 016


Manuel Mejía Vallejo

Guayabal Comuna 15

proyecto:
Plan Municipal de Bibliotecas
Dirección:
entre la carrera 76 y la avenida 80 y las calles 18A y 20A
| Barrio Belén | Comuna 16 [Belén] | Zona suroccidental
Área construida:
6.545 m2
Área de espacio público y urbanismo:
9.768 m2
Inversión:
$5 mil millones

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0187
<

El parque biblioteca Manuel Mejía Vallejo fue concebido como


dos brazos que tejen las polaridades encontradas en el sector:
el uso residencial y el industrial.

De acuerdo con el diseño, estos brazos protegen al edificio


de los altos índices de ruido del entorno y ayudan a formar el
corazón del proyecto, que es un parque: oasis verde en medio
de un lugar históricamente ocupado por fábricas y viviendas.

Este parque biblioteca cuenta con los siguientes espacios:


biblioteca con salas de lectura para niños y adulto, sala me-
diática, sala Mi Barrio, bloque múltiple con salón lúdico re-
creativo y aula múltiple.

Equipamientos de cultura
0188

>

Parque biblioteca 017

San Antonio de Prado

Vereda El Vergel

proyecto: Área construida:


Parques Biblioteca para la Cultura y la Vida 3.839 m2
Dirección: Área de espacio público y urbanismo:
calle 5D con carrera 6 | Corregimiento San Antonio de 4.384.66 m2
Prado, vereda El Vergel Inversión:
$17 mil millones

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0189
<
Proyecto arquitectónico y de espacio público que
surge de las costumbres del corregimiento, se
apropia de una arquitectura rural autóctona acor-
de con las vivencias de sus habitantes, para que,
desde su lenguaje y formas de vida, encuentren en
esta centralidad un espacio para el encuentro, el
disfrute y la integración familiar y comunitaria.

Equipamientos de cultura
0190

>

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0191
<

Equipamientos de cultura
0192

>

Archivo fotográfico EDU

CAI periférico 018


El Progreso

Barrio El Progreso Comuna 6

CONVENIO: Área construida:


Seguridad y Convivencia 151.9 m2
Dirección: Área de espacio público y urbanismo:
carrera 84 entre calles 104A y 104B | Barrio El Progreso | 598.08 m2
Comuna 6 [Doce de Octubre] | Zona noroccidental Inversión:
$741 millones

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0193
<

El edificio está concebido como un faro La idea del diseño considera que estos De esta manera, la seguridad en el ámbi-
de luz, es decir un referente permanen- faros de luz son equipamientos des- to metropolitano se establece como una
te para los ciudadanos en territorios piertos 24 horas, que en el día se com- red de luces, como un nuevo paisaje ur-
periféricos que requieren presencia del portan como un referente urbano ama- bano en las laderas de Medellín con equi-
Estado. La idea se compone de un ele- ble, lleno de color y vida, contrario a las pamientos de vigilancia que miran hacia
mento reconocible en la distancia: un ideas preconcebidas de una seguridad el Valle del Aburrá y se miran entre sí.
torreón que evoca la protección y vigi- monocromática y fría. En la noche se
lancia de un sector, además de un ele- tornan en un referente urbano de luz,
mento que acoge y alberga al ciudadano gracias a reflectores que iluminan el
que acude en busca de seguridad. Se cielo y determinan la ubicación del ele-
trata de un hito que demarca el punto mento de seguridad más cercano.
de seguridad ciudadana sobresaliendo
como una marca en el paisaje.

Equipamientos
de seguridad
Estación de Policía
0194

>

de Belén

019
Comuna 16 Barrio Belén

Archivo fotográfico EDU

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0195
<
proyecto: Área construida:
Seguridad y Convivencia 4.098 m2

Dirección: Área de espacio público:


carrera 73 con calle 14 | Comuna 16 [Belén] | Zona 5.632 m2
Suroccidental Inversión:
$6.400 millones

Esta estación fue una apuesta de la Al- los edificios públicos e institucionales en donde se ubican las oficinas de aten-
caldía de Medellín y de la Policía Na- referentes urbanos que dinamicen las ción a la comunidad, un auditorio con
cional con el fin de cambiar la imagen centralidades barriales, como política capacidad para 50 personas, gimnasio y
que estos edificios generan en los ciu- pública de construcción de ciudad. restaurante, ya que el diseño contempló
dadanos, convirtiéndolos en modelo de que algunos de estos servicios fueran
Policía Comunitaria para que la insti- El edificio cuenta con tres niveles que compartidos con la comunidad. Y el úl-
tución se vea y se sienta más cercana aprovechan la topografía del lote. Tiene timo piso que es de uso privado, cuenta
a las personas. Su esencia es cambiar un sótano de uso privado para la Policía, con dormitorios para 120 uniformados,
la imagen, restrictiva e inaccesible, que donde se localizan las áreas técnicas y con áreas comunes y de descanso.
han tenido estos edificios en nuestras de parqueaderos; un primer piso públi-
ciudades. Se trata entonces de hacer de co que se abre sobre la plaza de acceso, El espacio público está conformado por
plazas, andenes, zonas verdes y can-
chas de fútbol, lo que consolida una
nueva centralidad barrial.

