Está en la página 1de 312

Visión Metropolitana 2051

Chía
Cajicá
Zipaquirá
Proyectos consensuados de impacto regional
ProBogotá Región

Copy right
© ProBogotá
© Oficina de Resiliencia Urbana
© Taller Architects

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o


parcial por cualquier medio impreso, electrónico o reprográfico sin el
permiso del titular (Ley 23 de 1982).

Impreso en Colombia
Diseño editorial: Redacciones Group
Imprenta Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.S.
Primera edición: marzo 2022
ISBN 978-958-52401-2-4

ESTE DOCUMENTO FUE ELABORADO POR:

4
Organizaciones miembro de
PROBOGOTÁ - REGIÓN
Comité
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO - BID

Rafael de la Cruz, Representante del Presidente del


BID en Colombia
Ramiro López, Gerente de Operaciones en Colombia
Francisca Rojas, Especialista en Desarrollo
Manuela Palacio, Consultora

PROBOGOTÁ REGIÓN

María Carolina Castillo, Presidente Ejecutiva


Bibiana Rodríguez, Directora Gerencia Desarrollo
Urbano Sostenible
Ana María Miranda Vergara, Analista Senior
Martin Anzellini, Coordinador de Proyectos Urbanos

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ - CCB

Nicolás Uribe Rueda, Presidente de la CCB


Ana María Fergusson, Vicepresidente de Articulación
Público-Privada
Juliana Márquez, Directora de Gestión Pública y
Ciudadana de la CCB
Ana María Henao, Coordinadora de Ordenamiento
Territorial

Fuente: Probogotá Región

8 9
Quiénes lo hicieron posible Luisa Victoria Cifuentes, Directora Cámara de
Comercio Sede Zipaquirá
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE CHÍA

Periodo 2016-2019
Mención especial a personas que dieron inicio
al proceso de la Visión Metropolitana 2051 Leonardo Donoso, Alcalde de Chía
Jorge Enrique Ramírez, Secretario de
PROBOGOTÁ REGIÓN Juan Manuel Cruz, Practicante Cristina Vélez Valencia, Vicepresidente de Planeación
Luis Eduardo Díaz, Practicante Articulación Público-Privada Alejandro Garzón, Secretario de Ambiente
María Carolina Castillo, Presidente Ejecutiva Genoveva Pombo, Directora de Gestión Pública Hilda Maritza Alfonso, Directora Ordenamiento
Bibiana Rodríguez, Directora Desarrollo Urbano y Ciudadana Territorial
Sostenible
César Restrepo, Director de Seguridad Urbana BANCO INTERAMERICANO DE GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA Periodo 2020-2023
Jesús Dulce, Director Desarrollo Económico y DESARROLLO BID
Futuro del Empleo Periodo 2016- 2019 Luis Carlos Segura, Alcalde de Chía
Adriana Vivas, Directora de Comunicaciones Ignacio Corlazzoli, Representante Presidente del Laura Rivera, Secretaria de Planeación
Adriana Peñalosa, Directora para Cooperación BID en Colombia Jorge Rey Ángel, Gobernador de Cundinamarca Edison Ferney Rocha González, Secretaria de
Internacional Jason Hubbs, Especialista en Desarrollo Juan Camilo Ruíz Baquero, Secretario de Planeación
Martín Anzellini, Coordinador de Proyectos Carlos Salazar, Especialista Senior en Integración Regional Orlando Hernández, Director de Ordenamiento
Urbanos Sostenibilidad Periodo 2020-2023 Territorial y Plusvalía
Ana María Miranda Vergara, Analista Senior Óscar Rodríguez, Secretario de Desarrollo
Juan Camilo Martínez, Analista Mención especial a personas que dieron inicio Nicolás García, Gobernador de Cundinamarca Económico
Juanita Meza, Analista al proceso de la Visión Metropolitana 2051 Patricia González, Secretaria de Integración Educardo Espinosa, Gerente General IDUVI
Manuela Uribe, Coordinadora de Desarrollo Regional Pedro Nieto, Arquitecto IDUVI
Urbano Sostenible Rafael de la Cruz, Representante Presidente del Leidy Milena Garzón, Asesora Técnica
Paula Alejandra Martínez, Practicante BID en Colombia y América Latina Secretaría de Integración Regional ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE CAJICÁ
Luis Martínez, Analista Ramiro López, Gerente de Operaciones en
Andrea Escobar, Administrativa Colombia SECRETARÍA DE PLANEACIÓN, BOGOTÁ Periodo 2016-2019
Francisca Rojas, Especialista Senior en D.C.
Mención especial a personas que dieron inicio Desarrollo Urbano Orlando Díaz, Alcalde de Cajicá
al proceso de la Visión Metropolitana 2051 Manuela Palacio, Especialista en Desarrollo Periodo 2016- 2019 Francisco Cuervo, Secretario de Planeación
Gabriel Lanfranchi, Consultor Nydia Corredor, Secretaria de Planeación
Juan Carlos Pinzón Bueno , Presidente Ejecutivo Andrés Ortiz Gómez, Secretario Distrital de
María Mercedes Jaramillo Garcés, Directora CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ - CCB Planeación Periodo 2020-2023
Desarrollo Urbano Sostenible Juan Guillermo Plata, Director DIRNI
María Alejandra Palacio, Directora de Desarrollo Nicolás Uribe Rueda, Presidente Ejecutivo Paola Gómez, Sub secretaria de Planeación Fabio Ramírez, Alcalde de Cajicá
Económico y Futuro del Empleo Ana María Fergusson, Vicepresidente de Socioeconómica César Augusto Cruz, Secretario de Planeación
Olga Acosta, Directora de Comunicaciones Articulación Público-Privada Juan Sebastián Sokoloff, ODUR.
Juan Sebastián López, Analista Ana María Henao, Coordinadora de ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE ZIPAQUIRÁ
Camilo Martínez, Analista Ordenamiento Territorial Periodo 2020-2023
David Mejía, Analista Edgar Mauricio Molina, Director Gestión Periodo 2016- 2019
Juan Felipe Campos, Analista Regional María Mercedes Jaramillo Garcés, Secretaria
Daniela Cantor, Practicante Juliana Márquez, Directora de Gestión Pública y Distrital de Planeación Luis Alfonso Rodríguez, Alcalde de Zipaquirá
Paula Lizcano, Practicante Ciudadana Beatriz Yadira Díaz Cuervo, Sub secretaria de Vladimir Ilich Velásquez, Secretario de
Carlos Guatame, Practicante Mario Fontalvo, Director del Clúster de Logística Planeación Socioeconómica Planeación
Carolina Andrade, Practicante Paula Andrea Valencia, Directora Cámara de Consuelo Ordoñez, ODUR
Myriam Roques, Practicante Comercio Sede Chía Periodo 2020-2023

10 11
Quiénes lo hicieron posible UNIVERSIDAD JAVERIANA

Carolina Valbuena, Decana Facultad de


ALQUERÍA

Carlos Enrique Cavelier, Coordinador de sueños


Arquitectura y Diseño Laura Margarita Gómez, Abogada Alquería
Doris Tarchopoulos, Profesora Titular
Juan Guillermo Yunda, Director Maestría en AMARILO
Wilson García, Alcalde de Zipaquirá UNIVERSIDAD UNIMINUTO Planificación Urbana y Regional
Marcela Santos, Secretaria de Planeación
Jairo Jara, Secretario de Planeación Harold Castilla Devoz, Rector Roberto Moreno, Presidente Ejecutivo
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
Jorge Silva, Director de Ordenamiento Territorial Carolina Tovar Torres, Directora General de Margarita Llorente, Vicepresidente Jurídica
Laura Murcia, Secretaria de Desarrollo Desarrollo Académico Aníbal Villate Escobar, Gerente de Desarrollo
Adriano Muñoz Barrera, Rector
Económico Claudia Narváez, Directora Regional sede Inmobiliario
Juan Carlos Torres, Programas de Extensión
Laura Nieto, Secretaría de Planeación Zipaquirá Camilo Sánchez, Gerente de Proyectos
María Fernanda Rodríguez, Secretaria de
Planeación Mención especial a personas que dieron inicio Daniel Galvis, Gerente de Proyectos
al proceso de la Visión Metropolitana 2051 Mención especial a personas que dieron inicio Iván Camilo Caicedo, Gerente de Proyectos
CAMACOL BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA al proceso de la Visión Metropolitana 2051 Tatiana García, Directora de proyectos
Jairo Enrique Cortés, Rector Melba Natalia Pedraza, Coordinadora Proyectos
Alejandro Callejas Aristizábal, Gerente Camacol Frank Ramos, Coordinadora de Proyección Carlos Augusto Trujillo, Coordinador del
y Cundinamarca Social programa de Administración de Empresas BANCO FINANDINA
María Angélica Moreno, Asuntos Gremiales Leonidas López, Director de Proyectos Extensión Chía
Giovanni Rincón, Director de Estudios Urbanos Estratégicos Carlos Vegalara, Presidente
Juan Camilo Borda, Coordinador de Estudios Luis Alfonso González, Director de Planeación y SENA
Urbanos Desarrollo Orlando Forero, Gerente
Leonora Barragán Bedoya, Directora del Sena
Mención especial a personas que dieron inicio UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Chía CIMIEL
al proceso de la Visión Metropolitana 2051 Javier Ricardo Jiménez, Instructor
Luis Fernando Puentes Torres, Rector Francisco Montoya, Presidente
Martha Moreno, Gerente Bogotá y Alfonso Vaca Torres, Vicerrector Universidad ASOCENTRO
Cundinamarca Militar DON EUSEBIO SAS
Carol Arévalo, Decana Facultad de Ingeniería Juan Francisco Bernal, Presidente y Director
UNIVERSIDAD DE LA SABANA Ducardo Piedrahita Arcila, Jefe de Ejecutivo Periodo 2020-2023
Comunicaciones. Luis Fernando Nieto, Gerente Agroindustrial
Marco Tulio Sánchez, Director Ejecutivo Periodo
Rolando Roncancio Rachid, Rector Universidad Fernando Cantor, Docente
2020-2020 ASOCOLFLORES
de la Sabana Herber Gonzalo Rivera, Director del Programa
Mauricio Rojas, Vicerrector de Proyección y de Ingeniería Civil Fidel Vega, Director Ejecutivo Periodo 2013-
Desarrollo Marcela Iregüi, Profesora Asociada 2020
Augusto Solano, Presidente
Enrique Bayer, Presidente de Amigos María Andrea Patiño, Subdirectora Jurídica
2020-2023 Andrés Vernaza, Secretario General
Universidad de la Sabana Mención especial a personas que dieron inicio Carolina Pantoja, Directora de Economía y
Danilo Garzón, Coordinador de operaciones al proceso de la Visión Metropolitana 2051
AESABANA Logística
Juan Garnica, Agente de servicios técnicos
Hugo Rodríguez, Rector Katheryn Mejía, Directora de Responsabilidad
Mención especial a personas que dieron inicio Jairo Aponte, Vicerrector Universidad Militar María Elena Vélez, Directora Ejecutiva Periodo Social
al proceso de la Visión Metropolitana 2051 Máximo Alberto Duque, Equipo Vicerrectoría Catalina Arciniegas, Directora Ejecutiva Periodo Ximena Franco, Directora de Asuntos
Nancy Paola Salcedo, Equipo Vicerrectoría 2021-2022 Ambientales y Sostenibilidad
Obdulio Velázquez, Rector Universidad de la
Sabana

12 13
Quiénes lo hicieron posible ESTE DOCUMENTO FUE ELABORADO POR:

TALLER ARCHITECTS

Julián Restrepo Molina, Arquitecto Socio Fundador


Pablo Forero Quintero, Arquitecto Socio Fundador
HACER CIUDAD Orlando Castellanos Manuela Mosquera Iragorri, Arquitecta Asociada
Yamile Galindo María Alejandra Núñez López, Arquitecta
Gabriel Gutiérrez, Director de Operaciones María Camila Martínez González, Arquitecta
Luis Gabriel Jaramillo, Socio CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN Angélica María Ronderos Blanco, Arquitecta
DE ZIPAQUIRÁ Catalina Villabona Triana, Arquitecta

HORTIFRESCO Claudia Martínez OFICINA DE RESILIENCIA URBANA


Joyce Ángel
Iván Genaro Arenas, Gerente Juan Sebastián Fonseca Adriana Chávez Sánchez, Cofundadora y directora
Pedro Pablo Quintana del proyecto
PRODENSA Thomas Higuera Cárdenas Elena Tudela Rivadeneyra, Cofundadora
Zoraida Chávez Posada Víctor M. Rico Espínola, Cofundador
Juan Carlos Vélez, Director Ejecutivo Néstor R. Rangel Hernández, Arquitecto y coordinador
COMPENSAR de investigación
CASA TIBANÁ Bernal Pérez Gálvez, Arquitecto y coordinador de
Carlos Mauricio Vásquez diseño
Estefanía Ortega, Directora Administrativa Director General Alejandra Ramos Gálvez, Arquitecta
Marcela Munévar Salcedo Carolina E. Márquez Luna, Arquitecta
SABANA CENTRO CÓMO VAMOS Secretaria General Jannes Kruse, Geógrafo
Carlos Andrés Rodríguez
María Carolina Serrano, Directora Gerente de Subsidio y Vivienda
Juan Carlos Camelo, Director Periodo 2016- CONSULTORES
2022 COMITÉ DE INTEGRACIÓN TERRITORIAL -
CIT Johana Gómez Ortega, Consultora en norma urbana
CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN Ing. Guillermo Chávez, Consultor financiero
DE CAJICÁ Gloria Bolaños Castillo, Consultora Juan C. Arango, Consultor jurídico
Óscar F. Pérez, Consultor financiero
Alicia Morales Guillermo Chávez Sánchez, Ingeniero Consultor
David Saavedra Ángel Tejada, Consultor financiero
Diana Sofía Cárdenas Rosa L. Angulo, Consultora ambiental
Wilmer Pipicano, Consultor de movilidad
CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN
DE CHÍA

Blanca Mery Baquero


Hernando Gómez
Hernando Villa Acosta
Juan David Gutiérrez
Marcos Otto Parra Las ideas y planteamientos contenidos del presente documento son
María Elvira Soracipa exclusiva responsabilidad de sus autores.

14 15
2018 y 2021, con el apoyo del Banco Interame- i) Entramado de calidad ambiental y paisajística,

Prólogo ricano de Desarrollo - BID - para el subconjunto


de los municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá.
El Plan Estratégico de Desarrollo para Chía,
ii) Entramado de movilidad, transporte y conec-
tividad digital y iii) Entramado turístico del valle
del Majuy. También se identificaron trece (13)
Cajicá y Zipaquirá ha sido la primera iniciativa de proyectos “jalonadores” para esta subregión de
planeación regional intermunicipal, a la que se la Sabana.
¿Por qué se necesita una VISIÓN Visión metropolitana 2051 llegó después de concretar una priorización de
DE DESARROLLO? intervenciones, talleres, diagnósticos y estudios Estos proyectos fueron analizados bajo la
Desde ProBogotá Región se ha venido traba- de prefactibilidad, que permitieron definir impor- metodología de taller con la participación de
Bogotá y su región metropolitana necesitan jando, a partir del año 2018, en una visión metro- tantes proyectos para este territorio. La formu- distintos actores: gobierno, academia, funda-
una visión de desarrollo a largo plazo, que les politana de largo plazo. Ha sido una iniciativa y lación de este plan estratégico es un hito en la ciones, consejos territoriales y agremiaciones,
permita mejorar la calidad de vida de sus ciuda- ejercicio de planeación regional compartida, que planeación regional, que logró que los tres muni- con el fin de seleccionar los tres prioritarios,
danos, quienes se relacionan diariamente en le apunta al desarrollo integral y sostenible de cipios proyectaran conjuntamente su desarrollo teniendo en cuenta su impacto y viabilidad. Los
dinámicas de asociatividad. Ejemplo de ello son la Sabana de Bogotá al 2051. La visión metro- con una visión de largo plazo. tres proyectos priorizados fueron trabajados en
las conmutaciones de transporte entre muni- politana trasciende los límites administrativos la siguiente etapa de “prefactibilidad” y corres-
cipios dormitorio y el Distrito Capital, donde se y períodos de gobierno, potencia las ventajas Fases de elaboración del Plan Estratégico para ponden a diferentes categorías, por su contribu-
proveen los empleos, entre otras situaciones que competitivas de cada municipio, de manera Chía, Cajicá y Zipaquirá ción al desarrollo económico, la movilidad y el
deben resolverse a escala regional, como lo son que todos ganan, construyendo consensos con cuidado del medioambiente en el territorio. Ellos
la provisión y tratamiento del agua, el manejo ciudadanos, academia, organizaciones sociales, FASE I: Elaboración del diagnóstico para Chía, son el “Agroparque Ecológico”, las “Ciclorrutas
de los residuos sólidos o la necesidad de una sector privado, autoridades y políticos, con Cajicá y Zipaquirá en el contexto regional y de la Sabana” y los “Parques Metropolitanos del
robusta infraestructura de movilidad, que se reflexiones académicas e insumos técnicos que nacional, identificando oportunidades, debili- río Bogotá”.
evidencian hoy como hechos urgentes, con la permitan visualizar un futuro metropolitano soste- dades, fortalezas y amenazas en los siguientes
amenaza el desplazamiento a los municipios que nible y competitivo. ejes. i) Calidad ambiental y resiliencia climática, FASE III: Profundización de proyectos priori-
representa el Plan de Ordenamiento de Bogotá. ii) Desarrollo orientado al transporte sostenible, zados – Estudios prefactibilidad. Fase objeto
Otro tema muy importante es la definición y Esta Visión 2051 se ha venido consolidando iii) Desarrollo económico y futuro del empleo iv) de esta publicación. Esta fase se realizó con la
protección de manera conjunta y decidida de la mediante la formulación de cuatro planes estra- Seguridad urbana e identidad local. financiación del BID, quien contrató a la firma
estructura ecológica principal, la cual proveerá tégicos de desarrollo: i) Plan Estratégico de consultora Taller+ORU.
de servicios ecosistémicos y el bienestar a toda Desarrollo para Chía, Cajicá y Zipaquirá, ii) Plan FASE II: Formulación de orientaciones estraté-
la región. Estratégico de Desarrollo para Soacha y Sibaté, gicas y definición de proyectos estructurantes y FASE IV: Plan de acción para la implementación
iii) Plan Estratégico de Desarrollo para Gachan- detonantes, que impulsen el desarrollo de cada del plan estratégico. Fase objeto de este libro.
Hasta ahora, la falta de planeación, coordinación cipa, Tocancipá, Sopó, La Calera y Guasca y municipio, a partir de la estructuración de esce- Consolida una propuesta para la ejecución del
entre los municipios y la Gobernación de Cundi- iv) Plan Estratégico de Desarrollo para Facata- narios del territorio. plan y sus proyectos “jalonadores”, teniendo
namarca, así como la vinculación de actores tiva, Funza, el Rosal, Madrid y Mosquera. Estos en cuenta la búsqueda de posibles fuentes de
relevantes, no ha facilitado pensar y planear una planes han permitido identificar y profundizar en Los escenarios propuestos fueron: i) Esce- financiación, gestores del proyecto, así como
visión de desarrollo que trascienda los límites el estudio de factibilidad de seis (6) proyectos nario mínimo: para garantizar la sostenibilidad una propuesta de Gobernanza.
administrativos y los períodos de gobierno. Por “jalonadores” o impulsadores de desarrollo, que y la calidad de vida de un territorio dormitorio y
esta razón se creó en el año 2019 la Región rompan con el proceso inercial de crecimiento dependiente de Bogotá y ii) Escenario óptimo: A lo largo de este proceso, ProBogotá Región ha
Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, con el actual y den una hoja de ruta de desarrollo para que equilibra el uso del suelo para consolidar sido y seguirá siendo un facilitador de la cons-
propósito de trabajar mancomunadamente en “la quince (15) de los veintinueve (29) municipios una subregión más autónoma y competitiva. trucción de la mirada colectiva del desarrollo, y
formulación y ejecución de políticas públicas, de que hacen parte de la metropolización de hecho se compromete con la región, con el ánimo de
los planes y programas de ordenamiento territo- de Bogotá. A partir de estos escenarios, y como resultado que estos proyectos se hagan realidad
rial y desarrollo sostenible, la gestión administra- de la fase I, se identificaron tres (3) proyectos
tiva de hechos metropolitanos, la presentación Plan Estratégico de Desarrollo estructurantes como entramados necesarios
oportuna y eficiente de los servicios, el cierre para definir y equilibrar el territorio. Estos son: María Carolina Castillo
de brechas entre los territorios y la ejecución de Este plan que presento con ilusión el día de hoy, Presidente Ejecutiva ProBogota Región
obras de interés regional”. recoge el trabajo realizado durante los años

16 17
ÍNDICE
Créditos 10 3.3. Polígonos seleccionados para los Parques
Metropolitanos del río Bogotá
Resumen ejecutivo 25 3.4. Priorización de etapas para la
Red de Ciclorrutas de la Sabana
3.5. Resultados de Red de Ciclorrutas de la Sabana
0 1. Introducción 73 3.6. Polígonos preliminares para el Agroparque Ecológico
3.7. Polígonos seleccionados para el Agroparque Ecológico
1.1. Objetivo del estudio 3.8. Oportunidades para los tres proyectos estratégicos
1.2. Contenido del documento
1.3. Tres proyectos estratégicos
04. Una visión articulada
de desarrollo para la Región
02. Diagnóstico regional y municipal 85 Metropolitana de Bogotá 345
2.1. Introducción al territorio
2.2. Dinámicas territoriales 4.1. Talleres de Co-Creación: visión y objetivos
de los 3 proyectos estratégicos
2.3. Aspectos normativos 4.2. Visión territorial para los tres proyectos
2.4. Aspectos ambientales estratégicos seleccionados
2.5. Aspectos urbanos
2.6. Aspectos socioeconómicos
2.7. Aspectos de riesgo
2.8. Retos y oportunidades 05. Parques Metropolitanos
del río Bogotá 361
03. Áreas de intervención para 5.1. Estudio de casos análogos
5.2. Visión
los tres proyectos estratégicos 259 5.3. Objetivo del proyecto
5.4. Líneas estratégicas, objetivos y recomendaciones
3.1. Proceso de selección de polígonos 5.5. Modelo urbano-arquitectónico
3.2. Polígonos preliminares para los Parques Metropolitanos 5.6. Recomendaciones normativos

18
ÍNDICE
06. Red de Ciclorrutas de la Sabana 417 09. Financiación de los tres
proyectos estratégicos 577
6.1. Estudio de casos análogos
6.2. Visión
6.3. Objetivo del proyecto 9.1. Financiación de Red de Parques Metropolitanos y Red de
6.4. Líneas estratégicas, objetivos y recomendaciones Ciclorrutas de la Sabana
6.5. Modelo urbano-arquitectónico 9.2. Financiación de Agroparque Ecológico

07. Agroparque Ecológico 471 10. Plan de acción y gestión de los


7.1. Estudio de casos análogos proyectos a nivel metropolitano 603
7.2. Visión
7.3. Objetivo del proyecto 10.1. Plan de acción para los Parques Metropolitanos
7.4. Líneas de acción, objetivos y recomendaciones del río Bogotá y Red de Ciclorrutas de la Sabana
7.5. Análisis de prefactibilidad del Agroparque Ecológico 10.2. Plan de acción para el Agroparque Ecológico
7.6. Análisis de tendencias
7.7. Modelo urbano-arquitectónico
7.8. Recomendaciones normativas

08. Actores estratégicos, vehículos


y mecanismos jurídicos para la
implementación de los Proyectos
Prioritarios del Plan CCZ 548
8.1. Instrumentos de gestión e intervención del suelo para los 3
proyectos estratégicos
8.2. Actores estratégicos
8.3. Alternativas jurídicas para la
implementación de los proyectos

Fuente: Probogotá Región
R
Resumen
ejecutivo
Capítulo 1. Introducción
públicos, movilidad e infraestructura, en el terri- empresariales, logísticos, financieros y de cono-
torio de la Sabana apenas se empiezan a definir cimiento– propias de Bogotá lleguen a los muni-
El objetivo de esta consultoría es plantear una empleo, servicios y equipamientos de mejor los primeros esfuerzos concretos. cipios vecinos y que estos, a su vez, ofrezcan a
metodología que permita desarrollar estudios calidad. Ante ello, Chía, Cajicá y Zipaquirá se la capital las bondades espaciales y medioam-
de prefactibilidad para los tres proyectos prio- presentan como municipios dormitorio, que Es primordial para el desarrollo sostenible de bientales con las que cuentan.
rizados en el “Plan Estratégico de Desarrollo requieren de una recualificación de su entorno esta región, que las capacidades –en términos
Intermunicipal de Chía, Cajicá y Zipaquirá”. urbano.
Lo anterior desde un enfoque intermunicipal y
metropolitano, que centra la mirada en la integra- Por lo tanto, el “Plan Estratégico de Desarrollo
ción urbano-ambiental de este espacio territorial. Intermunicipal de Chía, Cajicá y Zipaquirá” a
2051 – liderado por ProBogotá Región, con
Los tres proyectos priorizados son: aliados estratégicos, entre ellos el Banco Inte-
ramericano de Desarrollo (BID) y la Cámara de
1) Agroparque Ecológico Comercio de Bogotá (CCB)– busca que estos
municipios se consoliden como un espacio terri-
2) Parques Metropolitanos del río Bogotá torial con la mejor calidad de vida en la Sabana
de Bogotá. En este escenario habrá un equilibrio
3) Red de Ciclorrutas de la Sabana. en el uso del suelo que contribuirá a constituir
una subregión más autónoma y competitiva que
mantendrá relaciones de complementariedad
Así como lo experimentan la mayoría de las con Bogotá. Para lograrlo, el plan identifica 15
ciudades en América Latina y el Caribe, el creci- proyectos estratégicos, de los cuales se han
miento de Bogotá se ha caracterizado por una priorizado tres a través de diálogos con las alcal-
expansión horizontal que supera sus propios días municipales, empresarios, la academia y los
límites administrativos (Ángel et al, 2016). Esta diferentes consejos territoriales de planeación.
expansión se da, con mayor notoriedad, hacia
la Sabana de Bogotá, donde se encuentran los Finalmente, existe la posibilidad de integrar el
municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá. Este estudio de prefactibilidad de estos tres proyectos
fenómeno se explica por dos factores princi- a sus respectivos Planes de Ordenamiento Terri-
pales: el primero es un déficit espacial de suelo torial (POT), así como explorar las factibilidades
urbanizable en el Distrito Capital para cubrir técnicas, jurídicas y normativas, que comple-
la demanda actual y futura de vivienda, y el mentadas con una serie de instrumentos de
Visión Metropolitana 2051

segundo, la falta de una serie de instrumentos gestión del suelo, harán posible que estos se
de gestión del suelo, que incentiven la densifica- puedan construir.
ción en los centros de las localidades e inhiban
la urbanización sobre territorios y ecosistemas El esfuerzo por parte de ProBogotá, el Banco
clave para la sostenibilidad ambiental de la Interamericano de Desarrollo (BID) y la Cámara
región. de Comercio de Bogotá (CCB) por construir y
fortalecer acciones con una visión metropoli-
La planeación conjunta de esta región es muy tana, es fundamental para fortalecer a todos los
l

compleja, dado que se requiere de una coor- municipios y a la capital en una lógica de Región
dinación entre múltiples actores –municipios y Metropolitana Bogotá-Cundinamarca. Mientras
Chía - Cajicá - Zipaquirá

departamentos–, así como figuras legales. A su que en el país ya existen esfuerzos conjuntos de
vez, los municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá, seis áreas metropolitanas –Barranquilla, Mede-

Resumen ejecutivo
sobre los que se expande Bogotá, dependen llín, Cúcuta, Manizales, Pereira, Bucaramanga–
del Distrito Capital para suplir necesidades de en torno a la planificación de los servicios

26 27
Capítulo 2. Diagnóstico a dos escalas.
rrutas de la Sabana y 3) Agroparque Ecológico, La metodología de agregación de capas geo
Dinámicas territoriales relevantes son catalizadores de coyuntura metropolitana espaciales fue presentada en el libro “Design
with nature”, publicado en 1969, el cual se
que tienen la capacidad de cumplir múltiples
a los 3 proyectos estratégicos objetivos de política pública, orientados hacia un convirtió en uno de los trabajos más influyentes
dentro del campo de la planeación territorial. La
medioambiente sano y una mejor calidad de vida
para los habitantes de la región. Este documento obra propone proyectar la urbe con base en el
La Región Metropolitana de Bogotá-Cundina- El Plan Estratégico de Desarrollo Intermunicipal plantea que estos tres proyectos sirvan como entendimiento ecológico del territorio que ocupa,
marca (RMB) se ubica en el centro del país, en de la Sabana de Bogotá a 2051 y sus proyectos caso de estudio para el sistema de propuestas mientras que la distribución del espacio abierto
el departamento de Cundinamarca, conformado jalonadores para Chía, Cajicá y Zipaquirá (Plan que conforman el Plan CCZ, de tal forma que es consecuencia de los procesos naturales, aún
por 116 municipios. Si bien existe una dinámica CCZ), fue elaborado para guiar el desarrollo sienten las bases para la implementación de estando dentro de zonas urbanizadas. El plan-
metropolitana entre los distintos municipios, urbano sostenible de la región bajo los siguientes teamiento del crecimiento urbano o metropoli-
casos de éxito en el contexto nacional e interna-
estos dependen ampliamente de Bogotá, al ser principios: 1) calidad ambiental y resiliencia tano expuesto en la obra de McHarg no radica
cional.
la capital política y la principal fuerza económica climática, 2) programación urbana orientada al en el área disponible en sus alrededores, sino en
de Colombia. crecimiento económico y futuro del empleo, 3) la distribución y ubicación de la ciudad. Para ello
urbanismo para un territorio ciudador y seguro, Cabe destacar que estos tres proyectos se muestra la importancia de la planeación territo-
De este modo, en las últimas décadas la mancha 4) desarrollo orientado hacia el transporte soste- vinculan, no solo las políticas de desarrollo a rial y las intervenciones en el territorio mediante
urbana de Bogotá se ha expandido y llegado nible, 5) diseño urbano para la consolidación de nivel país, sino que a su vez se alinean con los vínculos entre la población y los espacios
a sus límites administrativos, debido a que la identidades locales y 6) conectividad digital inte- objetivos globales como los referidos en los abiertos, a la vez que promueve la valoración de
población se ha triplicado. La principal proble- ligente. A su vez, estos corresponden a orienta- Acuerdos de París, la Nueva Agenda Urbana, el la población sobre el espacio abierto como un
mática urbana radica en que Bogotá no tiene ciones estratégicas que dan pie a los proyectos Marco de Sendai y los Objetivos para el Desa- elemento crucial para extender el área urbani-
la capacidad de cubrir las necesidades de su estructurantes descritos a continuación. rrollo Sostenible. Todo ello coadyuva a que la zada.
población creciente y, por tanto, los municipios RMB se desarrolle de manera ordenada, equi-
de la RMB deben solventarlas en términos de Los proyectos estructurantes del Plan CCZ son: librada y justa, para hacer frente a algunas de Para el autor, el entendimiento de los procesos
vivienda, servicios públicos, equipamientos, 1) Centralidades históricas de Chía, Cajicá y las principales problemáticas del siglo veintiuno, naturales y fenómenos dinámicos interactúan
espacios públicos, entre otros. Un reto significa- Zipaquirá, 2) Alameda Central del Valle del Río como son el cambio climático, la desigualdad de mutuamente como respuesta a leyes naturales,
tivo para la planeación urbana y territorial de la Frío, 3) Campus articuladores de nuevas centra- acceso a espacios públicos, servicios y equipa- ofreciendo oportunidades y limitaciones en el
región es la formulación de los Planes de Orde- lidades: Universidad de la Sabana - Universidad mientos, la planeación ordenada de ciudades y uso del territorio para las actividades humanas.
namiento Territorial (POT) de los municipios, los Militar Nueva Granada, Universidad Minuto comunidades. Los siguientes capítulos articulan Por ello, cada región debe ser evaluada para
cuales se elaboran de manera individual y sin de Dios, 4) Parque ecológico lineal río Frío, 5) el análisis y las propuestas para transitar hacia determinar la vocación y priorización del uso
coordinación alguna con los municipios vecinos. Canteras reimaginadas, 6) Agroparque Ecoló- la implementación de los tres proyectos estraté- del suelo, junto con las necesidades sociales
gico, 7) Ecoparque tecnológico de la tingua, 8) gicos. y urbanas, a fin de encontrar coincidencias y
Este estudio busca que la planeación del territorio Sabana-Tec: Hub de innovación para la cuarta patrones adecuados en cada ámbito. Aunado a
se haga de manera conjunta con la estructura revolución industrial, 9) Landmarks: 4 lugares Metodología de Análisis ello, su propuesta se basa en dos premisas de
Visión Metropolitana 2051

ecológica principal, posicionando los recursos estratégicos, 10) Parques del río Bogotá, 11) Red planeación regional: 1) el crecimiento descontro-
hídricos como el eje rector. Esto implica que, de ciclorrutas de la Sabana, 12) Clúster de salud lado de las ciudades es ineludiblemente destruc-
El estudio de prefactibilidad para los tres
para garantizar la provisión de servicios ecosis- programada, 13) Red de parques de bolsillo, 14) tivo; y 2) el desarrollo es inevitable y debe ser
proyectos estratégicos se desarrolla mediante
témicos esenciales que mejoren la calidad de Entramado de movilidad, transporte y conecti- planeado de manera articulada con los atributos
vida de los habitantes de la región, se necesita vidad digital, y 15) Entramado de soporte turís- una metodología de análisis geo espacial multi- naturales del espacio.
hacer un uso responsable, consciente y sensible tico del Valle de Majuy. De estos 15, el presente dimensional con base en la recopilación de
de los recursos naturales (Picón, C, 2017). Si documento se centra en los tres proyectos datos. Dicha investigación da pie a la caracte- Así, McHarg, mediante la sobre posición de
bien lo anterior es un reto para la planeación y estructurantes priorizados a través de diálogos rización del territorio bajo una mirada cualita- capas, revela las posibilidades y limitaciones de
tiva y espacial. La metodología parte del mapeo
l

ordenamiento territorial de cada uno de los muni- metropolitanos liderados por ProBogotá, el un territorio para albergar usos determinados.
cipios de la RMB, la estructura ecológica es una Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la y la sobre posición de capas de información Esta propuesta está basada en la idea de que
Chía - Cajicá - Zipaquirá

oportunidad latente para conectar el territorio, Cámara de Comercio de Bogotá (CCB). (overlay mapping), desarrollado por Ian McHarg, cada lugar cuenta con una esencia única; es la
generar un crecimiento ordenado de las áreas fundador del Departamento de Arquitectura de suma histórica de procesos físicos y biológicos

Resumen ejecutivo
urbanas y garantizar la disponibilidad de servi- Los tres proyectos priorizados son: 1) Parques Paisaje y Planeación Regional de la Universidad dinámicos que constituyeron valores sociales
cios, equipamientos y espacios públicos. Metropolitanos del río Bogotá, 2) Red de Ciclo- de Pensilvania en Estados Unidos. dentro de cada comunidad, donde cada área

28 29
tiene una vocación intrínseca para albergar Esta mirada multifocal se complementa con
una actividad y en el que existe la posibilidad asesorías de especialistas que aportan desde su
de convivencia de multiplicidad de usos, sobre experiencia en la construcción del diagnóstico;
todo aquellos que se refuerzan mutuamente. reuniones con entidades clave de cada uno de
Por lo tanto, el autor considera que los mapas los municipios con el fin de entender sus planes
de planeación por zonificación resultan perju- y necesidades; salidas de campo que permiten
diciales para el ordenamiento territorial, ya que conocer de una manera más cercana el terri-
solo concentran un uso de suelo por zona. torio y finalmente, con talleres de cocreación con
actores, con el objetivo de construir una visión
El análisis se realizó en dos escalas: a) regional, conjunta de los municipios a futuro.
que contempla la relación de Chía, Cajicá y
Zipaquirá con el contexto próximo, es decir, la Con base en el diagnóstico, se realiza la selec-
subregión Sabana Centro, y, b) municipal, que ción de temas prioritarios, así como la integración
considera las condiciones de los tres municipios de una visión de desarrollo para Chía, Cajicá
y resalta las principales características de cada y Zipaquirá, a partir de la cual se desarrolla el
proyecto. La serie de variables territoriales se objetivo general, ejes de acción, modelo urbano
ven reflejadas en la síntesis de retos y oportuni- y principios de diseño para los tres proyectos
dades. Para la construcción de esta colección estratégicos. Finalmente, para cada uno de
de mapas se parte de la información proveniente estos se define el área de intervención, la viabi-
de fuentes oficiales del país y posteriormente, lidad normativa y regulatoria, los antecedentes
para la lectura e interpretación de los mismos, se relevantes, la visión, los objetivos específicos y
desarrollan talleres de trabajo. los escenarios de diseño.
Visión Metropolitana 2051
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Resumen ejecutivo
Mapa RE.1. Elaboración propia con datos de DANE, The OpenStreetMaps Contributors, IDECA, IDEAM (SIAC)

30 31
I II III IV V VI
Caracterización del territorio en 5 aspectos:
RECOPILACIÓN ANÁLISIS DEFINICIÓN ÁREAS PROCESO VISIÓN ARTICULADA DE TRES PROYECTOS
DE DATOS 1 2 DE INTERVENCIÓN PARTICIPATIVO DESARROLLO PARA LA ESTRATÉGICOS
ASPECTOS ASPECTOS RM DE BOGOTÁ
NORMATIVOS AMBIENTALES
DOS ESCALAS: TALLERES DE MAPEO DE PARQUES
-REGIONAL - Análisis normativo de la región - Escala regional CO-CREACIÓN ACTORES DE LA VISIÓN GENERAL METROPOLITANOS
(SABANA CENTRO) y los municipios priorizados Suelos RM DE BOGOTÁ DEL RÍO BOGOTÁ
-MUNICIPAL - El contexto de la política Subcuencas e hidrografía CHÍA OBJETIVOS O LÍNEAS Área de intervención
regional y municipal ZMPA Río Bogotá, Páramos, CAJICÁ Un proceso DE ACCIÓN PARA LOS 3 Escenarios de diseño
- El Plan Estratégico de Chía, Humedales (Conservación) ZIPAQUIRÁ participativo e PROYECTOS Propuesta de modelo
Cajicá y Zipaquirá a partir del Zonificación POMCA integral urbano-arquitectónico y
marco normativo Pisos térmicos DEFINICIÓN DE Modelo urbano articulado financiero
- Análisis normativo a nivel - Síntesis ambiental - Escala CCZ ZONAS de los 3 proyectos Recomendaciones
Fuentes oficiales, públicas Introducción al territorio municipal: Los Planes de - Síntesis a escala municipal ESTRATÉGICAS DE estratégicos normativas
y privadas Ordenamiento Territorial de Chía, Cajicá, Zipaquirá ACTUACIÓN a escala Fases de ejecución
- Los sistemas naturales Chía, Cajicá y Zipaquirá - intermunicipal Principios de diseño para
DANE de Colombia y la Región Cundinamarca los 3 proyectos estratégicos
IDECA Metropolitana de Bogotá - Los Planes de Ordenamiento RED DE
INVEMA Territorial PARQUES Beneficios compartidos de CICLORRUTAS DE LA
SDP - El departamento de 3 4 METROPOLITANOS los proyectos en la escala SABANA
IDEAM (SIAC) Cundinamarca y la Región DEL RÍO BOGOTÁ regional y municipal Área de intervención
CAR Metropolitana de Bogotá
ASPECTOS URBANOS Y ASPECTOS
INFRAESTRUCTURA SOCIOECONÓMICOS Métricas generales Escenarios de diseño
ProBogotá Análisis de movilidad Propuesta de modelo
Observatorio Sabana - La Cuenca río Bogotá en - Escala regional - Escala regional Normativa aplicable urbano-arquitectónico
Centro la Región Metropolitana Áreas verdes urbanas Accesibilidad peatonal a Zonas de oportunidad Recomendaciones
CAMACOL de Equipamientos equipamientos normativas
Cundinamarca Usos de suelo Accesibilidad peatonal Pobreza RED DE Fases de ejecución
Cámara de Comercio de Zonificación - POT multidimensional CICLORRUTAS DE
Bogotá Infraestructura Vulnerabilidad por LA SABANA AGROPARQUE
Ministerio de Ambiente y Tendencias de crecimiento urbano COVID-19 Métricas generales ECOLÓGICO
Desarrollo Sostenible - Síntesis a escala municipal - Síntesis a escala municipal Análisis de movilidad Área de intervención
Universidad de la Sabana Chía, Cajicá, Zipaquirá Chía, Cajicá, Zipaquirá Normativa aplicable Escenarios de diseño
IDOM Análisis de movilidad Zonas de oportunidad Propuesta de modelo
urbano-arquitectónico
Visión Metropolitana 2051

5 AGROPARQUE Recomendaciones
ECOLÓGICO normativas
ASPECTOS DE RIESGO Y Métricas generales Fases de ejecución
VULNERABILIDAD Análisis de movilidad
- Escala regional Normativa aplicable
Incendios Zonas de oportunidad
Movimiento en masa
Inundaciones La articulación Implementación
Geología metropolitana de los tres articulada
l

Cambio climático proyectos


Chía - Cajicá - Zipaquirá

Cambio climático-lluvia
- Síntesis a escala municipal
Chía, Cajicá, Zipaquirá

Resumen ejecutivo
RETOS Y OPORTUNIDADES
Figura 2.2.1. Diagrama de Metodología de análisis
Fuente: Elaboración propia 2021.

32 33
CCZ Oportunidades
Gestión integrada
Retos intermunicipal.
Aprovechar la Crear una visión
revisión de los POT para regional que articule los
incluir el desarrollo de POT de los municipios
proyectos estratégicos de y consoliden la región
escala regional. metropolitana. 

NORMATIVA

Áreas de valor Se necesita Gestión intermunicipal Proteger áreas Crear corredores Recuperar las
ambiental bajo presión reforzar la conexión de recursos hídricos de valor ambiental como ecológicos que promuevan calidades ambientales
por crecimiento urbano ambiental entre el oriente respecto a la franjas de conservación una conexión ambiental en del río Bogotá y convertir
(Sabana Centro creció y el occidente (entre cerro descontaminación programables.  sentido oriente-occidente, este recurso hídrico en el
68 % el área urbana de Majuy y Cerros Orientales). del río Bogotá y estrechen vínculos elemento estructurante de
acuerdo con proyecciones tratamientos de aguas ecosistémicos y revaloren la Región Metropolitana de
del DANE a 2020) (34 % de las aguas preexistencias naturales. Bogotá. 
AMBIENTAL vertidas al río Bogotá
son tratadas)

Aumentar el índice Conectar el Consolidar red Desarrollar Promover un Crear circuitos


de espacio público efectivo sistema de movilidad con de ciclorrutas actividades de recreación desarrollo urbano orientado que permitan enlazar los
(1.65 m2 a 15 m2 por equipamientos, estructura intramunicipal, pasiva en la estructura al transporte: extender trazos de las ciclorutas en
habitante). ecológica principal y intermunicipal y ecológica principal y el trazo de las redes de tres niveles: intramunicipal,
espacio público. Clave: ecoturísticas (69.9 proyectos que aumenten el movilidad existentes para intermunicipal y
nodos de intercambio km de ciclorrutas índice de espacio público garantizar su conexión con ecoturísticas. 
modal. existentes). efectivo.  las estructura principal.
INFRAESTRUCTURA

Evitar la Disminuir el Promover un modelo Garantizar Ampliar y


segregación socio espacial déficit de equipamientos y de desarrollo y condiciones de calidad consolidar una red de
y la consolidación de servicios culturales acondicionamiento de vida en términos de espacios públicos,
zonas de pobreza (15 de infraestructura conectividad y servicios equipamientos culturales,
Visión Metropolitana 2051

sectores urbanos en los 3 coherente con en todo el territorio de la deportivos y de servicios


municipios). el aumento de la región. que satisfaga las
población residente.  necesidades de los
SOCIOECONÓMICOS habitantes de la región. 

Prever el Verificar los Diseñar espacios Crear proyectos


desarrollo de proyectos estudios básicos de sensibles al agua y a sus con un enfoque ambiental
l

que se adapten a las riesgos del POT, el decreto ciclos que se conviertan que sirvan como
Chía - Cajicá - Zipaquirá

oscilaciones de aumento 1807 de 2014, y dar alguna en referentes nacionales amortiguadores de riesgos
y disminución del agua de sugerencia para las zonas porque promueven una ecológicos y promuevan,
los ríos Frío y Bogotá. con riesgo. relación sostenible entre por ejemplo, la integración

Resumen ejecutivo
RIESGO Y la sociedad y los recursos de Sistemas Urbanos de
hídricos presentes en el Drenaje Sostenible.
VULNERABILIDAD territorio.

34 35
Capítulo 3. Diagnóstico a dos escalas.
Dinámicas territoriales relevantes
a los 3 proyectos estratégicos
Proceso metodológico de selección de áreas previamente identificadas y las socializó
polígono con actores clave para el proyecto, a fin de viabi-
lizar la factibilidad de los proyectos.
Previo al inicio de la consultoría, los tres
proyectos estratégicos contaban con algunos
polígonos predefinidos y rutas ciclistas propor- Etapa 2: Estructuración de una matriz de evalua-
cionadas por la Región Central RAPE y por ción para valorar criterios como: usos del suelo,
ProBogotá. Cada uno de estos se presenta en tipo de suelo en función al POT vigente, aspectos
el mapa 3.1.1. Dichos polígonos y trazos fueron normativos y otros criterios. Los lotes con mejor
el punto de partida para, luego del análisis terri- puntuación pasaron a la siguiente etapa.
torial, comenzar a buscar áreas propicias de
oportunidad en Chía, Cajicá y Zipaquirá, para los Etapa 3: Revisión, validación y ajuste de polí-
Parques Metropolitanos del río Bogotá y el Agro- gonos seleccionados a partir de su socialización
parque Ecológico. Además, para el proyecto con actores clave.
Red de Ciclorrutas de la Sabana, se tomó como
insumo las ciclorrutas existentes en los tres Resultados de Parques Metropolitanos del
municipios y el trazado propuesto por la Región río Bogotá y sus polígonos seleccionados
Central RAPE, con el fin de proponer los tramos
faltantes y proyectar rutas intra e intermunici- Los nuevos polígonos se definieron de manera
pales, así como ecoturísticas. conjunta con autoridades municipales mediante
diversas sesiones de trabajo conjunto, por lo
Posteriormente, para la selección de las áreas de que la modificación responde a la definición de
intervención de los tres proyectos estratégicos, criterios urbanos y económicos que le dan mayor
se planteó una metodología estructurada a partir viabilidad al proyecto. Por lo tanto, estos nuevos
de tres etapas: predios serán objeto de la modelación urbanís-
tica.
Etapa 1: Talleres de cocreación para identi- En este sentido, los predios finalmente seleccio-
Visión Metropolitana 2051

ficar polígonos potenciales. Previo a los talleres nados para el proyecto Parques Metropolitanos
de cocreación, la consultoría profundizó en las del río Bogotá son los siguientes:

MUNICIPIO POLÍGONO ÁREA

Chía 1. Parque de la Sabana 18,79 ha


2. Parque de los Andes 49,85 ha
l

Cajicá 3. Quebrada de la Cruz 31,54 ha


Chía - Cajicá - Zipaquirá

Zipaquirá 4. Parque Neusa 122,19 ha

Resumen ejecutivo
Tabla RE.2. Polígonos priorizados.
Fuente: Elaboración propia. Mapa RE.2. Polígonos priorizados.
Fuente: Elaboración propia.

36 37
Resultados de Red de Ciclorrutas
de la Sabana

La Red de Ciclorrutas de la Sabana se realizará tiene respecto a rutas de movilidad ciclista. De


en tres etapas compuestas por tramos intramuni- esta manera, la primera etapa está compuesta
cipales, intermunicipales y ecoturísticos. Para la de una ruta principal e intermunicipal que vincula
primera etapa, la elección de las rutas responde Chía, Cajicá y Zipaquirá, además de otras 24
a la conectividad, existencia o falta de concre- sendas ciclistas identificadas en conjunto por
ción de los mismos circuitos, así como de los cada municipio y la consultoría.
requerimientos y prioridades que cada municipio

MUNICIPIO km existentes km proyectados km intramun. km intermun. km TOTAL


ecoturísticos

Chía 23.100 79.439 33.523 33.760 12.156 102.539

Cajicá 16.798 33.973 10.497 18.365 5.111 50.771

Zipaquirá 14.694 111.567 46.400 44.834 21.692 126.261

Otros 2.804 118.138 11.090 74.320 32.728 120.987

Suma 56.073 344.476 101.510 171.279 71.687 400.549

Tabla RE.3. Resumen general por municipio de la Red de Ciclorrutas de la Sabana.


Fuente: Elaboración propia.
Visión Metropolitana 2051

km km
ETAPA RUTAS km existentes km intramun. km Intermun. TOTAL
proyectados ecoturísticos

Primera 26 35.898 110.554 39.076 54.068 17.410 146.452

Segunda 42 16.616 116.007 33.659 59.385 22.963 132.623

Terceta 49 3.559 117.915 30.235 56.366 31.314 121.474


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Suma 117 56.073 344.476 101.510 171.279 71.687 400.549

Resumen ejecutivo
Tabla RE.4. Resumen general por etapas de la Red de Ciclorrutas de la Sabana.
Fuente: Elaboración propia. Mapa RE.3. Primera etapa de la Red de Ciclorrutas de la Sabana.
Fuente: Elaboración propia.

38 39
Resultados de Agroparque
Ecológico

El proyecto Agroparque Ecológico estará ubi- distintos actores del proyecto, se optó por di-
cado en el municipio de Zipaquirá y, debido a vidirlo en dos polígonos: Agroparque del Sur y
decisiones técnicas y otras más por parte de los Agroparque del Norte.

MÉTRICAS DEL POLÍGONO

1. Agroparque Sur 2. Agroparque Norte Total


(ha) (ha) (ha)
Proyección preliminar 387,830 28,885 417,715

Tabla RE.5. Métricas de ciclorrutas propuestas para el municipio de Zipaquirá.


Fuente: Elaboración propia.

La propuesta inicial del Agroparque se ubica coordinación y cooperación más estrecha con
dentro de los límites territoriales del municipio las autoridades, así como el inicio de un proceso
de Zipaquirá, sin embargo, el polígono sur de diálogo, como se hizo para la delimitación
se extiende hasta el límite administrativo del preliminar de los parques metropolitanos. Lo
mismo, lo que permitiría una posible expansión
anterior permitiría ampliar el área y los servicios
del proyecto dentro del territorio de Cajicá, que
dependerá de la implementación general del del Agroparque, por lo que los beneficios pueden
proyecto, los intereses municipales y de los extenderse entre Cajicá y Zipaquirá, además de
inversores y de un acuerdo entre partes. Pensar permitir un desarrollo mucho más complejo del
la expansión del Agroparque requiere de una proyecto.
Visión Metropolitana 2051
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Resumen ejecutivo
Mapa RE.3. Primera etapa de la Red de Ciclorrutas de la Sabana.
Fuente: Elaboración propia.

40 41
Capítulo 4. Una visión articulada
de desarrollo para la Región Se proponen cuatro objetivos generales que 3. Consolidar una red de infraestructura
Metropolitana de Bogotá guiarán de manera transversal las actuaciones.
Además, para cada proyecto se plantea una
ciclista segura de corte intermunicipal, muni-
cipal y ecoturístico que garantice la conexión
visión a la que se le asocian objetivos especí- de la red de ciclorrutas con los puntos de inter-
ficos, que, a su vez, se concretan por medio de cambio modal, la estructura ecológica prin-
estrategias de diseño que se aplican de forma cipal, el espacio público, los equipamientos y
Actualmente, la ciudad de Bogotá y la región de La visión general del proyecto CCZ busca la sistemática en el territorio. los sitios turísticos y culturales.
la Sabana se encuentran en continuo crecimiento integración urbano-ambiental de la Sabana de 4. Promover acciones que preparen a la
poblacional, espacial y económico. Lo anterior, Bogotá y el fomento del bienestar socioeconó- Objetivos región frente a los retos del cambio climá-
sumado al cambio climático y a los riesgos que mico de la región. Así, persigue que la estructura tico para, de este modo, mitigar sus efectos y
devienen de esta compleja situación problemá- ecológica principal –cerros, ríos, humedales, Los objetivos generales para los proyectos priori- generar resiliencia urbana.
tica, nos sitúan en un punto decisivo que nos páramos y quebradas– se integre con la urbana, zados en el plan CCZ —Parques metropolitanos,
obliga a preguntarnos como sociedad el modelo para jalonar el desarrollo y la planeación del terri- Red de Ciclorrutas de la Sabana y Agroparque
de desarrollo que perseguimos. Es el momento torio. Además, se identifica el potencial agrícola Ecológico— son los siguientes:
de abordar los retos como oportunidades y de y turístico como ejes estructurantes y singulares
incentivar alternativas de planeación que partan
de la región. 1. Acercar a la sociedad a la estructura
de una visión holística y que aseguren el desa-
rrollo sostenible de este espacio territorial. ecológica principal mediante la recuperación
Las intervenciones que impulsarán la implemen- y protección de sus cualidades ambientales
Los proyectos priorizados en esta consultoría: tación del proyecto CCZ son: parques Metropo- para, de este modo, convertirla en un elemento
Parques Metropolitanos del río Bogotá, Red de litanos del río Bogotá, Red de Ciclorrutas de la estructurante de la región metropolitana.
Ciclorrutas de la Sabana y Agroparque Ecoló- Sabana y Agroparque Ecológico. Estos tejerán 2. Potenciar la vocación agrícola y
gico, se enmarcan dentro del Plan Estratégico y estructurarán los territorios de los municipios ecoturística de la región por medio del
de Desarrollo Intermunicipal de la Sabana de de Chía, Cajicá y Zipaquirá. Su soporte serán reconocimiento de su cultura, de los hitos
Bogotá a 2051 y representan una oportunidad infraestructuras verdes, grises y azules que brin- turísticos y de paisaje que existen en su
única para pensar y promover una planeación darán accesibilidad, servicios de calidad y resi- territorio para fortalecer y consolidar una
intermunicipal a largo plazo. liencia. economía sostenible en la región.
Visión Metropolitana 2051
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Resumen ejecutivo
42 43
Convenciones
Parques Metropolitanos
1. Parque de Los Andes
2. Parque de la Sabana
3. Parque Quebrada La
14
Cruz
4. Parque Neusa
Agroparque
5. Agroparque Sur
6. Agroparque Norte
Red de Ciclorrutas
7. Ciclorruta CCZ
8. Red general
10
Estructura ecológica
9. Río Bogotá
10. Río Frío 18
6
11. Río Neusa
12. Cerros Orientales 17
13. Cerro Majuy
14. Páramo de Guerrero
Equipamientos
15. Universidad de La
Sabana
16. Universidad Militar
17. Estaciones Regiotram
Turismo 13
5 11
18. Minas de Sal 4
19. Rocas del Abra
7 19

17 9

17
Visión Metropolitana 2051

La Sabana de Bogotá se consolida como una región


l

17

que promueve la integración urbano-ambiental para


Chía - Cajicá - Zipaquirá

mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Resumen ejecutivo
1 Figura 4.2.1. Axonométrico general con la visión territorial de la Sabana de Bogotá.
12 Fuente: Elaboración propia.

44 45
Capítulo 5. Parques
Metropolitanos del Río Bogotá
Crear una red de parques para los municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá,
tomando al río Bogotá como eje estructurante para generar un vínculo
regional con la estructura ecológica principal.
La red integra actuaciones que se puedan replicar, para preservar y
programar la ronda hidráulica del río, incrementar la resiliencia urbana y
proporcionar experiencias contemplativas, educativas y recreativas.

El rápido crecimiento urbano que tuvo lugar en de los municipios. Se buscará plantear una serie
Bogotá desde los años cincuenta, hizo que la de actuaciones que pueden ser replicadas, con
ciudad desbordara sus límites administrativos, el objetivo de preservar y programar la ronda
creciera sobre los municipios circundantes y hidráulica del río y proporcionar distintas experi-
desencadenara situaciones problemáticas con encias –contemplativas, educativas, recreativas,
diferentes matices que afectan la calidad de vida entre otras– a la población residente. Lo anterior,
de las personas que habitan estos territorios. motivará a la ciudadanía a generar un vínculo
Además, esta tendencia de expansión aleatoria con la estructura ecológica principal, que se
causó un detrimento en la calidad ambiental y traducirá en el desarrollo de una conciencia de
supuso grandes desafíos en términos de gestión, responsabilidad y cuidado del entorno natural.
articulación y sostenibilidad.
Los Parques Metropolitanos del río Bogotá
En este contexto, el proyecto Parques Metropol- serán un proyecto pionero a nivel nacional, en
itanos del río Bogotá se cimienta en tres ideales: el que primará una visión metropolitana del terri-
1) prever espacios destinados a la recreación, torio y que propondrá una manera diferente de
el contacto con la naturaleza y el ocio, en un entender los cuerpos de agua, para acercarnos
territorio en el que es evidente la presencia de y valorarlos como sociedad.
una pugna entre la conservación de la estruc-
Visión Metropolitana 2051

tura ecológica principal y la expansión urbana;


2) utilizar al río Bogotá como elemento estruc-
turador con la capacidad de hilar y tejer el terri-
torio y 3) aumentar el índice de espacio público
efectivo por habitante en los municipios de Chía,
Cajicá y Zipaquirá.

Bajo estos ideales, la visión del proyecto Parques


l

Metropolitanos del río Bogotá es crear un sistema


de parques que se extenderá por la región
Chía - Cajicá - Zipaquirá

metropolitana y que tomará al río Bogotá como


eje estructurante, incorporando estrategias de

Resumen ejecutivo
mitigación y adaptación al cambio climático, así
como el fortalecimiento de la resiliencia urbana

46 47
Convenciones

Parques Metropolitanos
1. Parque de Los Andes
2. Parque de la Sabana
Red de Ciclorrutas
3. Red General
Estructura Ecológica
4. Río Bogotá
5. Cerros Orientales
Equipamientos
6. Universidad de La Sabana
R 7. Estaciones Regiotram
Visión Metropolitana 2051
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Resumen ejecutivo
Figura 5.2.2. Visión general de los
Parques Metropolitanos.
Fuente: Elaboración propia.

48 49
Líneas estratégicas, objetivos y recomendaciones.

Línea Estratégica Objetivo Recomendaciones

1. Fomentar estrategias para la 1.1. Garantizar la provisión de servicios


recuperación ecológica dentro ecosistémicos clave dentro de los parques.

de los Parques metropolitanos

2. Promover estrategias de 2.1. Generar una oferta ecoturística para


fomentar el vínculo con los habitantes.
desarrollo local sustentable
Visión Metropolitana 2051

3. Vincular a los parques 3.1. Convertir a los parques en hitos


ambientales, recreativos, culturales y
metropolitanos con el contexto deportivos, para generar un sistema de
inmediato a partir de acciones espacios públicos a lo largo del río Bogotá

urbanas y paisajísticas
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Resumen ejecutivo
50 51
Capítulo 6. Red de
Ciclorrutas de la Sabana
Promover la movilidad no motorizada y garantizar la seguridad ciclista hilando
una red de ciclorrutas y vinculando puntos de interés –centros históricos,
hitos culturales, turísticos y paisajísticos, así como otros elementos de
relevancia urbana–. Lo anterior se logrará a través de rutas intramunicipales,
intermunicipales y ecoturísticas.

​​La compleja red de actividades y la economía de Chía, Cajicá y Zipaquirá y ofrecerá un sistema
dinámica que caracterizan a la región metropo- de infraestructura seguro que convertirán al
litana de Bogotá se reflejan en el alto número de proyecto en un referente nacional asociado al
viajes realizados diariamente por sus habitantes. tema de transporte sostenible y como infraes-
Entre los medios de transporte, la bicicleta ha tructura logística de última milla.
tomado cada día más relevancia, a tal punto que
se estima que por este medio se hacen diaria-
mente más de 52.000 viajes entre los munici-
pios Chía, Cajicá y Zipaquirá (Alcaldía Mayor de
Bogotá, D.C., 2019). Lo anterior, sumado a los
esfuerzos que los municipios han comenzado
hacer desde la planeación urbana para extender
sus redes de ciclorrutas y la creciente dinámica
turística por recorridos en bicicleta en la región,
son claras evidencias de la necesidad de conso-
lidar un sistema de movilidad no motorizado, que
tenga diferentes escalas de impacto.

De este modo, la visión del proyecto Red de


Ciclorrutas de la Sabana buscará promover la
Visión Metropolitana 2051

movilidad no motorizada y garantizar la segu-


ridad del ciclista. Con este fin, promoverá inter-
venciones que permitan hilar la red de ciclorrutas
existentes y vincular puntos de interés –tales
como centros históricos, hitos culturales, turís-
ticos y paisajísticos, así como otros elementos
de relevancia urbana–. Lo anterior se logrará
a través de rutas intramunicipales, intermuni-
l

cipales y ecoturísticas, que facilitarán la movi-


lidad ciclista dentro de diversos municipios de la
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Sabana de Bogotá.

Resumen ejecutivo
La Red de Ciclorrutas de la Sabana cohesionará
el territorio en el que se emplazan los municipios

52 53
Convenciones

Red de Ciclorrutas
1. Red general
2. Punto de Información
3. Punto de Hidratación
4. Servicio Técnico
5. Parqueadero de Bicicletas
Estructura Ecológica
6. Río Frío
Turismo
7. Iglesia la Valvanera
Visión Metropolitana 2051
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Resumen ejecutivo
Figura 6.2.2. Visión general del la Red
de Ciclorrutas de la Sabana.
Fuente: Elaboración propia.

54 55
Líneas estratégicas, objetivos y recomendaciones.

Línea Estratégica Objetivo Recomendaciones

1.1.1. Redistribuir el espacio disponible de la calle para implementar infraestructura ciclista.

1. Fomentar estrategias 1.1. Complementar la infraestructura


ciclista existente para generar una red
para la recuperación de movilidad contínua y segura.
ecológica dentro de los
parques metropolitanos

1.2. Favorecer la conectividad intermodal


de la región para promover el uso de la
bicicleta
1.2.2. Crear un sistema de bicicletas compartidas para los municipios de Chía, Cajicá y
Zipaquirá.

2.1. Consolidar circuitos de ciclorrutas


para mejorar la funcionalidad de la red
Visión Metropolitana 2051

2. Vincular sitios de interés


–históricos, culturales,
paisajísticos y urbanos– 2.2. Complementar la infraestructura
turística para favorecer el desarrollo
económico.
2.2.2. Implementar señalética útil –tótems informativos– tanto para turistas como para
l

ciclistas en áreas urbanas.


Chía - Cajicá - Zipaquirá

Resumen ejecutivo
56 57
Capítulo 7.
Agroparque Ecológico
Una intervención estratégica especializada en la innovación técnica y
tecnológica de la producción agrícola de la Sabana de Bogotá. El proyecto
incorpora diversos tipos de actividades: producción, acopio, transformación,
comercio, educación e investigación. Lo anterior bajo el principio de construir
un escenario sostenible, que preserve los suelos y las tradiciones agrícolas de
la región.

Como se menciona en el documento Modelo de que preserve los suelos y las tradiciones agrí-
Ocupación Económica y Planificación Territorial colas de la región.
de Bogotá y la Región Vida Ampliada de Cundi-
namarca (Cámara de Comercio de Bogotá et al., El Agroparque Ecológico se constituirá como
2019), el territorio que integra a Bogotá con los un equipamiento de abastecimiento de escala
municipios de la Sabana posee una localización regional con capacidad para liderar la distribu-
estratégica, que se refleja en la concentración ción interna y de permear otros mercados a nivel
de industrias, centros financieros, educativos y nacional; lo anterior, ligado al sector de turismo
de salud, que, a su vez, se traduce en la conso- y eventos, característicos del municipio de Zipa-
lidación del eje productivo de mayor crecimiento quirá. Para ello, será necesario contar con:
en el país (Cámara de Comercio de Bogotá et
al., 2019). Con el fin de fortalecer este desarrollo - Conectividad logística que potencia los
y de garantizar su sostenibilidad en el tiempo, es mercados regional, metropolitano y externo.
necesario “fortalecer la especialización produc- - Innovación social y ambientalmente
tiva del territorio, así como resolver los retos en responsable, enfocada a la agregación de
materia de equilibrio e integración territorial que valor y al suministro de productos agrícolas
plantea la ocupación actual” (p. 18). orgánicos, que atienden la demanda global y
metropolitana.
Visión Metropolitana 2051

En este contexto, la visión del Agroparque - Infraestructura agrologística de


Ecológico busca que esta intervención estra- vanguardia.
tégica se especialice en la innovación técnica
y tecnológica de la producción agrícola de la
Sabana de Bogotá. De este modo, el proyecto se
estructurará a partir de la comprensión del ciclo
completo del producto y, por tanto, incorporará
cuatro tipos de actividades: producción –suelo
l

productor–, acopio y transformación –logística–,


comercio –emprendimientos– y educación e
Chía - Cajicá - Zipaquirá

investigación –dotacional–. Lo anterior bajo el


principio de constituir un escenario sostenible

Resumen ejecutivo
58 59
Convenciones

Agroparque
1. Agroparque Sur
Red de Ciclorrutas
3. Red general
Estructura ecológica
4. Río Bogotá
5. Río Negro

Vía Cajicá-Zipaquirá

Nuevos lotes
Río Negro

Cultivos existentes

Río Bogotá
Visión Metropolitana 2051
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Resumen ejecutivo
Figura 7.2.1. Visión general del
Agroparque Ecológico.
Fuente: Elaboración propia.

60 61
Líneas estratégicas, objetivos y recomendaciones.
Línea Estratégica Objetivo Recomendaciones

1. Contribuir al desarrollo 1.1. Fomentar prácticas agrícolas de bajo


1.1.1. Implementar distintos métodos de cultivo que favorezcan la diversidad productiva.
impacto y conservar suelos agrícolas para
alimentario de la Sabana de conservar la identidad de la región. 1.1.2. Generar alianzas con agricultores de la región para su integración con el Agroparque.
Bogotá mediante la producción
de alimentos orgánicos 1.1.3. Generar valor agregado a la producción interna para lograr un esquema económico rentable.

2.1. Crear oportunidades para la producción 2.1.1. Diversificar la oferta del parque a partir del procesamiento de productos.
y procesamiento de cultivos.
2. Generar una red logística 2.1.2. Crear una plataforma de desarrollo que permita aumentar las oportunidades de los
productores locales.
para la producción y
procesamiento de cultivos 2.2. Establecer un sistema de distribución y 2.2.1. Vincular la infraestructura de movilidad intermodal al Agroparque.
comercialización de productos para generar
un sistema económico rentable.
2.2.2. Instaurar un esquema de alianzas con organizaciones locales, empresarios y cadenas comerciales.

3.1.1. Generar un centro de investigación e innovación para fortalecer las prácticas agrícolas de la Sabana.

3. Promover una plataforma 3.1. Establecer equipamientos educativos, 3.1.2. Mejorar las prácticas y procesos de producción mediante el acercamiento a la academia y al centro
de innovación y emprendimiento enfocados
de investigación, educación y en el desarrollo agropecuario para
de innovación tecnológica.

emprendimiento desarrollar las prácticas agrícolas.


3.1.3. Diseñar un programa educativo, abierto al público, para la enseñanza y el aprendizaje de las
prácticas de agricultura sostenible.

3.1.4. Ofrecer asesoría a emprendedores para generar negocios innovadores en términos agropecuarios.
Visión Metropolitana 2051

4.1.1. Crear un centro de visitantes donde se integre la venta y consumo de productos locales.
4.1. Generar una oferta turística vinculada a
la Sabana para mejorar la calidad de vida. 4.1.2. Integrar una red de espacios públicos y áreas verdes.

4.1.3. Incorporar paisajísticamente los Cerros Majuy y Cerros Orientales.

4. Ofrecer infraestructura de 4.2.1. Dotar a cada predio con un sistema de captación, almacenamiento y aprovechamiento de agua pluvial.
soporte y servicios básicos
l

4.2. Dotar al Agroparque de una red


de servicios básicos con enfoque de 4.2.2. Crear un sistema de manejo y tratamiento de aguas residuales.
Chía - Cajicá - Zipaquirá

sostenibilidad ambiental.
4.2.3. Implementar sistemas circulares de manejo de residuos.

Resumen ejecutivo
4.2.4. Proveer al agroparque de una red eléctrica de bajo consumo.

4.2.5. Implementar estrategias bioclimáticas en el diseño general del Agroparque.

62 63
Capítulo 8. Actores estratégicos, Capítulo 9. Financiación de los
vehículos y mecanismos jurídicos para tres proyectos estratégicos
la implementación de los proyectos
prioritarios del Plan CCZ Financiación para Parques Metropolita-
nos del río Bogotá
condicionantes propias de tenencia de la tierra,
que requieren diferentes montos de inversión
para la adquisición de los predios que compon-
Para la concreción del proyecto se requieren dos drán cada proyecto. La estimación de los costos
Instrumentos de gestión e - Actores privados, gremiales y entidades sin componentes: de suelo e infraestructura. de cada predio tiene un valor unitario de 5 USD
intervención del suelo ánimo de lucro. por m2, teniendo en cuenta ofertas verificadas
- Inversionistas institucionales. En primera instancia, el componente de suelo de cada municipio en condiciones cercanas de
Se enmarcan dentro de una batería de herra- - Propietarios de inmuebles, productores, agri- depende, principalmente, de la propiedad de los que deberán ser adquiridos. El resumen se
mientas previstas desde distintas instancias de cultores y prestadores de servicios. la tierra en cada municipio. Los proyectos que presenta en la siguiente tabla:
la Constitución y leyes nacionales, los cuales fueron parte de la modelación urbanística tienen
están dispuestos para los diferentes munici- Alternativas jurídicas para la imple-
pios, áreas metropolitanas y otras entidades de mentación de los proyectos
carácter público. Con ellos se puede regular y Suelos Suelos para Valor
gestionar la utilización, transformación y utiliza- A partir del entendimiento de cada uno de los públicos adquirir unitarios
Área total [Ha] [Ha] [Ha] [USD/m2] Valor Total [USD]
ción del suelo, para la concreción de diferentes proyectos, se han identificado las siguientes
obras y proyectos estratégicos, definidos desde características especiales: Chía - Parque de
los respectivos planes del orden regional, metro- la Sabana 18,79 8,45% 18,79 0 0 0%
politano y municipal. Ellos, por lo tanto, permiten - Proyectos con características, finalidades y Chía - Parque de
adquirir o vincular los predios requeridos para requerimientos específicos. los Andes 49,85 22,42% 49,85 0 0 0%
el desarrollo de las diferentes actuaciones de - Su ejecución está ligada al desarrollo Cajicá - Parque
interés público, necesarios para concretar los de predios públicos en cada uno de los Quebrada la
proyectos previstos en los diferentes instrumen- municipios. Cruz 31,54 14,18% 6,59 24,95 50 12.476.600 17%
tos de planificación: - Requieren aportes de recursos públicos. Zipaquirá -
- Restricciones constitucionales, legales y Parque Neusa 122,2 54,95% 0 122,2 50 61.098.450 83%
- Declaración de utilidad pública o interés social presupuestales para que los municipios
- Entidades competentes para la adquisición actúen más allá de su territorio. 222,39 75,24 147,15 73.575.050
del predio (ver apartado 8.1.2) - Dificultades en la obtención de autorizacio-
- Anuncio de proyecto nes y toma de decisiones al interior de los Tabla RE.10. Valores de suelo para los predios que deberán ser adquiridos para Parques Metropolitanos del Río Bogotá.
- Bancos inmobiliarios Municipios. Fuente: Elaboración propia con base en valores del portal fincaraiz.com.co.
Visión Metropolitana 2051

- Necesidad de identificar aspectos comunes


Actores estratégicos de los proyectos, alrededor de los cuales se
puedan generar una dinámica de integración
A partir de los alcances a cargo del equipo jurídi- entre los municipios. En total, son requeridos 222,39 ha para concretar municipio de Chía, no requerirán de inversiones
co de la consultoría, se ha identificado una multi- los tres parques metropolitanos; de estos, para su adquisición.
plicidad de actores que podrían tener injerencia deberán ser adquiridos el 66 % de los predios,
directa en la estructuración, contratación, finan- cuyo valor se estima en 73 575 050 USD. Es El componente de infraestructura está constituido
ciación e implementación de los proyectos CCZ. importante resaltar que, el 83 % de esta inversión por todas las áreas destinadas a la construcción
l

Dada la cantidad de actores identificados, los se dedica a la adquisición de los predios del
de senderos, circulaciones, áreas verdes y otra
mismos se han agrupado de la siguiente manera: parque del Neusa en Zipaquirá –el cual consta
Chía - Cajicá - Zipaquirá

de una extensión equivalente al 55 % del total serie de instalaciones, cuya área varía según el
- Municipios. del área de intervención que se realizará en proyecto conceptual de cada parque. Los costos

Resumen ejecutivo
- Actores públicos articuladores. los tres municipios–, mientras que los predios totales del componente de infraestructura se
que ocupan los dos parques ubicados en el resumen en la siguiente tabla:

64 65
Costo Área [m2] El valor total de las inversiones para concretar actuales, las cuales ya son públicas. Por lo tanto,
Componente de la Unitario P. de la P. de los P. Quebrada Parque los Parques Metropolitanos del río Bogotá, se estos proyectos solo incluirán los costos deri-
Infraestructura [USD/m2] Sabana Andes la Cruz Neusa estima cercana a los 190 018 490 USD. De esta, vados de las adecuaciones de estas.
Centro Visitantes el parque del Neusa en Zipaquirá requerirá de
(centro de una inversión superior al 50 % de los costos Para la estimación del costo de la infraestruc-
información, estimados para los cuatro parques; lo anterior tura, se establece un valor unitario de 90 USD
cafetería, baños, debido a la gran extensión del mismo, cuyos por m2 para los diferentes tipos de ciclorrutas.
tienda y salón de
predios deberán ser adquiridos en su totalidad. Teniendo en cuenta las cantidades de obra para
usos múltiples) 1.011 1.100 3.507 2.338 1.169
las diferentes tipologías de ciclorrutas, se estima
Equipamientos 1.138 2.200 3.750
Financiación para Red de Ciclorrutas de un costo total de 29 473 470 USD para los 110
Plazas, canchas la Sabana 560 m de ciclorrutas previstas para esta etapa
deportivas y
1. Los costos derivados de las ciclorrutas inter
estacionamientos 253 10.290 63.333 23.975 43.540
La Red de Ciclorrutas de la Sabana no incluirá la e intramunicipales involucran costos semejantes,
Servicios (baños, adquisición de suelo, debido a que las secciones los cuales, globalmente, ascienden a cerca del
áreas de descanso,
contemplación e
de las diferentes ciclorrutas se concretarán a 80 % de los costos estimados para la red total.
hidratación) 885 14.800 2.710 2.217 2.387 partir de la reordenación de las secciones viales
Circulaciones
Senderos 126 4.800 37.996 21.451 40.250
Pasarela elevada 506 45 6.822 8.000 Ancho Longitud Área Precio Costo Total
Áreas verdes Tipo de Ciclorruta [ml] [ml] [m2] [USD/ml] [USD] Porcentaje
recreativas 13 154.710 384.161 265.451 1.122.873
Intermunicipales 2,4 54.070 129.768 216 11.679.120 39,63%
Zonas Inundables 5 58.000 169.000
Intramunicipales 3,5 39.080 136.780 315 12.310.200 41,77%

Tabla RE.11. Costos estimados para los diferentes componentes de infraestructura para cada uno de los
Ecoturísticas 3,5 17.410 60.935 315 5.484.150 18,61%
parques metropolitanos.
Fuente: Elaboración propia. Total 110.560 327.483 29.473.470 100,00%

Los costos consolidados se presentan en la siguiente tabla:

Tabla RE.13. Costeo infraestructura de la Red de Ciclorrutas de la Sabana.


Costo [USD]
Fuente: Elaboración propia con base en las Métricas propuestas para la Red de Ciclorrutas de la Sabana.
Visión Metropolitana 2051

Área total
[Ha] Suelo Infraestructura Total
Chía - Parque de la
Sabana 18,79 0 22.187.942 22.187.942 12%
Chía - Parque de los
Andes 49,85 0 35.914.067 35.914.067 19%
Subtotal Parques Chía 68,65 0 58.102.010 58.102.010 31% Financiación para Agroparque Ecológico trucción y desarrollo de sus vialidades, edificios
Cajicá - Parque
e instalaciones son susceptibles de integrar en
Quebrada la Cruz 31,54 12.476.600 16.452.111 28.928.711 15% El Agroparque Ecológico está concebido como un modelo de negocio de naturaleza esencial-
l

Zipaquirá - Parque una unidad integral, incluyendo todos los compo- mente inmobiliaria, contemplando ventas de
nentes contemplados en sus secciones Sur y tierra –lotes urbanizados– o desarrollo de edifi-
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Neusa 122,2 61.098.450 41.889.320 102.987.770 54%


222,39 73.575.050 116.443.440 190.018.490 Norte. Sin embargo, se destaca que el análisis cios y servicios para arrendamiento.
financiero a nivel de prefactibilidad se aplicó

Resumen ejecutivo
Tabla RE.11. Costos estimados para los diferentes componentes de infraestructura para cada uno de los solamente a la denominada central agroindus- En el contexto del Parque Agroecológico visto
parques metropolitanos. trial, por considerar que su urbanización, cons- integralmente, se identifican alrededor de 10
Fuente: Elaboración propia.

66 67
proyectos específicos que deberán concebirse alcances y demandas de servicios, temas que
con autonomía de gestión, con sus propias deberán ser tratados en la etapa posterior al Superficie (ha) Costo Millones USD
fuentes de ingresos y una organización propia, presente estudio de prefactibilidad.
Agroparque Costo
lo que puede significar diferentes sociedades.
Ecológico Sur Superficie (ha) % (M USD) %
Cada proyecto específico requiere además un La estimación de costos totales se presenta en
anteproyecto arquitectónico y un análisis de sus las siguientes tablas: Lotes Existentes 64.50 17% - -
Nuevos lotes para
agricultura 149.50 39% $ 1.86 2%
Urbanización 11.93 3% $ 26.66 35%
Zona Costo (M USD) % Zona ecológica
(Área recreativa) 125.05 32% $ 1.56 3%
Agroparque Norte $23,76 24%
Servicios* 7.59 2% $ 47.13 61%
Agroparque Sur $77,21 76%
Otros 29.00 7% - -
$100,97 100%
Total 100.00% $ 77.21 100%

Tabla RE.13. Costeo infraestructura de la Red de Ciclorrutas de la Sabana.


Fuente: Elaboración propia con base en las métricas propuestas para la Red de
Ciclorrutas de la Sabana. Tabla RE.16. Estimación de costos - Agroparque Ecológico Sur.
Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact Catalyzers.

Superficie (ha) Costo Millones USD


Agroparque
Ecológico Norte Superficie (ha) % Costo (M USD) %
Central
Agroindustrial 11.83 40% $ 19.76 -
Reserva Servicios
Múltiples y
Visión Metropolitana 2051

Centro de
Investigación 12.20 41% N.D. -
Reserva Servicios
básicos al Parque 1.42 5% N.D. -
Urbanización 4.41 15% $ 2.87 -
Inversión
Proyectos y
Servicios - - $ 1.13 -
l

Total 29.86 100.00% $ 23.76 -


Chía - Cajicá - Zipaquirá

Tabla RE.15. Estimación de costos - Agroparque Ecológico Norte.


Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact Catalyzers.

Resumen ejecutivo
68 69
Capítulo 10. Plan de acción y gestión
de los proyectos a nivel metropolitano definido. Deberá incorporarse un comité de
promoción del Agroparque, que incluirá a
damientos, mantenimiento y seguridad de
todas las instalaciones.
líderes empresariales o a productores agro-
pecuarios, preferentemente propietarios de
la tierra con capacidad de liderazgo, que
Plan de acción para Parques Metropoli- - Concreción de compromisos entre los actores hagan suyo el proyecto y que se encarguen
tanos y Red de Ciclorrutas de la Sabana - Contratación y ejecución de obras de impulsar la concertación y acuerdo de
constitución de una empresa de propósi-
Para avanzar en el proceso de gestión y concre- Plan de acción para Agroparque Ecológico to específico y un fideicomiso de inversión
ción de estos proyectos, se debe adelantar, en y administración. Este paso es fundamen-
primera instancia y de manera prioritaria, su La realización del estudio de prefactibilidad fue tal para el éxito del proyecto, pues en él se
declaratoria como proyectos de utilidad pública, el punto de partida de un proceso más amplio comprometen tierras y capitales para las
así como en su anuncio formal. De igual manera, de concepción, gestación, construcción y desa- primeras tareas que darán nacimiento al
los proyectos deberán estar definidos y adopta- rrollo del Agroparque Ecológico, que puede Agroparque que incluyen la contratación
dos dentro de los respectivos Planes de Orde- tomar entre 3 y 4 años de trabajo continuo, y que de estudios básicos de topografía, impacto
namiento Territorial, como proyectos estratégi- además incluirá cuando menos las siguientes ambiental, hidrología y mecánica de suelos,
cos para los respectivos municipios, los cuales etapas y pasos: proyectos ejecutivos para el suministro de
comparten un interés regional, debido a que energía, abastecimiento de agua y drenaje
conforman una red de escala metropolitana: 1. Concepción: Incluye la definición de la pluvial, además de proyectos para la urbani-
tanto ciclorrutas, como parques. prefactibilidad de mercado, técnica y finan- zación y de arquitectura e ingeniería de edifi-
ciera concluida y descrita en todos sus cios y naves agroindustriales.
Posteriormente, se deberá avanzar con estudios detalles en el presente informe, en el que se
de factibilidad, en los cuales sean definidos los diseñó un primer modelo urbano arquitec- 3. Construcción: La etapa de construcción
proyectos en mayor detalle, de tal manera que tónico en el contexto de los tres proyectos comprende la elaboración y celebración de
se permita definir programas más específicos prioritarios, para impulsar la integración de contratos, selección de empresas de cons-
para el desarrollo de los proyectos, sus respecti- la región de la Sabana de Bogotá. La etapa trucción para la ejecución de las obras con
vos costos y actores específicos, los cuales final- de concepción estará concluida hasta contar base en un calendario de ejecución. En esta
mente podrán asociarse al desarrollo de estos. con un plan de implementación y desarrollo etapa, el fideicomiso de inversión y admi-
Una vez sea concretado el cierre financiero de del proyecto. El comité técnico de la consul- nistración jugará un papel relevante, pues
los diferentes proyectos, se podrá acometer la toría podría asumir la tarea de divulgación a través de la entidad fiduciaria –banco– se
fase de contratación y ejecución de obras. y socialización del estudio de prefactibili- ejercerán los correspondientes presupuestos
dad, además de acordar la realización de de inversión. Un tema central será la contra-
Visión Metropolitana 2051

La implementación de los proyectos podría estar un plan de implementación y desarrollo del tación de una empresa para la gerencia y
sometida a la exitosa culminación de las siguien- Agroparque Ecológico. El plan de implemen- supervisión de las obras.
tes actividades: tación representa la continuidad del estudio
de prefactibilidad. Deberá incluir cuando 4. Desarrollo: En esta etapa se ejecutarán todas
- Socialización de los resultados de los estu- menos: i) un análisis agroclimático de la zona las obras, tanto de urbanización, edificación
dios de prefactibilidad a cargo de la presente de influencia del Agroparque, ii) el análisis e instalaciones especiales, con base en el
consultoría. específico de oferta y demanda de productos calendario previamente definido, que podrá
- Generación de acuerdos y vinculación de agropecuarios con potencial para agregar- contemplar varias etapas de desarrollo. Se
l

actores les valor en el parque y iii) el modelo urbano incluye la entrega a recepción de las obras a
- Ejecución del componente de factibilidad de arquitectónico definitivo. la entidad fiduciaria para su posterior entrega
Chía - Cajicá - Zipaquirá

los proyectos a una organización de socios, misma que se


- Trámite de autorizaciones internas 2. Gestación: Esta se orientará a contar con encargará de su administración y operación,

Resumen ejecutivo
- Creación de un vehículo de propósito especial un modelo de negocios, estructura financie- incluyendo las actividades de arrendamiento
(SPV) ra y esquema de financiamiento claramente de espacios de bodega, cobranza de arren-

70 71
1.
1.
Introducción

1.1. Objetivo del estudio


1.2. Contenido del documento
1.3. Tres proyectos estratégicos
1.1 Objetivo del estudio

El objetivo de este estudio es plantear una Los tres proyectos priorizados son:
metodología que permita desarrollar estudios
de prefactibilidad para los tres proyectos 1) Agroparque Ecológico
priorizados en el Plan Estratégico de Desarrollo
Intermunicipal de Chía, Cajicá y Zipaquirá. 2) Parques Metropolitanos del río Bogotá
Lo anterior desde un enfoque intermunicipal
y metropolitano, que centra la mirada en la 3) Red de Ciclorrutas de la Sabana.
integración urbano-ambiental de este espacio
territorial.
Visión Metropolitana 2051

Figura 1.1.1. Plan estratégico de Desarrollo de Chía, Cajicá y Zipaquirá.


l

Fuente: ProBogotá, CAMACOL Bogotá & Cundinamarca y Cámara de Comercio de Bogotá.