Equipamientos
de seguridad
Estación de Policía
0196

>

020
de Buenos Aires

Buenos Aires Comuna 9

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0197
<

Dirección: Área de espacio público:


entre los barrios Caunces 1 y La Pastora | Comuna 9 854 m2
[Buenos Aires] | Zona centro-oriental. Inversión:
Área construida: $6.677 millones
1.803 m2
Archivo fotográfico EDU

Es un edificio con capacidad de alojamiento para


100 uniformados: 80 hombres y 20 mujeres. Fun-
ciona en tres niveles, el primero de parqueaderos
y zona técnica, el segundo de atención a la comu-
nidad y un tercero de alojamientos.

Dispone de auditorio, parqueaderos, armerillo,


oficina de denuncias y contravenciones, salas de
reflexión y restaurante, entre otros. Se construyó
en un lote que aportó la Alcaldía de Medellín, por
intermedio de la Secretaría de Seguridad. Por su
parte, la Empresa de Seguridad Urbana, ESU, en-
tregó la dotación respectiva.

Este equipamiento, que se suma a la estación de


Policía de Villa Hermosa, fortalece los servicios de
seguridad y convivencia en esa zona de la ciudad, fo-
menta la vida como principio inalienable que todos
debemos respetar y propicia el acercamiento de la
comunidad a estos espacios policivos, de modo que
se conviertan en referentes de interacción social y
articulación entre Estado y ciudadanos.

Equipamientos
de seguridad
Fuerte de
0198

>

021
Carabineros
Santa Elena

Vereda Piedras Blancas Corregimiento Santa Elena

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0199
<

Programa: Área construida:


Seguridad y Convivencia. 2.535 m2
Dirección: Área de espacio público:
corregimiento Santa Elena | sector El Tambo | vereda 1.460 m2
Piedras Blancas. Inversión:
$5.800 millones

Se origina en el concepto de un edificio nales del lugar, consolidando un vacío que pretende generar emociones positi-
de carácter público, abierto y amigable, en el cual la Policía, y eventualmente la vas y construir en los habitantes del co-
que en lugar de ser protagonista en el comunidad, desarrollen cómodamente rregimiento sentido de pertenencia con
paisaje se convierte en parte de él. Da sus actividades. la institución policial.
forma a una espacialidad compuesta por
módulos cuyas geometrías tienen in- Es un edificio vivo y amable con el entor-
fluencia de las construcciones tradicio- no del bosque en el que se encuentra,

Equipamientos
de seguridad
0200

>

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0201
<

Equipamientos
de seguridad
0202

>

Subestación de 022
Policía Altavista

Corregimiento Altavista
EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN
0203
<
Programa: Área de espacio público:
Seguridad y Convivencia 764 m2

Dirección: Inversión:
carrera 112 con calle 17 | Corregimiento Altavista $3.460 millones

Área construida:
766 m2

Archivo fotográfico EDU

Las estaciones y subestaciones de Poli- El edificio evoca las geometrías de la ar- Está dotada de alojamiento para 20
cía buscan crear, recuperar y fortalecer quitectura autóctona como las cubiertas hombres y 10 mujeres, cuartos de re-
una imagen positiva de esa institución, inclinadas a dos aguas, y a su vez rein- flexión, depósito de armas, depósito de
para desarrollar integralmente las polí- terpreta las líneas de las montañas veci- elementos incautados, recepción y en-
ticas de convivencia y seguridad a partir nas haciéndolas parte de su forma, para trega de armas, cuatro bodegas, oficinas
de edificios amables construidos para la resignificar el lugar. de denuncias y contravenciones, de que-
comunidad. jas y reclamos, oficina comando, cuarto
En el aspecto urbano, la pieza se con- de medios, radio y comunicaciones, sala
Se fundamenta en el concepto de edificio vierte en un referente casi escultórico, de reuniones, zona de mesas, cocina,
como un contenedor de paz, lo que permi- que se abre hacia la ciudad mediante despensa, salón múltiple, zona de es-
te crear referentes urbanos que dignifican una gran plaza cubierta que convoca e tar, tanque de almacenamiento, plazole-
los territorios donde son localizados. invita al usuario a disfrutarla, cambiando ta exterior y parqueaderos.
la imagen restrictiva que estos edificios
han tenido siempre.

Equipamientos
de seguridad
Corredor
0204

>
023
turístico
y recreativo
Carrera 70
Laureles - Estadio Comuna 11

Archivo fotográfico EDU

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0205
<
Dirección: Tercera etapa [C]:
carrera 70, entre la calle Colombia y la Universidad entre la calle San Juan y la Universidad Pontificia
Pontificia Bolivariana | Comuna 11 [Laureles – Estadio] | Bolivariana, UPB
Zona centro occidental Área construida:
Primera etapa [A]: 50.000 m2, incluyendo vías y andenes
entre la calle Colombia y el viaducto del Metro Área de espacio público:
Segunda etapa [B] 27.000 m2
entre el viaducto del Metro y la calle San Juan Inversión:
$11.500 millones

Archivo fotográfico EDU

El tramo de la carrera 70, entre la UPB y la calle Colombia, hace


parte del corredor del deporte que busca conectar diferentes
equipamientos deportivos sentido sur-norte. El trayecto cons-
truido tiene una conexión principal con la Unidad Deportiva Ata-
nasio Girardot.

A partir de las inversiones que hizo Medellín para la realización


de los Juegos Suramericanos en el 2010, se posibilitó la trans-
formación urbana de todo el corredor vial y parte del espacio
público de esta unidad deportiva. Para la vía se definió un nuevo
espacio público libre de obstáculos, se incorporó una ciclorruta
sobre el costado oriental y se redujo la zona vehicular a solo tres
carriles unidireccionales.

El trayecto se divide en tres tramos donde un espacio único


permite integrar los antejardines y el andén con la vía y la ci-
clorruta. Se conservó la arborización a ambos lados de carrera
70, se incorporaron nuevos árboles, nuevo mobiliario urbano y
se reglamentó una normativa para el buen uso de parasoles y
avisos sobre la zona del antejardín, hoy zona de mesas y sillas.

Obras
de espacio público
0206

>

Parque 024
Bicentenario

Barrios Boston y Sucre,


Comunas 8 y 9 Villa Hermosa y Buenos Aires

Dirección: Área de espacio público:


carreras 36 y 38 entre calles 51 y 54 | Barrios Boston y 24.100 m2
Sucre | Comunas 8 y 9 [Villa Hermosa y Buenos Aires] | Inversión:
Zona centro-oriental $33 mil millones
Área construida:
27.800 m2

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0207
<

En conmemoración de los 200 años de Independencia de


Colombia, se propuso un proyecto urbano-arquitectónico de
impacto social y ambiental en este sector de la ciudad con
niveles altos de deterioro.

El emplazamiento respondió a la necesidad de recuperar un


elemento histórico y natural como la quebrada Santa Elena,
fuente hídrica importante para la memoria colectiva de los
habitantes.

Este Parque consolidó al sector como una nueva zona de


recreación y esparcimiento lúdico. La propuesta incluyó la
creación de un equipamiento cultural llamado Casa de la
Memoria, lugar para recordar a las víctimas de la violencia,
con la intención de promover espacios que posibiliten la re-
construcción y difusión de la memoria histórica.

Obras
de espacio público
Parque lineal
0208

>

quebrada La Herrera

carrera 51B hasta la carrera 49B y desde la calle 025


Comuna 1 105AA hasta la calle 107

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


Archivo fotográfico EDU

0209
<
Dirección: Área de espacio público:
desde la carrera 51B hasta la carrera 49B y desde 18.324 m2

la calle 105AA hasta la calle 107 | Comuna 1 | Zona Árboles sembrados:


nororiental 1.050 y 8.900 m2 de jardines
Área construida: Inversión:
280 m2 $2.404 millones

El propósito del proyecto fue recuperar >>Terrazas de agua: destacan lo am- niños visitantes del parque. Las terra-
ambientalmente la quebrada La He- biental y la riqueza de nacimientos de zas de juego incluyen espacios tales
rrera. Este corredor natural, que atra- agua de la zona. Son estanques de 25 como zonas verdes y de arena, bancas
viesa todo el área de transformación, centímetros de profundidad en pro- y lugares para la estancia; placas de-
presenta alto deterioro por la invasión medio, enchapados en piedra y co- portivas, una cancha de voleibol y una
del cauce y el estado negativo de con- nectados entre sí a través de unos ca- pista de trote.
taminación de sus aguas. El proyecto nales que conducen el agua a lo largo
buscó la reapropiación de los espacios de todo el parque. >>Aula ambiental: 70 m2 que ofrecen
invadidos para articular, a lo largo del a la comunidad un espacio para el en-
recorrido de la quebrada, áreas de re- >>Terrazas de estancia: son lugares cuentro y el diálogo abierto sobre el
cuperación ambiental y espacios públi- para estar con los amigos, vecinos o tema ambiental.
cos acondicionados para el disfrute de familia. Estas terrazas están confor-
la comunidad. madas por superficies en diversos >>Teatrino: con capacidad para 180 per-
materiales, como concreto, arena, sonas, es un escenario para que la co-
Constituye una intervención en el espa- madera y gramoquín. munidad interactúe alrededor de dife-
cio público con mejoramiento ambiental rentes actividades lúdicas y culturales.
importante, que recupera los nacimien- >>Terrazas miradores: están ubica-
tos de agua del sector. Las múltiples das en los sitios centrales del parque,
terrazas que tiene el parque reflejan las buscan tomar provecho de los luga-
iniciativas de apropiación propuestas en res de mejor divisa.
los talleres de imaginarios; estas son
las huellas de la gente que cedió su es- >>Terrazas de juego y deportivas: es-
pacio para la creación de un parque, es tos espacios desarrollan una serie de
la memoria de una población que en- juegos interactivos que permiten po-
tendió que el bienestar común supera tenciar diferentes habilidades en los
cualquier interés particular.

Obras
de espacio público
Archivo fotográfico EDU
0210

>

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0211
<

Obras
de espacio público
Parques Mirador
0212

>

026
y de Los Niños

Carrera 36 B con calle 106 A y Carrera


33 A con calle 106 Comuna 1

Dirección: Área de espacio público:


Carrera 36 B con calle 106 A y Carrera 33 A con calle 1.260 M2
106 | Comuna 1 | Zona nororiental Inversión:
$170 millones

Como complemento al paseo de la calle 106, se construyeron infantil espacios para la recreación tradicional e incorpora
dos parques con características diferentes pero integrados en elementos para la recreación alternativa en bicicletas y pa-
un mismo espacio. tines. Sobre este se despliegan dos miradores a diferentes
niveles donde se devuelve la vocación de mirador al cerro
El parque de Los Niños, antesala al gran mirador sobre la Santo Domingo.
ciudad y al parque biblioteca España, brinda a la comunidad

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0213
<

Obras
de espacio público
Paseo andalucía
0214

>

027
calle 107

Calle 107 Comuna 2

Dirección: Árboles sembrados:


Calle 107 | Comuna 2 | Zona nororiental 159 m2
Área de espacio público: Inversión:
13.645 m2 $3.250 millones

El proyecto de la calle 107 redefine la sección pública de esta


vía, para la ejecución de un paseo peatonal a lo largo de 680
metros lineales de recorrido entre la carrera 52 y la estación
Andalucía del Metrocable.