Chía - Cajicá - Zipaquirá

1. Introducción
74 75
1.
1.
Introducción

1.1. Objetivo del estudio


1.2. Contenido del documento
1.3. Tres proyectos estratégicos
1.2 Contenido del documento

Análisis de escala intermunicipal y muni- Identificación de los polígonos de inter- proyectos jalonadores, así como una visión los proyectos, al igual que un listado de actores
cipal con principales hallazgos en rela- vención para los tres proyectos estraté- general del Plan CCZ. Esta se centra en desa- estratégicos y alternativas jurídicas para la
ción con los 3 proyectos estratégicos gicos seleccionados rrollar el territorio mediante sus componentes implementación tanto de los Parques Metropoli-
ambientales, sociales, económicos, entre otros. tanos, Red de Ciclorrutas y Agroparque Ecoló-
Asimismo, en el capítulo se encuentra parte de la gico. Posteriormente, en el capítulo 9, se plantea
Los capítulos 1 y 2 de este documento contienen El capítulo 3 integra la información relacionada metodología de la consultoría para poder deter- un primer esbozo de esquema para la financia-
con los polígonos estratégicos de intervención minar los polígonos, que se desarrollan en la ción de los proyectos jalonadores del plan CCZ.
una introducción al estudio desde la escala
para los tres proyectos seleccionados. En esta modelación urbanística de cada proyecto, esto Este se divide en dos partes: uno para Parques
regional, hasta la escala de análisis de los tres sección, el documento integra la relatoría de los en los capítulos subsecuentes. Metropolitanos y Red de Ciclorrutas y otro para
municipios, así como una caracterización general talleres de cocreación ejecutados para la iden- el Agroparque Ecológico, por la especificidad
de cada uno de ellos. El análisis se divide en tificación y validación de los diversos polígonos del proyecto.
cinco aspectos: normativos, ambientales, de estudio. Los talleres fueron desarrollados con De esta forma, los capítulos 5, 6 y 7 contienen
urbanos y de infraestructura, socioeconómicos la participación de los gobiernos municipales de la visión propia de cada proyecto, además de
y de riesgo y vulnerabilidad. Las categorías Chía, Cajicá y Zipaquirá, con el acompañamiento detallar el objetivo general y particular, el plan- Finalmente, en el capítulo 10 se detalla un breve
conforman la primera etapa de diagnóstico, en del Banco Interamericano de Desarrollo y ProBo- teamiento de líneas estratégicas, objetivos y plan de acción para los tres proyectos estraté-
la cual es posible visibilizar las problemáticas y gotá. La información derivada de los talleres acciones que hacen que cada proyecto tenga gicos. Dicho plan considera instrumentos jurí-
conforma la primera propuesta de polígonos de un modo particular de desarrollo. Además de dicos y una secuencia de pasos a seguir para
retos del territorio que darán pie a las propuestas
intervención para la Red de Parques Metropoli- lo anterior, se integra el modelo urbano arqui- poder llegar a concretar los proyectos priori-
estratégicas de los proyectos. Cabe destacar tanos del río Bogotá, la Red de Ciclorrutas de la tectónico para los diferentes parques, tipología zados en la región metropolitana de Bogotá,
que el análisis integra un apartado especial Sabana y el Agroparque Ecológico. de ciclorruta y los dos centros del Agroparque Cundinamarca.
sobre la temática de movilidad, ya que es uno de Ecológico, al igual que una serie de recomenda-
los focos principales de esta consultoría. ciones normativas, tanto para su implementación
Adicionalmente, el capítulo contiene el proceso como para el desarrollo de los Planes de Orde-
de identificación de polígonos de actuación para namiento Territorial en formulación. Por último,
El análisis recopila y sintetiza la información los tres proyectos, identificados en conjunto con cada capítulo contiene un estudio detallado de
existente de la Sabana Centro y de los tres los municipios a través del análisis de las cinco casos análogos o referentes para cada proyecto. 
municipios objeto de este estudio, para ofrecer dimensiones y una matriz de priorización, que
reúne variables que permiten la ponderación
un entendimiento a diferentes escalas y con
de polígonos y rutas de intervención, las cuales Mecanismos para la implementación,
Visión Metropolitana 2051

distintos enfoques de este espacio territorial, con dan pie a la viabilidad de predios para el desa- financiación y plan de acción
el fin de fortalecer las propuestas específicas rrollo de cada proyecto. Asimismo, se hace una
de cada proyecto. Si bien, el análisis se realizó relatoría de la verificación de los predios en
a partir de los datos existentes, la consolidación conjunto con los diferentes actores incluidos en Estos últimos apartados se detallan en los capí-
de diversas fuentes de información para obtener los proyectos. El cierre del capítulo muestra los tulos 8, 9 y 10, respectivamente. Para su formula-
un entendimiento de las dinámicas territoriales predios que serán objeto de la modelación urba- ción fue necesaria la colaboración con diversos
fue una tarea clave para nutrir las estrategias nística y un resumen de retos y oportunidades consultores que, desde sus especialidades,
urbanas que se propongan en las etapas poste- para el desarrollo de los tres proyectos del Plan ayudaron a darle mayor profundidad a este
l

CCZ. estudio de prefactibilidad.


riores del proyecto. Toda la información presen-
Chía - Cajicá - Zipaquirá

tada en este entregable viene de fuentes de


información primarias y secundarias y da cuenta El capítulo 4, titulado Una visión articulada de En el capítulo 8 se encuentran distintos instru-
de los principales retos de la Región Metropoli- desarrollo para la Región Metropolitana de mentos de gestión del suelo para la adquisición

1. Introducción
tana hacia el futuro. Bogotá, abarca la visión territorial para los tres de predios, que posibilitarán el desarrollo de

78 79
1.
1.
Introducción

1.1. Objetivo del estudio


1.2. Contenido del documento
1.3. Tres proyectos estratégicos
rrutas que conecte sus centros históricos, hitos Bogotá como principal centro económico del
1.3. Tres proyectos estratégicos culturales, turísticos y paisajísticos. país y es respaldado por las administraciones
distritales y municipales. Mientras que en el país
ya existen esfuerzos conjuntos de seis áreas
Finalmente, existe la posibilidad de integrar este metropolitanas – Barranquilla, Medellín, Cúcuta,
estudio de prefactibilidad de los tres proyectos Manizales, Pereira, Bucaramanga – en torno a la
Así como lo experimentan la mayoría de las se han priorizado tres a través de diálogos con las a sus respectivos Planes de Ordenamiento Terri- planificación de los servicios públicos, movilidad
ciudades en América Latina, y el Caribe, el creci- alcaldías municipales, empresarios, la academia torial (POT), así como explorar las factibilidades e infraestructura; en el territorio de la Sabana
miento de Bogotá se ha caracterizado por una y los diferentes consejos territoriales de planea- técnicas, jurídicas y normativas, que comple- apenas se empiezan a generar los primeros
expansión horizontal que supera sus propios ción. El objetivo de los tres proyectos es contribuir mentados con una serie de instrumentos de esfuerzos concretos.
límites administrativos (Ángel et al, 2016). Esta a organizar el territorio desde una perspectiva gestión del suelo, harían posible la construcción
expansión se da, con mayor notoriedad, hacia regional, intermunicipal y con un fuerte compo- de los mismos.
la Sabana de Bogotá, donde se encuentran los nente de integración con la estructura ecológica Es fundamental para el desarrollo sostenible de
municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá. Este de la subcuenca del río Bogotá. esta región que las capacidades – en términos
fenómeno se explica por dos factores princi- El esfuerzo por parte de ProBogotá, el Banco empresariales, logísticos, financieros y de cono-
pales: el primero es un déficit espacial de suelo Interamericano de Desarrollo (BID) y la Cámara cimiento – propias de Bogotá, lleguen a los muni-
urbanizable en el Distrito Capital para cubrir Estos proyectos son: de Comercio de Bogotá (CCB) por construir y cipios vecinos y que estos, a su vez, ofrezcan a
con la demanda actual y futura de vivienda, y el fortalecer acciones con visión metropolitana, la capital las bondades espaciales y medioam-
segundo es la falta de una serie de instrumentos es fundamental para mantener el liderazgo de bientales con las que cuentan.
de gestión del suelo que incentiven la densifica- i) Parques Metropolitanos del río Bogotá, cuyo
ción en los centros de las localidades e inhiban objetivo es preservar y programar la ronda
la urbanización sobre territorios y ecosistemas hidráulica del río Bogotá a través de una red
clave para la sostenibilidad ambiental de la de parques metropolitanos sobre el eje del río.
región. Estos deberán proveer de experiencias contem-
plativas, educativas y recreativas, que motiven a
los ciudadanos a tener un acercamiento respon-
La planeación conjunta de esta región es muy
sable y sostenible con la estructura ecológica.
compleja dado que se requiere de una coordi-
nación entre múltiples actores – municipios y
departamentos – y figuras legales. A su vez, los
ii) Agroparque Ecológico, donde su principal
municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá, sobre los
que se expande Bogotá, dependen del Distrito objetivo es preservar y agregar valor a la agri-
Capital para suplir necesidades de empleo, cultura de la subregión mediante un complejo
servicios y equipamientos de mejor calidad. Ante agroindustrial de última generación que, con
ello, Chía, Cajicá y Zipaquirá se presentan como innovación y desarrollo, logre un esquema
Visión Metropolitana 2051

municipios dormitorio que requieren de una rentable relacionado con la producción y comer-
re-cualificación de su entorno urbano. cialización de alimentos orgánicos. Esto garan-
tizará la preservación de los suelos agrícolas
– parte esencial de la identidad paisajística y
Por lo tanto, el Plan Estratégico de Desarrollo rural de la subregión y factor de su atractivo – y
Intermunicipal de Chía, Cajicá y Zipaquirá (CCZ) contribuirá a asegurar una autonomía alimentaria
a 2051 busca que estos municipios se consoliden a la Sabana de Bogotá. A su vez, este proyecto
como un espacio territorial con la mejor calidad de proveerá de una experiencia recreativa para visi-
l

vida en la Sabana de Bogotá. En este escenario tantes y residentes.


habrá un equilibrio en el uso del suelo que contri-
Chía - Cajicá - Zipaquirá

buirá a constituir una subregión más autónoma y


competitiva, y mantendrá relaciones de comple- iii) Red de Ciclorrutas de la Sabana, que tiene
mentariedad con Bogotá. Para lograrlo, el plan como objetivo promover una movilidad continua,

1. Introducción
identifica 15 proyectos estratégicos, de los cuales segura y sostenible, a partir de una red de ciclo-
Figura 1.3.1. Centro histórico de Zipaquirá.
Fuente: ProBogotá, CAMACOL Bogotá & Cundinamarca y Cámara de Comercio de Bogotá.
Casco urbano Zipaquirá, 2018
40
82 Plan estratégico de desarrollo intermunicipal de Chía, Cajicá y Zipaquirá, a 2050, y sus proyectos jalonadores 83
2.
2.
Diagnóstico
regional y municipal

2.1. Introducción al territorio


2.2. Dinámicas territoriales
2.3. Aspectos normativos
2.4. Aspectos ambientales
2.5. Aspectos urbanos
2.6. Aspectos socioeconómicos
2.7. Aspectos de riesgo
2.8. Retos y oportunidades
2.1. Introducción al territorio
Los sistemas naturales de Colombia y la Región Metropolitana de Bogotá

Colombia es el segundo país más biodiverso articulado. De las primeras existen seis: Valle
del mundo. Ocupa el primer lugar en especies de Aburrá (4.055.296 hab), Bucaramanga
de aves y orquídeas, el segundo en riqueza de (1.141.671 hab), Barranquilla (2.025.071 hab),
plantas, anfibios, mariposas y peces de agua Cúcuta (932.745 hab), Centro Occidente
dulce y es uno de los países con mayor número (781.456 hab) y Valledupar (582.426 hab);
de recursos hídricos (Instituto de Hidrología, mientras que de las segundas existe solo una: la
Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM], Región Metropolitana de Bogotá (RMB).
2014). En cumplimiento a los compromisos del
Convenio de Diversidad Biológica, el país cuenta La RMB concentra el 21,4 % de la población
con 1.116 áreas que conforman el Sistema de Colombia y representa más del 31,6 %
Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), las cuales del producto interno bruto del país (Región
cubren 31.174.899 hectáreas, que equivalen Metropolitana Bogotá Cundinamarca, 2021). Su
al 15 % del territorio nacional (Ministerio territorio tiene 190 áreas protegidas, alberga el
de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible 13 % de los páramos del país y produce 40 %
[MINAMBIENTE], 20 de mayo de 2019). El de los productos agrícolas que se consumen
sistema, en su conjunto, alberga ecosistemas en Bogotá (Región Metropolitana Bogotá
estratégicos que protegen el patrimonio natural Cundinamarca, 2021; s.f.). Por lo anterior, se
y cultural, y garantizan la oferta de bienes puede entender que la región es un espacio
y servicios ambientales esenciales para el territorial con un gran potencial para jalonar
desarrollo del país. Sin embargo, a pesar del el desarrollo del país, además de contar con
valor inmenso que representan estos recursos, importantes sistemas ecológicos que deben ser
existe una constante puja entre los sistemas la base para su planeación y desarrollo.
ecológicos, los patrones de urbanización y la
explotación del suelo.

Esta situación problemática se traduce en


constantes tensiones políticas, culturales,
Visión Metropolitana 2051

sociales y económicas que pueden ser leídas


como una oportunidad para estructurar un
modelo de urbanización y desarrollo, en el cual se
reconozca la estructura ecológica principal como
el elemento rector dentro del territorio. Existe una
necesidad latente de integrar los componentes
de desarrollo urbano con los ambientales y, así,

2. Diagnóstico regional y municipal


poder crear un modelo sostenible.
l

Actualmente, Colombia cuenta con una región


Chía - Cajicá - Zipaquirá

metropolitana: la Región Metropolitana de


Bogotá-Cundinamarca (RMB), que se compone
de seis áreas metropolitanas, entre otros tipos de
asociaciones, que buscan alcanzar un desarrollo

Mapa 2.1.1. Elaboración propia con datos de ESRI, FAO, The OpenStreetMaps Contributors, Natural Earth.

86 87
El departamento de Cundinamarca y la Región Metropolitana
de Bogotá-Cundinamarca

La Región Metropolitana de Bogotá (RMB) se la vinculación metropolitana es fundamental para


ubica en el centro del país y colinda al norte con pensar el futuro de esta región.
el departamento de Boyacá, al sur con Huila, al
oriente con el Meta y al occidente con Tolima Con la idea de potencializar esta articulación,
y Caldas. Si bien existe una dinámica metro- es necesario tener en cuenta que la RMB está
politana entre los distintos municipios, estos rodeada por elementos naturales estructurantes
dependen ampliamente de Bogotá, al ser la y esenciales para la región, como el sistema de
capital política y la principal fuerza económica montañas y el río Bogotá. Sin embargo, de seguir
de Colombia. la actual tendencia de desarrollo urbano, es
muy probable que se ocupen 14.652 hectáreas
de suelos protegidos (IDOM, 2018) tan solo
De este modo, en las últimas décadas la mancha
en Bogotá D.C. y los municipios vecinos. Esto
urbana de Bogotá se ha expandido y llegado
conlleva un alto costo ambiental, puesto que
a sus límites administrativos, debido a que la las laderas, los humedales y los bosques se
población se ha triplicado. Lo anterior ha provo- ocupan por vivienda formal e informal, lo cual,
cado un crecimiento urbano disperso sobre la a su vez, provoca un aumento en las emisiones
RMB, particularmente en Bogotá D.C. y los 20 de gases de efecto invernadero, pérdida de
municipios vecinos, cuya densidad poblacional servicios ecosistémicos y un impacto negativo
que ha disminuido en un 54 % (IDOM, 2018). en el cambio climático. Por otro lado, la expan-
Esto quiere decir que la densidad de habitantes sión urbana tiene un alto costo social debido al
por hectárea es cada vez menor. En cuanto a aumento de la segregación socio espacial, de
crecimiento poblacional, destacan los muni- los tiempos de desplazamiento y del déficit de
cipios de Mosquera, Madrid, Soacha, Funza, servicios básicos, lo cual, de manera global,
Cajicá y Chía, mientras que en huella urbana impacta negativamente la calidad de vida.
sobresalen Mosquera, Madrid, Gachancipá,
Funza, El Rosal y Cota (IDOM, 2018). La prin- En respuesta a lo anterior, este estudio busca
cipal problemática urbana radica en que Bogotá que la planeación del territorio se haga de
Visión Metropolitana 2051

no tiene la capacidad de cubrir las necesidades manera conjunta con la estructura ecológica prin-
de su población creciente y, por tanto, los muni- cipal, posicionando a los recursos hídricos como
cipios de la RMB deben solventarlas en términos el eje rector. Esto implica que, para garantizar la
provisión de servicios ecosistémicos esenciales
de vivienda, servicios públicos, equipamientos,
que mejoren la calidad de vida de los habitantes
espacios públicos, entre otros. Adicionalmente,
de la región, se necesita un uso responsable,
un reto significativo para la planeación urbana consciente y sensible de los recursosnaturales
y territorial de la región se vuelve la formulación

2. Diagnóstico regional y municipal


(Picón, C, 2017). Si bien lo anterior, es un reto
de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT)
l

para la planeación y ordenamiento territorial de


de los municipios, los cuales se elaboran de cada uno de los municipios de la RMB, la estruc-
Chía - Cajicá - Zipaquirá

manera individual y sin coordinación alguna con tura ecológica es una oportunidad latente para
los municipios vecinos. Por ejemplo, en la aglom- conectar el territorio, generar un crecimiento
eración conformada por Bogotá D.C. y 20 muni- ordenado de las áreas urbanas y garantizar la
cipios vecinos, 15 POT se encuentran desactu- disponibilidad de servicios, equipamientos y
alizados (IDOM, 2018). Frente a este escenario, espacios públicos.
Mapa 2.1.2. Elaboración propia con datos de DANE, The OpenStreetMaps Contributors, IDECA, IDEAM (SIAC).

88 89
La Sabana Centro y la Región Metropolitana de Bogotá

De acuerdo con el informe especial de la Univer- con mayor potencial de recursos hídricos subte-
sidad de la Sabana (2016), Sabana Centro, Una rráneos (Universidad de la Sabana, 2016). Sin
Provincia Sostenible, uno de los principales retos embargo, el reto para esta región es la coordi-
de la región de estudio es el desarrollo de normas nación y planeación intermunicipal para temas
e instrumentos que faciliten la consolidación de como la gestión conjunta del agua, las áreas de
alianzas intermunicipales mediante mecanismos protección y la eficiencia energética, dentro de
de asociación y cooperación. En este sentido, un marco de integración urbano ambiental, que
la existencia de subregiones y asociaciones es contribuya a que esta región pueda hacer frente
una oportunidad para la implementación exitosa a las presiones del cambio climático.
de los tres proyectos estratégicos. La Goberna-
ción de Cundinamarca, mediante la ordenanza Según cifras de la Cámara de Comercio de
23 del 19 de agosto de 1998, define la división Bogotá et al. (2020), el 30,4 % del PIB del país,
político-administrativa del Departamento y creó, el 33,5 % de las empresas y uno de cada cinco
entre muchas otras, la subregión Sabana Centro, habitantes de Colombia, viven en la Sabana.
conformada por los municipios de Cajicá, Chía, Bogotá es vital para la región circundante en
Cogua, Cota, Gachancipá, Nemocón, Sopó, términos de empleo, y estos municipios le
Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá (Universidad brindan muchos servicios a la ciudad capital.
de la Sabana, 2016). La conmutación laboral representa una cuarta
parte de la población que se traslada a Bogotá
“Sabana Centro hace parte de la cordillera y a otros municipios para realizar actividades
oriental y de otras estructuras ecológicas estraté- productivas (Universidad de la Sabana, 2016),
gicas como la región hidrológica del río Bogotá, lo que refuerza la idea de que se trata de muni-
principal cauce fluvial de la Sabana de Bogotá, cipios que se comportan como ciudades dormi-
y dos complejos de páramos de los diez que torio.
conforman la cordillera” (Universidad de la
Sabana, 2016, p. 49). Esta subregión es funda- Además, de acuerdo con la Universidad de
mental para las actividades productivas de la la Sabana (2016), el principal reto de esta
región central, dada la importancia del recurso región, en el contexto del cambio climático, es
hídrico y las condiciones medioambientales que la ausencia de una política pública de ordena-
Visión Metropolitana 2051

favorecen las prácticas agrícolas y extractivas, miento regional basada en una Estructura Ecoló-
ya que es la que cuenta con más títulos mineros gica Principal intermunicipal, que destaque
registrados en Cundinamarca (Universidad de la al recurso hídrico, los ecosistemas naturales,
Sabana, 2016). las áreas protegidas y las zonas de amenazas
naturales como factores determinantes en la
La estructura ecológica de Sabana Centro planeación territorial. Otra barrera es la falta de
contiene 7.819,329 hectáreas de ecosistemas un consenso sobre un modelo de crecimiento

2. Diagnóstico regional y municipal


naturales, de los cuales, el 20 % corresponden al que apunte a una ocupación sostenible del terri-
l

departamento de Cundinamarca (Universidad de torio. En términos de movilidad, el efecto de sub


la Sabana, 2016). La estructura hídrica tiene su urbanización ha favorecido al automóvil como el
Chía - Cajicá - Zipaquirá

origen en la cordillera oriental y está compuesta medio de transporte preponderante, por lo que
por dos sub estructuras ecológicas: por un será clave equilibrar la inversión en infraestruc-
lado, está la hidrología superficial, con lagunas, tura de movilidad sostenible como transporte
pantanos y embalses de regulación, y por el otro público y una red de ciclorrutas integradas.
están las aguas subterráneas, que son las áreas
Mapa 2.1.3. Elaboración propia con datos de DANE, The OpenStreetMaps Contributors, IDECA, CAR, IDEAM (SIAC), ESRI SDP.

90 91
La Cuenca del río Bogotá en la Región Metropolitana

De los 116 municipios que conforman el Centro y, por tanto, los municipios objeto de
departamento de Cundinamarca, 47 comparten este estudio: Chía, Cajicá y Zipaquirá, hacen
la cuenca hidrográfica del río Bogotá. La mayoría parte de la Bioregión de la cuenca alta del río
de los municipios de la cuenca no cuentan con Bogotá, declarada Área de Interés Ecológico
sistemas eficientes de tratamiento de aguas Nacional en 1993 (Universidad de la Sabana,
residuales, y solo el 34 % del caudal de aguas 2016). Por otro lado, esta subregión hace parte
residuales vertido en el río es tratado (ProBogotá del área geográfica de la cordillera oriental,
et al., 2020). El río es un elemento estructurante
por ende en su territorio se encuentran dos de
del territorio que conecta 27 municipios; nace
en el páramo de Guacheneque en Villapinzón, los diez páramos que conforman la cordillera:
finaliza en el río Magdalena y tiene una extensión Guerrero y Guargua, los cuales son vitales para
de 336 km. Por sus características físicas, la estructura ecológica regional. Es así como los
pero también por sus diferentes niveles de recursos naturales anteriormente nombrados
contaminación, el río se divide en tres partes: se interrelacionan de formas complejas y de
cuenca alta, cuenca media y cuenca baja nuevo se leen como elementos que deben ser
(MINAMBIENTE, 12 de mayo de 2015). Sabana estructurantes de la ordenación del territorio.
Visión Metropolitana 2051

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 2.1.4. Elaboración propia con datos de DANE, The OpenStreetMaps Contributors, IDECA, IDEAM (SIAC), INVEMAR.

92 93
La articulación metropolitana de tres proyectos estratégicos para los 1998, define la división político-administrativa condiciones medioambientales que favorecen
municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá del Departamento y creó, entre muchas otras, las prácticas agrícolas y extractivas, ya que es la
la subregión Sabana Centro, conformada por que cuenta con más títulos mineros registrados
los municipios de Cajicá, Chía, Cogua, Cota, en Cundinamarca (Universidad de la Sabana,
Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio, Tenjo, 2016).
De acuerdo con el informe especial de la Uni- leche, artesanías –tapetes– y manufactureras de Tocancipá y Zipaquirá (Universidad de la
versidad de la Sabana (2016), Sabana Centro, hierro y cuero. Sabana, 2016). La estructura ecológica de Sabana Centro con-
Una Provincia Sostenible, uno de los principales tiene 7.819,329 hectáreas de ecosistemas natu-
retos de la región de estudio es el desarrollo de Zipaquirá es la capital de la Sabana Centro, está “Sabana Centro hace parte de la cordillera orien-
rales, de los cuales, el 20 % corresponden al
normas e instrumentos que faciliten la consoli- ubicada a 42 km de Bogotá y a 117 km de Tunja. tal y de otras estructuras ecológicas estratégicas
Es el segundo municipio más grande y poblado como la región hidrológica del río Bogotá, princi- departamento de Cundinamarca (Universidad de
dación de alianzas intermunicipales mediante la Sabana, 2016). La estructura hídrica tiene su
mecanismos de asociación Si bien la articulación de la subregión y uno de los centros de explota- pal cauce fluvial de la Sabana de Bogotá, y dos
ción de sal más importantes en Colombia, razón complejos de páramos de los diez que confor- origen en la cordillera oriental y está compuesta
metropolitana depende de dinámicas y sistemas por dos sub estructuras ecológicas: por un lado,
que se estructuran en distintas escalas, desde por la cual es conocida como la Ciudad de la Sal. man la cordillera” (Universidad de la Sabana,
Cuenta con una población de 146.352 habitan- 2016, p. 49). Esta subregión es fundamental para está la hidrología superficial, con lagunas, panta-
la regional hasta la municipal, este estudio se
tes, que representan el 24,1 % de la subregión. las actividades productivas de la región central, nos y embalses de regulación, y por el otro están
centra en los municipios de Chía, Cajicá y Zipa-
De esta población, el 83 % es urbana y el 17 % dada la importancia del recurso hídrico y las las aguas subterráneas, que son las áreas
quirá a escala 1:150,000 EPSG 32618. rural. La densidad urbana es de 15.245 habitan-
tes por km2 (Sabana Centro Cómo Vamos, s.f.
Chía está ubicado a 10 km de Bogotá, se encuen- c). El municipio cuenta con una considerable
tra a una altitud de 2.600 m.s.n.m., y es uno de actividad agrícola –es uno de los centros pro-
los municipios que más ha crecido de la Sabana ductores de papa más notables del país–, con
Centro. Su población llega a los 132.691 habitan- actividad industrial asociada a la producción,
tes que equivalen al 24,6 % de Sabana Centro. procesamiento y refinamiento de sal y también
De esta, 83 % es urbana y 17 % rural. La den- con industria manufacturera.
sidad urbana es de 15.978 habitantes por km2
(Sabana Centro Cómo Vamos, s.f. a). Las prin- En este contexto, el plan estratégico de desa-
cipales actividades económicas de Chía habían rrollo intermunicipal de la Sabana de Bogotá a
sido, históricamente, la agricultura, la floricultura 2051 y sus proyectos piloto para Chía, Cajicá y
y la ganadería lechera. Sin embargo, en la última Zipaquirá (Plan CCZ), fue elaborado para guiar
década se han diversificado y, actualmente, la el desarrollo urbano sostenible de la región bajo
oferta gastronómica y el turismo asociado a esta, los siguientes principios rectores:
representan un sector importante de la economía
del municipio, además de la actividad empresa- 1. Calidad ambiental y resiliencia climática
Visión Metropolitana 2051

rial ligada al sector de servicios. 2. Programación urbana orientada al creci-


miento económico y futuro del empleo
3. Urbanismo para un territorio ciudador y
Cajicá se encuentra ubicado a 17 km de Bogotá y
seguro
a una altitud de 2.558 m.s.n.m. Limita al norte con
4. Desarrollo orientado hacia el transporte sos-
Zipaquirá, al sur con Chía, al oriente con Sopó y tenible
al occidente con Tabio. Tiene una población de 5. Diseño urbano para la consolidación de iden-
92.967 habitantes, que equivalen al 15,3 % de

2. Diagnóstico regional y municipal


tidades locales
la subregión. De esta, el 69 % es urbana y el 31
l

Conectividad digital inteligente. y cooperación.


% rural. La densidad urbana es de 19.019 habi- En este sentido, la existencia de subregiones y
Chía - Cajicá - Zipaquirá

tantes por km2 (Sabana Centro Cómo Vamos, s.f. asociaciones es una oportunidad para la imple-
b). Las principales fuentes de producción son la mentación exitosa de los tres proyectos estra-
agricultura –especialmente de hortalizas–, cul- tégicos. La Gobernación de Cundinamarca,
tivos industriales de flores, pasteurizadoras de mediante la ordenanza 23 del 19 de agosto de Mapa 2.1.5. Elaboración propia con datos de DANE,
The OpenStreetMaps Contributors, IDECA, INVIA,
IDEAM (SIAC), INVEMAR, ESRI SDP, Pro Bogotá.

94 95
A su vez, estos principios corresponden a 1) Parques Metropolitanos del río Bogotá
orientaciones estratégicas, que dan pie a los
proyectos estructurantes descritos a continua- 2) Red de Ciclorrutas de la Sabana
ción.
3) Agroparque Ecológico.
Los proyectos detonantes del Plan CCZ son:
Estos son catalizadores de coyuntura metro-
1. Centralidades históricas de Chía, Cajicá politana, debido a que tienen la capacidad de
y Zipaquirá cumplir múltiples objetivos de política pública,
2. Alameda Central del Valle del Río Frío orientados hacia un medioambiente sano y una
3. Campus articuladores de nuevas centra- mejor calidad de vida para los habitantes de la
lidades: Universidad de la Sabana - Univer- región. Este documento plantea que estos tres
sidad Militar Nueva Granada, Universidad proyectos sirvan como caso de estudio para el
Minuto de Dios sistema de propuestas que conforman el Plan
4. Parque ecológico lineal río Frío CCZ, de tal forma que sienten las bases para la
5. Canteras reimaginadas implementación de casos de éxito en el contexto
6. Agroparque Ecológico nacional e internacional.
7. Ecoparque tecnológico de la tingua
8. Sabana-Tec: Hub de innovación para la Cabe destacar que estos tres proyectos se
cuarta revolución industrial vinculan, no solo a las políticas de desarrollo
9. Landmarks: 4 lugares estratégicos a nivel país, sino que a la vez se alinean y
10. Parques del río Bogotá suscriben objetivos globales como aquellos refe-
11. Red de ciclorrutas de la Sabana ridos en los Acuerdos de París, la Nueva Agenda
12. Clúster de salud programada Urbana, el Marco de Sendai y los Objetivos para
13. Red de parques de bolsillo el Desarrollo Sostenible. Todo ello coadyuva a
14. Entramado de movilidad, transporte y que la RMB se desarrolle de manera ordenada,
conectividad digital equilibrada y justa, para hacer frente a unas de
15. Entramado de soporte turístico del Valle las principales problemáticas del siglo veintiuno,
de Majuy. como son el cambio climático, la desigualdad
de acceso a espacios públicos, servicios y equi-
Visión Metropolitana 2051

De estos 15 proyectos, este documento se centra pamientos, así como la planeación ordenada de
en los tres proyectos estructurantes priorizados a ciudades y comunidades. Los siguientes capí-
través de diálogos metropolitanos liderados por tulos articulan el análisis y las propuestas para
ProBogotá, el Banco Interamericano de Desa- transitar hacia la implementación de los tres
rrollo (BID) y la Cámara de Comercio de Bogotá proyectos estratégicos.
(CCB).

2. Diagnóstico regional y municipal


Los tres proyectos estructurantes y priorizados,
l

como se mencionó anteriormente, son:


Chía - Cajicá - Zipaquirá

Figura 2.1.1. El Guaymaral en el Municipio de Chía. Fuente: Taller + ORU 2021.

96
Cifras Chía

Figura 2.1.2. Imagen satelital del municipio de Chía.


Fuente: Google Earth 2021.

POT POMCA
Espacio Público Proyección Poblacional (2030)
18,75 ha 186.158 hab ÁREAS ha PORCENTAJE ÁREAS ha PORCENTAJE
Protección 3.135,83 39,38 %
Áreas SINAP 849,64 10,60 %
Equipamiento Público y Privado Área afectada por el cambio Rural 3.887,30 48,82 %
246 unidades climático Suburbano 0.00 0.00 % Áreas urbanas,
1.586,13 19,79 %
municipales y distritales
65,5 %
Visión Metropolitana 2051

Urbano 637,05 8,00 %


Áreas de importancia
Zona de expansión 3,80 % ambiental 602,21 7,51 %
Población Total Área de Conservación Ambiental 302,96
141.308 hab (POMCA) Áreas de amenazas
6,96 %
Tabla 2.1.5. Extensión por áreas de acuerdo al POT Chía. naturales 557,53
31,49 % hab Elaboración propia con datos de ProBogotá.
Áreas con
reglementación especial 198.78 2,48 %
Densidad Amenaza por Inundación
1.859,3 hab/km2 22,3 % Áreas de restauración
11,87 %
951,17

2. Diagnóstico regional y municipal


ecológica
l

Áreas agrícolas 77,80 0,97 %


Proyección de Vivienda (2030) Amenaza por Avenidas
Chía - Cajicá - Zipaquirá

67.506 viviendas 32,5 % Áreas de recuperación


705,92 8,81 %
para el uso múltiple
Áreas agro
silvopastoriles 2.486,61 31,02 %
Elaboración propia con información de ProBogotá, Sabana centro 2018-2019. IDOM [2016] IDEAM, PNUD. Alcaldía de Bogotá.
Gobernación de Cundinamarca, CAR, Corpoguavio, Instituto Alexander von Humbolt, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Tabla 2.1.6. Extensión por áreas de acuerdo al POMCA.
MADS, DNP, 2014, Vulnerabilidad de la región capital a los efectos del cambio climático. Plan Regional Integral de Cambio Elaboración propia con datos de la Secretaría Distrital del Ambiente
Climático para Bogotá Cundinamarca [PRICC]. de Bogotá D.C.

98 99
Cifras Cajicá

Figura 2.1.2. Imagen satelital del municipio de Cajicá.


Fuente: Google Earth 2021.

Espacio Público Proyección Poblacional (2030) POT POMCA


7,65 ha 87,781 hab
ÁREAS ha PORCENTAJE ÁREAS ha PORCENTAJE
Equipamiento Público y Privado Área Afectada por el Cambio Climático Protección 1.533,25 30,39 % Áreas urbanas,
216 unidades 38 % 709,21 13,33 %
Rural 1.524,18 30,21 % municipales y distritales

Suburbano 1.472,23 29,18 % Áreas de importancia


ambiental 237,45 4,63 %
Población Total Área de Conservación Ambiental (POMCA) Urbano 382,10 7,57 %
Áreas de amenazas
87,866 hab 31,06 % 2,65 % 557,53 6,96 %
Zona de expansión 133,75 naturales

Áreas con
Tabla 2.1.5. Extensión por áreas de acuerdo al POT Zipaquirá. reglementación especial 433,29 8,45 %
Elaboración propia con datos de ProBogotá.
Densidad Amenaza por Inundación Áreas de restauración
1.657,8 hab/km2 21,8 % ecológica 1.051,70 20,51 %

Áreas agrícolas 239.92 4,68 %


Proyección de Vivienda (2030) Amenaza por Avenidas Áreas de recuperación
27,803 viviendas 24,8 % para el uso múltiple 329,69 6,43 %
Áreas agro
silvopastoriles 2.126,29 41,47 %
Elaboración propia con información de ProBogotá, Sabana centro 2018-2019. IDOM [2016] IDEAM, PNUD. Alcaldía de Bogotá.
Gobernación de Cundinamarca, CAR, Corpoguavio, Instituto Alexander von Humbolt, Parques Nacionales Naturales de Colombia,
MADS, DNP, 2014, Vulnerabilidad de la región capital a los efectos del cambio climático. Plan Regional Integral de Cambio Tabla 2.1.6. Extensión por áreas de acuerdo al POMCA.
Climático para Bogotá Cundinamarca [PRICC] Elaboración propia con datos de la Secretaría Distrital del Ambiente
de Bogotá D.C.

100 101
Cifras Zipaquirá

Figura 2.1.2. Imagen satelital del municipio de Zipaquirá.


Fuente: Google Earth 2021.

Espacio Público Proyección Poblacional (2030) POT POMCA


29,76 ha 143,992 hab
ÁREAS ha PORCENTAJE ÁREAS ha PORCENTAJE
Equipamiento Público y Privado Área Afectada por el Cambio Climático Protección 12.591,16 65,01 %
Áreas urbanas,
199 unidades 47,6 % Rural 5.362,18 27,68 % municipales y distritales 1836,98 10,02 %
491,64
Visión Metropolitana 2051

Suburbano 2,54 % Áreas de importancia


1183,91 6,46 %
ambiental
Población Total Área de Conservación Ambiental (POMCA)
Urbano 574,26 2,96 %
Áreas de amenazas
138,654 hab 52,63 % hab Zona de expansión 350,33 1,81 % naturales 1032,55 5,63 %
Áreas con
Tabla 2.1.5. Extensión por áreas de acuerdo al POT Zipaquirá. reglementación especial 525,90 2,87 %
Elaboración propia con datos de ProBogotá.
Densidad Amenaza por Inundación Áreas de restauración
714,7 hab/km2 6,9 % ecológica 6253,02 34,11 %

2. Diagnóstico regional y municipal


707.34 3,86 %
l

Áreas agrícolas

Proyección de Vivienda (2030) Amenaza por Avenidas


Chía - Cajicá - Zipaquirá

Áreas de recuperación
45,400 viviendas 67,9 % para el uso múltiple 2088,42 11,39 %
Áreas agro
silvopastoriles 4705,29 25,67 %
Elaboración propia con información de ProBogotá, Sabana centro 2018-2019. IDOM [2016] IDEAM, PNUD. Alcaldía de Bogotá.
Gobernación de Cundinamarca, CAR, Corpoguavio, Instituto Alexander von Humbolt, Parques Nacionales Naturales de Colombia,
MADS, DNP, 2014, Vulnerabilidad de la región capital a los efectos del cambio climático. Plan Regional Integral de Cambio Tabla 2.1.6. Extensión por áreas de acuerdo al POMCA.
Climático para Bogotá Cundinamarca [PRICC] Elaboración propia con datos de la Secretaría Distrital del Ambiente
de Bogotá D.C.

102 103
2.

2.
Diagnóstico
regional y municipal

2.1. Introducción al territorio


2.2. Dinámicas territoriales
2.3. Aspectos normativos
2.4. Aspectos ambientales
2.5. Aspectos urbanos
2.6. Aspectos socioeconómicos
2.7. Aspectos de riesgo
2.8. Retos y oportunidades
2.2. Dinámicas territoriales
Metodología de análisis

El estudio de prefactibilidad para los tres del suelo, junto con las necesidades sociales considera las condiciones de los tres municipios conocer, de una manera más cercana el terri-
proyectos estratégicos se desarrolla mediante y urbanas, para así encontrar coincidencias y y resalta las principales características de cada torio; y finalmente con talleres de cocreación con
una metodología de análisis geo espacial multi- patrones adecuados para cada ámbito. Aunado proyecto. La serie de variables territoriales se actores, con el objetivo de construir una visión
dimensional con base en la recopilación de a ello, su propuesta se basa en dos premisas de ven reflejadas en la síntesis de retos y oportuni- conjunta de los municipios a futuro.
datos. Dicha investigación da pie a la caracte- planeación regional: 1) el crecimiento descontro- dades. Para la construcción de esta colección
rización del territorio bajo una mirada cualita- lado de las ciudades es ineludiblemente destruc- de mapas se parte de la información proveniente Con base en el diagnóstico, se realiza la selec-
tiva y espacial. La metodología parte del mapeo tivo; y 2) el desarrollo es inevitable y debe ser de fuentes oficiales del país y, posteriormente, ción de temas prioritarios, así como la integra-
y la superposición de capas de información planeado de manera articulada con los atributos para la lectura e interpretación de los mismos se ción de una visión de desarrollo para la Región
(overlay mapping), desarrollado por Ian McHarg, naturales del espacio. desarrollan talleres de trabajo. Metropolitana de Bogotá, a partir de la cual se
fundador del Departamento de Arquitectura de desarrolla el objetivo general, ejes de acción,
Paisaje y Planeación Regional de la Universidad Así, McHarg, mediante la superposición de Esta mirada multifocal se complementa con modelo urbano y principios de diseño para los
de Pensilvania en Estados Unidos. capas, revela las posibilidades y limitaciones de asesorías de especialistas que aportan desde su tres proyectos estratégicos. Finalmente, para
un territorio para albergar usos determinados. experiencia en la construcción del diagnóstico; cada uno de estos se define el área de inter-
La metodología de agregación de capas geo Esta propuesta está basada en la idea de que reuniones con entidades clave de cada uno de vención, la viabilidad normativa y regulatoria,
espaciales fue presentada en el libro Design with cada lugar cuenta con una esencia única; es la los municipios con el fin de entender sus planes los antecedentes relevantes, la visión, objetivos
nature, publicado en 1969, el cual se convirtió suma histórica de procesos físicos y biológicos y necesidades; salidas de campo que permiten específicos y los escenarios de diseño.
en uno de los trabajos más influyentes dentro dinámicos que constituyeron valores sociales
del campo de la planeación territorial. La obra dentro de cada comunidad, donde cada área
propone proyectar la urbe con base en el enten- tiene una vocación intrínseca para albergar
dimiento ecológico del territorio que ocupa, una actividad y donde existe la posibilidad de
mientras que la distribución del espacio abierto convivencia de multiplicidad de usos, sobre
es consecuencia de los procesos naturales, aún todo aquellos que se refuerzan mutuamente.
estando dentro de zonas urbanizadas. El plan- Por lo tanto, el autor considera que los mapas
teamiento del crecimiento urbano o metropoli- de planeación por zonificación resultan perju-
tano expuesto en la obra de McHarg no radica en diciales para el ordenamiento territorial, ya que
el área disponible en sus alrededores, sino en la solo concentran un uso de suelo por zona.
distribución y ubicación de la ciudad. Para ello,
muestra la importancia de la planeación territo- De esta forma, la metodología plantea una carac-
Visión Metropolitana 2051

rial y las intervenciones en el territorio mediante terización del territorio dividida en 5 aspectos
los vínculos entre la población y los espacios principales: 1) normativos, 2) ambientales, 3)
abiertos; a la vez que promueve la valoración de urbanos y de infraestructura, 4) socioeconó-
la población sobre el espacio abierto como un micos, y 5) riesgo y vulnerabilidad. A su vez, el
elemento crucial para extender el área urbani- análisis de los aspectos urbanos y de infraestruc-
zada. tura profundiza en el lente de movilidad, al ser
una de las temáticas principales, no solo para la

2. Diagnóstico regional y municipal


Para el autor, el entendimiento de los procesos Región Metropolitana de Bogotá, sino también
l

naturales y fenómenos dinámicos interactúan para los proyectos estratégicos seleccionados.


mutuamente como respuesta a leyes naturales,
Chía - Cajicá - Zipaquirá

ofreciendo oportunidades y limitaciones en el El análisis se realizó en dos escalas: a) regional,


uso del territorio para las actividades humanas. que contempla la relación de Chía, Cajicá y
Por ello, cada región debe ser evaluada para Zipaquirá con el contexto próximo, es decir, la
determinar la vocación y priorización del uso subregión Sabana Centro, y, b) municipal, que

106 107
I II III IV V VI
Caracterización del territorio en 5 aspectos:
RECOPILACIÓN ANÁLISIS DEFINICIÓN ÁREAS PROCESO VISIÓN ARTICULADA DE TRES PROYECTOS
DE DATOS 1 2 DE INTERVENCIÓN PARTICIPATIVO DESARROLLO PARA LA ESTRATÉGICOS
ASPECTOS ASPECTOS RM DE BOGOTÁ
NORMATIVOS AMBIENTALES
DOS ESCALAS: TALLERES DE MAPEO DE PARQUES
-REGIONAL - Análisis normativo de la región - Escala regional CO-CREACIÓN ACTORES DE LA VISIÓN GENERAL METROPOLITANOS
(SABANA CENTRO) y los municipios priorizados Suelos RM DE BOGOTÁ DEL RÍO BOGOTÁ
-MUNICIPAL - El contexto de la política Subcuencas e hidrografía CHÍA OBJETIVOS O LÍNEAS Área de intervención
regional y municipal ZMPA Río Bogotá, Páramos, CAJICÁ Un proceso DE ACCIÓN PARA LOS 3 Escenarios de diseño
- El Plan Estratégico de Chía, Humedales (Conservación) ZIPAQUIRÁ participativo e PROYECTOS Propuesta de modelo
Cajicá y Zipaquirá a partir del Zonificación POMCA integral urbano-arquitectónico y
marco normativo Pisos térmicos DEFINICIÓN DE Modelo urbano articulado financiero
- Análisis normativo a nivel - Síntesis ambiental - Escala CCZ ZONAS de los 3 proyectos Recomendaciones
Fuentes oficiales, públicas Introducción al territorio municipal: Los Planes de - Síntesis a escala municipal ESTRATÉGICAS DE estratégicos normativas
y privadas Ordenamiento Territorial de Chía, Cajicá, Zipaquirá ACTUACIÓN a escala Fases de ejecución
- Los sistemas naturales Chía, Cajicá y Zipaquirá - intermunicipal Principios de diseño para
DANE de Colombia y la Región Cundinamarca los 3 proyectos estratégicos
IDECA Metropolitana de Bogotá - Los Planes de Ordenamiento RED DE
INVEMA Territorial PARQUES Beneficios compartidos de CICLORRUTAS DE LA
SDP - El departamento de 3 4 METROPOLITANOS los proyectos en la escala SABANA
IDEAM (SIAC) Cundinamarca y la Región DEL RÍO BOGOTÁ regional y municipal Área de intervención
CAR Metropolitana de Bogotá
ASPECTOS URBANOS Y ASPECTOS
INFRAESTRUCTURA SOCIOECONÓMICOS Métricas generales Escenarios de diseño
ProBogotá Análisis de movilidad Propuesta de modelo
Observatorio Sabana - La Cuenca río Bogotá en - Escala regional - Escala regional Normativa aplicable urbano-arquitectónico
Centro la Región Metropolitana Áreas verdes urbanas Accesibilidad peatonal a Zonas de oportunidad Recomendaciones
CAMACOL de Equipamientos equipamientos normativas
Cundinamarca Usos de suelo Accesibilidad peatonal Pobreza RED DE Fases de ejecución
Cámara de Comercio de Zonificación - POT multidimensional CICLORRUTAS DE
Bogotá Infraestructura Vulnerabilidad por LA SABANA AGROPARQUE
Ministerio de Ambiente y Tendencias de crecimiento urbano COVID-19 Métricas generales ECOLÓGICO
Desarrollo Sostenible - Síntesis a escala municipal - Síntesis a escala municipal Análisis de movilidad Área de intervención
Universidad de la Sabana Chía, Cajicá, Zipaquirá Chía, Cajicá, Zipaquirá Normativa aplicable Escenarios de diseño
IDOM Análisis de movilidad Zonas de oportunidad Propuesta de modelo
urbano-arquitectónico
Visión Metropolitana 2051

5 AGROPARQUE Recomendaciones
ECOLÓGICO normativas
ASPECTOS DE RIESGO Y Métricas generales Fases de ejecución
VULNERABILIDAD Análisis de movilidad
- Escala regional Normativa aplicable
Incendios Zonas de oportunidad
Movimiento en masa
Inundaciones La articulación Implementación

2. Diagnóstico regional y municipal


Geología metropolitana de los tres articulada
l

Cambio climático proyectos


Chía - Cajicá - Zipaquirá

Cambio climático-lluvia
- Síntesis a escala municipal
Chía, Cajicá, Zipaquirá

RETOS Y OPORTUNIDADES
Figura 2.2.1. Diagrama de Metodología de análisis
Fuente: Elaboración propia 2021.

108 109
2.

2.
Diagnóstico
regional y municipal

2.1. Introducción al territorio


2.2. Dinámicas territoriales
2.3. Aspectos normativos
2.4. Aspectos ambientales
2.5. Aspectos urbanos
2.6. Aspectos socioeconómicos
2.7. Aspectos de riesgo
2.8. Retos y oportunidades
2.3. Aspectos normativos
Análisis normativo de la región y los municipios priorizados

los estudios de detalle priorizados y las medidas nible, compiladas en el Decreto 1076 de 2015.
Es el análisis normativo, regulatorio e institucional quirá–, asociados principalmente al río Bogotá, al de mitigación a ejecutar. Estas han sido adicionadas y modificadas prin-
que determina la viabilidad de los tres proyectos río Frío, a la Reserva Forestal Protectora Produc- cipalmente por la Ley 2079 de 2021, el Decreto
estratégicos metropolitanos priorizados. Se tora (RFPP) de la cuenca alta del río Bogotá y al Igualmente, se deberán determinar y delimitar 1232 de 2020, la Resolución MVCT 0844 de
abarca desde la escala regional y municipal, Páramo Guerrero. las categorías de protección y de desarrollo 2018, entre otras, que han establecido las deter-
con el objetivo de impulsar una visión articulada restringido, según lo dispuesto en los artículos minantes para el ordenamiento territorial y su
de los proyectos estratégicos previstos en los El marco normativo para la planeación y el orde- 14, 16.3 y 17 de la Ley 388 de 1997 y los linea- aplicación.
municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá, princi- namiento territorial previsto a nivel nacional, mientos de ordenamiento y uso definidos por el
palmente en función del eje estratégico del río regional y municipal, ha permitido establecer Decreto 3600 de 2007, compilado en el Decreto Por su parte, la Corporación Autónoma Regional
Bogotá. directrices de mayor jerarquía, que garanticen el 1077 de 2015, y las determinantes ambientales de Cundinamarca (CAR), en ejercicio de sus
desarrollo sostenible del suelo rural, la consolida- adoptadas mediante Acuerdo CAR 016 de 1998. facultades legales, ha identificado, delimitado y
La localización de los proyectos se encuentra ción del suelo urbano y las áreas de expansión declarado diversas áreas de importancia ambi-
condicionada por elementos y relaciones regio- urbana, en cumplimiento de los objetivos, prin- Estas disposiciones se complementan por ental que por sus valores ambientales deben ser
nales reconocidas en los instrumentos de plan- cipios y fines definidos por la Ley 388 de 1997. las normas reglamentarias para el sector de conservadas y protegidas. Para los municipios
ificación municipal, las determinantes ambien- vivienda, ciudad y territorio, compiladas en el en estudio se relacionan las siguientes áreas
tales y los estudios realizados para la Sabana de Los municipios de la región, y en especial los Decreto 1077 de 2015 y las normas reglamen- declaradas:
Bogotá. En sustancia, los proyectos deben ser municipios asociados a la cuenca del río Bogotá, tarias para el sector ambiente y desarrollo soste-
definidos a partir de consideraciones regionales han iniciado la actualización de sus Planes de
que reconozcan su localización estratégica en el Ordenamiento Territorial (POT), principalmente
contexto metropolitano y la importancia de esta- por la acción popular interpuesta para la recu-
blecer un modelo de implantación que fortalezca peración ambiental del río Bogotá mediante
la definición espacial del río Bogotá y su entorno,
Sentencia No. 2001-90479, en la que se ordenó ÁREA NORMA - ENTIDAD DESCRIPCIÓN
en articulación con la dinámica territorial y la
actualizar o revisar los planes de ordenamiento
vocación de cada uno de los municipios. Reserva Forestal Protectora Acuerdo INDERENA 30 de 1976 Por el cual se declaran y alindan unas áreas de reserva
territorial (orden 4.18) en un plazo máximo de un Productora – RFPP Cuenca Alta del forestal y se delegan unas funciones. Declara como área de

En este sentido, se analizan los Planes de Orde- año contado a partir de la adopción del Plan de Río Bogotá RFP a la zona denominada Bosque Oriental de Bogotá

namiento Territorial vigentes de los municipios Ordenación y Manejo de la Cuenca (POMCA) Resolución Min. Agricultura 076 de Por la cual se aprueba el Acuerdo 30 de 1976 de la Junta
1977 Directiva del Instituto Nacional de los Recursos Naturales
de Chía, Cajicá y Zipaquirá, en relación con los del río Bogotá, adoptado mediante la Resolución Renovables y del Ambiente -INDERENA-
usos del suelo, modelo de ordenamiento terri- 957 del 2 de abril de 2019.
Visión Metropolitana 2051

torial y determinantes ambientales que corre-


spondan con el área de estudio y el alcance de Adicionalmente, los municipios deben incorporar
Resolución MADS 0138 de 2014 Por la cual se realindera la RFPP de la cuenca alta del
los proyectos en perspectiva regional. la gestión del riesgo al ordenamiento territorial, río Bogotá, con una extensión de 94.161 hectáreas
en cumplimiento de la Ley 1523 de 2012 y el aproximadamente, definida por 16 polígonos.
Decreto 1807 de 2014 compilado por el Decreto
El contexto de la política regional y muni- 1077 de 2015, considerado un componente Resolución MADS 0456 de 2014 Por la cual se modifica el artículo primero de la Resolución
cipal esencial, donde se definen las áreas con vulne- MADS 0138 de 2014, en lo correspondiente con la
descripción del sector No. 1, ubicado en el área rural del
rabilidad, amenaza y riesgo –fenómenos de inun-

2. Diagnóstico regional y municipal


Distrito Capital de Bogotá y los municipios de Soacha y
dación, remoción en masa, avenidas torrenciales
l

Los municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá Sibaté.


hacen parte de la subregión Sabana Centro, la e incendios forestales–, sobre las cuales se
Chía - Cajicá - Zipaquirá

cual se encuentra conformada por 11 munici- concreta el modelo de ordenamiento territorial,


pios –Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Gachancipá, el régimen de usos del suelo y la normatividad Tabla 2.3.1. Áreas de importancia ambiental.
Nemocón, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipa- urbanística, donde prevalece la prevención del Fuente: Elaboración propia con datos de la Corporación Ambiental Regional de Cundinamarca.
riesgo y se toman decisiones relacionadas con

112 113
Complejo de Páramo Guerrero Resolución MADS 1769 de 2016 Por medio de la cual se delimita el Páramo Guerrero que se
encuentra en jurisdicción de los municipios de Buenavista
(Boyacá), Carmen de Carupa, Cogua, Cucunubá, Fúquene,
Pacho, San Cayetano, Simijaca, Subachoque, Supatá, Susa,
Sutatausa, Tabio, Tausa, Ubaté, Zipaquirá (Cundinamarca),
constituido por una extensión de 43.228 hectáreas
aproximadamente. menos uno de los hechos que, según la citada en la cual participan no solo los municipios, sino
Ley, hacen indispensable la implementación las principales autoridades nacionales e insti-
conjunta de los planes de ordenamiento territo- tuciones que tiene responsabilidad en la toma de
Río Bogotá Acuerdo CAR 017 de 2009 Por medio del cual se determina la zona de ronda de
protección del Río Bogotá – Zona de Manejo y preservación
rial: 1) fenómenos de conurbación, 2) relaciones decisión sobre los temas que allí son tratados,
Ambiental del río Bogotá (ZMPA). estrechas del suelo y 3) relaciones estrechas en ha avanzando en la construcción de propuestas
la prestación de servicios públicos. Dicha área que beneficien a la región.
fue aprobada por los municipios que firmaron las
actas de consenso y constitución del CIT –Chía,
Acuerdo CAR 030 de 2009 Por el cual se declaran de utilidad pública e interés social En cuanto a lo ambiental, se acordó en el marco
los terrenos necesarios para la adecuación hidráulica del Río Cota, Fusagasugá, La Calera, Mosquera, Sibaté,
Bogotá. Soacha, Sopó y Bogotá D.C.–, así como por los de la sentencia los proyectos de descontam-
miembros que determina la Ley. Actualmente inación del río Bogotá, los lineamientos para la
se han vinculado 20 municipios más –Bojacá, protección de suelo de importancia ecológica,
Cajicá, Chipaque, Choachí, Facatativá, Funza, entre otros. En ese sentido, se concertó el
Granada, Madrid, Pasca, Ubaque, Sesquilé, parque lineal del río Bogotá, que aporta tanto
Tabla 2.3.1. Áreas de importancia ambiental. (Continuación). Silvania, Subachoque, Tocancipá, Tabio, Tenjo, a temas ambientales como de espacio público.
Fuente: Elaboración propia con datos de la Corporación Ambiental Regional de Cundinamarca. Zipacón, Zipaquirá, Guasca y Guatavita–, forta- Con respecto a la movilidad, se estipuló la red
leciendo esta instancia de integración regional. de ciclorrutas regionales en Chía, Cajicá y
Zipaquirá. Respecto a cuestiones de productiv-
Las anteriores disposiciones deben ser incor- grados en la presente Ley, enfatizando la grad- Desde el CIT se ha avanzado en la definición de idad regional no hay acuerdos específicos. Sin
poradas en la revisión y ajuste de los Planes de ualidad, flexibilidad y responsabilidad fiscal. La una agenda programática para la región, que ha
embargo, en el marco de la armonización de los
Ordenamiento Territorial que se están llevando a Nación podrá cofinanciar proyectos estratégicos permitido la articulación de iniciativas de inte-
cabo y mediante los cuales se espera promover de las regiones administrativas y de planifi- gración y de trabajo cooperativo en temas como: POT de la cuenca del río Bogotá –Bogotá más
programas y proyectos de escala regional en cación, previo cumplimiento de los requisitos y planificación y gestión territorial, sostenibilidad 46 municipios–, se acordó como proyectos el
correspondencia con la Ley 1454 de 2011 y la condiciones previstos en la normativa vigente”. ambiental, productividad regional, seguridad Regiotram del Norte, las ciclorrutas, el centro
Resolución 957 de 2019, en conjunto con las ciudadana, hábitat y bordes, gestión catastral, de intercambio modal en Cajicá, abastecimiento
acciones promovidas por la Región Adminis- En correspondencia con lo anterior, la Región identidad regional, equidad para la región, y seguridad alimentaria, plataformas logísticas
trativa y de Planificación Especial (RAPE) y la Administrativa y de Planificación Especial gobernanza y movilidad regional. La agenda, para la competitividad, entre otros.
Asociación de Municipios de la Sabana Centro (RAPE) Región Central, fue creada desde septi-
(ASOCENTRO). embre del 2014 como la primera entidad pública
Visión Metropolitana 2051

de carácter suprarregional, que impulsa y


La Región Administrativa y de Planificación, articula planes de desarrollo económico, social
según lo dispuesto en el título IV de las regiones y ambiental de sus territorios asociados: Bogotá,
administrativas y de planificación, artículo 30 de Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima.
la Ley 1454 de 2011 (LOOT):
Por otro lado, con el fin de articular una visión
“Son regiones administrativas y de planificación integral y de largo plazo del territorio de influ-

2. Diagnóstico regional y municipal


(RAP) las entidades conformadas por dos o encia de Bogotá, desde finales de 2015 se
l

más departamentos, con personería jurídica, conformó el Comité de Integración Territorial


autonomía financiera y patrimonio propio, cuya (CIT), mecanismo creado por la Ley 614 de
Chía - Cajicá - Zipaquirá

finalidad está orientada al desarrollo regional, 2000. El CIT, para su constitución, identificó
la inversión y la competitividad, en los términos un área de influencia técnica conformada por
previstos en el artículo 306 de la Constitución 28 municipios, el Distrito y la Gobernación de
Política y en el marco de los principios consa- Cundinamarca, entre los cuales se presenta al

114 115
ORDENAMIENTO ESPACIO SERVICIOS VIVIENDA / PARQUE RED DE AGROPARQUE
TERRITORIAL / MOVILIDAD PÚBLICO EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN PLANES PROYECTOS METROPOLITANO CICLORRUTAS ECOLÓGICO
INSTRUMENTOS DEL RÍO BOGOTÁ DEL ABRA
Regiotram del Norte (Bogotá -
Ley 76 de 1920 Plan Ferroviario 2020 X X X
Chía - Cajicá - Zipaquirá)

Constitución Política de Colombia de 1991


Ley 152 de 1994

Ley 388 de 1997 y X X X


decretos reglamentarios

Decreto 879 de 1998 X X X


Ley 1185 de 2008
Decreto 2372 de
2010
Ley 1454 de 2011 X X X

Decreto 3680 de 2011 X X X

Ley 1523 de 2012


Decreto 1807 de X X
2014
Decreto 1066 de 2015
Decreto 1076 de
2015

Nacional
Decreto 1077 de 2015
Ley 1955 de 2019
Ley 1977 de
2019
Decreto 1232 de 2020 X X X
Ley 2079 de 2021 X X X

Acuerdo CAR 016 de 1998 Acuerdo CAR 016 de 1998 X X

Ley 614 de 2000


Ley 1176 de
2007
Acuerdo CAR 017 X X
de 2009
Acuerdo CAR 030 X X
de 2009
Ley 1310 de 2012
Ley 1625 de 2013 X X X
Visión Metropolitana 2051

“MOT “RAPE - Biciregión


Huella Urbana RAPE - Plan de
Acuerdo COT 010 de 2016 X X X
Visión Cundinamarca Abastecimeinto Alimentario de
2036” la Región Central”

Regional
Ley 1962 de 2019 X X X
Resolución 957 de 2019 X X X

Ordenanza No. 011 de 2020 X X X

2. Diagnóstico regional y municipal


Acto Legislativo 02 de X X X
l

2020
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Tabla 2.2. Marco normativo para la planeación y el ordenamiento territorial, por componente en relación con los proyectos priorizados.
Fuente: Elaboración propia con base en la normativa vigente y el objetivo de los proyectos estratégicos metropolitanos.

116 117
ORDENAMIENTO PARQUE AGROPARQUE
TERRITORIAL / MOVILIDAD ESPACIO EQUIPAMIENTOS SERVICIOS AMBIENTAL VIVIENDA / PLANES PROYECTOS METROPOLITANO RED DE ECOLÓGICO
INSTRUMENTOS PÚBLICO PÚBLICOS CONSTRUCCIÓN DEL RÍO BOGOTÁ CICLORRUTAS DEL ABRA

Decreto - Ley 1333


de 1986
Ley 136 de 1994
Decreto 1504 de X
1998
Decreto 151 de
1998
Ley 715 de 2001
Ley 810 de 2003
Decreto 1788 de
2004
Ley 1083 de 2006
Decreto 3600 de
2007

Municipal
Ley 1551 de 2012
Resolución 2358 de
2014
Resolución 2167 de
2016
Resolución 0940 de
2017

Decreto 893 de 2017 Chía


X X
Acuerdo 17 de 2000 - POT
X X

C
Acuerdo 168 de 2020 - PDM Cajicá
X X
Acuerdo 16 de 2014 - POT
X X
Acuerdo 03 de 2020 - PDM
X

C
Resolución 3103 de
2018
X X X Zipaquirá
Visión Metropolitana 2051

Acuerdo 12 de 2013 - POT


X X X
Acuerdo 05 de 2020 - PDM
X
Resolución 1730 de
2016
X
Resolución 0943 de
2017
X

2. Diagnóstico regional y municipal


Resolución 0306 de
l

2017

Z
Resolución 1747 de X
Chía - Cajicá - Zipaquirá

2018

Tabla 2.3.2. Marco normativo para la planeación y el ordenamiento territorial, por componente en relación con los proyectos priorizados.
Fuente: Elaboración propia con base en la normativa vigente y el objetivo de los proyectos estratégicos metropolitanos.

118 119
Los proyectos promovidos por la RAPE Región Metropolitana de Bogotá. A continuación se iden- Por su parte, la Ley 1454 de 2011, en su artículo desarrollo en un modelo de planificación integral
Central se articulan con los proyectos estra- tifican los proyectos promovidos y su relación: 10, señala que constituirán esquemas asocia- conjunto”.
tégicos metropolitanos priorizados en el Plan tivos territoriales las regiones administrativas y
Estratégico de Desarrollo Intermunicipal de Chía, de planificación, las regiones de planeación y En consecuencia, el marco normativo para la
Cajicá y Zipaquirá (CCZ) a 2051 en la Región gestión, las asociaciones de departamentos, planeación y el ordenamiento territorial direccio-
las áreas metropolitanas, las asociaciones de nará los proyectos estratégicos metropolitanos
distritos especiales, las provincias administra- priorizados, en articulación con las normas de
tivas y de planificación, y las asociaciones de superior jerarquía, las determinantes ambien-
municipios. Para el caso de la Sabana Centro tales y los Planes de Ordenamiento Territorial,
PROYECTOS RAPE REGIÓN CENTRAL PROYECTOS ESTRATÉGICOS METROPOLITANOS PRIORIZADOS se constituyó la Asociación de Municipios de la en asociación con la Región Administrativa y de
Plan de La RAPE Región Central viene formulando Agroparque Ecológico Proyecto que busca promover y agregar valor a la Sabana Centro (ASOCENTRO), fundamentados Planificación Especial (RAPE) Región Central
Abastecimiento el Plan de Abastecimiento Alimentario 2019 agricultura de la subregión a través de un complejo
en la definición establecida por el artículo 14 de
Alimentario de la – 2030, con el propósito de consolidar agroindustrial de última generación, que con y la Asociación de Municipios de la Sabana
la LOOT, donde “dos o más municipios de un
Región Central un sistema de abastecimiento eficiente, innovación y desarrollo logre un esquema rentable Centro (ASOCENTRO). Los cuales, en conjunto
sostenible y saludable para el centro relacionado con la producción y comercialización de mismo departamento o de varios departamentos,
del país, sustentado en la mejora de la alimentos orgánicos, que garantice la preservación podrán asociarse administrativa y políticamente con los municipios de la provincia de Sabana
productividad rural, la dinamización de de los suelos agrícolas, parte esencial de la para organizar conjuntamente la prestación de Centro y la ciudad de Bogotá Distrito Capital,
los equipamientos, la generación de valor identidad paisajística y rural de la subregión y factor
servicios públicos, la ejecución de obras de buscarán implementar acciones que promuevan
agregado local y la consolidación de de su atractividad, que contribuya a asegurar la
ámbito regional y el cumplimiento de funciones principalmente la recuperación del río Bogotá
canales de comercialización. autonomía alimentaria a la Sabana de Bogotá, y
que en paralelo provea una experiencia recreativa y administrativas propias, mediante convenio o y la recuperación de los corredores ecológicos
educativa para visitantes y residentes. contrato-plan suscrito por los alcaldes respec- fundamentados en las áreas de conservación y
Cambio Verde Cambio Verde disminuye el porcentaje tivos previamente autorizados por los concejos protección ambiental, los programas y proyectos
de disposición de residuos sólidos de los municipales o distritales y para el ejercicio de del componente programático del POMCA río
territorios, contribuyendo a la mitigación
competencias concertadas entre sí en un marco Bogotá y las medidas de mitigación establecidas
del impacto generado por estos y
otorgándoles valor en forma de puntos de acción que integre sus respectivos planes de por los estudios detallados de riesgos.
verdes, que permiten mejorar el acceso
a alimentos por medio de una jornada de
mercado para las comunidades de bajos
ingresos.

BiciRegión BiciRegión busca incentivar el biciturismo Red de ciclorrutas de la Proyecto que busca promover una movilidad
Visión Metropolitana 2051

en los departamentos de Boyacá, Meta, Sabana continua, segura y sostenible a partir de una red de
Cundinamarca, Tolima y el distrito de ciclorrutas integradoras de la Sabana, que conecten
Bogotá, promoviendo los atractivos sus centros históricos y sus hitos culturales,
turísticos y la riqueza natural propios de turísticos y paisajísticos.
estos territorios.

Páramos. Bosques El Proyecto Páramos es una iniciativa del Parque Metropolitano del Río Proyecto que busca preservar y programar la
Alto Andino orden supra-regional, que busca realizar Bogotá ronda hidráulica del río Bogotá a través de una

2. Diagnóstico regional y municipal


acciones de conservación, preservación y red de parques metropolitanos sobre el eje del río,
l

reconversión de los territorios y complejos los cuales proveen experiencias contemplativas,


Chía - Cajicá - Zipaquirá

de páramos de los departamentos de educativas y recreativas, que motivan a los


Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y ciudadanos a tener un acercamiento responsable y
Bogotá D.C. sostenible con la estructura ecológica principal.

Tabla 2.3.3. Articulación de los proyectos formulados por la RAP-E Región Central y el Plan Estratégico de Desarrollo
Intermunicipal CCZ a 2051.

120 121
El Plan Estratégico de Desarrollo de Chía, Cajicá
y Zipaquirá a partir del marco normativo

La definición de las áreas de intervención y arti- suburbanos de comercio y servicios, preferi-


culación metropolitana de los proyectos priori- blemente dispuestos sobre vías de primer o
zados se realizó a partir del análisis de los dife- segundo orden que conectan los municipios con
rentes sistemas presentes en el territorio y su la región, considerando para su implantación los
articulación con el suelo rural, suelo urbano y de impactos relacionados con el tipo de industria y
expansión urbana, en correspondencia con los la cercanía a las áreas de conservación y protec-
municipios vecinos y la región. ción ambiental.

Igualmente, se identificaron las áreas sin desa- Por su parte, la Red de Ciclorrutas de la Sabana
rrollar asociadas al río Bogotá, con relación depende de las redes existentes y del perfil vial
al proyecto de Parques Metropolitanos del río requerido para los tramos proyectados, que
Bogotá, las ciclorrutas existentes y las cone- garanticen el correcto funcionamiento y la cons-
xiones requeridas para lograr la continuidad del trucción del circuito regional, en articulación con
sistema y su correcta funcionalidad, y, por último, el sistema de movilidad, el transporte intermodal
las áreas asociadas al uso industrial, comer- –estaciones de Regiotram, líneas férreas y esta-
cial y agropecuario, en correspondencia con el ciones de transporte públicos– y la conexión con
objetivo previsto para el Agroparque Ecológico. los municipios vecinos en relación con las redes
En consecuencia, el análisis que se efectuó de de ciclorrutas y los circuitos ecoturísticos.
los Planes de Ordenamiento Territorial vigentes
de los municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá, El análisis normativo de los Planes de Ordena-
se enfocó en identificar los usos principales, miento Territorial de los municipios de Chía,
compatibles o condicionados relacionados con Cajicá y Zipaquirá, busca identificar las áreas
los proyectos priorizados. estratégicas, que sean viables a nivel normativo,
en correspondencia con las normas de supe-
Para el caso del proyecto Parques Metropoli- rior jerarquía, con el objetivo de incorporar los
tanos del río Bogotá, los usos que hacen viable proyectos metropolitanos priorizados en la revi-
la propuesta se asocian con actividades de sión y ajuste de los POT, desde su componente
recreación activa, pasiva o contemplativa, acti- programático y priorización de los mismos en la
vidades deportivas, turísticas y culturales con vigencia de cada uno de los planes.
Visión Metropolitana 2051

presencia de usos institucionales o dotacionales,


donde se permitan infraestructuras asociadas a
estos usos. Es importante que estas áreas en su
entorno dispongan de zonas residenciales, de
comercio y servicios, con el fin de garantizar la
concurrencia y permanencia de los habitantes y
visitantes.

2. Diagnóstico regional y municipal


l

Con respecto al proyecto del Agroparque Ecoló-


gico, se requiere contar con áreas destinadas a
Chía - Cajicá - Zipaquirá

la actividad agropecuaria –agropecuario tradi-


cional, agropecuario semi-mecanizado o semi-in-
tensivo y agropecuario mecanizado o intensivo–,
asociadas a usos suburbanos industriales y

122 123
ENTRA EN VIGENCIA ACUERDO 17 DE 2000
LARGO PLAZO
Análisis normativo a nivel municipal: Los Planes de Ordenamiento
Territorial del municipio de Chía, Cajicá y Zipaquirá - Cundinamarca MEDIANO PLAZO

CORTO PLAZO CORTO PLAZO

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Plan de Ordenamiento Territorial de regional, en pro del equilibrio sostenible y susten-
Chía - Acuerdo Municipal 17 de 2000 table del medio natural, la defensa del patri-
monio colectivo, el fortalecimiento económico, ADOPCIÓN ACUERDO 100 DE 2016
social, cultural, la recreación y el deporte, la
El municipio de Chía, actualmente, se regla- ruralidad, los servicios de salud y educación, el ADOPCIÓN ACUERDO 17 de 2000 SUSPENSIÓN ACUERDO 100 de 2016
menta por el Acuerdo Municipal 17 de 2000 (15 desarrollo turístico y la integración regional. Este
de julio de 2000), revisado y ajustado por medio último con miras a construir un modelo municipal
del Acuerdo Municipal 100 de 2016 (29 de julio a partir de sus ventajas geo espaciales, econó- Figura 2.3.1. Vigencia de los contenidos del POT del municipio de Chía.
de 2016), el cual fue suspendido provisional- micas, sociales y culturales, para alcanzar su Fuente: Elaboración propia.
mente el 23 de abril de 2019 por el Juzgado propio desarrollo y articulación con el desarrollo
Primero Administrativo Oral de Zipaquirá. En este regional. En esta línea, se define la clasificación
sentido, el Acuerdo Municipal 17 de 2000 estará del suelo municipal –urbano, expansión urbana y
vigente hasta tanto se revise y ajuste el Plan de rural– y los usos del suelo según su clasificación.
Ordenamiento Territorial (POT) del municipio de
Chía, Cundinamarca. Con base en el POT vigente, se identifican las
zonas, usos y normas que aplican a las áreas
El POT del municipio de Chía, en su artículo contiguas a la ronda del río Bogotá y que
primero, se fundamenta en el potencial de los evidencian potencial para la implantación de
recursos naturales y ambientales, su localización los Parques Metropolitanos del río Bogotá y la
entre las cuencas de los ríos Frío y Bogotá, la Red de Ciclorrutas de la Sábana: 1) zonas jardín
demanda social y económica sobre los mismos, de uso múltiple (ZJM), 2) zonas agropecuarias
la diversidad étnica y cultural de los habitantes y (ZAP), 3) áreas relacionadas con la infraestruc-
las relaciones del municipio con otros, la ciudad tura de servicios públicos (Planta de Tratamiento
de Bogotá, la región y el país. En este sentido, de Aguas Residuales - PTAR Chía I) y 4) zonas
el municipio se visualiza como un centro histó- de protección del POT, con miras a establecer
rico y territorio de paz, privilegiado por su ubica- la viabilidad de los proyectos priorizados, los
ción estratégica en el entorno regional, donde cuales se encuentran ubicados en suelo rural, en
será un municipio educador, turístico y cultural, áreas diferenciadas según el tipo de actividad
Visión Metropolitana 2051

basado en un desarrollo competitivo, sustentable económica desarrollada y según la intensidad


y sostenible, con liderazgo regional, expresado de la misma, en correspondencia con las áreas
en mejores niveles de calidad de vida de sus del suelo urbano y las áreas de conservación y
habitantes. protección ambiental.
ZRS - Zona Rural Suburbana ZJM - Zona de Jardín de Uso Múltiple ZVCE - Zona de Vivienda Campestre

La visión prevista se asocia a las políticas, obje- ZRG - Zona Rural de Granjas ZJME - Zona Jardín de Uso Múltiple Especial

tivos y estrategias definidas a nivel municipal y ZCS - Zona de Corredor Vial Especial ZEU - Zona de Expansión Urbana

2. Diagnóstico regional y municipal


Suburbano ZPSH - Zona de Protección del
l

ZBP - Zona de Bosque Protector Sistema Hídrico


Chía - Cajicá - Zipaquirá

CBL - Corredor Biológico Limítrofe ZAP - Zona Agropecuaria

ZRFP - Zona de Reserva Forestal ZRI - Zona de Resguardo Indígena

Protectora ZVC - Zona de Vivienda Campestre

Figura 2.3.2 Estructura general del territorio a largo plazo – Zonificación.


Fuente. Acuerdo Municipal 17 de 2000 - Mapa. Estructura general del territorio a largo plazo – Zonificación.

124 125
USOS ZONA JARDÍN DE USO MÚLTIPLE (ZJM)
Usos Principales Agropecuarios y forestales
Usos Compatibles Actividades deportivas, recreativas y turísticas, usos institucionales y culturales, comercial I y II,
industrial I.
Usos Condicionados Todas las instituciones que complementen el uso principal – bodegas – zona de parqueos, industria
tipo II, comercio clase III, estaciones de servicio, centros de convenciones.
Usos Prohibidos Industrial tipo III, plantas para fábricas de asfalto, actividades extractivas, fábricas de ladrillos,
vivienda.
Normas Específicas Área mínima subdivisión: 2 hectáreas.
Altura máxima: 5 pisos, 15 metros, cesiones según artículo 194.
Índice de ocupación: 25 % con construcciones, hasta 30 % con vías y zonas duras.
Aislamiento: cuadro No. 5 artículo 197.
Estacionamientos: uno por cada 50 m2 de construcción.
Cerramiento lateral y posterior de 2.50 con 50 % de transparencia: frontal 80 % de transparencia con
tratamiento vegetal.
Áreas de carga y descarga, de materia prima y trabajadores no superior al 30 % del área destinada
a área verde y localizada al interior del predio. Por ningún motivo se podrá realizar esta actividad
sobre la vía principal o la zona de desaceleración.
Se podrán construir pisos adicionales aplicando las compensaciones por altura establecidas en el
numeral 2 del artículo 197, así por cada 5 % de área liberada en primer piso, se podrán construir 2
pisos adicionales, hasta una altura máxima de 7 pisos o 21 metros. Si la mayor altura está localizada
sobre la fachada anterior, se deberá dejar un metro adicional de antejardín por cada piso adicional
de mayor altura.
-Las industrias deberán operar con procesos preferiblemente secos, que no generen vertimientos
diferentes a los domésticos, no generar emisiones atmosféricas, bajo volumen de residuos sólidos.
Condiciones ambientales, sanitarias y Sanitarios: las empresas tendrán que tener resuelto su abastecimiento de agua potable, deberán
paisajísticas construir sistemas propios de tratamientos de aguas servidas, plan de manejo de residuos sólidos y
ZJM - Zona de Jardín de Uso Múltiple plan de seguridad industrial.
ZPSH - Zona de Protección del Sistema En caso de presentarse residuos líquidos, el sistema de tratamiento deberá tener aprobación de la
Hídrico CAR.
ZAP - Zona Agropecuaria Los proyectos presentados sobre esta área deberán presentar una propuesta de diseño paisajístico
que incluya: tapetes vegetales, plantas de borde, arbustos, árboles combinados armónicamente con
zonas duras, construcciones y el mobiliario complementario.
El área perimetral deberá encerrarse con cercas vivas en un ancho de 7 metros.
Se deberá tramitar la licencia ambiental según lo dispuesto por la ley.

Condiciones ambientales, sanitarias y paisajísticas Se dejará un aislamiento ambiental sobre la vía de 15 metros a partir del borde de la franja de
Figura 2.3.3. Zonas priorizadas según disponibilidad, usos y correspondencia con los proyectos estratégicos. ciclovía.
Fuente: Acuerdo Municipal 17 de 2000 - Mapa. Estructura general del territorio a largo plazo – Zonificación. Se dejará, independientemente de la zona de desaceleración, una franja de 7 metros para ciclovía.
Visión Metropolitana 2051

-Para los usos existentes no compatibles, como ladrilleras, el alcalde municipal decidirá sobre la
reubicación y restauración del área. Este tiempo será de 3 años máximo a partir de la fecha de la
notificación. Los proyectos ejecutados o existentes a la fecha deberán velar por la conservación,
de acuerdo a lo aquí establecido, y no podrán llevar a cabo más proyectos, salvo que tengan que
ver con el carácter de conservación, protección o restauración de la zona, para lo cual, deberán
Zona Jardín de Uso Múltiple (ZJM) largo de las vías, que mitiguen tanto el impacto presentar a la oficina de Planeación el plan de adecuación ambiental y paisajística dentro de los 6
meses siguientes a la aprobación del presente plan.
de la vía como el impacto de los desarrollos
-Reglamentación para lo ya existente Los proyectos aprobados antes de la entrada en vigencia de este acuerdo podrán llevar a cabo sus
sobre el conjunto del área. obras limitándose estrictamente a lo aprobado por la oficina de planeación, aplicando las normas
La zona jardín de uso múltiple (ZJM) se define para el manejo ambiental y no pueden llevar a cabo ningún tipo de ampliación o desarrollo de

2. Diagnóstico regional y municipal


en el artículo 25 del plan como una zona aledaña Según lo establecido por el artículo 218, Zona proyecto salvo conservación, protección y/o regeneración de la zona rural suburbana.
l

a la Autopista Norte y la Carrera 7.ª, entre el Jardín de Uso Múltiple (ZJM), esta zona requiere Los proyectos ya ejecutados o existentes sobre esta zona deberán velar por la conservación,
incorporando las normas de manejo ambiental vigentes y no podrán llevar a cabo nuevos proyectos
límite oriental de la ronda del río Bogotá y la cota de un tratamiento especial de parque–jardín, al
Chía - Cajicá - Zipaquirá

sin el estricto cumplimiento de las normas aquí establecidas.


2.700. Esta zona se asimila al corredor vial rural y localizarse en los costados de la Autopista Norte. Parágrafo. La zona jardín de uso múltiple (ZJM), tienen condiciones favorables, por su localización y funcionalidad, para desarrollar actividades de cobertura regional, dada la vocación de usos del suelo se
se caracteriza por un uso múltiple restringido de Por tanto, define los siguientes usos y normas deberán tener en cuenta proyectos de carácter cultural – recreativo y deportivo; para lo cual el municipio podrá efectuar convenios con particulares y/o con el Distrito Capital para llevar a cabo su desarrollo;
en el evento de celebrarse convenios con el municipio se podrá variar la reglamentación anterior en lo referente a estacionamientos para condicionarlos al espacio requerido, sin tener en cuenta la ocupación
baja densidad, con predominio de zonas verdes específicas: y para escenarios deportivos y culturales hasta el doble del índice de ocupación, de todas formas el proyecto deberá ser evaluado y aprobado por la oficina de planeación.

amplias y una franja de protección ambiental a lo


Tabla 2.3.4. Artículo 218, Zona de Jardín de Uso Múltiple (ZJM)
Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Chía.

126 127
USOS ZONA AGROPECUARIA (ZAP)
Usos Principales Explotaciones agrícolas, forestales, ganaderas y pecuarias.

Usos Compatibles Infraestructura para distritos de adecuación de tierras, vivienda del propietario, trabajadores,
instalaciones relacionadas con usos agropecuarios, institucional I y II de tipo rural.

Es importante destacar la viabilidad de las acti- pecuarias intensivas en galpones, 21.3) uso Usos Condicionados Cultivos de flores, agroindustriales, granjas avícolas, cunícolas y porcinas, infraestructura de
vidades deportivas, recreativas y turísticas, las agropecuario intensivo y 21.4) uso agropecuario servicios, centros vacacionales, recreacionales, deportivos, parcelaciones rurales, condominios de
cuales van directamente relacionadas con los tradicional, que se localizan al margen del río vivienda campestre, industria I, comercio tipo I.
usos institucionales y culturales presentes en el Bogotá en articulación con el suelo rural subur-
área denominada zona jardín de uso múltiple bano y el suelo urbano. Estos comprenden prin- Usos Prohibidos Industriales II y III, urbanos, suburbanos.
(ZJM), la cual actualmente presenta desarrollos cipalmente el uso agrícola intensivo bajo inverna-
institucionales de escala regional –Universidad
dero y el uso agropecuario tradicional, los cuales
de la Sabana, Universidad La Gran Colombia y
colegios–, equipamiento de cultura y de recrea- define de la siguiente forma: Normas Específicas Área mínima subdivisión: 10.000 m2.

ción –Hipódromo de los Andes–, bienes decla- Área mínima de manejo privado: 2.000 m2 para el equipamiento agropecuario del predio.

rados de Interés Cultural del ámbito nacional 21.1. Uso agrícola intensivo bajo invernadero. Frente mínimo: 50 metros.
–Estación del Ferrocarril La Caro, Puente del Son cultivos bajo invernadero altamente tecnifi- Ocupación máxima permitida: 15 %.
Común y la Hacienda Yerbabuena - Sede del cados e intensivos en utilización de fertilizantes, Alturas de construcción: 2 pisos.
Instituto Caro y Cuervo–, con presencia de plaguicidas y mano de obra. Aislamientos mínimos: anterior, lateral y posterior 12 metros c/u.
algunos cultivos de flor de corte bajo inverna- El 10 % del predio se destinará para el uso forestal, protector productos.
dero, un área destinada como cantera –Cotraex- 21.4. Uso agropecuario tradicional. Pueden Cerramiento transparente: 100 % (cerca de alambre o malla).
cavar S.A.–, pistas de pruebas para vehículos, ser objeto de usos agropecuarios con prác-
comercio de ruta asociado a restaurantes, ticas tradicionales, con restricción por erosión.
centros comerciales y grandes superficies, entre Son terrenos de pendiente suave a moderada, Tabla 2.3.5. Artículo 215. Zona Agropecuaria (ZAP).
otros usos asociados al corredor vial de la Auto- del 12 a 30 % y 30 a 60 %, aunque con predo- Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Chía.
pista Norte, los cuales se convierten en la puerta minio de 12 a 30 %, cuya principal limitante es
de entrada a la Sabana de Bogotá. la susceptibilidad a la erosión hídrica superficial.
Las zonas agropecuarias (ZAP) colindantes con y privada construida al interior de los predios.
En consecuencia, estos terrenos pueden ser
Por consiguiente, la disposición de esta zona la ronda hidráulica del río Bogotá, establecen Estos desarrollos se reglamentan mediante las
en el territorio, los usos permitidos y compati- utilizados para pastoreo de ganado –sin sobre- como condicionados los usos recreacionales, especificaciones establecidas en el Subcapítulo
bles, las actividades que actualmente se desa- pastoreo–, cultivos permanentes y semiperma- deportivos y los destinados a la infraestructura 4. Tratamiento de desarrollo agropecuario soste-
rrollan y la premisa proyectada en el parágrafo nentes –rurales– y cultivos temporales con prác- de servicios públicos, entre otros, al cumpli- nible, correspondiente al título 3. Componente
que hace parte de este artículo, con respecto al ticas de conservación de suelos –fajinas, control miento de los lineamientos ambientales, sanita- rural del POT del municipio de Chía.
desarrollo de actividades de cobertura regional, de escorrentías, cultivos con cobertura y otros–. rios y paisajísticos. Es decir que, la prolongación
con enfoque cultural, recreativo y deportivo, en En general, en estas áreas el laboreo de la tierra de las actividades definidas en la zona jardín Zona rural de servicios públicos
Visión Metropolitana 2051

convenio con entidades públicas y privadas, se hace con métodos manuales o con tracción de uso múltiple es viable, teniendo en cuenta
hacen de los proyectos priorizados una estra- animal y no es permisible el uso de maquinaria las condiciones establecidas para su implanta- Teniendo en cuenta que la Planta de Tratamiento
tegia a nivel regional que se fortalece con la idea pesada. No obstante, el laboreo de la tierra, así ción, lo que permite que estas piezas existentes de Aguas Residuales (PTAR) Chía I, se encuentra
de preservar y programar la ronda hídrica del río como las labores de mantenimiento y cosecha en el suelo rural pueden transformarse en áreas ubicada en zona agropecuaria (ZAP) –puntual-
Bogotá a través de una Red de Parques Metro- pueden emplear sistemas mecanizados livianos, intermedias entre el suelo urbano y los Parques mente al oriente de la vereda Samaria sector
politanos dispuestos sobre el eje del río, en arti- como arados portátiles manuales, fumigadoras, Metropolitanos del río Bogotá, acompañadas de Delicias Sur, al costado occidental del Centro
culación con la ciudad y las actividades que allí la Red de Ciclorrutas de la Sabana. Comercial Sabana Norte, colindando con el
cosechadoras portátiles, riego por goteo y asper-

2. Diagnóstico regional y municipal


se desarrollan. perímetro urbano y el río Bogotá– se hace nece-
sión controlada, entre otros.
l

Igualmente, se tendrán en cuenta que en la sario tener en cuenta la reglamentación vigente


Zonas agropecuarias (ZAP) actualidad existen desarrollos relacionados para la PTAR con respecto a las determinantes
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Por su parte, el artículo 215. Zona agropecuaria con el cultivo de flor de corte bajo invernadero, ambientales y la normatividad vigente en materia
Por su parte, el POT vigente define en su artículo (ZAP) define los usos principales, compatibles, clubes –Club El Rancho–, zonas residenciales de servicios públicos; principalmente, lo rela-
21 las zonas agropecuarias y los usos previstos condicionados y prohibidos, las normas especí- con comercio local y zonal, áreas para servi- cionado con la Resolución MVCT 0330 de 2017
para estas áreas: 21.1) uso agrícola intensivo ficas y las características ambientales, sanitarias cios públicos –Planta de Tratamiento de Aguas (artículo 183), donde se indica cuál debe ser la
bajo invernaderos, 21.2) uso de explotaciones y paisajísticas, para desarrollar estas áreas: Residuales Chía I– e infraestructura vial local distancia mínima para la localización de sistemas

128 129
lógicas y geotécnicas son susceptibles de sufrir realice sobre los nacimientos, y se tramiten los
de tratamiento de aguas residuales con respecto de restablecer su naturaleza e integrarlas a los eventos tales como: permisos requeridos ante la autoridad ambiental.
a otra infraestructura o centros poblados, depen- suelos de protección y conservación ambiental
diendo el tipo de tecnología empleada. o de producción, generando a su vez barreras 1. Inundaciones o cubrimiento por el agua a Entre otros aspectos a tener en cuenta, el muni-
ambientales de protección. causa de desbordamientos de los ríos o cipio o los propietarios de las obras harán el
Es decir que, el área de aislamientos requerida quebradas durante sus crecidas. mantenimiento de los caminos carreteables de
para este tipo de infraestructura puede conside- acceso. Los nuevos accesos no podrán cons-
rarse parte de los Parques Metropolitanos del río Zonas para la protección del sistema 2. Flujos torrenciales o avenidas de lodo, piedras truirse dentro de la zona de ronda ni los cuerpos
Bogotá, al estar ubicada en inmediaciones a la hídrico y agua a la salida al valle de quebradas de de agua, salvo en los casos de construcción de
ronda hidráulica del río y en la zona intermedia montaña, con fuerte pendiente. puentes que requerirán de previo estudio o plan
prevista entre el suelo urbano y la zona jardín de Las áreas protegidas según el artículo 208 son de manejo ambiental aprobado. No se permitirá
uso múltiple (ZJM), lo que a su vez la hace parte zonas cuyas características físicas, biológicas 3. Deslizamientos y otros movimientos en masa parcelar la tierra ni construir viviendas en zonas
de un sistema regional de infraestructura para y paisajísticas exigen su preservación en su de la tierra, causados por la acción de la de ronda ni sobre los cuerpos de agua. Solo se
servicios públicos asociada al río Bogotá. estado, su defensa o su recuperación natural. gravedad y/o de la saturación hídrica de las aceptará recreación de tipo pasivo o contempla-
Su principal objetivo es la conservación o recu- formaciones superficiales. tivo, con las instalaciones de acogida e infraes-
Para esto, el artículo 29 del POT define cuáles peración de los recursos hídricos superficiales tructuras mínimas –centro de visitantes, caminos,
son las instalaciones permitidas en suelo rural, y subterráneos (acuíferos), de la biodiversidad 4. Incendios forestales. miradores–, con estudios previos para evitar
que están detalladas en el artículo 185, relacio- y del paisaje rural. Comprende las zonas de amenazas. En embalses y lagunas se aceptará
nado con los componentes del sistema de servi- bosque protector, las zonas de reserva forestal Según lo dispuesto por el artículo 211, Trata- navegación y pesca según reglamentaciones de
cios públicos municipales rurales: protectora y las zonas para la protección del miento de protección del sistema hídrico, la autoridades ambientales o propietarios.
franja de protección aplica para los cursos y
sistema hídrico.
Artículo 29. Zona rural de servicios públicos. En cuerpos de agua existentes en el municipio. Según lo mencionado anteriormente y previsto
la zona rural se pueden instalar infraestructuras Estas zonas de protección del sistema hídrico por el POT, se permite la recreación de tipo
En consecuencia, las zonas descritas y delimi-
de servicios públicos semejantes y en ciertos están constituidas por la ronda hidráulica, en pasivo y contemplativo asociada a infraestruc-
tadas anteriormente se encuentran relacionadas
casos mayores a las indicadas en el artículo 11 su acepción de valle aluvial no edificable, para tura que permite recorrer el área y acceder a
con el río Bogotá y, por lo tanto, con las zonas
para la zona urbana. los casos de los ríos Frío y Bogotá, las áreas de lugares previstos dentro de los Parques Metro-
para la protección del sistema hídrico y las zonas ronda corresponden a una faja paralela a la línea politanos del río Bogotá, en los cuales se busca
Ciertas instalaciones, en efecto, son más propias de riesgo, definidas en el artículo 36 y 37 del del cauce permanente del cuerpo de agua, en el tener experiencias contemplativas, educativas y
de la zona rural, tales como embalses y plantas POT vigente: caso del río Frío, a partir del borde, 75 metros a recreativas.
de generación eléctrica, sistemas de captación lado y lado de este y para el caso del río Bogotá,
y conducción y Plantas de Tratamiento de Agua Artículo 36. Zonas para la protección del sistema a partir de borde del río, 150 metros a lado y lado Vale la pena aclarar que, en el marco de la revi-
Potable (PTAP), Plantas de Tratamiento de Aguas hídrico. Están conformadas por: a) corrientes y de este. sión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial,
Visión Metropolitana 2051

Residuales (PTAR), plantas de manejo integral cuerpos de agua naturales relativos, tales como se deberá considerar el Plan de Ordenamiento
de residuos sólidos. La instalación y operación ríos, quebradas, caños, arroyos, playas fluviales, Adicionalmente, la ronda del río Bogotá tendrá y Manejo de la Cuenca hidrográfica (POMCA)
de los servicios públicos estarán condicionadas ciénagas, lagos, lagunas, chucuas, pantanos y el siguiente ordenamiento: cinco metros a partir del río Bogotá, adoptada mediante la Resolu-
a la zonificación vigente y a las reglamentaciones humedales en general; b) elementos artificiales del borde del río libres para mantenimiento, 15 ción CAR 0957 de 2019 (02 de abril de 2019),
del sector en el cual se localicen. o construidos relativos a corrientes o cuerpos de metros de bosque de especies nativas ribereñas como una norma de superior jerarquía y deter-
agua tanto naturales como artificiales. como: aliso, chusque, sauce y otras. A continua- minante ambiental, con relación a la zonifica-
Además, se deberían cumplir con las normas ción, una franja de 15 metros de características ción ambiental, el componente programático y el
Solo se podrían utilizar las rondas de los ríos

2. Diagnóstico regional y municipal


de aislamiento e índices de ocupación estable- silvopastoriles. Posteriormente, una franja de componente de gestión del riesgo. Por lo tanto,
Bogotá y Frío según lo reglamentado en este
l

cidos para estos usos específicos en el presente 115 metros de uso forestal recreativo, infraes- las áreas definidas por la zonificación ambiental
acuerdo. Parágrafo. El uso rural de servicios acuerdo. Estas franjas deben ser mantenidas tructura de tratamiento de aguas servidas o deben ser contempladas y delimitadas como
Chía - Cajicá - Zipaquirá

públicos deberá presentar el Plan de Manejo como zonas de manejo ambiental, reforestadas algunas instalaciones de saneamiento básico del parte de los proyectos estratégicos metropoli-
Ambiental y Paisajístico del área. con especies nativas. municipio, uso pecuario de bajo impacto, como tanos priorizados.
ganadería extensiva. Se permite captación de
Las áreas aledañas a este tipo de infraestructura Artículo 37. Zonas de riesgo. Son áreas que por aguas o incorporación de vertimientos, siempre
pueden ser restauradas y recuperadas con el fin su ubicación o por sus características geomorfo- y cuando no afecten el cuerpo de agua ni se

130 131
MODIFICACIÓN ACUERDO 007 DE 2004

Plan de Ordenamiento Territorial de Cajicá – Acuerdo


LARGO PLAZO
Municipal 16 de 2014
MEDIANO PLAZO MEDIANO PLAZO
CORTO PLAZO

El Plan de Ordenamiento Territorial del muni- Igualmente, forman parte de este suelo los 16
cipio de Cajicá– Cundinamarca, fue adoptado centros poblados rurales –Rincón Santo, la 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
mediante Acuerdo Municipal 16 de 2014 (27 de Esperanza, los León, los Sereneos, Camino los
diciembre de 2014), Por el cual se adopta la revi- Vargas, Santa Inés, la Palma, la Florida, el Prado, MODIFICACIÓN ACUERDO 09 DE 2002 ADOPCIÓN ACUERDO 16 DE 2014
sión general del Plan Básico de Ordenamiento los Pasos, Aguanica, Barro Blanco, Calahorra, el
Territorial del municipio de Cajicá, adoptado Misterio, Pablo Herrera y Canelón– que comple- ADOPCIÓN ACUERDO 08 DE 2000 MODIFICACIÓN ACUERDO 21 DE 2008
mediante el Acuerdo No. 08 de 2000 y modifi- mentan las actividades para el desarrollo de los
cado por los Acuerdos Municipales 009 de 2002, usos rurales.
007 de 2004 y 21 de 2008. Figura 2.3.4. Vigencia de los contenidos del POT del municipio de Cajicá
Las áreas que colindan con la ronda hidráulica Fuente: Elaboración propia.
Con respecto a la visión del municipio de Cajicá del río Bogotá pertenecen al suelo rural, a excep-
para el año 2030, la formulación del plan enfa- ción de un área consolidada de la cabecera
tiza en promover el desarrollo socioeconómico municipal y el área de expansión urbana en el
y cultural, principalmente como un sub centro sector Granjitas Sur. Por lo tanto, los proyectos Reserva Forestal Protectora
regional de servicios y de producción, poten- estratégicos Metropolitanos previstos para el Reserva Forestal Productora
ciando los sectores del comercio, la industria municipio de Cajicá, se regirán bajo la regulación Ronda Río Bogotá
de tecnología limpia, la agroindustria, el turismo vigente, en cumplimiento de los usos previstos Ronda Río Frío
y el agropecuario como principales actividades para el suelo rural y de protección y conserva- Ronda Quebradas
de desarrollo económico, propendiendo por la ción ambiental. A continuación, se sintetizan los Áreas Periféricas a nacimientos, cauces de
generación del empleo y riqueza de la población usos definidos en el Capítulo 2. De los usos del ríos y quebradas
Cajiqueña, entre otras, que involucran el sector suelo rural y el suelo rural suburbano, correspon- Humedales
educativo, turístico, cultural y ambiental, según diente al título III, Componente rural del plan de Área amortiguación
lo expuesto en el artículo 9. ordenamiento territorial, con el fin de profundizar Áreas protegidas
en los usos de las áreas objeto de estudio, entre Infraestructura de Servicios
Esto a su vez se estructura en un modelo de orde- otras determinantes que deben ser adoptadas: Áreas de actividad agropecuaria
namiento territorial conformado por la estructura tradicional
ecológica principal, la estructura funcional y de Áreas de actividad agropecuaria intensiva
servicios públicos domiciliarios y sociales, y la Actividad dotacional
Visión Metropolitana 2051

estructura socioeconómica, las cuales se desa- Actividad minera


rrollan a nivel local y regional. Esta última busca Actividad industrial suburbana
generar condiciones de competitividad y de Actividad industrial suburbana con
oferta de vivienda y servicios de manera conse- restrucción de desarrollo
cuente con la vocación funcional municipal, bajo Actividad corredor vial 1er orden
estándares de equidad territorial y habitabilidad. Actividad corredor vial 2do orden
Actividad vivienda campestre

2. Diagnóstico regional y municipal


De conformidad con la Ley 388 de 1997, el Centros poblados
l

municipio de Cajicá clasifica su territorio en Actividad residencial suburbana


suelo urbano, suelo de expansión urbana y
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Área de expansión urbana


suelo rural, el cual se conforma por las áreas Área urbana
no aptas para el desarrollo de usos urbanos y
que están destinadas a usos agrícolas, pecua-
rios, forestales, mineros y actividades análogas. Figura 2.3.5. Mapa CG-04. Modelo de ocupación del territorio.
Fuente: Acuerdo Municipal 016 de 2014 - Mapa CG-04. Modelo de ocupación del territorio.

132 133
USOS AGROPECUARIOS

Usos Principales Agropecuario tradicional y forestal. Se debe dedicar como mínimo el 20 % del predio para
uso forestal protector – productos, para promover la malla ambiental.

Usos Compatibles Infraestructura para construcción de distritos de adecuación de tierras, vivienda del
propietario y trabajadores, establecimientos institucionales de tipo rural (dotacional tipo
I, según el artículo 125 del presente acuerdo), granjas avícolas, cunícolas y silvicultura.

Usos Condicionados Agrícola intensivo bajo invernadero, pecuario confinado intensivo, recreacional,
agroindustrial.

Usos Prohibidos Usos urbanos y suburbanos, industria de transformación y manufacturera y los demás.

Tabla 2.3.6. Ficha No. NUG - R - 06, Usos agropecuarios.


Fuente: Elaboración propia con información del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Cajicá.

Área de actividad agropecuaria tradicional mínimo de lote, la densidad, el índice de ocupa- a prestar servicios deportivos o de esparcimiento
Actividad dotacional ción y construcción, los aislamientos requeridos a la comunidad:
Área de corredor vial suburbano y las normas de reforestación y cerramientos.
Área industrial suburbana Lo anterior, se fundamenta en la definición pre- Recreación activa: Conjunto de actividades diri-
Área de protección hídrica vista en el artículo 119, donde se resalta que los gidas al esparcimiento y el ejercicio de discipli-
usos relacionados con el conjunto de prácticas nas lúdicas, artísticas o deportivas que tienen
de laboreo de la tierra, labores de mantenimiento como fin la salud física y mental, para las cuales
Figura 2.3.6. Áreas de importancia en relación a los y cosecha, no requieren licencia de ningún tipo, se requiere de infraestructura destinada a alojar
usos del mapa CG-04.
Fuente. Acuerdo Municipal 016 de 2014 – Mapa CG- respetando las normas establecidas para las concentraciones de público.
04. Modelo de ocupación del territorio. áreas de preservación del sistema hídrico y el
sistema orográfico. Recreación pasiva: Conjunto de acciones y
medidas dirigidas al ejercicio de actividades
Según lo previsto para las áreas agropecua- contemplativas que tienen como fin el disfrute
Visión Metropolitana 2051

Con base en la revisión y análisis del Plan de en áreas de explotación o aprovechamiento bajo rias colindantes con la ronda hidráulica del río escénico y la salud física y mental, para las
Ordenamiento Territorial vigente, se identificaron invernadero. Teniendo en cuenta que las áreas Bogotá, es viable implementar actividades rela- cuales tan solo se requiere equipamientos pai-
los siguientes usos para las áreas con potencial colindantes al río Bogotá corresponden a zonas cionadas con el uso recreacional, en concordan- sajísticos, observatorios de avifauna y mobiliario
para llevar a cabo el establecimiento de los pro- de agricultura tradicional, a continuación, se cia con lo establecido en el artículo 124 referente propio de las actividades contemplativas.
yectos estratégicos priorizados: definen los usos y normas previstas en el POT: a la recreación activa y pasiva, usos dedicados

Usos agropecuarios Por su parte, el Artículo 139, Norma urbanística

2. Diagnóstico regional y municipal


general para uso rural y rural suburbano, precisa
l

Los usos agropecuarios se describen en el artí- la norma urbanística general aplicable a las
culo 119 como aquellos que implican el aprove- áreas de actividad descritas. Para el caso de las
Chía - Cajicá - Zipaquirá

chamiento productivo de los suelos, mediante el actividades productivas –área de actividad agro-
desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias. pecuaria tradicional y actividad de vivienda uso
De acuerdo a sus características, se clasifican compatible– define el área mínima de actuación
en agricultura tradicional, agricultura intensiva y urbanística, el área de lote constituida, el frente

134 135
Usos dotacionales Corredor vial suburbano

Corresponden a la prestación de servicios socia- El corredor vial suburbano de primer orden se En el costado occidental del área de actividad
les de carácter formativo, cultural, de salud, izados en el municipio de Cajicá, la sede del Ser- convierte en el componente que articula las de corredor vial localizado al norte del períme-
deportivo, de bienestar social, recreacional y vicio Nacional del Aprendizaje (SENA) Cajicá y el zonas agropecuarias, institucionales, industria- tro urbano, desde la glorieta en donde termina
religioso, tanto activo como contemplativo, así Centro Educativo Luis Amigo, en límites con el río les y residenciales a lo largo de la carrera 5, la la variante, al norte del centro poblado Rincón
como a prestar apoyo funcional a los particulares Frío, y el campus de la Fundación Universitaria carrera 6 y la variante Cajicá–Zipaquirá. Los usos Santo, además de las disposiciones sobre
y a la administración pública. De acuerdo con de Ciencias de la Salud (FUCS) y el campus de dispuestos en estas áreas se relacionan con el calzada de desaceleración y accesos y salidas a
su cobertura, el artículo 125. Usos dotacionales, la universidad Militar Nueva Granada en inme- comercio, la vivienda, los usos dotacionales y las la vía principal reguladas en el Decreto 3600 de
clasifica los usos dotacionales en Grupo I –servi- diaciones al río Bogotá, limitando con el Club áreas de recreación, a escala zonal y regional. 2007, deberá darse cumplimiento a aislamiento
cios de primera necesidad–, Grupo II –servicios Hato Grande Golf y Tennis Country ubicado en el de 20 metros a cada lado de la vía férrea, regu-
cívicos o dotacionales que atienden la demanda municipio de Sopó. Los usos correspondientes a estas áreas de acti- lados en la Ley 76 de 1920 y a las especificacio-
de la comunidad de todo el municipio–, y Grupo vidad se describen en el artículo 128 y se rela- nes técnicas y procedimientos establecidos por
III –servicios cívicos o dotacionales que atien- Los usos dotacionales se regulan bajo lo cionan con las normas urbanísticas generales las autoridades competentes para la construc-
den la demanda generada más allá de los límites estipulado en el artículo 128, Asignación de del artículo 139: ción de pasos a nivel. (Artículo 139, ficha NUG
municipales–. usos rurales y rurales suburbanos por áreas de - RS - 05)
actividad, y las normas urbanísticas generales
Entre los distintos grupos se consideran los ser- descritas en el artículo 139, con relación al área
vicios culturales –bibliotecas, salones culturales mínima de lote, frente mínimo de lote, densidad,
o comunales–, los servicios educativos –jardines índice de ocupación y construcción, aislamientos,
infantiles, guarderías y básica primaria– y los usos número de pisos y normas urbanísticas USOS CORREDOR VIAL SUBURBANO
institucionales –escuelas y colegios de enseñanza complementarias –porcentaje de reforestación y Usos Principales Comercio y servicios Grupo II y III.
básica, centros de educación superior, institutos tipo de cerramientos–: Usos Compatibles Vivienda unifamiliar, bifamiliar, multifamiliar y en agrupación. Recreacional (activo y
de capacitación técnica, conventos y similares–. pasivo).
Usos Condicionados Dotacional Grupo II y III.
Para el caso en estudio y en relación con la Usos Prohibidos Lo demás.
escala regional, se contemplan los dotacionales Los usos industriales pertenecientes al Grupo II, existentes al momento de la adopción del presente acuerdo, podrán permanecer, previo
Grupo III. En la actualidad se encuentran local- al cumplimiento de los requisitos ambientales, siempre y cuando se mantengan como industria del Grupo II.

Tabla 2.3.8. Ficha No. NUG - RS - 02, Usos Corredor vial suburbano.
USOS DOTACIONALES Fuente: Elaboración propia con información del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Cajicá.
Usos Principales Dotacional Grupo II y Grupo III.
Visión Metropolitana 2051

Usos Compatibles Recreacional (activo y pasivo), agropecuario tradicional.


Usos Condicionados Comercio Grupo II, infraestructura de servicios públicos.
Usos industriales cenamiento, bodegaje y manipulación de mate-
Usos Prohibidos Los demás.
riales destinados a producir bienes o productos
Por su parte, la actividad industrial se contempla materiales.
Tabla 2.3.7. Ficha No. NUG - R - 10, Usos Dotacionales. desde el modelo de ordenamiento territorial del
Fuente: Elaboración propia con información del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Cajicá. municipio de Cajicá como parte fundamental del Este mismo artículo señala que se excluyen de

2. Diagnóstico regional y municipal


sub centro regional de servicios y de producción, esta definición las actividades relacionadas con
l

en los cuales, según el artículo 121, se permite la explotación de recursos naturales y el desar-
la parcelación del suelo para la localización de rollo aislado de usos agroindustriales, ecoturísti-
Chía - Cajicá - Zipaquirá

establecimientos dedicados a la producción, cos, etnoturísticos, acuaturísticos y demás activ-


Es importante considerar los usos compatibles engranaje entre las instituciones existentes, los elaboración, fabricación, preparación, recupe- idades análogas que sean compatibles con la
establecidos para este tipo de actividades, los proyectos priorizados y áreas protegidas circun- ración, reproducción, ensamblaje, construcción, vocación agrícola, pecuaria y forestal del suelo
cuales permitirán a futuro generar piezas de vecinas, según su localización. reparación, transformación, tratamiento, alma- rural. Los usos industriales únicamente pueden

136 137
desarrollarse en el suelo rural suburbano del Áreas de protección rural
municipio de Cajicá, en el polígono delimitado
como zona industrial y de acuerdo con las carac- Las anteriores áreas y usos establecidos se
terísticas de la actividad, previa clasificación del relacionan directamente con la ronda hidráulica
impacto generado y en relación con los tipos de del río Bogotá, es decir, deberá darse cumpli-
industria clasificados en: industria Grupo I, indu- miento a lo establecido en el artículo 24, Áreas
stria Grupo II, industria Grupo III y agroindustria. de protección hídrica – Áreas periféricas a naci-
mientos, cauces de ríos, quebradas, arroyos,
Actualmente, la zona delimitada bajo la categoría embalses, humedales y vallados, descritas como
de industria suburbana se conforma principal- franjas de suelo de mínimo 30 metros de ancho,
mente por industrias medianas y pesadas, entre paralelas al nivel máximo de agua y ubicadas a
ellas se encuentran la Refinería de Sal Zipaquirá, lado y lado de los nacimientos, cauces de ríos,
la planta Ecomezclas, la planta de concreto quebradas y arroyos. Para el caso del río Bogotá
Argos, el parque industrial El Cortijo, Brinsa, el ancho de la ronda deberá ser de 150 m al lado
Inconsal, Emcocables, productos Familia S.A., de la jurisdicción del municipio de Cajicá, para
entre otras. las quebradas en general 30 m a lado y lado, y
para la red de vallados un ancho de ronda de 2.5
A su vez, estas actividades limitan con áreas m a lado y lado.
forestales productoras, áreas de reserva forestal
protectoras, humedales y con la ronda hidráulica Estas áreas pueden limitar con parques urbanos,
del río Bogotá, Estas áreas hacen parte del plan rurales y suburbanos de recreación activa y
de protección, recuperación y conservación de pasiva, los cuales, según el artículo 26 del plan,
la estructura ecológica principal con influencia incluyen los terrenos que deben ser mantenidos,
rural y regional, donde se busca principalmente preservados y ampliados, que por su destinación
su conservación y rehabilitación ecológica. están integrados a la estructura ecológica princi-
pal del municipio de Cajicá y deben garantizar la
Igualmente, el área industrial del municipio de cobertura de espacio público efectivo.
Cajicá limita con el municipio de Zipaquirá a la
altura de la vereda Portachuelo, donde se esta-
blecen, principalmente, actividades agropecua-
Visión Metropolitana 2051

rias y cultivos bajo invernadero, cobijadas con


el uso de agropecuario intensivo y agropecuario
semi-intensivo. De manera que las actividades
industriales presentes actualmente en el muni-
cipio de Cajicá podrán correlacionarse con las
áreas de actividad agroindustrial o industrial
presentes en el municipio de Zipaquirá, relacio-

2. Diagnóstico regional y municipal


nadas con el proyecto del Parque Metropolitano
l

del río Bogotá, el Agroparque Ecológico y las


áreas definidas por la zonificación ambiental del
Chía - Cajicá - Zipaquirá

POMCA del río Bogotá.

138 139
Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de rando la relación de los proyectos estratégicos turística, áreas tecnológicas y para el Distrito
metropolitanos con el suelo rural y la región, el Agropecuario–Industrial.
Zipaquirá – Acuerdo Municipal 12 de 2013 análisis normativo se concentrará en el suelo
rural y las actividades que allí se reglamentan. Lo anterior está en correspondencia con el
proyecto Agroparque Ecológico, donde se
El Plan de Ordenamiento Territorial del municipio namiento Territorial del municipio de Zipaquirá, El suelo rural, de conformidad con el artículo busca preservar y agregar valor a la agricultura
de Zipaquirá vigente corresponde al Acuerdo adoptado mediante el Acuerdo No. 12 de 2000 y 33 de la Ley 388 de 1997, se considera como de la subregión a través de un complejo agroin-
12 de 2013 (30 de agosto de 2013), Por el cual ajustado mediante el Acuerdo No. 008 de 2003; el suelo no apto para el desarrollo de usos dustrial de última generación, que con innova-
se modifica excepcionalmente el Plan de Orde- y se dictan otras disposiciones. urbanos, destinado a usos agrícolas, pecuarios, ción y desarrollo logre un esquema rentable rela-
forestales, mineros, agroindustriales y activi- cionado con la producción y comercialización
dades análogas; de este hacen parte los suelos de alimentos orgánicos, garantice la preserva-
definidos bajo la categoría de desarrollo restrin-
LARGO PLAZO LARGO PLAZO ción de los suelos agrícolas –parte esencial de
gido –centros poblados rurales, áreas desti-
nadas a vivienda campestre, suelos suburbanos la identidad paisajística y rural de la subregión–,
MEDIANO PLAZO MEDIANO PLAZO y equipamientos–. Para el caso del municipio el cual, en paralelo, proveerá una experiencia
de Zipaquirá se delimitan 14 centros poblados recreativa y educativa para visitantes y resi-
CORTO PLAZO CORTO PLAZO
–Aposentos altos, Argelia, Barandillas, Bolívar dentes.
83, Bosques de Silesia, El Rudal, La Mariela,
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 La Paz, Malagón, Pasoancho, Portachuelo, San A continuación, se analizan las áreas de acti-
Jorge, San Miguel y Santa Isabel– y áreas subur- vidad agropecuaria y las áreas dispuestas en
MODIFICACIÓN ACUERDO 08 DE 2003 ADOPCIÓN ACUERDO 12 DE 2013 banas relacionadas con áreas prestadoras de suelo suburbano relacionadas con la zona tecno-
servicios, zonas institucionales de servicios dota- lógica y el distrito agropecuario – industrial, en
ADOPCIÓN ACUERDO 12 DE 2000 MODIFICACIÓN ACUERDO 21 DE 2008 cionales, áreas institucionales de recreación y correspondencia con las áreas de protección
cultura, áreas institucionales y recreativas, área municipal:

Figura. 2.3.7. Vigencia de los contenidos del POT del municipio de Zipaquirá.
Fuente: Elaboración propia. Área de protección en suelo rural
Área de actividad agropecuaria
Área institucional y recreativa
El municipio de Zipaquirá se visualiza como un a la localización de servicios públicos –PTAR, Área institucional, recreativa y cultural
polo de desarrollo regional, el cual se consoli- PTAP, escombrera, entre otros–. Área institucional, servicios de dotación
dará mediante la especialización del municipio urbana y servicios al transporte
como centro turístico y de producción econó- Estructura de producción: constituida por Área prestadora de servicios
mica, potenciando los sectores turísticos, indus- elementos naturales asociados al desarrollo de Área recreacional
Visión Metropolitana 2051

trial, agroindustrial, minero, comercial y de servi- actividades económicas, principalmente áreas Distrito agropecuario

cios. Igualmente, como centro de desarrollo agropecuarias de alta capacidad agrológica y Zona tecnológica

cultural, de servicios educativos, servicios de las áreas industriales o agroindustriales. Zona turística
Actividad agropecuaria semi-intensiva
salud y servicios administrativos propios, prote-
Estructura de asentamientos humanos: integrada Actividad agropecuaria tradicional
giendo, conservando y restaurando su patri-
por las áreas urbanas, de expansión urbana y Actividad pecuaria extensiva
monio arquitectónico, urbanístico e histórico. En centros poblados rurales, con presencia de equi- Corredor de alto impacto
pro de alcanzar la visión proyectada, el muni-

2. Diagnóstico regional y municipal


pamientos, espacio público, redes viales y de Actividad minero industrial
cipio se organiza a partir de tres estructuras:
l

servicios públicos. Actividad en suelo urbano


Chía - Cajicá - Zipaquirá

Actividad en suelo de expansión urbana


Estructura de protección: conformada por En consecuencia, la visión, políticas, objetivos Vivienda rural campestre
elementos naturales –áreas de páramo, bosques, y actuaciones urbanísticas integrales, se funda- Centro poblado rural
humedales, lagunas y áreas de ronda de ríos y mentan en estas tres estructuras, las cuales
quebradas–, áreas agropecuarias –suelos de hacen parte integral del suelo urbano, de expan-
alta capacidad agrológica– y áreas destinadas sión urbana y rural. En este sentido, y conside- Figura 2.3.8. Usos definidos en el mapa CR-01. Áreas de actividad en suelo rural.
Fuente: Acuerdo Municipal 012 de 2013 – Mapa CR-01. Áreas de actividad en suelo rural.

140 141
se realiza una explotación intensiva de la tierra 3. Pastos mejorados, riego por aspersión o infil-
mediante la utilización de maquinaria, sistemas tración, rotación de potreros, cercas eléc-
de riego, fertilización y control químico de tricas, estabulación, ordeño mecánico y otras
plagas, mejoramiento genético. De manera prácticas de producción pecuaria intensiva.
general implica la utilización de mayor cantidad 4. Un mínimo del 10 % del predio debe dedi-
de mano de obra. El desarrollo de este tipo de carse a uso forestal protector-productor, con
usos implica la aplicación de los siguientes linea-
el fin de establecer una malla ambiental en
mientos:
todo el Municipio.
1. Mecanización de las actividades de laboreo,
Área de actividad agropecuaria mantenimiento y cosecha de productos (trac-
intensiva tores, combinadas y similares). En correspondencia con la finalidad de estas
Zona tecnológica 2. Riego, fertilización, semillas mejoradas y áreas y los lineamientos establecidos, se definen
Distrito agropecuario- industria otras prácticas de producción agrícola inten- los usos principales, compatibles, condicionados
Áreas de protección siva. y prohibidos:

USOS AGROPECUARIOS INTENSIVOS


Usos Principales Agropecuario mecanizado o altamente tecnificado y forestal; cultivos permanentes intensivos;
manejo integrado de los recursos naturales. Se debe dedicar como mínimo el 10 % del predio para
uso forestal protector, para promover la formación de corredores ecológicos.

Usos Compatibles Sistemas agro silvícolas, agrosilvopastoriles, silvopastoriles y silviculturales; infraestructura


para distritos de adecuación de tierras; infraestructura para la prestación de servicios públicos
domiciliarios; vivienda del propietario y trabajadores; agroindustria, usos institucionales de tipo rural,
dotacional Grupo II y Grupo III; comercial y de servicios grupo 2.

Usos Condicionados Investigación controlada, granjas avícolas, porcícolas, piscícolas, de alta producción.
Agrícola intensivo bajo invernadero; pecuario confinado intensivo; comercio de insumos
Figura 2.3.9. Áreas de importancia en relación a los usos del mapa CR-01. agropecuarios; comercio y servicios Grupo 3, acopio de materiales de construcción; antenas de
telecomunicaciones; agroturismo, ecoturismo.
Fuente: Análisis realizado con base en el Acuerdo Municipal 012 de 2013 – Mapa CR-01. Áreas de actividad en suelo rural.
Visión Metropolitana 2051

Usos Prohibidos Residencial con intensidad urbana y suburbana, industria, loteos y parcelaciones para uso
residencial campestre, minería y los demás no considerados como usos principales, compatibles o
condicionados. Los demás no contemplados.

Áreas de actividad agropecuaria (agrope- siva, agricultura intensiva, pecuario extensivo,


cuario intensivo) agricultura intensiva bajo invernadero, pecuario Tabla 2.3.9. Ficha NUG - R - 13, usos agropecuarios intensivos.
confinado intensivo y pecuario confinado de baja Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Zipaquirá.

2. Diagnóstico regional y municipal


Las áreas agropecuarias intensivas hacen parte intensidad.
l

de los usos agropecuarios definidos por el artí-


culo 125, como aquellos que implican el aprove- Según la disposición definida por el POT y la
Chía - Cajicá - Zipaquirá

chamiento productivo de los suelos, mediante el finalidad del Agroparque Ecológico, se tendrán Los usos anteriormente mencionados se asocian tran en articulación con la zona de tecnología,
desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias. en cuenta principalmente las áreas de acti- con la producción de alimentos orgánicos, áreas el distrito agropecuario industrial y los centros
De acuerdo a sus características se clasifican vidad agropecuaria intensiva, definidas como de siembra y cosecha, los cuales se encuen- poblados rurales.
en agricultura tradicional, agricultura semi-inten- el conjunto de prácticas a través de las cuales

142 143
Área de actividad tecnológica (industrial) y el Distrito
Aislamiento posterior 15 m 15 m 15 m
Agropecuario - Industrial (agroindustria) Aislamiento contra vías S/ Plan Vial S/ Plan Vial S/ Plan Vial
Número de pisos 3 3 3
NORMAS URBANÍSTICAS CRITERIOS
Las áreas de actividad tecnológica y el y urbanístico se definen los usos y las normas COMPLEMENTARIAS
Distrito Agropecuario–Industrial, se asocian urbanísticas generales, en correspondencia con Reforestación con especies nativas 70 % 50 % 50 %
principalmente al uso industrial y comercial en los artículos 128, 130 y 150 en su literal e y f: Zonas de descargue Según diseño, al interior del
suelo suburbano. Según el impacto ambiental predio.
Cerramientos Transparencia mínima del 60 % en todos los linderos o cercas vivas.
CONDICIONAMIENTO DE USOS
USOS ÁREA DE ACTIVIDAD TECNOLÓGICA (INDUSTRIAL)
1. Los usos industriales deberán ser concebidos e implantados como industria tipo jardín, es decir, con áreas verdes al frente y
Usos Principales Industria Grupo II, Agroindustria. cerramiento frontal transparente.
Usos Compatibles Comercio Grupo I, Comercio Grupo II. 2. Minimización y reúso del recurso hídrico.
3. Áreas para saneamiento ambiental y facilidades de drenaje de aguas lluvias.
Usos Condicionados Comercio Grupo III.
4. Los usos que impliquen utilización de recursos naturales están sujetos al cumplimiento de los requisitos específicos fijados por la
Usos Prohibidos Los demás no contemplados. autoridad ambiental.
5. En las edificaciones industriales la altura máxima será de doce (12 m); estas podrán diseñarse hasta en tres (3) pisos, sin que en
Tabla 2.3.10 Ficha NUG - R - 21, Usos de área de actividad tecnológica (industrial). ningún caso se modifique o altere los índices establecidos.
Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Zipaquirá. 6. En el caso de industrias que requieran instalación de equipos especiales para los procesos productivos, la altura podrá ser
superior a 12 metros, pero exclusivamente para la parte de montaje de estos equipos.
7. Presentación de Plan de Manejo Ambiental de la actividad a desarrollar.
8. El desarrollo de usos industriales solo podrá autorizarse a partir de la adopción del presente Acuerdo.
USOS ÁREA DE ACTIVIDAD DISTRITO AGROPECUARIO - INDUSTRIAL
Usos Principales Agroindustria, Industria Grupo II.
Usos Compatibles Comercio Grupo II. Tabla 2.3.12. Normas urbanísticas generales, área de actividad tecnológica (ZTE).
Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Zipaquirá.
Usos Condicionados Comercio Grupo III, Industria Grupo III.
Usos Prohibidos Los demás no contemplados.

Tabla 2.3.11. Ficha NUG - R - 22, Usos de área de actividad para el distrito agropecuario-industrial. SUELO RURAL SUBURBANO Ficha NUG - R-28
Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Zipaquirá. ÁREA DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL – DISTRITO AGROPECUARIO - INDUSTRIAL
NORMAS URBANÍSTICAS GENERALES Industria/

Las áreas de investigación, procesos industriales y distribución de productos agropecuarios asociados Agroindustria Industria Comercio
al Agroparque Ecológico, se podrán desarrollar en relación a las siguientes normas urbanísticas: Tipo de edificación Individual Parque Industrial Individual
Visión Metropolitana 2051

Área mínima de lote 20.000 m2 60.000 m2 5.000 m2


Ficha NUG - R-28
SUELO RURAL SUBURBANO Frente mínimo de lote 100 m 100 m 50 m
ÁREA DE ACTIVIDAD TECNOLÓGICA (INDUSTRIAL) Índice de ocupación 0.30 0.40 0.30
Normas urbanísticas generales Industria Industria Comercio Índice de construcción 0.90 1.20 1.20
Tipo de edificación Individual Parque Industrial Individual Retroceso 15 m 15 m 15 m
Área mínima de lote 20.000 m2 60.000 m2 5.000 m2 Aislamiento lateral 10 m 10 m 10 m
Frente mínimo de lote 100 m 100 m 50 m Aislamiento posterior 15 m 15 m 15 m

2. Diagnóstico regional y municipal


Índice de ocupación 0.30 0.40 0.30 Aislamiento contra vías S/ Plan Vial S/ Plan Vial S/ Plan Vial
l

Índice de construcción 0.90 1.20 1.50 Número de pisos 3 3 4


Chía - Cajicá - Zipaquirá

Retroceso 15 m 15 m 15 m NORMAS URBANÍSTICAS CRITERIOS


COMPLEMENTARIAS
Aislamiento lateral 10 m 10 m 10 m

Tabla 2.3.12. Normas urbanísticas generales, área de actividad tecnológica (ZTE). Tabla 2.3.13. Normas urbanísticas generales, área de actividad industrial - distrito agropecuario-industrial e industrial.
Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Zipaquirá. Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Zipaquirá.

144 145
rio–Industrial (agroindustria), se asocian princi- tación, forestación– y su conservación –protec-
Reforestación con especies nativas 70 % 50 % 50 % palmente con el río Bogotá y, por lo tanto, con la ción y preservación–. Esta zona queda sujeta a
Zonas De Descargue Según diseño, al interior del predio
ronda hidráulica y la ronda de protección del río, mantener el efecto protector y el uso limitado del
correspondiente a la franja comprendida entre la suelo, para garantizar la sostenibilidad de los
Cerramientos Transparencia mínima del 60 % en todos los linderos o cercas vivas.
línea de niveles promedios máximos y una línea recursos naturales.
CONDICIONAMIENTO DE USOS paralela a esta última, localizada a 100 metros
Los usos industriales deberán ser concebidos e implantados como industria tipo jardín, es decir, con áreas verdes al frente y cerramiento –delimitada por la CAR en su Acuerdo 017 del 8 Los usos establecidos para la ronda de protec-
frontal transparente. de julio del año 2009–, a lado y lado del cauce, ción del río Bogotá, se definen en el artículo 20,
Procesos productivos con aplicación de reconversión industrial y producción limpia.
cuyo objetivo principal es la restauración de los Asignación de usos para las áreas de conserva-
Minimización y reúso del recurso hídrico.
Áreas para saneamiento ambiental y facilidades de drenaje de aguas lluvias.
ecosistemas protectores, es decir, de los ecosis- ción y protección ambiental – Estructura Ecológi-
Los usos que impliquen utilización de recursos naturales están sujetos al cumplimiento de los requisitos específicos fijados por la
temas nativos originales –recuperación, refores- ca Principal, de la siguiente forma:
autoridad ambiental.
Áreas de maniobra de vehículos de carga y cuotas destinadas al correcto funcionamiento del uso, incluyendo las normas de operación
de cargue y descargue, deberán realizarse al interior de los predios.
En las edificaciones industriales la altura máxima será de doce metros (12 m); estas podrán diseñarse hasta en tres (3) pisos, sin que en USOS RONDA DE PROTECCIÓN RÍO BOGOTÁ – CAR
ningún caso se modifique o altere los índices establecidos. Usos Principales Protección integral de los recursos naturales en general; conservación de suelos;
En el caso de industrias que requieran instalación de equipos especiales para los procesos productivos, la altura podrá ser superior a 12 restauración ecológica; forestal protector siempre y cuando no se empleen especies
metros, pero exclusivamente para la parte de montaje de estos equipos. vegetales que afecten el recurso hídrico.
Presentación de Plan de Manejo Ambiental de la actividad a desarrollar. Usos Compatibles Recreación pasiva o contemplativa; rehabilitación ecológica; investigación ecológica
El desarrollo de usos industriales solo podrá autorizarse a partir de la adopción de este Acuerdo. controlada.
Usos Condicionados Construcción de la infraestructura necesaria para el desarrollo de los usos principales
Tabla 2.3.13. Normas urbanísticas generales, área de actividad industrial - distrito agropecuario-industrial e industrial. y compatibles; acciones necesarias para el manejo hidráulico y para la prestación del
servicio de acueducto, alcantarillado y saneamiento en general, con excepción de la
Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Zipaquirá.
disposición final de residuos sólidos; captación de aguas o incorporación de vertimientos,
de acuerdo a la normatividad vigente aplicada; construcción de infraestructura de apoyo
para actividades de recreación, embarcaderos, puentes y obras de adecuación, desagües
Por consiguiente, la industria liviana a mediana Áreas de especial importancia de instalaciones de acuicultura; aprovechamiento forestal de especies foráneas, sin incluir
de bajo impacto ambiental, la industria mediana a ecosistémica la implementación de nuevas plantaciones.
pesada de alto impacto ambiental y las activida- Usos Prohibidos Agropecuario tradicional, mecanizado o industrial; forestal productor; recreación activa;
des agroindustriales asociadas a las actividades Las zonas anteriormente descritas se asocian minero e industrial de todo tipo; extracción de materiales de construcción o material de
de transformación de materias primas de origen directamente con las áreas de especial impor- río; disposición de residuos sólidos; quema y tala de vegetación nativa; rocería de la
pecuario o forestal, en producto terminado, son tancia ecosistémica, descritas en el artículo 18, vegetación; caza; residencial de todo tipo.
viables en el área de actividad tecnológica y el Áreas que conforman la Estructura Ecológica
Distrito Agropecuario - Industrial. Igualmente, la Principal del municipio de Zipaquirá. Estas son
Visión Metropolitana 2051

actividad comercial, donde se puede efectuar la las áreas de páramo, de bosques, primarios Tabla 2.3.14. Usos de ronda de protección del río Bogotá.
venta de bienes o servicios de consumo domésti- y secundarios, fragmentados o no, las rondas Fuente: Elaboración propia con datos del Acuerdo 17 del 8 de julio de 2009, Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.
co requeridos por la comunidad, venta de bienes hidráulicas de cuerpos de agua como ríos,
y servicios de consumo que satisfacen deman- quebradas, humedales y lagunas. En Zipaqui-
das especializadas y actividades comerciales rá se encuentran áreas de bosques secunda-
que requieren de amplias instalaciones. rios fragmentados o áreas que debieran ser de
bosques, y se encuentran deterioradas y ocupa-

2. Diagnóstico regional y municipal


Adicionalmente, la zona tecnológica se encuen- das con pastos y cultivos transitorios, que deben
l

tra localizada en un sector estratégico del muni- ser conservadas permanentemente con bosques
cipio, sobre la variante Cajicá – Zipaquirá, cerca naturales o artificiales, para proteger estos
Chía - Cajicá - Zipaquirá

de la zona industrial de Cajicá, al área urbana de mismos recursos u otros naturales renovables.
Zipaquirá y las zonas productivas del municipio.
Los suelos agropecuarios, el área de actividad
tecnológica (industrial) y el Distrito Agropecua-

146 147
Los Planes de Ordenamiento Territorial en
articulación con los proyectos estratégicos priorizados

Una vez analizados los Planes de Ordenamiento infraestructura vial y a las áreas de conservación
Territorial bajo la perspectiva del alcance de y protección ambiental.
los proyectos –Agroparque Ecológico, Parques
Metropolitanos del río Bogotá y Red de Ciclo- Para concluir este capítulo, se presentan las
rrutas de la Sabana–, se encuentra que los usos, áreas priorizadas del municipio de Chía, Cajicá y
áreas de actividad definidas y las normas urba- Zipaquirá, en correspondencia con el río Bogotá
nísticas de los municipios coinciden con los y las actividades municipales y regionales, con
objetivos de cada uno de los proyectos, permi- miras a priorizar los proyectos estratégicos y los
tiendo áreas de recreación, industria y comercio lugares de implantación:
asociadas principalmente al río Bogotá, a la

ZAP - Zona Agropecuaria (Chía)


Área de actividad agropecuaria
tradicional (Cajicá).
Área de actividad agropecuaria
Visión Metropolitana 2051

intensiva (Zipaquirá).
ZJM - Zona de Jardín de Uso Múltiple
(Chía).
Área de corredor vial suburbano
(Cajicá).
Distrito agropecuario - industrial
(Zipaquirá).

2. Diagnóstico regional y municipal


ZPSH - Zona de Protección del
l

Sistema Hídrico (Chía).


Chía - Cajicá - Zipaquirá

Área de protección hídrica (Cajicá).


Área de protección hídrica (Zipaquirá).

Figura 2.3.10. Áreas priorizadas con respecto a los usos de suelo.


Fuente: Análisis realizado con base en los POT vigentes y la cartografía de soporte.

148 149
2.

2.
Diagnóstico
regional y municipal

2.1. Introducción al territorio


2.2. Dinámicas territoriales
2.3. Aspectos normativos
2.4. Aspectos ambientales
2.5. Aspectos urbanos
La estructura ecológica principal es un instrumento para la planeación y
el ordenamiento territorial que permite estructurar las necesidades de la
población en términos ecológicos y dotar a la región de bienes y servicios
2.6. Aspectos socioeconómicos
ambientales para el desarrollo sostenible. La colección de mapas que se
presentan a continuación busca desglosar, a través de diferentes capas, este
componente. 2.7. Aspectos de riesgo
El encuadre territorial sitúa la mirada en la Sabana Centro, subregión de la
región metropolitana de Bogotá conformada por 11 municipios: Cajicá, Cogua,
Cota, Chía, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá.
Los últimos mapas cambian de escala y se centran en el territorio de los
2.8. Retos y oportunidades
municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá.
2.4. Aspectos ambientales
Escala regional Chía, Cajicá y Zipaquirá
Suelos

La Sabana Centro es un espacio territorial permitiría mantener el soporte que brinda la gran
marcado principalmente por dos tipos de suelo: diversidad geográfica, climática y biótica de los
planicie y montaña. En esta medida, los munici- ecosistemas que brindan innumerables servi-
pios de Chía, Cajicá y Zipaquirá se localizan en cios ambientales a las localidades de la región
el Altiplano Cundiboyacense, específicamente en (Universidad de la Sabana, 2016). Por su parte,
la planicie de Cundinamarca, y están rodeados la conexión de la subregión fortalecería las diná-
por una cadena de montañas que caracterizan micas internas entre los municipios, permitiendo
el paisaje. En el occidente este sistema inicia una mejor acción intermunicipal en términos
con el cerro Majuy y se extiende hasta el páramo ambientales.
Guerrero; en el oriente se destacan los Cerros
Orientales, los cuales se complementan por otro Es de destacar que el Municipio de Zipaquirá
conjunto de colinas suaves y algunos cerros tiene una implantación singular, puesto que se
aislados. localiza en el valle del Abra, sobre la cordillera
oriental. Por este motivo, es la tercera ciudad
Debido a la localización de estos tres municipios con mayor altitud de Colombia, se desarrolla en
en el territorio, surge la oportunidad de enlazar pendiente y ofrece al turista unas vistas privile-
el sistema ecológico a la estructura urbana y giadas sobre el territorio metropolitano.
conectar la subregión. La conexión ecológica
Visión Metropolitana 2051

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 2.1.4. Elaboración propia con datos de DANE, The OpenStreetMaps Contributors, IDECA, IDEAM (SIAC), INVEMAR.

152 153
Subcuenca e hidrografía

Los 11 municipios que conforman la Sabana bilidad ambiental de diferentes espacios territo-
Centro representan el 18,05 % de la superficie riales.
total del río Bogotá y hacen parte de la cuenca
alta de este (Universidad de la Sabana, 2016). Para finalizar, es necesario destacar que el
Como ecosistema ambiental, permiten el desa- municipio de Chía está limitado y rodeado en el
rrollo de actividades agrícolas y pecuarias y la oriente por el río Frío y en el occidente por el río
generación de energía eléctrica. Bogotá. Esta implantación singular hace que,
como unidad territorial, tenga un especial vínculo
La subregión Sabana Centro es parte de la cordi- con el agua y que, por tanto, potencialmente
llera oriental, la cual condiciona ciertas caracte- pueda transformar y marcar una nueva manera
rísticas ambientales, gracias a la conformación de relacionamiento de la sociedad con este
de áreas ecológicas de importancia, como el recurso hídrico.
Páramo de Guerrero. Este resulta un elemento
vital para la estructura ecológica de la región, Calidad del Agua
especialmente para la cuenca alta del río Bogotá
(Universidad de la Sabana, 2016). La cuenca alta Según los cálculos del índice de calidad de agua
última contiene 11 municipios de la subregión (ICA) de IDEAM, la calidad en el río Bogotá baja
Sabana Centro, y gracias a sus recursos natu- pasando los tres municipios hacia Bogotá. Sin
rales permite diversas actividades industriales, embargo, en comparación con Bogotá, la calidad
agropecuarias, extractivas, entre otras. todavía es más alta, moviéndose entre calidad
media y baja. En el meandro de Zipaquirá –
Debido a la ubicación de los municipios en el posible lugar para uno de los Parques Metropol-
territorio, Chía, Cajicá y Zipaquirá, tienen una itanos– existe un cluster de diferentes puntos de
relación directa con el río Bogotá, principal cauce calidad baja. En la temporada de lluvia, existe
fluvial de la sabana. Por ello, este se vuelve un además un punto de calidad muy baja, causada,
elemento vinculante dentro del territorio, el cual principalmente, por las industrias ubicadas en el
tiene la potencialidad de influir en la calidad municipio de Cajicá.
Visión Metropolitana 2051

ambiental de los tres municipios y en general,


de la subregión. Desafortunadamente, las activi- Grado de contaminación en ríos
dades de los municipios tienen un impacto nega-
tivo en el río, donde, de acuerdo con la Univer- El valor pH más bajo en los tres municipios es
sidad de la Sabana (2016), Chía y Zipaquirá son de seis y siete (recomendado entre siete y ocho
los municipios que aportan mayores contami- y medio), ubicado en el meandro de Zipaquirá,
nantes al afluente, mas no a niveles alarmantes. tanto en temporada seca como de lluvias. El valor

2. Diagnóstico regional y municipal


más alto de químicos oxidados se encuentra en
l

Por otro lado, la subcuenca del río Frío es una de Cajicá, en la frontera con Chía, con 568 (<80
Chía - Cajicá - Zipaquirá

las principales redes de abastecimiento hídrico calidad muy baja) para la temporada seca, mien-
del páramo Guerrero. Por esta razón, la subre- tras que para la temporada de lluvia, el valor más
gión Sabana Centro es de un territorio que, como alto se encuentra en el meandro en Zipaquirá,
ecosistema, se relaciona y posibilita la sosteni- con 379 (<80 calidad muy baja).

Mapa 2.4.2. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, IDECA, INVEMAR, ProBogotá.

154 155
ZMPA Río Bogotá, páramos y humedales

La Sabana Centro es un espacio territorial carac- la Sabana Centro, al ser el hilo que se extiende
terizado por la presencia de páramos, áreas pro- y enlaza el territorio. Este mismo límite político,
tegidas y reservas forestales, las cuales repre- delimitado por la presencia del río Bogotá, tiene
sentan 29,8 % del total de áreas protegidas de el potencial de conectar ecológicamente los Ce-
la Corporación Autónoma Regional de Cundi- rros Orientales con el cerro Majuy por medio de
namarca (Universidad de la Sabana, 2016). La la consolidación de nuevos espacios públicos.
subregión también contiene la Zona de Manejo y
Preservación Ambiental (ZMPA) del río Bogotá y Desafortunadamente, la protección de las áreas
varios cuerpos de agua, es decir, es un territorio de conservación se ve comprometida por las
que presenta un potencial ecológico importante. diversas actividades productivas que se dan en
el territorio. Tanto las actividades extractivas, las
Como se observa en el mapa, el páramo Gue- agrícolas, la transformación de usos de suelo y
rrero, localizado en Zipaquirá, conforma un sis- el crecimiento urbano, hacen compleja la pro-
tema que ocupa una extensión amplia dentro de tección de numerosas áreas naturales. Tales
la Sabana Centro. Adicionalmente, el corredor actividades, además de generar una alteración y
ecológico del río Bogotá, que viene del Distrito degradación de los ecosistemas, desencadenan
Capital, se corta en el límite político con Chía. Su un proceso de deterioro ambiental que puede
extensión por el río Bogotá es una oportunidad poner en riesgo, tanto a la población, como a la
de proyecto que tendría un impacto grande en estructura ecológica de la región.
Visión Metropolitana 2051

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 2.4.3. Elaboración propia con datos de DANE, The OpenStreetMaps Contributors, INVIA, IDECA, IDEAM (SIAC), ESRI, SDP, ProBogotá.

156 157
Zonificación POMCA

El espacio territorial de la Sabana Centro está ción del río Bogotá, hilo que se extiende y une
marcado por varios sistemas de montañas, que con una zona de restauración ecológica en
han permitido que las áreas de protección sean Zipaquirá. En lo que respecta al municipio de
un componente importante en la planeación Chía, este se encuentra limitado por suelos
del uso del suelo –30 % de la cuenca del río
protegidos y de restauración que coinciden con
Bogotá se caracteriza por presentar relieves con
pendientes importantes (Corporación Autónoma la presencia de dos recursos hídricos.
Regional de Cundinamarca [CAR Cundina-
marca], 2006)–. De este modo, todo el territorio El espacio entre los cascos urbanos de Chía y
presenta zonas de protección y áreas de restau- Cajicá está destinado a ser productivo, lo cual
ración ecológica. También se debe resaltar la podría frenar la conurbación de los dos muni-
vocación de la Sabana Centro como espacio cipios o promover la conservación del paisaje
territorial productivo, que se divide en cuatro sabanero. Cajicá, por su parte, está rodeado
principales tendencias: 1)industria, construcción
sobre todo por espacios productivos. Zipaquirá
y servicios, 2) agrícola, 3) pecuario y 4) minería
(Cámara de Comercio de Bogotá, 2010). presenta dos maneras distintas de relaciona-
miento con el entorno: al norte lo limita un suelo
Por otro lado, los municipios de Chía y Cajicá productivo y al sur, oriente y occidente, uno cata-
están enlazados por medio del área de protec- logado como de restauración y protección.

ÁREAS POMCA CCZ


Áreas ha PORCENTAJE
Áreas SINAP 2686.62 8.54 %
Áreas urbanas, municipales y distritales 3479.25 11.05 %
Áreas de importancia ambiental 1872.22 5.95 %
Áreas de amenazas naturales 1516.72 4.82 %
Áreas con reglamentación especial 198.78 0.63 %
Visión Metropolitana 2051

Áreas de restauración ecológica 8255.89 26.23 %


Áreas agrícolas 1025.06 3.26 %
Áreas de recuperación para el uso múltiple 3124.02 9.92 %
Areas agro silvopastoriles 9318.19 29.60 %
Tabla 2.4.1. Áreas POMCA.

2. Diagnóstico regional y municipal


l

CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL (POMCA)


Chía - Cajicá - Zipaquirá

Área ha PORCENTAJE

Conservación y protección ambienta 1.4530,22 46,16 %

Tabla 2.4.2. Conservación y protección ambiental (POMCA).


Elaboración propia con datos de la Secretaría Distrital del Ambiente de Bogotá, D.C. Mapa 2.4.4. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

158 159
Pisos térmicos

Los pisos térmicos son el resultado de la clasi- La existencia del páramo Guerrero, en el muni-
ficación climática de Caldas, donde se consi- cipio de Zipaquirá, crea un balance energético
deran únicamente los factores térmicos y se atmosférico entre las temporadas de lluvia y las
basa en la variación de la temperatura en rela- temporadas de sequía, ya que es una unidad
ción con la altura del territorio (Instituto de Hidro- ecológica que regula el recurso hídrico. Por otro
logía, Meteorología y Estudios Ambientales lado, el páramo actúa como barrera que delimita
[IDEAM], s.f.). En la zona de estudio, la elevación el valle del Magdalena por la zona noriental y la
varía entre altitudes de 2.600 m s. n. m. y 3.780 Sabana Centro al sur occidente, e interviene en
m s. n. m., lo que sitúa a la Sabana Centro en condiciones ambientales como el movimiento de
pisos térmicos principalmente fríos con rangos vientos, nubosidad y precipitaciones.
de temperaturas entre 12 °C y 6 °C (IDEAM, s.f.).
Además, la presencia del páramo determina
En las altitudes superiores a los 3.200 m s. n. numerosas actividades productivas en la subre-
m., se encuentran los páramos, unidades ecoló- gión Sabana Centro, tanto por los recursos
gicas de gran importancia para la regulación hídricos proporcionados como por las condi-
de flujos de agua capaces de retener grandes ciones ambientales que favorecen un gran
volúmenes de agua y controlar su flujo (MINAM- número de actividades agrícolas y extractivas.
BIENTE, 2021), por lo cual, las huellas urbanas
de los municipios se desarrollaron en las zonas
de menor altitud.
Visión Metropolitana 2051

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Figura 2.4.2 Corte de pisos térmicos.


Fuente: Elaboración propia. Mapa 2.4.5. Elaboración propia con datos de DANE, IDECA, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, IDEAM (SIAC), ProBogotá.

160 161
Biomas

De acuerdo con Hernández y Sánchez (1990), andinos –en las zonas montañosas correspon-
el término bioma se utiliza para agrupar diversas dientes a los BBD (Bosque Denso Bajo) Alto
unidades bióticas que tienen una extensión Andino Seco y BMD (Bosque Medio Denso)
bastante amplia; en otras palabras, se puede Andino y Alto Andino – y ecosistemas transfor-
definir como un grupo de ecosistemas con mados –en el resto de la Sabana–. Esta diferen-
características similares –clima, vegetación y ciación permite notar el impacto de la actividad
fauna– cuya superficie es extensa. Por lo anterior, humana sobre los ecosistemas presentes en la
se reconoce un número limitado de biomas, lo Sabana de Bogotá, sobre todo por la extensión
cual hace que en Colombia se puedan identi- de los agroecosistemas campesinos y lecheros,
ficar: biomas zonales de tierras bajas, biomas así como las áreas naturales intervenidas. Si las
azonales de tierras bajas, orobiomas o biomas tendencias de desarrollo urbano persisten, los
de montaña y pedorobiomas o orobiomas ecosistemas existentes, pese a tener intervención
azonales (Hernández y Sánchez, 1990). Cada humana, podrán verse comprometidos y, frente
uno de ellos tienen diferentes subcategorías que a los escenarios de cambio climático, poner en
permiten encontrar una mayor claridad respecto riesgo algunas características ambientales que
a los conjuntos de ecosistemas que abarcan. son relevantes para las actividades productivas
de la región.
En el mapa se pueden apreciar siete ecosistemas
pertenecientes a distintos biomas: orobiomas
Visión Metropolitana 2051

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 2.4.6. Elaboración propia con datos de DANE, IDECA, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, IDEAM (SIAC), ProBogotá.

162 163
Síntesis Ambiental - Escala Chía, Cajicá y Zipaquirá
La estructura ecológica como el articulador de la región

La estructura ecológica de la Sabana Centro sistema estructural, formado por montañas y el


ha caracterizado y definido históricamente el río Bogotá, el cual podría funcionar como arti-
desarrollo y uso del territorio. Principalmente, culador intermunicipal, especialmente entre los
se presentan dos tipos de suelos: montaña y municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá. Estos
planicie. En las primeras –tierras con mayor sistemas naturales representan una oportu-
altitud– se localizan ecosistemas endémicos nidad para el ordenamiento territorial, ya que su
frágiles como los páramos, los cuales, por un conservación es de vital importancia para los
lado, son fuentes primordiales para el abaste- centros poblados de la Sabana. Como ejemplo,
cimiento de los recursos hídricos y, por el otro, destacan los municipios de Chía y Cajicá, los
sufren un alto estrés ante el cambio climático. cuales están limitados por dos ríos: río Bogotá y
A su vez, las planicies de la Sabana han permi- río Frío, los permiten a los municipios contar con
tido el desarrollo de un amplio sistema agrícola un vínculo muy fuerte con sus recursos hídricos.
que caracteriza a la región. Asimismo, la planicie
hace que los centros urbanos que se ubican en Debido a la cercanía de la subregión con la
ella tengan una proximidad a distintos elementos capital del país, el suelo ha sufrido una drás-
de la estructura ecológica principal como son los tica transformación en los últimos años, ya sea
ríos. por el uso para el desarrollo urbano o agrícola.
Estos cambios de uso de suelo han originado un
Por otro lado, Sabana Centro es un territorio deterioro ambiental, principalmente en términos
que presenta diversas áreas protegidas que de contaminación de acuíferos, además de favo-
se extiende sentido norte-sur y consolidan un recer el desarrollo urbano sin planeación.
Visión Metropolitana 2051

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 2.4.7. Elaboración propia con datos de DANE, IDECA, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, IDEAM (SIAC), CAR, ProBogotá.

164 165
Síntesis Ambiental - Escala municipal
Chía

A nivel ambiental, hay cuatro elementos ecoló- a mitigar el riesgo por inundación que, aunque
gicos que marcan y caracterizan el espacio está presente en todo el territorio de la Sabana
territorial de Chía: 1) los Cerros Orientales, 2) el Centro, en las últimas décadas ha afectado
cerro Majuy, 3) el río Frío y 4) el río Bogotá. Es, especialmente los terrenos localizados cerca
por tanto, un territorio rico en términos ambien- de la Universidad de la Sabana. Esta condición
tales, en el cual la estructura ecológica prin- de inundación responde a un pasado histórico
cipal debería tener un papel predominante en del lugar marcado por la presencia de grandes
la gestión y planeación del suelo, en especial lagos y humedales.
con el río Bogotá, puesto que, además de ser
el único sistema que el municipio comparte con
Por otro lado, destacan áreas de suelo agrícola
Cajicá y Zipaquirá, permitiría conectar y articular
los Cerros Orientales con el Majuy. en las faldas de los sistemas de montaña –tanto
en el cerro el Majuy como en los Cerros Orien-
Es un territorio que cuenta con una Zona de tales– y en el límite político que separa a Chía
Manejo y Preservación Ambiental (ZMPA) ligada de Bogotá. También existe una estrecha relación
al río Bogotá en el límite sur del municipio. Esta entre los ríos Frío y Bogotá y la mancha urbana
zona de manejo busca proteger el ecosistema y de Chía, pues estos cuerpos hídricos han limi-
sirve como transición entre el suelo urbano y los tado su expansión hacia el costado sur, occi-
usos permitidos en estas áreas. También ayuda dente y oriente.
Visión Metropolitana 2051

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 2.4.8. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

166 167
Cajicá

Cajicá cuenta con importantes recursos natu- es el único de los tres municipios objeto de este
rales en su territorio: 1) los Cerros Orientales, 2) estudio que en su Plan de Ordenamiento Territo-
la reserva forestal, 3) el río Frío y 4) el río Bogotá. rial (POT) incluye una franja de protección alre-
Vale la pena anotar que tres de estos cuatro dedor de este cuerpo de agua, lo cual ayuda
sistemas están presentes en el territorio de Chía, a regular y disminuir los riesgos naturales que
lo cual, pone sobre la mesa la importancia de pudiera ocasionar un aumento en el volumen del
comprender que la estructura ecológica es un río.
eje articulador que trasciende los límites políticos
municipales y que, por tanto, su valor es metro- Para finalizar, este espacio territorial cuenta con
politano y su gestión debería ser una oportu- suelo suburbano, lo cual, en términos de paisaje,
nidad conjunta de ordenamiento territorial para ha dado origen a la configuración de escenarios
los municipios contiguos. que mezclan realidades urbanas con modos
de vida rurales sin un orden aparente. Así, es
Es posible observar que el área urbana del muni- posible observar conjuntos cerrados multifamili-
cipio colinda al occidente con áreas destinadas ares localizados muy cerca de áreas de cultivo,
a suelo agrícola y al oriente con una zona de pastoreo o de ganadería, lo que hace que el
amenaza ambiental que rodea el río Bogotá. En ordenamiento territorial sea un reto dentro del
este punto, vale la pena mencionar que Cajicá suelo suburbano.
Visión Metropolitana 2051

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 2.4.9. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

168 169
Zipaquirá

Zipaquirá cuenta con importantes recursos natu- que la conservación de estos espacios es vital
rales en su territorio, como el páramo Guerrero para evitar desastres naturales, ya que estos son
y el río Bogotá. Además, su área urbana está espacios específicos para acomodar el volumen
rodeada casi en su totalidad por suelos de de agua excedente, tanto del río Bogotá como
conservación, suelos de importancia ambiental de sus los ríos tributarios como el Neusa.
o suelos de recuperación, por lo cual, su
tendencia de crecimiento urbano futuro sería Por otro lado, la condición ecológica particular
hacia los terrenos ubicados al norte del muni- de Zipaquirá es una oportunidad para desarro-
cipio, es decir, el límite político con Cogua. Esto llar espacios públicos asociados a la estructura
implica un desafío para el ordenamiento territo- ecológica principal, en los cuales se puedan
rial del municipio, ya que deberá de promover un promover actividades como programas de
desarrollo que esté en armonía con la estructura
conservación ambiental, implementar infraes-
ecológica principal y con aquellos elementos
naturales que tienen una importancia para la tructuras verdes y fomentar la práctica de la
región de la Sabana de Bogotá, sin comprometer agricultura. Esto se debe a que gran parte de
las dinámicas del crecimiento urbano ni las acti- la vocación del suelo de Zipaquirá es agrícola.
vidades agrícolas que se dan en los alrededores De este modo, el desarrollo de proyectos como
del área urbana. el Agroparque Ecológico y los Parques Metro-
politanos de río Bogotá tienen la aspiración de
Al igual que en los municipios de Chía y Cajicá, encontrar un equilibrio entre promover la conser-
Zipaquirá tiene un área de amenazas naturales vación de la estructura ecológica principal y
asociadas a los cuerpos de agua que se encuen- proponer maneras de habitar y disfrutar de este
tran dentro de su territorio. Es importante resaltar paisaje singular.
Visión Metropolitana 2051

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 2.4.10. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

170
2.

2.
Diagnóstico
regional y municipal

2.1. Introducción al territorio


2.2. Dinámicas territoriales
2.3. Aspectos normativos
2.4. Aspectos ambientales
La lectura de los elementos urbanísticos en la región es una herramienta de 2.5. Aspectos urbanos
análisis que permite evaluar el estado actual y el potencial futuro de desarrollo
entre los municipios de Sabana Centro y el resto de la Región Metropolitana
de Bogotá. El cruce de información de espacio público actual, con el
desarrollo de infraestructuras urbanas, bien sea movilidad, equipamientos, o
2.6. Aspectos socioeconómicos
abastecimientos, permite crear una visión general que integra las determinantes
actuales con proyectos futuros, los cuales tendrán el potencial de consolidar
la subregión. 2.7. Aspectos de riesgo
El encuadre territorial pone la mirada en la Sabana Centro, subregión de la
región metropolitana de Bogotá conformada por 11 municipios: Cajicá, Cogua,
Cota, Chía, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá.
Los últimos mapas cambian de escala y se centran en el territorio de los
2.8. Retos y oportunidades
municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá.
2.5. Aspectos urbanos
Escala regional Chía, Cajicá y Zipaquirá
Áreas verdes urbanas

En los municipios que conforman la Sabana como componentes desvinculados uno del otro;
Centro, el espacio público y las áreas verdes no no fueron pensados con la idea de construir un
han tenido un papel protagonista en la planifi- sistema funcional de espacios, por lo que no
cación y desarrollo de los cascos urbanos. De existe una conexión entre estos y la estructura
acuerdo con la Universidad de la Sabana (2016), ecológica principal de la Sabana. Aunado a ello,
los indicadores de espacio público dentro de la y pese a la cercanía de elementos naturales de
región están por debajo de los niveles desea- gran relevancia, no existe el aprovechamiento
bles respecto a valores de sostenibilidad. En de estos como espacios públicos. Por otro lado,
este sentido, los municipios de la Sabana tienen de esta subregión, solo Chía, Cajicá y Zipa-
valores de áreas verdes por habitante. Estos quirá presentan una localización estratégica que
se encuentran alrededor de 2 m2 y el espacio potencialmente se podría utilizar para generar
público efectivo alcanza el doble que el anterior una primera red de espacio público intermuni-
–exceptuando a Zipaquirá, en donde alcanzan cipal. Asimismo, se identifica como oportunidad
10 m2 de áreas verdes por habitante (Univer- la posibilidad de enlazar los tres municipios con
sidad de la Sabana, 2016). los sistemas hídricos y ecológicos que limitan y
conforman este espacio territorial: río Bogotá, río
El mapa evidencia el déficit de espacio público Frío, cerro Majuy, Cerros Orientales, páramo de
y áreas verdes cualificadas, los cuales se leen Guerrero.

ESPACIOS PÚBLICOS CCZ

ha PORCENTAJE

Impermeable 17,48 31,12 %

Parcialmente permeable 9,78 17,41 %


Visión Metropolitana 2051

Permeable 28,91 51,48 %

Total 56,17 100 %

Tabla 2.5.1. Espacios públicos para la región CCZ.. Elaboración propia con datos de ProBogotá.

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 2.5. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

174 175
Equipamentos

Con el fin de suplir las necesidades de vivienda politana de Bogotá se ha caracterizado por la
de la Región Metropolitana de Bogotá, los muni- presencia de clubes y equipamientos privados
cipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá dejaron en un destinados a actividades recreativas y de
segundo plano la construcción de escenarios de descanso, así como por grandes centros comer-
interacción social, como centros de encuentro ciales que migraron de la capital a los munici-
y equipamientos. Lo anterior se tradujo en un pios de Chía, Cajicá y Zipaquirá para suplir la
déficit de infraestructura pública, principalmente demanda de la nueva población residente. Esta
en el sector de la salud. Actualmente, según el tendencia hoy en día se mantiene, por lo que
informe Sabana Centro, una provincia soste- es posible observar en el mapa la disposición
nible (Universidad de la Sabana, 2016) la acti- de equipamientos privados –tanto deportivos
vidad predominante es la vivienda (ocupa el 42 como educativos– en la periferia de los núcleos
% del territorio), seguida del comercio (13 %) urbanos municipales y en la ronda del río Bogotá,
y los equipamientos (5 %). Esto da cuenta de la cual se comporta como un eje estructurador.
cómo, tanto en los municipios de estudio como Esta situación puede ser leída como una opor-
en la región Sabana Centro, los equipamientos tunidad para proyectar la ronda del río como un
urbanos han quedado rezagados. sistema que propicie la construcción de espa-
cios de interés colectivo, con la capacidad de
De otro lado, desde los años noventa, la ocupa- articular los demás sistemas territoriales.
ción del territorio inmediato a la Región Metro-

EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS EN LA REGIÓN CCZ

Tipo de espacio Área Porcentaje Número


(Área)

Privado 5,25 km² 1,6 % 294


Visión Metropolitana 2051

Público (y comunitario) 3,48 km² 1,1 % 339

Total (indefinidos y militar incluido) 8,94 km² 2,7 % 657

Tabla 2.5.2. Número de equipamientos para la región CCZ. Elaboración propia con datos de ProBogotá

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 2.5.2. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

176 177
Usos de suelo

Los municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá, por la vivienda multifamiliar, la vivienda de interés
su cercanía al área urbana de Bogotá, presentan social (VIS) y vivienda de interés social prioritaria
un crecimiento proyectado sostenido de su (VIP). Como consecuencia de estos fenómenos,
población. Lo anterior ha causado que la ocupa- la vivienda localizada en Cota y Chía se ha cons-
ción del suelo desborde la huella urbana y se truido en gran medida sobre zonas de reserva
extienda sobre el suelo rural, sin tener en cuenta natural o rondas de los ríos Bogotá y Frío. Por
la necesidad de integrar y diversificar los usos otro lado, es de resaltar la conurbación Chía–
en este. Adicionalmente, el modelo tipológico Cajicá y la presencia de vivienda y de edifica-
que se ha desarrollado en los municipios corres- ciones comerciales e institucionales en este terri-
ponde a conjuntos cerrados que privatizan el torio compartido.
espacio verde permeable de la Sabana Centro.
Por su parte, el municipio de Zipaquirá ha
El fenómeno anterior comenzó en la década de seguido un modelo de crecimiento parecido
los noventa y fue promovido por la necesidad al de los otros municipios. Para finales de los
de los bogotanos de tener una segunda resi- noventa presentaba un tejido urbano compacto
dencia en municipios como Chía y Cajicá, bajo el y denso con pocas zonas libres, tendencia que
modelo estadounidense de vivienda suburbana. se rompió desde el 2007, cuando se comenzó la
Hoy en día, aunque la construcción de vivienda construcción de conjuntos cerrados de vivienda
de este tipo sigue siendo alta, se ha destacado unifamiliar y multifamiliar, VIS y VIP sobre la vía
también el desarrollo de otro tipo edificatorio: Tocancipá-Zipaquirá.

SOBREUTILIZACIÓN SEVERA DE TIERRA


ÁREA AFECTADA PORCENTAJE DEL MUNICIPIO

Zipaquirá (194,82 km²) 9,39 km² 4,8 %

Cajicá (51,28 km2) 4,03 km² 7,9 %

Chía (80,16 km²) 3,28 km² 4,1 %


Visión Metropolitana 2051

SUBUTILIZACIÓN SEVERA DE TIERRA

ÁREA AFECTADA PORCENTAJE DEL MUNICIPIO

Zipaquirá (194,82 km²) 6,52 km² 3,3 %

2. Diagnóstico regional y municipal


Cajicá (51,28 km2) 0 km² 0%
l

Chía (80,16 km²) 0,2 km² 0,2 %


Chía - Cajicá - Zipaquirá

La sobreutilización y subutilización severa de la ejemplo: zonas en donde en el POT se indique


tierra se refieren a las áreas en donde el actual un área protegida, pero actualmente exista un
uso no cumple con su definición en el POT; por uso relacionado con las actividades agrícolas. Mapa 2.5.3. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

178 179
Zonificación - POT

Los Planes de Ordenamiento Territorial -POT- población de la capital iba a migrar a sus territo-
son instrumentos básicos para los municipios, rios. Por otro lado, se evidencia que Cajicá es el
porque en ellos se definen lineamientos para el único municipio que consideró destinar suelos de
uso de suelo, localización de equipamientos y protección en torno a los ríos Frío y Bogotá, lo cual
servicios públicos, así como restricciones de ac- evidencia una desarticulación en la planeación
tividades en ciertas zonas del territorio de cada entre los municipios de estudio.
municipio (Universidad de la Sabana, 2016).
Dentro de la región Sabana Centro, la Univer- Cabe destacar que Zipaquirá, por su cercanía al
sidad de la Sabana (2016), reporta que “varios páramo Guerrero, delimitó sus zonas de expan-
municipios de la provincia tienen planes de orde- sión urbana de acuerdo con las zonas de pro-
namiento que según la norma no corresponden tección en la subregión. Por otra parte, el cerro
con el número de habitantes de los municipios” Majuy y los Cerros Orientales abrazan suelos ca-
(p. 75); de igual manera, se informa que en 2016, talogados para uso rural. Asimismo, es notoria la
varios municipios estaban en proceso de desa- disposición de uso de suelo suburbano que en-
rrollar un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial. laza los territorios de Cajicá y Zipaquirá, es decir,
que presenta una mezcla de usos y de formas
Para el caso de estudio, es posible observar en de vida del campo y la ciudad. Por el contrario,
el mapa que los municipios de Chía y Cajicá pre- entre los municipios de Chía y Cajicá no existe
sentan pequeñas zonas de expansión, situación un vínculo en usos de suelo, aunque fuera de lo
poco favorable en términos de planeación, puesto que indican los Planes de Ordenamiento Territo-
que son municipios localizados muy cerca a Bo- rial es notoria la conurbación entre ellos.
gotá D.C. y que no previeron que gran parte de la

EL POT EN ÁREAS CCZ


ha PORCENTAJE
Protección 17260.24 53.31 %
Rural 10773.52 33.27 %
Visión Metropolitana 2051

Suburbano 1963.87 6.07 %

Urbano 1593.41 4.92 %


Zona de expansión 787.03 2.43 %

Tabla 2.5.5. Áreas del POT para la región CCZ. Elaboración propia con datos de ProBogotá.

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 2.5.4. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

180 181
Infraestructura (abastecimiento y drenaje, líneas
de alta tensión)

Los municipios de la Sabana Centro presentan cobertura completa de servicios básicos –acue-
una cobertura alta de servicios en el suelo urbano ducto, alcantarillado, aseo y electricidad–, con
–99,6 % de energía, 96,6 % de acueducto y 94,7 excepción de gas donde tienen una cobertura
% de alcantarillado– y una un poco más baja en del 77,9 % en Chía y 62,7 % en Cajicá (Univer-
el suelo rural –97,6 % energía, 86,7 % acueducto, sidad de la Sabana, 2020). Por su parte, Zipa-
y 48,7 % alcantarillado–. Lo anterior genera una quirá es el único municipio que presenta una
brecha de desarrollo de infraestructura entre lo reducción del 1% en cobertura de servicios, en
urbano y lo rural que aumenta día a día, debido a comparación con Chía y Cajicá; de igual manera,
la construcción de vivienda en suelo rural como comparte la relativa baja cobertura de servicio
consecuencia de un crecimiento extra límites de de gas con un 74 % (Universidad de la Sabana
Bogotá y de la carencia de tierra para el desa- 2016).
rrollo de vivienda en la capital.
Por otra parte, es importante mencionar que los
Esta situación problemática en municipios como municipios de Cajicá y Chía compran agua en
Chía y Cajicá, se traduce en un déficit de redes bloque a la Empresa Acueducto y Alcantarillado
de abastecimiento y drenaje en relación con de Bogotá, por lo cual los municipios se encuen-
su densidad poblacional, especialmente en tran en una situación de dependencia y vulnera-
los sectores rurales. Sin embargo, en las áreas bilidad ante un problema de suministro (Univer-
urbanas tanto Chía como Cajicá se registra una sidad de la Sabana, 2016).
Visión Metropolitana 2051

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 2.5.5. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

182 183
Síntesis urbana - Escala Chía, Cajicá y Zipaquirá
Desconexión intermunicipal con dinámicas urbanas aisladas

La consolidación de la Región Metropolitana miento acelerado de este territorio, se evidencia


de Bogotá bajo un marco legal se dio formal- un déficit importante de espacio público y la
mente en el año 2020. Esto ha causado que el desconexión de infraestructura y equipamientos.
desarrollo del territorio produzca una desco- En el caso de Chía, los equipamientos públicos
nexión intermunicipal, en donde cada municipio se encuentran dispersos y no es evidente la
ha llevado a cabo sus proyectos urbanos y de manera en que se relacionan entre sí.
infraestructura con un enfoque local y de manera
aislada. Los municipios no fueron ordenándose Lo anterior genera una oportunidad para pensar
territorialmente teniendo en cuenta una posible la relación intermunicipal actual como el funda-
conurbación, por lo cual, cada uno creció y se mento para la reinterpretación y caracteriza-
planeó de manera independiente sin tener en ción del espacio público a desarrollar en áreas
cuenta el crecimiento poblacional y económico de transición municipal, a partir de un enfoque
que tendrían, por su cercanía a la capital del multidisciplinario y ambiental. Por ejemplo, el
país. proyecto del Regiotram posibilita crear nodos
que integren la infraestructura pública existente
En 2018 se incrementó significativamente el
y futura a nivel local y regional. Adicionalmente,
número de viviendas proyectadas en cinco
en el límite político entre Zipaquirá y Cajicá existe
municipios de Sabana Centro: Chía, Cajicá,
Cota, Sopó y Zipaquirá. Esta tendencia de una oportunidad de consolidar usos de suelos
crecimiento coincide con los municipios más para el desarrollo de proyectos como el Agro-
cercanos a la ciudad de Bogotá, siendo Chía y parque del Abra, el cual se ubica de forma estra-
Zipaquirá los que presentan el mayor nivel de tégica para facilitar la creación de un corredor
intercambio directo con la capital. Sin embargo, ecológico desde el páramo Guerrero al río
a pesar de que en 2019 se presentó una reduc- Bogotá y posteriormente a los Cerros Orientales.
ción en el número de construcción de viviendas Esta área se puede establecer como la puerta a
en la mayoría de estos municipios mencionados, la futura gran central de abastecimiento alimen-
Cajicá reportó un aumento del 107 % en produc- tario de la región, incluyendo un componente de
ción de hogares nuevos, de los cuales el 57,5 investigación, educación y turismo. En la región
% corresponden a proyectos NO VIS y el 42,5 se ubican áreas de gran oportunidad para desa-
Visión Metropolitana 2051

% a proyectos VIS (Observatorio Sabana Centro rrollar proyectos que potencien y conserven los
Cómo Vamos, 2020). Cómo resultado al creci- recursos naturales representativos.