Su objetivo es fortalecer la función del corredor barrial de la


calle, reconociendo su carácter de eje peatonal y dinamizando
las actividades comerciales para el desarrollo socioeconómico
de la comunidad del sector.

En el marco de la obra, se estableció una nueva arborización


con múltiples especies, desde arbustos y coberturas de baja al-
tura, hasta árboles de alto impacto como guayacanes. Se cana-
lizaron redes de servicios públicos para dar lugar a elementos
de mobiliario urbano, entre ellas luminarias.

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0215
<

Obras
de espacio público
Parque zonal Cahuide,
0216

>

028
PERÚ

Está ubicado en la zona limítrofe de los


distritos de Ate Vitarte y El Agustino,
en Perú. El proyecto amplía de 9 a 21
hectáreas el área habilitada para el uso
público, teniendo como premisa básica
mejorar las condiciones ante el dete-
rioro que afecta el entorno residencial
donde se encuentra. La mejora de los
servicios deportivos incluyó la cons-
trucción de un nuevo polideportivo con
piscina semiolímpica y el mejoramiento
de las canchas existentes. En el sector
occidental el parque se abrirá ofrecien-
do nuevos servicios de recreación y
cultura mediante la construcción de un
centro cultural, con auditorio, bibliote-
ca, salas de exhibiciones y talleres. En
la ladera del cerro serán habilitadas te-
rrazas para agricultura urbana a cargo
de los residentes vecinos al parque.

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


Parque ZONAL

0217
<

029
Santa Rosa, Perú
El proyecto se localiza en la zona de mera etapa. El parque está rodeado por de usos comprende un polideportivo,
expansión norte de Lima, en el distri- zonas residenciales en proceso de con- una piscina semiolímpica temperada,
to de Santa Rosa. Debido a las carac- solidación inicial, por lo que se espera canchas deportivas, así como talleres,
terísticas de su entorno árido, ha sido se convierta también en un centro de salas de exhibición, biblioteca y servi-
concebido como un parque del desierto. provisión de servicios recreativos y cul- cios complementarios.
Cuenta con una extensión de 12 hectá- turales de la población asentada dentro
reas que serán habilitadas en una pri- de su área de influencia. El programa

Programa Medellín
se pinta de vida
Sendero de conexión
0218

>

030
Independencias 1
(escaleras eléctricas)

Barrio Independencias 1 Comuna 13

Dirección: Área de espacio público:


Carrera 36 B con calle 106 A y Carrera 33 A con calle 1.978 m2
106 | Comuna 1 | Zona nororiental Inversión:
$11 mil millones

Está ubicado en un entorno conformado por asentamientos in-


formales de condiciones de accesibilidad muy limitadas y ca-
racterísticas medio ambientales extremadamente deterioradas.
Este proyecto mejoró la movilidad, la calidad del espacio público
y permitió un acercamiento de las instituciones del Estado con
las comunidades.

La propuesta incluyó la inserción de un sistema de escaleras


eléctricas, acompañadas y complementadas en su recorrido
por espacialidades públicas con todas las condiciones de ilu-
minación y amueblamiento urbano. Contempló la construcción
de dos edificios para el uso de las instituciones municipales; en
uno de ellos se construyó un mirador que se constituye actual-
mente un referente urbano y un punto de encuentro para los
habitantes de Independencias 1 y de los barrios aledaños.
El diseño de este proyecto fue responsabilidad de la empresa ja-
ponesa Fujitec y la fabricación se adelantó en una planta en China.

La estructura de las escaleras eléctricas es de acero, los esca-


lones están hechos en una fundición de aluminio y los acaba-
dos son en acero inoxidable. Las plataformas de entrada tienen
elementos de protección compuestos por una resina sintética.

Son seis tramos dobles de escaleras eléctricas que adquirió la


Alcaldía de Medellín por intermedio de la EDU, como parte del
proyecto sendero de conexión Independencias 1, y que se con-
virtieron en otro hito de la ciudad porque contribuyen a facilitar
la movilidad de cerca de doce mil personas residentes de ese
sector, quienes antes accedían a él por medio de 350 escalones
de concreto.

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0219
<

Archivo fotográfico EDU


Obras de movilidad
(vías y equipamientos de transporte)
0220

>

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0221
<

Obras de movilidad
(vías y equipamientos de transporte)
Proyecto de
0222

>

031
consolidación
habitacional en las
quebradas Juan Bobo
y La Herrera
Área de influencia de Andalucía Comuna 2

programa: Área construida en vivienda:


Mejoramiento Integral de Barrios 22.185m2
Dirección: Área de espacio público:
desde la carrera 51B hasta la carrera 49B y desde la 6.831m2
calle 105AA hasta la calle 107 | Barrios Villa Niza y Inversión:
Andalucía | Comuna 2 [Santa Cruz] | Zona nororiental US$ 5.463.000

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0223
<

Desde 2004 se propuso una intervención integral en


un asentamiento en condiciones críticas ubicado en
las márgenes de la quebrada Juan Bobo, mediante
la aplicación de un modelo alternativo y piloto de re-
asentamiento en sitio, consolidación habitacional y
recuperación ambiental.