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 2.5.6. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

184 185
Síntesis urbana - Escala municipal
Chía

El municipio de Chía tiene un potencial de desa- biliten que, por ejemplo, las ciclorrutas se integre
rrollo significativo: las diferentes intervenciones con otras infraestructuras como el regiotram y los
que se han desarrollado hasta el momento de espacios públicos.
manera desarticulada, con respecto a nfraestruc-
tura, tienen la posibilidad de ser tejidas y enla- Por otro lado, Chía presenta una condición espe-
zadas por medio de intervenciones puntuales. cial en cuanto a su relacionamiento con la estruc-
De este modo, la movilidad vehicular, peatonal y tura ecológica principal, lo cual debe ser leído
ciclista, debe comenzar a conectarse en nodos como un potencial en términos de infraestruc-
específicos, que permitan un intercambio modal tura: el paisaje es un soporte que permite enlazar
y una configuración de red que ahora es inexis- los sistemas de movilidad desconectados y, de
tente. igual manera, vincular los espacios públicos
existentes a la red. Otro potencial son los dife-
En esta línea, el trazado de la ciclorruta por la rentes paisajes que ofrece Chía al recorrerla; su
Carrera 9 podría extenderse y convertirse en un territorio presenta cuatro tipos de tejidos: uno
corredor intermunicipal, que conecte al muni- colonial, otro urbano, otro suburbano y final-
cipio de Chía, hacia el sur, con Bogotá y, hacia mente uno totalmente natural. El transitar entre
el norte, con Cajicá y Zipaquirá. Su localización fragmentos tiene un valor turístico inmenso, que
estratégica la convierte en una pieza impor- hoy se potencializa con la gastronomía del muni-
tante y necesaria para garantizar la conexión cipio, y que podría crecer por medio de la vincu-
de la capital con la Sabana Centro y viceversa. lación de, por ejemplo, los senderos indígenas
Asimismo, es vital que estos segmentos de Majuy –hoy invisibles– los cuales representan un
sistemas se conecten y creen circuitos que posi- legado histórico de este territorio.
Visión Metropolitana 2051

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 2.5.7. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

186 187
Cajicá

Cajicá es un municipio que cuenta con unos Respecto a los equipamientos, se trata de un
lineamientos de desarrollo territorial suscepti- municipio en el que la gran mayoría son privados
bles de ser potencializados y consolidados, para y están emplazados estratégicamente cerca a
crear un sistema urbano eficiente. Su territorio vías primarias, secundarias y férreas. Esta última
cuenta con carriles de ciclorrutas que, necesa- actualmente se percibe como una línea que frag-
riamente, deben conectarse con los trazados menta el territorio. La planeación de nuevos equi-
que vienen de Chía, los cuales necesitan exten- pamientos públicos urbanos deberá ser pensada
derse hasta la estructura ecológica principal, la en relación con el déficit actual y las tendencias
red de ciclorruta, proyectada por el cerro y la vía de crecimiento poblacional.
que conecta con Zipaquirá. Al ser el municipio
localizado entre Chía y Zipaquirá, su papel es Por otro lado, los tejidos rurales que se perciben
clave como vínculo intermunicipal, por lo cual es en este municipio dan cuenta de un pasado agrí-
necesario proyectar una red constituida a partir cola, que hoy en día se mantiene y representa
de circuitos, con los que se logren recorridos a una fuente de ingreso importante para Cajicá.
diferentes escalas. Esta singularidad podría verse potenciada por
el desarrollo del Agroparque Ecológico, en el
También es posible observar que hasta el mo- cual la agricultura y la distribución de alimentos
mento se ha dado mayor importancia a esta- a escala metropolitana son los ejes principales
blecer conexiones territoriales en sentido sur- del proyecto. Para finalizar, al igual que en Chía,
norte. Sin embargo, es necesario que también la plaza colonial de este municipio representa un
se den en sentido oriente-occidente, pues este atractivo turístico, el cual deberá estar vinculado
eje permitiría una conectividad ecológica que, a al entramado de redes que se teja entre espacios
su vez, puede ser potenciada si se vincula con públicos, equipamientos, movilidad y estructura
la red de movilidad. En esta medida, será clave ecológica.
identificar los nodos para articular los diferentes
sistemas, incluido el de espacio público, el cual
se percibe disperso y fragmentado.
Visión Metropolitana 2051

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 2.5.8. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

188 189
Zipaquirá

Al igual que Chía y Cajicá, Zipaquirá presenta límites políticos municipales y lleguen hasta los
en su constitución urbana fragmentos de infraes- puntos turísticos de interés en Chía y Cajicá.
tructura que requieren ser hilados y extendidos
de manera estratégica para conectar eficien- Es de resaltar que la huella urbana de Zipaquirá
temente al municipio con Cajicá y Cogua. está más consolidada que la de Chía y Cajicá,
También, este territorio reclama la consolida- debido a la estrecha relación de este municipio
ción de circuitos a distintas escalas –municipal e con la montaña –páramo de Guerrero–. Esta
intermunicipal– para permitir y garantizar el flujo condición geográfica particular posibilita una
de personas en distintos medios de transporte vista privilegiada de la Sabana. Sin embargo,
desde este polo subregional hasta Bogotá. en las últimas décadas la huella se ha extendido
hacia el cerro, como resultado de una falta de
Por otro lado, es un municipio en el que el turismo instrumentos de gestión del suelo que incen-
juega un papel fundamental. Las minas de sal, tiven la densificación en áreas próximas al casco
la catedral, la plaza, la estación del tren, entre central. Para controlar y mitigar la pérdida de la
otros, son atractivos turísticos posicionados a estructura ecológica y servicios ecosistémicos,
nivel departamental. Este hecho representa un es clave controlar la tendencia actual de desa-
insumo enorme para el desarrollo de itinerarios rrollo urbano. Este crecimiento está jalonado
que deberían estar estructurados con una red particularmente por vivienda y parques indus-
de movilidad intermodal eficiente y un entra- triales, y se repite como el mismo patrón hacia el
mado de espacios públicos, que trasciendan los oriente del municipio.
Visión Metropolitana 2051

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 2.5.9. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

190 191
450.000 20.000.000
400.000 18.000.000
2.5.1. Análisis de movilidad 16.000.000
350.000
14.000.000
300.000 Cajicá

Habitantes
12.000.000
250.000 Chía

Bogotá
10.000.000
La planeación de la movilidad se basa en una estable, pero igualmente elevada. El aumento de 200.000
8.000.000
Zipaquirá

visión en cuanto a red, para posteriormente los viajes estará relacionado con el incremento 150.000 Bogotá D.C.
6.000.000
profundizar en los proyectos individuales de esperado de la población y de las actividades
100.000
manera más detallada. La caracterización que se realicen. 4.000.000
y análisis de la situación base y el posterior 50.000 2.000.000
pronóstico de las variables relacionadas con Para analizar el sistema de movilidad, se 0 0
la movilidad permiten formular alternativas y tiene como principal referencia la Encuesta
evaluar posibles impactos. Origen-Destino de viajes en hogares (EOD)

2018

2027

2035
(Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá D.C., Año
La región de la Sabana de Bogotá tiene un 18 de diciembre de 2019), realizada en 2019 por
complejo sistema de actividades y una economía la Secretaría de Movilidad del Distrito Capital, Figura 2.5.1.1. Pronóstico de población para Bogotá y en los municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá.
Fuente: Elaboración propia con datos del DANE.
dinámica que deriva en un alto número de viajes que incluyó a los municipios de la Sabana de
que deben realizar los habitantes diariamente. La Bogotá. El análisis de movilidad se centra en la
población seguirá creciendo y, por tanto, las acti- ciudad Bogotá, ya que es el epicentro principal
vidades, volviendo necesaria la realización de de viajes, tanto para la región, como para los PERIODO BOGOTÁ, D.C. CAJICÁ CHÍA ZIPAQUIRÁ
múltiples acciones para evitar el colapso en los municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá.
sistemas de movilidad y, adicionalmente, mitigar 2019-2024 1.35 % 4.21 % 4.28 % 4.09 %
los impactos en el medioambiente. En este Todavía no se tienen datos de movilidad dentro
sentido, según pronósticos del DANE (2018), la del actual contexto pandémico causado por la 2025-2030 0.81 % 1.89 % 2.13 % 2.13 %
ciudad de Bogotá, D.C., en el año 2035, alcan- COVID-19. No obstante, debido a las medidas
zará una población aproximada de 17,5 millones preventivas sanitarias, que incluyen una serie de 2031-2035 0.68 % 1.28 % 1.40 % 1.41 %
de habitantes. Los municipios de Chía, Cajicá y restricciones generales por cuidados a la salud,
Zipaquirá seguirán la tendencia de crecimiento se sabe que la pandemia afectó los patrones de Tabla 2.5.1.1. Tasa promedio de crecimiento de la población por períodos.
del Distrito Capital, y se estima que alcanzarán movilidad en todo el mundo. Se estima un retorno Fuente: Elaboración con datos del DANE (2018).
una población de 1 millón de habitantes. Actual- gradual a la normalidad de actividades –a partir
mente, los municipios de Chía, Cajicá y Zipa- del año 2022, según algunos pronósticos–,
8,00%
quirá están por albergar, en conjunto, 400.000 pero aún se desconoce cómo será el impacto
habitantes. real en los modos de viaje. Se considera una 7,00%
mayor preferencia por los modos individuales
Visión Metropolitana 2051

De los pronósticos poblacionales se puede de transporte –entre los que está la bicicleta–, 6,00%
Cajicá

Tasa Anual de Crecimiento


observar que, para los municipios de Chía, especialmente entre las personas jóvenes, sin 5,00%
Cajicá y Zipaquirá, se estiman tasas de creci- embargo, no será fácil predecir si este cambio Chía
miento mayores que para Bogotá, D.C. (ver será temporal o definitivo. 4,00%
tabla 2.5.1.1), especialmente en el período 2019- Zipaquirá
3,00%
2024, con disminución para el período 2025- Bogotá D.C.
2030; a partir de ese año asumen una tasa más 2,00%

2. Diagnóstico regional y municipal


l

1,00%
Chía - Cajicá - Zipaquirá

0,00%

2019

2027

2035
Año

Figura 2.5.1.2. Tasa de crecimiento de la población de pronóstico.


Fuente: Elaboración propia con datos de DANE.

192 193
A partir de la Encuesta Origen-Destino, se estimó (Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá D.C., En el municipio de Chía se estimaron 213.761 –48,9 %– y el estudio –5,4 %– (Alcaldía Mayor de
que en un día hábil en la Región de la Sabana 2020). viajes al día. Los viajes en bicicleta representan Bogotá D.C., 2019).
se realizaban aproximadamente 18 millones el 13,3 %. Los biciusuarios tenían como prin-
de viajes en todos los modos de transporte – Entre estos, alrededor del 43 % de los traslados cipal motivo de viaje el trabajo –53,5 %– y el En el municipio de Cajicá se estimaron 112.399
peatonales, Transmilenio, SITP zonal y provi- se harían en modos no motorizados –a pie o en estudio –18,7 %– (Alcaldía Mayor de Bogotá viajes al día. Los viajes en bicicleta representan
sional, auto, bicicleta, moto, taxi, ilegal, especial, bicicleta–. La participación de las bicicletas en D.C., 2019). En el municipio de Zipaquirá se el 15,8 %. Los biciusuarios tenían como principal
alimentador, otro e intermunicipal– (Secretaría la movilidad alcanzaba un 6,4 %. Los motivos de estimaron 150.813 viajes al día. Los viajes en motivo de viaje el trabajo –41,5 %– y el estudio
Distrital de Movilidad de Bogotá D.C., 18 de desplazamiento de los biciusuarios son, princi- bicicleta representan el 6,7 %. Los biciusuarios –21,6 %– (Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., 2019).
diciembre de 2019). En Bogotá D.C., se esti- palmente, por trabajo –42,5 %– y estudio –16,6 tenían como principal motivo de viaje el trabajo
maron13.359.728 viajes en un día hábil promedio %– (Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., 2019).
Otro
3.6 %
Otro Red cultura
Otro Informal
1,2 % Deporte, act
0.5 % Informal religiosas 5.3 %
Red cultura 3,4 % 5,2 % Moto
Deporte, act religiosas Moto 3.9 %
5,2 % 4,8 %
Auto Ver, buscar, dejar
a alguien, trámites,
Ver, buscar, dejar a 12.1 % buscar trabajo,
comer, tomar algo
alguien, trámites, buscar 21.3 %
Escolar
trabajo, comer, tomar Trabajo Auto
2,6 %
algo 41,5 % 21,6 %
A pie %
27,1 % Taxi 28,9
3,6 % leta

In 2,1
Compras
Bicic %

1
te %
Intermunicipal 4,6 %
15,8

rm
SIT 1,9 %

un
P Escolar
e 13,0
pi % a

ic
% io
Salud

ip
%

,6 d
A ,5 et 3.1 % 3.1 %

21 stu

al
o

Compras 36 icl
6 % eni
Tra 5 %

E
c
42

4,7 % Bi 4 %
14, smil
ba
Es 6 %

6, Transmilenio
16

jo
tud
,

Salud
n
Tra
io

1,0 %

Figura 2.5.1.5. Modos utilizados y motivos de viaje de los biciusuarios en el Municipio de Cajicá.
Figura 2.5.1.3. Modos utilizados y motivos de viaje de los biciusuarios en Bogotá, D.C. Fuente: Elaboración propia con datos de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C., 2019.
Fuente: Elaboración propia con datos de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C., 2019.
Visión Metropolitana 2051

Red cultura Otro Otro


Deporte, act 2,5 % Red cultura 2,5 %
religiosas Informal Deporte, act Informal
5,2 % religiosas 8.5 %
8.5 % 5,2 %
Ver, buscar, dejar Moto Moto
a alguien, trámites, 8.7 % 8.7 %
buscar trabajo, Ver, buscar, dejar
comer, tomar algo a alguien, trámites,
to buscar trabajo,
15.3 % Au ,6 % comer, tomar algo
Comp
ra
A pie 22 26.1 %
7,2 % s 24,5 % A pie
Trabajo Bicicleta Trabajo 38,8 % Auto

2. Diagnóstico regional y municipal


53,5 % 13,3 % 48.9 % 16,6 %
l

io
Estud
18,7 %

Int0,2 %
E

1
Chía - Cajicá - Zipaquirá

5, sco

er
o
ni

mu
9
% lar
ile

Taxi

a
% et
% m

nic
7 cl
1.8 %
8 s
6, ran

Compras

6, ici

ipa
Taxi 8.8 % SITP

B
T

l
1% 2.8 %
Estudio Transmilenio
SITP 5.4 %
0.6 % 2.8 %

Figura 2.5.1.4. Modos utilizados y motivos de viaje de los biciusuarios en el Municipio de Chía. Figura 2.5.1.6. Modos utilizados y motivos de viaje de los biciusuarios en el Municipio de Zipaquirá.
Fuente: Elaboración propia con datos de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C., 2019. Fuente: Elaboración propia con datos de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C., 2019.

194 195
La información de la Encuesta Origen-Destino La bicicleta se ha convertido en el modo alterna- En la tabla 2.5.1.3., se presentan los viajes cipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá, se registraron
(Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., 2019) ha permi- tivo de traslado para los viajes que se realizan, diarios estimados para el transporte intermu- 32.450 viajes en un día hábil. La figura 2.5.1.8.,
tido la generación de matrices de viajes para ilus- principalmente, en transporte público colectivo nicipal. Considerando los viajes internos que muestran las líneas de deseo de viaje para los
trar la magnitud de los deseos de viaje en un día y, en menor escala, para los desplazamientos atiende este sistema y los viajes entre los muni- usuarios del transporte intermunicipal.
hábil promedio. En la tabla 2.5.1.2. se presentan en automóviles y en motocicletas. A continua-
los traslados en bicicleta entre los municipios ción, se presentan las matrices de viajes y líneas
del área de influencia directa del proyecto. Esta de deseos de estos modos de transporte, que
incluye otros desplazamientos hacia municipios representan un mercado potencial de captación
que quedan fuera de la Sabana de Bogotá. La de usuarios para las bicicletas.
suma de viajes en este modo de transporte de
los municipios Chía, Cajicá y Zipaquirá dió como
resultado 52.605 recorridos por día.

ORIGEN- BOGOTÁ CAJICÁ CHÍA ZIPAQUIRÁ COTA GACHANCIPA SOPÓ TABIO TENJO TOCANCIPÁ TOTAL ORIGEN- BOGOTÁ CAJICÁ CHÍA ZIPAQUIRÁ COTA GACHANCIPA SOPÓ TABIO TENJO TOCANCIPÁ TOTAL
DESTINO DESTINO

Bogotá D.C. 800.345 254 1.146 502 1.979 73 208 58 231 80 804.877 Bogotá D.C. 42.932 3.006 4.222 1.734 2.582 291 838 166 672 235 56.679

Cajicá 254 15.057 1.724 196 128 17.361 Cajicá 3.090 3.119 3.434 2.113 299 46 300 455 260 375 13.491

Chía 1.164 1.959 24.738 164 93 175 172 28.465 Chía 5.614 3.675 7.967 2.113 1.459 162 400 77 86 495 22.049

Zipaquirá 502 196 8.571 32 176 221 9.699 Zipaquirá 1.386 1.985 2.199 5.825 224 563 518 142 39 1.115 13.997

Cota 1.444 150 32 8.333 45 32 67 10.103 Cota 2.440 215 1.887 224 1.098 88 43 5.996

Gachancipá 221 63 143 584 38 345 619 2.013


Gachancipá 111 3,001 466 3.578
Sopó 581 323 224 537 191 626 4.535
Sopó 208 338 13 45 1.323 15 125 2.067
Tabio 144 571 92 37 44 317 1.295
Tabio 58 13 172 32 15 909 30 1.229
Tenjo 241 243 124 13 56 337 546 1.561
Tenjo 231 80 30 1.185 1.527
Tocancipá 174 310 495 1.176 43 593 1.675 5.097
Tocancipá 80 221 468 125 2.937 3.832

Total 804.398 17.480 28.269 9.699 10.595 3.542 2.067 1.345 1.513 3.830 882.737 Total 56.824 13.510 20.787 14.357 5.762 1.884 1.221 2.009 5.183 126.623
Visión Metropolitana 2051

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

196 197
Los usuarios de auto han mostrado más resis- traslados de corta distancia son los de mayor Bogotá se muestra como el principal deseo de en los deseos de viaje en moto, no se observa
tencia para migrar a la bicicleta. No obstante, potencial para dicho cambio. los viajes. Por su parte, los viajes realizados en un corredor que represente una demanda mayor
debido a los constantes congestionamientos motocicleta son otro elemento importante dentro entre los municipios.
vehiculares y a la mejora de la infraestruc- Por otro lado, dentro y entre los municipios de de la movilidad en el territorio. En la tabla 2.5.1.5.,
tura para los biciusuarios, se ha incentivado el Chía, Cajicá y Zipaquirá se estimaron 69.089 se puede notar que en los municipios de Chía,
cambio en la modalidad de transporte, especial- viajes en auto en un día promedio. Como se Cajicá y Zipaquirá se registraron 14.468 viajes
mente hacia el uso de la bicicleta. Ante ello, los observa en la tabla 2.5.1.4., la interacción con en moto en un día promedio. Cabe destacar que,

ORIGEN- BOGOTÁ CAJICÁ CHÍA ZIPAQUIRÁ COTA GACHANCIPA SOPÓ TABIO TENJO TOCANCIPÁ TOTAL ORIGEN- BOGOTÁ CAJICÁ CHÍA ZIPAQUIRÁ COTA GACHANCIPA SOPÓ TABIO TENJO TOCANCIPÁ TOTAL
DESTINO DESTINO

Bogotá D.C. 1.756.299 4.412 14.519 2.469 8.533 98 900 205 1.765 2.177 1.791.349 Bogotá D.C. 636.170 1.133 2.551 446 1.863 159 800 32 386 850 644.391
Cajicá 2.711 10.405 6.843 1.984 455 19 592 271 310 23.590 Cajicá 1.082 1.253 1.021 544 146 22 86 4.154
Chía 14.969 5.538 22.799 1.832 1.354 84 388 99 94 640 47.797 Chía 2.241 1.064 2.752 664 346 72 24 15 218 7.576
Zipaquirá 2.919 2.447 1.400 15.838 25 202 36 314 1.052 24.232 Zipaquirá 282 544 664 5.962 42 137 301 7.931
Cota 8.453 455 1.157 25 5.386 319 38 15.833
Cota 1.532 357 549 610 13 138 3.199
Gachancipá 19 84 400 24 442 970
Gachancipá 81 42 55 28 213 419
Sopó 761 102 535 449 49 2.315 72 285 4.567
Sopó 826 113 100 137 28 821 242 2.265
Tabio 178 295 116 36 28 364 179 1.197
Tabio 47 11 32 179 50 11 330
Tenjo 1.682 49 290 315 ¡ 170 1.494 4.000
Tenjo 528 28 213 55 269 1.094
Tocancipá 2.452 499 640 1.101 40 443 345 1.521 7.041
Tocancipá 715 100 175 137 169 183 11 300 1.144 2.934
Total 1.790.423 24.173 48.143 24.025 16.136 1.094 4.786 1.145 4.236 6.415 1.920.576 Total 643.683 4.576 7.871 7.931 3.033 453 2.185 336 1.158 3.066 674.293

Tabla 2.5.1.4. Viajes diarios en moto.


Visión Metropolitana 2051

Tabla 2.5.1.5. Viajes diarios en moto.


Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá, D.C. Fuente: Elaboración propia con datos de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C., 2019.

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Figura 2.5.1.9. Deseos de viaje del modo auto. Figura 2.5.1.10. Deseos de viaje del modo moto.
Fuente: Elaboración propia con datos de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C., 2019. Fuente: Elaboración propia con datos de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C., 2019.

198 199
En otro orden de ideas, la demanda de viajes entrada en operación del Regiotram del Norte y en los peajes del área de influencia directa del La clasificación que se utiliza en los peajes es:
intermunicipales de transporte público se cubre con la extensión del sistema Transmilenio por la proyecto. En las carreteras que tienen rela-
con el sistema de Rutas de la Sabana, espe- Autopista Norte de Bogotá, en razón al recorrido ción con el proyecto se tienen cinco casetas de 1. Categoría I: Autos, Camperos y Camionetas
cialmente las que tienen origen en los distintos paralelo que se genera. peaje: Andes, Fusca, UniSabana, Casablanca 2. Categoría II: Bus, buseta y camiones de 2
municipios. Del inventario de rutas intermunici- y El Roble. Estos cuentan con registros histó- ejes pequeños
pales, se tiene registro que en Chía inician 14 Con referencia al proyecto del Agroparque, ricos de las categorías de vehículos, siendo una 3. Categoría III: Camiones de 3 ejes
rutas, en Cajicá 15 rutas y en Zipaquirá 8 rutas. se presenta la revisión y análisis de los datos variable importante el tránsito promedio diario 4. Categoría IV: Camiones de 4 ejes
Es posible que estas necesiten ajustes con la de vehículos de carga que se han registrado anual (TPDA). 5. Categoría V: Camiones de 5 ejes
6. Categoría VI y VII: Camiones de 6 a 7 ejes

Figura 2.5.1.11. Rutas intermunicipales con Bogotá desde Chía, Cajicá y Zipaquirá. Figura 2.5.1.12. Peajes en el área de influencia del proyecto.
Fuente: Elaboración propia con datos del estudio Regiotram del Norte. Fuente: Elaboración propia con datos del estudio Regiotram del Norte.

200 201
El TPDA medido en los peajes –hasta 2019, peajes de Casablanca y El Roble, se distribuyen Peaje Casablanca Peaje El Roble
antes de la pandemia– se presenta en la tabla de manera similar entre estos –5 % más por el
2.5.1.6. Por un lado, el peaje Andes es el que peaje El Roble–. Finalmente, la Categoría II, que Cat V
13 %
más autos registra al día. Esto está relacionado incluye vehículos de transporte público colectivo,
con la interacción de los municipios con el cuenta con un mayor número de registros por el Cat IV
Distrito Capital. Por otro lado, los registros de peaje El Roble. 6%
los peajes Casablanca y El Roble sugieren que
los camiones grandes –Categoría VI y VII– se El desarrollo del Agroparque generará viajes
quedan en los municipios de la Sabana, debido adicionales de carga a los cinco peajes Cat III Cat II Cat II
67 % 77 %
a que no se tiene información de su punto de mencionados para algunas de las categorías de 14 %

partida. A su vez, los camiones medianos – camiones. Cat III

Categoría III, IV y V–, que van más allá de los 5%


Cat IV
5%

Cat V
13 %

Figura 2.5.1.13. Distribución de categorías que incluyen vehículos de carga en los peajes del área de influencia del proyecto.
Fuente: Elaboración propia con datos de la Agencia Nacional de Infraestructura.

Peaje Andes Peaje Fusca

Cat VII
8%
Cat VI
5%
Cat V Cat IV PEAJE CAT I CAT II CAT III CAT I V CAT V CAT VI CAT VII
5% 27 % Cat V
8%
Cat VI Andes 26.763 2.870 1.361 608 289 265 458
Visión Metropolitana 2051

2%
Cat II 49 % Cat VII
1% Fusca 2.570 57 108 70 20 5 3
Cat III Cat II
41 % 21 %
Cat III 23 % UniSabana 79 52 71

Casablanca 5.652 2.177 438 198

2. Diagnóstico regional y municipal


El Roble 10.897 3.641 227 263 620
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Figura 2.5.1.12. Peajes en el área de influencia del proyecto.


Fuente: Elaboración propia con datos del estudio Regiotram del Norte.

202 203
2.

2.
Diagnóstico
regional y municipal

2.1. Introducción al territorio


2.2. Dinámicas territoriales
2.3. Aspectos normativos
2.4. Aspectos ambientales
2.5. Aspectos urbanos
Evaluar y analizar los factores socioeconómicos y de calidad de vida que
afectan a un territorio es fundamental para poder plantear un modelo de
desarrollo que promueva una mejora en dichos factores. De este modo, la
colección de mapas que se presentan a continuación busca desglosar, a través
2.6. Aspectos socioeconómicos
de diferentes capas, algunos elementos involucrados en cuestiones de calidad
de vida y factores socioeconómicos.
El encuadre territorial pone la mirada en la Sabana Centro, subregión de la 2.7. Aspectos de riesgo
Región metropolitana de Bogotá conformada por 11 municipios: Cajicá, Cogua,
Cota, Chía, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá.
Los últimos mapas cambian de escala y se centran en el territorio de los
municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá.
2.8. Retos y oportunidades
2.6. Aspectos socioeconómicos
Escala regional Chía, Cajicá y Zipaquirá
Población total

Chía, Cajicá y Zipaquirá son los tres munici- Por otro lado, Zipaquirá es el municipio con
pios más poblados de la Sabana Centro –con mayor número de habitantes de los territorios
129.613, 81.111 y 129.652 habitantes respec- en estudio. Sus 129.652 habitantes representan
tivamente– y los más extensos en términos de el 24,6 % de la subregión y es mayoritariamente
ocupación del suelo (Universidad de la Sabana, urbana –83 % contra un 17 % de población rural.
2016; Departamento Administrativo Nacional de Cuenta con una densidad urbana de 15.245
Estadística [DANE], s.f.). habitantes por kilómetro cuadrado y sus habi-
tantes se reparten heterogéneamente dentro
Chía es el municipio más cercano a la capital del área urbana. La estimación de crecimiento
y registra el 24.6 % del total de la población poblacional para 2035 es de 201.869 habitantes
de la subregión. Tiene además una proyec- (DIDEE, 2021), implicando un incremento impor-
ción de crecimiento sostenido que ha llegado tante de su población en comparación con el
hasta el municipio de Cajicá (Sabana Centro número aportado por último censo.
Cómo Vamos, s.f. a). Asimismo, cuenta con una
densidad urbana de 15.978 habitantes por kiló- En el mapa se puede apreciar que el espacio
metro cuadrado y una población urbana predo- entre el límite político de Chía y la zona más
minante –83 % contra el 17 % de población poblada de Cajicá presenta una ocupación
rural–(Sabana Centro Cómo Vamos, s.f. a). El poblacional baja, que coincide con los suelos
crecimiento poblacional estimado para 2035 es catalogados en el POT como suburbanos. Zipa-
de 206.626 habitantes (Dirección de Infraestruc- quirá, al estar más lejos de la capital, no presenta
tura de Datos Espaciales y Estadísticas [DIDEE], los mismos niveles de densificación de los otros
2021), lo que implica un gran reto para la planea- dos municipios. Sin embargo, por su conexión
ción municipal. con las vías regionales, ha presentado en los
últimos años un aumento en su población. Para
A su vez, Cajicá es el municipio con menor finalizar, Chía es el único municipio que presenta
población de los tres; cuenta con una densidad ocupación poblacional a los dos costados de los
urbana relativamente baja –19 habitantes por cuerpos de agua que recorren el territorio, en
Visión Metropolitana 2051

kilómetro cuadrado– y su población es mayorita- este caso el río Frío.


riamente urbana –69 % contra el 31 % de pobla-
ción rural– concentrándose en el casco central
del municipio, haciendo que su densidad urbana
sea de 19.019 habitantes por kilómetro cuadrado
(Sabana Centro Cómo Vamos, s.f. b). Sus 81.111
habitantes representan el 15,3 % del total de

2. Diagnóstico regional y municipal


la población de la subregión Sabana Centro
l

(DANE, s.f., Sabana Centro Cómo Vamos, s.f.


b). Cuenta con una estimación de crecimiento
Chía - Cajicá - Zipaquirá

para 2035 de 125.482 habitantes (DIDEE, 2021),


lo cual representa un crecimiento significativo
respecto a la población de 2018.

Mapa 2.6.1. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

206 207
Crecimiento poblacional

La región de Sabana Centro clasifica a sus 11 población en 2005 era del 38 % y para 2019
municipios en 2 grupos dependiendo de su pasó al 30,8 %; las personas de 20 a 59 años Hombres 2005 80 y Mujeres 2005
población y los ingresos que generan sus habi- siguen representando el 57,8 % de la población Hombres 2019 más Mujeres 2019
tantes: total de la provincia, mientras que se evidencia 75-79
70-74
un incremento en el número de personas de 60 65-69
Grupo 1: Tabio, Cogua, Gachancipá y Nemocón. años y más, pues en 2005 representaban el 8 % 60-64
44-59
Tienen menos de 20.000 habitantes con ingresos de la población y para 2019 esta cifra se ubicó 50-54
“corrientes de libre destinación anuales” (Obser- en el 11,3 % (gráfica 2). 45-59
vatorio Sabana Centro cómo Vamos, 2020), que 40-44
35-39
son menores a 25.000 salarios mínimos legales Para 2019, del total de la población de la 30-34
mensuales vigentes (SMLMV). provincia, las personas de 0 a 14 representaban 25-29
20-24
el 22,4 %, las personas de 15 y 64 años (edades 15-19
Grupo 2: Chía, Cajicá, Zipaquirá, Sopó, Tocan- productivas) el 70 %, y las personas de 65 años 10-14
cipá, Tenjo y Cota. “Estos aportan más del 2 % al y más el 7,5 %. 5-9
0-4
producto interno bruto (PIB) de Cundinamarca,
6.0 % 4.0 % 2.0 % 0.0 % 0.0 % 2.0 % 4.0 % 6.0 %
y se encuentran entre las categorías 1 y 3; es Sabana Centro registra un continuo cambio
decir, tienen una población igual o superior a generacional, sustentado en una mayor concen-
30.000 habitantes, y sus ingresos corrientes de tración en edades superiores y una menor en los
libre destinación anuales son iguales o supe- rangos de edad inferiores (0 a 14 años). Figura 2.6.3. Pirámide poblacional Grupo 1, 2005 frente a 2019.
riores a 30.000 SMLMV” (Observatorio Sabana Fuente: Observatorio Sabana Centro Cómo Vamos (2020).
Centro Cómo Vamos, 2020). En Sabana Centro, por cada 100 personas en
edades productivas (15 a 64 años), 43 estaban
Para 2019, y al hacer la comparación con la en edades inactivas (0 a 14 años y mayores de 80 y
población del año 2005, la pirámide poblacional 65 años). más
75-79
de la provincia muestra que, entre los 0 a 19 70-74
años se presentó una reducción, ya que esta 65-69
60-64
44-59
50-54
80 y 45-59
Visión Metropolitana 2051

Hombres 2005 más Mujeres 2005 40-44


Hombres 2019 75-79 Mujeres 2019 35-39
70-74 30-34
65-69 25-29
60-64 20-24
44-59 15-19
50-54 10-14
45-59 5-9
40-44 0-4
35-39
6.0 % 4.0 % 2.0 % 0.0 % 0.0 % 2.0 % 4.0 % 6.0 %

2. Diagnóstico regional y municipal


30-34
25-29
l

20-24
Chía - Cajicá - Zipaquirá

15-19
10-14
5-9
0-4 Figura 2.6.4. Pirámide poblacional Grupo 2, 2005 frente a 2019.
6.0 % 4.0 % 2.0 % 0.0 % 0.0 % 2.0 % 4.0 % 6.0 % Fuente: Observatorio Sabana Centro Cómo Vamos (2020).

Figura 2.6.2. Pirámide poblacional de Sabana Centro, 2005 frente a 2019.


Fuente: Observatorio Sabana Centro Cómo Vamos (2020).

208 209
Accesibilidad peatonal a equipamientos

Según el Estándar de Diseño Orientado al Trans- centros urbanos. Por su parte Zipaquirá cuenta
porte (DOT) (Institute for Transportation and con un número alto de equipamientos con
Development Policy [ITDP], 2017), 500 metros es respecto al área ocupada, lo cual hace que sean
la medida óptima para el desplazamiento cami- accesibles para la mayoría de la población. Cabe
nable y la distancia máxima es de un kilómetro. mencionar que en este caso, la accesibilidad se
Esto se debe a que 500 metros representan una calculó tomando los equipamientos sin rubro
caminata de aproximadamente 10 minutos, mien- alguno, ya que estimar los radios influencia de
tras que un kilómetro representa una caminata de cada equipamiento arroja resultados de cober-
20 minutos, por lo que “la velocidad urbana de tura por norma, y no de facilidad de acceso a
desplazamiento a pie promedia tres kilómetros equipamientos.
por hora, incluyendo el tiempo de espera en las
intersecciones” (ITDP, 2017, p. 15). Si bien estas Finalmente, como ya se mencionó, el Informe
métricas son aplicables al DOT, los criterios de Sabana Centro, Una Provincia Sostenible
movilidad peatonal planteados por el estándar (Universidad de la Sabana, 2016) indica que
nos dan una aproximación real a la accesibilidad tan solo el 5 % del suelo urbano de la subregión
peatonal. Sabana Centro está destinado a equipamientos,
lo que muestra un déficit general de estos; en
Debido a lo anterior, este mapa de accesibilidad este sentido, este porcentaje varía en municipios
toma como centros los equipamientos urbanos con poblaciones numerosas como Chía y Cajicá,
y pone en evidencia que los municipios de Chía los cuales disponen de su suelo para este uso en
y Cajicá están totalmente cubiertos por estos, un 3 % y 6 % respectivamente. (Universidad de
al igual que el territorio dispuesto entre los dos la Sabana, 2016, p.83).
Visión Metropolitana 2051

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 2.6.2. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

210 211
Accesibilidad peatonal a espacios públicos

Al igual que en el mapa anterior, la accesibili- cos y de infraestructura. Asimismo, se observa


dad a espacios públicos se hace en torno a la como el espacio público efectivo está distribuido
facilidad de circulación peatonal, siguiendo los aleatoriamente dentro del territorio, reflejo de la
criterios del Estándar DOT: “el tiempo o distan- falta de planificación municipal y del poco apro-
cia a pie para el análisis de la zona [...] queda vechamiento de los recursos naturales cercanos
a discreción del usuario, [sin embargo], sugeri- al territorio de cada municipio.
mos 500 metros como una medida óptima y no
más de un kilómetro de distancia caminable real” Por otro lado, según el Observatorio Urbano
(ITDP, 2017, p. 15). Regional de CAMACOL (2021), los tres muni-
cipios presentan un déficit de espacio público:
Con base en esto, en los tres municipios de Chía ofrece 2,55 m²/hab, Cajicá 1,41 m²/hab y
estudio, Chía, Cajicá y Zipaquirá, la accesibili- Zipaquirá 1,94 m²/hab, datos muy por debajo del
dad al espacio público efectivo –plazas, plazo- estándar internacional de 10 m²/hab. Esta situa-
letas y parques– es reducida y concentrada en ción problemática representa una oportunidad
el núcleo del municipio. El porcentaje del suelo de desarrollo para este eje de la Sabana Centro,
destinado para estos usos es bajo con relación al puesto que el territorio cuenta con recursos hídri-
área total del suelo urbano, y su localización no cos y ecosistémicos que estructuran su paisaje y
posibilita la conformación de una red de espacio que pueden ser conectados con los municipios
público que articule diferentes sistemas ecológi- por medio de espacio público.
Visión Metropolitana 2051

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 2.6.3. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

212 213
Pobreza multidimensional

En la actualidad, la medición de la pobreza necesidades básicas insatisfechas (NBI). Según


en Colombia tiene dos estimaciones oficiales: el Informe de Calidad de Vida de la Sabana
pobreza multidimensional y pobreza mone- Centro (Observatorio Sabana Centro Cómo
taria. Estas son complementarias entre sí. Sin Vamos, 2020), Chía (6,7 %) y Cajicá (6,8 %)
embargo, el índice de pobreza multidimensional fueron los municipios con menos incidencia de
ofrece una lectura de la pobreza desde las nece- pobreza multidimensional, mientras que Zipa-
sidades básicas. quirá obtiene un 10,3 %, porcentaje cercano a
la media de la subregión (9,9 %). Por otro lado,
El indicador mencionado está compuesto por según este mismo documento, en los once muni-
cinco dimensiones: 1) condiciones educativas cipios de Sabana Centro ha habido una reduc-
del hogar, 2) condiciones de la niñez y juventud, ción en la proporción de personas con necesi-
3) trabajo, 4) salud, y 5) condiciones de la dades básicas insatisfechas (NBI) del 2005 al
vivienda y acceso a servicios públicos domici- 2018.
liarios, además de 15 indicadores (DANE, 2020
a). “Cada dimensión tiene un peso de 20 % y los Lo anterior se respalda con la información
indicadores cuentan con el mismo peso dentro espacial de pobreza multidimensional a nivel
de su dimensión respectiva. [...] Se consideran manzana. Tanto en Chía como en Cajicá y Zipa-
como pobres a los hogares que tengan privación quirá se observa que gran parte del área urbana
en por lo menos el 33.3 % de los indicadores” cuenta con un índice de pobreza multidimen-
(DANE, 2020 a, p. 2). sional dentro del rango de 0 a 20 %, y que solo
algunos sectores urbanos presentan niveles
Los once municipios de la Sabana Centro mayores al 20 %.
presentan un porcentaje de entre 0 y 20 de

DIMENSIÓN INDICADOR
Condiciones educativas del hogar Bajo logro educativo
Analfabetismo
Visión Metropolitana 2051

Condiciones de la niñez y juventud Inasistencia escolar


Rezago escolar

Barreras de acceso a servicios para el cuidado de la primera infancia


Trabajo infantil
Trabajo Tasa de dependencia económica
Empleo informal
Salud Sin aseguramiento en salud

2. Diagnóstico regional y municipal


Barreras de acceso a servicios de salud
l

Condiciones de la vivienda y acceso a Sin acceso a fuente de agua mejorada


Chía - Cajicá - Zipaquirá

servicios públicos domiciliarios Inadecuada eliminación de excretas


Pisos inadecuados
Paredes exteriores inadecuadas
Hacinamiento crítico

Tabla 2.6.1. Descripción de dimensiones e indicadores.


Mapa 2.6.3. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

214 215
Vulnerabilidad por COVID-19

Desde marzo de 2020, distintas instituciones diabetes, hipertensión, cardiopatía isquémica y


gubernamentales han sumado esfuerzos para enfermedades pulmonares crónicas, 2) pobla-
ofrecer a la población información estadística ción mayor de 60 años, 3) hacinamiento y 4)
sobre la pandemia por la COVID-19, además de riesgo intergeneracional (DANE, 2020 b).
elaborar herramientas que faciliten la toma de
decisiones para atender la emergencia sanitaria. En el caso de los municipios de Chía, Cajicá y
Con base en lo anterior, el mapa de vulnerabi- Zipaquirá, se debe destacar que esta población
lidad por la COVID-19 permite identificar espa- se localiza en un alto porcentaje en el corazón
cialmente a las personas con comorbilidades y de los cascos urbanos, es decir, en lo que se
a los sectores vulnerables por un conjunto de podría llamar los tejidos urbanos fundacionales
padecimientos específicos. de los municipios. Asimismo, se observa que,
de los tres municipios de estudio, Zipaquirá es
Todos los municipios de la Sabana Centro quien presenta mayores niveles de vulnerabi-
presentan, en distintas zonas de su territorio, lidad, seguido de Cajicá, donde se observa una
alta vulnerabilidad por la COVID-19. Este mapa aglomeración de vulnerabilidad alta y media-
pone en manifiesto la localización geo espacial alta, y Chía, en donde si bien hay alta vulnerabi-
de grupos poblacionales con un grado de vulne- lidad en el centro, existen otros sectores dentro
rabilidad alta, alta-media y media, que reciben del área urbana con valores altos y medios-altos
esta clasificación tras cruzar cuatro variables: de vulnerabilidad.
1) población con enfermedades como cáncer,
Visión Metropolitana 2051

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 2..6.5. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

216 217
Síntesis socioeconómica - Escala Chía,
Cajicá y Zipaquirá

En términos socioeconómicos y de calidad de micos altos, situación que hoy se ha ampliado a


vida, se trata de tres municipios que presentan todos los estratos.
un Índice de pobreza multidimensional muy bajo,
por lo cual, es un aspecto que no requiere de En cuanto a la ocupación del suelo, es posible
grandes actuaciones y que da cuenta de que la observar cómo, tanto en Chía como en Cajicá, los
población que habita este espacio territorial goza cascos urbanos concentran un mayor porcentaje
de una buena calidad de vida. En esta línea, de la población, contrario a Zipaquirá, donde
existe la tendencia de que población con un alto esta se localiza hacia el norte del municipio.
nivel económico y oriunda de Bogotá migre a Además, vale mencionar que, para los tres muni-
estos municipios a constituir sus viviendas. Esto cipios, las familias de menor poder adquisitivo
hace que dicha población se desplace diaria- se concentran en zonas urbanas más densas y
mente a la capital por motivos de trabajo, estudio próximas a las vías grandes o en la periferia de
o salud, lo cual ha hecho que estos municipios los municipios, mientras que las de mayor poder
se consoliden como ciudades dormitorio. En este adquisitivo se ubican también cerca a vías de
punto, vale la pena mencionar que inicialmente conexión regional, pero con condiciones más
Chía, Cajicá y Zipaquirá suplieron el déficit de campestres y de montaña, dentro de clústers o
vivienda de Bogotá para estratos socioeconó- fraccionamientos cerrados.
Visión Metropolitana 2051

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 2.6.6. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

218 219
Escala municipal
Chía

Chía presenta pobreza multidimensional en con menor cantidad de población, sobre todo en
sectores urbanos dispersos. Lo anterior quiere la parte sur del municipio, en las cercanías del
decir que está presente en todo el territorio: en límite político con el Distrito Capital, así como en
sectores con densidad poblacional alta, media la zona suroriental, cercana al río Bogotá.
y baja, así como en el casco urbano y sus alre-
dedores. El único fragmento de este municipio Por otro lado, es visible una carencia de espacio
con un valor más alto de este índice es en la público dentro del municipio, lo que habla de
zona ubicada al costado occidental del río Frío, un rezago en términos de planeación urbana.
hecho que vale la pena tener presente para que, De igual manera, la baja presencia de equipa-
a futuro, conforme el municipio se extienda con mientos y una desarticulación entre estos hace
base en sus Planes de Ordenamiento Territorial, que la urbanización del municipio se perciba
no se consolide como un clúster de pobreza. como reactiva a ciertas condiciones, cortando
con ciertos estándares de desarrollo urbano y
En cuanto a la ocupación del suelo, es posible haciendo que el acceso, tanto a equipamientos
observar que las zonas más pobladas se como a espacios públicos, sea limitado.
ubican en el casco central de la ciudad y que
esta tendencia se extiende en todo el territorio
comprendido entre los ríos Frío y Bogotá hasta
llegar al límite político con Cajicá. A partir de esta
gran franja, se identifican zonas concéntricas
Visión Metropolitana 2051

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 2.6.7. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

220 221
Cajicá

El municipio de Cajicá, al igual que Chía, sur del municipio cuyo índice se encuentra por
presenta un núcleo que concentra la mayor parte encima del 50 %. Ante ello, el municipio debe
de su población y cuenta con áreas periféricas asegurarse de manejar el crecimiento urbano
que albergan a un menor número de habitantes. adecuadamente para evitar que se consolide un
Estas se ubican en el suelo suburbano, indicado clúster de pobreza.
por el Plan de Ordenamiento Territorial del muni-
cipio, lo cual hace que en el territorio existan Finalmente, el mapa muestra como la cantidad
paisajes donde conviven actividades rurales de espacio público con la que cuenta el muni-
y zonas de vivienda con características predo- cipio es bastante reducida, lo cual hace que su
minantemente urbanas. Las áreas se extienden población carezca de espacios de esparcimiento
desde el límite sur con Cajicá, hasta el norte, y exista un déficit de área verde por habitante.
con el límite con Zipaquirá. Fuera de estas, la Esta situación implica una baja en la calidad de
mayoría del territorio de Cajicá es rural con una vida de los habitantes. Por el contrario, los equi-
población muy baja. pamientos presentes en el municipio pueden
cubrir las demandas de la población, aunque su
Por otro lado, es evidente que en el municipio accesibilidad es medianamente limitada, ya que
existe un número muy reducido de sectores muchos de estos se encuentran en el centro de
urbanos con un índice de pobreza multidimen- la ciudad.
sional importante. Tan solo hay dos sectores al
Visión Metropolitana 2051

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 2.6.8. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

222 223
Zipaquirá

De los tres municipios de estudio, Zipaquirá es el urbano de Zipaquirá ha tenido ciertos criterios
que alberga el mayor número de sectores urbanos de planeación al momento de extender su área.
con un índice de pobreza multidimensional mayor La organización espacial, tanto de espacios
o igual al 20 %. Estos sectores se encuentran públicos como de equipamientos, favorece la
con presencia considerable al occidente y al accesibilidad peatonal a los mismos y coadyuva
norte del área urbana y coinciden, en parte, a disminuir ciertas variables involucradas en el
con las zonas más pobladas del municipio. De índice de pobreza multidimensional.
igual forma, los sectores urbanos con índices de
pobreza multidimensional más altos coinciden Finalmente, es posible notar que Zipaquirá,
con el casco histórico y con la zona de vivienda contrario a los otros municipios en estudio, no
multifamiliar de la parte nororiental del municipio. cuenta con un centro urbano consolidado, sino
El reto para Zipaquirá, respecto al índice de que las áreas más pobladas se ubican fuera del
pobreza multidimensional, reside en mejorar las casco central y la localización de la población
condiciones de vivienda y servicios públicos no responde a algún patrón de urbanización
urbanos para la población que vive en los concéntrico. Por el contrario, se tienen sectores
sectores urbanos menos favorecidos. urbanos heterogéneos respecto a la población
total, lo que hace que las dinámicas urbanas del
Sin embargo, en comparación con Chía y municipio sean completamente diferentes a las
Cajicá, Zipaquirá presenta un mayor número de de Chía y Cajicá.
espacios públicos y equipamientos urbanos. Por
ello, se puede decir que el desarrollo del centro
Visión Metropolitana 2051

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 2.6.9. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

224 225
2.

2.
Diagnóstico
regional y municipal

2.1. Introducción al territorio


2.2. Dinámicas territoriales
2.3. Aspectos normativos
2.4. Aspectos ambientales
2.5. Aspectos urbanos
Evaluar y analizar los factores de riesgo y vulnerabilidad que afectan a
un territorio es fundamental para poder plantear un modelo de desarrollo
sostenible pertinente y con visión prospectiva. De este modo, la colección de
mapas que se presentan a continuación busca desglosar, a través de diferentes
2.6. Aspectos socioeconómicos
capas, estos factores.
El encuadre territorial pone la mirada en la Sabana Centro, subregión de la
región metropolitana de Bogotá conformada por 11 municipios: Cajicá, Cogua, 2.7. Aspectos de riesgo
Cota, Chía, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá,
enfatizando el territorio conformado por los municipios de Chía, Cajicá y
Zipaquirá. Los últimos mapas cambian de escala y se centran en el territorio
de los municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá.
2.8. Retos y oportunidades
2.7. Aspectos de riesgo
Escala regional Chía, Cajicá y Zipaquirá
Incendios

De acuerdo con la Universidad de la Sabana puede responder a tres factores: las temporadas
(2016), Cundinamarca cuenta con 66.000 de sequía, los usos del suelo y la extensión de la
hectáreas amenazadas por riesgo de incendio, cobertura vegetal de la subregión. De este modo,
siendo el fenómeno con más registros, después ninguno de los once municipios de la subregión
de eventos relacionados con la climatología – Sabana Centro se escapa por completo de esta
inundaciones, deslizamientos, lluvias y avenidas amenaza; sin embargo, hay cinco que pueden
torrenciales–. Asimismo, la institución reporta ser más afectados: Tenjo, Tabio, Chía, Cajicá y
que “al paso del río Bogotá [por la subregión Zipaquirá.
Sabana Centro], se estipula que en la cuenca
predomina un bajo grado de riesgo por remoción Por su parte, el estudio de amenaza por incendios
en masa e incendios forestales” (Universidad forestales, realizado para la actualización del
de la Sabana, 2016, p. 58). Esto puede ser Plan de Manejo y Ordenamiento de Cuenca
entendido por la extensa planicie de la Sabana y (POMCA) (MINAMBIENTE, 2017), estima que el
la ronda hidráulica del río. área amenazada por incendios forestales para
los municipios de estudio es: a) Chía, 6.540,94
La subregión Sabana Centro presenta, en casi hectáreas; b) Cajicá, 4.677,90 hectáreas; c)
todo el territorio, un grado muy alto de amenaza Zipaquirá, 17.232,19 hectáreas. Cabe resaltar
por incendios, asociado principalmente a la que la estimación se hizo con base en “eventos
cobertura vegetal. En este sentido, zonas previos de incendios en el área, las propiedades
puntuales que coinciden con sectores del suelo de los combustibles, el clima, la accesibilidad
urbano de los municipios y con espacios ligados y los puntos de calor en la cuenca, entre otras
a fuentes hídricas, como lagos o lagunas, son las variables” (MINAMBIENTE, 2017, p. 366).
únicas que se escapan de esta amenaza. Esto
Visión Metropolitana 2051

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 2.7.1. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

228 229
Movimiento en masa

Los fenómenos de remoción en masa suceden, de estos se ven afectados parcialmente debido
principalmente, en lugares de altas pendientes a que se localizan a las faldas del sistema de
y son detonados por factores naturales o montañas –Cota, Tocancipá, y Gachancipá– y
antrópicos. No obstante, Ramos et al. (2015) cinco en mayor medida, pues el suelo urbano de
señalan cuatro factores fundamentales estos colonizó la montaña o el páramo –Tenjo,
que pueden ser causa de los procesos de Zipaquirá, Cogua, Sopó y Nemocón–. De este
remoción en masa: 1) el gradiente topográfico, modo, los únicos municipios de la subregión
2) sismicidad, 3) composición del suelo y 4) que no presentan amenaza o riesgo por este
lluvias intensas. De estos, la lluvia se vuelve el fenómeno geológico dentro de su área urbana
principal factor detonante del fenómeno, ya que son: Chía, Cajicá y Tabio.
esta, dependiendo si es de corta duración y alta
intensidad o si es lluvia acumulada en largos
periodos, puede desencadenar una remoción
superficial o deslizamientos profundos, por lo
que el cálculo de la amenaza por remoción en
masa depende de diferentes factores (Ramos et
al. 2015).

En este sentido, dentro de los estudios


realizados para la elaboración del Plan de
Ordenamiento y Manejo de Cuenca (POMCA) del
río Bogotá, el cálculo de amenaza por remoción
en masa considera factores como geología,
geomorfología, pendientes y conflictos de uso
de suelo, al igual que precipitación y sismicidad
(CAR, 2006), ya que estimar el riesgo a partir de
fenómenos históricos se hace complejo, debido
a que estos llegan a tener una huella reducida
dentro del territorio.
Visión Metropolitana 2051

Dentro de la cuenca del río Bogotá, las


áreas de mayor vulnerabilidad se encuentran
principalmente en las zonas montañosas, por
lo que el movimiento de masas en la Sabana
Centro afecta, en grado medio a muy alto, a ocho
de los once municipios que la conforman. Tres

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

El 56.3 % de la región CCZ puede ser afectada por remoción en masa de


grado medio a muy alto; es decir, alrededor de 183,84 km2.

Mapa 2.7.2. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, IDECA, ProBogotá.

230 231
Inundaciones

Dentro de la cuenca del río Bogotá, las este territorio tiene un grado de amenaza muy
inundaciones ocurren, principalmente, alta por avenidas torrenciales. En este caso, los
en terrenos de baja pendiente, donde las territorios más afectados son los contiguos al río
velocidades del flujo son bajas y, por tanto, Frío, el río Bogotá y sus afluentes. Las amenazas
los efectos generalmente causan pérdidas mencionadas deben ser consideradas como
económicas y ecosistémicas de gran importancia. factores a tener en cuenta en la planeación y
En la Sabana de Bogotá se han registrado desarrollo de este espacio territorial, puesto que
importantes eventos de inundaciones en los años pone en riesgo a la población. Con base en ello,
2006, 2010 y 2011 (MINAMBIENTE, 2017). Para es fundamental que, por ejemplo, los planes
la estimación del riesgo de inundación se toman de ordenamiento de los municipios protejan la
en cuenta el estudio de hidrología e hidráulica de ronda hídrica de los dos ríos, para que no sean
los cuerpos de agua, en el que se determinan colonizadas por usos como vivienda.
los grados de acuerdo con los periodos de
retorno –medida de estimación de probabilidad En la región de Chía, Cajicá y Zipaquirá, el 13
de ocurrencia de un evento dentro de un periodo % del territorio está bajo un grado de amenaza
determinado (CAR, 2006)–. de inundación alto o muy alto; en 0.58 km 2
dentro de las zonas de alta amenaza existen
Por otro lado, las avenidas torrenciales son un construcciones.
incremento súbito en el caudal y el nivel del un
cuerpo de agua y son provocadas por eventos
de precipitación extrema. Este fenómeno es
de alta velocidad y corta duración, en donde
se mueven grandes volúmenes de sedimentos
(MINAMBIENTE, 2017). Dichas avenidas, dentro
de la cuenca del río Bogotá, son de torrencialidad
alta, ocasionando graves daños en las zonas de
influencia, las cuales se localizan en las zonas
de alta pendiente (MINAMBIENTE, 2017).

Sabana Centro presenta zonas con grados


Visión Metropolitana 2051

de inundación media, alta y muy alta. Los


municipios más afectados son Sopó, Nemocón,
Cogua y parte de los territorios de Zipaquirá,
Tocancipá, Cota y Tabio. Municipios como
Chía, Cajicá, Tenjo y Gachancipá no son
vulnerables por inundaciones. Por otro lado,

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

En la región CCZ, el 13 % del territorio está bajo algún grado de amenaza


de inundación; en 0.58 km2 dentro de las zonas de alta amenaza existen
construcciones.

Mapa 2.7.3. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, IDEAM, Servicio Geológico Colombiano, ProBogotá.

232 233
Geología (Fallas y pliegues) y sísmico

De manera general, la cuenca del río Bogotá grado muy bajo de amenaza por sismo, por lo
cuenta con un grado de amenaza medio por cual no es un factor determinante en el momento
sismo, determinado por la norma sismo resistente de planear proyectos futuros.
NSR-98, por lo que dentro de la cuenca se
encuentran áreas de amenaza de daño bajo, Por otro lado, este territorio presenta una serie
intermedio o alto durante un sismo (CAR, de fallas y pliegues geológicos asociados GEOL OGÍ A P A R A I N GEN I ER Í A A ES C A L A I N T ER M ED I A O D E U N I D A D ES GEOL ÓGI C A S S U P ER F I C I A L ES - U GS
C OM P ON EN T E D EP ÓS I T O T I P O D E S U EL O S Í M B OL O ÁR EA ( h a ) ÁR EA ( %)

2006). Sin embargo, Chicangana et al. (2015) en su mayoría al sistema de montañas, salvo
N/ A N/ A Ca 5122,917 0,869
Deposit o de sediment os act ivos de arenas y gravas Stf 29290,772 4,969
Arcillas de color gris, limos y arcillas organicas St f ch 35177,241 5,968
Areniscas en una mat riz de arena gruesa a arcilla Stfg 9849,570 1,671
Fragment os de arenisca de cuarzo, arcillas y paleosuelos. S t f g si 22439,109 3,807
Arenas de cuarzo, arcillas grises y t urbas S t f l sa 94426,211 16,019

menciona que un sismo de magnitud mayor o unos plegamientos localizados en las zonas de
Arcillas arenosas, organicas, arenas arcillosas y gravas S t f l su 4647,710 0,788
Areniscas Conglomerat icas, int ercalada con
St f lt 13842,608 2,348
conglomerados de cant os de areniscas.
Deposit os de cant os y bloques de areniscas en una mat riz
Stfta 8447,805 1,433
areno arcillosa
N/ A
Deposit os de cant os y bloques de areniscas en una mat riz Baja
Stftb 729,140 0,124

igual a 7 resultaría catastrófico para Bogotá D.C. planicie cercanas a los municipios de Sopó,
areno arcillosa
Deposit o de arenas cant os y bloques, con int ercalacion de
S t f t c dy 1541,828 0,262
arcillas, y arenas.
Conglomerados de f ragment os de areniscas y rocas siliceas,
Stftm 3570,145 0,606
mat riz arcillo arenosa
Deposit o de arenas cant os y bloques, con int ercalacion de
Stfttu 6809,423 1,155

y el resto de la Sabana de Bogotá, debido a la Nemocón y a la laguna de Guatavita. Patiño


arcillas, arenas y t urbas.
Fragment os de arenisca de cuarzo en una mat riz arenosa. S t gc h 2740,951 0,465
Deposit os de bloques y cant os angulares, en mat riz areno
St rc 43770,948 7,426
arcillosa
N/ A N/ A R dd 33877,029 5,747
Cuarzo Invariable, mas compact a hacia la prof undiad. Puede
Baja
GEOL OGÍ A P A R A I N GEN I ER Í A A ES C A L A I N T ER M ED I A O D E U N I D A D ES GEOL ÓGI C A S
S rSdU P ER F I403,015 0,068
C I A L ES - U GS
present ar est ruct uras relict icas.

composición geológica de los suelos que ocupan y De Bermoudes (2002) indican que las fallas
C OM P
Cuarzo ON EN T Eos
y Fragment D EP ÓS I T O T I P O D E S U EL O S Í M B OL O ÁR EA ( h a ) ÁR EA ( %)
N/ A N/ A RCbc ag 134,681
5122,917 0,023
0,869
de Roca
Deposit o de sediment osN/ act
A ivos de arenas y gravas N/ A Stf 29290,772 4,969
Arcillas de color gris, limos y arcillas organicas SRt fi c
ch 3715,469
35177,241 0,630
5,968
Areniscas en una mat riz de arena gruesa a arcilla S
Rti lf tg 9849,570
42214,574 1,671
7,162
Cuarzo y minerales Fragment os de arenisca deacuarzo,
Invariable, mas compact hacia laarcillas y paleosuelos.
prof undiad. Puede S t f g si 22439,109 3,807
Arcillosos SSt frlcsa 5857,153 0,994

las áreas urbanas. Por su parte, el Programa de y pliegues geológicos que se encuentran en
Arenas de cuarzo,
present arcillas
ar est ruct urasgrises y t urbas
relict icas. 94426,211 16,019
Arcillas arenosas, organicas, arenas arcillosas Baja
Invariable, mas compact a hacia la prof undiad.yPuede
gravas S t f l su 4647,710 0,788
Areniscas Conglomerat icas,relict
int ercalada Srlt 13634,336 2,313
present ar est ruct uras icas. con St f lt 13842,608 2,348
Cuarzo, Feldespat o y conglomerados de cant os de areniscas.
Deposit os de cant os y bloques de areniscas en una mat riz R bu 2647,376 0,449
Minerales Arcillosos Stfta 8447,805 1,433
Cuarzo,N/Minerales areno arcillosa
A R bba 6705,396 1,138
Baja

Ordenamiento y Manejo de Cuenca (POMCA) la Sabana de Bogotá se deben a “las rocas


Arcillosos, Lit icos Deposit os de cant os y bloques de areniscas en una mat riz
Stftb 729,140 0,124
Cuarzo, Minerales areno arcillosa
Arcillosos, Lit icos, Deposit o de arenas cant os yN/bloques,
A con int ercalacion de N/ A
S tR
f ti h
c dy 59,312
1541,828 0,010
0,262
Fragment os de Roca arcillas, y arenas.
Conglomerados de f ragment os de areniscas y rocas siliceas,
Stftm 3570,145 0,606
Cuarzo, Minerales mat riz arcillo arenosa R br 5832,412 0,989
Arcillosos, Lodo Deposit o de arenas cant os y bloques, con int ercalacion de

del río Bogotá no considera la amenaza sísmica fracturadas y sus contactos desplazados [...]
Stfttu 6809,423 1,155
Organico, lit icos Invariable, masarcillas,
compact arenas y tla
a hacia urbas.
prof undiad. Puede
Fragment ospresent
de arenisca deruct
cuarzo Baja SSt g
r rc h 2521,268 0,428
ar est urasen unaicas.
relict mat riz arenosa. 2740,951 0,465
Deposit os de bloques y cant os angulares, en mat riz areno RSbtcrgch 8970,291 1,522
Indet erminado 43770,948 7,426
arcillosa R bc gs 708,055 0,120
N/
N/ A
A N/
N/ A
A R dd 33877,029 5,747
Cuarzo Invariable, mas compact a hacia la prof undiad. Puede R bb 13071,850 2,218
Minerales arcillosos y Baja Srd 403,015 0,068

dentro de sus estudios, por considerarse una en especial de cabalgamiento, con dirección
Cuarzo Invariable,present ar est ruct
mas compact urasla
a hacia relict
prof icas.
undiad. Puede
Cuarzo y Fragment os Baja Srb 12645,712 2,145
present ar est ruct uras relict icas. R bc g 134,681 0,023
de RocaCuarzo
Lodo Organico, R bp 2486,479 0,422
N/ A N/ A
Cuarzo, Lodo Organico RRi li tcb 859,019
3715,469 0,146
0,630
N/ A N/ A
R
Rbi lgt 19473,018
42214,574 3,304
7,162
Minerales
Cuarzo y Arcillosos
mineralesy

variable extrínseca del territorio (MINAMBIENTE, predominante al NE, correspondiendo con la


Lodo Organico Invariable, mas
Invariable, mascompact
compact a a hacia
hacia la
la prof
prof undiad.
undiad. Puede
Puede
Arcillosos Baja S rr g
S c 5857,153
20595,985 0,994
3,494
present ar
present ar est
est ruct
ruct uras
urasrelict
relict icas.
icas.
Baja
Invariable, mas compact a hacia la prof undiad. Puede
N/ Auras relict icas. N/ A S
Rri p
lt 13634,336
25191,297 2,313
4,274
Cuarzo, Lidit a, Fosf oro present ar est ruct
yCuarzo, Feldespat
Minerales oy
Arcillosos Invariable, mas compact a hacia la prof undiad. Puede R
Minerales Arcillosos Baja Sb u
rp 2647,376
845,863 0,449
0,143
present ar est ruct uras relict icas.

2017). Pese a lo anterior, los once municipios tendencia principal de deformación de los Andes
Cuarzo, Minerales
Cuarzo, Minerales
RRbi lbna 6705,396
460,508 1,138
0,078
Arcillosos,
Carbonat Lit icos
ados
Cuarzo, Minerales N/ A N/ A
N/ A N/ A R
Arcillosos, Lit icos, Riilhs 4675,342
59,312 0,793
0,010
Lidit as, Cuarzo,
Fragment os deFosf oro
Roca Invariable, mas compact a hacia la prof undiad. Puede
Baja Srls 360,560 0,061
present ar est ruct uras relict icas.
Cuarzo, Minerales R br 5832,412 0,989

que conforman la Sabana Centro presentan un del Norte” (p. 38).


LiditArcillosos,
as, Cuarzo,Lodo
Fosf oro R bl i 1123,401 0,191
Organico, lit icos
y Minerales Invariable, mas compact a hacia la prof undiad. Puede
Baja Srr 2521,268 0,428
Carbonat ados present ar est ruct uras relict icas. Rio 2843,066 0,482
RRbicl m
gh 8970,291
2501,902 1,522
0,424
Indet erminado
R bc gs 708,055 0,120
N/ A N/ A R bc 9467,892 1,606
Minerales R bb 13071,850 2,218
Minerales
carbonat arcillosos
ados y Cuarzoy
R bh 5420,883 0,920
Cuarzo Invariable, mas compact N/ A
a hacia la prof undiad. Puede N/ A
RSbrlba 3425,971 0,581
Baja 12645,712 2,145
Minerales present ar est ruct uras relict icas.
Lodo Organico,
Carbonat Cuarzo
ados, Cuarzo RRbbso
p 2486,479
3893,215 0,422
0,660
Cuarzo,yLodo Organico
lit icos Rilt b 859,019 0,146
N/ A N/ A
R bg 19473,018 3,304
Minerales
Lodo Arcillosos
Organico, Cuarzo,y
Lodo Organico Invariable, mas compact a hacia la prof undiad. Puede Ricn 18026,298 3,058
Minerales Arcilloso, Baja Srg 20595,985 3,494
Minerales present ar est ruct uras relict icas.
Carbonat ados Invariable, mas compact a
N/hacia
A la prof undiad. Puede N/ A
Cuarzo, Lidit a, Fosf oro Baja SRr icpn 25191,297
1480,855 4,274
0,251
present ar est ruct uras relict icas.
y Minerales Arcillosos Invariable, mas compact a hacia la prof undiad. Puede
Lodo Organico, Baja Srp 845,863 0,143
Minerales present ar est ruct uras relict icas. R bt r t 3853,333 0,654
Cuarzo,ados,
Carbonat Minerales
Cuarzo
N/ A N/ A Riln 460,508 0,078
Carbonat ados
N/ A N/ A
Minerales arcilloso, R
Riicl sp 5560,352
4675,342 0,943
0,793
lodo as,
Lidit Organico,
Cuarzo,Cuarzo,
Fosf oro
Lidit a Invariable, mas
Invariable, mas compact
compact a a hacia
hacia la
la prof
prof undiad.
undiad. Puede
Puede
Baja
Baja SSrrcl p
s 360,560
73,664 0,061
0,012
present ar
ar est
est ruct
ruct uras
uras relict
relict icas.
icas.

Falla Falla Falla Falla Falla Falla Chocontá-


present
Lodo Organico y
Lidit as, Cuarzo, Fosf oro RRbi fl i 1123,401 0,191
Calcareo, Micrit a, 3271,329 0,555
y Minerales
Lidit ass

Subachoque Chital el Porvenir Bogotá Teusacá Pericos


Carbonat ados Rio 2843,066 0,482
Lodo Organico,

3700
Minerales Rilm 2501,902 0,424
R bt r a 4167,766 0,707
Carbonat ados, Cuarzo, R bc 9467,892 1,606
Minerales
Yeso
carbonat ados y Cuarzo N/ A N/ A R bh 5420,883 0,920
Minerales N/ A N/ A
R ibgl g
R a 3425,971
1075,477 0,581
0,182
Carbonat ados, Lodo
Minerales
Organico
Carbonat y Cuarzo
ados, Cuarzo RR b so
i sh - lg 3893,215
1162,681 0,660
0,197
y Organico,
Lodo lit icos
Minerales Arcillosos y R b si 11755,067 1,994
Lodo Organico, Cuarzo,
Cuarzo Ricn 18026,298 3,058
Minerales Arcilloso, T OT A L 589455,532 100
Minerales
Carbonat ados Invariable, mas compact a hacia la prof undiad. Puede
Baja Srcn 1480,855 0,251
present ar est ruct uras relict icas.
Lodo Organico,
Minerales R bt r t 3853,333 0,654
Carbonat ados, Cuarzo
N/ A N/ A

Minerales arcilloso, Ricp 5560,352 0,943


lodo Organico, Cuarzo,
Lidit a Invariable, mas compact a hacia la prof undiad. Puede
Baja Srcp 73,664 0,012
present ar est ruct uras relict icas.
Lodo Organico y
Calcareo, Micrit a, Rif 3271,329 0,555
Lidit ass
Lodo Organico,

1700
Minerales
R bt r a 4167,766 0,707
Carbonat ados, Cuarzo,
Yeso
N/ A N/ A
Minerales
R i gg 1075,477 0,182
Carbonat ados, Lodo
Organico y Cuarzo
R i sh - l g 1162,681 0,197
Lodo Organico,
Minerales Arcillosos y R b si 11755,067 1,994
Cuarzo
T OT A L 589455,532 100

Perfil F -F’
Visión Metropolitana 2051

Anticlinal de Anticlinal de Falla Chocontá- Falla de Falla de


3800 Zipaquirá Nemocón Pericos Guatavita Suralá

Depósito de sedimentos activos Cuarzo Cuarzo, lidita, fósforo

2. Diagnóstico regional y municipal


Arcillas de color gris, limos Cuarzo y fragmentos de roca Minerales carbonatados y
l

Fragmentos de arenisca de Cuarzo y minerales arcillosos cuarzo


Chía - Cajicá - Zipaquirá

cuarzo Cuarzo y minerales arcillosos Lodo orgánico, cuarzo,


Arenas de cuarzo, arcillas grises más compactos minerales arcillosos
Areniscas conglomeríticas Minerales arcillosos y cuarzo Lodo orgánico y calcáreo,
Depósitos de bloques Lodo orgánico y minerales micrita
arcillosos

Figura 2.7.2. Perfiles de fallas geológicas. Elaboración propia con datos POMCA 2019.
Mapa 2.7.4. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, Servicio Geológico Colombiano, Pro Bogotá.

234 235
Cambio climático

Según las proyecciones del IDEAM (2010a), los los ecosistemas, las coberturas y la erosión–,
municipios de la Sabana Centro para finales de además del índice relativo de afectación –que
este siglo serán afectados probablemente por refiere a pérdidas intangibles producto de una
el cambio climático. Los impactos potenciales ponderación elaborada por expertos (IDEAM,
refieren a las pérdidas esperadas para un sector 2010a)–.
particular, asociado a un fenómeno determinado,
respecto al aumento o disminución de su nivel De los once municipios que conforman esta
de amenaza (IDEAM, 2010a). La capa mostrada subregión, cuatro no presentarán grandes afec-
es el resultado del cruce de capas como: varia- taciones: Tocancipá, Gachancipá, Cogua y Zipa-
ción de lluvias esperadas para el periodo 2011 quirá. Los demás municipios –Cota, Chía, Cajicá,
a 2014 y el índice de sensibilidad ambiental Tenjo, Tabio, Sopo y Nemocón– si tendrán altera-
–creado a partir de un promedio simple de las ciones en el territorio del suelo rural y en algunos
variables relacionadas con el suelo, la aridez, sectores del suelo urbano.
Visión Metropolitana 2051

De acuerdo con los datos del IDEAM, en la región CCZ, el 50.6 % del territorio de la
misma (165 km2 ) será altamente afectado por el cambio climático:

- Grandes efectos en la biodiversidad, ecosistemas y en general en la vida urbana y rural

2. Diagnóstico regional y municipal


con anomalías (ENOS), con hasta más de 60 % de alzamiento o descenso de lluvia.
l

- 50 % de las áreas de especies amenazadas se perderán en la región,


Chía - Cajicá - Zipaquirá

causando amplificación propia.

- 60 % puede ser el descenso en la asequibilidad de agua para las áreas


agrícolas en todo el departamento de Cundinamarca (IDEAM et al. 2014: 12).

Mapa 2.7.5. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, IDEAM, ProBogotá.

236 237
Cambio climático - lluvia

El mapa representa la probabilidad de que la para finales de este siglo, una variación de lluvia
lluvia “se ubique entre el 80 % y 120 % para entre el 10 % y el 60 %. Chía será el municipio
la normal climatológica 2017-2100” (IDEAM, más afectado, seguido de Tenjo, Tabio, Cajicá,
2010b). Es resultado de diversas proyecciones Guatavita y un porcentaje del territorio de Zipa-
para escenarios de cambio climático. La proba- quirá. De este modo, será necesario incorporar
bilidad de cambio en los valores para la normal este factor en el desarrollo de proyectos futuros,
climatológica se encuentra repartido en 10 en especial, en los municipios objeto de este
rangos significativos, donde 0 % es el esce- estudio: Chía, Cajicá y Zipaquirá. Esta variación
nario en el que habrá una mayor probabilidad puede suponer una oportunidad para desarro-
de cambio y 100 % representa un cambio nulo llar intervenciones que prevean que el espacio
o casi nulo. público pueda ser habitado de diferentes
maneras según el momento del año.
Según las proyecciones del IDEAM (2010b), los
municipios de la Sabana Centro presentarán,
Visión Metropolitana 2051

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

El 52.4 % del territorio de la región CCZ puede ser afectado por avenidas
torrenciales del grado 3 al 5, es decir: 170,96 km2.

Mapa 2.7.6. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, IDEAM, ProBogotá.

238 239
Síntesis de riesgos - Escala Chía, Cajicá y Zipaquirá

Los centros urbanos de los tres municipios otro lado, las inundaciones están asociadas a la
de estudio se enfrentan a una serie de riesgos planicie de la Sabana de Bogotá, pues en esta
ambientales de diversa índole: amenaza por el cauce del río disminuye la celeridad de flujo,
inundación, amenaza por avenidas torrenciales, provoca un aumento en los niveles del río y, a su
amenaza por remoción en masa e impacto vez, desborda el área de la ronda hidráulica.
potencial por el cambio climático. Un factor
importante para determinar la vulnerabilidad Por último, es importante señalar que los munici-
ante los distintos fenómenos mencionados es el pios de Chía y Cajicá se encuentran mucho más
emplazamiento de los centros urbanos sobre el expuestos a inundaciones y avenidas torren-
territorio de la Sabana de Bogotá. Chía y Cajicá, ciales solo en áreas montañosas, y por ello, los
que se asientan sobre la planicie de la Sabana, centros urbanos pueden adoptar medidas de
presentan mayores probabilidades de amenaza mitigación de inundaciones, como los Sistemas
por inundaciones, mientras que Zipaquirá, asen- Urbanos de Drenaje Sostenible. A su vez, Zipa-
tado sobre la montaña, presenta mayores proba- quirá es el más vulnerable de los tres, porque
bilidades de amenaza por avenidas torrenciales presenta niveles altos y medios de vulnerabilidad
y por remoción en masa. por remoción en masa y avenidas torrenciales,
ambos asociados a su localización dentro del
Ante ello, cabe destacar las causas de los fenó- territorio de la Sabana. Esto representa un reto
menos. Por un lado, tanto la remoción en masa para el municipio, pues si se adopta medidas
como las avenidas torrenciales tienen rela- preventivas y de mitigación, el riesgo por dichos
ción con eventos de lluvia y la presencia de fenómenos podría tener un menor impacto en su
pendientes pronunciadas, mientras que, por área urbana.
Visión Metropolitana 2051

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 2.7.7. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, Servicio Geológico Colombiano, IDEAM, ProBogotá.

240 241
Síntesis de riesgos - Escala municipal
Chía

El municipio de Chía, además de estar locali- de mitigar el posible riesgo que existe por remo-
zado en la planicie de la Sabana, presenta una ción de masas en los territorios cercanos a las
condición singular: está flanqueado por los ríos faldas de este cerro.
Frío –al occidente– y Bogotá –al sur y al oriente–,
característica que hace que esté más expuesto Para finalizar, se debe destacar que el proyecto
a amenazas por inundaciones en grados alto y Parques Metropolitanos del río Bogotá está
muy alto. Lo anterior es un tema clave a consi- propuesto en un sector que presenta un alto
derar en la planeación del territorio, puesto que riesgo por inundación. Esta condición se puede
proteger la ronda hídrica y la Zona de Manejo y pensar como una oportunidad para desarrollar
Protección Ambiental (ZMPA) de estos cuerpos
un proyecto que contemple diferentes modos de
de agua es lo único que garantiza un normal
funcionamiento de las dinámicas hidrológicas, habitar el espacio, en función de los niveles de
geomorfológicas y ecosistémicas de estos. inundación que presenta el río Bogotá durante
el año. Al estar dentro de la ronda hidráulica,
Por otro lado, la tendencia de crecimiento de podrá incorporar estrategias de control de inun-
este municipio es extenderse en el espacio terri- daciones y otro tipo de infraestructuras verdes,
torial comprendido entre el río Frío y el cerro lo que permitirá que los habitantes de Chía, al
Majuy, por lo cual, es clave que en los Planes de hacer uso de este espacio, creen una relación
Ordenamiento Territorial contemplen la manera con el río distinta a la actual.
Visión Metropolitana 2051

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 2.7.8. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, Servicio Geológico Colombiano, IDEAM,
IDECA, ProBogotá.

242 243
Cajicá

Cajicá, según se evidencia en el mapa de zoni- susceptibles de ser inundadas, para que la
ficación Plan de Ordenamiento Territorial, es el población futura no se vea afectada. Lo anterior
único municipio de los tres que hacen parte de se debe a que las inundaciones en la planicie de
este estudio que cuenta con un área de protec- la Sabana de Bogotá se originan por una baja
ción en la ronda del río Bogotá. Es un hecho que celeridad de las escorrentías, lo que provoca
contribuye a que el área urbana ocupada no que la llanura aluvial del río sea ocupada por las
se vea afectada, casi en su totalidad, por inun- escorrentías.
daciones. Esto abre la oportunidad de hacer
diversas intervenciones en el área urbana para Por otro lado, en este territorio se proyecta otra
incorporar Sistemas Urbanos de Drenaje Soste- intervención que hace parte del sistema de
nible, que ayuden a mitigar el riesgo por inunda- Parques Metropolitanos del río Bogotá, que,
ciones. como el presente en Chía, se localiza en una
zona susceptible de inundaciones. Esta situa-
Además, es notable que hay una zona de preser- ción, de nuevo, es una oportunidad para pensar
vación ubicada entre el río Frío y el cerro Majuy, este espacio público a partir de intervenciones
que presenta una amenaza alta por inunda- que le permitan al ciudadano tener un contacto
ción. En cuanto al río Frío, es importante que el con el agua y además, se adapte a la condi-
municipio se anticipe a una posible extensión o ción fluctuante de este recurso hídrico mediante
crecimiento hacia este sector y proteja las áreas estrategias de infraestructuras de paisaje.
Visión Metropolitana 2051

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 2.7.9. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, Servicio Geológico
Colombiano, IDEAM, IDECA, ProBogotá.

244 245
Zipaquirá

Zipaquirá, debido a su emplazamiento geográ- Cajicá y Chía. Es decir, se emplaza en zonas


fico, es el municipio del estudio que presenta con amenaza muy alta por inundación. Esto
más amenazas ambientales. Por un lado, se ve sugiere que, no solo los parques configuran un
afectado por remoción en masa, debido a que sistema, sino que existe la oportunidad de plan-
su ocupación se extiende por las faldas del tear unos lineamientos de diseño transversales,
páramo de Guerrero. De otro lado, presenta una que permitan estructurar una red de espacios
amenaza alta y muy alta por avenidas torren- públicos sensibles al agua.
ciales e inundaciones debido a la presencia de
páramo al occidente y el paso del río Bogotá al El segundo proyecto, el Agroparque Ecológico,
oriente. Estas condiciones son variables clave a se localiza en un espacio que presenta una
tener en consideración para el planeamiento del amenaza alta por avenidas torrenciales, factor a
territorio a futuro, puesto que, además, se prevé tener en consideración en su desarrollo y proyec-
que dichos fenómenos se agraven como conse- ción futura. Lo anterior permite, al igual que en
cuencia del cambio climático. los Parques Metropolitanos del río Bogotá, inte-
grar en su diseño estrategias de infraestructuras
Por otro lado, en Zipaquirá se tienen previstos de paisaje e infraestructuras verdes, las cuales
dos proyectos importantes: el primero, la crea- ayudarán a manejar, con elementos naturales,
ción de otro nodo de sistemas de Parques Metro- los fenómenos que atañen al territorio, además
politanos del río Bogotá, el cual, presenta las de incorporar un sistema de manejo de riesgos
mismas características que los proyectados para que disminuya las afectaciones.
Visión Metropolitana 2051

2. Diagnóstico regional y municipal


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 2.7.10. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, Servicio Geológico
Colombiano, IDEAM, IDECA, ProBogotá.

246 247
2.

2.
Diagnóstico
regional y municipal

2.1. Introducción al territorio


2.2. Dinámicas territoriales
2.3. Aspectos normativos
2.4. Aspectos ambientales
2.5. Aspectos urbanos
2.6. Aspectos socioeconómicos
2.7. Aspectos de riesgo
2.8. Retos y oportunidades
CCZ - Retos Oportunidades
Gestión integrada
Aprovechar la Crear una visión
intermunicipal.
revisión de los POT para regional que articule los
incluir el desarrollo de POT de los municipios
proyectos estratégicos de y consoliden la región
escala regional. metropolitana. 

NORMATIVA

Áreas de valor Se necesita Gestión intermunicipal Proteger áreas Crear corredores Recuperar las
ambiental bajo presión reforzar la conexión de recursos hídricos de valor ambiental como ecológicos que promuevan calidades ambientales
por crecimiento urbano ambiental entre el oriente respecto a la franjas de conservación una conexión ambiental en del río Bogotá y convertir
(Sabana Centro creció y el occidente (entre cerro descontaminación programables.  sentido oriente-occidente, este recurso hídrico en el
68 % el área urbana de Majuy y Cerros Orientales). del río Bogotá y estrechen vínculos elemento estructurante de
acuerdo con proyecciones tratamientos de aguas ecosistémicos y revaloren la Región Metropolitana de
del DANE a 2020) (34 % de las aguas preexistencias naturales. Bogotá. 
AMBIENTAL vertidas al río Bogotá
son tratadas)

Aumentar el índice Conectar el Consolidar red Desarrollar Promover un Crear circuitos


de espacio público efectivo sistema de movilidad con de ciclorrutas actividades de recreación desarrollo urbano orientado que permitan enlazar los
(1.65 m2 a 15 m2 por equipamientos, estructura intramunicipal, pasiva en la estructura al transporte: extender trazos de las ciclorutas en
habitante). ecológica principal y intermunicipal y ecológica principal y el trazo de las redes de tres niveles: intramunicipal,
espacio público. Clave: ecoturísticas (69.9 proyectos que aumenten el movilidad existentes para intermunicipal y
nodos de intercambio km de ciclorrutas índice de espacio público garantizar su conexión con ecoturísticas. 
modal. existentes). efectivo.  las estructura principal.
INFRAESTRUCTURA

Evitar la Disminuir el Promover un modelo Garantizar Ampliar y


segregación socio espacial déficit de equipamientos y de desarrollo y condiciones de calidad consolidar una red de
y la consolidación de servicios culturales acondicionamiento de vida en términos de espacios públicos,
zonas de pobreza (15 de infraestructura conectividad y servicios equipamientos culturales,
Visión Metropolitana 2051

sectores urbanos en los 3 coherente con en todo el territorio de la deportivos y de servicios


municipios). el aumento de la región. que satisfaga las
población residente.  necesidades de los
SOCIOECONÓMICOS habitantes de la región. 

Prever el Verificar los Diseñar espacios Crear proyectos

2. Diagnóstico regional y municipal


desarrollo de proyectos estudios básicos de sensibles al agua y a sus con un enfoque ambiental
l

que se adapten a las riesgos del POT, el decreto ciclos que se conviertan que sirvan como
Chía - Cajicá - Zipaquirá

oscilaciones de aumento 1807 de 2014, y dar alguna en referentes nacionales amortiguadores de riesgos
y disminución del agua de sugerencia para las zonas porque promueven una ecológicos y promuevan,
los ríos Frío y Bogotá. con riesgo. relación sostenible entre por ejemplo, la integración
RIESGO Y la sociedad y los recursos de Sistemas Urbanos de
hídricos presentes en el Drenaje Sostenible.
VULNERABILIDAD territorio.

250 251
Chía - Retos Oportunidades
Vincular a la
comunidad indígena que Incluir al
reside en el territorio en el resguardo indígena del
proceso de planeación y municipio en el proceso
ordenamiento de este. de revisión del POT y en
la gestión de proyectos de
impacto regional.
NORMATIVA

Acercar a la Utilizar las rondas Optimizar el sistema Proponer espacios Conectar la Convertir el límite Transformar
población a los elementos de los ríos como ejes de tratamiento de
públicos que se integren zona urbana y las de político sur del municipio los ríos Frío y Bogotá
de la Estructura Ecológica continuos de espacio aguas residuales
con la Estructura Ecológica amortiguamiento o en un corredor ecológico en espacios públicos
Principal y los recursos público y movilidad. para disminuir la
hídricos para generar una contaminación de ríos Principal y los ríos Frío y transición de los ríos que vincule el cerro Majuy estructurantes del
conciencia ambiental. y cuerpos de agua. Bogotá. mediante un sistema de con los Orientales, por municipio, que
Generar espacios públicos de medio del río Bogotá. promuevan el
AMBIENTAL corredores ambientales escala regional. encuentro social.  
como conexiones en
sentido oriente-occidente.

Enlazar Conectar y Consolidar el


equipamientos e hitos fortalecer los centros entramado vial para Ofrecer rutas Crear rutas Tejer el territorio
turísticos a través del históricos de Chía y Cajicá generar una red turísticas que fortalezcan la seguras intermunicipales del municipio por medio
entramado de corredores por medio de ciclorrutas. segura de ciclorrutas economía municipal. para ciclistas, que vinculen de operaciones puntuales
de movilidad y espacio intramunicipales las plazas fundacionales que contribuyan a crear
público. (al interior)
de los municipios y una red segura de
intermunicipales
rescaten el pasado ciclorrutas estructurada a
(Bogotá-Chía-
INFRAESTRUCTURA Cajicá-Zipaquirá) histórico de los mismos. partir de circuitos de tres
y ecoturísticas tipos: intermunicipales,
(regional). municipales y ecoturísticas.

Mejorar los Alcanzar el Crear nodos Aumentar la


estándares de calidad objetivo de 15 m2 de
de actividad y conexión calidad de vida en el
de vida de los residentes espacio público efectivo
del municipio con la por habitante, promoviendo que vinculen la red de municipio mediante la
equipamientos con la creación de espacios
Visión Metropolitana 2051

creación de una red de actividades de


equipamientos y servicios esparcimiento y recreación. de servicios y espacios públicos efectivos.
públicos. públicos para mejorar la
SOCIOECONÓMICOS economía del municipio.

Aprovechar Implementar Diseñar espacios

2. Diagnóstico regional y municipal


las áreas de inundación infraestructuras verdes y sensibles al agua y a sus Crear una visión
l

cercanas a los ríos para de paisaje para generar ciclos, que se conviertan territorial basada en
promover nuevas áreas resiliencia urbana. en referentes nacionales
Chía - Cajicá - Zipaquirá

infraestructuras verdes y
de parques, que permitan porque promueven una de paisaje, que ayuden
los ciclos naturales del relación sostenible entre
a mantener el territorio y
agua y generar un manejo la sociedad y los recursos
RIESGO Y sostenible de los recursos hídricos presentes en el
favorezcan positivamente
VULNERABILIDAD hídricos. territorio. a la adaptación y la
transformación de este.

252 253
Cajicá - Retos
Oportunidades
Fortalecer la Aprovechar la
conexión intermunicipal. revisión del POT para
incluir proyectos que
contribuyan a la conexión
regional.

NORMATIVA

Acercar a la Preservar y utilizar Enlazar el río Proponer espacios Conectar la Crear corredores Potencializar la
población a los elementos las rondas de los ríos Bogotá con el río Teusacá públicos que se integren zona urbana y las de ecológicos que vinculen cultura del lugar ligada a
de la estructura ecológica como ejes continuos de para crear un nodo turístico con la Estructura Ecológica amortiguamiento o los Cerros Orientales y el actividades recreativas,
principal y los recursos espacio público y enlace que promueva actividades Principal y los ríos Frío y transición de los ríos Majuy con el río Bogotá. como la bicicleta y el
hídricos para generar intermunicipal. educativas y culturales. Bogotá. mediante un sistema de senderismo, mediante la
conciencia ambiental. espacios públicos de creación de ciclorutas y
Generar Vincular el río escala regional. Desarrollar nodos senderos ecológicos que
AMBIENTAL corredores ambientales Frío con el cerro Majuy en donde convergen aprovechen la estructura
como conexiones en mediante senderos y actividades de turismo, ecológica principal como
sentido oriente-occidente. ciclorutas. educación, investigación y infraestructura.
cultura.

Conectar parques, Consolidar Enlazar las Crear corredores Tejer el territorio Promover un Tejer una red de
ciclorrutas y senderos por el entramado vial estaciones de Regiotram de espacio públicos que del municipio por medio sistema de movilidad transporte intermunicipal
medio de un entramado para generar una red con corredores de contribuyan a tener una de operaciones puntuales que se integre con el que enlace al municipio
de corredores de espacio segura de ciclorrutas espacio público y red de red que vincule parques, que contribuyan a crear de espacio público que con la región y viceversa.
público. intramunicipales –al ciclorrutas. senderos y ciclorutas. una red segura de favorezca el intercambio
interior– intermunicipales ciclorrutas estructurada a intermodal.
–Bogotá, Chía, Cajicá y Consolidar la partir de circuitos de tres
INFRAESTRUCTURA Zipaquirá– y ecoturísticas conexión con el municipio tipos: intermunicipales,
–regionales–. de Tabio por medio de municipales y ecoturísticas.
diferentes sistemas de
movilidad.

Mejorar los Alcanzar el Generar nodos Crear nodos Aumentar la Utilizar los
estándares de calidad objetivo de 15 m2 de de actividad en torno al de actividad y conexión calidad de vida en el proyectos con impacto
de vida de los residentes espacio público efectivo Regiotram para fortalecer que vinculen la red de municipio mediante la regional para generar un
del municipio con la por habitante promoviendo la economía del municipio. equipamientos con la creación de espacios desarrollo urbano que
Visión Metropolitana 2051

creación de una red de actividades de de servicios y espacios públicos efectivos. potencialice y diversifique
equipamientos y servicios esparcimiento y recreación. públicos para mejorar la la economía del municipio.
públicos. economía del municipio.
SOCIOECONÓMICOS

Aprovechar Implementar

2. Diagnóstico regional y municipal


Diseñar espacios Crear una visión
las áreas de inundación infraestructuras verdes y sensibles al agua y a sus territorial basada en
l

cercanas a los ríos para de paisaje para generar ciclos que se conviertan infraestructuras verdes y
Chía - Cajicá - Zipaquirá

promover nuevas áreas resiliencia urbana. en referentes nacionales de paisaje que ayuden
de parques que permitan porque promueven una a mantener el territorio y
los ciclos naturales del relación sostenible entre favorezcan positivamente
agua y generar un manejo la sociedad y los recursos a la adaptación y la
RIESGO Y sostenible de los recursos hídricos presentes en el transformación de este.
VULNERABILIDAD hídricos. territorio.

254 255
Zipaquirá - Retos Oportunidades
Lograr un Aprovechar
equilibrio en los usos del la revisión del POT y
suelo para garantizar un ajustar los usos del
desarrollo sostenible del suelo dispuestos en el
municipio. mismo para garantizar el
desarrollo de proyectos
estratégicos de escala
regional y consolidar un
NORMATIVA desarrollo sostenible del
territorio.

Preservar y Promover la Optimizar el sistema de Conectar la Garantizar Potencializar los Transformar


utilizar las rondas de continuidad ecosistémica tratamiento de aguas zona urbana y las de la continuidad de los corredores ambientales el río Bogotá y los
los ríos Bogotá y Neusa por medio de la inserción residuales para disminuir amortiguamiento o sistemas ecológicos del que vinculen el occidente cuerpos de agua en
como ejes continuos de de parques que ayuden la contaminación de ríos transición de los ríos para municipio por medio de la con el oriente del espacios públicos
espacio público y de a conectar la Estructura y cuerpos de agua. crear un sistema sostenible vinculación de espacios municipio. estructurantes
conexión intermunicipal Ecológica Principal. de espacios públicos a públicos que contribuyan del municipio que
para promover actividades Crear un corredor escala regional a su conectividad y promuevan el
AMBIENTAL recreativas y turísticas. ambiental que parta desde extensión. encuentro social.
el páramo de Guerrero
hasta el oriente de
Zipaquirá.
Consolidar el Aprovechar Reconocer la presencia Protejer el Crear un centro Aprovechar Potenciar
entramado vial para la localización del de plantas de tratamiento territorio del municipio por de abastos con impacto la infraestructura el turismo
generar una red segura de municipio y su conexión de agua como incentivo medio de operaciones regional. del municipio para representativo
ciclorrutas intramunicipales interdepartamental para para el desarrollo puntuales que contribuyan la consolidación y del municipio, por
(al interior) intermunicipales consolidar un centro agroindustrial. a crear una red segura de potencialización de una medio de redes de
(Cajicá-Zipaquirá- de abastos y puerta de ciclorrutas estructurada a agroindustria sostenible. conectividad.
Consolidar una red
Tocancipá-Sopó) y acceso al norte de la partir de circuitos de tres
turística que conecte los
ecoturísticas (regional). Sabana Centro. tipos: intermunicipales,
INFRAESTRUCTURA sistemas de ciclorrutas,
municipales y ecoturísticas.
espacios públicos y
equipamientos.

Consolidar el Crear nodos Aumentar la


Potenciar Mejorar los Alcanzar el objetivo de
municipio como un territorio de actividad y conexión calidad de vida en el
actividades educativas y estándares de calidad 15 m2 de espacio público
agroindustrial e innovador que vinculen la red de municipio mediante la
de investigación a partir de de vida de los residentes efectivo por habitante,
en la región. equipamientos con la creación de espacios
espacios que promuevan del municipio con la promoviendo actividades
Visión Metropolitana 2051

de servicios y espacios públicos efectivos.


la innovación y reconozcan creación de una red de de esparcimiento y
públicos para mejorar la
el potencial agropecuario equipamientos y servicios recreación.
economía del municipio.
del lugar. públicos.
SOCIOECONÓMICOS

Aprovechar Implementar Promover acciones Diseñar espacios Crear una visión Incluir en la

2. Diagnóstico regional y municipal


las áreas de inundación infraestructuras verdes y para mitigar los efectos sensibles al agua y a sus territorial basada en revisión del POT acciones
l

cercanas a los ríos para de paisaje para generar del cambio climático ciclos, que se conviertan infraestructuras verdes y para desde ahora sopesar
promover nuevas áreas
Chía - Cajicá - Zipaquirá

resiliencia urbana. que lleguen a afectar al en referentes nacionales de paisaje que ayuden los efectos del cambio que
de parques que permitan páramo de Guerrero. porque promueven una a conservar el territorio y afectan el territorio.
los ciclos naturales del relación sostenible entre favorezcan positivamente
agua y generar un manejo la sociedad y los recursos la adaptación y la
RIESGO Y sostenible de los recursos hídricos presentes en el transformación de este.
VULNERABILIDAD hídricos. territorio.

256 257
3.

3.
Áreas de intervención
para los tres proyectos
estratégicos

3.1. Proceso de selección de polígonos


3.2. Polígonos preliminares para
Parques Metropolitanos
3.3. Polígonos seleccionados para
Parques Metropolitanos del río Bogotá
3.4. Priorización de etapas para Red
de Ciclorrutas de la Sabana
3.5. Resultados de Red de
Ciclorrutas de la Sabana
3.6. Polígonos preliminares para
Agroparque Ecológico
3.7. Polígonos seleccionados para
Agroparque Ecológico
3.8. Oportunidades para los tres
proyectos estratégicos
3.1. Proceso metodológico
de selección de polígonos

Previo al inicio de la consultoría, los tres proyec- Etapa 1: Talleres de Co-Creación para identifi-
tos estratégicos contaban con algunos polígonos car polígonos potenciales. Previo a los Talleres
predefinidos y rutas ciclistas proporcionadas de Co-Creación, la consultoría profundizó en las
por la Región Central RAPE y por ProBogotá. áreas previamente identificadas y las socializó
Cada uno de estos se presenta en el mapa 3.1.1. con actores clave para el proyecto para viabilizar
Dichos polígonos y trazos fueron el punto de la factibilidad de los proyectos.
partida para, luego del análisis territorial, comen-
zar a buscar áreas propicias de oportunidad en Etapa 2: Estructuración de una matriz de evalua-
Chía, Cajicá y Zipaquirá, para los Parques Metro- ción para valorar criterios como: usos del suelo,
politanos del río Bogotá, y el Agroparque Ecoló- tipo de suelo en función al POT vigente, aspectos
gico. Además, para el proyecto Red de Ciclo- normativos y otros criterios. Los lotes con mejor
rrutas de la Sabana, se tomó como insumo las puntuación pasaron a la siguiente etapa.
ciclorrutas existente de los tres municipios y el
trazado propuesto por la Región Central RAPE, Etapa 3: Revisión, validación y ajuste de polígo-
para proponer los tramos faltantes y proyectar nos seleccionados a partir de su socialización
rutas intra e intermunicipales, así como ecoturís- con actores clave.
ticas.
En los numerales siguientes se profundizará en
Posteriormente, para la selección de las áreas cada una de las etapas.
de intervención para los tres proyectos estratégi-
cos, se planteó una metodología estructurada a
partir de tres etapas:
Visión Metropolitana 2051

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 3.1.1. Mapa con los primeros polígonos dados por BID, ProBogotá y Región Central RAPE.
Fuente: Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, BID, ProBogotá y
Región Central RAPE.

260 261
3.1.1. Etapa 1: Talleres de Co-Creación para identificar y seleccionar
polígonos potenciales para los tres proyectos estratégicos

Red de Ciclorrutas de la Sabana se sumó la infor- otras áreas de oportunidad para el desarrollo de
Descripción de la metodología del taller intermunicipal, 2) exposición de los principales mación espacial del trazado tanto de ciclorrutas los proyectos.
retos que enfrentan cada proyecto a esta escala existentes como proyectadas y para el proyecto
y desde cuatro aspectos: ambiental, urbano, Agroparque Ecológico se adicionó la capa de Tras el cierre de los ejercicios de delimitación
Los Talleres de Co-Creación realizados con socioeconómico y de riesgos, 3) acercamiento usos del suelo. de áreas estratégicas de intervención, hubo
los municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá al municipio de estudio desde una mirada un espacio para comentarios finales. Luego se
tuvieron el objetivo de identificar y demarcar normativa, 4) socialización de los retos que La discusión alrededor de las áreas potenciales planteó conversar en torno al desarrollo futuro de
zonas estratégicas de intervención de acuerdo enfrenta cada municipio para la concreción de de intervención se dio a partir de unos polígonos los municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá. Con
con la confluencia de oportunidades para tres los proyectos estratégicos bajo el análisis de los previamente propuestos por ProBogotá, por la este fin se invitó a los participantes a compartir
proyectos estratégicos: Red de Parques Metro- cuatro aspectos antes mencionados, y 5) retro- Región Central RAPE y otros identificados por el tres palabras con las que se podría definir la
politanos del río Bogotá, Red de Ciclorrutas de la alimentación por parte de los actores presentes consorcio de la consultoría. Lo anterior fue clave visión para este espacio territorial. Finalmente, se
Sabana y Agroparque Ecológico, localizados en en el taller. para incentivar el diálogo, promover la parti- mostraron los resultados de la nube de palabras
estos municipios. cipación de la audiencia y poder identificar de y los pasos a seguir en la consultoría.
Finalizada esta primera fase se prosiguió a manera conjunta con los actores municipales
Estos se estructuraron a partir de un mismo exponer el objetivo específico de cada proyecto
guion para obtener resultados comparables y —Red de Parques Metropolitanos del río Bogotá,
complementarios. De este modo, primero se Red de Ciclorrutas de la Sabana y Agroparque
presentó el diagnóstico, resultado del análisis Ecológico— y las oportunidades que devienen
territorial, y los retos por municipio, después se de su desarrollo para cada municipio. Lo ante-
realizó una actividad de cocreación mediante rior tuvo el fin de dar a los asistentes insumos
la cual se identificaron y definieron las áreas de para realizar el ejercicio de definición de polí-
oportunidad para el desarrollo de cada uno de gonos de actuación. En este espacio, se utilizó
los tres proyectos estratégicos. Como insumo se la herramienta Menti para preguntar a los parti-
expusieron las oportunidades identificadas por la cipantes del taller por tres palabras claves con
consultoría para el desarrollo de estos proyectos las que identifican cada proyecto. Esto permitió
y se hizo una recopilación de conceptos y pala- construir una nube de palabras que hizo visi-
bras clave con las que los participantes los iden- bles conceptos transversales o compartidos por
tificaron. Finalmente, se incentivó la discusión todos los actores asociados a los proyectos.
entre actores con el objetivo de crear una visión
conjunta metropolitana para los municipios de Para el espacio de cocreación, se empleó la
Visión Metropolitana 2051

Chía, Cajicá y Zipaquirá. A modo de cierre se herramienta My Maps de Google, la cual permite

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


presentaron los pasos a seguir en la consultoría. construir mapas a partir de la superposición de
capas georeferenciadas que se proyectan sobre
De este modo, las sesiones iniciaron con inter- una imagen satelital. También se usó la opción
venciones por parte de los representantes del de dibujar de Zoom para que los asistentes
Banco Interamericano de Desarrollo, ProBogotá pudieran señalar en el mapa zonas de actuación
y el consorcio Taller-ORU con el fin de exponer viables o demarcar posibles barreras. Las capas
a la audiencia el objetivo de la consultoría. Se de información fueron seleccionadas en función
l

continuó con la presentación de los asistentes al proyecto a revisar. Para los Parques Metropoli-
y con la socialización de las herramientas a tanos del río Bogotá, el mapa se elaboró a partir
Chía - Cajicá - Zipaquirá

utilizar durante el desarrollo del taller. Después, de las siguientes capas: mancha urbana, vías de
se mostraron los avances del diagnóstico a partir conexión regional, cuerpos de agua, inundación,
de la siguiente estructura: 1) presentación de protección ambiental, equipamientos y espacios
los tres proyectos estratégicos en el contexto públicos urbanos. Por su parte, para el proyecto

262 263
Breve reseña de los talleres
Chía

El Taller de Co-Creación para la definición de cicio se muestra a continuación y evidencia creación de un corredor ecológico en sentido
polígonos de intervención en el municipio de que los actores ven en el proyecto una oportu- oriente-occidente en el límite con el Distrito
Chía se realizó el 1 de junio del 2021. En este nidad para generar espacio público, espacios Capital, como lo busca el Acuerdo 17, que
encuentro virtual, organizado por el consorcio de recreación y el descanso que permitan un además podría extenderse hasta el resguardo
Taller-ORU y gestionado por ProBogotá, se contacto con la naturaleza y posibiliten la conec- indígena localizado en los cerros Majuy.
reunieron actores que tienen un papel clave en tividad territorial.
la viabilidad y desarrollo de los proyectos prio- Figura 3.1.1.-5. Tercer polígono de intervención. Municipio de Chía.
rizados para el desarrollo de la región: Red de Figura 3.1.1-1. Nube de palabras. Ejercicio uno.
Parques Metropolitanos del río Bogotá, Red de Figura 3.1.1-1. Nube de palabras. Ejercicio uno.
Ciclorrutas de la Sabana y Agroparque Ecoló- Para este proyecto se analizaron varios posi- Fuente: Elaboración propia.
gico.  bles polígonos. El primero, identificado previa-
mente por ProBogotá y localizado cerca a la
De este modo, se contó con la participación de Universidad de la Sabana, es confirmado por
representantes de ProBogotá, Banco Interame- los participantes como un espacio estratégico
ricano de Desarrollo, Municipalidad de Chía, que puede ampliarse con terrenos localizados al
Municipalidad de Cajicá, Corporación Autónoma costado occidental del río Bogotá.
Regional, Cámara de Comercio de Colombia,
Gobernación de Cundinamarca y el Consorcio Figura 3.1.1.-2. Primer polígono de intervención. Municipio de Chía.
Taller-ORU.
El segundo polígono fue propuesto por el muni-
En términos generales, el desarrollo del Taller cipio y se localiza al oriente del río Frío. Este
de Co-Creación posibilitó confirmar, adicionar o colinda con un parque y la plaza de mercado
modificar los polígonos potenciales de interven- el Cacique y tiene la oportunidad de vincu-
ción identificados previamente por ProBogotá larse mediante un corredor verde con los polí-
y por el consorcio de la consultoría. Lo anterior gonos proyectados en el punto anterior, lo cual
se dio gracias a la participación activa de los promueve la conexión sentido oriente-occi- Figura 3.1.1.-2. Primer polígono de intervención. Municipio de Chía. Figura 3.1.1.-3. Segundo polígono de intervención. Municipio de Chía.
integrantes de los equipos municipales en las dente, inexistente en la actualidad en este terri- Fuente: Taller de Co-Creación con el municipio de Chía. Fuente: Taller de Co-Creación con el municipio de Chía.
diferentes actividades propuestas. Para cada torio. Además, se mencionó que hay una zona
proyecto priorizado se propusieron dos aproxi- en la que se puede incorporar soluciones para
Visión Metropolitana 2051

maciones: una nube de palabras, creada a partir mitigar inundaciones, ya que el nivel de alcanta-

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


de la visión de los participantes, y un ejercicio rillado está por debajo del nivel del río Frío. Este
de revisión de polígonos por medio de un acer- proceso de renovación permitiría crear grandes
camiento a los mismos, su redibujo y visión a espacios públicos y peatonalizar la carrera 11.
escala regional, para poder entender relaciones
espaciales y de sistemas.  Figura 3.1.1.-3. Segundo polígono de intervención. Municipio de
Chía.
Los primeros polígonos potenciales revisados Figura 3.1.1.-4. Acercamiento al segundo polígono de intervención.
l

fueron los del proyecto Red de Parques Metro- Municipio de Chía.


politanos del río Bogotá. La pregunta que se
Chía - Cajicá - Zipaquirá

hizo para identificar conceptos compartidos por El tercer posible polígono se localiza al sur del
los participantes fue: ¿Cuáles son las tres pala- municipio. Aunque se mencionó que tiene zonas
bras con las que identifican el proyecto Red de ocupadas, no se descarta. Lo anterior debido
Parques Metropolitanos? El resultado del ejer- a que podría mitigar inundaciones y lograra la Figura 3.1.1.-4. Acercamiento al segundo polígono de intervención. Municipio Figura 3.1.1.-5. Tercer polígono de intervención. Municipio de Chía.
de Chía. Fuente: Taller de Co-Creación con el municipio de Chía. Fuente: Taller de Co-Creación con el municipio de Chía.

264 265
Las siguientes áreas de actuación propuestas por un trabajo de paisaje, pero menos estructurante
el municipio están estrechamente relacionadas debido a que atraviesa zonas muy consolidadas. 
con el primer polígono identificado. Se trata de
lotes cercanos al hipódromo de las Américas y Asimismo, el municipio confirmó el valor de
a la planta de tratamiento. Se descarta la inclu- la ruta Chía-Guaymaral – hoy consolidada – y
sión del polígono al norte de la Universidad de puntualizó que la conexión con Cajicá está
la Sabana debido a su alto coste y el localizado inconclusa, no por ellos, sino por la no conti-
paralelo a la Autopista Norte, puesto que ya tiene nuidad de la cicloruta por parte del otro muni-
proyectos en desarrollo.  cipio. También concordó con ProBogotá y el
Consorcio que la conexión del nodo Universidad
Figura 3.1.1-6. Cuarto polígono de intervención. Municipio de Chía. de la Sabana - Centro Comercial Chia - Puente
del Común - Regiotram con el centro urbano de
La imagen que se presenta a continuación Chía es clave para lograr una verdadera integra- Figura 3.1.1-6. Cuarto polígono de intervención. Municipio de Chía. Figura 3.1.1.-7. Síntesis de polígonos de intervención. Municipio de Chía.
resume el resultado de esta primera parte del ción intermunicipal y dijo que se requiere ampliar Fuente: Taller de Co-Creación con el municipio de Chía. Fuente: Taller de Co-Creación con el municipio de Chía.
taller.  el trazado por la Autopista Norte en el sector de
Yerbabuena. Por otro lado, se mencionó que la
Figura 3.1.1.-7. Síntesis de polígonos de intervención. Municipio de carrera 9.a permite la conexión por medio de
Chía.
ciclorrutas desde Chía hasta Zipaquirá y, por
tanto, es fundamental que esta se enlace  por
Se continuó con la revisión del trazado suge- medio de una variante con el nodo antes mencio-
rido para el segundo proyecto priorizado: Red nado. Además, el municipio señaló una vía – línea
de Ciclorrutas de la Sabana. De nuevo, se magenta – al occidente, que rodea el exterior del
compartió con la audiencia una pregunta para casco urbano, y mencionó que se piensa hacer
propiciar el diálogo y construir la nube de pala- un libramiento – también señalado en magenta –
bras: ¿Cuáles son las tres palabras con las que que conecte la Autopista Norte hacia el circuito
identifican el proyecto Red de Ciclorrutas de la suroriental para generar una movilidad interna
Sabana? El resultado pone en evidencia que mucho más eficiente.
existe un imaginario con relación al potencial que
tiene el proyecto de contribuir a la integración de Figura 3.1.1-9. Trazado de ciclorrutas. Municipio de Chía. Figura 3.1.1-8. Nube de palabras. Ejercicio dos. Figura 3.1.1-9. Trazado de ciclorrutas. Municipio de Chía.
la región por medio de un sistema de movilidad Fuente: Elaboración propia.  Fuente: Taller de Co-Creación con el municipio de Chía.
sostenible. Figura 3.1.1.-10. Trazado de ciclorrutas. Municipio de Chía.

Figura 3.1.1-8. Nube de palabras. Ejercicio dos. En cuanto a las ciclorrutas ecológicas – líneas
Visión Metropolitana 2051

verdes – se evidencia que existen varias rutas

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


Para el desarrollo de este trazado se propuso turísticas consolidadas que tienen un carácter
un sistema estructurado a partir de tres tipos de intermunicipal y que se encuentran localizadas
ciclorrutas: intramunicipal – líneas rojas –, inter- tanto al costado oriental como occidental del
municipal – líneas amarillas – y ecológica – líneas municipio. En este punto, se evidencia que el
verdes –. En el caso particular de Chía, resaltó trazado estimado para las rutas ecoturísticas
que el municipio tiene propuesta una red que regionales de la RAPE – líneas moradas – se
potencializa lo existente a partir de la consoli- ajusta en algunos puntos, pero en otros es nece-
l

dación de un sistema de anillos, cuyo centro es sario adaptarlo a lo existente.


la zona histórica. El consorcio rescató de esta
Chía - Cajicá - Zipaquirá

propuesta el potencial que tienen las calles 10 Figura 3.1.1-11. Trazado de ciclorrutas. Municipio de Chía.
y 12 para desarrollarse como corredores ecoló-
gicos. El municipio concordó con la primera calle
y expone que para la segunda se podría hacer Figura 3.1.1.-10. Trazado de ciclorrutas. Municipio de Chía. Figura 3.1.1-11. Trazado de ciclorrutas. Municipio de Chía.
Fuente: Taller de Co-Creación con el municipio de Chía. Fuente: Taller de Co-Creación con el municipio de Chía.

266 267
Finalizada la socialización del trazado de ciclo- parque – resaltado en magenta – y su relación
rutas, se prosiguió con la revisión de los polí- con vías que conectan este espacio territorial.  
gonos del Agroparque Ecológico, aunque estos
no se encuentren dentro de los límites políticos Figura 3.1.1.-13. Agroparque Ecológico en relación con el municipio
de Chía.
del municipio. Al igual que en los casos ante-
riores, se compartió una pregunta para crear de
manera conjunta una nube de palabras. ¿Cuáles Como cierre del taller se propuso crear otra
son las tres palabras con las que identifican el nube de palabras que diera cuenta de la visión a
proyecto Agroparque Ecológico? En este caso, futuro para los municipios de Chía, Cajicá y Zipa-
los resultados evidenciaron que el valor más quirá. En esta ocasión, la lectura que se tejió da
buscado asociado al proyecto es el desarrollo cuenta del interés que existe de consolidar un
de investigación, bajo un escenario sostenible.  área metropolitana, en donde la integración y la
sostenibilidad sean los ejes rectores.  Figura 3.1.1.-12. Nube de palabras. Ejercicio tres. Figura 3.1.1.-13. Agroparque Ecológico en relación con el municipio de Chía.

Figura 3.1.1.-12. Nube de palabras. Ejercicio tres. Fuente: Elaboración propia. Fuente: Taller de Co-Creación con el municipio de Chía.
Figura 3.1.1.-14. Nube de palabras. Ejercicio cuatro.

Las reflexiones en torno a este proyecto se


centraron en el valor que representa su desa-
rrollo para la región.

De este modo, se trataron temas recurrentes


como: garantizar una alimentación sana y
completa para los habitantes, generar una cultura
basada en el consumo responsable, incentivar
desde el Agroparque el turismo sostenible y
vincular actividades de floricultura al proyecto, lo
anterior porque es una práctica importante en el
municipio de Chía. 
Figura 3.1.1.-14. Nube de palabras. Ejercicio cuatro.
Fuente: Taller de Co-Creación con el municipio de Chía
ProBogotá habló de la importancia de preservar
y disponer de suelos del municipio para el desa-
Visión Metropolitana 2051

rrollo agrícola, ante lo cual el municipio afirmó

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


que es difícil por la conurbación y el constante
desarrollo de vivienda. No obstante, los actores
municipales ven en el desarrollo del Agroparque
una oportunidad para incentivar proyectos
basados en una agricultura limpia y que,
además, fortalezcan la integración de universi-
dades y centros de investigación. Por otro lado,
l

ProBogotá comentó que el proyecto contempla


Chía - Cajicá - Zipaquirá

vincular las plazas de mercado municipales con


la central de abasto, para favorecer la interac-
ción entre los distintos mercados. En la siguiente
figura se presenta la localización inicial del Agro-

268 269
Cajicá

El Taller de Co-Creación para la definición de al sur del municipio y otros suelos clasificados tividad regional, asociada a la movilidad y el intramunicipal, intermunicipal y ecológica. Los
polígonos de intervención en el municipio de como suburbanos, en los que es posible el deporte.  representantes de Cajicá comentaron que a nivel
Cajicá se realizó el 1 de junio del 2021. Este desarrollo de vivienda, puesto que estas inter- intermunicipal se tiene proyectada una ciclorruta
encuentro virtual fue organizado por el consorcio venciones se deben generar en contraposición Figura 3.1.1.-18. Nube de palabras. Ejercicio dos. por la vía Manas que conectaría al municipio con
Taller-ORU y gestionado por ProBogotá, con el espacio público efectivo. Además, dejaron como Tabio. También mencionaron que el fragmento
fin de reunir en un solo espacio a actores que pregunta si se cuenta con los instrumentos de Para el desarrollo de este trazado se propuso, al que falta desarrollar de ciclorrutas, por la zona
tienen un papel clave en la viabilidad y desarrollo gestión que permitirían el desarrollo del proyecto.  igual que para el municipio de Chía, un sistema de flores entre Chía y Cajicá, no le corresponde
de los proyectos priorizados para el desarrollo estructurado a partir de tres tipos de ciclorrutas: al municipio.
de la región: Red de Parques Metropolitanos del Para incentivar la participación de los asis-
río Bogotá, Red de Ciclorrutas de la Sabana y tentes, el consorcio mencionó que los polígonos
Agroparque Ecológico.  propuestos fueron trazados a la luz de la norma-
tividad ambiental vigente y aclaró que el suelo
De este modo, se contó con la participación de agropecuario no imposibilita actividades de
representantes de ProBogotá, Banco Interame- recreación pasiva. Asimismo, anotó que existe
ricano de Desarrollo, Municipalidad de Cajicá y un interés en que el proyecto posibilite la crea-
del Consorcio Taller-ORU. ción de corredores ambientales que se rela-
cionen con la ronda del río, generen conexiones
En términos generales, el desarrollo del Taller en sentido oriente-occidente, rescaten preexis-
de Co-Creación posibilitó confirmar, adicionar o tencias del lugar como la quebrada La Cruz e
modificar los polígonos potenciales de interven- involucren a futuro lugares como la cantera de
ción identificados previamente por ProBogotá y
Asocentro.
por el consorcio de la consultoría. Lo anterior fue
posible gracias a la participación activa de los
Con esta explicación, el municipio concordó con
integrantes de los equipos municipales. 
que la quebrada La Cruz puede ser un corredor
Los primeros polígonos potenciales revisados ecológico de valor ambiental que, además, se
fueron los del proyecto Red de Parques Metro- puede extender hasta la Planta de Tratamiento.
politanos del río Bogotá. La pregunta que se También señalan la localización de la otra planta
hizo para identificar conceptos compartidos por y de una primera zona cercana a la Universidad Figura 3.1.1.-15. Nube de palabras. Ejercicio 1. Figura 3.1.1.-16. Análisis del primer polígono de intervención. Municipio de Cajicá.
los participantes fue: ¿Cuáles son las tres pala- Militar Nueva Granada y al río Bogotá.  Fuente: Elaboración propia. Fuente: Taller de Co-Creación con el municipio de Cajicá.
bras con las que identifican el proyecto Red
Visión Metropolitana 2051

de Parques Metropolitanos? El resultado del Figura 3.1.1.-16. Análisis del primer polígono de intervención.

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


ejercicio evidencia que los actores ven en el Municipio de Cajicá.
proyecto una oportunidad para crear un espacio Figura 3.1.1.-17. Localización de la Planta de Tratamiento de
público, que posibilite la recreación y la cone- Aguas. Municipio de Cajicá.
xión territorial. 
Se continuó con la revisión del trazado sugerido
Figura 3.1.1.-15. Nube de palabras. Ejercicio 1. para el segundo proyecto priorizado: Red de
Ciclorrutas de la Sabana. De nuevo se compartió
l

Para este proyecto se estudiaron varios posi- con la audiencia una pregunta para propiciar el
bles polígonos. El municipio mencionó estos diálogo y construir la nube de palabras ¿Cuáles
Chía - Cajicá - Zipaquirá

que deben ser analizados a la luz de los usos son las tres palabras con las que identifican el
de suelo, puesto que combinan diferentes tipos. proyecto Red de Ciclorrutas de la Sabana? El
También invitó a vincular al proyecto áreas agro- resultado puso en evidencia que el principal
pecuarias intensivas localizadas cerca al río Frío, valor que se percibe del proyecto es la conec- Figura 3.1.1.-17. Localización de la Planta de Tratamiento de Aguas. Figura 3.1.1.-18. Nube de palabras. Ejercicio dos.
Municipio de Cajicá. Fuente: Elaboración propia
Fuente: Taller de Co-Creación con el municipio de Cajicá.

270 271
A nivel intramunicipal, el municipio confirmó Se comenzó la verificación con una intervención
la pertinencia de los trazados compartidos y de ProBogotá en la que se mencionó que el área
mencionó tres temas relevantes: primero, que demarcada limita con la zona industrial de Cajicá
los planes de movilidad que se proyectan a y que, por tanto, sería positivo que el proyecto
futuro que buscan primordialmente desconges- sea apropiado por ambos municipios. También
tionar el centro; segundo, que estos planes se se habló del valor que tiene como catalizador de
encuentran en proceso de formulación y ajustes; mejores prácticas agrícolas en la región.  
tercero, que es necesario revisar el perfil de las
ciclorrutas propuestas a la luz de la normatividad A partir de lo anterior, el municipio sugirió ampliar
vigente, para así comprobar la viabilidad de la la zona demarcada con el fin de incluir zonas
propuesta. Por otro lado, se comentó sobre un agrícolas localizadas al norte de Cajicá, avaladas Figura 3.1.1-19. Trazado de ciclorrutas. Municipio de Chía.Fuente: Figura 3.1.1.-20. Nube de palabras. Ejercicio tres.
sistema de bicicletas compartidas que estuvo desde el marco normativo. Esto contribuiría a Taller de Co-Creación con el municipio de Chía. Fuente: Elaboración propia.
vigente antes de la pandemia y que sería clave proteger las pocas áreas rurales que quedan y a
recuperar.  consolidar un modelo de ocupación sostenible,
estructurado a partir del incentivo del desarrollo
Figura 3.1.1.-19. Revisión de la Red de Ciclorrutas de la Sabana de minifundios que mitigarían la urbanización de
para el municipio de Cajicá. todo el territorio. 
Fuente: Taller de Co-Creación con el municipio de Cajicá.
Figura 3.1.1.-21. Localización de zonas de oportunidad con relación
al Agroparque Ecológico.  Municipio de Cajicá.
En cuanto a las rutas ecológicas, se habló de Fuente: Taller de Co-Creación con el municipio de Cajicá.
la necesidad de potencializar la ruta que corre
hacia la Cumbre, la cual es un lugar turístico.
También sugirió verificar el trazado estimado Además, el municipio propuso la adición de otro
por la RAPE, ya que este pasa por una zona de polígono, localizado al norte del río Bogotá, que
reserva. Enfatizaron que la zona de protección promovería la conexión ecológica con el Páramo
del occidente del municipio tiene restricciones de Guerrero, la Ronda del río Bogotá, así como Figura 3.1.1.-21. Localización de zonas de oportunidad con relación Figura 3.1.1.-22. Localización de zonas de oportunidad con relación
según la Resolución 138 de 2014.  la continuidad de los Cerros Orientales y del al Agroparque Ecológico.  Municipio de Cajicá. al Agroparque Ecológico.  Municipio de Cajicá.
Páramo de Chingaza. Fuente: Taller de co-creación con el municipio de Cajicá. Fuente: Taller de co-creación con el municipio de Cajicá.
Tras la validación de los trazados de ciclorutas
se prosiguió con la comprobación de los polí- Figura 3.1.1.-22. Localización de zonas de oportunidad con relación
Visión Metropolitana 2051

gonos del Agroparque Ecológico, así estos no

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


al Agroparque Ecológico.  Municipio de Cajicá.
se encuentren dentro de los límites políticos del Fuente: Taller de Co-Creación con el municipio de Cajicá.
municipio. Al igual que en los casos anteriores,
se compartió una pregunta para crear de manera
conjunta una nube de palabras. ¿Cuáles son las Como cierre del taller se planteó crear otra nube
tres palabras con las que identifican el proyecto de palabras que diera cuenta de la visión a futuro
Agroparque Ecológico? En este caso, los resul- para los municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá.
tados evidenciaron que no existe un consenso, En esta ocasión la lectura de esta dio cuenta del
l

sin embargo, es posible identificar seis temas interés que existe de consolidar un territorio con
que agrupan varios de los conceptos: la recrea- calidad de vida y que promueva la conectividad.
Chía - Cajicá - Zipaquirá

ción, lo rural, el turismo, la sostenibilidad, la


producción agrícola y la innovación.  Figura 3.1.1.-23. Nube de palabras. Ejercicio cuatro.
Fuente: Elaboración propia.
Figura 3.1.1.-20. Nube de palabras. Ejercicio tres. Figura 3.1.1.-23. Nube de palabras. Ejercicio cuatro.
Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia.

272 273
Zipaquirá

El Taller de Co-Creación para la definición de sión y resaltado en la imagen que se presenta Sabana? El resultado muestra que el factor más
polígonos de intervención en el municipio de a continuación en verde. Lo anterior porque el relevante es la conectividad. 
Zipaquirá se realizó  el  2 de junio del 2021. POT, dentro del polígono del Agroparque Ecoló-
En este encuentro virtual, organizado por el gico, contempla una zona de expansión urbana Figura 3.1.1.-27. Nube de palabras. Ejercicio dos.
consorcio Taller-ORU y gestionado por ProBo- en la que se construirá una el parqueadero
gotá, se reunieron actores que tienen un para el Regiotram, la estación del mismo y un
papel clave en la viabilidad y desarrollo de los corredor vial suburbano. Sin embargo, la zona
proyectos priorizados para el desarrollo de la resaltada en verde, aunque debe ser evaluada
región: Red de Parques Metropolitanos del río por su condición de riesgo, permitiría integrar la
Bogotá, Red de Ciclorrutas de la Sabana y Agro- zona del clúster turístico de la Catedral de Sal,
parque Ecológico.  con el Regiotram y los Parques Metropolitanos. 

Se contó con la participación de representantes Figura 3.1.1.-25. Localización de zonas de oportunidad con relación
de Probogotá, Banco Interamericano de Desa- a los Parques Metropolitanos del río Bogotá.
rrollo, Municipalidad de Zipaquirá, Cámara
de Comercio de Colombia y del Consorcio Después, el consorcio preguntó por el estado de
Taller-ORU. revisión del POT, a lo que el municipio respondió
que se encuentra radicado en la CAR y en un 90
En términos generales, el desarrollo del Taller %. Seguido a esto, los representantes de Zipa-
de Co-Creación posibilitó confirmar, adicionar o quirá presentaron el lugar en el que se desarro-
modificar los polígonos potenciales de interven- llará la estación intermodal – resaltada en azul Figura 3.1.1.-24. Nube de palabras. Ejercicio uno. Figura 3.1.1.-25. Localización de zonas de oportunidad con relación
ción identificados previamente por ProBogotá y claro – y unos polígonos que tienen destinados Fuente: Elaboración propia. a los Parques Metropolitanos del río Bogotá.
por el consorcio de la consultoría. Lo anterior fue al uso agroindustrial al norte del municipio – Fuente: Taller de Co-Creación con el municipio de Zipaquirá.
posible gracias a la participación activa de los marcados en naranja –. También mencionaron
integrantes de los equipos municipales en las la importancia de las vialidades resaltadas en
diferentes actividades propuestas.  amarillo en el plano, como infraestructura que
podría posibilitar la conexión entre el poligono
Las primeras áreas potenciales revisadas fueron identificado con potencial para Agroparque, en
las del proyecto Red de Parques Metropolitanos el Plan Estratégico de Chía, Cajicá y Zipaquirá,
del río Bogotá. Para iniciar la conversación con elaborado por ProBogotá, la CCB, junto con
el municipio, se propuso construir una nube de otros actores del territorio y los que ellos tienen
Visión Metropolitana 2051

palabras a partir de la pregunta: ¿Cuáles son las proyectados. Asimismo, mencionaron que tienen

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


tres palabras con las que identifican el proyecto un área destinada para garantizar el suministro
Red de Parques Metropolitanos? El resultado de servicios – resaltada en rojo –. 
evidenció que no hay conceptos comunes entre
los actores, sin embargo, es posible identificar Figura 3.1.1.-26. Localización de zonas de desarrollo planeadas a
que hay tres grandes temas que engloban los futuro dentro del municipio de Zipaquirá.
intereses de los participantes: la recreación, la
conectividad y calidad ambiental. Se continuó con la revisión del trazado suge- Figura 3.1.1.-26. Localización de zonas de desarrollo planeadas a Figura 3.1.1.-27. Nube de palabras. Ejercicio dos.
l

rido para el segundo proyecto priorizado: Red futuro dentro del municipio de Zipaquirá. Fuente: Elaboración propia.
de Ciclorrutas de la Sabana. De nuevo se
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Figura 3.1.1.-24. Nube de palabras. Ejercicio uno. Fuente: Taller de Co-Creación con el municipio de Zipaquirá.
compartió con la audiencia una pregunta para
Para este proyecto, el municipio propuso la propiciar el diálogo y construir la nube de pala-
adición de un polígono localizado cerca al bras ¿Cuáles son las tres palabras con las que
Páramo de Guerrero, catalogado como de expan- identifican el proyecto Red de Ciclorrutas de la

274 275
El trazado propuesto partió de las rutas provistas Por otro lado, el municipio mencionó que la CAR
por el municipio y se complementaron con un expidió resoluciones de protección en torno a
sistema estructurado a partir de tres tipos de quebradas, por lo que Zipaquirá tiene la inten-
ciclorrutas: intramunicipal – líneas amarillas –, ción de desarrollar corredores turísticos paralelos
intermunicipal – líneas rojas – y ecológica – líneas a las rondas de protección de estos cuerpos de
verdes – propuestas por la consultoría.  agua. Lo anterior tiene el objetivo de convertir
estos corredores ambientales en infraestructuras
De este modo, el municipio identificó cuatro rutas estructurantes del sistema de movilidad. En esta
que mezclan el carácter intermunicipal con el línea, también buscan que el río Bogotá y sus
ecológico: 1) Zipaquirá-Tocancipá por el sector afluentes sean conectores ambientales y la base
de Barandillas; 2) Zipaquirá-San Jorge-Tabio, de la red de movilidad dentro del municipio. En Figura 3.1.1.-29. Localización de ciclorrutas intramunicipales en
usada por muchos turistas y locales; 3) Zipa- este punto anotan que será clave integrar el Figura 3.1.1.-28. Localización de ciclorrutas intermunicipales y el municipio de Zipaquirá.
quirá-Pacho, y 4) Zipaquirá-Cogua, considera clúster turístico a la Red de Ciclorrutas.  ecológicas en el municipio de Zipaquirá. Fuente: Taller de Co-Creación con el municipio de Zipaquirá.
peligrosa, pero fundamental para el turismo y la Fuente: Taller de Co-Creación con el municipio de Zipaquirá.
recreación. También mencionaron que existen Figura 3.1.1.-30. Localización de zonas de oportunidad con relación
vías veredales que llegan hasta el parque y a la ronda del río Bogotá.
embalse del Neusa, que sería importante tener
en cuenta. Por otro lado, mencionaron que Finalizada la revisión del trazado de ciclorutas,
existió un programa llamado Pedaleando por la se prosiguió con la revisión de los polígonos del
región que, por medio de señalética,  consolidó Agroparque Ecológico. Al igual que en los casos
las rutas anteriormente expuestas. Resaltaron anteriores, se compartió una pregunta para
que sería ideal retomarlo. crear de manera conjunta una nube de palabras.
¿Cuáles son las tres palabras con las que identi-
Figura 3.1.1.-28. Localización de ciclorrutas intermunicipales y fican el proyecto Agroparque Ecológico? En este
ecológicas en el municipio de Zipaquirá. caso, los resultados evidenciaron que los valores
más buscados asociados al proyecto son el
En relación con el trazado intramunicipal, los desarrollo de investigación y el abastecimiento.
principales objetivos son: 1) crear ciclorrutas que
posibiliten la conexión con vías intermunicipales Figura 3.1.1.-31. Nube de palabras. Ejercicio tres. Figura 3.1.1.-30. Localización de zonas de oportunidad con Figura 3.1.1.-31. Nube de palabras. Ejercicio tres.
y 2) descongestionar el tránsito dentro del muni- relación a la ronda del río Bogotá. Fuente: Elaboración propia.
cipio. Se mencionó que la ciclorruta de la calle Fuente: Taller de Co-Creación con el municipio de Zipaquirá.
7.a está en construcción y que la Alameda Zipa
Visión Metropolitana 2051

es primordial para tejer el municipio de norte a

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


sur, conectarlo con la vía que lleva a Bogotá y
con el nodo intermodal proyectado. También
se mencionó que en la Alameda Zipa el sepa-
rador vial es una zona verde que podría utilizarse
para desarrollar un parque lineal que permee los
andenes. Fuera de esta alameda, el municipio no
tiene contemplado disponer de predios grandes
l

para construir parques. No obstante, mencionó


que en el suelo de expansión se tienen previstos
Chía - Cajicá - Zipaquirá

parques y corredores ambientales.

Figura 3.1.1.-29. Localización de ciclorrutas intramunicipales en el


municipio de Zipaquirá.

276 277
3.1.2. Etapa 2: Estructuración de una matriz de evaluación para
priorización de polígonos de intervención de los tres proyectos
Para iniciar el diálogo, ProBogotá mencionó que objetivo de articular la Catedral de Sal – nodo estratégicos seleccionados
la intención es que el Agroparque no sea mono- turístico – con el Agroparque – zona tecnoló-
céntrico, sino que pueda tener varios puntos y gica –, el Regiotram y un teleférico propuesto.
áreas de expansión. Ante esto, el municipio Lo anterior sería posible mediante la generación
mencionó que es más probable desarrollar la de dos puntos de enlace resaltados en el mapa A partir del resultado de los Talleres de Co-Crea- La matriz de priorización es una herramienta
zona demarcada en amarillo en el mapa que como flechas moradas.  ción, llevados a cabo el 1 de junio de 2021 comparativa que permite evaluar cada una de
la propuesta inicialmente. Dijeron que esta se para los municipios de Chía y Cajicá, y el 2 de estas áreas y trazos con el fin de obtener un re-
podría destinar para servicios y comercios rela- Figura 3.1.1.-32. Localización de zonas de oportunidad con relación junio para el municipio de Zipaquirá, se obtuvo sultado técnico, de carácter cualitativo, nominal
cionados con el Agroparque, debido a su rela- al Agroparque Ecológico. como parte de la segunda etapa de selección e independiente que, junto con la validación por
ción con la vía de conexión regional. También de predios, tanto para Parques Metropolitanos, parte de los municipios, sustente la viabilidad
mencionaron que sería posible adicionar el Como cierre del taller se planteó crear otra nube como para Agroparque Ecológico, una preselec- futura de los proyectos.
polígono de la zona norte –marcado en azul – y de palabras para dar cuenta de la visión a futuro ción de áreas para el desarrollo de los tres pro-
destinarlo a un desarrollo agroindustrial de bajo para los municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá. yectos estratégicos metropolitanos en la Sabana Para los proyectos Parques Metropolitanos del río
impacto. Estas dos áreas – amarilla y azul – se En esta ocasión resaltaron dos conceptos clave de Bogotá. Bogotá y Agroparque Ecológico se incorporaron
podrían vincular por medio de la carrera 36.  asociados al desarrollo de este espacio territo- los datos esenciales de cada predio. Además,
rial: calidad de vida y la conectividad. Con el fin de ponderar los diferentes polígonos fue importante considerar la propiedad de los
Por otro lado, el municipio propuso adicionar y trazos de ciclorrutas identificados, se desarro- predios, cercanía o sobreposición de áreas de
el polígono resaltado en rojo en el mapa con el Figura 3.1.1.-33. Nube de palabras. Ejercicio cuatro. lló una matriz de priorización – que es posible protección, proximidad a zonas de pobreza, uso
consultar en el Anexo 4 del presente documen- del suelo, criterios normativos propios de los
to –, la cual involucró la participación del equipo Planes de Ordenamiento Territorial vigentes y la
consultor, representantes de los municipios, la cercanía con el río Bogotá, este último fue prio-
Gobernación de Cundinamarca, la Corporación ritario en la ponderación de los Parques Metro-
Autónoma Regional (CAR), la Cámara Colom- politanos. El peso de los criterios se dividió de la
siguiente forma: 30 % observaciones generales
biana de la Construcción (CAMACOL), el Banco
que resultaron de los Talleres de Co-Creación,
Interamericano de Desarrollo (BID) y ProBogotá.
20 % criterios normativos y ambientales, 15 %
Por el tipo de proyectos, la matriz se dividió en
criterios urbanos, 10 % criterios catastrales y 5 %
dos grupos: uno para polígonos –Parques Me-
criterios socioeconómicos.
tropolitanos del río Bogotá y Agroparque– y otro
para las líneas que conforman la Red de Ciclo- A su vez, para la Red de Ciclorrutas de la Sabana,
rrutas de la Sabana. En ambas matrices se ca- la consultoría técnica evaluó los tramos proyec-
racterizaron y calificaron cada una de las áreas tados por los municipios y priorizó las conexio-
Visión Metropolitana 2051

y rutas ciclistas preseleccionadas. La pondera- nes más relevantes para crear una primera etapa

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


ción para polígonos se dio bajo diversos crite- de desarrollo constituida por 24 rutas para los
rios: urbanos, ambientales, socioeconómicos, municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá, además
normativos y catastrales, así como observacio- de una que permite la movilidad ciclista entre
Figura 3.1.1.-32. Localización de zonas de oportunidad con nes generales dadas por los diferentes actores dichos municipios. En este caso, fue necesario
relación al Agroparque Ecológico. Figura 3.1.1.-33. Nube de palabras. Ejercicio cuatro. del proyecto. Para la Red de Ciclorrutas de la considerar los tramos existentes y los proyectos,
Fuente: Taller de Co-Creación con el municipio de Zipaquirá. Fuente: Elaboración propia. Sabana, se definió una primera fase de ejecu- el perfil vial, la cercanía a zonas de riesgo, así
ción, de acuerdo con los intereses de cada mu- como las características físicas del territorio. La
l

nicipio, que se ponderaron con los siguientes cri- ponderación se repartió de la siguiente manera:
terios: estado actual o caracterización, urbanos, 20 % caracterización, 10 % conexión y cercanía
Chía - Cajicá - Zipaquirá

ambientales, perfiles viales asociados a ciclorru- con equipamientos y servicios públicos, 10 %


tas y observaciones generales dadas tanto por criterios ambientales, 30 % perfiles viales y 30 %
instancias municipales como por consultores y observaciones generales que resultaron de los
actores del proyecto general. Talleres de Co-Creación.

278 279
Luego de evaluar los distintos criterios por cada procedimiento anterior se realizó tanto para los
proyecto estratégico, se obtuvo una puntuación polígonos como para las rutas priorizadas por
y una calificación porcentual, ambas depen- municipio. Los detalles de este proceso se deta-
dientes de la ponderación de cada criterio. El llan en el apartado 3.2.

3.1.3. Etapa 3: Revisión y validación de polígonos seleccionados con


actores clave en los municipios

Después de finalizada la etapa 2, se organizó un Contrario a Chía y a Cajicá, el municipio de


encuentro con cada uno de los municipios - Chía, Zipaquirá no hizo modificaciones al polígono
Cajicá y Zipaquirá - para socializar de nuevo los destinado al Parque Metropolitano, puesto
polígonos de intervención preseleccionados que las autoridades de planeación designaron
para cada proyecto. Lo anterior con el objetivo el espacio para su desarrollo. Asimismo, los
de que estos lotes fueran revisados y avalados polígonos seleccionados para el Agroparque
por las diferentes instancias municipales, a la luz Ecológico fueron aceptados debido a la
del estado de los Planes de Ordenamiento de planeación conjunta por parte de la consultoría
los municipios. Los resultados más relevantes y las autoridades municipales, realizada en
de estas sesiones de trabajo presenciales se múltiples talleres presenciales.
relacionan a continuación.
Finalmente, las rutas propuestas para la Red
Para el proyecto Parques Metropolitanos se de Ciclorrutas de la Sabana fueron aprobadas
realizaron ajustes en la preselección de predios por incluir las propuestas de expansión de
para el municipio de Chía y de Cajicá. Para ciclorrutas elaboradas por las autoridades de
Chía, el ajuste surgió como consecuencia de la cada municipio. De esta manera, la propuesta
intervención de un nuevo actor, el Instituto de elaborada por la consultoría se enfocó en
Desarrollo Urbano, Vivienda y Gestión Territorial complementar dichas propuestas y comenzar a
de Chía –IDUVI–. Este presentó la posibilidad armar circuitos intramunicipales, intermunicipales
Visión Metropolitana 2051

de inclusión de predios correspondientes a y ecoturísticas.


varias cesiones de diversos predios cercanos a
la Universidad de la Sabana y a la ronda del río
Bogotá, lo cual hace que la propuesta sea más
viable y posible en el corto plazo. Por otro lado,
el municipio de Cajicá, sugirió incluir una cesión
de 100 metros localizada al norte de la quebrada
La Cruz, debido a que este no podría adquirir
l

la totalidad de los predios para desarrollar el


proyecto. De esta manera, la cesión adquiere
Chía - Cajicá - Zipaquirá

carácter de corredor ecológico: se extiende


desde el parque Montepincio hasta la ronda del
río Bogotá y crea una conexión oriente-occidente
de carácter ambiental.
Fuente: Probogotá Región

280 281
3.

3.
Áreas de intervención
para los tres proyectos
estratégicos

3.1. Proceso de selección de polígonos


3.2. Polígonos preliminares para
Parques Metropolitanos
3.3. Polígonos seleccionados para
Parques Metropolitanos del río Bogotá
3.4. Priorización de etapas para Red
de Ciclorrutas de la Sabana
Visión Metropolitana 2051

3.5. Resultados de Red de


Ciclorrutas de la Sabana

9. Financiación de los tres proyectos estratégicos


3.6. Polígonos preliminares para
Agroparque Ecológico
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

3.7. Polígonos seleccionados


para Agroparque Ecológico
3.8. Oportunidades para los tres
proyectos estratégicos
282 283
3.2. Polígonos preeliminares para
Parques Metropolitanos

Priorización preliminar de polígonos para el proyecto Parques Metropolitanos del río Bogotá

MÉTRICAS GENERALES PARA LOS PARQUES METROPOLITANOS DEL RÍO BOGOTÁ

CHÍA (ha) CAJICÁ (ha) ZIPAQUIRÁ (ha) TOTAL (ha)

392.476 340.766 362.529 1.098.711

Tabla 3.2.1. Métricas generales para los Parques Metropolitanos del río Bogotá.
Fuente: Elaboración propia.
Visión Metropolitana 2051

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 3.2.1. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

284 285
Municipio de Chía

MÉTRICAS POR POLÍGONO

1. Río Frío 64,87 ha

2. Final de transporte público 6.701 ha

3. Chía sur 113.169 ha

4. Guaymaral 45.325 ha

5. Universidad de la Sabana Sur y Occidente 132.257 ha

6. Universidad de la Sabana Norte 28.154 ha

Total 392.476 ha

Tabla 3.2.2. Métricas del municipio de Chía para los Parques Metropolitanos del río Bogotá.
Fuente: Elaboración propia.
Visión Metropolitana 2051

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 3.2.2. Mapa general con zonas de oportunidad.


Fuente: Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

286 287
Municipio de Cajicá

MÉTRICAS POR POLÍGONO

7. Universidad Militar occidente 74.981 ha

8. Universidad Militar Sur 38.932 ha

9. Hato Grande 226.853 ha

Total 340.766 ha

Tabla 3.2.3. Métricas del municipio de Cajicá para los Parques Metropolitanos del río Bogotá.
Fuente: Elaboración propia.
Visión Metropolitana 2051

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 3.2.3. Mapa general con zonas de oportunidad.


Fuente: Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

288 289
Municipio de Zipaquirá

MÉTRICAS POR POLÍGONO

10. Finkana 103.227 ha

11. Agroparque 66.269 ha

12. Zipaquirá entrada 70.186 ha

13. Río Neusa 122.847 ha

Total 362.529 ha

Tabla 3.2.3. Métricas del municipio de Cajicá para los Parques Metropolitanos del río Bogotá.
Fuente: Elaboración propia.
Visión Metropolitana 2051

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 3.2.4. Mapa general con zonas de oportunidad.


Fuente: Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

290 291
Resultados de Parques Metropolitanos del río Bogotá

MUNICIPIO POLÍGONO PRIORIZACIÓN


1. Río Frío 30,43 %
2. Final de Transporte Público 50 %
3. Chía Sur 70,21 %
Chía
4. Guaymaral 62,64 %
5. U. de la Sabana Sur y Occidente 88,43 %
6. U. de la Sabana Norte 79,79 %
7. U. Militar Occidente 79 %
Cajicá 8. U. Militar Sur 86,71 %
9. Hato Grande 80,50 %
10. Finkana 44,21 %
11. Río Neusa 80,64 %
Zipaquirá
12. Agroparque 40,93 %
13. Zipaquirá Entrada 75,36 %

Tabla 3.2.5 Resumen de priorización de los Parques Metropolitanos del río Bogotá.
Fuente: Elaboración propia.
Visión Metropolitana 2051

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 3.2.5. Polígonos priorizados de los Parques Metropolitanos del río Bogotá.
Elaboración propia.

292 293
En el municipio de Chía, los polígonos Univer- lidad, el uso del suelo y la articulación del Parque
sidad de la Sabana Sur y Occidente y Univer- Metropolitano con el Agroparque.
sidad de la Sabana Norte fueron priorizados por
su conexión con el río Bogotá, su cercanía con la De estos seis polígonos, se eligieron tres para
Universidad de la Sabana, su conexión con una pasar a la etapa de modelación urbanística. En
futura estación de Regiotram, y por el potencial esta se desarrollarán lineamientos, objetivos y
que tienen de convertirse en un corredor ecoló- recomendaciones generales para los proyectos,
gico, así como por el uso de suelo, la propiedad además de proporcionar un ejemplo de cómo
de predios del municipio y la posibilidad de podría darse el desarrollo urbano-arquitectónico
incorporarse con la PTAR. de los distintos polígonos. Si bien la elección se
debe a la puntuación general, criterios técnicos y
al trabajo conjunto con municipios y recomenda-
Por su parte, para el municipio de Cajicá, el polí-
ciones elaboradas por los mismos, el orden de
gono, condicionado de la Universidad Militar
desarrollo de cada polígono no está establecido.
del Sur, fue seleccionado por su localización, La matriz de priorización es una herramienta que
accesibilidad, cercanía con la universidad y su valida la pertinencia de desarrollar áreas, en
potencial para conectarse ambientalmente con función a la ponderación de los diversos crite-
la quebrada de la Cruz: un corredor verde que rios, mas no determina el desenvolvimiento en el
puede llegar a articular los cerros Majuy y el río tiempo de los demás proyectos.
Bogotá, dos elementos principales de la estruc-
tura ecológica principal. De otro lado, el polí-
gono nombrado Hato Grande, se priorizó por su
conexión con el río Bogotá y la viabilidad legal
por parte de los usos de suelo vigentes deter-
minados por el Plan de Ordenamiento Territorial.
Si bien, estos polígonos pueden verse compro-
metidos por distintas circunstancias que deter-
mine el municipio de Cajicá, la integración de
estos como proyectos estratégicos dentro de
la nueva formulación del POT municipal, permi-
tirá la factibilidad de los proyectos en las áreas
ponderadas. En términos de la posibilidad de
Visión Metropolitana 2051

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


desarrollo del proyecto, se sugiere al municipio
de Cajicá que los dos polígonos adquieran
una norma flexible donde haya cabida para el
proyecto de los Parques Metropolitanos del río
Bogotá a futuro. Además, este se puede plan-
tear con orientación estratégica y como proyecto
prioritario del POT.
l

Para el municipio de Zipaquirá se seleccionaron


Chía - Cajicá - Zipaquirá

dos polígonos: río Neusa, debido a la localiza-


ción, usos del suelo y a las observaciones reali-
zadas por el municipio; y Zipaquirá entrada, por
el vínculo que tiene con el río Bogotá, la accesibi-
Figura 3.2.2 Polígono ‘Universidad de la Sabana Sur y Occidente’, municipio de Chía.
Fuente: Taller + ORU, 2021|.

294 295
Visión Metropolitana 2051

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Figura 3.2.3. Polígono ‘Universidad de la Sabana Norte’, municipio de Chía. Figura 3.2.4. Polígono ‘Universidad Militar Sur’, municipio de Cajicá.
Fuente: Taller + ORU, 2021. Fuente: Taller + ORU, 2021.

296 297
Visión Metropolitana 2051

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Figura 3.2.5. Polígono ‘Hato Grande’, municipio de Cajicá. Figura 3.2.6. Polígono ‘Río Neusa’, municipio de Zipaquirá.
Fuente: Taller + ORU, 2021. Fuente: Taller + ORU, 202.1

298 299
3.

3.
Áreas de intervención
para los tres proyectos
estratégicos

3.1. Proceso de selección de polígonos


3.2. Polígonos preliminares para
Parques Metropolitanos
3.3. Polígonos seleccionados para
Parques Metropolitanos del río Bogotá
3.4. Priorización de etapas para Red
de Ciclorrutas de la Sabana
Visión Metropolitana 2051

3.5. Resultados de Red de


Ciclorrutas de la Sabana

9. Financiación de los tres proyectos estratégicos


3.6. Polígonos preliminares para
Agroparque Ecológico
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

3.7. Polígonos seleccionados


para Agroparque Ecológico
3.8. Oportunidades para los tres
proyectos estratégicos
300 301
3.3. Resultados de Parques
Metropolitanos del río Bogotá y sus
polígonos seleccionados

Como se menciona en el apartado 3.1.3. Etapa el municipio de Cajicá, propuestas por las ins-
3: Revisión y validación de polígonos seleccio- tancias municipales.
nados con actores clave en los municipios, los
lotes inicialmente seleccionados y presentados Los nuevos polígonos se definieron de manera
en los numerales anteriores se sometieron a una conjunta con autoridades municipales mediante
diversas sesiones de trabajo conjunto, por lo
nueva revisión por parte de distintos actores que la modificación responde a la definición
estratégicos y autoridades municipales. Lo ante- de criterios urbanos y económicos que le dan
rior dio como consecuencia la incorporación de mayor viabilidad al proyecto. Por lo tanto, estos
nuevos polígonos para el municipio de Chía, nuevos predios serán objeto de la modelación
sugeridos por IDUVI, y de nuevas cesiones para urbanística.
Visión Metropolitana 2051

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Figura 3.2.7. Polígono ‘Zipaquirá Entrada’, municipio de Zipaquirá.


Fuente: Taller + ORU, 2021.

302 303
En este sentido, los predios finalmente seleccionados para el proyecto Parques Metropolitanos del río
Bogotá son los siguientes:
MUNICIPIO POLÍGONO ÁREA

Chía 1. Parque de la Sabana 18,79 ha


2. Parque de los Andes 49,85 ha
Cajicá 3. Quebrada de la Cruz 31,54 ha

Zipaquirá 4. Parque Neusa 122,19 ha

Tabla 3.31. Polígonos priorizados.


Fuente: Elaboración propia.

1. 2.
Visión Metropolitana 2051

3. 4.

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 3.3.1. Polígonos priorizados de los Parques Metropolitanos del río Bogotá. Elaboración propia.

304 305
3.

3.
Áreas de intervención
para los tres proyectos
estratégicos

3.1. Proceso de selección de polígonos


3.2. Polígonos preliminares para Parques
Metropolitanos
3.3. Polígonos seleccionados para Parques
Metropolitanos del río Bogotá
3.4. Priorización de etapas para Red de
Ciclorrutas de la Sabana
Visión Metropolitana 2051

3.5. Resultados de Red de Ciclorrutas de la


Sabana

9. Financiación de los tres proyectos estratégicos


3.6. Polígonos preeliminares para
Agroparque Ecológico
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

3.7. Polígonos seleccionados para Agroparque


Ecológico
3.8. Oportunidades para los tres proyectos
estratégicos
306 307
3.4. Priorización de etapas para Red de
Ciclorrutas de la Sabana

MÉTRICAS DE CICLORRUTAS PROPUESTAS PARA LA RED DE CICLORRUTAS DE LA SABANA

Intramunicipales Intermunicipales Ecoturísticas Existentes Total

(km) (km) (km) (km) (km)

101.510 171.279 71.687 56.073 400.549

Tabla 3.4.1. Métricas de ciclorrutas propuestas para los Red de Ciclorrutas de la Sabana.
Fuente: Elaboración propia.

MÉTRICAS DE CICLORRUTAS PROPUESTAS PARA CHÍA, CAJICÁ Y ZIPAQUIRÁ

Chía Cajicá Zipaquirá Otros Total

(km) (km) (km) municipios (km) (km)

79.439 33.973 111.567 118.138 343.117

Tabla 3.4.2. Métricas de ciclorrutas propuestas para los municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá.
Fuente: Elaboración propia.
Visión Metropolitana 2051

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 3.4.1. Mapa de la red de ciclorrutas a escala intramunicipal, intermunicipal y ecoturística. Elaboración propia con datos de
DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

308 309
Municipio de Chía

MÉTRICAS

Intramunicipales Intermunicipales Ecoturísticas Existentes Total

(km) (km) (km) (km) (km)

33.523 33.760 12.156 23.100 102.539

Tabla 3.4.3. Métricas de ciclorrutas propuestas para el municipio de Chía.


Fuente: Elaboración propia.
Visión Metropolitana 2051

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 3.4.2. Mapa general con las tres ciclorrutas. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps
Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

310 311
Municipio de Cajicá

MÉTRICAS

Intramunicipales Intermunicipales Ecoturísticas Existentes Total

(km) (km) (km) (km) (km)

10.497 18.365 5.111 16.798 50.771

Tabla 3.4.4. Métricas de ciclorrutas propuestas para el municipio de Cajicá.


Fuente: Elaboración propia.
Visión Metropolitana 2051

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 3.4.3. Mapa general con las tres ciclorrutas.


Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

312 313
Municipio de Zipaquirá

MÉTRICAS

Intramunicipales Intermunicipales Ecoturísticas Existentes Total

(km) (km) (km) (km) (km)

46.400 44.834 21.692 12.818 126.261

Tabla 3.4.5. Métricas de ciclorrutas propuestas para el municipio de Zipaquirá.


Fuente: Elaboración propia.
Visión Metropolitana 2051

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 3.4.4. Mapa general con las tres ciclorrutas. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps
Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

314 315
Otros Municipios

MÉTRICAS

Intramunicipales Intermunicipales Ecoturísticas Existentes TOTAL

(km) (km) (km) (km) (km)

11.090 74.320 32.728 2.840 120.978

Tabla 3.4.6. Métricas de ciclorrutas propuestas para otros municipios.


Fuente: Elaboración propia.
Visión Metropolitana 2051

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 3.4.5. Mapa general con las tres ciclorrutas.


Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

316 317
3.

3.
Áreas de intervención
para los tres proyectos
estratégicos

3.1. Proceso de selección de polígonos


3.2. Polígonos preliminares para
Parques Metropolitanos
3.3. Polígonos seleccionados para
Parques Metropolitanos del río Bogotá
3.4. Priorización de etapas para Red
de Ciclorrutas de la Sabana
Visión Metropolitana 2051

3.5. Resultados de Red de


Ciclorrutas de la Sabana

9. Financiación de los tres proyectos estratégicos


3.6. Polígonos preliminares para
Agroparque Ecológico
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

3.7. Polígonos seleccionados


para Agroparque Ecológico
3.8. Oportunidades para los tres
proyectos estratégicos
318 319
3.5. Resultados de Red de Ciclorrutas de
la Sabana y sus etapas de desarrollo
Descripción de la metodología del taller

La ponderación de cada ruta, de manera similar


Debido a la escala y objetivos del proyecto, la al estudio y priorización de los Parques Metro-
Red de Ciclorrutas de la Sabana se dividirá en politanos del río Bogotá y el Agroparque Ecoló-
tres etapas. La selección de las diversas rutas de gico, contiene diversos criterios que se compo-
la primera etapa, compuestas por tramos intra- nen de elementos que se calificaron de manera
municipales, intermunicipales o ecoturísticos, cualitativa, nominal e independiente. La priori-
responde a la conectividad, existencia o falta de zación que se puede encontrar en el Anexo 4,
concreción de los mismos circuitos, así como de
representa la facilidad de concreción de cada
los requerimientos y prioridades que cada muni-
circuito; no obstante, la recomendación general
cipio tiene respecto a rutas de movilidad ciclista.
De esta manera, la primera fase está compuesta por parte de la consultoría es que el desarrollo
de una ruta principal e intermunicipal que vincula de las etapas que componen la Red de Ciclo-
Chía, Cajicá y Zipaquirá, además de otras 24 rrutas de la Sabana se haga con el trabajo con-
sendas ciclistas identificadas en conjunto por junto de los municipios para lograr la concreción
cada municipio y la consultoría. de cada etapa y del proyecto en general. La
siguiente tabla muestra un panorama general del
proyecto:
Visión Metropolitana 2051

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 3.5.1 Primera etapa de la Red de Ciclorrutas de la Sabana.


Fuente: Elaboración propia.

320 321
MUNICIPIO km existentes km proyectados km intramun. km intermun. km TOTAL La primera etapa del proyecto se caracte- que tuvieran un carácter mucho más intermu-
ecoturísticos riza por completar las rutas que los municipios nicipal, mientras que se completaba la red con
tienen priorizadas al momento de establecer el una serie de sendas ecoturísticas que terminan
Chía 23.100 79.439 33.523 33.760 12.156 102.539 proceso de diálogo y socialización del proyecto. por cumplir el objetivo general del proyecto.
Asimismo, en esta etapa se busca la concre-
ción de una ruta que conecte a Chía, Cajicá y Debido a la formulación de etapas, el proyecto
Cajicá 16.798 33.973 10.497 18.365 5.111 50.771 Zipaquirá, siendo esta la ruta más importante del prioriza la conexión intermunicipal, luego la
proyecto. Las demás sendas ciclistas completan formación de circuitos intra e intermunicipales,
algunas ya existentes o vinculan con otras, para complementar con una tercera etapa,
Zipaquirá 14.694 111.567 46.400 44.834 21.692 126.261 dando pie a la construcción de la base de la Red donde lo último que falte concretar sea un mayor
de Ciclorrutas. número de circuitos intermunicipales secunda-
Otros 2.804 118.138 11.090 74.320 32.728 120.987
rios y algunas vías intermunicipales de orden
Las siguientes dos etapas parten de la idea de
ecoturístico.
concreción de las etapas previas, principalmente
Suma 56.073 344.476 101.510 171.279 71.687 400.549 la ruta que vincula los tres municipios de interés.
Ante ello, la segunda etapa de la Red de Ciclo- La modelación urbanística para este proyecto
rrutas de la Sabana tuvo como meta identificar consistirá en el planteamiento de líneas estraté-
Tabla 3.5.1. Resumen general por municipio de la Red de Ciclorrutas de la Sabana. rutas que, junto con las propuestas en la primera gicas, objetivos y acciones o recomendaciones
Fuente: Elaboración propia etapa, fuese formando circuitos mucho más para cada objetivo. De igual manera, en la
complejos, es decir, se formará formalmente una misma etapa se darán directrices generales de
red donde los ciclistas puedan hacer diversos diseño, perfiles viales, señalización, propuestas
recorridos dentro y entre municipios con gran para nodos de infraestructura ciclista y visuali-
facilidad, así como enlazar los parques metropo- zaciones de estas. Finalmente, el modelo urba-
ETAPA RUTAS km existentes km km intramun. km Intermun. km TOTAL litanos mediante circuitos que forman parte de no-arquitectónico contendrá un plan de sistemas
proyectados ecoturísticos la red. Por otro lado, la tercera etapa tuvo como complementarios y una visión a futuro para el
objetivo crear o prolongar ciclorrutas existentes proyecto.
Primera 26 35.898 110.554 39.076 54.068 17.410 146.452

Segunda 42 16.616 116.007 33.659 59.385 22.963 132.623


Visión Metropolitana 2051

Tercera 49 3.559 117.915 30.235 56.366 31.314 121.474

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


Suma 117 56.073 344.476 101.510 171.279 71.687 400.549

Tabla 3.5.2. Resumen general por etapas de la Red de Ciclorrutas de la Sabana.


Fuente: Elaboración propia.
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

322 323
Visión Metropolitana 2051

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Figura 3.5.1. Avenida Chilacos, municipio de Chía. Figura 3.5.2. Vía 45-A Zipaquirá - Cajicá, municipio de Zipaquirá.
Fuente: Taller + ORU, 2021. Fuente: Taller + ORU, 2021.

324 325
Visión Metropolitana 2051

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Figura 3.5.3. Vía Zipaquirá - Ubaté, municipio de Zipaquirá. Figura 3.5.4. río Bogotá, municipio de Chía.
Fuente: Taller + ORU, 2021. Fuente: Taller +ORU, 2021.

326 327
3.

3.
Áreas de intervención
para los tres proyectos
estratégicos

3.1. Proceso de selección de polígonos


3.2. Polígonos preliminares para
Parques Metropolitanos
3.3. Polígonos seleccionados para
Parques Metropolitanos del río Bogotá
3.4. Priorización de etapas para Red
de Ciclorrutas de la Sabana
Visión Metropolitana 2051

3.5. Resultados de Red de


Ciclorrutas de la Sabana

9. Financiación de los tres proyectos estratégicos


3.6. Polígonos preliminares para
Agroparque Ecológico
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

3.7. Polígonos seleccionados


para Agroparque Ecológico
3.8. Oportunidades para los tres
proyectos estratégicos
328 329
3.6. Polígonos preeliminares para
Aqroparque Ecológico
Polígono del Agroparque Ecológico

MÉTRICAS DEL POLÍGONO

1. Agroparque Sur 2. Agroparque Norte Total

(ha) (ha) (ha)

Proyección preliminar 387.830 28.885 417.715

Tabla 3.6.1. Métricas de ciclorrutas propuestas para el municipio de Zipaquirá.


Fuente: Elaboración propia.

1. 2.
Visión Metropolitana 2051

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 3.6.1. Elaboración propia con datos de DANE, INVIA, The OpenStreetMaps Contributors, ESRI SDP, ProBogotá.

330
3.

3.
Áreas de intervención
para los tres proyectos
estratégicos

3.1. Proceso de selección de polígonos


3.2. Polígonos preliminares para
Parques Metropolitanos
3.3. Polígonos seleccionados para
Parques Metropolitanos del río Bogotá
3.4. Priorización de etapas para Red
de Ciclorrutas de la Sabana
Visión Metropolitana 2051

3.5. Resultados de Red de


Ciclorrutas de la Sabana

9. Financiación de los tres proyectos estratégicos


3.6. Polígonos preliminares para
Agroparque Ecológico
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

3.7. Polígonos seleccionados


para Agroparque Ecológico
3.8. Oportunidades para los tres
proyectos estratégicos
332 333
3.7. Polígonos seleccionados
para Agroparque Ecológico
El proyecto Agroparque Ecológico estará La ponderación de estos siguió los mismos
ubicado en el Municipio de Zipaquirá y, debido criterios de los Parques Metropolitanos del río
a decisiones técnicas y otras más por parte de Bogotá, por lo que el peso de cada una de las
los distintos actores del proyecto, se optó por pautas se mantiene. Los resultados fueron los
dividirlo en dos polígonos: Agroparque del Sur y siguientes:
Agroparque del Norte.

MUNICIPIO POLÍGONO PRIORIZACIÓN

Zipaquirá Agroparque Sur 82,21 %

Agroparque Norte 73,07 %


Tabla 3.7.1. Resumen de priorización del Agroparque Ecológico.
Fuente: Elaboración propia.

Pese a que ambos polígonos están priorizados, agropecuaria del parque y conservación de estos
la principal diferencia entre estos fue la terrenos característicos de la región. Esta área
calificación de diferentes componentes dentro de contará con el Parque Metropolitano ‘Zipaquirá
los criterios ambientales, normativos y algunas Entrada’, lo que afianzará, en términos educativos,
observaciones generales. No obstante, la los objetivos planteados por ambos proyectos.
selección de ambos se debe a que el Agroparque A su vez, el polígono del Agroparque Norte se
tendrá un programa espacial-arquitectónico que beneficia de la colindancia con la vía férrea, lo
requiere de distintos usos de suelo, y, dadas las que favorece la conexión intermunicipal.
normas establecidas por el POT, se decidió que
el proyecto pudiera establecerse en distintos Asimismo, su localización, uso de suelo y
Visión Metropolitana 2051

lugares dentro de la región, cada una con una programación espacial dinamizará diferentes

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


vocación particular de suelo. funciones programadas para esta área: zona
de investigación, incubadora empresarial,
En este sentido, ambos polígonos cuentan con procesamiento industrial y zona de
terrenos que comparten características como comercialización.
accesibilidad mediante vías primarias y vías
ferroviarias, cercanía con el río Bogotá y otros
elementos de la estructura ecológica principal,
l

así como usos de suelo adecuados para cada


una de los programas arquitectónicos y urbanos
Chía - Cajicá - Zipaquirá

del proyecto. De este modo, el Agroparque Sur,


por contar con numerosos terrenos agrícolas,
se destinará para la zona de producción

Mapa 3.7.1. Polígonos priorizados del Agroparque Ecológico. Elaboración propia.

334 335
La propuesta inicial del Agroparque Ecológico se de un proceso de diálogo, como se hizo para la
ubica dentro de los límites territoriales del muni- delimitación preliminar de los Parques Metropoli-
cipio de Zipaquirá, sin embargo, el polígono tanos. Lo anterior permitiría ampliar el área y los
sur se extiende hasta el límite administrativo del servicios del Agroparque, por lo que los benefi-
mismo, lo que permitiría una posible expansión cios pueden extenderse entre Cajicá y Zipaquirá,
del proyecto dentro del territorio de Cajicá, que además de permitir un desarrollo mucho más
dependerá de la implementación general del complejo del proyecto.
proyecto, los intereses municipales y de los inver-
sores y de un acuerdo entre partes. Por ahora, el Para la Modelación Urbanística del Agroparque
proyecto se ha planteado tan solo en Zipaquirá Ecológico, se desarrollará un escenario de diseño
por el proceso de revisión y actualización del donde se expondrán algunos elementos concep-
Plan de Ordenamiento Territorial de Cajicá. No tuales para la implementación del proyecto.
obstante, con la normatividad vigente, los suelos Asimismo, la modelación formulará principios de
colindantes de Cajicá le facilitan al proyecto composición y funcionamiento urbano y arqui-
un área industrial cercana al centro productivo tectónico, lineamientos, objetivos y recomenda-
agrícola. Pensar la expansión del Agroparque ciones, el desarrollo de un cuadro de áreas gene-
requiere de una coordinación y cooperación más rales y una primera zonificación del programa
estrecha con las autoridades, así como el inicio arquitectónico inicial que requiere el Agroparque.
Visión Metropolitana 2051

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Figura 3.7.1. Polígono ‘Agroparque Sur’, municipio de Zipaquirá.


Fuente: Taller + ORU, 2021.

336 337
Visión Metropolitana 2051

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Figura 3.7.2. Polígono ‘Agroparque Norte’, municipio de Zipaquirá.


Fuente: Taller + ORU, 2021.

338 339
3.

3.
Áreas de intervención
para los tres proyectos
estratégicos

3.1. Proceso de selección de polígonos


3.2. Polígonos preliminares para
Parques Metropolitanos
3.3. Polígonos seleccionados para
Parques Metropolitanos del río Bogotá
3.4. Priorización de etapas para Red
de Ciclorrutas de la Sabana
Visión Metropolitana 2051

3.5. Resultados de Red de


Ciclorrutas de la Sabana

9. Financiación de los tres proyectos estratégicos


3.6. Polígonos preliminares para
Agroparque Ecológico
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

3.7. Polígonos seleccionados


para Agroparque Ecológico
3.8. Oportunidades para los tres
proyectos estratégicos
340 341
3.8. Oportunidades para los
tres proyectos estratégicos Agroparque Ecológico

Parques Metropolitanos del río Bogotá 1. Posibilitar la creación de un eje ambiental desde el río Bogotá al páramo Guerrero, por medio
del Agroparque Ecológico.
2. Crear una puerta de conexión con el norte del país mediante la generación de una central
logística.
1. Convertir al río Bogotá en un articulador ambiental entre el municipio de Chía, Cajicá, 3. Consolidar al interior del Agroparque Ecológico áreas de conservación ambiental, zonas de
Zipaquirá, el Distrito Capital y la región. cultivo sostenible y áreas industriales asociadas al sistema de producción agropecuaria y al
2. Conectar ecológicamente la zona de amortiguamiento o transición del río Bogotá y río Frío centro de innovación e investigación.
con la zona urbana de Chía y Cajicá, el cerro Majuy y los Cerros Orientales. 4. Vincular a las universidades, industrias y productores agrícolas de la región con el programa
3. Hacer nodos de interés cultural, deportivos y recreativos a equipamientos como la de investigación e innovación del Agroparque Ecológico.
Universidad de la Sabana, Universidad Militar Nueva Granada, las estaciones de tren y el 5. Asociar a distintos municipios de la Sabana con las actividades que promueve el Agroparque
proyecto de Regiotram. Ecológico.
4. Crear espacios de interés cultural. 6. Impulsar económicamente a cada municipio a partir de los beneficios del Agroparque
5. Aprovechar el paso de los ríos Bogotá y Frío por los municipios de Chía y Cajicá para integrar Ecológico con la región.
estrategias de infraestructura verde.
6. Fortalecer la oferta turística del municipio de Zipaquirá con la creación de corredores
ambientales, espacios de recreación y de educación ecológica.
7. Generar un corredor ambiental que parta desde el Páramo de Guerrero hasta la intersección
del río Bogotá y el río Neusa.

Red de Ciclorrutas de la Sabana

1. Fortalecer la conectividad intermunicipal mediante la creación o mejoramiento de ciclorrutas


en tres categorías:
Visión Metropolitana 2051

2. Ruta intermunicipal (Conexión norte-sur, desde Zipaquirá hasta Bogotá).

3. Área de intervención para los tres proyectos estratégicos


3. Ruta intramunicipal (Movilidad local y urbana)
4. Ruta ecoturística (Vínculo con la estructura ecológica)
5. Integrar alamedas, plazas, parques y ciclorrutas con equipamientos y elementos de la
estructura ecológica principal (cerros, ríos, humedales, etc.).
6. Promover nodos de equipamientos que apoyen actividades de comercio y servicio.
7. Generar puntos para la conexión intermodal.
8. Consolidar una red de servicios y equipamientos que apoyen a los usuarios de la red y
l

fomenten el uso de la bicicleta.


9. Vincular la red de ciclorrutas con los parques metropolitanos y crear nodos de intercambio
Chía - Cajicá - Zipaquirá

intermodal con Regiotram, transporte público y recorridos turísticos.


10. Apoyar la red logística de última milla. Teniendo en cuenta esta oportunidad, los
equipamientos de soporte deberán contar con características orientadas a esto.

342 343
4.

4.
Una visión articulada
de desarrollo para la
Región Metropolitana
de Bogotá

4.1. Talleres de Co-Creación: visión y objetivos


de los 3 proyectos estratégicos
4.2. Visión territorial para los tres proyectos
estratégicos seleccionados
4.1. Talleres de visión, líneas de
acción y de escenarios de Diseño
en todos los aspectos? ¿Es posible potenciar municipios?; y 5) la identidad: ¿Cómo desde el
las rondas? ¿Cómo se garantizará el vínculo diseño es posible garantizar el encuentro social
de los parques con las zonas urbanas de los y ambiental?
Los segundos Talleres de Co-Creación se encuentro y los dos temas a tratar 1) visión y
desarrollaron el 15 de septiembre de 2021 de objetivos escala Chía, Cajicá y Zipaquirá y 2)
manera virtual y tuvieron el objetivo de trabajar visión y objetivos proyectos jalonadores. Para
en conjunto la visión y líneas estratégicas de los la revisión del segundo tema, se crearon tres
tres proyectos jalonadores del Plan CCZ. En este salas Zoom, cada una para un proyecto dife-
participaron actores de instituciones como la rente. Los participantes se distribuyeron entre
Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Banco estas de acuerdo con sus intereses, afinidades
Interamericano de Desarrollo (BID), la Gober- y áreas de trabajo. En cada sala se debatió la
nación de Cundinamarca, diversos secretarios visión y estrategias planteadas por la consul-
de los municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá, toría. Al finalizar, los asistentes retroalimen-
empresarios, representantes de Universidades e taron lo expuesto. A continuación, se presenta
integrantes del consorcio Taller+ORU. Los deta- un resumen de los temas más relevantes
lles del taller se pueden consultar en el Anexo 7 tocados en cada una de las salas individuales
del documento. y que serán insumo fundamental para lo que se
presentará en los capítulos 5, 6 y 7 del presente
El taller inició con una presentación general en documento. La relatoría de la sesión completa
la que se explicaron los objetivos principales de de trabajo se encuentra en el Anexo 6 del docu-
la sesión, las herramientas a utilizar durante el mento.