Con esta iniciativa se buscó mejorar las condiciones


de habitabilidad de 300 familias, introducir cambios
en políticas públicas y mediante el accionar interins-
titucional, incorporar un microterritorio al desarrollo
de la ciudad e impulsar un ejercicio por el derecho a
la vivienda en concierto con la comunidad.

Después de cuatro años de intervención, se eviden-


ció la transformación ambiental y físico-espacial del
asentamiento y el afianzamiento socio cultural, eco-
nómico y político de la población en un proyecto con
la gente y para la gente como principios fundamen-
tales hacia la renovación urbana popular.

Vivienda
0224

>

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0225
<

Vivienda
Medellín se pinta de
0226

>

vida San Sebastián de


Palmitas

032
Corregimiento San Sebastián de Palmitas

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0227
<
proyecto:
Medellín se pinta de vida
Dirección:
Corregimiento San Sebastián de Palmitas

En la parte central de este corregimiento se em-


bellecieron 229 fachadas y en esta actividad parti-
ciparon 335 voluntarios.

Programa Medellín
se pinta de vida
Medellín se pinta de
0228

>

vida El Triunfo

Comuna 6 Doce de Octubre 033

proyecto:
Medellín se pinta de vida
Dirección:
El Triunfo | Comuna 6 [Doce de Octubre] | Zona
noroccidental

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0229
<
La actividad se cumplió en el sector comprendi-
do entre la carrera 87 con calle 104 y la carrera
86A con calle 106B y en el sector Zona 30 aledaño
a la institución educativa El Triunfo Santa Teresa,
ubicada entre las carreras 82G y 83 y las calles
104D y104EE.

Se intervinieron 253 fachadas, además de un mu-


ral y las escalas que facilitan la conexión de los vecinos
de ese sector. Participaron 100 voluntarios.

Programa Medellín
se pinta de vida
Medellín se pinta de
0230

>

vida Reversadero
Independencias I

Comuna 13 Barrio Independencias 1 034

proyecto:
Medellín se pinta de vida
Dirección:
Barrio Independencias 1 | Comuna 13 | Zona centro occidental

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0231
<

En el área de influencia de este proyecto se cumplie-


ron 2 jornadas en las que 237 fachadas se llenaron
de color. Allí se hicieron presentes 220 voluntarios.

Programa Medellín
se pinta de vida
0232

>

7. RECONOCIMIENTOS EDU

Nacionales Internacionales Por diseño urbano

5 10 4
Por diseño arquitectónico Por responsabilidad
empresarial

5 1
Por hábitat social Por calidad en los
y desarrollo materiales

2 1

Premios para destacar

1.Proyecto Urbano Integral de la zona nororiental: Premio


Verónica Rudge en diseño urbano. Otorga: Universidad de
Harvard, 2013.

2.CAI periféricos: Segundo puesto en el premio Obra del


Año 2013. Otorga: portal chileno Plataforma Arquitectura.

3.Proyecto de Consolidación Habitacional y Gestión Ambien-


tal de la quebrada Juan Bobo (hoy, Nuevo Sol de Oriente):
Premio Mundial de DUBAI 2008 al Desarrollo Sostenible.

4.Proyecto Urbano Integral de la comuna 13 de Medellín:


Premio de la Fundación HOLCIM categoría Oro por la zona
de América Latina. [Este galardón destaca proyectos que
demuestren talentos en construcción sostenible y que ten-
gan balance ambiental e innovación].