4.1.1. Parques Metropolitanos del río Bogotá

4. Una visión articulada de desarrollo para la Región Metropolitana de Bogotá


En la sala uno, destinada a Parques Metro- el ser humano, con actividades recreativas y de
politanos del río Bogotá, participaron nueve esparcimiento”.
personas de entidades como: secretarios de Figura 4.1.-1. Nube de palabras. Objetivos principales a considerar en la visión.
Visión Metropolitana 2051

municipalidades, consultores legales, inversio- En relación con los principios de diseño, los Fuente: Elaboración propia.
nistas privados, integrantes del consorcio Taller asistentes sugirieron revisar aspectos transver-
+ ORU, entre otros. En esta sesión se destinaron sales como: 1) la escala de los polígonos, ¿por
90 minutos para la presentación del proyecto, qué hablar de parques metropolitanos y no de
socialización de visión y objetivos en desarrollo, un sistema de parques de menor escala?, 2) el En cuanto a los polígonos seleccionados en resuelto en los encuentros presenciales de la
así como un espacio dedicado a compartir modelo de financiación, ¿cómo pasar de la idea cada municipio, los asistentes sugirieron revisar Etapa 3: Revisión y validación de polígonos selec-
opiniones y abrir preguntas en torno al desarrollo al proyecto? ¿Qué mecanismos se crearán para en Chía: ¿Cuáles son los terrenos previstos por cionados con actores clave en los municipios,
del proyecto. Las principales observaciones y garantizar su mantenimiento en el tiempo?; 3) la la Universidad de la Sabana para ampliar su numeral 3.1.3.
l

comentarios se pueden resumir en lo siguiente: seguridad: ¿cómo se puede garantizar desde las campus? ¿Qué predios tienen licencias en curso
acciones de diseño? ¿Sería pertinente involucrar o fueron adjudicadas hace poco? También se En cuanto a Cajicá, se propuso reevaluar el
Chía - Cajicá - Zipaquirá

En cuanto a la visión general, se puso en otros usos? ¿Es posible conectar los parques mencionó que los predios aledaños a la PTAR papel de la Quebrada de la Cruz en la propuesta
evidencia el valor el papel de los parques como con equipamientos existentes y parques de de Chía hacen parte del proyecto de ampliación para que esta deje de ser un límite y se convierta
“espacios de cohesión social, articuladores menor escala?; 4) la sostenibilidad: ¿cómo hacer y modernización de la misma y se preguntó por en un componente estructurante del parque.
ambientales y espaciales entre la naturaleza y que sean parques metropolitanos sostenibles los lotes de IDUVI. Comentario clave tratado y Este aspecto también fue tratado y resuelto en

346 347
las sesiones de trabajo presenciales que se Parques Metropolitanos del río Bogotá?, permitió
mencionaron en la Etapa 3: Revisión y validación desarrollar posteriormente los siguientes temas:
de polígonos seleccionados con actores clave 1) mitigación de riesgos, 2) relación directa con
en los municipios, numeral 3.1.3. el río – permitir e incentivar que los habitantes
interactúen con el agua –, 3) impacto en la biodi-
En relación con Zipaquirá, se sugiere confirmar si versidad: fauna, flora; 4) tratamiento de aguas
en los polígonos seleccionados existen proyectos vertidas a los ríos – a través de vallados, colec-
de vivienda consolidados o en trámite, además se tores de aguas lluvias o directamente desde acti-
sugiere que se establezca una conexión entre el vidades industriales o floricultura –.
parque Neusa y la PTAR de Tibitoc. Comentario
consultado y resuelto con las entidades corres- Figura 4.1.-2. Nube de palabras. Vocación principal de Parques
pondientes en las reuniones de la Etapa 3: Revi- Metropolitanos
sión y validación de polígonos seleccionados con
actores clave en los municipios, numeral 3.1.3.

La pregunta realizada al final ¿qué lineamientos


de diseño deberíamos tener en cuenta para los

Figura 4.1.-2. Nube de palabras. Vocación principal de Parques Metropolitanos.


Fuente: Elaboración propia.
4.1.2. Red de Ciclorrutas de la Sabana

En la sala dos, correspondiente a la discusión corresponde a una etapa posterior a la de


de la Red de Ciclorrutas de la Sabana, partici- prefactibilidad, sobre todo cuando se verifican
paron 14 personas de distintas entidades, tales las especificaciones para los perfiles viales y las

4. Una visión articulada de desarrollo para la Región Metropolitana de Bogotá


como secretarios de municipalidades, consul- condicionantes que estos deberán tener.
tores legales, inversionistas privados, integrantes
del consorcio Taller + ORU, entre otros. Se Por otro lado, se habló de que, por caracterís-
dispusieron de 90 minutos para la presentación ticas del proyecto, es relevante que se desarrolle
Visión Metropolitana 2051

del proyecto, socialización de visión y objetivos de manera conjunta entre los tres municipios.
en desarrollo, así como un espacio dedicado a Bajo esta mirada, se cumpliría con los objetivos
compartir opiniones y abrir preguntas en torno al de construir una red territorial y de abordar de
desarrollo del proyecto. Las principales observa- manera integral la movilidad no motorizada,
ciones y comentarios respecto a la Red de Ciclo- dos elementos claves a tener en cuenta, si se
rrutas se pueden resumir en lo siguiente: proyecta la extensión futura de esta red a otros
municipios como Bogotá, Soacha, Sibaté y la
La inclusión de la comunidad como proceso Sabana Occidente.
l

posterior y complementario a la etapa de prefac-


tibilidad es vital para que la gente se apropie
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Figura 4.1-3. Nube de palabras. Actividades para la Red de


del proyecto y, en consecuencia, exista un uso Ciclorrutas de la Sabana.
extendido de la red. Asimismo, se mencionó que Figura 4.1-3. Nube de palabras. Actividades para la Red de Ciclorrutas de la Sabana.
es importante apegarse a la normativa vigente Fuente: Elaboración propia.
para realizar el proyecto. Esto, de igual manera,

348 349
Además, se hizo mención de elementos clave Finalmente, se llegó a la conclusión de que el 4.1.3. Agroparque Ecológico
que deberían ser integrados a la modelación proyecto, por su escala y alcances, requiere de
urbanística como: integración de servicios, la articulación entre municipios para su desa-
educación vial, accesibilidad universal y vincula- rrollo. Además, se habló de los beneficios que la La sala 3, destinada a la socialización y discu- que dicha función sería la más importante en
ción con otros sistemas de movilidad. Con estos implementación del proyecto traería a la región en sión del Agroparque Ecológico, tuvo una partici- términos de rentabilidad, además de que implica
temas se abrió la discusión respecto a que la red términos de conectividad, movilidad alterna, parti- pación bastante dinámica y enriquecedora para una logística compleja para no repetir errores
no solo sea conformada por ciclorrutas, sino que cipación comunitaria, deporte, recuperación paisa- la formulación de la siguiente etapa del proyecto. que se tuvieron en otros centros de distribu-
el proyecto incluyera puntos de servicio y apoyo jística y turismo. Al igual que en las otras salas, se tuvieron 90 ción o centrales de abasto. Se habló que más
para los ciclistas, rutas ecoturísticas exclusivas minutos para presentar el proyecto, la visión y que ser un nodo de distribución, el Agroparque
para la recreación y rutas inter e intramunicipales los objetivos parciales. Con ello se procedió a sería un equipamiento logístico con un programa
útiles en términos de función y conexión. comentar lo anterior y a obtener ideas y conclu- ampliado, el cual pueda tener vínculo con otros
siones para el Agroparque Ecológico. proyectos similares.

Uno de los principales temas discutidos fue la Finalmente, se hicieron comentarios respecto a
conservación de la identidad local mediante la la sostenibilidad del parque en términos econó-
protección o conservación del paisaje rural que micos y ecológicos. Para el primer punto se
predomina en la zona. Para ello, los objetivos mencionó una asociación público-privada que
planteados se entendieron como desapegados, permita el desarrollo y mantenimiento del mismo,
por lo que una reformulación de los mismos pero se hizo hincapié en que para la etapa de
deberá tener en cuenta las condicionantes prefactibilidad no se podía especificar mucho
locales para que estos estén acordes a la región. en el tema. Por otro lado, respecto a la soste-
Esta identidad podría ser conservada mediante nibilidad ecológica se mencionó la importancia
la integración de diferentes sectores sociales de integrar técnicas de cultivo y herramientas
en el proyecto, además de la formación de un de diseño que no degraden el ambiente. Por
vínculo institucional para ayudar a socializar el esta razón, pensar en infraestructuras verdes,
proyecto, y, entonces, se consolide más entre azules, grises, así como sistemas circulares de
los habitantes de la región. manejo de recursos y la conservación de un área
natural con la incorporación de espacios para

4. Una visión articulada de desarrollo para la Región Metropolitana de Bogotá


La socialización también fue un punto relevante el descanso y recreación, será importante para
durante el diálogo del Agroparque Ecológico. integrar en el programa final del proyecto.
Se mencionó que esta debería iniciar en etapas
posteriores a la prefactibilidad, es decir, en los
Visión Metropolitana 2051

primeros pasos para la concreción formal del


proyecto. De esta forma se lograría desarrollar un
programa espacial que, apoyado en la prefacti-
bilidad, se nutra de las necesidades puntuales
existentes en los interesados en el desarrollo del
Figura 4.1-4. Nube de palabras. Actividades a desarrollar en el Agroparque Ecológico. proyecto. De igual manera, esta socialización se
Fuente: Elaboración propia. busca posterior a la concreción mediante el acer-
camiento de la población local y de turistas con
l

el objetivo de ampliar el alcance del proyecto.


Chía - Cajicá - Zipaquirá

Por otro lado, se habló de las funciones del


Agroparque. Un tema principal fue la función
de nodo de distribución, más que la producción
agrícola y el centro de innovación. Se mencionó

350 351
4.

4.
Una visión articulada
de desarrollo para la
Región Metropolitana
de Bogotá

4.1. Talleres de Co-Creación: visión y objetivos


de los 3 proyectos estratégicos
4.2. Visión territorial para los tres proyectos
estratégicos seleccionados
Convenciones
Parques Metropolitanos
1. Parque de Los Andes
2. Parque de la Sabana
3. Parque Quebrada La
14
Cruz
4. Parque Neusa
Agroparque
5. Agroparque Sur
6. Agroparque Norte
Red de Ciclorrutas
7. Ciclorruta CCZ
8. Red general
10
Estructura ecológica
9. Río Bogotá
10. Río Frío 18
6
11. Río Neusa
12. Cerros Orientales 17
13. Cerro Majuy
14. Páramo de Guerrero
Equipamientos
15. Universidad de La
Sabana
16. Universidad Militar
17. Estaciones Regiotram
Turismo 13
5 11
18. Minas de Sal 4
19. Rocas del Abra
7 19

17 9

4. Una visión articulada de desarrollo para la Región Metropolitana de Bogotá


17
Visión Metropolitana 2051

La Sabana de Bogotá se consolida como una región


l

17

que promueve la integración urbano-ambiental para


Chía - Cajicá - Zipaquirá

mejorar la calidad de vida de sus habitantes.


1 Figura 4.2.1. Axonométrico general con la visión territorial de la Sabana de Bogotá.
12 Fuente: Elaboración propia.

354 355
Visión general del Plan CCZ Objetivos

Actualmente, la ciudad de Bogotá y la región structuras verdes, grises y azules que brindarán La sala 3, destinada a la socialización y discu- este modo, mitigar sus efectos y generar resil-
de la Sabana, se encuentran en continuo creci- accesibilidad, servicios de calidad y resiliencia. sión del Agroparque Ecológico, tuvo una partici- iencia urbana. de diferentes sectores sociales
miento poblacional, espacial y económico. Lo pación bastante dinámica y enriquecedora para en el proyecto, además de la formación de un
anterior, sumado al cambio climático y a los Las acciones asociadas al proyecto Parques la formulación de la siguiente etapa del proyecto. vínculo institucional para ayudar a socializar el
Metropolitanos de río Bogotá se centrarán en la Al igual que en las otras salas, se tuvieron 90 proyecto, y, entonces, se consolide más entre
riesgos que devienen de esta compleja situa-
recuperación y protección de la ronda hídrica del minutos para presentar el proyecto, la visión y los habitantes de la región.
ción, nos sitúan en un punto decisivo que nos río y buscarán, mediante distintas experiencias, los objetivos parciales. Con ello se procedió a
obliga a preguntarnos como sociedad el modelo acercar a los ciudadanos de manera responsable comentar lo anterior y a obtener ideas y conclu- La socialización también fue un punto relevante
de desarrollo que perseguimos. Es el momento y sostenible a la estructura ecológica principal. siones para el Agroparque Ecológico. durante el diálogo del Agroparque Ecológico.
de abordar los retos como oportunidades y de Asimismo, se perseguirá que sean intervenciones Se mencionó que esta debería iniciar en etapas
incentivar alternativas de planeación que partan posibles de replicar y capaces de construir un Uno de los principales temas discutidos fue la posteriores a la prefactibilidad, es decir, en los
de una visión holística y que aseguren el desa- sistema metropolitano. Por su parte, la Red de conservación de la identidad local mediante la primeros pasos para la concreción formal del
rrollo sostenible de este espacio territorial. Ciclorrutas de la Sabana, impulsará acciones protección o conservación del paisaje rural que proyecto. De esta forma se lograría desarrollar un
que promoverán una movilidad continua, segura predomina en la zona. Para ello, los objetivos programa espacial que, apoyado en la prefacti-
Los proyectos priorizados en esta consul- y sostenible; partirá de la infraestructura exis- planteados se entendieron como desapegados, bilidad, se nutra de las necesidades puntuales
tente, permitirá recorrer todo el territorio y posibil- por lo que una reformulación de los mismos existentes en los interesados en el desarrollo del
toría: Parques Metropolitanos del río Bogotá,
itará la construcción de circuitos asociados con deberá tener en cuenta las condicionantes proyecto. De igual manera, esta socialización se
Red de Ciclorrutas de la Sabana y Agroparque otros sistemas de transporte, el paisaje e hitos locales para que estos estén acordes a la región. busca posterior a la concreción mediante el acer-
Ecológico, se enmarcan dentro del Plan turísticos. Dichos circuitos serán de tres tipos: Esta identidad podría ser conservada mediante camiento de la población local y de turistas con
Estratégico de Desarrollo Intermunicipal de la intermunicipales, municipales y ecoturísticos. En la integración Los objetivos generales para el objetivo de ampliar el alcance del proyecto.
Sabana de Bogotá a 2051 y representan una cuanto al Agroparque Ecológico, se promoverá los proyectos priorizados en el plan para Chía,
oportunidad única para pensar y promover una y desarrollará un esquema rentable asociado Cajicá y Zipaquirá — Parques metropolitanos, Por otro lado, se habló de las funciones del Agro-
planeación intermunicipal a largo plazo. con la producción, procesamiento, logística y Red de Ciclorrutas de la Sabana y Agroparque parque. Un tema principal fue la función de nodo
comercialización de alimentos orgánicos. Se Ecológico — son los siguientes: de distribución, más que la producción agrícola
dará especial prioridad a la incorporación de y el centro de innovación. Se mencionó

4. Una visión articulada de desarrollo para la Región Metropolitana de Bogotá


La visión general del proyecto CCZ busca la
integración urbano-ambiental de la Sabana de actividades asociadas con la investigación. 1. Acercar a la sociedad a la estructura ecológica
En conjunto, estos tres proyectos configurarán principal mediante la recuperación y protección de
Bogotá y el fomento del bienestar socioeco-
un sistema que jalonará tres aspectos claves sus cualidades ambientales para, de este modo,
nómico de la región. Así, persigue que la estruc- del desarrollo territorial sostenible: estructura convertirla en un elemento estructurante de la región
Visión Metropolitana 2051

tura ecológica principal – cerros, ríos, humedales, ecológica, movilidad e innovación agroindustrial metropolitana.
páramos y quebradas – se integre con la urbana, que promoverán la equidad, la calidad de vida y 2. Potenciar la vocación agrícola y ecoturística de la
para jalonar el desarrollo y la planeación del terri- la prosperidad económica. región por medio del reconocimiento de su cultura,
torio. Además, se identifica el potencial agrícola y de los hitos turísticos y de paisaje que existen en su
turístico cómo ejes estructurantes y singulares de Bajo esta mirada, se proponen cuatro objetivos territorio para fortalecer y consolidar una economía
la región. generales que guiarán de manera transversal las sostenible en la región.
actuaciones. Además, para cada proyecto se 3. Consolidar una red de infraestructura ciclista segura
Las intervenciones que impulsarán la imple- plantea una visión a la que se le asocian obje- de corte intermunicipal, municipal y ecoturístico que
l

tivos específicos, que, a su vez, se concretan garantice la conexión de la red de ciclorrutas con los
mentación del proyecto CCZ son: Parques Metro- por medio de estrategias de diseño que se puntos de intercambio modal, la estructura ecológica
Chía - Cajicá - Zipaquirá

politanos del río Bogotá, Red de Ciclorrutas de la aplican de forma sistemática en el territorio. principal, el espacio público, los equipamientos y los
Sabana y Agroparque Ecológico. Estos tejerán y sitios turísticos y culturales.
estructurarán los territorios de los municipios de 4. Promover acciones que preparen a la región
Chía, Cajicá y Zipaquirá. Su soporte serán infrae- frente a los retos del cambio climático para, de

356 357
Los tres proyectos jalonadores del Plan Estratégico para
Chía, Cajicá y Zipaquirá

De manera general, los tres proyectos jalonadores realizar durante la prefactibilidad y el desarrollo
del Plan Estratégico de Desarrollo Intermunic- final del proyecto.
ipal de la Sabana de Bogotá a 2051 son parte
de una visión a largo plazo para esta región de Los predios seleccionados para la consultoría
Colombia. Por ello, los proyectos se plantean en buscan detonar y orientar el desarrollo conjunto
etapas o fases, las cuales ayudarán a la concre- de los tres proyectos priorizados. Los demás
ción y consecución de líneas estratégicas, obje- polígonos identificados en la matriz de prior-
tivos y acciones puntuales pensadas para cada ización, tendrán la posibilidad de ser desarrol-
uno. En este sentido, la modelación urbanística lados en etapas futuras, cuando se haya gestio-
que se presenta, es parte de una etapa inicial nado el tema de la propiedad de predios con
que forma parte de un estudio de prefactibilidad. diversos actores. Esto tiene el propósito de ir
Se ilustra, de manera general, una manera como consolidando la red de proyectos. Sin embargo,
se pueden desarrollar determinadas estrategias la matriz de ponderación, continuará sirviendo
de diseño para cada proyecto, a la par que se como una herramienta para que los tomadores
desarrollan objetivos y acciones para cada uno. de decisiones elijan los polígonos que tienen la
mayor facilidad de concreción.
En el caso de los Parques Metropolitanos del
río Bogotá, debido al proceso de ajustes para Finalmente, para la Red de Ciclorrutas de la
la preselección de predios, la modelación Sabana, la modelación urbanística consta de la
urbanística se desarrolla en predios específ- implementación de distintos tipos de perfiles de
icos, uno para cada municipio, seleccionados de
ciclorrutas, la inserción de nodos de infraestruc-
acuerdo a las necesidades y viabilidad de desar-
tura complementaria a la red y la caracterización
rollo para cada municipio. Los predios para Chía
de las distintas fases que componen el proyecto.
y Cajicá surgen de los diálogos mencionados
en Etapa 3: Revisión y validación de polígonos Como se mencionó anteriormente, la matriz para

4. Una visión articulada de desarrollo para la Región Metropolitana de Bogotá


seleccionados con actores clave en los munic- la priorización de circuitos ayuda a los toma-
ipios, numeral 3.1.3. Para Zipaquirá, se sigue dores de decisiones a elegir aquellos que tienen
con la selección predial resultado de la matriz de mayor facilidad de concreción. Los diferentes
priorización y de la continuidad de diálogos con circuitos que se presentan tienen el fin de artic-
Visión Metropolitana 2051

autoridades municipales. ular distintos elementos urbanos para que la red,


desde sus primeras etapas, sea de gran utilidad
El Agroparque Ecológico es el proyecto que, en para los usuarios.
la etapa de modelación urbanística, es mucho
más específico debido a las características del De este modo, cada proyecto presenta retos
mismo. En este sentido, los esbozos de diseño distintos tanto para municipalidades como
son mucho más puntuales e indican de manera para actores involucrados en cada uno. Los
más concreta las intervenciones sugeridas para tres proyectos jalonadores son la oportunidad
l

su integración en el proyecto. Esta intervención, perfecta para dar inicio al Plan Estratégico de
a diferencia de las demás, es más específica Desarrollo para Chía Cajica y Zipaquirá a 2051,
Chía - Cajicá - Zipaquirá

y tiene un programa robusto. El desarrollo en ya que plantean elementos y estrategias que


fases dependerá de la adquisición de predios, el requieren una colaboración de diversos actores
desarrollo final del Plan de Ordenamiento Territo- que pueden ayudar al desarrollo futuro de los
rial de Zipaquirá y las alianzas que se lleguen a demás proyectos propuestos en dicho plan.
Figura 4.2.1. Mapa general con la visión territorial de la Sabana de Bogotá.
Fuente: Elaboración propia.

358 359
5.

5.
Parques
Metropolitanos del río
Bogotá

5.1. Estudio de casos análogos


5.2. Visión
5.3. Objetivo del proyecto
5.4. Líneas estratégicas, objetivos y
recomendaciones
5.5. Modelo urbano-arquitectónico
5.6. Recomendaciones normativas
5.1. Estudio de casos análogos
Parques Río en Medellín

DATOS para así poder vincularse en correspondencia


con el modelo territorial de ciudad.
Ubicación: Medellín, Colombia. - El proyecto es un desarrollo urbano y paisa-
Nombre del proyecto: Parques Río Medellín jístico ambicioso para recuperar no solo la
Año: 2019 estructura ecológica territorial, sino también
Cliente: Alcaldía de Medellín para permitir un nuevo desarrollo sostenible
Área: 328 ha y de recuperación de la memoria hídrica del
Temporalidad: 2013-2019 Valle del Aburrá.
Figura 5.1.1. Parques del río Medellín, Colombia.
Gestión: Alcaldía de Medellín - El proyecto nace de la necesidad de un Fuente: Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona (s.f.).
mejoramiento de la movilidad metropolitana,
DESCRIPCIÓN que a partir del aprovechamiento eficiente de
los suelos de oportunidad, las infraestructuras,
Objetivos las zonas verdes y el espacio público aledaño,
permite implantar usos más adecuados y
Tejer la ciudad en sentido longitudinal y trans- consecuentes con el medioambiente, el
versal. paisaje, la cultura y la estructura urbana
existente.
- Re-conceptualizar el uso del borde del río.
- Generar un eje público y ambiental para la DISEÑO
integración del corredor del río Medellín con la
actividad urbana y los sistemas estructurantes Criterios proyectuales
de la ciudad y del Área Metropolitana del
Valle de Aburrá, a través de un parque urbano - El río como eje estructurante: aprovechar la
compuesto de espacios públicos de calidad. jerarquía natural del río para crear un parque
- Mejorar la movilidad metropolitana a partir del botánico que articule los sistemas naturales
aprovechamiento eficiente de los suelos de de la ciudad en un circuito ambiental dentro Figura 5.1.2. Parques del río Medellín, Colombia. Figura 5.1.3. Parques del río Medellín, Colombia.
oportunidad, las infraestructuras, las zonas del Valle de Aburrá. Fuente: Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona (s.f.). Fuente: Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona (s.f.).
verdes y el espacio público aledaño. - Repotenciación de los vacíos verdes urbanos
- Desarrollar conciencia ambiental, preservar y su vinculación al sistema ambiental: se cate-
Visión Metropolitana 2051

especies autóctonas de la región, conectar gorizan, reutilizan y reconectan al corredor


la red biótica del valle y protegerla del rápido biótico los vacíos verdes urbanos encontrados
crecimiento urbano. en el área de influencia directa del río Medellín
- Generar escenarios culturales y deportivos e y sus afluentes.
infraestructuras para la ciudadanía a lo largo - Recuperación e integración de quebradas:
del eje del río para enriquecer la calidad del promover la recuperación y protección
espacio público. de las quebradas a través de su inte-

5. Parque Metropolitano del río Bogotá


gración en el corredor biótico metropoli-
l

LECCIÓN APRENDIDA tano.


- Reciclaje de estructuras sub utilizadas en el
Chía - Cajicá - Zipaquirá

- En el proyecto es importante entender las área de influencia del corredor biótico: se


dinámicas del entorno, los núcleos de centra- aprovechan las estructuras sub utilizadas
lidades adyacentes y la proyección de o de utilización poco sostenible sobre el
densidad en el borde del corredor del río, corredor del río para reciclarlas y darles usos
que complementen la vocación del Parque
Figura 5.1.5. Parques del río Medellín, Colombia.
Botánico de Medellín. Figura 5.1.4. Parques del río Medellín, Colombia.
Fuente: Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona (s.f.).
Fuente: Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona (s.f.).

362 363
Proyecto Madrid-Río

DATOS los del sur de la ciudad en una operación de


reequilibrio territorial.
Ubicación: Madrid, España - La participación ciudadana es muy importante
Nombre del proyecto: Madrid Río en la toma de decisiones sobre el destino de
Año: 2011 los espacios de la ciudad.
Cliente: Ayuntamiento de Madrid
Área: 121 ha DISEÑO
Temporalidad: 2013-2019
Gestión: Ayuntamiento de Madrid Criterios proyectuales
Concurso.

- El río Manzanares se convierte en el punto de


DESCRIPCIÓN conexión entre ambos entornos, mediante la
construcción de un corredor arbolado en su
Objetivos ribera y la implantación de diversos puentes y
pasarelas, que enlazan transversalmente los
- Conectar Madrid con los territorios exteriores barrios y superan las principales infraestruc-
que la circundan. turas de tráfico con las cuáles se imposibilita
- Recuperar urbanísticamente las márgenes el contacto.
del río Manzanares, mejorando la calidad - La propuesta se concreta en tres unidades de
ambiental y aprovechando las oportunidades paisaje o principales ámbitos verdes.
para obtener nuevas zonas verdes y suelos
dotacionales.
- Reorganizar la movilidad de la zona, potencial-
izar la fluidez, la comunicación entre barrios
y la conjunción de sistemas de transporte. Figura 5.1.6. Madrid Río, España. Figura 5.1.7. Madrid Río, España.
Mejorar el panorama dotacional, posibilitar Fuente: Besomi, A. (27 de mayo de 2011). Fuente: Besomi, A. (27 de mayo de 2011).
nuevas áreas lúdicas, de estancia y deportivas.
Generar nuevos equipamientos y optimizar los
Visión Metropolitana 2051

existentes.
- Ampliar las superficies de zonas verdes
al conectar espacios libres que estaban
segregados.

5. Parque Metropolitano del río Bogotá


LECCIÓN APRENDIDA
l

- El proyecto permite conectar otros parques


y espacios verdes existentes, conforma un
Chía - Cajicá - Zipaquirá

corredor verde de más de 2.000 hectáreas


que ayuda a que los efectos medioambien-
tales de la operación lleguen a toda la ciudad.
También enlaza los distritos del centro con
Figura 5.1.8. Madrid Río, España. Figura 5.1.9. Madrid Río, España.
Fuente: Besomi, A. (27 de mayo de 2011). Fuente: Besomi, A. (27 de mayo de 2011).

364 365
Meishe River Greenway and Fengxiang Park

DATOS para la salud pública, antes de que las aguas


grises se canalicen hacia el humedal.
Ubicación: Haikou, China - Las soluciones basadas en la naturaleza
Nombre del proyecto: Meishe River Greenway and juegan un papel importante en la reparación
Fengxiang Park de la calidad del agua y las inundaciones, así
Año: 2016 como en la creación de espacios públicos que
Cliente: Beijing Dongfang Lihe Landscape Design brindan servicios culturales y sociales.
Co., Ltd.
Área: 78.5 ha Figura 5.1.10. Meishe River Greenway and Fengxiang Park, China.
Fuente: World-Architects (s.f.).
Gestión: Gobierno de Haikou DISEÑO

Criterios proyectuales
DESCRIPCIÓN

Objetivos - Se diseñaron senderos peatonales elevados y


continuos para crear un acceso frente al mar.
- Planificar una infraestructura ecológica basada - Se diseñó el corredor fluvial como una infrae-
en el terreno, el uso de la tierra y el proceso structura ecológica integral.
hidrológico. - Las terrazas están diseñadas como instala-
- Proyectar un sistema verde centrado en el ciones de limpieza de agua.
drenaje de aguas pluviales. - Dos tipos de agua fluyen hacia el humedal
- Transformar el gris en verde, concediéndole para ser limpiadas: las escorrentías de agua
espacios verdes al agua. contaminada de fuentes difusas que trans-
- Hacer el corredor del río como una infrae- portan nutrientes ricos y las aguas residuales
structura ecológica integral para resolver los de las aldeas urbanas locales que actualmente
problemas de inundaciones y contaminación. no pueden acceder al sistema de tratamiento
Figura 5.1.11. Meishe River Greenway and Fengxiang Park, China. Figura 5.1.12. Meishe River Greenway and Fengxiang Park, China.
- Recuperar hábitats para la biodiversidad. de aguas residuales centralizado. Fuente: World-Architects (s.f.). Fuente: World-Architects (s.f.).
- Integrar el proceso de tratamiento de aguas
residuales en un sistema ecológico que le
Visión Metropolitana 2051

devuelva vitalidad al río con agua limpia.


- Dar un cambio holístico y sistemático.
- Integrar las obras de ingeniería civil, hidroinge-
niería e ingeniería ambiental.

5. Parque Metropolitano del río Bogotá


LECCIÓN APRENDIDA
l

- A través de un sistema de esponja verde se


logra tratar el agua e integrarla a todos los
Chía - Cajicá - Zipaquirá

espacios verdes potenciales.


- Se instala un equipo de pretratamiento móvil
en la entrada del humedal para eliminar el olor
y los patógenos que pueden causar un riesgo
Figura 5.1.13. Meishe River Greenway and Fengxiang Park, China. Figura 5.1.14. Meishe River Greenway and Fengxiang Park, China.
Fuente: World-Architects (s.f.). Fuente: World-Architects (s.f.).

366 367
Corredor ambiental urbano del Río Cali

DATOS uso sostenible de la biodiversidad en nuevos


paisajes transformados.
Ubicación: Cali, Colombia
Nombre del proyecto: Corredor ambiental urbano del
río Cali DISEÑO
Año: 2018
Área: 78.5 ha Criterios proyectuales
Gestión: Primer puesto en concurso público
- A lo largo del río se propone un sistema de Figura 5.1.15. Corredor ambiental urbano del río Cali, Colombia.
Fuente: ArchDaily (15 de abril de 2019).
tratamiento y recuperación del agua con
DESCRIPCIÓN plantas y estrategias específicas, que logren
el proceso de purificación.
Objetivos - Las grapas, como estrategia de integración
social entre las dos orillas del río, generan
- Integrar la ciudad con el río para articular la escenarios conformados por elementos
estructura ecológica principal. naturales y antrópicos.
- Promover la reestructuración ambiental y el - Con el proyecto se busca la recuperación del
manejo del paisaje para conseguir conectiv- Área Forestal Protectora.
idad ecológica. - Se entiende la propuesta como un gran parque,
- Abordar estrategias de conservación y uso articulado por los corredores ecológicos
sostenible de la biodiversidad en nuevos urbanos con los demás parques de la ciudad.
paisajes transformados. - Entender el corredor ambiental como un
- Fomentar el turismo a través de toda la propuesta eje continuo, que implementa sistemas de
paisajista nativa dispuesta en escenarios. vegetación específica en las intersecciones
- Recuperar la fauna y flora endémica de la viales para garantizar la conectividad natural
ciudad. en cada tramo del corredor ambiental.
Figura 5.1.16. Corredor ambiental urbano del río Cali, Colombia. Figura 5.1.17. Corredor ambiental urbano del río Cali, Colombia.
Fuente: ArchDaily (15 de abril de 2019). Fuente: ArchDaily (15 de abril de 2019).
Visión Metropolitana 2051

LECCIÓN APRENDIDA

- La conectividad ecosistémica es utilizada


como estrategia de articulación que permite
crear un gran parque que se vincula con los
demás parques de la ciudad por medio de
corredores ecológicos urbanos. Se poten-

5. Parque Metropolitano del río Bogotá


cializa la conservación y uso sostenible de la
l

biodiversidad en paisajes transformados, por


medio de herramientas para el manejo del
Chía - Cajicá - Zipaquirá

paisaje.
- La reestructuración ambiental y el manejo del
paisaje contribuyen a la conectividad ecoló-
gica y aborda estrategias de conservación y
Figura 5.1.18. Corredor ambiental urbano del río Cali, Colombia. Figura 5.1.19. Corredor ambiental urbano del río Cali, Colombia.
Fuente: ArchDaily (15 de abril de 2019). Fuente: ArchDaily (15 de abril de 2019).

368 369
Room for the River

DATOS
DISEÑO
Ubicación: Holanda
Nombre del proyecto: Room for the River
Año: 201 Criterios proyectuales
Cliente: Nijmegen Municipality and Room for the
River project Officen - El parque fluvial es el punto culminante de
Área: 120 ha la nueva protección contra inundaciones de Figura 5.1.20. Room for the River.
Temporalidad: 2013-2016 Nijmegen para el río Waal. El diseño se basa Fuente: Urban Next (s.f.).
Gestión: Ministro de Infraestructura y Gestión del en la dinámica del agua de los ríos, el proceso
agua de erosión y sedimentación y las mareas.
- El programa abarca cuatro ríos: el Rin, el
Mosa, el Waal y el IJssel. En más de 30
DESCRIPCIÓN ubicaciones, se tomaron medidas para darle
espacio al río para que se inunde de manera
Objetivos segura. Además, las medidas se diseñaron
de tal manera que mejoraron la calidad del
- Gestionar los niveles de agua más altos en entorno inmediato.
los ríos, reducir los niveles de las llanuras de - El innovador diseño del parque permite que
inundación, crear amortiguadores de agua, el espacio se utilice de diferentes formas,
reubicar diques, aumentar la profundidad incluida la celebración de eventos y exposi-
de los canales laterales y la construcción de ciones en la nueva isla.
desvíos de inundaciones.
- Restaurar la llanura natural de inundación del
río en los lugares donde es menos dañino para
proteger aquellas áreas que necesitan ser Figura 5.1.21. Room for the River.
defendidas. Fuente: Urban Next (s.f.).
- Dar más espacio a los ríos para poder procesar
de forma segura niveles de agua más altos.
Visión Metropolitana 2051

- Experimentar el paisaje fluvial e incorporar la


dinámica fluvial.

LECCIÓN APRENDIDA

- La visión de política estratégica para la

5. Parque Metropolitano del río Bogotá


gestión integral del agua del proyecto aporta
l

en la transición hacia la gestión integrada de


cuencas hidrográficas en los Países Bajos.
Chía - Cajicá - Zipaquirá

- En el proyecto, la decisión de dejar más


espacio para el río hace que en la época de
inundaciones esta área reciba agua, mien-
tras que en el resto del año sea un parque
popular y una zona de recreación acuática.
Figura 5.1.22. Room for the River.
Fuente: Urban Next (s.f.).

370 371
5.

5.
Parques
Metropolitanos del río
Bogotá

5.1. Estudio de casos análogos


5.2. Visión
5.3. Objetivo del proyecto
5.4. Líneas estratégicas, objetivos y
recomendaciones
5.5. Modelo urbano-arquitectónico
5.6. Recomendaciones normativas
5.2. Visión
Crear una red de parques para los municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá,
Parque Río Bogotá
tomando al río Bogotá como eje estructurante para generar un vínculo Metropolitano
regional con la estructura ecológica principal.
Parque Lineal
La red integra actuaciones replicables para preservar y programar la ronda
Quebrada
hidráulica del río, incrementar la resiliencia urbana y proporcionar distintas
experiencias contemplativas, educativas y recreativas.
Cerros

El rápido crecimiento urbano que tuvo lugar en de actuaciones que puedan ser replicadas, con
Bogotá desde los años cincuenta hizo que la el objetivo de preservar y programar la ronda Cerros
ciudad desbordara sus límites administrativos, hidráulica del río y proporcionar distintas experi-
creciera sobre los municipios circundantes y encias –contemplativas, educativas, recreativas,
desencadenara situaciones problemáticas con entre otras– a la población residente. Lo anterior Parque
diferentes matices que afectan la calidad de vida motivará a la ciudadanía a generar un vínculo Metropolitano
de las personas que habitan estos territorios. con la estructura ecológica principal, que se
Además, esta tendencia de expansión aleatoria traducirá en el desarrollo de una conciencia de
causó un detrimento en la calidad ambiental y responsabilidad y cuidado del entorno natural. Corredor Verde
supuso grandes desafíos en términos de gestión,
articulación y sostenibilidad. Los Parques Metropolitanos del río Bogotá
serán un proyecto pionero a nivel nacional en el
En este contexto, el proyecto Parques Metropol- que primará una visión metropolitana del terri- Quebrada
itanos del río Bogotá se cimienta en tres ideales: torio y que propondrá una manera diferente de
1) prever espacios destinados a la recreación, entender los cuerpos de agua, para acercarnos
el contacto con la naturaleza y el ocio, en un y valorarlos como sociedad.
territorio en el que es evidente la presencia de
una pugna entre la conservación de la estruc-
tura ecológica principal y la expansión urbana;
Visión Metropolitana 2051

2) utilizar al río Bogotá como elemento estruc-


turador con la capacidad de hilar y tejer el terri- Corredor Verde
torio y 3) aumentar el índice de espacio público
efectivo por habitante en los municipios de Chía,
Cajicá y Zipaquirá.
Parque
Bajo estos ideales, la visión del proyecto Parques

5. Parque Metropolitano del río Bogotá


Metropolitano
Metropolitanos del río Bogotá es crear un sistema
l

de parques que se extenderá por la región


metropolitana y que tomará al río Bogotá como
Chía - Cajicá - Zipaquirá

eje estructurante, incorporando estrategias de


mitigación y adaptación al cambio climático, así
como el fortalecimiento de la resiliencia urbana
de los municipios. Se buscará plantear una serie Río Bogotá

374 375
Convenciones

Parques Metropolitanos
1. Parque de Los Andes
2. Parque de la Sabana
Red de Ciclorrutas
3. Red General
Estructura Ecológica
4. Río Bogotá
5. Cerros Orientales
Equipamientos
6. Universidad de La Sabana
R 7. Estaciones Regiotram
Visión Metropolitana 2051

5. Parque Metropolitano del río Bogotá


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Figura 5.2.2. Visión general de los


Parques Metropolitanos.
Fuente: Elaboración propia.

376 377
5.

5.
Parques
Metropolitanos del río
Bogotá

5.1. Estudio de casos análogos


5.2. Visión
5.3. Objetivo del proyecto
5.4. Líneas estratégicas, objetivos y
recomendaciones
5.5. Modelo urbano-arquitectónico
5.6. Recomendaciones normativas
5.3. Objetivo del proyecto

El proyecto de Parques Metropolitanos del río el desarrollo de los parques, como para conse-
Bogotá tiene como objetivo principal preservar guir la inversión necesaria para el desarrollo de
y programar la ronda hidráulica del río Bogotá los espacios públicos e infraestructuras.
a través de una red de parques a lo largo del
cauce de este, en aras de la mitigación y adap- Por otro lado, el mantenimiento en el tiempo de
tación al cambio climático, así como al robusteci- los parques metropolitanos requerirá un modelo
miento de la resiliencia urbana de los municipios. de asociación público-privada responsable de
Los parques brindarán experiencias contempla- la operación y mantenimiento de los espacios y
tivas, educativas y recreativas que motiven a los edificios de uso público, además de la obtención
ciudadanos a tener un acercamiento respon- de recursos de regalías y por cooperación. Lo
sable y sostenible con la estructura ecológica. anterior será clave para mantener y garantizar
Con este objetivo, se pretende crear un entra- a mediano y largo plazo las condiciones funcio-
mado de parques que ayuden a incrementar el nales de los parques. Como parte de esta estra-
indicador de espacio público efectivo, con miras tegia, se puede generar un plan de incentivos
a conseguir 15 m2 por habitante. Asimismo, se para los propietarios de los predios que serán
busca generar espacios que promuevan expe- parte de la red de parques. Un ejemplo de ello
riencias ambientales y que sean accesibles a la sería el cobro por servicios ambientales.
población, dada la planeación de los mismos a
una corta distancia de las zonas residenciales
de los municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá.

A partir del análisis del territorio, del taller de


Co-Creación de la etapa 1 y las conversaciones
con actores en la etapa 3, se definieron 17 áreas
de oportunidad para detonar el proyecto de
Parques Metropolitanos del río Bogotá. El estudio
de prefactibilidad profundizará en uno de los
polígonos, teniendo en cuenta la viabilidad de su
desarrollo. Además, se definieron lineamientos
de diseño que podrán replicarse en las demás
Visión Metropolitana 2051

áreas de oportunidad y de esta manera, conso-


lidar la red de parques.

Para lograr lo anterior, es necesario un desarrollo


normativo y la definición de estos proyectos en
los diferentes instrumentos normativos –como los
POT o planes directores– que permitan a cada

5. Parque Metropolitano del río Bogotá


municipio el desarrollo de estos parques a lo
l

largo de la ronda hidráulica del río Bogotá y la


generación de actividades de diversos grados
Chía - Cajicá - Zipaquirá

de impacto que estén acordes con los preceptos


y las áreas de conservación. Asimismo, la arti-
culación público-privada es imprescindible tanto
para lograr la adquisición predial necesaria para
Fuente: Probogotá Región

380 381
5.

5.
Parques
Metropolitanos del río
Bogotá

5.1. Estudio de casos análogos


5.2. Visión
5.3. Objetivo del proyecto
5.4. Líneas estratégicas, objetivos y
recomendaciones
5.5. Modelo urbano-arquitectónico
5.6. Recomendaciones normativas
5.4. Líneas estratégicas,
objetivos y recomendaciones
Línea Estratégica Objetivo Recomendaciones

1. Fomentar estrategias para la 1.1. Garantizar la provisión de


recuperación ecológica dentro servicios ecosistémicos clave
dentro de los parques.
de los Parques Metropolitanos

2. Promover estrategias de 2.1. Generar una oferta


ecoturística para fomentar el
desarrollo local sustentable vínculo con los habitantes.
Visión Metropolitana 2051

3. Vincular a los Parques 3.1. Convertir a los parques en


hitos ambientales, recreativos,
Metropolitanos con el contexto culturales y deportivos para generar
inmediato a partir de acciones un sistema de espacios públicos

5. Parque Metropolitano del río Bogotá


a lo largo del río Bogotá.
urbanas y paisajísticas
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

384 385
Línea estratégica 1 1.1. Garantizar la provisión de servicios
Fomentar estrategias para la recuperación ecológica ecosistémicos clave dentro de los Parques
dentro de los Parques Metropolitanos.

Esta línea estratégica persigue la restaura- tizará en el trabajo con la vegetación para lograr 1.1.1 Generar corredores verdes y azules en la ronda del río Bogotá.
ción ecológica, es decir, la recuperación de los que esta llame a nuevas plantas y animales y, de
ecosistemas que han sido degradados por dife- este modo, se produzca una recuperación del La creación de corredores verdes y azules en la ronda del río Bogotá, o vinculados a esta,
rentes factores. De igual manera, las acciones suelo y la salud del ecosistema. son cruciales para lograr una recuperación ecológica, en la medida que posibilitan la
que conforman esta línea contribuyen a la reactivación de todos los sistemas naturales del ecosistema. Además, estos son un recurso
proyección de ecosistemas esenciales para la La línea se sitúa en los aspectos más sensibles de diseño utilizado para trazar límites físicos y visuales que permiten proteger zonas con
mitigación y adaptación al cambio climático y e importantes cuando se busca recuperar un características más vulnerables o hacer visibles trazos ocultos.
para fortalecer la resiliencia urbana. Bajo esta ecosistema que presenta alteraciones en sus
mirada, se busca aumentar la biodiversidad ciclos; por tanto, sus transformaciones e indica-
típica de la zona para mejorar la oferta de servi- dores de mejora solo aumentarán y serán visi-
cios que el ecosistema ofrecía. Por tanto, se enfa- bles con el paso del tiempo. 1.1.2 Integrar estrategias de diseño sensibles al agua e infraestructuras verdes para
mitigar riesgos asociados a inundaciones.
Desarrollar proyectos de paisaje sensibles al agua es una deuda que tenemos como
sociedad. Este proyecto representa una oportunidad para plantear estrategias de diseño
que entiendan que el agua es un cuerpo vivo, ondeante, con ciclos asociados a periodos de
lluvia y de sequía. De este modo, las actuaciones de diseño procurarán respetar y permitir
estos diferentes estados y ofrecerle siempre al visitante una manera de interactuar con el
cuerpo de agua.

1.1.3 Proteger y regenerar la flora y fauna endémica a través de estrategias de diseño de


paisaje.

El trabajo con vegetación es el pilar en la restauración ecológica. En esta medida, el


desarrollo del proyecto Parques Metropolitanos es una buena ocasión para proponer
intervenciones de paisaje con diversas plantas endémicas, que contribuyan a la
Visión Metropolitana 2051

consolidación de la identidad del lugar, que puedan atraer a insectos y animales


endémicos, así como generar diferentes experiencias para quienes recorren el parque.

1.1.4 Conservar el potencial de absorción del suelo mediante el uso de materiales

5. Parque Metropolitano del río Bogotá


permeables en senderos y plazas.
l

El suelo y sus diferentes capacidades son esenciales en los ciclos ecosistémicos. Por ello,
se buscará que todos los materiales utilizados en senderos y plantas sean permeables y,
Chía - Cajicá - Zipaquirá

por tanto, posibiliten que el agua llegue a las corrientes subterráneas y sigan con el ciclo
natural de la misma.

Figura 5.3.1. Río Bogotá en el municipio de Chía.


Fuente: Elaboración propia.

386 387
Línea estratégica 2 2.1.3 Implementar una oferta de actividades que fortalezca la agenda cultural y recreativa
Promover estrategias de desarrollo local sustentable. de la Sabana de Bogotá.

Con el objetivo de atraer nuevas poblaciones y potencializar el turismo local, se propone


que los parques incluyan una oferta cultural y recreativa robusta, materializada en circuitos
temáticos señalizados que cuenten contenidos diversos y ofrezcan información de la región
La segunda línea estratégica se apoya en el Esta línea estratégica apuesta para que los a los visitantes. En esta medida, se incluyen espacios que posibiliten la realización de
objetivo de generar una oferta ecoturística que parques promuevan el desarrollo local susten- múltiples eventos recreativos, culturales y deportivos, mediante instalaciones como canchas
acerque a la población residente de estos muni- table en términos ecológicos, sociales y econó- multipropósito, pistas de atletismo, auditorios al aire libre, entre otras. Para cumplir con las
cipios al sistema de espacios públicos naturales micos. Por tanto, se contempla el impulso de necesidades de programación espacial en los parques, es fundamental el vínculo entre la
y generar un vínculo profundo con el paisaje. zonas de comercio moderadas, en las que se población local y actores relevantes; mediante talleres de diseño participativo, se pueden
También, se busca atraer nuevas poblaciones dará prioridad a emprendimientos locales vincu- identificar y definir las intervenciones que mejor contribuyan al desarrollo del parque.
provenientes de la capital y de otros munici- lando otros proyectos del Plan Estratégico.
pios, que deseen contar con espacios de ocio
y recreación en donde prime el contacto con la
naturaleza.

2.1. Generar una oferta ecoturística para


fomentar el vínculo con los habitantes.

2.1.1 Desarrollar espacios para la contemplación, descanso, recreación pasiva y activa,


entre otros.

Es fundamental que los parques puedan ofrecer diferentes experiencias y espacios que
promuevan tanto el encuentro como la introspección y el descanso. En esta medida, las
acciones de diseño estarán enfocadas en garantizar un abanico de escenarios que posibiliten
el desarrollo de numerosas actividades de distinta índole y que construyan paisajes que
deleiten y cautiven a quien recorre y disfruta de estos espacios públicos.
Visión Metropolitana 2051

2.1.2 Incorporar áreas para renta dentro de los parques para generar ingresos
económicos.

5. Parque Metropolitano del río Bogotá


En búsqueda de impulsar el desarrollo local y de plantear alternativas que contribuyan a la
l

sostenibilidad de los parques, se propone incluir en el diseño espacios destinados a la renta,


Chía - Cajicá - Zipaquirá

que generen ingresos, para favorecer la sustentabilidad económica. Estas intervenciones


comerciales de pequeña escala y bajo impacto ambiental impulsarán emprendimientos
locales y hablarán de las identidades propias de cada municipio.

Figura 5.2.4. Municipio de Zipaquirá.


Fuente: Elaboración propia.

388 389
Línea estratégica 3
Vincular a los Parques Metropolitanos con el contexto
inmediato a partir de acciones urbanas y paisajísticas
3.1.3 Diseñar senderos peatonales y ciclistas de bajo impacto con un enfoque de
educación ambiental.
Es clave y determinante que las infraestructuras Al ser los Parques espacios que albergarán y protegerán la flora y fauna endémica, es
de paisaje tengan una relación directa con el tanos. Estas extensiones vincularán los parques necesario diseñar senderos, tanto peatonales como ciclistas de impacto ambiental 0,
contexto inmediato. En esta medida, será nece- con los diferentes sistemas urbanos existentes que ofrezcan al visitante circuitos de diferente duración, organizados en torno a múltiples
sario que, en cada caso o intervención, se iden- y harán de los primeros un elemento articulador temáticas ambientales relevantes. Esto permitirá que públicos con intereses diversos puedan
tifiquen las líneas que posibiliten y garanticen la entre ellos. realizar recorridos variados, para garantizar que los usuarios se lleven algo de conocimiento
conexión de los Parques con las zonas urbanas del lugar y lo conserven.
de los municipios. Se trata de extensiones que Asimismo, se busca la inclusión de infraestruc-
llevarán características naturales del Parque a turas que permitan el desarrollo de diferentes
los centros urbanos, que buscan permitir una tipos de actividades que refuercen el sentido
movilidad fluida y segura, tanto en medios de de pertenencia e identidad local y que además
transporte público, como motorizados y no moto- contribuyan a estructurar un modelo económico
rizados, así como el vínculo entre distintos espa- sostenible para los Parques. 3.1.4 Implementar estrategias de diseño bioclimático en equipamientos.
cios de la urbanización y los Parques Metropoli- Será de suma importancia que los equipamientos que se propongan incorporen, desde
etapas tempranas del proyecto, estrategias de diseño bioclimático que contribuyan a
disminuir el impacto ambiental generado por la construcción, el consumo de energía y el
mantenimiento de funciones de cada instalación. En esta medida, será clave que se tengan
3.1. Convertir a los Parques en hitos ambientales, recreativos, en cuenta en el diseño las condiciones climáticas de la región, el uso de materiales del lugar
y que se aprovechen los recursos disponibles, para promover el diseño de equipamientos e
culturales y deportivos para generar un sistema de espacios instalaciones con una baja huella ambiental.
públicos a lo largo del río Bogotá.

3.1.1 Dotar de programas recreativos, culturales y deportivos que vinculen a los 3.1.5 Integrar estrategias de manejo circular de agua, residuos y energía.
municipios.
Para lograr que sean parques sostenibles, también será necesario desarrollar e implementar
Las infraestructuras proyectadas para el desarrollo de actividades recreativas, culturales
directrices que garanticen el manejo circular del agua, residuos y energía a diferentes
y deportivas podrán aprovecharse para el desarrollo de campeonatos, ferias o reuniones
escalas. De esta manera, la recomendación trata de trazar una hoja de ruta para ratificar las
comunitarias, que permitan tanto el encuentro de los residentes del municipio en torno a
actuaciones presentes y futuras, sin importar el modelo económico bajo el cual se desarrollen.
Visión Metropolitana 2051

intereses comunes como el vínculo de residentes de diferentes municipios. Lo anterior


contribuirá a la construcción de un dinamismo social empático, tomando en cuenta que la
programación espacial deberá partir de un diseño participativo y de las condicionantes del
territorio.

3.1.6 Crear espacios de amortiguación a través de vegetación y topografía para proteger


a los Parques Metropolitanos de la contaminación auditiva.

5. Parque Metropolitano del río Bogotá


3.1.2 Garantizar la conectividad entre los Parques y los municipios mediante Para que los parques resguarden tanto a los usuarios como a la fauna de la región, es
l

intervenciones urbanas complementarias. fundamental garantizar la disminución de la contaminación auditiva proveniente de la


Chía - Cajicá - Zipaquirá

En cada caso, es necesario hacer un estudio detallado de las dinámicas urbanas y rurales infraestructura de movilidad que se localiza cerca a estos espacios de recreación y descanso.
existentes en el lugar, para identificar el tipo de intervención complementaria que se requiera Para ello, se proponen elementos de diseño, tales como la generación de topografías
y que garantice la conectividad entre los Parques y su contexto inmediato. Sin duda, se artificiales o la implementación de barreras de vegetación, que contribuyan a la disminución
tratará de ejercicios de acupuntura urbana que variarán en términos de uso. Aunque no serán de esta contaminación.
necesarias para las primeras etapas del proyecto, las intervenciones se convertirán en pilares
que garantizarán el desarrollo y mantenimiento sostenible de los Parques en el tiempo.

390 391
5.

5.
Parques
Metropolitanos del río
Bogotá

5.1. Estudio de casos análogos


5.2. Visión
5.3. Objetivo del proyecto
5.4. Líneas estratégicas, objetivos y
recomendaciones
5.5. Modelo urbano-arquitectónico
5.6. Recomendaciones normativas
5.5. Modelo urbano-arquitectónico
Chía - Parque de la Sabana

ZONA ÁREA (ha) ÁREA (m2) PORCENTAJE


1. Centro Visitantes (centro de información, 0,11 1.100 0,60 %
cafetería, baños, tienda y salón de usos
múltiples)
2. Equipamientos (centro cultural y educativo) 0,22 2.200 1,19 %
3. Plazas y estacionamientos 1.029 10.290 5,58 %
4. Servicios (baños, áreas de descanso, 1,48 14.800 8,02 %
contemplación e hidratación)
5. Circulaciones 0,485 4.845 2,36 %
5.1 Senderos 0,480 4.800 0,48 %
5.2 Pasarela elevada 0,005 45 0,02 %
6. Áreas verdes recreativas 9.233 92.331,82 50,03 %
7. Zona inundable 5.900 59.000 31,97 %
Área total 18.457 184.566,82 100 %

Tabla 5.5.1. Cuadro de áreas generales y desarrollables - Chía, Parque de la Sabana.


Fuente: Elaboración propia.
Visión Metropolitana 2051

Convenciones

Parque Metropolitano
1. Centro de Visitantes
2. Equipamientos

5. Parque Metropolitano del río Bogotá


3. Plazas y
Estacionamientos
l

4. Servicios
5. Circulaciones
Chía - Cajicá - Zipaquirá

6. Área verde recreativa


7. Zona Inundable
Red de Ciclorrutas
8. Red general
Mapa 5.5.1. Espacialización del programa - Chía, Parque de la Sabana.
Fuente: Elaboración propia.

394 395
Chía - Parque de los Andes

ZONA ÁREA (ha) ÁREA (m2) PORCENTAJE


1 Centro Visitantes (centro de información, 0,3507 3.507 0,71 %
cafetería, baños, tienda y salón de usos
múltiples)
2. Plazas, canchas deportivas y 6,3333 63.333 12,87 %
estacionamientos
3. Servicios (baños, áreas de descanso, 0,271 2.710 0,55 %
contemplación e hidratación)
4 Circulaciones 4.482 44.818 9,10 %
4.1 Senderos 3.800 37.996 3,80 %
4.2 Pasarela elevada 0,682 6.822 1,39 %
5. Áreas verdes recreativas 20.889 208.885,05 42,43 %
6. Zona inundable 16.900 169.000 34,33 %
Área total 49.225 492.253.05 100 %

Tabla 5.5.2. Cuadro de áreas generales y desarrollables - Chía, Parque de los Andes.
Fuente: Elaboración propia.
Visión Metropolitana 2051

Convenciones

Parque Metropolitano
1. Centro de Visitantes

5. Parque Metropolitano del río Bogotá


2. Plazas, canchas
deportivas y
l

Estacionamientos
3. Servicios
Chía - Cajicá - Zipaquirá

4. Circulaciones
5. Área verde recreativa
6. Zona Inundable
Red de Ciclorrutas
7. Red general Mapa 5.5.2. Espacialización de programa - Chía , Parque de los Andes.
Fuente: Elaboración propia.

396 397
Cajicá - Parque Quebrada de la Cruz

ZONA ÁREA (ha) ÁREA (m2) PORCENTAJE


1. Centro Visitantes (centro de información, 0,2338 2.338 0,74 %
cafetería, baños, tienda y salón de usos
múltiples)
2. Plazas, canchas deportivas y 2,3975 23.975 7,6 %
estacionamientos
3. Servicios (baños, áreas de descanso, 0,02217 2.217 0,70 %
contemplación e hidratación)
4 Circulaciones 2,1451 21.451 6,80 %
5. Áreas verdes recreativas 26,5451 265.451 84,15 %
Área total 31,5432 315.432 100 %

Tabla 5.5.3. Cuadro de áreas generales y desarrollables - Cajicá, Parque Quebrada de la Cruz.
Fuente: Elaboración propia.
Visión Metropolitana 2051

Convenciones

5. Parque Metropolitano del río Bogotá


Parque Metropolitano
1. Centro de Visitantes
l

2. Plazas, canchas y
Estacionamientos
Chía - Cajicá - Zipaquirá

3. Servicios
4. Circulaciones
Red de Ciclorrutas
5. Red general
Mapa 5.5.3. Espacialización del programa - Cajicá, Parque Quebrada de la Cruz.
Fuente: Elaboración propia.

398 399
Zipaquirá - Parque del Río Neusa

ZONA ÁREA (ha) ÁREA (m2) PORCENTAJE


1. Centro Visitantes (centro de información, 0,1169 1.163 0,10 %
cafetería, baños, tienda y salón de usos
múltiples)
2. Equipamientos (Centro cultural y educativo) 0,375 3.750 0,31 %
3. Plazas y estacionamientos 4,354 43.540 3,57 %
4. Servicios (baños, áreas de descanso, 0,2387 2.387 0,20 %
contemplación e hidratación)
5. Circulaciones 4,825 48.250 3,95 %
5.1 Senderos 4,025 40.250 4,03 %
5.2 Pasarela elevada 0,8 8.000 0,66 %
6. Áreas verdes recreativas 62,815 628.147,6 51,47 %
7. Zona inundable 49,32 493.200 40,41 %
Área total 122,044 1.220.443,6 100 %

Tabla 5.5.4. Cuadro de áreas generales y desarrollables - Zipaquirá, Parque Neusa.


Fuente: Elaboración propia.
Visión Metropolitana 2051

Convenciones

Parque Metropolitano
1. Centro de Visitantes
2. Equipamientos

5. Parque Metropolitano del río Bogotá


3. Plazas y
Estacionamientos
l

4. Servicios
5. Circulaciones
Chía - Cajicá - Zipaquirá

6. Área verde recreativa


7. Zona Inundable
Red de Ciclorrutas
8. Red general
Mapa 5.5.4. Espacialización del programa - Zipaquirá, Parque Neusa.
Fuente: Elaboración propia.

400 401
5.

5.
Parques
Metropolitanos del río
Bogotá

5.1. Estudio de casos análogos


5.2. Visión
5.3. Objetivo del proyecto
5.4. Líneas estratégicas, objetivos y
recomendaciones
5.5. Modelo urbano-arquitectónico
5.6. Recomendaciones normativas
5.6. Recomendaciones normativas
las Zonas de Protección del Sistema Hídrico – restauración de la vegetación adecuada para la
Una vez priorizados los polígonos de interven- ridad Ambiental competente y la entidad admi- ZPH– y Zona Jardín de Uso Múltiple –ZJM–. protección del cuerpo hídrico, donde se pueden
ción para los tres proyectos, principalmente nistrativa encargada. Lo anterior se permite llevar a cabo actividades de recreación pasiva
las áreas definidas para los Parques Metropo- según la actividad en una franja de 150 metros a En este sentido, el Parque de la Sabana y y contemplativa; por su parte, se condiciona la
litanos del río Bogotá en el municipio de Chía, partir de la cota máxima de inundación prevista el Parque de los Andes deben considerarse captación de aguas o incorporación de verti-
Cajicá y Zipaquirá, se evaluó la viabilidad de para el río Bogotá. proyectos estratégicos regionales en el marco mientos, la construcción de infraestructura de
los mismos a partir de las directrices estable- de la revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento apoyo para actividades de recreación, embarca-
cidas en los Planes de Ordenamiento Territo- Al finalizar la franja de los 150 metros, dispuesta Territorial, donde se contemplen equipamientos deros, puentes y obras de adecuación, desagüe
rial vigentes, los proyectos relacionados con a lo largo del río Bogotá en la jurisdicción del colectivos de bienestar social, culturales, depor- de instalaciones de acuicultura y extracción
las áreas de intervención y la propiedad de los municipio de Chía, se define la Zona Jardín de tivos y educativos, espacios públicos y de del material de arrastre, para lo cual deberán
predios que conforman las zonas delimitadas. Uso Múltiple (ZJM), la cual contempla como acti- encuentro, mobiliario y señalización asociada a dar cumplimiento a los parámetros estable-
Lo anterior, con el objetivo de establecer linea- vidades principales los usos agropecuarias y los elementos contemplados en el Decreto 1504 cidos en el artículo 5, relacionados con el otor-
mientos normativos que permitirán incorporar los forestales; igualmente considera como compa- de 1998 compilado en el Decreto 1077 de 2015, gamiento previo de los permisos ambientales y
proyectos estratégicos de carácter regional en la tibles las actividades deportivas, recreativas y donde se consideren como compatibles o condi- urbanísticos a que haya lugar y la autorización
revisión y actualización de los Planes de Ordena- turísticas, los usos institucionales y culturales, el cionados los usos comerciales y de servicios que respectiva por parte de la CAR. Lo anterior, se
miento Territorial. comercio clasificado en Comercial I –comercios se asocien con las actividades que se llevarán a define con el objetivo de aumentar la cobertura
locales tipo tienda rural, que por lo general sirvan cabo en el parque, los equipamientos cercanos boscosa del área, favoreciendo así las activi-
Por su parte, el Parque de la Sabana en Chía a una vereda o sector de veredas, compatibles que existen o se desarrollen en la vigencia del dades proyectadas en el Parque Quebrada La
hace parte de la categoría de conservación y con la mayoría de usos principales– y Comercial Plan y las actividades asociadas al corredor vial Cruz, donde los propietarios y poseedores de los
protección ambiental y de la categoría de desa- II –comercio de cobertura zonal, que sirvan a un Chía-Bogotá. inmuebles localizados en la ronda de protección
rrollo restringido, que bajo el Plan de Orde- conjunto de veredas o al municipio, propios de de la quebrada deberán desarrollar proyectos
namiento Vigente –Acuerdo Municipal 017 de Respecto al municipio de Cajicá – Cundina- de restauración o paisajismo, orientados a la
los corredores viales interregionales–, y las acti-
2000–, establece dos usos de suelo principal- marca, se proyecta el “Parque Quebrada La recuperación ambiental.
vidades industriales catalogadas como Industrial
mente, relacionados con las Zonas de Protec- Cruz”, asociado a la quebrada La Cruz, al río
I, Industria Artesanal clase I –pequeñas fábricas
ción del Sistema Hídrico –ZPH– y Zona Jardín Bogotá y al cerro Montepincio, próximo a la Las actividades definidas para la zona de protec-
de Uso Múltiple –ZJM–. Para la primera se o industrias de bajo impacto ambiental y urbanís- universidad Militar Nueva Granada, la PTAR ción de la quebrada La Cruz se relacionan con
permiten actividades relacionadas con el manejo tico, las cuales pueden llevar a cabo actividades Rincón Santo, a la línea férrea de la Sabana, el las áreas de protección hídrica del río Bogotá
ambiental y la reforestación con especies nativas relacionadas con la manufactura artesanal y centro poblado Rincón Santo y a la cabecera sobre una franja de 150 metros, en jurisdicción
ribereñas asociadas a la ronda hídrica del río transformación de productos, con métodos urbana. El área definida para el parque se desa- del municipio de Cajicá, estas áreas pueden
Bogotá; en cuanto a las actividades compatibles manuales o equipos caseros–. Los usos comer- rrolla a lo largo de la Zona de Protección decla- limitar con parques urbanos, rurales y subur-
se contemplan los usos silvopastoriles, forestal ciales deben dar cumplimiento a las normas rada por la Corporación Ambiental mediante banos de recreación activa y pasiva, en corres-
Visión Metropolitana 2051

recreativo, centros de visitantes, caminos y mira- relacionadas con afectaciones, cesiones, aisla- Resolución (CAR) No. 3103 del 04 de octubre pondencia con los usos definidos para las áreas
dores relacionados con los estudios detallados mientos e índices de ocupación previstos para de 2018 y en áreas de actividad agropecuaria y consideradas de conservación y protección
que determinen la categorización del riesgo y la Zona Jardín de Uso Múltiple –ZJM – Comer- corredor vial suburbano delimitadas por el Plan ambiental.
establezcan las medidas de mitigación corres- cial I– y el uso Suburbano de Corredor Vial de Ordenamiento Territorial vigente –Acuerdo
pondientes en cumplimiento del Decreto 1807 –ZCV – Comercial II– y los usos industriales Municipal 016 de 2014–. El parque incluye una franja paralela a la
de 2014 compilado en el Decreto 1077 de 2015, deben cumplir con las cesiones y afectaciones quebrada La Cruz, la cual coincide con áreas
con el objetivo de evaluar el riesgo y definir las dispuestas para la Zona Jardín de Uso Múltiple La zona de protección declarada para la de actividad agropecuaria y corredor vial subur-

5. Parque Metropolitano del río Bogotá


medidas de intervención para el área en estudio. –ZJM – Industrial I–. quebrada La Cruz y el área de protección hídrica bano definidas por el Acuerdo 016 de 2014. Para
l

Asimismo, la infraestructura para el tratamiento del río Bogotá, hacen parte de la categoría de el caso de los usos agropecuarios, se permiten
de aguas servidas –PTAR–, el uso pecuario de Con respecto a lo anterior, el área definida para conservación y protección ambiental. Para este los Establecimientos Institucionales I –Dotacional
Chía - Cajicá - Zipaquirá

bajo impacto –ganadería extensiva–, la capta- el Parque de los Andes, al igual que el Parque de efecto, la Resolución CAR No. 3103 de 2018, grupo I: servicios de primera necesidad y cober-
ción de aguas y la incorporación de vertimientos la Sabana, hace parte de la categoría de conser- Por medio de la cual se determina la zona de tura local, considerando los servicios culturales:
se consideran actividades condicionadas a vación y protección ambiental y de la categoría protección de la Quebrada La Cruz, establece bibliotecas, salones culturales o comunales y
permisos y autorizaciones otorgadas por la Auto- de desarrollo restringido, con usos asociados a como prioridad la conservación de suelos y la servicios educacionales: jardines infantiles y

404 405
guarderías públicas y privadas, básica primaria Por último, el Parque Neusa ubicado en el muni- a vehículos, servicios recreativos, centros centros poblados o áreas de actividades que
pública– y se condicionan las actividades recrea- cipio de Zipaquirá, sobre el río Neusa, el río comerciales, almacenes por departamentos, requieren espacios para el esparcimiento,
cionales –corresponden a aquellos dedicados a Bogotá y la vía Zipaquirá–Briceño, se constituye supermercados, cinemas, servitecas, estaciones recreación y contemplación.
prestar servicios deportivos o de esparcimiento a como un sector enfocado a la recreación, la refo- de servicio a vehículos, bodegas de almacena-
la comunidad, la actividad recreativa puede ser restación y recuperación de las rondas hídricas miento y centros de logística–, el agroturismo y Por tanto, en el marco de la revisión y ajustes de
de tipo pasivo o de tipo activo–. y áreas de bosque asociadas al río Bogotá y el ecoturismo, asociado al uso forestal protector, los Planes de Ordenamiento Territorial que se
río Neusa. El Plan de Ordenamiento Territorial el cual, promoverá la formación de corredores está llevando a cabo por parte de cada uno de
Sobre el corredor vial Cajicá–Zipaquirá se esta- vigente –Acuerdo Municipal 012 de 2013– define ecológicos en conjunto con el municipio de Sopó los municipios, los Parques Metropolitanos del
blece el área de corredor vial suburbano, donde estas áreas bajo la categoría de conservación y Tocancipá. río Bogotá deberán ser considerados proyectos
se permite desarrollar usos comerciales y de y protección ambiental, para desarrollar activi- estratégicos en suelo rural en perspectiva
servicios catalogados como Grupo I –venta de dades agropecuarias de dos tipos: agropecuario La zona de ronda de protección del río Bogotá regional, con el objetivo de subsanar el déficit
alimentos y bebidas al detal, productos farma- intensivo y agropecuario semi-intensivo. Para fue determinada por el Acuerdo CAR 017 del 08 de espacio público efectivo en el área urbana
céuticos, misceláneos y venta de servicios el caso de las áreas agropecuarias semi-inten- de julio de 2009, el cual estableció el régimen de de cada uno de los municipios, y ser espacios
recreativos: campos de tejo y campos deportivos sivas que colindan con las áreas hídricas, se usos para la zona de ronda, entre los cuales se de encuentro y recreación regional en torno al río
privados– y II –venta de alimentos y bebidas al contempla la recreación –dedicados a prestar promueve la protección integral de los recursos Bogotá y las actividades propias de cada lugar.
detal, servicios recreativos y personales: salones servicios deportivos o de esparcimiento a la naturales en general, la conservación de suelos,
de juegos, clubes sociales y deportivos, saunas, comunidad, pueden ser de tipo pasivo o de tipo la restauración ecológica y el mantenimiento Las categorías del suelo rural, los usos del
baños turcos, salas y/o centros de estética y activo–, el agroturismo y ecoturismo como acti- o recuperación de la vegetación nativa protec- suelo y las directrices normativas, deberán ser
gimnasios, venta de servicios de hospedaje, vidades condicionadas, para lo cual se requiere tora –forestal protector–, en las cuales se puede definidas de conformidad con el Acuerdo CAR
servicios financieros y de seguros y venta de de infraestructura apta para la concentración de llevar a cabo la recreación pasiva o contem- 016 de 1998, el Decreto 1077 de 2015, el cual
público –activa–, equipamientos mínimos de bajo plativa y la investigación ecológica controlada. compila principalmente el Decreto 1232 de
servicios de parqueo de vehículos–, vivienda –
impacto ambiental tales como senderos peato- Entre las actividades condicionadas, considera 2020, el Decreto 1807 de 2015, el Decreto 3600
unifamiliar, bifamiliar, multifamiliar y en agrupa-
nales, miradores paisajísticos, observatorios de la construcción de infraestructura de apoyo de 2007 y el Decreto 1504 de 1998, las deter-
ciones– y actividades recreacionales –activas y
avifauna y mobiliario propio de las actividades para actividades de recreación, embarcaderos, minantes ambientales consideradas normas de
pasivas–. De igual forma, se condiciona el desa- contemplativas. Esto porque se requiere que las puentes y obras de adecuación. El objetivo superior jerarquía y las normas vigentes que
rrollo de Actividades Dotacionales del Grupo áreas del proyecto y circundantes promuevan la principal de la zona de protección definida, es deban ser contempladas para el desarrollo
I –Servicios culturales: bibliotecas, salones conservación y recuperación de los ecosistemas la restauración de los ecosistemas nativos y su de los Parques Metropolitanos del río Bogotá,
culturales o comunales y servicios educacio- y de las especies que en ellos se encuentran. conservación, con el fin de garantizar la sosteni- entre las cuales se señalan las siguientes:
nales: jardines infantiles y guarderías públicas y bilidad de los recursos naturales. Igualmente, las 1. Ley 388 de 1997 - Artículo 10: Determi-
privadas, básica primaria pública– y II –educa- Las áreas agropecuarias intensivas consideran áreas periféricas al cauce del río Neusa y hume- nantes de los planes de ordenamiento territorial.
Visión Metropolitana 2051

tivos: escuelas, colegios, centros de educación compatible los usos institucionales de tipo dales que conforman el área de intervención se a. Conservación y protección del medio
superior, institutos de capacitación técnica, rural, las actividades dotacionales del Grupo II regirán bajo el régimen de usos establecido para ambiente (sic), los recursos naturales, la preven-
conventos y similares–. –educativos y asistenciales, IPS– y III –educa- la ronda del río Bogotá, en correspondencia con ción de amenazas y riesgos naturales. Para lo
tivos: instituciones educativas de educación las determinantes ambientales del Acuerdo CAR cual, se deberá dar cumplimiento a las direc-
Las diferentes actividades permitidas por el Plan superior– y el comercio y servicios del Grupo II – 016 de 1998. trices, normas y reglamentos expedidos por las
de Ordenamiento Territorial vigente se relacionan venta de alimentos y bebidas, venta de servicios entidades del Sistema Nacional Ambiental, en
con las actividades proyectadas para el Parque recreativos y personales, como clubes sociales y Los Parques Metropolitanos del río Bogotá, los aspectos relacionados con el ordenamiento

5. Parque Metropolitano del río Bogotá


Quebrada La Cruz, principalmente asociadas deportivos, saunas, baños turcos, sala o centros dispuestos a lo largo de este cuerpo hídrico, espacial del territorio, de acuerdo con la Ley
a los ecosistemas estratégicos, las áreas de
l

de estética, gimnasios, venta de servicios como propician el aprovechamiento del área de ronda 99 de 1993 y el Código de Recursos Naturales;
conservación y protección ambiental declaradas hospedaje, venta de servicios financieros y de y sus áreas aferentes en torno a actividades rela- las regulaciones sobre conservación, preserva-
Chía - Cajicá - Zipaquirá

por la Corporación Ambiental y el municipio, seguros y venta de servicios de parqueo de cionadas con la recreación, equipamientos y ción, uso y manejo del medio ambiente (sic) y de
su relación con el sistema vial y de movilidad vehículos–, que pueden complementarse con actividades asociadas de comercio y servicios los recursos naturales renovables, las disposi-
regional, las actividades del suelo urbano y la los usos condicionados asociados al comercio y que, en algunos casos, se encuentran próximas ciones producidas por la Corporación Autónoma
cercanía a la Universidad Militar Nueva Granada. servicio del Grupo III –venta de servicios técnico a los corredores viales, al suelo urbano, a los Regional (en cuanto a la reserva, alindamiento,

406 407
administración o sustracción de los distritos de Reserva Forestal Protectora Regional: Laguna nante ambiental, la cual debe ser contemplada Humedales: En los términos establecidos por
manejo integrado, los distritos de conservación de Pantano Redondo y el Nacimiento Río en los Planes de Ordenamiento Territorial, con el Acuerdo CAR 016 de 1998, se definen como
de suelos, las reservas forestales y parques Susagua (Zipaquirá), Acuerdo 017 de 1992, el objetivo de garantizar su conservación y franjas de suelo de por lo menos 30 metros de
naturales de carácter regional), las normas y “Por el cual se declara y alindera la zona rural definir sus restricciones de uso con respecto a ancho, paralela al nivel máximo de aguas a
directrices para el manejo de las cuencas hidro- de Reserva Forestal Protectora Laguna de algunas actividades. En este sentido, y como cada lado de los cauces de ríos, quebradas
gráficas expedidas por la Corporación Autónoma Pantano Redondo y el Nacimiento Río Susagua” eje estructurador de la propuesta, los muni- y arroyos, sean permanentes o no, y alre-
Regional, las directrices y normas expedidas Áreas complementarias para la conservación: cipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá colindan dedor de lagos, lagunas, ciénagas, pantanos,
por las autoridades ambientales para la conser- Corresponden a la categoría de protección y principalmente con el río Bogotá y en su inte- embalses y humedales en general. Para esto,
vación de las áreas de especial importancia manejo de los recursos naturales renovables rior con afluentes que desembocan en este la Corporación Ambiental se encuentra reali-
reglamentada por la Ley 2 de 1959, el Decreto cuerpo hídrico y sobre los cuales se proyectan zando la identificación, delimitación y estudio
ecosistémica; y las políticas, directrices y regula-
Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993 y la Ley los Parques Metropolitanos del Río Bogotá: Río de los humedales, con el objetivo de conformar
ciones sobre prevención de amenazas y riesgos
388 de 1997, consideradas áreas estratégicas Bogotá - Acuerdo CAR No. 017 del 08 de julio y actualizar un inventario de estos cuerpos de
naturales, el señalamiento y localización de las de conservación, entre las cuales se encuen- de 2009, “Por medio del cual se determina la agua, principalmente para los municipios de
áreas de riesgo para asentamientos humanos, tran las áreas de importancia para la conserva- zona de ronda de protección del río Bogotá”. Chía, Cajicá y Zipaquirá.
así como las estrategias de manejo de zonas ción de las aves – AICAS– las reservas forestales Quebrada La Cruz – Resolución CAR
expuestas a amenazas y riesgos naturales. declaradas por la Ley 2 de 1959 y los humedales 3103 del 04 de octubre de 2018 “Por
de importancia internacional –RAMSAR–. Estas medio de la cual se determina la zona Igualmente, se deberán considerar los instru-
En el marco de las disposiciones normativas áreas estratégicas de conservación se encuen- de protección de la Quebrada La Cruz”. mentos de planificación y administración
previstas, las áreas de conservación y protec- tran presentes en el municipio de Chía, Cajicá Río Neusa – Resolución CAR 2167 del 18 de ambiental que han sido adoptados principal-
ción definidas en cada uno de los munici- y Zipaquirá, en conjunto con los municipios de octubre de 2016, “Por medio de la cual se deter- mente por la Corporación Ambiental, con inci-
pios y la correspondencia de las actividades La Calera, Sopó, Tabio, Cota y Tenjo: Reserva mina la zona de protección del Río Neusa”. dencia directa en los municipios y la región,
previstas para los Parques Metropolitanos del Forestal Protectora Productora Cuenca Alta entre ellos se cuenta con los siguientes:
Río Bogotá con estas áreas, a continuación, se del Río Bogotá. Declarada mediante Acuerdo
mencionan las determinantes ambientales que INDERENA 30 de 1976, “Por la cual se declara
se han definido para el área de intervención: y alindan unas áreas de reserva forestal”, apro- Planes de Manejo de Áreas Protegidas
Sistema Nacional de Áreas Protegidas: en bado por la Resolución Nacional 076 de 1977,
correspondencia con el Decreto 2372 de 2010, “Por la cual se aprueba el Acuerdo INDERENA
artículo 10. Áreas protegidas del SINAP, se han 30 de 1976 y ha sido realinderada mediante la De conformidad con el artículo 47 del Decreto - Plan de manejo de la reserva forestal protec-
determinado principalmente para el municipio de Resolución MADS 0138 de 2014, 456 de 2014, 2372 de 2010, cada una de las áreas protegidas tora Páramo de Guargua y Laguna Verde y
Zipaquirá las siguientes áreas, que junto a otras 762 de 2014, 763 de 2014, 1070 de 2015, 2027 que integran el Sistema Nacional de Áreas Prote- los distritos de manejo integrado Páramo de
Visión Metropolitana 2051

áreas de conservación y protección ambiental de 2015 y 1653 de 2016”. gidas (SINAP) contará con un Plan de Manejo, Guerrero y Páramo de Guargua y Laguna
conforman sistemas ecosistémicos regionales: que será el principal instrumento de planificación Verde (2012).
Áreas de importancia ambiental: se consideran que oriente su gestión de conservación. Como - Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas
Distrito Regional de Manejo Integrado: Páramo
ecosistemas estratégicos que se han priori- parte de los componentes del Plan, se contempla Hidrográficas: Se constituye en norma de
de Guagua y Laguna Verde (Zipaquirá), Acuerdo zado y definido a nivel regional y municipal, en la información que regula el manejo del área, superior jerarquía y determinante ambiental
CAR No. 022 del 18 de agosto de 2009, “Por relación con su funcionalidad, biodiversidad, define la zonificación y las reglas para el uso para la elaboración y adopción de los Planes
el cual se declara como Reserva Forestal y bienes y servicios ecosistémicos que propor- de los recursos y el desarrollo de actividades, de Ordenamiento Territorial, de conformidad

5. Parque Metropolitano del río Bogotá


Protectora y Distrito de Manejo Integrado cionan. Entre los ecosistemas de mayor impor- las estrategias, procedimientos y actividades con lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley
(DMI) al Páramo de Guagua y Laguna Verde”.
l

tancia se encuentran los páramos, humedales, que permitirán dar cumplimiento a los objetivos 388 de 1997. Según lo establecido por el artí-
Distrito Regional de Manejo Integrado: Páramo rondas hídricas, nacimientos de agua y zonas de formulados. Para las áreas SINAP presentes en culo 2.2.3.1.5.6 del Decreto 1076 de 2015,
Chía - Cajicá - Zipaquirá

de Guerrero (Zipaquirá), Acuerdo CAR No. acuíferos. Para en caso de las áreas objeto, se el municipio de Zipaquirá, se formula un Plan de una vez aprobado el Plan de Ordenación y
042 del 17 de octubre de 2006, “Por el cual se contempla principalmente las siguientes áreas: Manejo de Áreas Protegidas para las tres áreas Manejo de la Cuenca Hidrográfica en la que
declara como Distrito de Manejo Integrado (DMI) Rondas hídricas: El área de ronda de los definidas: se localice uno o varios municipios, deberán
a un sector del Páramo de Guerrero” cuerpos de agua se considera una determi- tener en cuenta la zonificación ambiental, el

408 409
componente programático y el componente las determinantes de superior jerarquía la estrategias que contribuyan a lograr los objetivos - Mercados de confianza y ecoetiquetado.
del riesgo. Los municipios de Chía, Cajicá prevención, manejo y regulación de las zonas municipales y regionales formulados al respecto, - Ecoturismo.
y Zipaquirá, hacen parte de la sub zona expuestas a amenazas y riesgos naturales, bajo parámetros de construcción sostenible, en - Programas de capacitación en diferentes
hidrográfica del río Bogotá y, por lo tanto, las cuales deben identificarse en correspon- relación con el componente programático del oficios y temáticas.
del POMCA río Bogotá, adoptado mediante dencia con la Ley 1523 de 2012 y el Decreto POMCA río Bogotá y los programas y proyectos - Vías verdes, elevadas y pasos de fauna.
Resolución CAR 957 de 2019. Como parte 1807 de 2014, compilado en el Decreto 1077 promovidos por la Corporación Ambiental y las - Propiciar diálogo e intercambio de saberes
de la categoría de conservación y protección de 2015, con el objetivo de incorporar la administraciones municipales. para la formulación, implementación y moni-
ambiental, se delimitan áreas de restaura- gestión del riesgo de desastre a los planes de toreo de acciones de AbE.
ción ecológica asociadas a las áreas SINAP ordenamiento territorial, llevar a cabo la priori- Algunas de las medidas complementarias que - Protección y fortalecimiento de conocimientos
y áreas de importancia ambiental asociadas zación de los estudios detallados, los cuales pueden ser implementadas en los Proyectos locales.
al río Bogotá. están orientados a determinar la categoriza- Estratégicos Metropolitanos, según la “AbE. Guía
- Planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico: ción del riesgo y establecer las medidas de de adaptación al cambio climático basada en
Por medio de la Resolución CAR DGEN No. mitigación y medidas de intervención. ecosistemas en Colombia” de la Dirección de Las anteriores medidas se podrán contemplar
20207101149 del 30 de diciembre de 2020, - Gestión del cambio climático. Como parte de Cambio Climático y Gestión de Riesgo del MADS desde los Planes de Ordenamiento Territorial en
se declara en ordenamiento el recurso hídrico las determinantes ambientales señaladas en el –2018–, son las siguientes: articulación con las actividades previstas para
para la subzona hidrográfica del río Bogotá artículo 10 de la Ley 388 de 1997 y en el marco los Parques Metropolitanos del Río Bogotá, la
en las 17 unidades hidrográficas de nivel I de la Política Nacional de Cambio Climático Red de Ciclorrutas de la Sabana y el Agroparque
en jurisdicción de la CAR. Por su parte, para (2017), se han definido las directrices para - Restauración de ecosistemas de humedales y Ecológico.
la cuenca alta del río Bogotá se precisan los la gestión del cambio climático mediante la sabanas inundables.
municipios y unidades hidrográficas de nivel Ley 1931 del 27 de julio de 2018 “Por la cual - Mantenimiento y mejoramiento de cuerpos y Por su parte, el Decreto 3600 de 2007, compi-
I, donde se identifican, entre otras, la unidad se establecen directrices para la gestión del cursos de agua. lado en el Decreto 1077 de 2015, en correspon-
del río Neusa –código 2120-13– y el río Frío cambio climático”, las “Consideraciones de - Manejo integrado del recurso hídrico. dencia con la Ley 388 de 1997, establece las
–código 2120-14–. Dicha declaratoria implica cambio climático para el ordenamiento terri- - Conectividad de ríos, quebradas y espejos de categorías de protección en suelo rural –áreas de
a futuro para las áreas objeto de la Gestión torial” emitidas por el Ministerio de Ambiente agua. conservación y protección ambiental, áreas para
Integral del Recurso Hídrico (GIRH), en corres- y Desarrollo Sostenible (MADS) en 2018 y las - Manejo forestal. la producción agrícola, ganadera y de explota-
pondencia con el artículo 215 de la Ley 1450 “Orientaciones para la inclusión del cambio - Gestión integral del paisaje. ción de recursos naturales, áreas e inmuebles
de 2011, lo siguiente: a). El ordenamiento del climático en los Planes de Ordenamiento - Terrazas de muros vivos. considerados como patrimonio cultural, áreas
recurso hídrico, el establecimiento, por rigor Territorial” de la Corporación Autónoma - Declaración de áreas protegidas y otras del sistema de servicios públicos domiciliarios
subsidiario, de normas de calidad para el Regional de Cundinamarca – CAR 2018, con figuras de conservación. y áreas de amenaza y riesgo– y las categorías
uso del agua y los límites permisibles para la el objetivo de reducir la vulnerabilidad de la - Muros de contención natural –vegetación o de desarrollo restringido en suelo rural –suelos
Visión Metropolitana 2051

descarga de vertimiento y b). La evaluación, población y de los ecosistemas del país frente rocas–. suburbanos, centros poblados rurales, áreas
control y seguimiento ambiental de la calidad a los efectos del cambio climático y promover - Instalación de bebederos para fauna. destinadas a vivienda campestre y equipa-
del recurso hídrico, del empleo del agua y de la transición hacia una economía competitiva, - Recolección y aprovechamiento de aguas mientos en suelo rural–, con el fin de garantizar
los vertimientos. sustentable y un desarrollo bajo en carbono lluvias. el desarrollo sostenible del suelo rural, esta-
(Ley 1931 de 2018, artículo 1). - Establecimiento de sistemas agropecuarios blecer lineamiento de ordenamiento y asignar
Asimismo, se deberán considerar como parte diversos y sostenibles. usos acordes con las categorías definidas.
integral de la revisión y actualización de los En correspondencia con los instrumentos de - Implementación de sistemas agroforestales.

5. Parque Metropolitano del río Bogotá


Planes de Ordenamiento Territorial y de la prefac- planificación y gestión del cambio climático que - Manejo de pasturas. Lo anterior se constituye norma de superior jerar-
l

tibilidad y desarrollo de los Proyectos Estraté- sean implementados por las diferentes entidades - Huertas familiares y comunitarias quía en los términos del artículo 10 de la Ley 388
gicos Metropolitanos Priorizados, la gestión del territoriales y la incorporación de la gestión del - Fortalecimiento y apoyo de emprendimientos de 1997. En este sentido, los municipios de Chía,
Chía - Cajicá - Zipaquirá

riesgo y la gestión del cambio climático: cambio climático que se lleve a cabo en cada sostenibles comunitarios. Cajicá y Zipaquirá deberán definir dichas cate-
uno en los Planes de Ordenamiento Territorial, - Captación y reutilización de aguas grises para gorías en el marco de los procesos de formu-
- Gestión del riesgo: La Ley 388 de 1997 los Proyectos Estratégicos Metropolitanos serán fines agrícolas. lación, revisión o modificación de los Planes
establece, en su artículo 10, como una de piezas claves para desarrollar e implementar - Incentivos a la conservación. de Ordenamiento Territorial, bajo los cuales se

410 411
desarrollarán los Parques Metropolitanos del Río tónico y construido en el año 1792 en el período Santo, ubicada en el Parque Quebrada La ción activa, construcción de equipamientos de
Bogotá y el Agroparque Ecológico. histórico colonial. Cruz, proyectado en el municipio de Cajicá, salud, educación, bienestar social, cultura y
de acuerdo a sus especificaciones técnicas y deporte, en respuesta al programa formulado
En correspondencia con las áreas de conserva- En el marco de la estrategia regional y los el tipo de planta se deberá respetar el aisla- para cada uno de los Parques Metropolitanos del
ción y protección ambiental anteriormente iden- proyectos previstos para esta área del municipio miento señalado en el artículo 183 de la Reso- Río Bogotá.
tificadas, los Planes de Ordenamiento Territorial de Chía, dichos inmuebles declarados Bien de lución 0330 de 2017.
vigente de cada uno de los municipios deberán Interés Cultural del ámbito Nacional, se relacio- En síntesis, los Planes de Ordenamiento Terri-
definir las áreas para la producción agrícola y narán con los proyectos previstos por la Univer- Como parte de las categorías de desarrollo torial vigente consideran los usos descritos
ganadera y de explotación de recursos natu- sidad de la Sabana sobre el río Bogotá, las áreas restringido en suelo rural –Decreto 3600 de en los proyectos estratégicos formulados, los
rales, identificar las áreas e inmuebles consi- comerciales y empresariales que rodean dichos 2007, compilado en el Decreto 1077 de 2015– y cuales deberán ser homologados a la regulación
derados como patrimonio cultural y priorizar las inmuebles y los proyectos de movilidad y trans- los usos vigentes en cada uno de los Planes de vigente, en cumplimiento de las determinantes
áreas del sistema de servicios públicos domi- porte previstos para la región –Regiotram del Ordenamiento Territorial, se han definido suelos ambientales y en respuesta al modelo de orde-
ciliarios, en correspondencia con las determi- norte y la Red de Ciclorrutas de la Sabana–, los suburbanos –corredor vial suburbano y suelo namiento territorial municipal y regional, consi-
nantes definidas por el artículo 10 de la Ley 388 cuales se articulan mediante la Autopista Norte, suburbano– y equipamientos en suelo rural, derando la viabilidad de los proyectos estraté-
de 1997. el eje del río y los nodos estratégicos regionales usos que conforman las áreas delimitadas para gicos formulados: Parques Metropolitanos del
dispuestos a lo largo del mismo para la recrea- los Parques Metropolitanos del Río Bogotá. En Río Bogotá, Red de Ciclorrutas de la Sabana y
En lo que precisa sobre las áreas de conser- ción, en correspondencia con las áreas de dichas áreas se podrá llevar a cabo actividades Agroparque Ecológico.
vación, prevención y uso de las áreas e inmue- conservación y protección ambiental. relacionadas con el comercio y servicio, recrea-
bles consideradas como patrimonio cultural de
la Nación y de los departamentos, incluyendo Igualmente, en cuanto a lo que refiere a la seña-
el histórico, artístico y arquitectónico, de confor- lamiento y localización de las infraestructuras
básicas relativas a la red vial nacional y regional,
midad con la legislación correspondiente. En
el sistema de abastecimiento de agua, sanea-
los términos establecidos por el artículo 4 del
miento y suministro de energía, así como las
Decreto 3600 de 2007, compilado por el Decreto
directrices de ordenamiento para sus áreas de
1077 de 2015, se incluye, entre otros, los sitios influencia. Bajo los términos establecidos por el
históricos y arqueológicos y las construcciones o Decreto 3600 de 2007, compilado por el Decreto
restos de ellas que hayan sido declaradas como 1077 de 2015, dentro de esta categoría se loca-
bienes de interés cultural en los términos de la lizan las zonas de utilidad pública para la ubica-
Ley 397 de 1997, reglamentada parcialmente ción de infraestructuras primarias para la provi-
Visión Metropolitana 2051

por el Decreto 358 de 2000, el Decreto 833 de sión de servicios públicos domiciliarios, con la
2002 y el Decreto 2941 de 2009, modificada por definición de las directrices de ordenamiento
la Ley 797 de 2003 y el Decreto 2106 de 2019, y para sus áreas de influencia –Resolución 0330
adicionada por la Ley 2070 de 2020. de 2017 – Reglamento Técnico para el sector de
agua potable y saneamiento básico - RAS–.
Como parte del contexto de los Parques Metro-
politanos del Río Bogotá, principalmente en el Debido a la ubicación de los Parques Metro-

5. Parque Metropolitano del río Bogotá


municipio de Chía, se deberá contemplar por su politanos del río Bogotá y algunos de los
l

cercanía al proyecto la estación del ferrocarril La ríos que desembocan en este, se deberán
Caro, considerada patrimonio material arquitec- contemplar las infraestructuras existentes y
Chía - Cajicá - Zipaquirá

tónico, declarado mediante Decreto 746 del 24 futuras en correspondencia los Planes Maes-
de abril de 1996, y el Puente del Común, decla- tros de Servicios Públicos, principalmente las
rado mediante Decreto 1584 del 11 de agosto de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
1975, considerado patrimonio material arquitec- (PTAR), este es el caso de la PTAR Rincón

412 413
Visión Metropolitana 2051

5. Parque Metropolitano del río Bogotá


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Figura 5.6.1. Piedras del Abra, municipio de Zipaquirá.


Fuente: Elaboración propia.

414 415
6.

6.
Red de Ciclorrutas
de la Sabana

6.1. Estudio de casos análogos


6.2. Visión
6.3. Objetivo del proyecto
6.4. Líneas estratégicas, objetivos y
recomendaciones
6.5. Modelo urbano arquitectónico
6.6. Recomendaciones normativas
6.1. Estudio de casos análogos
Mapocho 42k

DATOS integración de valores ambientales, urbanos,


y paisajísticos.
Ubicación: Santiago, Chile - El proyecto se plantea como la combinación
Nombre del proyecto: Parques Río Medellín de un corredor arbolado y una secuencia de
Año: 2009 plazas: se propone la creación de un espacio
Cliente: Ciudad de Santiago de Chile definido por una doble hilera de árboles como
Extensión: 42 km columna vertebral, bajo cuya sombra se
Gestión: Convenio tripartito entre el MINVU, emplazan las vías peatonales y ciclovías. Figura 6.1.1. Mapocho 42K. Sistema de parques integrados con ciclopaseo en la ribera del río Mapocho.
la Fundación San Caros de Maipo y el equipo Fuente: Escuela de Arquitectura, Universidad Católica de Chile.
integrante de MAPOCHO 42 DISEÑO

Criterios proyectuales
DESCRIPCIÓN
- Consiste en el acondicionamiento de la ribera
Objetivos sur del río Mapocho a lo largo de su paso por
la ciudad de Santiago, Chile, como una gran
- Consolidar un gran recorrido de uso público ciclovía de uso público con áreas verdes.
y esparcimiento como una columna vertebral, - Se proyectan 42 kilómetros sobre la cuenca
una promenade (paseo) continua de 42K, que del río con una ciclovía de tres metros de
permita conectar todos los estratos sociales y ancho, con asfalto de tono rojizo, y a su alre-
topográficos a lo largo de 11 comunas, para dedor, árboles, pasto, iluminación, asientos y
mejorar su calidad de vida y su equidad. miradores al río.
- Potenciar dentro de la ribera, la convivencia - Se plantea la construcción de una conti-
y movilidad inclusiva y accesible a todas las nuidad geográfica a partir de la introducción
personas, a partir de un recorrido público que de pequeñas piezas de mobiliario urbano y
un único criterio de plantaciones arbóreas y Figura 6.1.2. Mapocho 42K. Tramo cerro Navía.
integre la geografía circundante como prin-
pavimentos. Fuente: Escuela de Arquitectura, Universidad Católica de Chile.
cipal valor de identidad urbana.
- Conectar todos los parques y espacios verdes
Visión Metropolitana 2051

existentes o potenciales a lo largo del borde


del río y relacionarlos con otros parques o
cerros cercanos en una continuidad ambiental
y ecológica.

LECCIÓN APRENDIDA

- A través de una promenade verde se logra

6. Red de Ciclorrutas de la Sabana


conectividad geográfica y social para la
l

ciudad.
Chía - Cajicá - Zipaquirá

- Se da un carácter de proyecto colectivo,


que evidencia que la propuesta apunta a ser
una solución de movilidad, una respuesta
a la consolidación del borde fluvial y una
Figura 6.1.3. Mapocho 42K. Tramo Quinta Normal.
Fuente: Escuela de Arquitectura, Universidad Católica de Chile.

418 419
Anillo Verde Ciclista

DATOS
DISEÑO
Ubicación: Madrid, España
Nombre del proyecto: Anillo Verde Ciclista Criterios proyectuales
Año: 2007
Cliente: Comuna de Madrid - Es una vía ciclista con un trazado circular que
Costos: 50.000.000 euros rodea el casco urbano de Madrid, con una
Extensión: 65 km longitud de casi 65 kilómetros. En su mayor Figura 6.1.4. Anillo Verde Ciclista, Madrid.
Gestión: Ayuntamiento de Madrid parte se trata de un carril bien pavimentado y Fuente: Streams (2015).
segregado del tráfico de vehículos.
- A lo largo del Anillo, a cada kilómetro y medio,
DESCRIPCIÓN se encuentra un área de descanso, instala-
ciones y servicios necesarios para el usuario,
Objetivos como fuentes, biciparqueaderos, bancos y un
plano informativo del Anillo Verde Ciclista con
- Conectar grandes barrios y distritos que hasta referencias a servicios de transporte como
ahora se encontraban separados por barreras Metro y RENFE, vías pecuarias y senderos de
artificiales. gran recorrido.
- Ser punto de conexión con otras calzadas - El recorrido del Anillo Verde Ciclista puede
bici-peatonales de carácter transversal y que dividirse en los seis tramos, en los que
en un futuro se relacionarán con el interior del queda dividido por las intersecciones de las
casco urbano. seis autovías radiales que recorren España,
- El recorrido total del Anillo permite disfrutar de partiendo de la capital (A-1 a A-6).
paisajes y panorámicos de Madrid. - El ancho medio es de seis metros, repartidos
en dos calzadas y señalizadas con pintura.
LECCIÓN APRENDIDA Con esto se pretende que los ciclistas usen Figura 6.1.5. Puente ciclista del Anillo Verde sobre la A-6, Madrid. Figura 6.1.6. Anillo Verde Ciclista de Madrid.
la más ancha (cuatro metros) y el resto de Fuente: Wikimedia Commons (2008). Fuente: Pedalibre (s.f.).
- El proyecto permite la permeabilidad usuarios los dos metros restantes.
urbanística, ya que brinda la posibilidad de
Visión Metropolitana 2051

conectar barrios que se encontraban sepa-


rados por barreras artificiales, a través de la
construcción de nuevas pasarelas, ayudando
a generar comunicaciones rápidas entre ellos.
- En el proyecto se da un perfil de vía
heterogéneo con el cual se facilita la mezcla
de medios de transporte.

6. Red de Ciclorrutas de la Sabana


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Figura 6.1.7. Anillo verde P K 0. Figura 6.1.8. Anillo verde ciclista, Madrid
Fuente: Wikimedia Commons (2009.). Fuente: Streams (2015)

420 421
Anillo Verde Ciclista

DATOS - Cuenta con sistema de alquiler de bicicletas.


- Durante todo el trayecto hay diversos puntos
Ubicación: Onomichi, Japón de observación como el mirador Hanaguri
Nombre del proyecto: Shimanani Kaido Seto en Omishima y el monte Kiro en Oshima.
Año: 1999 - El camino para los ciclistas es guiado por una
Costos: 126,000,000 línea azul pintada en el pavimento, recordán-
Extensión: 70 km doles cada cierto tiempo cuántos kilómetros
faltan para terminar la travesía, haciendo más Figura 6.1.9. Shimanami Kaido, Japón
fácil el recorrido por las islas. Fuente: Rodríguez (s.f.)
DESCRIPCIÓN - En este programa participan tiendas
minoristas, casas de huéspedes y similares,
Objetivos que brindan áreas de descanso donde los
ciclistas pueden detenerse con total libertad,
- Promover una forma alternativa de cruzar las además de bombas de aire, soportes para
islas. bicicletas, bancos y similares, también brindan
- Ofrecer una ciclovía contemplativa sobre el agua potable y baños para su uso.
mar.
- Ofrecer un sistema turístico completo para
ciclistas.

LECCIÓN APRENDIDA

- El proyecto se desarrolla como un sistema


completo al servicio del ciclista.
- En el proyecto se entiende el territorio y se integra
la contemplación del paisaje para ofrecer un Figura 6.1.10. Shimanami Kaido, Japón Figura 6.1.11. Shimanami Kaido, Japón
sistema turístico. Fuente: Rodríguez (s.f.) Fuente: Rodríguez (s.f.)

DISEÑO
Visión Metropolitana 2051

Criterios proyectuales

- Esta ruta cruza el mar interior de Seto medi-


ante un sistema de nueve puentes que atra-
viesan seis islas.
- En su recorrido se localizan muchos centros
turísticos, pero también es una ruta importante

6. Red de Ciclorrutas de la Sabana


l

para la vida cotidiana, siendo utilizada para


asistir a los lugares de trabajo, centros educa-
Chía - Cajicá - Zipaquirá

tivos y de salud.
- Conecta la isla principal de Honshu en Japón
con la isla de Shikoku, pasando por seis
pequeñas islas en el mar interior de Seto.
Figura 6.1.12. Shimanami Kaido, Japón Figura 6.1.13. Shimanami Kaido, Japón
Fuente: Rodríguez (s.f.) Fuente: Rodríguez (s.f.)

422 423
Bicycle Strategy

DATOS reducido los conflictos entre la planificación


urbana y del transporte.
Ubicación: Copenhague, Dinamarca - Promover una cultura del ciclismo y apoyarla
Nombre del proyecto: Bicycle Strategy con importantes compromisos de planificación
Año: 2016 y recursos.
Costos: 80.000.000 euros
Temporalidad: 2013-2016
Gestión: Administración de Copenhague DISEÑO Figura 6.1.14. Cycling in Copenhagen.
Fuente: The City of Copenhagen (s.f.).
Criterios proyectuales
DESCRIPCIÓN
La infraestructura ciclista de la ciudad es amplia
Objetivos y mejora considerablemente la seguridad y la
diversión del ciclismo. Esta Incluye:
- Neutralizar el CO2 de Copenhague para 2025.
- Reforzar el ciclismo como una herramienta - Una red de bicicarriles que están separados,
política altamente priorizada para crear una tanto de los peatones como del tráfico de
ciudad más habitable. vehículos.
- Lograr una mayor participación modal de - Semáforos especiales para bicicletas
bicicletas. que permiten a los ciclistas salir de las
- Aumentar la capacidad de las pistas para intersecciones antes que los automóviles.
bicicletas que van al centro de la ciudad, con - Bicicarriles de colores separados, donde los
el fin de dar cabida a 60.000 ciclistas más vehículos y las bicicletas comparten el espacio
para 2025. de la carretera.
- Aumentar el número de viajes diarios en - Compromisos continuos para crear nuevos
bicicleta a 240.000 para 2025, desde una carriles bici y ampliar los existentes, especial- Figura 6.1.15. Cycling for all, Copenhagen. Figura 6.1.16. Cycling city Copenhagen.
línea de base de 110.000 en 1970 y 150.000 mente las principales rutas de cercanías. Fuente: Union Cycliste Internationale (2019). Fuente: Innovation Roadtrips (24 de febrero de 2015).
en 2015.
Visión Metropolitana 2051

LECCIÓN APRENDIDA

El éxito del proyecto ha sido fruto de:

- La organización histórica de la planificación


urbana y del transporte bajo una única
Administración Técnica y Ambiental.

6. Red de Ciclorrutas de la Sabana


l

- Una cultura de trabajo colaborativa,


abierta y transparente, apoyada por jefes
Chía - Cajicá - Zipaquirá

departamentales.
- Un compromiso a largo plazo para lograr
el consenso en todas las etapas de la
implementación del proyecto, lo que ha
Figura 6.1.17. The City of Copenhagen’s Bicycle Strategy. Figura 6.1.18. Bike + Train in Europe.
Fuente: Sharing Cities Alliance (8 de septiembre de 2017). Fuente: European Cyclists Federation (17 de marzo de 2016).

424 425
National Cycling Strategy

DATOS DISEÑO

Ubicación: Noruega
Nombre del proyecto: National Cycling Strategy Criterios proyectuales
Año: 2015
Extensión: 30 km - Creación de infraestructuras seguras, bicicar-
Temporalidad: 2006-2015 riles que acorten el tiempo de transporte.
- Se da prioridad a la accesibilidad y el estacio- Figura 6.1.19. Why the positive buzz and darling status of Oslo as a bicycle-city?.
namiento de bicicletas en las compras. Fuente: European Cyclists Federation (18 de abril de 2019).
DESCRIPCIÓN - Centros y nodos de transporte público.
- Vision Zero para la seguridad del tráfico: sin
Objetivos fatalidades ni lesiones permanentes.

- Aumentar en un 50 % la proporción del tráfico


de bicicletas en las “ciudades ciclistas”.
- El tráfico de bicicletas en Noruega debe repre-
sentar al menos el 8 % de todos los viajes.
- Aumentar drásticamente el uso de la bicicleta.
- Dar prioridad al tráfico ciclista.
- Mejorar las reglas de tráfico.
- Formar buenos hábitos de seguridad vial
a una edad temprana, para garantizar una
mayor seguridad y un mejor comportamiento
del tráfico.

Figura 6.1.20. Things to do outdoor. Figura 6.1.21. Things to do outdoor.


LECCIÓN APRENDIDA Fuente: Visit Norway (s.f.). Fuente: Visit Norway (s.f.).

- El proyecto se presenta como un sistema inte-


Visión Metropolitana 2051

gral, que se adapta a cada territorio y funciona


como circuitos independientes dentro de un
sistema principal.
- El proyecto permite recorrer y conectar todo el
territorio de manera segura, con una infraestruc-
tura acorde a las condiciones de cada lugar.

6. Red de Ciclorrutas de la Sabana


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Figura 6.1.22. Things to do outdoor. Figura 6.1.23. Oslo City Bikes.


Fuente: Visit Norway (s.f.). Fuente: Multerland [Flickr] (28 de agosto de 2018).

426 427
6.

6.
Red de Ciclorrutas
de la Sabana

6.1. Estudio de casos análogos


6.2. Visión
6.3. Objetivo del proyecto
6.4. Líneas estratégicas, objetivos y
recomendaciones
6.5. Modelo urbano arquitectónico
6.6. Recomendaciones normativas
6.2. Visión
Promover la movilidad no motorizada y garantizar la seguridad ciclista hilando
una red de ciclorrutas y vinculando puntos de interés –centros históricos,
hitos culturales, turísticos y paisajísticos, así como otros elementos de
relevancia urbana–. Lo anterior se logrará a través de rutas intramunicipales,
intermunicipales y ecoturísticas.

​​La compleja red de actividades y la economía dentro de diversos municipios de la Sabana de


dinámica que caracterizan a la región metropo- Bogotá.
litana de Bogotá se reflejan en el alto número de
viajes realizados diariamente por sus habitantes. La Red de Ciclorrutas de la Sabana cohesionará
Entre los medios de transporte, la bicicleta ha el territorio en el que se emplazan los municipios
tomado cada día más relevancia, a tal punto que de Chía, Cajicá y Zipaquirá y ofrecerá un sistema
se estima que por este medio se realizan diaria- de infraestructura seguro que convertirán al
mente más de 52.000 viajes entre los munici- proyecto en un referente nacional asociado al
pios Chía, Cajicá y Zipaquirá (Alcaldía Mayor de tema de transporte sostenible y como infrae-
Bogotá, D.C., 2019). Lo anterior, sumado a los structura logística de última milla.
esfuerzos que los municipios han comenzado
hacer desde la planeación urbana para extender
sus redes de ciclorrutas y la creciente dinámica
turística por recorridos en bicicleta en la región,
son claras evidencias de la necesidad de conso-
lidar un sistema de movilidad no motorizado que
tenga diferentes escalas de impacto.

De este modo la visión del proyecto Red de Ciclo-


rrutas de la Sabana buscará promover la movil-
idad no motorizada y garantizar la seguridad del
ciclista. Con este fin, promoverá intervenciones
que permitan hilar la red de ciclorrutas exis-
Visión Metropolitana 2051

tentes y vincular puntos de interés –tales como


centros históricos, hitos culturales, turísticos y
paisajísticos, así como otros elementos de rele-
vancia urbana–. Lo anterior se logrará a través
de rutas intramunicipales, intermunicipales y
ecoturísticas, que facilitarán la movilidad ciclista

6. Red de Ciclorrutas de la Sabana


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Mapa 6.2.1. Visión general de la Red de Ciclorrutas de la Sabana.

430 431
Convenciones

Red de Ciclorrutas
1. Red general
2. Punto de Información
3. Punto de Hidratación
4. Servicio Técnico
5. Parqueadero de Bicicletas
Estructura Ecológica
6. Río Frío
Turismo
7. Iglesia la Valvanera
Visión Metropolitana 2051

6. Red de Ciclorrutas de la Sabana


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Figura 6.2.2. Visión general del la Red


de Ciclorrutas de la Sabana.
Fuente: Elaboración propia.

432 433
6.

6.
Red de Ciclorrutas
de la Sabana

6.1. Estudio de casos análogos


6.2. Visión
6.3. Objetivo del proyecto
6.4. Líneas estratégicas, objetivos y
recomendaciones
6.5. Modelo urbano arquitectónico
6.6. Recomendaciones normativas
6.3. Objetivo del proyecto

El objetivo de la Red de Ciclorrutas de la Sabana de recarga, entre otros. El esquema funcional


es promover una movilidad continua, segura deberá desarrollar un plan de incentivos al uso
y sostenible, a partir de la conexión de centros de bicicletas para potenciar la utilización de este
históricos, hitos culturales, turísticos y paisajís- sistema de movilidad en la región.
ticos. Para lograrlo se requiere una integración
de la red de ciclorrutas existentes dentro de la La institucionalidad pública robusta también es
malla vial local y metropolitana, con perfiles necesaria para facilitar la integración modal de
distintos para tres tipos de rutas: intramunici- diversos sistemas de transporte. Para ello, se
pales, intermunicipales y ecoturísticas. La inter- plantea la instalación de parqueaderos de bici-
vención de la infraestructura vial actual, tanto cletas en terminales de colectivos, estaciones
local como regional, deberá garantizar la segu- de trenes, habilitación de vagones para el trans-
ridad de los ciclistas, por lo que se vuelve nece- porte con bicicletas y la adquisición o adapta-
saria una repartición modal de vías, señalización ción de autobuses que permitan el transporte
e iluminación correcta. de dicho vehículo. La inversión municipal en el
proyecto, complementada con diversos planes
Por otro lado, el proyecto necesita de un y programas que se encuentran en ejecución,
esquema funcional público-privado para lograr harán que la Red de Ciclorrutas de la Sabana se
extender la red actual de ciclorrutas y añadir vuelva el componente que logre integrar múlti-
servicios complementarios como parqueaderos, ples proyectos a través de un sistema de movil-
sistemas de renta de bicicletas eléctricas, puntos idad sostenible.
Visión Metropolitana 2051

6. Red de Ciclorrutas de la Sabana


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Figura 6.3.1. Municipio de Zipaquirá.


Fuente: Elaboración propia.

436 437
6.

6.
Red de Ciclorrutas
de la Sabana

6.1. Estudio de casos análogos


6.2. Visión
6.3. Objetivo del proyecto
6.4. Líneas estratégicas, objetivos y
recomendaciones
6.5. Modelo urbano arquitectónico
6.6. Recomendaciones normativas
6.4. Líneas estratégicas, objetivos y recomendaciones

Línea Estratégica Objetivo Recomendaciones

1. Fomentar estrategias para la 1.1. Complementar la infraestructura


recuperación ecológica dentro ciclista existente para generar una red
de movilidad continua y segura.
de los Parques metropolitanos

1.2. Favorecer la conectividad intermodal


de la región para promover el uso de la
bicicleta.

2.1. Consolidar circuitos de ciclorrutas


para mejorar la funcionalidad de la red.
Visión Metropolitana 2051

2. Vincular sitios de interés


–históricos, culturales,
paisajísticos y urbanos–
2.2. Complementar la infraestructura
turística para favorecer el desarrollo
económico.

6. Red de Ciclorrutas de la Sabana


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

440 441
Línea estratégica 1 1.1.3 Establecer puntos de descanso e información para los ciclistas.
Fortalecer la movilidad ciclista en la Sabana de Bogotá
Los puntos de descanso e información para ciclistas ayudarán a que la Red de Ciclorrutas
cuente con herramientas para que pueda haber un uso extendido entre la población. Entender
el espacio e incorporar elementos para recorrer las ciclorrutas ayudará a tener una mejor
movilidad, mientras que los puntos de descanso tienen la intención de proporcionar refugio
La primera línea estratégica está conformada por Para ello, las diversas recomendaciones que para la lluvia y hacer más cómodos los recorridos.
dos objetivos que buscan promover la movilidad se plantean para cada objetivo persiguen el
en bicicleta en los municipios de Chía, Cajicá y fortalecimiento de una red de movilidad ciclista
Zipaquirá, así como en otros municipios de la a través de la integración de diversos elementos
Sabana de Bogotá. Se busca que la infraestruc- de la estructura urbana, así como la creación de
tura ciclista sea el principal elemento dentro de componentes auxiliares y concreción de circuitos 1.1.4 Generar puntos intramunicipales de servicio y soporte en plazoletas públicas o
una estrategia de movilidad mucho más amplia, ciclistas para fortalecer la movilidad en bicicleta equipamientos municipales.
por lo que se deberá integrar el transporte en la Sabana de Bogotá.
público y otros medios de transporte colectivo Dentro del plan de la Red de Ciclorrutas se plantea dotar de espacios para brindar servicio
para fomentar una mejor movilidad, en la que se y soporte a los usuarios de la red. Estos se componen del préstamo de herramientas para
integre un enfoque de sostenibilidad. reparaciones sencillas, bombas de aire para inflar llantas, parqueaderos públicos y puntos
de hidratación mediante bebederos. Se plantea instalar estos puntos en plazas, plazoletas,
equipamientos y espacios públicos municipales, cada uno con distintos elementos,
dependiendo de un estudio posterior para la implementación de la Red de Ciclorrutas de la
1.1. Complementar la infraestructura ciclista existente Sabana.

para generar una red de movilidad contínua y segura.

1.1.1 Redistribuir el espacio disponible de la calle para implementar infraestructura 1.1.5 Asociarse con estaciones de servicio intermunicipales para brindar servicio y
ciclista. soporte a ciclistas.
La modificación del espacio es crucial para la implementación de ciclorrutas y la mejora del A nivel intermunicipal, se plantea la asociación con bombas de gasolina o cadenas
espacio público. En este sentido, para implementar ciclorrutas en los municipios de interés, comerciales para poder establecer los puntos de servicio y soporte para la Red de Ciclorrutas.
se vuelve necesario el rediseño del espacio de la calle para integrar ciclorrutas, veredas Esta recomendación busca encontrar espacios en vías principales y en zonas donde los
amplias y carriles de circulación vehicular, donde la circulación en estas tres vías sea segura municipios no cuentan con espacio para la instalación de estos puntos de auxilio para los
y continua. usuarios de la red. Con el fin de concretar esta acción es necesario el diálogo con diversos
actores, que lleve a acuerdos con los municipios y así poder generar los puntos de soporte y
servicio.
Visión Metropolitana 2051

1.1.2 Señalar, demarcar e iluminar la red de ciclorrutas.

La señalética, demarcación e iluminación son elementos fundamentales para promover la


movilidad segura dentro de entornos urbanos. Ante ello, las vías intra e intermunicipales
deberán tener una señalización y demarcación clara del espacio para ciclistas, así como

6. Red de Ciclorrutas de la Sabana


l

una iluminación adecuada. Por su parte, las vías ecoturísticas deberán contar con una
señalización apropiada para recordar que ciertas vías están siendo compartidas por ciclistas.
Chía - Cajicá - Zipaquirá

442 443
1.2. Favorecer la conectividad intermodal de la
región para promover el uso de la bicicleta

1.2.1 Establecer parqueaderos de bicicletas en paradas y terminales de transporte


público.
El establecimiento de parqueaderos de bicicletas en paradas y terminales de transporte
público busca, en primera instancia, vincular el Sistema de Transporte Público de los
municipios con la Red de Ciclorrutas de la Sabana, además de mejorar paradas de transporte
público para implementar parqueaderos y la construcción de estacionamientos de mayor
capacidad para bicicletas en terminales de transporte colectivo.

1.2.2 Crear un sistema de bicicletas compartidas para los municipios de Chía, Cajicá y
Zipaquirá.
Con la concreción de una red intermunicipal, intramunicipal y ecoturística, se puede favorecer
el uso de medios de movilidad no motorizados mediante un sistema de bicicletas compartidas.
Estas pueden ser implementadas por una iniciativa privada, por el trabajo conjunto de los tres
municipios o por una asociación público-privada que ayude a implementar dicho sistema.
Con la renta de bicicletas, tanto mecánicas como eléctricas, se busca incrementar el uso
de este medio de transporte por distintos usuarios a los que les sea sencillo transportarse a
través de este medio.
Visión Metropolitana 2051

6. Red de Ciclorrutas de la Sabana


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Figura 6.2.3. Municipio de Zipaquirá.


Fuente: Elaboración propia.

444 445
Línea estratégica 2 2.2. Complementar la infraestructura turística para
favorecer el desarrollo económico.
Fortalecer la movilidad ciclista en la Sabana de Bogotá.
Vincular sitios de interés –históricos, culturales,
paisajísticos y urbanos–.
2.2.1 Digitalizar el sistema de ciclorrutas e integrar los sitios de interés.
La segunda línea estratégica para la Red de movimiento entre puntos de destino que son de
Ciclorrutas de la Sabana propone vincular sitios interés para los usuarios. La digitalización de la Red de Ciclorrutas permitirá ampliar el alcance de los módulos
de interés históricos, culturales, paisajísticos informativos. Esta puede darse por dos medios: Incorporarla a servicios existentes, tales como
y urbanos para promover el uso de distintos Las recomendaciones que se plantean en cada Google Maps, o crear una aplicación móvil dedicada a la Red de Ciclorrutas de la Sabana. La
sectores poblacionales. De esta manera, la Red objetivo están dirigidas a incorporar elementos intención es mostrar las rutas y circuitos a los usuarios, permitirles planear sus viajes y tener
de Ciclorrutas, mediante tramos intraurbanos, que complementen la Red de Ciclorrutas, así información de los puntos de interés que se vinculan con la infraestructura ciclista. Asimismo,
interurbanos y ecoturísticos, busca que la utiliza- como la integración de herramientas que faci- se puede ofrecer información de cada ruta, los puntos de descanso, parqueaderos y puntos
ción de cada circuito sea amplia y no se limite liten, en un futuro, la movilidad integrada no solo de auxilio que quedan cercanos. La digitalización sirve como complemento a la red.
a un grupo específico de usuarios. Así, tanto las en Chía, Cajicá y Zipaquirá, sino, también, en
rutas intra e interurbanas como las ecoturísticas, otros municipios que conforman la Sabana de
fomentarán la movilidad ciclista al permitir el Bogotá.

2.2.2 Implementar señalética útil –tótems informativos– tanto para turistas como para
ciclistas en áreas urbanas.
2.1. Consolidar circuitos de ciclorrutas para mejorar la
Los tótems se podrían implementar en áreas urbanas para complementar elementos que
funcionalidad de la red. ayuden al wayfinding. Dentro de sus contenidos se debería encontrar: distancias a puntos
de interés, información turística, señalización vial, información de la Red de Ciclorrutas, entre
otras. Este tipo de intervención visual ofrece información, tanto a locales como a turistas,
automovilistas y ciclistas.
2.1.1 Vincular espacios públicos, servicios urbanos y sitios turísticos mediante ciclorrutas.

Detectar sitios de interés dentro de la Red de Ciclorrutas ayudará a tener un mayor número
de puntos de destino para los viajes potenciales que se hagan en la red. La infraestructura
ciclista facilitará la interconexión entre puntos de interés y, así, se fomentará el uso de la red
ciclista por la utilidad y facilidad que brinda a la movilidad no motorizada.
Visión Metropolitana 2051

2.1.2 Incluir infraestructura verde y vegetación dentro del rediseño del espacio de la calle
–perfil vial– en tramos inter e intramunicipales.
El rediseño del espacio de la calle puede incluir nuevos elementos de vegetación y
soluciones de infraestructura verde para manejar el agua pluvial. Esta acción tiene la finalidad
de incrementar la flora en las áreas urbanas que brinden sombra y generen microclimas
para cambiar las condiciones en que el ciclista circula. Por otro lado, la incorporación de

6. Red de Ciclorrutas de la Sabana


l

infraestructura verde ayudará no solo al incremento de elementos paisajísticos, sino también


a la mejora de la red de drenaje de los municipios, ayudando a tener un mejor manejo de los
Chía - Cajicá - Zipaquirá

recursos hídricos.

446 447
6.

6.
Red de Ciclorrutas
de la Sabana

6.1. Estudio de casos análogos


6.2. Visión
6.3. Objetivo del proyecto
6.4. Líneas estratégicas, objetivos y
recomendaciones
6.5. Modelo urbano arquitectónico
6.6. Recomendaciones normativas
6.5. Modelo urbano-arquitectónico
6.5.1. Descripción del proyecto

RegioTram

146 km Etapa 1

36 km Existentes
111 km Propuestas
54 km Intermunicipal
39 km Intramunicipal
17 km Ecoturísticas
Cicloinfraestructura Tranporte Público

133 km Etapa 2
Figura 6.5.1-1. Diagrama Sistema Intermodal.
Visión Metropolitana 2051

Fuente: Elaboración propia.


17 km Existentes
116 km Propuestas
59 km Intermunicipal
34 km Intramunicipal
23 km Ecoturísticas

121 km Etapa 3

6. Red de Ciclorrutas de la Sabana


l

3 km Existentes
Chía - Cajicá - Zipaquirá

118 km Propuestas
56 km Intermunicipal
30 km Intramunicipal
31 km Ecoturísticas
Mapa 6.5.1-1. Etapas de ciclorrutas con distinción de tipos.
Fuente: Elaboración propia.

450 451
Nodo complementario - Intermunicipal
Visión Metropolitana 2051

Figura 6.5.1-2. Nodo complementario - Intermunicipal. Estación de bus

Parqueadero de bicicletas

Punto de hidratación

6. Red de Ciclorrutas de la Sabana


l

Punto servicio para bicicletas


Chía - Cajicá - Zipaquirá

Punto informativo

Bicicarril
Mapa 6.5.1-2. Mapa de ciclorrutas con nodos de interés.
Fuente: Elaboración propia.

452 453
Nodo complementario - Intermunicipal Nodo complementario - Intermunicipal
Visión Metropolitana 2051

Figura 6.5.1-4. Nodo complementario - Ecoturístico.


Figura 6.5.1-3. Nodo complementario - Intramunicipal. Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia.

Parqueadero de bicicletas

6. Red de Ciclorrutas de la Sabana


l

Punto de hidratación
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Punto informativo

Bicicarril

454 455
Perfil Intermunicipal - 54 km tramos propuestos

Material sugerido:
Asfalto con color

Perfil Existente

Propuesta A
Visión Metropolitana 2051

Propuesta B

6. Red de Ciclorrutas de la Sabana


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Figura 6.5.1-5. Perfil intermunicipal - 54 kms de tramos propuestos. Mapa 6.4.1-3. Tramos intermunicipales.
Fuente: Elaboración propia.

456 457
Perfil Intramunicipal - 39 km tramos propuestos Perfil Ecoturístico - 17 km tramos propuestos

Material sugerido: Material sugerido: Material sugerido:


Asfalto con color Gravilla fina Gravilla fina
con color

Perfil Existente Perfil Existente

Propuesta A

Propuesta
Visión Metropolitana 2051

Propuesta B

6. Red de Ciclorrutas de la Sabana


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Figura 6.5.1-6. Perfil intramunicipal - 39 kms de tramos propuestos. Figura 6.5.1-7. Perfil ecoturístico - 17 kms de tramos propuestos.
Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia.

458 459
Figura 6.5.1-8. Señalética para el proyecto. Caso análogo: Distrito Boca.
Fuente: Ariel Rojo (2021).
Visión Metropolitana 2051

6. Red de Ciclorrutas de la Sabana


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Figura 6.5.1-9. Señalética para el proyecto. Caso análogo: Walk Rio / Legible London. Figura 6.5.1-9. Señalética para el proyecto. Caso análogo: Walk Rio / Legible London.
Fuente: Applied information group (2021). Fuente: Applied information group (2021).

460 461
6.

6.
Red de Ciclorrutas
de la Sabana

6.1. Estudio de casos análogos


6.2. Visión
6.3. Objetivo del proyecto
6.4. Líneas estratégicas, objetivos y
recomendaciones
6.5. Modelo urbano arquitectónico
6.6. Recomendaciones normativas
6.6. Recomendaciones normativas
ENTIDAD NORMA FINALIDAD

El diseño y construcción de la Red de Ciclorrutas relacionada con la bicicleta, han permitido la Ministerio de Hacienda y Crédito Público Ley 388 de 1997 La Ley de ordenamiento territorial, además

de la Sabana se considera un proyecto ejecución de políticas, estrategias, lineamientos y de las disposiciones generales en materia de

estratégico a nivel regional. Este tiene el objetivo guías, que facultan a los municipios para activar Ministerio de Desarrollo Económico ordenamiento territorial, establece como uno de

de conectar a futuro a la ciudad de Bogotá con programas y proyectos que se promuevan desde los fines de la función pública del urbanismo, la

la Sabana a través de una red de ciclorrutas, el Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan de Ministerio de Ambiente posibilidad que los habitantes tengan acceso a

para vincular principalmente a los municipios Desarrollo. A continuación, se relacionan las las vías públicas, infraestructura de transporte y

de Chía, Cajicá, Zipaquirá, Tenjo, Tabio, Sopó normas adoptadas para el diseño y planificación demás espacios públicos. Igualmente, los planes

y Tocancipá. Dicha red se estructura a partir de de infraestructura de transporte para la bicicleta, de ordenamiento territorial deberán definir la

los tramos existentes de ciclorrutas al interior de su relación con el sistema de transporte general y localización y dimensión de la infraestructura

los municipios y en conjunto con los municipios el desarrollo urbano, que deberán ser adoptadas para el sistema vial, de transporte y la adecuada

vecinos. Con ello se logrará construir una malla por los POT y por el Plan de Movilidad: intercomunicación de todas las áreas urbanas.

continua con servicios para los bici-usuarios,


acceso a servicios comerciales y empresariales, Ministerio de Desarrollo Económico Decreto 1504 de 1998 “Por la cual se reglamenta Con el objetivo de proteger la integridad del

a la vivienda y lugares de trabajo y esparcimiento. el manejo del espacio público en los planes de espacio público y por su destinación al uso
ordenamiento territorial” común, el cual prevalece sobre el interés

Las normas que se han venido implementado particular, los municipios deberán dar prelación

para el desarrollo de infraestructura de transporte a la planeación, construcción, mantenimiento y


protección del espacio público sobre los demás
usos del suelo. Como parte de los elementos
constitutivos y complementarios que conforman
el espacio público, se destacan los perfiles viales
peatonales y vehiculares, constituidos por:

a. Componentes de los perfiles viales: áreas


de control ambiental, zonas de mobiliario
urbano y señalización, cárcamos y ductos,
túneles peatonales, puentes peatonales,
escalinatas, bulevares, alamedas, rampas para
discapacitados, andenes, malecones, paseos
marítimos, camellones, sardinales, cunetas,
Visión Metropolitana 2051

ciclopistas, ciclovías, estacionamiento para


bicicletas, estacionamiento para motocicletas,
estacionamientos bajo espacio público, zonas
azules, bahías de estacionamiento, bermas,
separadores, reductores de velocidad, calzadas,
carriles.

b. Componente de los cruces o intersecciones:

6. Red de Ciclorrutas de la Sabana


l

esquinas, glorietas, orejas, puentes vehiculares,


túneles y viaductos.
Chía - Cajicá - Zipaquirá

464 465
Congreso de Colombia Ley 1083 de 2006 “Por medio de la cual se Los Planes de Movilidad que deberán ser Ministerio de Vivienda, Ciudad Y Territorio – MVCT Decreto 798 de 2010 “Por medio del cual se Reglamenta los estándares urbanísticos
establecen algunas normas sobre planeación formulados por los municipios, según los términos reglamenta parcialmente la Ley 1083 de 2006” básicos para el desarrollo de la vivienda,
Ministerio de Transporte urbana sostenible” establecidos en los Planes de Ordenamiento Ministerio de Transporte los equipamientos y los espacios públicos,
Territorial, de conformidad con la Ley 388 de necesarios para su articulación con los sistemas
1997, deberán dar prelación a la movilización en de movilidad, principalmente con la red peatonal
modos alternativos de transporte, entendiendo y de ciclorrutas, que complementen el sistema
por estos el desplazamiento peatonal, en de transporte, y se establecen las condiciones
bicicleta o en otros medios no contaminantes, mínimas de los perfiles viales al interior del
así como los sistemas de transporte público perímetro urbano de los municipios y distritos
que funcionen con combustibles limpios. que hayan adoptado plan de ordenamiento
“Artículo 2º. (…) territorial, en los términos del literal a) del artículo
9° de la Ley 388 de 1997. Algunos artículos a
b) Articular los sistemas de movilidad con la tener en cuenta son: elementos de los perfiles
estructura urbana propuesta en el Plan de viales –artículo 7–, estándares para andenes –
Ordenamiento Territorial. En especial, se debe artículo 7–, estándares para ciclorrutas –artículo
diseñar una red peatonal y de ciclorrutas que 9–, estándares para los cruces peatonales a
complemente el sistema de transporte, y articule desnivel –artículo 11– y construcción del Perfil
las zonas de producción, los equipamientos Vial –artículo 11–.
urbanos, las zonas de recreación y las zonas
residenciales de la ciudad propuestas en el Código Nacional de Policía y Convivencia Ley 1801 de 2016 “Por la cual se expide el Código Artículo 142. Ciclorrutas y carriles exclusivos para
Plan de Ordenamiento Territorial. El Ministerio Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana” bicicletas. Los alcaldes distritales o municipales
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial promoverán el uso de medios alternativos
elaborará los estándares nacionales para de transporte que permitan la movilidad,
el desarrollo de vivienda, equipamientos y estableciendo un sistema de ciclo rutas y carriles
espacios públicos necesarios para dicha exclusivos de bicicletas, como una alternativa
articulación. La articulación de la red peatonal permanente de movilidad urbana o rural teniendo
con los distintos modos de transporte, deberá en cuenta en especial los corredores más
diseñarse de acuerdo con las normas vigentes de utilizados en el origen y destino diario de los
accesibilidad; habitantes del municipio.

d) Crear zonas sin tráfico vehicular, las cuales Artículo 143. Reglamentación de ciclorrutas y
serán áreas del territorio distrital o municipal, a las carriles exclusivos para bicicletas. Los alcaldes
Visión Metropolitana 2051

cuales únicamente podrán acceder quienes se distritales y municipales podrán reglamentar


desplacen a pie, en bicicleta, o en otros medios el uso de ciclo rutas y carriles exclusivos para
no contaminantes. Para dar cumplimiento a lo bicicletas, en su jurisdicción. En los casos de
anterior, podrán habilitar vías ya existentes para municipios que conurban, los alcaldes podrán
el tránsito en los referidos modos alternativos de acordar una reglamentación conjunta para el
transporte, siempre y cuando se haga respetando desplazamiento entre los respectivos municipios.
las condiciones de seguridad en el tránsito de
peatones y ciclistas; Ministerio de Transporte Resolución 3258 de 2018 “Por la cual se adopta La guía adoptada presenta recomendaciones

6. Red de Ciclorrutas de la Sabana


l

la Guía de Ciclo-Infraestructura para Ciudades de diseño de infraestructura para incluir a las


f) Incorporar un Plan Maestro de Parqueaderos, Colombiana” bicicletas de manera adecuada en las políticas
Chía - Cajicá - Zipaquirá

el cual deberá constituirse en una herramienta urbanas y facilitar el desplazamiento equitativo,


adicional para fomentar los desplazamientos en seguro y eficiente en ese modo de transporte.
modos alternativos de transporte”.

466 467
La Guía de Ciclo-Infraestructura para Ciudades bicicleta - transporte público, los cuales deben
Colombiana (Ministerio de Transporte ser construidos en conjunto con la educación y
[MINTRANSPORTE] 2016) presenta recomenda- promoción del uso de la bicicleta.
ciones y lineamientos para incluir a las bicicletas
de manera adecuada en las políticas urbanas y Los lineamientos establecidos en la reglamen-
facilitar el desplazamiento equitativo, seguro y tación vigente y la Guía de Ciclo-Infraestructura
eficiente en ese modo de transporte, establece para ciudades Colombianas (MINTRANSPORTE,
tipologías –vías ciclistas y vías ciclo-adaptadas–, 2016), se han tenido en cuenta para el diseño
parámetros de diseño, infraestructura interur- de la red de ciclorrutas de la Sabana, la cual
bana, tipos de pavimentos y de superficie, pará- busca principalmente proyectar un trazado que
metros para el diseño de intersecciones y los integre alamedas, plazas, parques y ciclorrutas
aspectos complementarios que se deben tener existentes con equipamientos y áreas de conser-
en cuenta para el diseño de ciclorredes como vación y protección ambiental, principalmente
la señalización, los elementos de demarcación, asociadas al río Bogotá y los cerros, conectando
de segregación física y de protección, el alum- con espacios que permitirán llevar a cabo la
brado, la arborización y empradización, los esta- intermodalidad entre la bicicleta y el transporte
cionamientos de bicicletas, la intermodalidad público.
Visión Metropolitana 2051

6. Red de Ciclorrutas de la Sabana


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Figura 6.5.1. Plaza principal municipio de Zipaquirá.


Fuente: Elaboración propia.

468 469
7.

7.
Agroparque
Ecológico

7.1. Estudio de casos análogos


7.2. Visión
7.3. Objetivo del proyecto
7.4. Líneas estratégicas, objetivos
y recomendaciones
7.5. Análisis de prefactibilidad
del Agroparque Ecológico
7.6. Análisis de tendencias
7.7. Modelo urbano-arquitectónico
7.8. Recomendaciones normativas
7.1. Estudio de casos análogos
Agroparque Los Soches

DISEÑO
DATOS
Criterios proyectuales
Ubicación: Soacha, Bogotá, Colombia
Nombre del proyecto: Agroparque los Soches - El parque tiene servicios de ecoturismo,
Año: 2003 senderismo, agroturismo, aviturismo, deportes
Área: 328 ha extremos y de aventura.
Gestión: Comunidad con el apoyo institucional - El proyecto se desarrolla a partir de una Figura 7.1.1. Agroparque los Soches.
comunidad auto sostenible que protege 328 Fuente: Wikiloc (s.f.)
hectáreas verdes donde el 70 por ciento son
DESCRIPCIÓN de uso agrícola.

Objetivos

- Contribuir con el desarrollo de la ciudad.


- Construir un modelo de vida alternativo en las
zonas rurales del distrito.
- Promover la conservación del ambiente y la
cultura tradicional campesina.
- Consolidar el borde sur de Bogotá.

LECCIÓN APRENDIDA

- Gestión de la comunidad: Logró la categoría


del suelo como zona rural del distrito capital Figura 7.1.2. Laguna de Chinara, Agroparque los Soches. Figura 7.1.3. Agroparque los Soches.
Fuente: Soches Blogspot (8 de julio de 2017). Fuente: Mapio (s.f.).
y replanteó la preservación del beneficio
colectivo.
- El proyecto consolida el borde sur de
Visión Metropolitana 2051

Bogotá en tres sentidos principales: primero,


la comunidad se inclina por los objetivos
de vida campesina y conservación de los
ecosistemas; segundo, con la consolidación
de actividades de agricultura ecológica
y corredores ecológicos se mejora la
funcionalidad de los ecosistemas y se evita
la degradación de los mismos y tercero, la
l

consolidación del pacto de borde permite a la


comunidad empoderarse respecto a su forma
Chía - Cajicá - Zipaquirá

7. Agroparque Ecológico
de vida, y con esto, avanzar en la solución de
los conflictos ambientales.

Figura 7.1.4. Agroparque los Soches.


Fuente: Turismo Rural Agroparque los Soches [Facebook] Figura 7.1.5. Agroparque los Soches.
(6 de julio de 2021). Fuente: Ecofelista [Twitter] (10 de noviembre de 2017).

472 473
Agroparque Agrosfera
DISEÑO
DATOS
Criterios proyectuales
Ubicación: Aguascalientes / Zacatecas, México
Nombre del proyecto: Agrosfera - Combina espacios para la producción, el valor
Año: 2015 agregado, comercio, logística, investigación y
Área: 300 ha servicios.
Gestión: Esquema de asociación público- - El proyecto se ordena bajo tres elementos
privada estructurales: el Eje Verde (un camino verde Figura 7.1.6. Parque Agrosfera.
muy antiguo que debe conservarse), el Fuente: Parque Agrosfera (s.f.)
Esquema Vial Interno y el Eje del Acceso.
DESCRIPCIÓN Se divide en cuatro zonas programáticas:
producción (invernaderos-piscícolas),
Objetivos transformación, logística y comercial.
- La oferta del parque incluye lotes para uso
- Incrementar la productividad de las Unidades agroindustrial; invernaderos de alta tecnología
Económicas Rurales Agrícolas. y actividad piscícola; zona logística y centro
- Hacer sinergia con otras empresas del sector; de distribución, además de área comercial,
fomentar un ambiente de cooperación, en una de servicios y oficinas.
ubicación estratégica con alcance regional,
nacional e internacional.
- Innovar el sector agroalimentario del estado y
de México.

LECCIÓN APRENDIDA
Figura 7.1.7. Parque Agrosfera. Figura 7.1.8. Parque Agrosfera.
- El proyecto representa un clúster Fuente: Parque Agrosfera (s.f.) Fuente: Parque Agrosfera (s.f.)
diseñado específicamente para el sector
agroalimentario, en el que se podrá encontrar
Visión Metropolitana 2051

una oportunidad para hacer sinergia con


otras empresas del sector, fomentado por un
ambiente de cooperación, en una ubicación
estratégica con alcance regional, nacional e
internacional.
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

7. Agroparque Ecológico
Figura 7.1.9. Parque Agrosfera. Figura 7.1.10. Parque Agrosfera.
Fuente: Parque Agrosfera (s.f.) Fuente: Parque Agrosfera (s.f.)

474 475
Agroparque BioSuroeste

DATOS DISEÑO

Ubicación: Antioquia, Colombia Criterios proyectuales


Nombre del proyecto: Agroparque BioSuroeste
Año: 2019 - El proyecto logra impulsar las capacidades
Área: 600 ha de la ruralidad a través de un desarrollo
Gestión: Plataforma Público-Privada sostenible.
- Se da una unión de voluntades que aportan a Figura 7.1.11. Agroparque BioSuroeste.
Fuente: Agroparque BioSuroeste [Facebook] (17 de febrero de 2020).
la recuperación de ecosistemas estratégicos
DESCRIPCIÓN de la región a partir de prácticas de restau-
ración, la protección integral de la cuenca
Objetivos del río Cartama, la promoción del desarrollo
sostenible y el fortalecimiento de la capacidad
- Generar productividad y competitividad laboral de los habitantes del territorio, sus
agroindustrial. sistemas productivos, la participación
- Promover la conservación ambiental funcional ciudadana y la educación ambiental.
y productiva. - La dinamización económica y socioambiental
- Promover el turismo, recreación y cultura. del territorio está basada en cinco ejes:
- Fomentar la educación y formación especial-
izada en ciencia, tecnología e innovación. -
Productividad y competitividad
agroindustrial
- Conservación ambiental funcional y
LECCIÓN APRENDIDA productiva
- Turismo, recreación y cultura
- Se da un proceso de socialización y apro- - Educación y formación especializada
Figura 7.1.12. Agroparque BioSuroeste.
piación, ya que el proyecto se construye en Fuente: Agroparque BioSuroeste [Facebook] (24 de diciembre
conjunto con las comunidades, con el lider- - Ciencia, tecnología e innovación de 2020).
azgo de empresas locales y extranjeras
El proyecto se establece como una plata-
Visión Metropolitana 2051

forma para el desarrollo rural sostenible del


Suroeste, un faro agroecológico, una inicia-
tiva de alianzas y de aliados que le apuesta
a consolidar todo un entorno rural, apuesta
por la seguridad alimentaria y a la innovación
con una proyección que va a tener un impacto
regional y nacional.
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

7. Agroparque Ecológico
Figura 7.1.13. Agroparque BioSuroeste. Figura 7.1.14. Agroparque BioSuroeste.
Fuente: Agroparque BioSuroeste [Facebook] (4 de septiembre de Fuente: Ramírez (11 de octubre de 2019).
2020).

476 477
Ecosong Park

DATOS restaurar el hábitat, brindar recreación y


promover la prosperidad.
Ubicación: Shanghai, China - El programa cuenta con centros de investi-
Nombre del proyecto: Ecosong Park gación de agricultura, complejos deportivos,
Cliente: Departamento de Planificación Urbana spa de meditación y bienestar, zona de desar-
de Shanghai y el Gobierno de Songjiang rollo de usos mixtos, museos, programas de
Área: 3602 ha arte.
Gestión: Concurso Público del Gobierno de - Como parte del sistema de cinturones verdes Figura 7.1.15. Ecosong Park.
Shanghai propuesto por Shanghai, Ecosong Park Fuente: Meyer Studio Land Architects (s.f.)
pretende preservar y celebrar el rico patri-
monio agrícola de Songjiang y brindar una
DESCRIPCIÓN experiencia recreativa diversa para visitantes
y residentes.
Objetivos - Un Centro de Bienvenida, un Instituto de
Investigación de Agricultura Orgánica y un
- Preservar y celebrar la herencia de la agricul- Centro de Granja Orgánica brindan oportuni-
tura de Songjiang. dades educativas para agricultores y visi-
- Entregar una diversa experiencia recreacional tantes. Callejones arbolados, pasarelas de
para los residentes y los visitantes. humedales y senderos forestales trazan viajes
- Crear espacios para la recreación activa y el contemplativos a través del hermoso paisaje
ecoturismo. agrícola.
- Preservar vestigios industriales e históricos
conserva el carácter del paisaje.

LECCIÓN APRENDIDA
Figura 7.1.16. Ecosong Park. Figura 7.1.17. Ecosong Park.
Fuente: Meyer Studio Land Architects (s.f.) Fuente: Meyer Studio Land Architects (s.f.)
- En el proyecto se da la existencia de estrate-
gias ecológicas para la limpieza del agua, la
Visión Metropolitana 2051

agricultura orgánica y la reforestación.


- Dada una proximidad a una población urbana
masiva, los diseñadores idearon un parque
que atraería un gran número de visitantes, al
tiempo que preservaba el patrimonio rural y el
carácter del paisaje agrícola existente.

DISEÑO
l

Criterios proyectuales
Chía - Cajicá - Zipaquirá

7. Agroparque Ecológico
- El diseño del parque se centra en seis obje-
tivos: optimizar los recursos existentes, limpiar
el agua, promover la agricultura orgánica,
Figura 7.1.18. Ecosong Park. Figura 7.1.19. Ecosong Park.
Fuente: Meyer Studio Land Architects (s.f.) Fuente: Meyer Studio Land Architects (s.f.)

478 479
Parque Agroindustrial

DATOS - Un conjunto de empresas que cubren el más


amplio espectro de servicios hortofrutícolas:
Ubicación: Salto, Uruguay packaging de frutas, cámaras de frío, plantas
Nombre del proyecto: Parque Agroindustrial Alto procesadoras de jugos, dulces, conservas.
Uruguay - Un grupo de industrias diversas, ubicadas
Área: 90 ha en puntos estratégicos, en armonía con los
demás emprendimientos del Parque.
- Áreas destinadas al transporte y logística y a
DESCRIPCIÓN servicios comerciales.
- Una vasta gama de servicios especializados
Objetivos ofrecidos centralmente a todos los empren-
dimientos participantes: asesorías técnicas,
- Ser la plataforma para un mayor desarrollo marketing, trading, logística, infraestructura
de los sectores industriales, de comercio y biotecnológica, servicios públicos de control
servicio, y potenciar el crecimiento de la región. sanitario y aduanero, control y certificación de
- Ofrecer un servicio de última tecnología en calidad, bancos, seguros.
materia de telecomunicaciones, energía eléc-
Figura 7.1.20. El parque industrial en Uruguay.
trica en media y baja tensión, red de agua Fuente: Roisec Corp (15 de junio de 2016).
potable y sistema de prevención contra
incendios.
- Asegurar una adecuada infraestructura vial.
- Potenciar el desarrollo de negocios de
empresas locales que se potencien comer-
cialmente y con generación de trabajo para
muchos salteños.

LECCIÓN APRENDIDA

En el proyecto se da una eficiente integración


Visión Metropolitana 2051

de emprendimientos de producción agraria e


industrial.

DISEÑO

Criterios proyectuales

Se quiere lograr el concepto de cadena de valor


l

agroindustrial mediante la integración de todas


las etapas del proceso de producción en su área:
Chía - Cajicá - Zipaquirá

7. Agroparque Ecológico
- Un mercado hortofrutícola, donde se reúnen
los productores y operadores del departa-
mento y la región.
Figura 7.1.21. Parque Agroindustrial, Salto, Uruguay.
Fuente: Gobierno de Salto, Uruguay (s.f.)

480 481
7.

7.
Agroparque
Ecológico

7.1. Estudio de casos análogos


7.2. Visión
7.3. Objetivo del proyecto
7.4. Líneas estratégicas,
objetivos y recomendaciones
7.5. Análisis de prefactibilidad
del Agroparque Ecológico
7.6. Análisis de tendencias
7.7. Modelo urbano-arquitectónico
7.8. Recomendaciones normativas
7.2. Visión
Una intervención estratégica especializada en la innovación técnica y
tecnológica de la producción agrícola de la Sabana de Bogotá. El proyecto
incorpora diversos tipos de actividades: producción, acopio, transformación,
comercio, educación e investigación. Lo anterior bajo el principio de construir
un escenario sostenible que preserve los suelos y las tradiciones agrícolas de
la región.

Como se menciona en el documento Ocupación ción interna y de permear otros mercados a nivel
económica y planificación territorial de Bogotá nacional; lo anterior, ligado al sector de turismo
y la región vida ampliada de Cundinamarca y eventos, característicos del municipio de Zipa-
(CAMACOL, 2019), el territorio que integra a quirá. Para ello, será necesario contar con:
Bogotá con los municipios de la Sabana posee
una localización estratégica, que se refleja en la - Conectividad logística que potencia los
concentración de industrias, centros financieros, mercados regional, metropolitano y externo.
educativos y de salud. Esto a su vez se traduce - Innovación social y ambientalmente respons-
en la consolidación del eje productivo de mayor able, enfocada a la agregación de valor
crecimiento en el país (CAMACOL, 2019). En y al suministro de productos agrícolas
aras de reforzar este desarrollo y de garantizar orgánicos que atienden la demanda global y
su sostenibilidad en el tiempo, es necesario metropolitana.
“fortalecer la especialización productiva del terri- - Infraestructura agrologística de vanguardia.
torio, así como resolver los retos en materia de
equilibrio e integración territorial que plantea la
ocupación actual” (p. 18).

En este contexto, la visión del Agroparque


Ecológico busca que esta intervención estra-
tégica se especialice en la innovación técnica
y tecnológica de la producción agrícola de la
Visión Metropolitana 2051

Sabana de Bogotá. De este modo, el proyecto se


estructurará a partir de la comprensión del ciclo
completo del producto y, por tanto, incorporará
cuatro tipos de actividades: producción –suelo
productor–, acopio y transformación –logística–,
comercio –emprendimientos– y educación e
investigación –dotacional–. Lo anterior bajo el
principio de constituir un escenario sostenible,
l

que preserve los suelos y las tradiciones agrí-


colas de la región.
Chía - Cajicá - Zipaquirá

7. Agroparque Ecológico
El Agroparque Ecológico se constituirá como
un equipamiento de abastecimiento de escala
regional, con capacidad para liderar la distribu-
Figura 7.2.1. Río Bogotá.
Fuente: Elaboración propia.

484 485
Convenciones

Agroparque
1. Agroparque Sur
Red de Ciclorrutas
3. Red general
Estructura ecológica
4. Río Bogotá
5. Río Negro

Vía Cajicá-Zipaquirá

Nuevos lotes
Río Negro

Cultivos existentes

Río Bogotá
Visión Metropolitana 2051
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

7. Agroparque Ecológico
Figura 7.2.1. Visión general del
Agroparque Ecológico.
Fuente: Elaboración propia.

486 487
7.

7.
Agroparque
Ecológico

7.1. Estudio de casos análogos


7.2. Visión
7.3. Objetivo del proyecto
7.4. Líneas estratégicas, objetivos
y recomendaciones
7.5. Análisis de prefactibilidad
del Agroparque Ecológico
7.6. Análisis de tendencias
7.7. Modelo urbano-arquitectónico
7.8. Recomendaciones normativas
7.3. Objetivo del proyecto

El Agroparque Ecológico tiene el objetivo de las instalaciones, así como para la explotación
preservar y agregar valor a la agricultura de la agrícola. De igual manera, se requerirá formular
subregión Sabana Centro, mediante un complejo un plan de incentivos fiscales a empresas e
agroindustrial de última generación que, con iniciativas de investigación que quieran inte-
innovación y desarrollo, logre un esquema soste- grarse al proyecto. La formulación de acuerdos
nible y rentable en relación con la producción y con organizaciones estratégicas es necesaria
comercialización de productos agropecuarios para impulsar el desarrollo del proyecto.
con valor agregado. Asimismo, el Agroparque
busca garantizar la preservación de suelos agrí-
colas –parte esencial de la identidad paisajística
del territorio– y contribuir a garantizar la auto-
nomía alimentaria de la subregión.

El proyecto persigue integrar un centro de inves-


tigación en agricultura orgánica y biodinámica,
una incubadora empresarial relacionada con el
sector agroindustrial y un centro de acogida para
visitantes, donde se podrá comprar y consumir
productos locales. Asimismo, el Agroparque
Ecológico buscará conectar con la central de
abasto del norte de la sabana, con la oferta turís-
tica y cultural del municipio de Zipaquirá y con
el río Bogotá mediante el proyecto de Parques
Metropolitanos.

Lograr el desarrollo de este proyecto es complejo,


ya que los requerimientos incluyen un desarrollo
normativo que restrinja el desarrollo urbano de
Zipaquirá para preservar suelos agrícolas; serán
necesarios incentivos para los propietarios de
Visión Metropolitana 2051

predios agrícolas para el desarrollo del agro-


parque industrial. Asimismo, se necesitará definir
un modelo de negocio que determine la gestión,
adquisición predial e inversiones en espacios
públicos del proyecto. Posteriormente, el Agro-
parque podrá apoyarse en aplicaciones digitales
que coadyuven la relación directa entre consu-
midores y productores, sin intermediarios, con el
l

fin de lograr un consumo bajo un esquema de


abonos.
Chía - Cajicá - Zipaquirá

7. Agroparque Ecológico
Por otro lado, la institucionalidad público-privada
o la eventual creación de una cooperativa, será
requerida para la operación y mantenimiento de
Figura 7.3.1. Vía Ferrea en el municipio de Zipaquirá.
Fuente: Elaboración propia.

490 491
7.

7.
Agroparque
Ecológico

7.1. Estudio de casos análogos


7.2. Visión
7.3. Objetivo del proyecto
7.4. Líneas estratégicas, objetivos
y recomendaciones
7.5. Análisis de prefactibilidad
del Agroparque Ecológico
7.6. Análisis de tendencias
7.7. Modelo urbano-arquitectónico
7.8. Recomendaciones normativas
7.4. Líneas estratégicas, objetivos y recomendaciones

Línea Estratégica Objetivo Recomendaciones

1. Contribuir al desarrollo 1.1. Fomentar prácticas agrícolas


alimentario de la Sabana de de bajo impacto y conservar suelos
agrícolas para preservar la identidad
Bogotá mediante la producción de la región.
de alimentos orgánicos

2.1. Crear oportunidades para la


producción y procesamiento de
2. Generar una red logística para cultivos.
la producción y procesamiento
de cultivos 2.2. Establecer un sistema de
distribución y comercialización de
productos para generar un sistema
económico rentable.

3. Promover una plataforma 3.1. Establecer equipamientos


educativos, de innovación y
de investigación, educación y emprendimiento, enfocados en
emprendimiento el desarrollo agropecuario, para
desarrollar las prácticas agrícolas.
Visión Metropolitana 2051

4.1. Generar una oferta turística


vinculada a la Sabana para mejorar
la calidad de vida.

4. Ofrecer infraestructura de
soporte y servicios básicos
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

4.2. Dotar al Agroparque de una red

7. Agroparque Ecológico
de servicios básicos con enfoque de
sostenibilidad ambiental.

494 495
Línea estratégica 1 1.1. Fomentar prácticas agrícolas de bajo impacto y conservar
Contribuir al desarrollo alimentario de la Sabana de suelos agrícolas para conservar la identidad de la región.
Bogotá mediante la producción de alimentos orgánicos
1.1.1 Implementar distintos métodos de cultivo que favorezcan la diversidad productiva.
La primera línea estratégica del Agroparque Asimismo, la línea estratégica tiene planeado Si bien la agricultura tradicional es fundamental para conservar los suelos agrícolas y la
Ecológico tiene el objetivo de conservar la iden- contribuir al desarrollo alimentario de la Sabana identidad regional, la implementación de otros métodos de cultivo, tales como la agricultura
tidad agrícola de la región mediante el fortaleci- de Bogotá, conociendo la riqueza de los suelos regenerativa, ecológica, biodinámica o permacultura, ayudarán a que los suelos de la Sabana
miento de este sector y el fomento de prácticas agrícolas del área y el potencial que estos tienen mantengan sus nutrientes y, a la vez, se obtenga el máximo rendimiento de ellos sin que el
de bajo impacto ecológico, que contribuyan a para acoger distintos tipos de prácticas agrí- impacto y el uso de recursos adicionales sea amplio.
mantener la riqueza del suelo de esta zona de colas, que permitan mejorar su productividad y
la Sabana de Bogotá. Para ello, se plantean tres la calidad de sus productos.
acciones o recomendaciones que están ligadas
al objetivo de la línea y que hacen parte del obje-
tivo principal del proyecto.

1.1.2 Generar alianzas con agricultores de la región para su integración con el Agroparque.

Debido a la presencia de un gran número de agricultores en las inmediaciones del polígono


agrícola del Agroparque, se pretende que estos puedan ser integrados al proyecto mediante
alianzas y, así, favorecer una expansión del proyecto mediante la extensión de los objetivos
que este busca en cuestiones agrícolas. Estas alianzas, además de favorecer la apropiación
del proyecto por parte de la comunidad, buscarán apoyar las prácticas agrícolas de quienes
se alineen con el proyecto.

1.1.3 Generar valor agregado a la producción interna para lograr un esquema económico
rentable.
Visión Metropolitana 2051

La creación de un sello o elemento distintivo que garantice que los productos provenientes del
Agroparque sean creados con ciertos estándares, podría ayudar a constituir un diferenciador
dentro del mercado donde la producción se piense comercializar. En este sentido, las
prácticas agrícolas tradicionales y sostenibles, mediante este diferenciador, pueden generar
valor agregado a la producción agrícola de la Sabana de Bogotá para originar un mayor
número de ingresos. Con ello, se podría favorecer económicamente tanto a productores y
distribuidores como a comerciantes de los productos del Agroparque.
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

7. Agroparque Ecológico
Figura 7.4.1. Municipio de Zipaquirá.
Fuente: Taller + ORU, 2021.

496 497
Línea estratégica 2 2.2. Establecer procesos de distribución y comercialización de
Generar una red logística para la producción y productos para generar un sistema económico rentable.
procesamiento de cultivos
2.2.1 Vincular la infraestructura de movilidad intermodal al Agroparque.
La generación de una red logística para la ción y comercialización de los productos. Estas
producción y procesamiento de cultivos es un implican la vinculación del agroparque con los Las instalaciones del Agroparque, por su ubicación, deberán aprovechar el paso de vías
elemento medular del Agroparque Ecológico. diferentes medios de transporte y el desarrollo férreas y autopistas primarias y secundarias para el fortalecimiento de la movilidad de
Por tanto, esta línea estratégica se compone de de alianzas estratégicas con empresarios y productos dentro del esquema policéntrico del proyecto. Establecer un diálogo con los
dos objetivos destinados a cada uno de estos cadenas. municipios es fundamental para poder aprovechar la infraestructura próxima a los predios del
temas: el primero de ellos busca, mediante dos Agroparque y conectarse a redes de transporte sostenible.
acciones o recomendaciones, crear oportuni- De este modo, el esquema comercial del Agro-
dades de procesamiento para los productos parque incluye la producción, procesamiento,
generados dentro del Agroparque, por medio de distribución y comercialización de productos,
la diversificación de los productos y la vincula- por lo que en esta línea estratégica se busca
ción de productores locales. El segundo plantea, hacer recomendaciones que permitan materia-
en dos acciones, estrategias para la distribu- lizar de manera integral dicho esquema.
2.2.2 Instaurar un esquema de alianzas con organizaciones locales, empresarios y cadenas
comerciales.

2.1. Crear oportunidades para la


producción y procesamiento de cultivos.

2.1.1 Diversificar la oferta del parque a partir del procesamiento de productos.

La producción del Agroparque no solo se reduce a productos agrícolas, sino que también
se piensa en un procesamiento de estos productos para diversificar la oferta. Para ello,
el Agroparque deberá tener instalaciones para el procesamiento y deberán estudiar las
posibilidades de producción agrícola en los suelos del Agroparque. Para esto, es necesaria
una comunicación con productores, inversores y académicos, la cual resulta fundamental
para la concreción de esta recomendación.
Visión Metropolitana 2051

2.1.2 Crear una plataforma de desarrollo que permita aumentar las oportunidades de los
productores locales.
l

El programa del Agroparque incluye una incubadora de empresas. Por tanto, la plataforma
Chía - Cajicá - Zipaquirá

7. Agroparque Ecológico
de desarrollo podrá destinarse no solo a quienes estén dentro del Agroparque, sino también
a distintos, pequeños y medianos productores, que tengan interés en generar un esquema
innovador de producción. La plataforma será un apoyo técnico para la generación de
negocios que busquen elementos para expandir su mercado.

498 499
Línea estratégica 3 3.1. Establecer equipamientos educativos, de innovación y
Promover una plataforma de investigación, emprendimiento enfocados en la industria agropecuaria
educación y emprendimiento para desarrollar las prácticas agrícolas.

3.1.1 Generar un centro de investigación e innovación para fortalecer las prácticas agrícolas de la
Otra parte del programa del Agroparque invo- con la finalidad de innovar en las prácticas de la Sabana.
lucra una plataforma de investigación, educa- región.
ción y emprendimiento. Está ligada con la incu- El centro de investigación que está dentro del programa del Agroparque busca establecer
badora de empresas, en el sentido que esta Asimismo, se busca que este elemento integre a lazos con instituciones académicas para la construcción de planes y programas de
ofrece apoyo técnico a distintos agentes intere- distintos agentes académicos, tales como univer- investigación, educación y formación de personal capacitado en temas agrícolas con enfoque
sados en mejorar sus prácticas. Sin embargo, sidades y centros de investigación que quieran de sostenibilidad. En el centro de investigación se busca desarrollar prácticas agrícolas que
el Agroparque deberá contar con instalaciones establecer un vínculo con el Agroparque, con la tengan bajo impacto ambiental, amplia producción y un esquema económico rentable.
que permitan realizar investigaciones de corte finalidad de desarrollar proyectos de investiga-
agrícola, donde se estudien numerosas carac- ción, ofrecer programas educativos y de difusión
terísticas de los suelos de la Sabana de Bogotá de conocimiento.

3.1.2 Mejorar las prácticas y procesos de producción mediante el acercamiento a la academia y


al centro de innovación tecnológica.

3.1.3 Diseñar un programa educativo, abierto al público, para la enseñanza y el aprendizaje de


las prácticas de agricultura sostenible.
Visión Metropolitana 2051

3.1.4 Ofrecer asesoría a emprendedores para generar negocios innovadores en términos


agropecuarios.
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

7. Agroparque Ecológico
Figura 7.2.4. Municipio de Zipaquirá. Fuente: Elaboración propia.

500 501
Línea estratégica 4 4.2. Dotar al Agroparque de una red de servicios
Ofrecer infraestructura de básicos con enfoque de sostenibilidad ambiental.
soporte y servicios básicos

4.2.1
El Agroparque no se puede entender sin toda la parque que va más allá de los centros de inno-
infraestructura de soporte y servicios que brinda vación o investigación. El segundo objetivo está
a sus usuarios. En este sentido, a través de dos orientado a toda la infraestructura de soporte Debido a las características del territorio, los sistemas de captación de agua pluvial ayudarían
objetivos, se plantea diferentes recomenda- y servicios básicos necesarios para el desa- a reducir el estrés hídrico producto de la extracción de agua de los acuíferos debido a las
ciones que tienen la meta de establecer linea- rrollo de prácticas agrícolas, procesamiento y prácticas agrícolas intensivas. Así, cada predio del Agroparque deberá contar con un sistema
mientos respecto a la infraestructura y servicios distribución de productos. Lo anterior con un que aproveche el agua pluvial y pueda utilizar este recurso dentro de sus prácticas agrícolas.
que se ofrecen en el proyecto. enfoque de sostenibilidad ambiental, que logra
un manejo adecuado del agua y los residuos,
El primero de ellos se enfoca en un programa así como la implementación de una red eléc-
complementario a la infraestructura, el cual trica de bajo consumo y de lineamientos de 4.2.2 Crear un sistema de manejo y tratamiento de aguas residuales.
busca generar una oferta turística para el Agro- diseño bioclimático para las infraestructuras.
La creación de un sistema de tratamiento y pulimento de aguas residuales responde a un
manejo circular del agua que se busca implementar en el proyecto. Dicho sistema será
centralizado, para facilitar a los propietarios de predios del Agroparque la gestión de esta
infraestructura. El sistema de manejo y tratamiento será innovador en lo respectivo a procesos
4.1. Generar una oferta turística vinculada a la de pulimento y reciclaje de aguas servidas. Se busca ser un ejemplo a nivel nacional de
Sabana para mejorar la calidad de vida. manejo de aguas dentro de un Agroparque.

4.2.3 Implementar sistemas circulares de manejo de residuos.


4.1.1 Crear un centro de visitantes donde se integre la venta y consumo de productos locales. Los residuos son inherentes a toda práctica productiva. Ante ello, el proyecto deberá incorporar
un esquema de manejo de residuos sólidos, donde pueda existir un aprovechamiento de
El centro de visitantes del Agroparque tiene como objetivo generar un mercado de productos estos y, así, generar un menor número de elementos residuales. Se pretende manejar de
generados dentro del proyecto. En este sentido, se busca la venta de productos al mayoreo manera eficiente todos los residuos del Agroparque para promover un enfoque ecológico
y al menudeo, así como consumo de productos mediante una oferta gastronómica que tenga dentro de las prácticas productivas.
como base la agricultura interna del Agroparque.
4.2.4 Proveer al agroparque de una red eléctrica de bajo consumo.
Integrar una red de espacios públicos y áreas verdes.
Visión Metropolitana 2051

4.1.2
El Agroparque deberá contar con un sistema de generación secundaria de energía
Además del centro de visitantes, el Agroparque integra en su programa un Parque eléctrica, además de incorporar elementos que ayuden a reducir el consumo de energía. La
Metropolitano que involucra al río Bogotá. Por tanto, el programa constará de espacios recomendación tiene como meta ayudar a disminuir la cantidad de emisiones contaminantes
públicos y áreas verdes que integren estrategias de diseño sustentable, donde la recreación relacionadas con la producción de energía eléctrica.
activa y pasiva, así como la movilidad interna mediante ciclorrutas y redes de transporte
activo, formen parte de un programa más amplio de concientización ambiental, que está 4.2.5 Implementar estrategias bioclimáticas en el diseño general del Agroparque.
contemplado en el proyecto de Parques Metropolitanos.
Toda instalación y edificación que esté dentro del programa arquitectónico-espacial del
l

Agroparque deberá integrar estrategias bioclimáticas. La finalidad es ayudar a disminuir la


Chía - Cajicá - Zipaquirá

4.1.3 Incorporar paisajísticamente los Cerros Majuy y Cerros Orientales.


cantidad de energía requerida para los distintos procesos que tendrán lugar en el proyecto,

7. Agroparque Ecológico
además de tener un impacto menor en el ambiente. Estas estrategias serán elegidas de
La riqueza del paisaje de la Sabana de Bogotá puede ser reforzada con la intervención de los
acuerdo con las necesidades de cada instalación y procesos internos de producción. La
Parques Metropolitanos y el Agroparque Ecológico. Este último, al preservar suelos agrícolas
necesidad de utilizarlas nace de la coyuntura ambiental que se enfrenta en el mundo.
e incorporar un gran área destinada a espacios públicos, puede convertirse en el vínculo
paisajístico entre los Cerros Majuy y los Cerros Orientales.

502 503
7.

7.
Agroparque
Ecológico

7.1. Estudio de casos análogos


7.2. Visión
7.3. Objetivo del proyecto
7.4. Líneas estratégicas, objetivos
y recomendaciones
7.5. Análisis de prefactibilidad
del Agroparque Ecológico
7.6. Análisis de tendencias
7.7. Modelo urbano-arquitectónico
7.8. Recomendaciones normativas
7.5. Análisis de prefactibilidad
del Agroparque ETAPA 1

Análisis de prefactibilidad
Contexto del análisis de prefactibilidad de evaluación definitiva, tanto técnica, como de MÓDULO 1
mercado y financiera. En la segunda etapa se
El análisis es una primera aproximación y evalua- hace una definición de la estrategia de nego-
ETAPA 2 Definición del área de
ción de los aspectos técnicos, de mercado cios, estructura financiera y esquema de finan- intervención y articulación
y financieros, que pueden permitir, limitar o ciamiento seleccionado. Por su parte, la etapa metropolitana de los
cancelar las posibilidades para realizar el consecutiva se desarrolla con base en proyectos proyectos
proyecto, con base en el desarrollo conceptual ejecutivos de ingeniería y arquitectura, para Definición de
del mismo y el análisis con información dispo- organización para la
costear todos sus componentes del Agroparque:
nible o, en su defecto, datos generados que promoción y gestión
constructivos, instalaciones, equipamiento y
cuidan su consistencia, pero sin recurrir a estu- del proyecto
dios más profundos, diferentes a los comprome- administrativos. Finalmente, para su futura imple-
mentación, se analiza su promoción y gestión MÓDULO 2
tidos en la prefactibilidad.
de implementación ante potenciales usuarios, ETAPA 3
El análisis considera que, a partir de la concep- banqueros, financieros y desarrolladores a Oportunidades en el
tualización del proyecto lograda en este primer quienes les pudiere interesar conocer en detalle mercado internacional
nivel de evaluación, se podrán tomar las deci- los flujos de ingresos y egresos que se produ- Estudio de mercado y metropolitano según
siones necesarias para avanzar con el proceso cirán en un plazo razonable. y condiciones tendencias
agroecológicas / Modelo
urbano-arquitectónico
definitivo
MÓDULO 3
ETAPA 4
Modelo urbano
arquitectónico del
Modelo de negocios, Agroparque Ecológico
estructura financiera conforme definiciones
y esquema de estratégicas
Visión Metropolitana 2051

financiamiento
seleccionados

ETAPA 5 MÓDULO 4

Estimación de costos y
Implementación, análisis financiero básico
promoción y desarrollo
l

del Agroparque, por


Chía - Cajicá - Zipaquirá

etapas (incluye proyectos

7. Agroparque Ecológico
ejecutivos y construcción
de obras)

Figura 7.5.1. Etapas para el Estudio del Agroparque Ecológico.


Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional. Impact Catalyzers.

506 507
7.