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0233
<

Archivo fotográfico EDU

7. reconocimientos EDU
0234

>

CAPÍTULO
08

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0235
<

8. ENTREVISTAS
Periodistas:
Sergio Zuluaga Díaz, Martha
Cecilia Caballero Jerez,
Leison Romaña Romaña
0236

>

La transformación urbana de
Medellín en múltiples voces
¿Cuál ha sido el papel de la EDU en la trabaja la EDU. Creo que las palabras de EDU estimulan y animan a todos los
transformación de Medellín? ¿Cómo se la gerente, Margarita María Ángel Bernal, actores con el propósito de renovar la
articula en la ciudad lo público y lo pri- lo dicen todo: “Nosotros no hacemos pro- ciudad. Allí el alcalde apunta en la di-
vado? ¿Qué aprendizajes tienen hoy los yectos, hacemos transformaciones”. rección correcta porque es ahí donde se
diferentes actores de la transformación concretarán transformaciones repre-
territorial? Protagonistas de estas ac- sentadas en proyectos que servirán de
ciones reflexionan al respecto. Ricardo Arias Mora, presidente del Fon- ejemplo para otras ciudades.
do Nacional del Ahorro
— ¿Cuál ha sido el papel de la La EDU es trascendental en la transfor- — ¿Cómo califica el acompaña-
EDU en la transformación de mación de la ciudad. Ha hecho lecturas miento social que adelanta la
Medellín? correctas de las necesidades locales, EDU en las transformaciones
ha sabido concebir y liderar políticas que ejecuta?
Juan Gómez Martínez, acordes con las dinámicas sociales, y
exalcalde de Medellín esas estrategias se pueden replicar en Leonardo Betancur, beneficiario del
Es definitiva para el avance. La EDU pla- toda Colombia. El papel de la EDU es programa de protección a moradores,
nea y realiza las obras que mueven la protagónico pues convoca y articula a Plan Parcial de Renovación Urbana de
ciudad. La transformación de Medellín es todos los sectores sociales que tienen Naranjal
impresionante, ha sido ejemplo no solo que ver con la toma de una decisión. La labor fue excelente, sobre todo la de
para Colombia sino para el mundo ente- los sociales. Aquí no ha habido atrope-
ro. Hay programas nuevos que nos han — ¿Cómo es la articulación llos ni algo de lo que tengamos que la-
favorecido mucho. Para el futuro están el entre la empresa privada, el mentarnos por parte de la EDU ni del
Cinturón Verde y el proyecto del Parque Estado y la comunidad en los Municipio de Medellín.
Río Medellín. Seguimos para adelante. temas de transformación ur-
Luis Fernando Arbeláez, bana?
arquitecto y urbanista Me parece que se ha llevado un proceso
La EDU empieza a vislumbrarse como el Álvaro Berdugo López, vicealcalde de Te- muy hermoso, concertado, a un punto
cristalizador de los sueños. Primero se rritorio, Alcaldía de Medellín, 2012–2015 en el que se ha escuchado a la comuni-
piensa y se planifica, y la EDU es la que Medellín tiene una característica funda- dad y se ha tratado de que todos estén
hace realidad los proyectos. Yo creo que mental y es que la sociedad y el gobier- contentos y entiendan lo que se está
eso es importante porque se ha hecho no tienen una capacidad inmensa de haciendo.
con seriedad, dinamismo, honestidad, sentarse a trabajar juntos en la solu-
responsabilidad y transparencia. La EDU ción de sus problemas. En muchas par- Elizabeth Ryan, directora adjunta del
juega un papel clave en el desarrollo de tes del mundo se preguntan: “¿Cómo Programa Ciudades del Pacto Mundial
las obras públicas en la ciudad. se hace para que lo público y lo priva- de las Naciones Unidas
do trabajen en conjunto?”; Medellín da Uno de los mayores éxitos de Medellín
Elizabeth Ryan, directora adjunta del ejemplo de ello. parece ser que los ciudadanos entien-
Programa Ciudades del Pacto Mundial den que el desarrollo urbano y la in-
de las Naciones Unidas Ricardo Arias Mora, presidente del fraestructura son para su beneficio. El
Espero que urbanistas y administradores Fondo Nacional del Ahorro cuidado con los proyectos, en especial
de todo el mundo puedan aprender cómo Siento que la Alcaldía de Medellín y la el sistema Metro, lo refleja.

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0237
<
Luz Marina Gómez Restrepo, líder co- Ricardo Arias Mora, presidente Fondo En tanto la EDU se vaya especializan-
munitaria de la zona nororiental Nacional del Ahorro do en eso, va a poder desarrollar com-
Lo esencial ha sido que han hablado Se está haciendo la siembra correcta. petencias que no tiene actualmente el
con la gente. La EDU trajo a muchas Seguro que Medellín tendrá una cosecha sector privado.
personas que se encargaron de comu- muy apropiada producto del trabajo en el
nicar el proyecto, lo cual generó mucha que la EDU ha tenido un papel importante. En general, yo veo a la EDU muy activa y
confianza. dinámica, perfeccionando las líneas que
Jorge Alberto Valencia Jaramillo, le permitirán trabajar sin depender de
Luis Fernando Arbeláez, exalcalde de Medellín convenios con el Municipio de Medellín.
arquitecto y urbanista Me parece muy acertada la política del
No es solo hacer obras físicas, es crear Alcalde. El esfuerzo para cerrar la bre- Lo único que le sugeriría a la EDU, en
ciudadanía, volver a pensar qué es ci- cha de la inequidad es grande y muy este momento, es que siga profundi-
vilidad, resaltar la urbanidad. El Urba- difícil en temas de empleo, educación y zando en ser un operador urbano de
nismo Cívico-Pedagógico me parece acceso a la salud. Me satisface la actual naturaleza pública, capaz de liderar to-
interesante porque es la forma de ense- administración de Medellín. das las transformaciones de la ciudad.
ñarle a la gente que la responsabilidad
de la ciudad es de todos. Cada uno tiene Álvaro Berdugo López, vicealcalde de Te- José Fernando Villegas Hortal, director
un compromiso y tenemos que trabajar rritorio, Alcaldía de Medellín 2012–2015 ejecutivo Cámara Colombiana de In-
en ese sentido. En Medellín y Antioquia se han presen- fraestructura para Antioquia
tado unos cambios sustanciales. Pon- A mí me parece que la EDU nació bien,
— ¿Las políticas urbanas de la gamos de ejemplo que el indicador de que tuvo un potencial enorme. Creo que
presente administración con- desempleo ya es de un solo dígito en dada la condición de Medellín es la em-
tribuyen a cerrar la brecha Medellín, y ya está por debajo del pro- presa idónea para adelantar toda esta
de inequidad social? medio de las 13 ciudades capitales. Ahí transformación urbana que requiere la
ya hay una transformación. Ahora, el ciudad. A Medellín ya la tenemos sobre-
José Fernando Villegas Hortal, director mundo quiere venir a Medellín, el mundo diagnosticada: es un valle estrecho, no
ejecutivo Cámara Colombiana de In- quiere venir a conocernos y a ver qué es tiene mucho para donde crecer, así que
fraestructura para Antioquia lo que nosotros estamos construyendo. de alguna forma estamos obligados a
Creemos que proyectos como el Cin- repensar el uso urbano de la ciudad, y
turón Verde y el Parque del Río Mede- quién más adecuado que la EDU pero,
llín están bien orientados, conocemos — ¿Cómo ve a la EDU en la ac- ¿cómo? Como la gran estructuradora
cada uno de ellos y tienen un impacto tualidad? y orientadora de los proyectos, pero en
social alto, lo que nos preocupa es su asocio del sector privado de ahora en
continuidad en otros gobiernos. A mí no José Alonso González, exgerente de la EDU adelante, a esa parte la vemos de un po-
me cabe duda de que será un proyecto Como una empresa que cada vez cuen- tencial enorme. Por ejemplo, en el caso
de un impacto enorme en esta ciudad, ta con mayor reconocimiento ciudadano de Naranjal, me parece espectacular lo
o sea, será un antes y un después en y con mayor visibilidad. Creo que está que está haciendo la EDU, esa es una
materia de desarrollo urbano, la cali- desarrollando proyectos inmobiliarios verdadera alianza público-privada en la
dad de vida de la ciudad de Medellín va muy importantes como el Plan Parcial que el sector público, en cabeza de la
a cambiar. de Renovación Urbana Naranjal y Arra- EDU, se encarga de hacer una gestión
bal. Ese es un gran mérito de la actual para que esta zona deprimida de la ciu-
administración, pero al mismo tiempo dad cambie su vocación a lo que urba-
implica la responsabilidad de aprender nísticamente debe ser, y que del resto
sobre esta ciudad tan carente de tierra. del trabajo se encarguen los privados.

8. entrevistas
0238

>
Congreso de la República de Colombia. (1994).
9. Bibliografía
Brand, P. (2010). El urbanismo social de Medellín.
http://www.scribd.com/doc/90085644/brand- Ley 152 – Ley orgánica del Plan de Desarrollo.
2010-el-urbanismo-social-de-Medellin-pdf1 Bogotá.
Consulta: 02/02/2014.
Congreso de la República de Colombia. (1997).
Bret, B. (2004). Equidad territorial. Hypergéo. Ley 388 – Ley de Desarrollo Territorial. Bogotá.
Alcaldía de Medellín. (2006). Documento Técnico www.hypergeo.eu Consulta: 02/02/2014.
de Soporte del Plan de Ordenamiento Territorial Dávila, Julio D. (comp.). (2012). Movilidad urba-
de Medellín. Medellín. Cerdá, I., & Morenoff, JD., et ál (2012). Redu- na y pobreza: Aprendizajes de Medellín y Soacha,
cing Violence by Transforming Neighborhoods: Colombia. Londres: DPU, UCL y Universidad
Alcaldía de Medellín y Agencia de Cooperación A Natural Experiment in Medellín, Colom- Nacional de Colombia.
e Inversión de Medellín y del Valle de Aburrá. bia. En American Journal of Epidemiology. May
(2011). Laboratorio Medellín: Catálogo de diez 15;175(10) Departamento Nacional de Planeación y Banco
prácticas vivas. http://aciMedellin.org/proyec- Mundial (2012). Sistema de ciudades: una aproxi-
cion/laboratorio-Medellin.aspx. CONPES 3604-2009 ‘Lineamientos para la con- mación visual al caso colombiano.
Consultado: 01/30/2014. solidación de la política de mejoramiento inte-
gral de barrios, MIB’. Echeverri, A. y Orsini, F. (2010). Informalidad
Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2006). y urbanismo social. En: Medellín: Medio am-
Directrices metropolitanas para el Ordenamiento Concejo Municipal de Medellín. (2008). Acuerdo biente, urbanismo y sociedad. (M. Hermelin, et ál
Territorial: hacia una región de ciudades. Medellín. 16 – Plan de Desarrollo 2008–2011. Medellín solida- Eds.). Universidad EAFIT. Medellín.
ria y equitativa. Medellín.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2011). Fernandes, E. (2007). Constructing the `Right
BIO 2030 Plan Director de Medellín y el Valle de Concejo Municipal de Medellín. (2004). Acuerdo To the City’ in Brazil. En: Social Legal Studies,
Aburrá: Un sueño que juntos podemos alcanzar. 3 – Plan de Desarrollo 2004–2007. Medellín com- vol. 16 no. 2, June 2007, p. 201-219.
Medellín. promiso de toda la ciudadanía. Medellín.
Fainstein, S. (2010). The Just City. Cornell Uni-
Bates, L. & Zapata, M. (2013). Revisiting Equity: Concejo Municipal de Medellín. (1999). Acuerdo versity Press, Ithaca.
The HUD Sustainable Communities Initiative. 46 – Plan de Ordenamiento Territorial. Medellín.
En Progressive Planning, N.194, p.14-17. Harvey, D. (2009). Social Justice and the City.
Concejo Municipal de Medellín. (2012). Acuerdo (Primera edición 1973) Edward Arnold Limited,
Benedetti, A. (2011). Territorio, concepto in- 7 – Plan de Desarrollo 2012–2015. Medellín un Ho- Londres.
tegrador de la geografía contemporánea. En: gar para la Vida. Medellín.
Territorio, lugar y paisaje. Prácticas y conceptos Harvey, D. (1996). Justice, Nature and the Geo-
básicos en geografía (Ed. Patricia Souto), UBA, Concejo Municipal de Medellín. (2001). Plan de graphy of difference. Blackwell, Cambridge.
Buenos Aires, p. 11-82. Desarrollo 2001–2003. Medellín ciudad de oportu-
nidades. Medellín. IPC (2013). Medellín la más desigual: entonces
Boano, C. (2014). Teaching Spatial Justice. an ¿quién concentra la riqueza? http://www.ipc.
Interview. http://100resilientcities.rockefe- Congreso de la República de Colombia. (1991). org.co/agenciadeprensa/index.php?option=-
llerfoundation.org/blog/entry/teaching-spa- Constitución Política 1991. Bogotá. com_content&view=article&id=859:Mede-
tial-justice. Consultado: 01/30/2014. llin-la-mas-desigual-entonces-iquien-concen-
Congreso de la República de Colombia. (1989). tra-la-riqueza&catid=94:general&Itemid=436.
Brambilla, M., et ál (2013). Equity in the City: On Ley 9 de 1989. Diario Oficial N° 38.650 de la Re- Consultado: 02/02/2014.
Measuring Urban (Ine) quality of Life. En: Urban pública de Colombia. Bogotá.
Studies.

EQUIDAD TERRITORIAL EN MEDELLÍN


0239
<
Holston, J. (2011). Contesting Privilege with Musset, A. (2009). ¿Geohistoria o geoficción? Ciu- Rolnik, R. (2011). Democracy on the Edge: Li-
Right: The Transformation of Differentiated Ci- dades vulnerables y justicia espacial. Editorial mits and Possibilities in the Implementation of
tizenship in Brazil. En: Citizenship Studies. Volu- Universidad de Antioquia, Medellín. an Urban Reform Agenda in Brazil. En: Interna-
men 15 N. 3-4. tional Journal of Urban and Regional Research.
ONU-Hábitat (2012). Estado de las ciudades en Volumen 35.2.
América Latina y el Caribe 2012. Rumbo a una
Krumholz, N. & Forester, J. (1974). Making nueva transición urbana. Programa de las Nacio- Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Editorial
Equity Planning Work. Temple Press, Philadel- nes Unidas para los Asentamientos Humanos. Planeta, Barcelona.
phia. Brasil.
Sen, A. (2009). The Idea of Justice. Belknap
Krumholz, N. (2007). A Retrospective View of Ortiz, C. (2011). “Planes de desarrollo: de cons- Press, Cambridge.
Equity Planning. En: Journal of American Plan- trucción colectiva a la bitácora de la acción lo-
ning Association. Vol 48. 2. cal”. Ponencia presentada en: Formulación de Soja, E. (2010). Seeking Spatial Justice. Univer-
los Planes de Desarrollo Municipales del Depar- sity of Minnesota Press, Minneapolis.
Lefèbvre, Henri, (2009). Le droit à la ville (1968), tamento de Antioquia e Instrumentos de Planifica-
3ra edición, Anthropos, París. ción. Gobernación de Antioquia. World Bank. (2006). World Development Re-
port: Equity and Development (eds. Atinc, T., et
Leibler, L. Y Musset, A. (2010). ¿Un transporte Ortiz, C. (2012). “Grandes proyectos urbanos en ál). World Bank, Washington.
hacia la justicia espacial? El caso del Metro- Colombia: ¿implementando o desmontando la
cable y de la comuna nororiental de Medellín, agenda de reforma urbana?” Ponencia presen- Young, I.M. (1990). Justice and the Politics of Di-
Colombia. En: Scripta Nova. Universidad de tada en: Dinámicas Metropolitanas Colombia– fference, Princeton University Press, Princeton.
Barcelona. Vol. XIV, núm. 331 (48). Chile. Universidad Católica de Chile.

Leibler, L. y Brand, P. (2012). Movilidad e inclu- Plan de Ordenamiento Territorial, POT, de Me-
sión social: La experiencia desde la periferia de dellín, (1999) Directrices metropolitanas del Or-
Medellín y el primer Metrocable. En: Bulletin de denamiento Territorial. Área Metropolitana del
l’Institut Français d’ Études Andines. 41 (3). Valle de Aburrá. Medellín.

Marcuse, P. (2011). Cities For People Not For Purcell, M. (2002) Excavating Lefebvre: The ri-
Profit. En: Cities. Critical Urban Theory, Taylor ght to the city and its urban politics of the inha-
and Francis. bitant. En: GeoJournal 58: 99–108.

Martin, G. (2011). Medellín tragedia y resurrec- Rawls, J. (1972) Teoría de la justicia. (Trad. Gon-
ción: mafia, ciudad y estado: 1975–2012. Editorial zález, María Dolores 1995. FCE). México.
Planeta. Bogotá. 635 p.
Restrepo, N. (2010). Transformation et influence
Medellín Cómo Vamos (2012). Informe de ca- des élites patronales d’Antioquia sur les politiques
lidad de vida. Medellín. http://www.Medellin- économiques et sociales colombiennes à partir de
comovamos.org/informe-de-calidad-de-vi- 1940. Tesis Doctoral, EHESS, París.
da-de-Medellin-2012. Medellín.
Reynaud, A. (1981). Société, espace et justice, iné-
Metro de Medellín. (2010). Plan de Movilidad galités régionales et justice socio-spatiale. PUF,
Metropolitano. Obtenido de www.metromed. París.
gov.co Medellín.

9. bibliografía

También podría gustarte