7.
Agroparque
Ecológico

7.1. Estudio de casos análogos


7.2. Visión
7.3. Objetivo del proyecto
7.4. Líneas estratégicas,
objetivos y recomendaciones
7.5. Análisis de prefactibilidad
del Agroparque Ecológico
7.6. Análisis de tendencias
7.7. Modelo urbano-arquitectónico
7.8. Recomendaciones normativas
7.6. Análisis de tendencias en el
consumo de alimentos ticos para llevar la producción de alimentos a no al de la superficie cultivada, lo que, a su vez,
los consumidores, incrementando las eficien- se debe principalmente a los resultados de la
cias en la cadena de abastecimiento, como investigación, inversiones y programas de apoyo
la producción vertical en las cercanías de las específicos para los agricultores. OCDE y FAO
7.6.1. Panorama general a nivel aumentando. Las proyecciones de la OCDE y zonas metropolitanas o incluso en los ámbitos (2019) destacan el fortalecimiento de la educa-
FAO (2019) indican que en los próximos 10 años urbanos, modificación genética e impresión 3D. ción rural y de las organizaciones campesinas,
global la producción agrícola crecerá en un 15 % y, de c. Incorporar tecnologías y aplicaciones de estimando que actualmente existen más de
acuerdo con De Clercq et al. (2018), en el año industrias de última generación a la producción 33,000 cooperativas agrícolas de pequeños y
2050 el mundo tendrá que producir 70 % más y distribución de alimentos, utilizando drones, medianos productores, facilitando la salida de
Desarrollar el sector agrícola-rural sin afectar el alimentos. El impacto demográfico, el aumento análisis de datos, internet de las cosas, agricul- sus productos hacia los mercados regionales y
medioambiente ha estado en la agenda de desa- del ingreso per cápita y la urbanización creciente, tura de precisión, nanotecnología, inteligencia locales y en algunos casos, hacia otros países.
rrollo de muchos países. En las últimas décadas, están impulsando una rápida transformación de artificial y blockchain. Se estima que América Latina y el Caribe repre-
a esta aspiración se ha sumado el propósito los patrones de demanda. En el primer caso, senta el 14 % de la producción mundial y el 23 %
de erradicar el hambre; así quedó expresado el cambio de estilo de vida ha aumentado la En síntesis, puede afirmarse que el comporta- de las exportaciones de productos básicos agrí-
desde el año 2000 en los Objetivos de Desa- búsqueda y el consumo de alimentos orgánicos, miento de la demanda de alimentos, las tenden- colas y pesqueros (OCDE y FAO, 2019). Para
rrollo del Milenio y, más recientemente, en los amigables con el medioambiente y con mayor cias en los patrones de consumo y el perfila- 2028, se prevé que esta participación alcance el
vigentes Objetivos de Desarrollo Sostenibles valor nutricional. En el segundo caso, la urba- miento de los nuevos sistemas de producción, 25 % de las exportaciones (OCDE y FAO, 2019).
(ODS) consensuados a nivel global por Naciones nización impulsará el desarrollo de una infraes- distribución y comercialización de productos
Unidas para alcanzarse en 2030. Con ellos, se tructura que facilite el acondicionamiento y el provenientes del sector agropecuario representa Actualmente, se observa que hay una participa-
busca no solo poner fin al hambre los países, comercio de bienes perecederos. Finalmente, una oportunidad de desarrollo para proyectos ción importante de la agricultura en la economía
sino también aumentar la productividad agrícola, una mayor cantidad de personas provocará una agroindustriales que se propongan participar en de los países de la región que, y aunque cada
asegurar la sostenibilidad y aumentar la inver- mayor presión en los sistemas de producción. el suministro de alimentos a diferentes escalas: vez menos, sigue pesando en el PIB, siendo
sión en el sector primario. nacional o regional o interregional. Guatemala el país con la mayor participa-
En este sentido, surge la pregunta ¿cómo el ción en esta actividad con el 10,2 %, seguido
Paralelamente, la agricultura global se ha conver- sector agrícola expandirá la producción para de Colombia con el 7,7 %, Perú con 6,7 % y
tido en un sector altamente diverso, en el que satisfacer las necesidades futuras? Y además, México con el 3,8 % (Banco Mundial, 2020).
sus productos se venden en mercados locales ¿cómo lo hará de manera sostenible, evitando 7.6.2. Panorama general a nivel Por otra parte, el sector agrícola es distinto en
o internacionales gracias a sofisticadas cadenas afectar los ecosistemas, los paisajes rurales, las regional (Latinoamérica) cada país, pero, en general, coexisten dos tipos
de valor e intercambio. Asimismo, su rol ha tras- culturas locales y los recursos naturales, espe- de unidades productivas: fincas pequeñas de
cendido del tradicional suministro de alimentos cialmente la tierra y el agua? Frente a este pano- producción intensiva –81,3 %– en mano de obra,
y materias primas al mercado, para convertirse rama, la OCDE y FAO (2019) pronostican que que ocupan el 2,4 % de las tierras cultivables y,
en custodio del medioambiente y proveedor la extensión de tierra dedicada a la agricultura De acuerdo con el informe Perspectivas agrí- por otro lado, están las grandes extensiones de
Visión Metropolitana 2051

de energía renovable (Organización para la permanecerá igual, por lo que el aumento de la colas 2019-2028 (OCDE y FAO, 2019), los países tierra con producción intensiva en capital, orien-
Cooperación y Desarrollo Económico - OCDE y producción se basará principalmente en el mejo- de América Latina y el Caribe tendrán un creci- tadas a la exportación –18.7 %– que ocupan el
Organización de las Nacionales Unidas para la ramiento de los rendimientos y el cambio en los miento conjunto de sus cultivos del 22 %, apro- 76.6 % de las tierras cultivables (Banco Mundial,
Alimentación y la Agricultura - FAO, 2019). Bajo sistemas de producción y comercialización. ximadamente, 7 puntos porcentuales por encima 2020). Actualmente, Colombia es el segundo
esta perspectiva, y pese a que en las últimas del promedio mundial proyectado. En los últimos país de la subregión con mayor extensión de
dos décadas la participación del sector agrope- Al respecto, De Clercq et al. (2018) observan tres 15 años, la subregión ha mostrado un creci- tierra cultivable: 45 millones de hectáreas o el
cuario en el PIB mundial tuvo un ligero retroceso, tendencias que están cambiando la agricultura: miento sostenido de producción agrícola, con un 40,3 % del territorio nacional.
al pasar de 4,9 % en 2000 a 3,4 % en 2017, el 2.8 % promedio anual en los países sudameri-
l

valor del sector ha registrado un aumento del 61 a. Utilizar nuevas técnicas para la produc- canos, 2.5 % en los centroamericanos y del 1 % El destino principal de las exportaciones agrí-
% con 3,1 billones de dólares en 2018 (Banco ción, tales como: agricultura hidropó- promedio anual en los países caribeños (OCDE y colas de América Latina y el Caribe es Canadá
Chía - Cajicá - Zipaquirá

7. Agroparque Ecológico
Mundial, 2022a). nica, agricultura en territorios desérticos FAO, 2019). y los Estados Unidos –con un promedio del
o mar, y bioplásticos para el empaque. 24,3 % entre 2015 y 2017–, China –13 %–, otros
Por lo anterior, se espera que el sector continúe b. Usar nuevas tecnologías y sistemas logís- Se estima que este comportamiento esté países asiáticos –23,1 %– y distintos países de
creciendo en la medida que la población siga asociado al incremento de la productividad y la subregión – 14,4 %– (Instituto Interamericano

510 511
de Cooperación para la Agricultura [IICA], 2021). Una de las grandes ventajas del sector agrí- exportado del sector, seguido de lejos por el mentar su felicidad”, por lo que su alimentación
Colombia y otros países de América Latina y cola colombiano es la producción de frutas y banano –12 %–, las flores y capullos –11 %– y está basada en plantas y es rica en fibra.
el Caribe se han apoyado en diversos tratados hortalizas frescas durante todo el año, incluso el aceite de palma –6 %– (Grupo Semana, 23
de libre comercio con los Estados Unidos para en temporadas en las que otros países con de octubre de 2021). Los principales países de Generación X (nacidos desde finales de los 60
incrementar sus exportaciones. En el caso estaciones no pueden producir. Esto le permite destino de las exportaciones colombianas son hasta principios de los 80): Enfocados en su
colombiano, se espera que en 5 años –2021 - ser un proveedor permanente en el mercado Estados Unidos, con el 41 % de estas expor- salud mental, por lo que para este grupo es muy
2026– el mercado de producción agrícola, se internacional (Procolombia, s.f.). Se estima que taciones, seguido por Países Bajos con el 6 %, importante encontrar productos naturales y orgá-
logre un crecimiento promedio anual del 3,1 % Colombia es el primer productor latinoamericano Bélgica y Alemania con el 5 %, y Reino Unido, nicos.
(Mordor Intelligence, 2021). de frutas exóticas y se alinea con las tendencias Japón y Canadá con el 4 % respectivamente
mundiales de consumo saludable, incluso incur- (Ministerio de Comercio, 2020). Otra macro-tendencia es la búsqueda de expe-
Las tendencias en la producción agrícola de sionando en cultivos orgánicos de frutas como riencias enriquecedoras, en donde los consumi-
América Latina y el Caribe muestran que existe uchuvas, banano, aguacate, mora, maracuyá, dores aprecian más las experiencias sobre las
una oportunidad para Colombia respecto a entre otros (Gobierno de Colombia, 2021). 7.6.4. Principales tendencias de posesiones (Innova Market Insights, 2021). En
la exportación de frutas exóticas, vegetales, esta, el consumidor busca autenticidad en sus
hortalizas y flores ornamentales destinadas a Aunque la participación del sector agropecuario consumo comidas; por ejemplo, prefiere comida típica con
los mercados de Estados Unidos, Europa y en el PIB nacional no es tan significativa como ingredientes traídos del país o lugar de origen,
Asia, representando una buena ocasión para la otros sectores, su importancia en la economía sobre cualquier otra opción de alimentación.
inversión en proyectos agroindustriales que se colombiana es clara por el impacto que tiene Por los principios que orientan la visión del Agro- Otras dos macro-tendencias se relacionan con
propongan participar en la dinámica mercantil en el mercado laboral. La población campe- parque Ecológico, es pertinente señalar las la preocupación por el consumo consciente y
de este sector económico. sina corresponde al 32 % del total y aproxima- principales tendencias que se identifican en el el futuro sostenible: el consumidor cada vez se
damente el 65 % de los hogares en las áreas consumo de alimentos. enfoca más en que sus elecciones de compra
rurales se ocupan en actividades agropecuarias y hábitos de consumo tengan el menor impacto
(Banco Mundial 2022 b). Sin embargo, dos de Actualmente, existen algunas macro-tenden- posible en cuanto a contaminación del planeta,
7.6.3. Panorama general en los grandes desafíos del sector son: la tenencia cias que han tomado fuerza, en forma generali- por ejemplo, eligiendo no usar plásticos de un
Colombia y el uso de la tierra. Ambos, por causa de la zada, por su amplia difusión en distintos medios solo uso como pitillos o botellas de agua, bolsas
violencia y conflicto entre ganadería y agricul- de comunicación, las cuales están basadas en de supermercado, frutas frescas empacadas,
tura, se asocian a desplazamientos de la pobla- numerosas investigaciones científicas recientes. entre otros; o eligiendo productos cuyo proceso
Colombia es un país biodiverso, con una ción rural que compiten por el uso de la tierra, La principal de ellas es la búsqueda del bienestar productivo tenga una huella de carbono neutra
geografía muy variada que, junto a las condi- mientras que existe una gran concentración holístico (Food Ingredients, 13 de septiembre de o baja. A esta tendencia responde, en parte, el
ciones climáticas, permite cultivos en todos los improductiva y la consecuente sub utilización de 2019), que, en cuanto a alimentos, se centra en reemplazo de la proteína animal por proteína de
pisos térmicos de su territorio. Estas condiciones la tierra (Morales, 2016). un sistema de nutrición que favorece la salud origen vegetal (Innova Market Insights, 2021).
contribuyen a que las frutas y vegetales produ- física y mental. De acuerdo con el reporte (Food
Visión Metropolitana 2051

cidos en el país tengan mejor calidad en cuanto a Pese a lo anterior, el mercado agropecuario ha Ingredients, 13 de septiembre de 2019), el foco Desde el punto de vista de las tendencias en el
color, sabor, aroma, mayor contenido de sólidos sido fundamental para la expansión comercial del consumidor varía de acuerdo al grupo gene- consumo, puede afirmarse que el Agroparque
solubles, entre otros (Gómez y Montoya, 2013). del país, por medio de tratados con los prin- racional: Ecológico tiene una gran oportunidad de desa-
cipales consumidores a nivel mundial como: rrollo, si logra consolidarse en afinidad a los
Actualmente, es el tercer país en América Latina Estados Unidos, diversos países de Europa Generación Z (nacidos después de 1997): patrones y preferencias de consumo de la pobla-
en cuanto al número de hectáreas dedicadas y Asia, países de la Alianza del Pacífico, entre enfocados en la actividad física, consumiendo ción.
a la producción de frutas, con un aproximado otros (Ministerio de Comercio, 2020). alimentos que fortalecen esta actividad, como
de 748,604 ha, equivalentes al 10,5 % de su suplementos y proteínas e interesados en una
l

territorio. En cuanto a vegetales, es el séptimo En 2020, las exportaciones agrícolas alcanzaron alimentación basada en plantas, vegetariana, 7.6.5. Impactos y beneficios de los
productor en América Latina, con el 4,2 % del los 7.8 millones de dólares, con un crecimiento vegana o libre de carnes.
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Agroparques

7. Agroparque Ecológico
área cultivada –107,694 ha–, las cuales aportan promedio anual del 5.5 %. El producto más tradi-
el 4,2 % de la producción agrícola de la subre- cional de exportación del país ha sido y sigue Millennials (nacidos desde principios de los 80
gión –1,89 millones de toneladas– (Gobierno de siendo el café, que representa el 34 % del total hasta finales de los 90): Enfocados en “incre- Las tendencias observadas, tanto en la produc-
Colombia, 2015). ción agrícola como en el consumo y en los

512 513
procesos de transformación y comercializa- (Evgenyevna et al., 2016), la cual se asocia a Los agroparques, y más aún cuando se orientan de movimiento y tránsito asociado al trans-
ción de alimentos, han permitido el desarrollo los siguientes factores: 1) surgimiento gradual en el sentido ecológico, son considerados porte de planta entre los sitios de producción
de conjuntos agroindustriales basados en la y progresivo de redes de valor dentro de las proyectos de alto impacto social. Se vuelven y uso–.
cooperación y colaboración entre productores y cadenas productivas, 2) uso eficiente de los importantes elementos económicos y de susten-
empresas agrícolas. Un ejemplo de lo anterior es recursos, 3) correcta administración de riesgos tabilidad para las regiones donde se emplazan. Impactos y beneficios logísticos:
el surgimiento de los agroparques, que son un financieros y medioambientales, 4) disminución A continuación, se presentan impactos y benefi-
espacio limitado, donde se generan altos volú- de costos por la administración de mermas y cios relevantes que se pueden esperar del Agro- - Aumento de la competitividad de las regiones
menes de producción agropecuaria y se realizan desperdicios en los procesos, y 5) oferta de parque Ecológico: al funcionar como un enlace del sector
otras actividades económicas relacionadas de productos con alto valor nutricional con un alto primario con el proceso de valor agregado o
agregación de valor. valor agregado –productos orgánicos–. Impactos y beneficios socioeconómicos: conservación, funcionando como una unidad
concentradora de mercancías y del flujo logís-
En principio, los agroparques han permitido - Generación de empleos locales, directos e tico regional.
Entre los principales beneficios de los agropar-
operar un sistema agroindustrial donde el prin- indirectos, en múltiples áreas de aplicación. - Aprovechamiento de la infraestructura exis-
ques destacan:
cipal objetivo es desarrollar un ambiente óptimo, - Proyectos específicos de agricultura tente, en cuanto a comercio y transporte.
que permita minimizar los costos y el uso de sustentable. - Facilidades para el intercambio de mercan-
recursos –agua, energía eléctrica, combustibles, - Economías de escala: al pertenecer a un - Generación de plusvalía en la zona. cías a costos más competitivos e incentivo de
personal, etc.– a la vez que maximiza la agre- ecosistema empresarial con objetivos en - Protección de los espacios agrícolas vincu- las cadenas de valor regionales.
gación de plusvalor a las mercancías. Bajo este común, se fortalecen los procesos, la adquisi- lados al Agroparque.
concepto, un agroparque abarca varias cadenas ción de materias primas e incluso la oferta de - Eliminación de intermediarios, generando una
de valor dentro de un área destinada al uso valor, mejorando los costos e ingresos de los sinergia y coordinación entre productores,
agropecuario e industrial. Funciona mediante participantes del conjunto. sector privado, centros de conocimiento y la
diferentes actores: proveedores de insumos - Uso eficiente de recursos: se administran de comunidad.
especializados, componentes, maquinaria, servi- manera responsable los recursos, obteniendo - Detonación de la economía regional y la
cios de infraestructura especializada, fabricantes los máximos beneficios con la mayor eficiencia competitividad en servicios relacionados.
de productos complementarios y empresas posible. - Alta oferta de empleos calificados y oportu-
de industrias relacionadas por especialidades - Mayor competitividad productiva: se generan nidades importantes para una diversidad de
tecnológicas (Wageningen UR, s.f.). Asimismo, condiciones competitivas que mejoran la grupos sociales
se combinan unidades representativas de dife- rentabilidad de los participantes.
rentes cadenas de valor primarias para el proce- - Innovación y transferencia permanente de Impactos y beneficios tecno-ecológicos:
samiento secundario de productos alimenticios tecnología: la relación que se genera entre
listos para consumo, con compartimentos de empresas del agroparque genera el entorno - Uso eficiente del agua a través de sistemas de
servicios agroempresariales como investigación ideal para innovar y favorecer la transferencia riego tecnificado.
Visión Metropolitana 2051

y desarrollo, centros de transferencia tecnoló- de conocimiento entre ellas. - Implementación de energías renovables.
gicos, servicios logísticos, entre otros (Wage- - Bajo gasto calórico en la producción.
- Integración vertical y horizontal de la cadena
ningen UR, s.f.). - Uso de invernaderos.
de producción: se involucran empresas
- Manejo eficiente de residuos.
El desarrollo de un agroparque permite aumentar de actividad primaria y secundaria, como - Captación de aguas pluviales.
la dinámica económica de la región donde se procesos de valor agregado, empaque, - Adopción de prácticas agrícolas que
construye: se generan empleos e infraestructura, comercialización, logística, entre otros. generan mayores rendimientos, cultivos más
se agiliza la logística de distribución, comercia- - Preparación de mano de obra calificada y sanos y con menores riesgos de plagas y
especializada: los agroparques son fuentes
l

lización y exportación de productos, implicando enfermedades.


una mejora en los sistemas de producción, de trabajo importantes para las regiones, lo - Mejora del sistema de traslado de mercancía
Chía - Cajicá - Zipaquirá

que obliga a las empresas del conjunto la

7. Agroparque Ecológico
distribución y otros relacionados. El impacto de agrícola con un menor impacto ambiental –
los conjuntos agroindustriales se refleja en el contratación de personal calificado para el reducción de usos de combustibles, tiempos
mejoramiento de la competitividad de la indus- desarrollo de las diversas actividades produc-
tria agroalimentaria a nivel regional y nacional tivas que se realizan al interior.

514 515
7.6.6. La oportunidad para el Agroparque Ecológico se concentrará en atraer empresas procesa- parque. En la gama de servicios, se han detec-
doras de preparaciones de frutas y verduras, tado las siguientes categorías:
bebidas, ingredientes para la industria alimen-
Productos priorizados a partir de la ticia, alimentos para niños y suplementos alimen- - Servicios relacionados: Empresas que puedan
demanda mundial externo responde a la aplicación de una metodo- ticios. A medida que se consolide el Agroparque dar valor agregado a los productos, como
logía de selección con criterios de tamaño, dina- se pueden incluir embutidos, preparaciones clasificadoras, empacadoras, servicios de
El resultado de la categorización de los productos mismo y comportamiento de los mercados obje- y conservas de cárnicos y de aves, así como mantenimiento de equipos, calibración, labo-
agroindustriales potenciales con los que el Agro- tivo establecidos –Estados Unidos, Países Bajos productos que puedan aprovecharse de las
ratorios especializados, instalación y manteni-
parque Ecológico puede competir en el mercado y China–. Se categoriza de la siguiente manera: ventajas locales o que puedan encontrar prove-
eduría cercana y requieran un nodo de acopio miento de riego, control de plagas, etc.
y procesamiento para alimentos de diferentes - Servicios administrativos: Empresas de talento
orígenes. humano, de servicios de back office, que
Preparaciones de
Frutas comestibles
Hortalizas
Plantas vivas y carne, pescado o apoyen la gestión financiera, contable y admi-
exóticas de floricultura nistrativa de las empresas productoras.
crustáceos c) Comercializadores
- Servicios logísticos: Empresas que proveen
Fresas, frambuesas, Ajos, coles, Plantas vivas, Embutidos, Empresas que pueden ser inversionistas directos servicios de almacenaje y distribución, enfo-
moras, zarzamoras, brócolis, lechugas, esquejes, injertos, preparaciones y en proyectos agrícolas o simplemente ubicarse cadas en productos agrícolas o insumos, así
tamarindos, lichis, zanahorias, nabos, flores y capullos conservas de carne
en el parque por el potencial que este ofrece como cuartos de temperatura controlada y
maracuyás, piña, pepinos, pepinillos, frescos y secos de bovinos, porcinos,
sandía, limones, pimientos. cortados para aves, pescados y para la diversificación o crecimiento de sus refrigerados, que permitan el almacenamiento
limas. adornos mariscos negocios. Lo anterior debería ser el punto de adecuado de productos.
partida para validar el interés de ubicarse en el - Servicios tecnológicos: Empresas dedicadas a
parque. Para atraer este tipo de inversionistas, el
la agricultura inteligente, imágenes satelitales,
Figura 7.5.6.-1. Resultado de la categorización de los productos agroindustriales. Agroparque debe ofrecer espacios que permitan
Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact Catalyzers. sensores, mapeo de suelos, robotización,
el desarrollo de volúmenes interesantes para
exportar o para atender el mercado metropoli- entrenamiento virtual, mercados virtuales,
tano de la Sabana de Bogotá, además de contar etc. y que permitirán convertir al Agroparque
Perfil de potenciales clientes del Agro- a) Productores / Cultivadores con las condiciones logísticas adecuadas para Ecológico en nodo tecnológico de agricultura.
parque Ecológico la salida de productos de forma permanente. - Servicios de apoyo: Bancos, centro de salud
Empresas dedicadas a la producción de frutas, básico, restaurantes, guardería, espacios
Para efectos de la segmentación de clientes, hortalizas y flores, bajo tecnologías de agricul- d) Proveedores de insumos recreativos, centros de capacitación o insti-
tura protegida o vertical, que les interese ubicar tutos educativos, etc.
potenciales inversionistas o arrendatarios, se
su producción en un parque especializado y con El Agroparque debe tener la capacidad de atraer
Visión Metropolitana 2051

clasificaron en diversas categorías, tomando acceso a diferentes mercados internacionales o proveedores de insumos que puedan producir f) Inversionistas / Desarrolladores
en cuenta un perfil alineado con las tendencias que requieran ampliar su capacidad de produc- sus bienes en el parque, gracias al reconoci-
internacionales de producción, es decir, que ción actual, para tener acceso a otros mercados miento de las condiciones favorables de loca- Además de las empresas anteriormente
respondan a las necesidades de producción en temporadas de contraestación o con nuevos lizarse en un entorno especializado y potencial descritas, se podrá buscar grupos o empresas
limpia, disminución de la huella de carbono, bajo productos. Estas deben ser empresas con para distribuirlos a nivel regional y a diferentes inversionistas que les interese construir naves
uso de pesticidas, eficiencia energética o uso amplia experiencia internacional, siendo el países a nivel mundial.
industriales o invernaderos para su renta. Este es
de fuentes de energía alternativa; en resumen, primer objetivo del parque la atracción de una
empresa ancla, que permita desencadenar el e) Proveedores de servicios un segmento que no tiene pleno conocimiento
enfocados en Agroecology. Con respecto al del negocio agrícola necesariamente, sino que
l

desarrollo del parque en cascada.


consumo, también se espera que los clientes buscan un rendimiento interesante de su capital.
Cualquier agroparque requiere de una infraes-
Chía - Cajicá - Zipaquirá

estén a la vanguardia en la oferta de productos Es por ello que se deja abierta la posibilidad

7. Agroparque Ecológico
b) Transformadores tructura productiva, pero también de una base
saludables, orgánicos o naturales, empaques sólida de servicios de apoyo que promuevan para que el grupo desarrollador tenga otra alter-
ecológicos o elaborados con materiales reci- Empresas dedicadas a generar valor a los la competitividad de la cadena productiva y nativa de negocio o pueda permitir el ingreso de
clados y que promuevan la economía circular. productos agrícolas o pecuarios. El Agroparque atiendan las necesidades de los usuarios del terceros en la operación.

516 517
7.6.7. Factores de éxito lo deseable con lo posible y se define tanto 2. Disponer de una sólida organización de los empaques y la logística del despacho de
para la región en que se ubica cada proyecto, productores locales y propietarios de las tierras mercancía.
como para los proyectos específicos. Estos, agrícolas dispuestos a introducir esquemas
Los componentes de un desarrollo agroindus- en conjunto, son un componente esencial de cooperativos o de asociación con otros produc- 5. Trabajar en la búsqueda de economías de
trial exitoso pueden ser representados por una la planificación de cada Agroparque. tores o empresas nacionales o extranjeras. escala que beneficien a todos los usuarios,
analogía respecto a los componentes prin- - Pilares: representados por 1) estrategia, buscando la integración de las cadenas produc-
cipales de un edificio clásico: los cimientos, 2) localización, 3) plan de negocios, 4) 3. Contar con el interés e instalación de una tivas que permitan generar un valor agregado a
las columnas o pilares y el frente superior. empresa ANCLA resulta primordial para detonar
finanzas, 5) organización, y 6) relaciones con los productos.
la incorporación de empresas similares y, sobre
- Cimientos: representados por el buen enten- stakeholders. todo, brindarle credibilidad al proyecto.
dimiento de dos fuerzas complementarias - Frente superior: busca soportar la visión 6. Contar con un componente tecnológico es
entre sí que forman un poderoso binomio: trazada a mediano y largo plazo, la cual 4. Trabajar intensamente en la promoción de clave para el desarrollo del Agroparque, así
las tendencias del mercado y el contexto representará la fuerza de cohesión, dirección mercados y aseguramiento de la demanda de como la capacitación del personal a través de
tanto regional, como local. Estas dos fuerzas y camino que deberán tomar las empresas productos (volumen), además de brindar los centros educativos especializados y adaptados
crean una sinergia capaz de estabilizar y dar que promueven o ejecutan los desarrollos lineamientos y características de los productos, a las necesidades de los cultivos.
solidez a la visión del proyecto, que concilia agroindustriales.

Tener la demanda
asegurada de antemano.
Factores determinantes Importancia de contar
Visión para el éxito de los
Debe dar lineamientos
con una empresa para las características
Proyecto Agroparques ANCLA.
Región de producto, empaque y
Específico logística de despacho.
Plan de Negocios

Organización

Relación con
stakeholders
Localización
Estrategia

Finanzas

El componente tecnológico
Voluntad política para es clave, así como la
atracción de inversionistas capacitación del personal
y gestionar permisos y Los incentivos fiscales o
a través de centros de laborales son importantes.
trámites para la llegada educación especializados y
e instalación de las adaptados a la necesidades
Visión Metropolitana 2051

empresas. de los cultivos.


Tendencias Contexto regional y local

Figura 7.5.7. - 1. Estructura de un desarrollo agroindustrial. Trabajar en la búsqueda


de economías de escala Para ser atractivos en los
Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTN ERS Regional Impact Catalyzers.
que beneficien a todos mercados internacionales,
los usuarios, buscando la es clave tener un volumen
integración de cadenas interesante en conjunto.
Además de la estructura mencionada, podemos municipal y local, para lograr la atracción de productivas que generen
l

considerar que los siguientes factores resultan inversionistas, gestionar permisos y trámites valor agregado.
primordiales para lograr el éxito del Agroparque que permitan la llegada e instalación de las
Chía - Cajicá - Zipaquirá

7. Agroparque Ecológico
Ecológico: empresas, ya sean nacionales o extranjeras,
y promover la creación de estímulos fiscales o Figura 7.5.7. - 2. Factores determinantes para el éxito de los Agroparques.
1. Contar con el apoyo de las entidades de laborales. Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact Catalyzers.
gobierno de los niveles nacional, regional,

518 519
7.6.8. Alcance del Agroparque Ecológico Productores / cultivadores Transformadores

El Agroparque Ecológico es un conglomerado de productos, establece vínculos de intercambio Cultivadores - agricultura Procesadoras de frutas
de edificios e instalaciones que se conectan con diversos grupos de productores, empresas y protegida. Alianzas con y verduras, bebidas,
con las diversas redes de producción y sumin- agentes prestadores de servicios. Esto significa cultivadores externos - ingredientes, industria
istro de productos y materias primas agropec- que su impacto se extenderá más allá de los agricultura abierta. alimenticia, alimentos
uarias, de agregación de valor y de investigación productores localizados en la zona sur para para niños, suplementos
y desarrollo. En sus componentes de transfor- alcanzar a otros centros de producción ubicados alimenticios,
mación, acondicionamiento y comercialización en su zona de influencia. pescados y mariscos
Proveedores de insumos procesados, embutidos,
preparaciones y
Proveedores de conservas de cárnicos y
CP CP CP fertilizantes, de control de de aves.
plagas y enfermedades,
fabricantes de
CA
herramientas para el Proveedores de servicios
CP
manejo del cultivo y
producción, productos
Servicios relacionados,
para la limpieza y
servicios administrativos,
desinfección, así como
CCM servicios logísticos,
viveros para semillas
servicios de tecnología,
Agoparque Ecológico y materiales para la
servicios de apoyo
siembra.
CP

Comercializadores Comercializadores

CP CT CE Productos frescos y Desarroladores


procesados, insumos. inmobiliaios, bancas de
inversión.
CC
Visión Metropolitana 2051

CP CP
Figura 8.3.2 - 2. Segmento de clientes del Agroparque.
Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact Catalyzers.

CT: Centro de Transformación


Figura 7.5.8 - 1. Alineación inteligente de la producción CP: Centro de Producción
agrícola con las cadenas de suministro. CC: Centro de Consolidación
CE: Centro de Exportación
Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS CA: Centro de Acondicionamiento 7.6.9. Resumen de conclusiones 1. El comportamiento de la demanda de
Regional Impact Catalyzers. CCM: Centro de Comercialización al Menudeo
del análisis de tendencias y alimentos, las tendencias en los patrones
l

de consumo y el perfilamiento de los nuevos


factores de éxito
Chía - Cajicá - Zipaquirá

sistemas de producción, distribución y comer-

7. Agroparque Ecológico
A través del Agroparque Ecológico se estable- madores, comercializadores, proveedores de cialización de productos provenientes del sector
cerán vínculos de negocios y relaciones comer- insumos, proveedores de servicios y desarrolla- Del análisis de tendencias y factores determi- agrícola a nivel global, representa una opor-
ciales entre productores agrícolas, transfor- dores inmobiliarios e inversionistas. nantes del éxito puede concluirse lo siguiente: tunidad para proyectos agroindustriales que

520 521
se propongan participar en el suministro de alimentos y la disponibilidad decreciente de
alimentos, tanto global como nacional o regional. nuevas áreas agrícola y agua.

2. El breve examen realizado de las tendencias 5. Uno de los grandes retos será la seguridad
en la producción agrícola de América Latina y el alimentaria, convirtiendo el Agroparque Ecoló-
Caribe muestra que existe una oportunidad para
gico en una iniciativa altamente atractiva para la
Colombia respecto a la exportación de frutas
exóticas, vegetales, hortalizas y flores ornamen- inversión en la región de la Sábana de Bogotá.
tales destinadas a los mercados de Estados
Unidos, Europa y Asia, lo que representa una 6. El Agroparque Ecológico deberá buscar inver-
oportunidad también para proyectos agroindus- sión de empresas que promuevan la agricultura
triales que se propongan participar en la expor- sostenible y altamente tecnificada, siendo uno
tación. de los diferenciadores del parque la producción
orgánica. En este sentido, deberá sumar agricul-
3. Desde el punto de vista de las tendencias en tura ecológica, tecnología e innovación.
el consumo, puede afirmarse que el Agroparque
Ecológico tiene una oportunidad si logra conso-
7. El Agroparque podrá trabajar en diferentes
lidarse en afinidad a los patrones de consumo.
campos: agricultura protegida, procesamiento
4. Puede afirmarse que el sector agroindustrial de alimentos –procesados de frutas y verduras,
continuará creciendo a nivel mundial, dado el pero también proteína animal–, servicios, tecno-
aumento previsible de la demanda global de logía e innovación.
Visión Metropolitana 2051
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

7. Agroparque Ecológico
Fuente: Probogotá Región

522 523
7.

7.
Agroparque
Ecológico

7.1. Estudio de casos análogos


7.2. Visión
7.3. Objetivo del proyecto
7.4. Líneas estratégicas, objetivos
y recomendaciones
7.5. Análisis de prefactibilidad
del Agroparque Ecológico
7.6. Análisis de tendencias
7.7. Modelo urbano-arquitectónico
7.8. Recomendaciones normativas
7.7. Modelo urbano-arquitectónico

El modelo urbano-arquitectónico del Agroparque proyectos de investigación y desarrollo vincu-


Ecológico toma en cuenta la visión integral de lados a las actividades agroindustriales y una
los 3 proyectos prioritarios seleccionados en zona de servicios múltiples.
el contexto de la estrategia para el desarrollo
urbano de la región de la Sabana de Bogotá y se Por otro lado, en la Zona Sur se aprovecha la
sustenta en los estudios previos de localización existencia de áreas volcadas a la producción
que fueron realizados en la consultoría. agrícola en condiciones controladas bajo inver-
nadero y riego tecnificado. El proyecto en esta
Como se explica en otros apartados, el Agro- zona prevé la expansión de la superficie bajo
parque Ecológico –zona sur– comprende la invernadero y la construcción de una zona de
superficie de 388 hectáreas ubicadas en el servicios múltiples que podrá incluir un hotel,
municipio de Zipaquirá en las márgenes del estacionamiento para visitantes, una explanada
río Bogotá, en las que actualmente se desa- para exposiciones temporales y ferias comer-
rrollan actividades productivas agrícolas bajo ciales de temporada, un edificio de usos varios
técnicas de invernadero y riego presurizado. y parcelas de demostración. Todo ello para faci-
Por otra parte, el proyecto incluye 30 hectáreas litar la conexión de las áreas productivas con los
ubicadas al norte del mismo municipio, entre la visitantes y los habitantes del entorno. Esta zona
carretera Zipaquirá-Ubaté y la vía de ferrocarril, se desarrollará a medida que se expandan las
las cuales se destinarán a la construcción de áreas productivas y crezca el flujo de visitantes.
los edificios y servicios agroindustriales, inclu-
yendo un centro de capacitación, innovación e
investigación agropecuaria. En ambas zonas
del proyecto se localizan áreas de servicios que
refuerzan la visión integral del parque y su inte-
gración al contexto regional. Las zonas norte y
sur se vinculan a través de vialidades existentes
y se integran al paisaje local a través de la red
de ciclopistas propuesta en el correspondiente
proyecto.
Visión Metropolitana 2051

7.7.1. Localización del Agroparque


Ecológico
En primer término, cabe destacar que el Agro-
parque Ecológico, por razones de normatividad
de uso del suelo y vocación productiva, se loca-
l

lizó en dos áreas a las que se denominó Zona


Sur y Zona Norte. Esta última integra los edifi-
Chía - Cajicá - Zipaquirá

7. Agroparque Ecológico
cios e instalaciones que conforman la infraes-
tructura de transformación, acondicionamiento
de productos, almacenamiento y comercializa-
ción del Agroparque. Además, se localizan los
Mapa 7.7.1.-1. Localización del Agroparque del Norte y del Sur.
Fuente: Elaboración propia.

526 527
7.7.2. Modelo urbano-arquitectónico rante, zona de descanso, guardería y otros, con
Zona Norte 18.825,52 m2.

Lotificación y usos del suelo del Agro- 5. Zona de eventos temporales, exposiciones,
parque Ecológico Zona Norte ferias, baños para visitantes y otros servicios,
con una superficie de 40.119,36 m2.
La superficie seleccionada suma 298.573,44 m2
y está dividida por vialidades diseñadas para el 6. Una superficie de 21.817,44 m2 destinada a
sitio en grandes espacios o lotes: un centro de emprendimiento empresarial e inno-
vación y un centro de capacitación.
1. Áreas destinadas a albergar plantas procesa- Servicios
doras de productos. Dos lotes de 27.038,50 m2 y 7. Una superficie destinada a un centro de inves- básicos
S: 14,187 m2
25.143,53 m2 respectivamente. tigación y desarrollo agrícola y agroindustrial con Bodegas para
comercialización
41.233,91 m2. y distribución
S: 30,251.58 m2
2. Un lote para albergar bodegas destinadas
a recepción, limpieza y acondicionamiento de 8. Una superficie destinada a albergar servicios Bodegas para recepción,

productos frescos, empaque y habilitación para públicos, incluyendo planta de tratamiento de


acondicionamiento, empaque y
habilitación para demanda
atender demanda metropolitana y de exporta- aguas residuales, planta de manejo de basuras
metropolitana y
de exportación
ción de 35.855,76 m2. y desperdicios orgánicos.
S: 35,855 m2/

3. Una zona para bodegas refrigeradas y no 9. La superficie por urbanizar en vialidades y Plantas de
refrigeradas para comercialización al menudeo y banquetas suma 44.090,95 m2, de los cuáles procesamiento de
Servicios Múltiples
S: 18,825.52 m2
medio mayoreo de productos frescos y abarrotes, 21.973,67 m2 se destinan a superficies verdes
productos
agrícolas-1
destinadas al comercio local y regional con dentro del Agroparque. Las vialidades han sido
30.251,58 m2. diseñadas en armonía con la vocación ecológica Plantas de
procesamiento de
del Agroparque. productos
agrícolas-2
4. Una zona dedicada a servicios múltiples, inclu- Centro de investigación
yendo bancos, tienda de conveniencia, restau- y desarrollo
S: 25,143.53 m2

Cultivos de
investigación
S: 47,683.53 m2
Convenciones
Visión Metropolitana 2051

Agroparque del Norte


1. Plantas de
procesamiento
2. Bodegas de
acondicionamiento
3. Bodegas para
comercialización
l

4. Reserva servicios
básicos
Chía - Cajicá - Zipaquirá

7. Agroparque Ecológico
5. Servicios múltiples
6. Centro de 0 200 m
investigación
Figura 7.7.2.-2. Perfil tipo vehicular. 7. Cultivos para
Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact Catalyzers. investigación Figura 7.7.2.-1. Lotificación y usos del suelo.
Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact Catalyzers.

528 529
Distribución detallada de las superficies del Agroparque

ZONA ÁREA (m2) ÁREA (ha) PORCENTAJE

1. Central agroindustrial

4
Plantas de procesamiento de productos 27.038,50 2,7 9,06 %
agrícolas - 1 3

Plantas de procesamiento de productos 25.143,53 2,51 8,42 %


agrícolas - 2

Bodegas para recepción, 2


acondicionamiento, empaque y 35.835.855,76 3,59 12,01 %
habilitación

Bodegas para comercialización y 30.251,58 3,03 10,13 %


distribución 1 5

Subtotal Central Agroindustrial 118.289,37 11,83 39,62 %

6
2. Urbanización
Convenciones
Vialidades del parque 14.945,29 1,49 5,01 %
Agroparque del Norte
Ciclorrutas 4.276,10 0,43 1,43 % 1. Plantas de
procesamiento
Andenes del parque 2.895,89 0,29 0,97 % 2. Bodegas de 7
acondicionamiento
Zonas verdes del parque 21.973,67 2,2 7,36 % 3. Bodegas para
comercialización
Subtotal Urbanización 44.090,95 4,41 14,77 % 4. Reserva servicios
básicos
Visión Metropolitana 2051

3. Reserva servicios básicos al parque 14.187,60 1,42 4,75 % 5. Servicios múltiples


6. Centro de
4. Servicios múltiples 18.825,52 1,88 6,31 % investigación
7. Cultivos para
5. Reserva para centro de investigación 103.179,99 10,32 34,56 % investigación

Total Agroparque Ecológico 298.573,44 29,86 100 %


l

Tabla 7.7.2.-1. Cuadro de superficies del Agroparque Norte.


Chía - Cajicá - Zipaquirá

Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact Catalyzers.

7. Agroparque Ecológico
Las superficies rentables o vendibles se cuentan con espacios amplios de maniobras,
indican en el siguiente cuadro, las cuáles estacionamientos y áreas verdes:
Figura 7.7.2.-3. Planta de primer piso de Agroparque Norte.
Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact Catalyzers.

530 531
Naves de procesamiento

LOTIFICACIÓN TOTAL (m2) %


Acondicionamiento de terrenos - lotes 118.289,37 100 %

Área rentable bodega (s) 39.072 33,03 %

Áreas rentable oficina (s) 35.83.024 2,56 %

Sub área rentable 42.096 35,59 %

Área est. camiones 14.391,38 12,17 %

Área est. vehículos 8.695,56 7,35 %

Área maniobras 34.882,04 29,49 %

Área andenes 1.537,62 1,30 %

Área caseta de vigilancia interior 131,51 0,11 %

Áreas verdes 16.555,26 14 %

Subtotal área maniobras 76.193,37 64,41 %


Tabla 7.7.2.-2. Agroparque Zona Norte:
Áreas rentables o vendibles.
Subtotal lotes industriales 118.289,37 100 %
Fuente: Elaboración grupo SELZ +
Acondicionamiento de terrenos - lotes 100 %
118.289,37 PARTNERS Regional Impact Catalyzers.

PLANTA DE % PLANTA DE %

LOTIFICACIÓN PROCESAMIENTO DE PROCESAMIENTO DE

PRODUCTOS AGRÍCOLAS PRODUCTOS AGRÍCOLAS - 2

- 1 (m2)

Acondicionamiento de 27.038,50 100 % 25.143,53 100 %


terrenos - lotes
Visión Metropolitana 2051

Área rentable bodega (s) 9.720 35,96 % 9.720 38,66 %

Áreas rentable oficina (s) 35.8648 2,40 % 35.8648 2,58 %

Sub área rentable 10.368 38,35 % 10.368 41,24 %

Área est. camiones 1.884,22 6,97 % 1.884,22 7,49 %

Área est. vehículos 2.175 8,04 % 2.175 8,65 %

Área maniobras 6.626,10 24,51 % 6.610,85 26,29 %


l

Área andenes 331,32 1,23 % 331,32 1,32 %


Chía - Cajicá - Zipaquirá

7. Agroparque Ecológico
Área caseta de vigilancia 8 0,03 % 8 0,03 %

interior

Áreas verdes 5.645,86 20,88 % 3.766,14 14,98 %


Tabla 7.7.2.-3. Agroparque Zona Norte:
Subtotal área maniobras 16.670,50 61,65 % 14.775,53 58,76 %
Sup. Plantas de Procesamiento.
Fuente: Elaboración grupo SELZ + Figura 7.7.2.-4. Agroparque Zona Norte: Naves de procesamiento.
Subtotal lotes industriales 27.038,50 100 % 25.143,52 100 %
PARTNERS Regional Impact Catalyzers. Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact Catalyzers.

532 533
Naves de comercialización

BODEGAS PARA
LOTIFICACIÓN COMERCIALIZACIÓN Y %
DISTRIBUCIPON

Acondicionamiento de terrenos - lotes 30.251,58 100 %

Área rentable bodega (s) 4.080 13,49 %

Áreas rentable oficina (s) 35.80 0%

Sub área rentable 4.080 13,49 %

Área est. camiones 8.678,95 28,69 %

Área est. vehículos 3.170,56 10,48 %

Área maniobras 10.448,62 34,54 %

Área andenes 500,98 1,66 %

Área caseta de vigilancia interior 99,51 0,33 %

Áreas verdes 3.272,96 10,82 %

Subtotal área maniobras 26.171,58 86,51 %


Visión Metropolitana 2051

Subtotal lotes industriales 30.251,58 100 %

Tabla 7.7.2.-5. Agroparque Zona Norte: Naves de comercialización.


Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact Catalyzers.
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

7. Agroparque Ecológico
Figura 7.7.2.-4. Agroparque Zona Norte: Naves de procesamiento.
Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact Catalyzers.

534 535
7.7.3. Modelo urbano-arquitectónico
Zona Sur

Una sección pequeña del polígono se destina En este segundo caso, las superficies de la zona
a servicios múltiples –hotel, restaurante, de servicios múltiples se dividen como se indica
entretenimiento, estacionamiento de autos y a continuación:
bicicletas, etc.– y otros edificios que se dedican
a corredor urbano.

Zona Área (ha) Área (m2) %


1. Parque agro-industrial 214 2.139.951,01 55,22%
1.1. Invernaderos existentes 64,5 645.000,00 16,64%
1.2. Nuevos lotes 149,5 1.494.951,01 38,57%

2. Infraestructura 2 20,000,00 0,52%


2.1. Manejo de residuos (Planta de separación de 1 10.000,00 0,26%
residuos)
2.2.Generación de energía (Paneles fotovoltaicos) 1 10.000,00 0,26% Convenciones

3. Circulaciones 11,93 119,293,,08 3,08% Agroparque


3.1. Senderos 2,48 24.750,00 0,64% 1. Parque
3.1. Vía arteria 7,55 75.543,08 1,95% Agroindustrial
3.3. Vías secundarias 1,9 19.000,00 0,49% 2. Manejo ambiental
3. Cilculaciones
4. Área verde recreativa 125,05 1.250.52,72 32,27% 4. Servicios
5. Equipamientos
Visión Metropolitana 2051

5. Equipamientos 1,38 13.800,00 0,36% 6. Plazas y


5.1. Centro de visitantes 1,38 13.800,00 0,36% estacionamientos
7. Área verde
6. Plazas y estacionamientos 4,14 41.387,64 1,07%
recreativa (Zona
Inundable)
7. Servicios 0,07 700 0,02%
Red de Ciclorrutas
8. Red general
8. Otros 29 289.971,05 7,48%
l

Total 387,56 3.875.631,50 100,00%


Chía - Cajicá - Zipaquirá

7. Agroparque Ecológico
Tabla 7.7.3.-1. Programa del Agroparque del Sur.
Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact Catalyzers.
Figura 7.7.3.-1. Agroparque del Sur con zona de servicios.
Fuente: Elaboración propia.

536 537
Lotificación Área (m2) Área (ha)
Urbanización

8.502,23
Un ejemplo de la posible distribución de servicios
Víalidades 0,85

múltiples se presenta en la siguiente figura: Ciclovía 1.393,65 0,14

Andén 2.356,28 0,24

Camellones / Áreas verdes 2.427,56 0,24

Subtotal 14.679,72 1,47

Zona de usos múltiples 39.189,42 3,92

Edificios para usos múltiples 8.240,00 0,82

Estacionamientos/Maniobras 10.882,30 1,09

Áreas verdes 17.511,12 1,75

Pasillos 2.556,00 0,26

Zona de exposición de productos 22.468,25 2,25

Bodega de exposición de productos 4.000,00 0,4

Áreas verdes 10.518,91 1,05

Estacionamientos/Maniobras 7.949,34 0,79

Zona recreativa 5.088,68 0,51

Canchas 1.102,00 0,11

Áreas verdes 3.986,68 0,4

Subtotal 66.746,36 6,68

Total 81.426,08 8,14

Tabla 7.7.3.-2. Programa de la zona de servicios para el polígono del sur.


Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact Catalyzers.
Visión Metropolitana 2051
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

7. Agroparque Ecológico
Figura 7.7.3.-2. Plano de la zona de servicios para el polígono del sur. Figura 7.7.3.-3. Sección tipo de los carreteables.
Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact Catalyzers. Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact Catalyzers.

538 539
7.7.3. Conclusiones

El proyecto se adapta a los terrenos seleccio- vida independiente; este es el caso, por ejemplo,
nados después del análisis de las dinámicas de los espacios destinados a investigación y
territoriales y procesos de conurbación y vincu- desarrollo, que tendrá que definirse sus objetivos
lación que se verifican en los municipios de Chía, específicos, características, alcance y formas de
Cajicá y Zipaquirá. financiamiento.

El proyecto se sustenta en la vocación ecológica Para avanzar en una etapa superior de factibi-
productiva, que se postula para los proyectos lidad, es necesario dar origen e implementar
prioritarios integradores de la Sabana de Bogotá. una organización que se encargue de promover
y gestionar el proyecto, tanto en su etapa de
El desarrollo y posterior evolución del Agro- preinversión como en la de desarrollo y posterior
parque Ecológico será diferenciado en las zonas operación.
Sur y Norte. En el primer caso, seguirá evolucio-
nando la expansión de sus áreas productivas, a Desde el punto de vista técnico, en cuanto a la
la par de la evolución de las ciclorutas y áreas prefactibilidad, no se observan impedimentos o
de turismo ecológico. En la zona Norte se iden- condiciones no superables para desarrollar el
tifican varios proyectos que pueden tener una Agroparque Ecológico.
Visión Metropolitana 2051
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

7. Agroparque Ecológico
Figura 7.7.4 - 1. Municipio de Zipaquirá.
Fuente: Taller + ORU, 2021.

540 541
7.

7.
Agroparque
Ecológico

7.1. Estudio de casos análogos


7.2. Visión
7.3. Objetivo del proyecto
7.4. Líneas estratégicas, objetivos
y recomendaciones
7.5. Análisis de prefactibilidad
del Agroparque Ecológico
7.6. Análisis de tendencias
7.7. Modelo urbano-arquitectónico
7.8. Recomendaciones normativas
7.8. Recomendaciones normativas
PUEAA), formulados en correspondencia con el El Decreto 4066 de 2008, en su artículo 14,
corredor vial suburbano– y para la dotación de Decreto 1077 de 2015, Decreto 1076 de 2015, la define las condiciones básicas para la localiza-
El Agroparque Ecológico tiene como fin equipamientos comunitarios –centros de investi- Resolución 330 de 2017 - Reglamento Técnico ción de usos industriales en suelo rural subur-
preservar y agregar valor a la agricultura de la gación–. para el Sector de Agua Potable y Saneamiento bano, entre las cuales se destacan los siguientes
subregión de la Sabana Centro, mediante un Básico – RAS, la Resolución 0844 de 2018, entre lineamientos:
complejo agroindustrial de última generación La zona destinada para el funcionamiento del otras, que serán revisadas y autorizadas por la
que logre un esquema rentable, en relación con Complejo Agroindustrial se conforma por los Autoridad Ambiental competente y la Administra- Las actividades que se desarrollen al interior
la producción y comercialización de productos invernaderos existentes y nuevos lotes, donde ción Municipal. de las unidades mínimas de actuación o de los
agropecuarios con valor agregado. Entre las se llevará a cabo las actividades de producción parques, agrupaciones o conjuntos industriales,
actividades propuestas, se cuenta con centros agrícola y ganadera. Estos se clasifican bajo la Por su parte, la Central Agroindustrial hace parte deben funcionar con base en criterios de uso
de investigación en agricultura orgánica y biodi- categoría de protección en suelo rural, asociado del área de suelo suburbano industrial definida eficiente de energía, agua y aprovechamiento de
námica, espacios dispuestos para la compra y a las áreas de producción agrícola y ganadera bajo la categoría de desarrollo restringido, la residuos.
consumo de productos locales, áreas indus- y de explotación de recursos naturales. La cate- cual, según lo definido por el Decreto 3600 de
triales y productivas. goría incluye los terrenos que deban ser mante- 2007, modificado por el Decreto 4066 de 2008, Los índices de ocupación para el desarrollo
nidos y preservados por su destinación a usos es la zona suburbana y rural no suburbana del de usos industriales en suelo rural suburbano
En este sentido, las áreas formuladas se rela- agrícolas, ganaderos, forestales o de explotación territorio municipal o distrital, en las cuales se no podrán superar el 30 % del área del predio
cionan con las categorías dispuestas por el de recursos naturales. El Acuerdo CAR 016 de permite la parcelación del suelo para la loca- o predios que conforman la unidad mínima de
Decreto 3600 de 2007, compilado en el Decreto 1998 a su vez, considera tres categorías: agro- lización de establecimientos dedicados a la actuación, y el resto se destinará a la conserva-
1077 de 2015, categorías que deberán ser defi- pecuaria tradicional, agropecuaria semi-inten- producción, elaboración, fabricación, prepara- ción o recuperación de la vegetación nativa.
nidas y reglamentadas bajo los lineamientos siva o semi-mecanizada y agropecuaria intensiva ción, recuperación, reproducción, ensamblaje,
dispuestos en el Plan de Ordenamiento Territorial o mecanizada. Dichas categorías consideran construcción, reparación, transformación, trata- No obstante, de lo anterior en los parques,
del municipio de Zipaquirá. Actualmente, el POT bajo los usos condicionados, las áreas para miento, almacenamiento, bodegaje y manipula- conjunto o agrupaciones industriales, se podrá
está siendo revisado y ajustado, en cumplimiento cultivos de flores, la implantación de granjas ción de materias destinadas a producir bienes o alcanzar una ocupación hasta del 50 % de su
de las etapas y contenidos definidos por el avícolas, cunícolas y porcinas. Estas actividades productos materiales. Se excluyen de esta defini- área, siempre y cuando sus propietarios realicen
Decreto 1232 de 2020, compilado en el Decreto se condicionan principalmente a los requeri- ción las actividades relacionadas con la explota- la transferencia de cesiones adicionales gratuitas
1077 de 2015, y el cual será objeto de concer- mientos emitidos por la Corporación Ambiental, ción de recursos naturales y el desarrollo aislado en los términos de que trata el parágrafo 1 del
tación ambiental con la Corporación Autónoma la reglamentación vigente y la ocupación del de usos agroindustriales, ecoturísticos, etnoturís- artículo 19 del Decreto 4066 de 2008. La exten-
Regional de Cundinamarca – CAR. predio –área de cubierta por invernaderos y usos ticos, agroturísticos, acuaturísticos y demás acti- sión de los parques, conjuntos o agrupaciones
complementarios 60 %, áreas en barreras peri- vidades análogas que sean compatibles con la industriales no podrá ser inferior a seis hectá-
El Agroparque Ecológico se estructura en función metrales de aislamientos forestales 10 % y áreas vocación agrícola, pecuaria y forestal del suelo reas.
de las áreas de conservación y protección de manejo ambiental y zonas verdes en un solo rural.
ambiental, las áreas para la producción agrícola globo 30 %–. Dichas disposiciones serán definidas en el Plan
Visión Metropolitana 2051

y ganadera y de explotación de recursos natu- El desarrollo de estas zonas busca consolidar de Ordenamiento Territorial, el cual determinará
rales y áreas del sistema de servicios públicos Con respecto a la infraestructura para el sistema un espacio óptimo para la localización de acti- la cantidad de suelo que debe ser cedido por
domiciliarios, definidas bajo la categoría de de servicios públicos domiciliarios, asociada al vidades agroindustriales, centros de investi- concepto de cesiones urbanísticas obligatorias
protección en suelo rural –artículo 4 del Decreto manejo, tratamiento o disposición final de resi- gación y desarrollo, cultivos de investigación y adicionales, que compensen el impacto urbanís-
3600 de 2015, compilado por el Decreto 1077 duos sólidos o líquidos –tales como rellenos sani- desarrollo, actividades empresariales ligadas tico y ambiental producido por la mayor ocupa-
de 2015– en inmediaciones al río Bogotá, el río tarios, estaciones de transferencia, plantas de a la innovación y la tecnología, promoviendo la ción autorizada.
Neusa, el casco urbano del municipio de Zipa- separación de residuos, plantas incineradoras, consolidación de la industria ecoeficiente vincu-
quirá y algunos centros poblados. Estas zonas entre otros–, las Plantas de Tratamiento de Aguas lada con la región. El suelo suburbano indus- En correspondencia con el proyecto formulado y
l

se relacionan con las áreas definidas bajo la Residuales (PTAR), las Plantas de Tratamiento trial se permitirá en las áreas de actividad, que las actividades productivas que allí se pretenden
categoría de desarrollo restringido –artículo 5 del de Agua Potable (PTAP), áreas generadoras para estos usos han sido específicamente deli- generar, la actividad comercial y de servicios
Chía - Cajicá - Zipaquirá

7. Agroparque Ecológico
Decreto 3600 de 2015 compilado por el Decreto de energía (paneles fotovoltaicos), entre otras, mitadas, bajo la modalidad de Unidad Mínima asociada a las áreas de corredor vial suburbano,
1077 de 2015–, para la localización de activi- deberán dar cumplimiento principalmente a las de Actuación para Usos Industriales o Parques, deberá presentarse en los términos establecidos
dades económicas –suelo suburbano indus- directrices establecidas por los Planes Maestros Agrupaciones o Conjuntos Industriales, según por el Decreto 3600 de 2007, modificado por el
trial, suelo suburbano de comercio y servicios y de Servicios Públicos (PMAA, PSMV, PGIRS y las normas y usos contemplandos. Decreto 4066 de 2008 y compilado en el Decreto

544 545
1077 de 2015, y el Acuerdo CAR 016 de 1998, de acopio de productos agrícolas, centros de
el cual define estas áreas como zonas aledañas acopio para almacenamiento y distribución de
a las vías, que pueden ser objeto de desarrollo alimentos, y estaciones de servicio. Las áreas
diferentes al uso principal de la zona respec- asociadas a equipamientos, espacios verdes
tiva, que se localizan sobre las vías de primer y
asociados a la recreación pasiva y activa, circu-
segundo orden dentro del kilómetro adyacente al
perímetro urbano de la cabecera municipal. En laciones y áreas de servicio, deberán diseñarse
esta área es donde se pueden llevar a cabo usos en conjunto con las actividades principales ante-
relacionados con los servicios de ruta –para- riormente mencionadas y los lineamientos esta-
deros, restaurantes y estacionamientos–, centros blecidos.
Visión Metropolitana 2051
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

7. Agroparque Ecológico
Figura 7.8 - 1. Municipio de Zipaquirá.
Fuente: Taller + ORU, 2021.

546 547
8.

8.
Actores estratégicos,
vehículos y mecanismos
jurídicos para la
implementación de los
Proyectos Prioritarios del
Plan CCZ

8.1. Instrumentos de gestión e intervención del


suelo para los 3 proyectos estratégicos
8.2. Actores estratégicos
8.3. Alternativas jurídicas para la
implementación de los proyectos
8.1. Instrumentos de gestión e intervención
del suelo para los 3 proyectos estratégicos mediante la enajenación voluntaria o la expropia- que con estos se pueda suplir las demandas
ción, deberán anunciar los respectivos proyectos generadas por la ejecución de los diferentes
mediante la expedición de actos administra- proyectos y obras de infraestructura de carácter
Se enmarcan dentro de una batería de herra- educación, recreación, centrales de abasto y tivos de carácter general; lo anterior siguiendo público, tales como la dotación de espacios
mientas previstas desde distintas instancias de la seguridad ciudadana. el procedimiento descrito en el mencionado públicos, construcción de equipamientos, así
Constitución y leyes nacionales, los cuales están Decreto 2729 de 2012. como todas aquellas actividades previstas en las
dispuestos para los diferentes municipios, áreas motivaciones de utilidad pública.
metropolitanas y otras entidades de carácter 8.1.2. Entidades competentes para Es así como surtido dicho anuncio, al momento
público. Con ellos se puede regular y gestionar de efectuar su adquisición, deberá determinarse Los Bancos podrán estar adscritos a cada uno
la transformación y utilización del suelo para la
la adquisición de predios el mayor valor que se ha generado sobre el valor de los municipios e incluso a la misma Región
concreción de diferentes obras y proyectos estra- comercial de los predios, debido al anuncio de Metropolitana de Bogotá-Cundinamarca, desde
tégicos, definidos desde los respectivos planes Se incluyen la Nación, las entidades territoriales dichos proyectos. Este mayor valor deberá ser
la cual podrá realizarse una gestión integral
del orden regional, metropolitano y municipal. (los diferentes municipios), el Área Metropoli- descontado al momento de determinar el valor
Ellos, por lo tanto, permiten adquirir o vincular tana de Bogotá-Cundinamarca, las Asociaciones de adquisición de los mismos. y más eficiente para la concreción de los dife-
los predios requeridos para el desarrollo de las de Municipios, los establecimientos públicos, rentes proyectos en los municipios que la lleguen

8. Actores estratégicos, vehículos y mecanismos jurídicos para la implementación de los Proyectos Prioritarios del Plan CCZ
diferentes actuaciones de interés público, nece- las empresas industriales y comerciales del a conformar.
sarias para concretar los proyectos previstos en Estado, así como las sociedades de economía 8.1.4. Bancos inmobiliarios
los diferentes instrumentos de planificación. mixta, siempre y cuando estén facultadas en sus Es importante destacar que los Planes de Orde-
estatutos para el desarrollo de las actividades namiento consideran ya este instrumento, el
que motivan la declaración de utilidad pública, Son entidades constituidas como estableci- cual se plantea para la gestión de las compen-
descritas anteriormente. Lo anterior, de acuerdo mientos públicos, empresas comerciales e indus- saciones derivadas de las obligaciones urba-
8.1.1. Declaración de utilidad pública nísticas, que no se alcanzan a concretar en el
a lo previsto en el Artículo 59 de la Ley 388 de triales del Estado o sociedades de economía
o interés social 1997. mixta, cuya función es generar una reserva de ámbito de los proyectos inmobiliarios objeto de
suelo y administrar dichos bienes, de tal manera dichas cargas.

Es importante enmarcar los proyectos Parques 8.1.3. Anuncio de proyecto


Metropolitanos del río Bogotá y Agroparque
Ecológico dentro de las motivaciones de Utilidad
Pública o Interés Social, previstos en el artículo Este instrumento está determinado desde el
58 de la Ley 388 de 1997, las cuales permitirían parágrafo 1o., del Art. 61 de la Ley 388 de 1997,
decretar la expropiación de los suelos objeto de el cual ha sido reglamentado por el Decreto
esta declaratoria, en caso de no alcanzar una Nacional 2729 de 2012. Este determina:
Visión Metropolitana 2051

enajenación voluntaria de los mismos.


Al valor comercial al que se refiere el
Los literales c) y f) de dicho artículo se podrían presente artículo, se le descontará el monto
aplicar a los proyectos considerados dentro de correspondiente a la plusvalía o mayor
la Red de Parques Metropolitanos: valor generado por el anuncio del proyecto
c) Ejecución de programas y proyectos de reno- u obra que constituye el motivo de utilidad
vación urbana y provisión de espacios públicos pública para la adquisición, salvo el caso
urbanos. en que el propietario hubiere pagado la
l

f) Ejecución de proyectos de ornato, turismo y participación en plusvalía o la contribución


deportes. de valorización; según sea del caso.
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Para el proyecto Agroparque Ecológico, se


podría invocar el literal a): En este sentido, las entidades encargadas de
a) Ejecución de proyectos de construcción de adquirir los predios necesarios para concretar
infraestructura social en los sectores de la salud, los Parques Metropolitanos del río Bogotá, ya sea

550 551
8.

8.
Actores estratégicos,
vehículos y mecanismos
jurídicos para la
implementación de los
Proyectos Prioritarios del
Plan CCZ

8.1. Instrumentos de gestión e intervención del


suelo para los 3 proyectos estratégicos
8.2. Actores estratégicos
8.3. Alternativas jurídicas para la
implementación de los proyectos
8.2. Actores estratégicos
4, subrogado por el art. 3 de la Ley 1551 de cidos por la Constitución” (Constitución Polí-
2012: (i) Coordinación 3; (ii) Concurrencia 4; tica de Colombia, Art. 298). En desarrollo de lo
A partir de los alcances a cargo del equipo jurí- cipalmente en la Constitución Política y en las (iii) Complementariedad 5; (v) Eficiencia6; (vi) anterior, “(…) ejercen funciones administrativas,
dico de la consultoría, se ha identificado una leyes 136 de 1994 y 1551 de 2012. A partir de Responsabilidad y transparencia7; (vii) Participa- de coordinación, de complementariedad de la
multiplicidad de actores que podrían tener inje- lo anterior, y teniendo en cuenta el ámbito de los ción8; entre otros. acción municipal, de intermediación entre la
rencia directa en la estructuración, contratación, proyectos abordados por esta consultoría, que Nación y los Municipios y de prestación de los
financiación e implementación de los proyectos comprende unas dinámicas que se circunscriben Con base en lo anterior, se tiene que los Muni- servicios que determinen la Constitución y las
jalonadores Chía, Cajicá y Zipaquirá. Dada la exclusivamente a los municipios de Chía, Cajicá cipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá son actores leyes” (Constitución Política de Colombia, Art.
cantidad de actores identificados, los mismos se y Zipaquirá, todos ellos ubicados en el Departa- indispensables para la implementación de los 298).
han agrupado de la siguiente manera: mento de Cundinamarca, es importante destacar proyectos, que además tienen un amplio ámbito
que los mismos ostentan las siguientes atribu- de competencias constitucionales y legales que Adicionalmente, vale la pena indicar que las
- Municipios. ciones legales (Ley 136 de 1994, Art. 3, subro- deberán ser ejercidas de acuerdo con los princi- atribuciones, competencias y funcionamiento
- Actores públicos articuladores. gado por el Art. 6 de la ley 1551 de 2012) que pios anteriormente expuestos. de los departamentos se encuentran regulados
- Actores privados, gremiales y entidades sin guardar relación directa con dichos proyectos:
principalmente en la Constitución Política y en el
ánimo de lucro.

8. Actores estratégicos, vehículos y mecanismos jurídicos para la implementación de los Proyectos Prioritarios del Plan CCZ
Decreto Ley 1222 de 1986.
- Inversionistas institucionales. - Elaborar los planes de desarrollo municipal,
- Propietarios de inmuebles, productores, agri- en concordancia con el plan de desarrollo
8.2.2. Actores públicos articuladores
Dado que los municipios de Chía, Cajicá y Zipa-
cultores y prestadores de servicios. departamental
- Promover el desarrollo de su territorio y cons- quirá están ubicados en el departamento de
Los roles principales de cada uno de los grupos truir las obras que demande el progreso En esta categoría se agrupan las siguientes enti- Cundinamarca, dicho departamento podría tener
anteriormente relacionados se discriminan a municipal dades: un rol potencial en la estructuración e imple-
continuación: - Promover alianzas y sinergias público-pri- mentación de los proyectos, en virtud de las
vadas que contribuyan al desarrollo econó- Departamento de Cundinamarca: siguientes atribuciones legales:
mico, social y ambiental del municipio y de
8.2.1. Municipios la región, mediante el empleo de los meca- En Colombia los departamentos, al igual que los - Comprometer y ejecutar recursos públicos
nismos de integración dispuestos en la ley. municipios, son entidades territoriales (Constitu- para el desarrollo de los proyectos dentro
- Formular y adoptar los planes de ordena- ción Política de Colombia, Art. 287) que gozan del departamento (Constitución Política de
En Colombia, los municipios son entidades terri- miento territorial, reglamentando de manera de plena autonomía “(…) para la administración Colombia, Art. 287).
toriales (Constitución Política de Colombia, Art. específica los usos del suelo en las áreas de los asuntos seccionales y la planificación y - Prestar asistencia administrativa, técnica y
138) que gozan de plena autonomía para la urbanas, de expansión y rurales, de acuerdo promoción del desarrollo económico y social financiera a los municipios, promover su desa-
gestión de sus intereses dentro de los límites de con las leyes. dentro de su territorio en los términos estable- rrollo, lo cual se puede concretar a través de
la Constitución y la ley. Los municipios, al ser - Optimizar los usos de las tierras disponibles
Visión Metropolitana 2051

las entidades fundamentales de la división polí- y coordinar los planes sectoriales en armonía
tico – administrativa del Estado colombiano, les con las políticas nacionales y los planes 3
Definido por el Art. 3, literal a) así: “Las autoridades municipales, al momento de ejercer sus competencias y sus responsabilidades, deberán
corresponde “(…) prestar los servicios públicos departamentales y metropolitanos. conciliar su actuación con la de otras entidades estatales de diferentes niveles.”
que determine la ley, construir las obras que - Velar por el adecuado manejo de los recursos 4
Definido por el Art. 3, literal b) así: "(…) Las competencias de los diferentes órganos de las entidades territoriales y del orden nacional no son
demande el progreso local, ordenar el desarrollo naturales y del ambiente, de conformidad con excluyentes sino que coexisten y son dependientes entre sí para alcanzar el fin estatal. Las entidades competentes para el cumplimiento de
de su territorio, promover la participación comu- la Constitución y la ley. la función o la prestación del servicio deberán realizar convenios o usar cualquiera de las formas asociativas previstas en la ley orgánica de
ordenamiento territorial para evitar duplicidades y hacer más eficiente y económica la actividad administrativa. (…)".
nitaria, el mejoramiento social y cultural de sus - Fomentar y promover el turismo. 5
Definido por el Art. 3, literal d) así: “Para complementar o perfeccionar la prestación de los servicios a su cargo y el desarrollo de proyectos
habitantes y cumplir las demás funciones que le locales, los municipios podrán hacer uso de mecanismos de asociación, cofinanciación y/o convenios”
l

asignen la Constitución y las leyes” (Constitución Dado que los proyectos en cuestión conllevan 6
Definido por el Art. 3, literal e) así: “Los municipios garantizarán que el uso de los recursos públicos y las inversiones que se realicen en su
Política de Colombia, Art. 311). una efectiva participación de los municipios territorio produzcan los mayores beneficios sociales, económicos y ambientales”
Chía - Cajicá - Zipaquirá

7
Definido por el Art. 3, literal f) así: “Los municipios asumirán las competencias a su cargo, previendo los recursos necesarios sin comprometer
mencionados anteriormente, es necesario que la sostenibilidad financiera de su entidad territorial, garantizando su manejo transparente (…)”.
Adicionalmente, vale la pena indicar que las dichas entidades ejerzan sus competencias, 8
Definido por el Art. 3, literal g) así: “Las autoridades municipales garantizarán el acceso de los ciudadanos a lo público a través de la
atribuciones, competencias y funcionamiento sujetándose especialmente a los siguientes concertación y cooperación para que tomen parte activa en las decisiones que inciden en el ejercicio de sus derechos y libertades políticas,
de los municipios se encuentran regulados prin- principios previstos en la Ley 136 de 1994, art. con arreglo a los postulados de la democracia participativa, vinculando activamente en estos procesos a particulares, organizaciones civiles,
asociaciones residentes del sector y grupos de acción comunal.”

554 555
la implementación de los proyectos (Decreto o la Región Metropolitana– fue creada reciente- Adicionalmente a su participación en el comité crédito que ofrece la banca nacional y otras enti-
Ley 1222 de 1986, art. 7, literal d). mente a través de la expedición del Acto Legis- directivo mencionado, estas entidades podrían dades financieras multilaterales.
lativo 2 de 2020, el cual reformó en su integridad vincularse a los proyectos, así:
En este orden de ideas, el departamento de el artículo 325 de la Constitución. Dentro del
Cundinamarca es un importante actor que podría presente informe, específicamente en el acápite - Apoyando la ejecución y financiación en la 8.2.5. Propietarios de inmuebles,
propiciar la implementación de los proyectos, “Modalidades de integración para la implemen- etapa de preinversión (estructuración) de los
bajo el ejercicio de su rol de coordinador y de tación de los Proyectos”, se desarrollarán los proyectos. productores, agricultores y presta-
apoyo administrativo y financiero de los distintos principales aspectos de la RMBC. - Gestores de consensos para la implementación dores de servicios
asuntos que se desarrollen en el departamento. de los proyectos (articulación de actores
públicos y privados).
Región Metropolitana Bogotá – Cundina- - Participando en las instancias decisorias Este grupo de actores tienen injerencia parti-
marca: dentro de los órganos ejecutores de los cular en el proyecto de Agroparque Ecológico
proyectos. en el Municipio de Zipaquirá, cuya ubicación se
La Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca ha determinado en esta fase en suelo privado.
–en adelante entiéndase también como RMBC Con todo, es importante determinar, en la fase De esta manera, los estudios de factibilidad del

8. Actores estratégicos, vehículos y mecanismos jurídicos para la implementación de los Proyectos Prioritarios del Plan CCZ
de factibilidad, el interés de cada una de estas proyecto deben indicar el alcance del proyecto,
entidades para establecer su rol específico y la manera más eficiente para vincular a todos los
8.2.3. Actores privados concreto en la implementación de cada uno de actores involucrados y los predios privados.
los proyectos.

En este grupo se han identificado un impor- comité directivo que lidera la realización de los
tante conjunto de asociaciones, gremios y ONG, estudios a cargo de la consultoría. Dicho grupo 8.2.4. Inversionistas institucionales
empresas y universidades que hacen parte del está compuesto por las siguientes entidades:

La ejecución de cada uno de los proyectos jalo-


Asociaciones, Gremios nadores de Chía, Cajicá y Zipaquirá requerirá un
y Organizaciones No Empresas Universidades importante volumen de recursos orientados a la
Gubernamentales estructuración y construcción de los mismos, por
lo que en adición a los aportes de capital que
Compensar, Caja de Universidad Militar Nueva deberán realizar principalmente los municipios y
Compensación Familiar Granada demás actores públicos, se requieren recursos
de deuda para lograr un adecuado cierre finan-
Visión Metropolitana 2051

Alquería Uniminuto ciero de los mismos. De ahí que el Banco Intera-


mericano de Desarrollo se ha vinculado al Plan
Amarilo Constructora Universidad de la Sabana Estratégico de Desarrollo para Chía, Cajicá y
Zipaquirá, a través de un apoyo durante la fase
Ciemel & Cia Universidad Javeriana de preinversión y en la que se podría aprovechar
las líneas de crédito que hoy son ejecutadas a
Banco Finandina través de Findeter, todo lo cual estaría sometido
a la viabilidad técnica, financiera y jurídica que
l

deberá ser desarrollada en la fase de factibi-


lidad.
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Adicionalmente, para efectos de financiación de


los proyectos, deberá explorarse las líneas de

Tabla 8.2.3-1. Actores privados.


Fuente: Elaboración propia.

556 557
Actores estratégicos

- Responsables de la provisión de los servicios públicos que se requieren para


los proyectos CCZ.

- Autoridad para definir el uso y gestión del suelo en su territorio.


Municipios
- Responsables del desarrollo de espacio público.

- Facultad de comprometer y ejecutar recursos públicos para el desarrollo de los


proyectos.

- Departamento de Cundinamarca: Apoyo técnico y financiero para la


implementación de los proyectos.
Actores Públicos
- Facultad de comprometer y ejecutar recursos públicos para el desarrollo de los
Articuladores
proyectos dentro del departamento.

- Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca*: Garante de la formulación


y ejecución de planes y proyectos de desarrollo sostenible y desarrollo
económico.
- Asociaciones, gremios, ONG, Empresas y Universidades: Participación en el
Comité Directivo de los Proyectos CCZ.

Actores Privados - Apoyo en la ejecución y financiación en la etapa de preinversión (estructuración)


de los proyectos.

- Gestores de consensos para la implementación de los proyectos (articulación


de actores públicos y privados).

- Participación en las instancias decisorias dentro de los órganos ejecutores de


los proyectos.
Inversionistas
Institucionales - BID – FINDETER (O.E)
Visión Metropolitana 2051

- Bancos Nacionales

- Otras entidades multilaterales

Propietarios - Proyecto Agroparque Zipaquirá - Suelo privado


de Inmuebles,
Productores, - Los estudios de factibilidad del proyecto deben indicar el alcance del proyecto
y la manera (más eficiente) para vincular a todos los actores involucrados y los
l

Agricultores y
Prestadores de predios privados.
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Servicios

558
8.

8.
Actores estratégicos,
vehículos y mecanismos
jurídicos para la
implementación de los
Proyectos Prioritarios del
Plan CCZ

8.1. Instrumentos de gestión e intervención del


suelo para los 3 proyectos estratégicos
8.2. Actores estratégicos
8.3. Alternativas jurídicas para la
implementación de los proyectos
8.3. Alternativas jurídicas para la
implementación de los proyectos Con base en dichas características, se ha iden- vinculación de recursos públicos para la imple-
tificado la necesidad de generar un acuerdo mentación de los mismos.
de integración que celebrarían los diferentes
A partir del entendimiento de cada uno de los - Restricciones constitucionales, legales y actores, a efectos de que cumplan los siguientes Más allá de la posibilidad de que todos los
proyectos, se han identificado las siguientes presupuestales para que los municipios objetivos: actores se pueden asociar a través de un vehí-
características especiales: actúen más allá de su territorio. culo de propósito especial –SPV por sus siglas
- Dificultades en la obtención de autoriza- - Definir el alcance de los proyectos, junto con en inglés– constituido a través de sociedades
- Proyectos con características, finalidades y ciones y toma de decisiones al interior de los su dimensionamiento financiero. públicas o mixtas (Ley 489 de 1898) o de esque-
requerimientos específicos. municipios. - Acordar los aspectos básicos para la creación mas fiduciarios (Ley 80 de 1993, art. 32, numeral
- Su ejecución está ligada al desarrollo - Necesidad de identificar aspectos comunes o utilización de un determinado vehículo jurí- 5) previstos en las leyes, es importante destacar
de predios públicos en cada uno de los de los proyectos, alrededor de los cuales se dico para la estructuración e implementación que en la legislación colombiana existen diver-
municipios. puedan generar una dinámica de integración de los proyectos. sos esquemas de asociación entre entidades
- Requieren aportes de recursos públicos. entre los municipios. - Roles, obligaciones y compromisos de cada estatales.
actor, específicamente en las etapas de
estructuración, ejecución de las obras, ope- Es así que, se han identificado los siguientes

8. Actores estratégicos, vehículos y mecanismos jurídicos para la implementación de los Proyectos Prioritarios del Plan CCZ
ración y mantenimiento e interventoría, segui- esquemas asociativos, los cuales constituyen
8.3.1. Acuerdo de vinculación a los proyectos - miento y control de los proyectos. verdaderas alternativas que tienen la virtualidad
Formalización de la integración entre los actores - Aportes y financiación de proyectos. de lograr una efectiva integración de las distintas
- Órganos de administración de los proyectos y entidades estatales:
reglas para tomar decisiones.
- Criterios para el manejo y reversión de Región Metropolitana Bogotá–Cundina-
infraestructuras. marca
Bases para
la creación o
- Mecanismos de salida y solución de
utilización de controversias. La Región Metropolitana es una “entidad admi-
vehículo jurídico
nistrativa de asociatividad regional de régimen
Roles y
En cualquier caso, los aspectos básicos o las especial, con el objeto de garantizar la ejecución
Mecanismos de
salida y solución compromisos reglas de juego de integración entre los actores de planes y programas de desarrollo sostenible
de controversias de cada actor
deben partir del nivel de integración que se y la prestación oportuna y eficiente de los servi-
quiera lograr entre los mismos y los proyectos, cios a su cargo” (Constitución Política de Colom-
teniendo en cuenta las etapas de estructuración, bia, Art. 325, subrogado por el Acto Legislativo 2
ejecución de las obras, operación y manteni- de 2020). La Constitución Política estableció que
miento e interventoría, seguimiento y control de la definición y funcionamiento de dicha Región
Visión Metropolitana 2051

los mismos. Metropolitana debía realizarse a través de la


ACUERDO expedición de una ley orgánica, cuyo proyecto
Criterios para el Aportes y
de ley fue tramitado y aprobado por el Congreso
manejo y reversión financiación de
8.3.2. Modalidades de integración de la República. Sin embargo, a la fecha el Presi-
de infraestructuras proyectos
dente no lo ha sancionado como Ley de la Repú-
para la implementación de los pro- blica.
yectos
Con todo, vale la pena resaltar los principales
l

aspectos contenidos en el Proyecto de Ley N.°


Un aspecto fundamental de los proyectos jalona- 231/2021C (Cámara) - 125/2021S (Senado) "Por
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Órganos de Definir alcance


administración de
los proyectos y
y cuantificar dores en Chía, Cajicá y Zipaquirá tiene que ver medio de la cual se desarrolla el artículo 325 de
el valor de los
reglas para tomar proyectos CCZ con la integración y asociación de los municipios la Constitución Política y se expide el Régimen
decisiones
y el departamento de Cundinamarca, así como la especial de la Región Metropolitana Bogotá—
Figura 8.3.1-1. Acuerdo de
vinculación a los proyectos.
Fuente: Elaboración propia.

562 563
Cundinamarca –", en adelante entiéndase Gradualidad 14; (vii) Economía y buen gobierno seguridad, convivencia y justicia; (iv) seguridad Metropolitanos del Río Bogotá podría coincidir
también como el Proyecto de Ley–: 15;
(viii) Especialidad 16, y; (ix) Participación 17. alimentaria y comercialización; (v) desarrollo en las áreas temáticas ambiental 23 y de desarro-
económico; (vi) ordenamiento territorial y (vii) llo económico 24, de conformidad con lo previsto
Las finalidades de la Región Metropolitana son: La RMBC se estructura a partir de la asocia- medioambiente 18. en el quinto título del artículo 10 del Proyecto de
(i) garantizar la formulación y ejecución de polí- ción del distrito de Bogotá, del departamento Ley. En el mismo sentido, el proyecto de Agro-
ticas públicas, planes, programas y proyectos de Cundinamarca y de los municipios de dicho Las áreas temáticas definidas en el Proyecto de parques localizado en Zipaquirá podría alinearse
de desarrollo sostenible; (ii) la prestación opor- departamento que “compartan dinámicas territo- Ley serán desarrolladas a través de la declara- en el área temática de seguridad alimentaria y
tuna y eficiente de los servicios a su cargo, pro- riales, ambientales, sociales o económicas, para toria de hechos metropolitanos 19 por parte del comercialización, de conformidad con lo previsto
moviendo el desarrollo armónico, la equidad, el una, algunas o todas las áreas temáticas, previa Consejo Regional 20, para lo cual deben cum-
en el tercer título del artículo 10 del Proyecto de
cierre de brechas entre los territorios, y; (iii) la autorización del respectivo concejo municipal plirse los parámetros de identificación conteni-
Ley 25.
ejecución de obras de interés regional (Proyecto (…)”(Proyecto de Ley, art. 7). dos en el artículo 12 del Proyecto de Ley referido
de Ley, art. 2). 21.
El Proyecto de Ley estableció de manera indi- Finalmente, el Proyecto de Ley establece explí-
Se rige por los siguientes principios (Proyecto de cativa las siguientes siete (7) áreas temáticas, Con base en lo anterior, y en el alcance y natu- citamente los siguientes mecanismos a favor de
Ley, art. 5): (i) Autonomía territorial 9; (ii) Soste- como ámbitos de acción de la RMBC a los que raleza de los proyectos mencionados, se ha la Región Metropolitana que podrían destinarse

8. Actores estratégicos, vehículos y mecanismos jurídicos para la implementación de los Proyectos Prioritarios del Plan CCZ
nibilidad 10; (iii) Convergencia socioeconómica se podrán vincular los municipios de Cundina- identificado que el Proyecto de Ciclorrutas de la a financiar cualquiera de los proyectos referidos:
11; (iv) Pluralidad 12; (v) Identidad regional 13; (vi) marca: (i) movilidad; (ii) servicios públicos; (iii) Sabana podría circunscribirse en el área temá- (i) plusvalía 26; (ii) contribución regional de valo-
tica de movilidad, de conformidad con lo previsto rización 27, y; (iii) regalías 28; siendo recomen-
en el primer título del artículo 10 del Proyecto dable que en la fase de factibilidad se evalúe la
de Ley 22. Por su parte, el Proyecto de Parques aplicabilidad, incidencia y dimensionamiento de
9
Definido por el art. 5, ordinal 1, así: “Las entidades territoriales que conformen la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca mantendrán
su autonomía territorial y no quedarán incorporadas al Distrito Capital. La Región Metropolitana respetará la autonomía de los municipios que
sean parte, de Bogotá y de Cundinamarca. Las competencias municipales, departamentales y distritales se respetarán bajo los gobiernos
locales y sus concejos municipales.” 22 Específicamente en las siguientes competencias definidas en el mismo artículo: “3. Planear en su ámbito geográfico la infraestructura para
10
Definido por el art. 5, ordinal 2, así: “La Región Metropolitana velará por la gestión eficiente de los recursos naturales, las áreas protegidas y la movilidad entre los municipios de su jurisdicción, en articulación interinstitucional con la Nación y el resto de los territorios colindantes con
los servicios ecosistémicos, permitiendo su preservación para las necesidades futuras y buscando equilibrio entre el desarrollo económico, el la Región Metropolitana./ (…) 5. Desarrollar en su ámbito geográfico proyectos de infraestructura de movilidad regional de acuerdo con la
cuidado del medio ambiente (sic) y el bienestar social.” normatividad vigente y sus competencias. / 6. Formular y adoptar el Plan de Movilidad Sostenible y Segura de la Región Metropolitana, para
11
Definido por el art. 5, ordinal 3, así: “La Región Metropolitana contribuirá al equilibrio entre las entidades territoriales y al reconocimiento de dar prelación a los medios de transporte no motorizados (peatón y bicicleta) y al transporte público con energéticos y tecnologías de bajas o
las oportunidades de desarrollo que tienen todos los municipios que la conforman independientemente de su tamaño y categoría. El enfoque cero emisiones.”
de desarrollo equilibrado del territorio tendrá en consideración las necesidades, características y particularidades económicas, culturales, 23 Específicamente en las siguientes competencias definidas en el mismo artículo: “3. Articular la estructuración y ejecución de proyectos
sociales y ambientales, fomentando el fortalecimiento de los entes territoriales que la conforman.” ambientales con el Departamento, el Distrito Capital y municipios que integren la Región, cuando así lo determine el Consejo Regional,
12
Definido por el art. 5, ordinal 4, así: “Se reconocerán las diferencias geográficas, institucionales, económicas, sociales, étnicas y culturales cumpliendo los lineamientos definidos por las autoridades ambientales.”
de las entidades territoriales que conformen la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca, como fundamento de la convivencia pacífica y 24 Específicamente en las siguientes competencias definidas en el mismo artículo: “9 Diseñar e implementar el Plan de Desarrollo Turístico
la dignidad humana. (…).” para la Región Metropolitana e identificar y coordinar la ejecución de infraestructura turística estratégica y proyectos turísticos especiales.”
13
Definido por el art. 5, ordinal 5, así: “La Región Metropolitana promoverá la identificación, promoción y desarrollo articulado de las 25 Específicamente en las siguientes competencias definidas en el mismo artículo: “1. Diseñar, ejecutar y evaluar las políticas, planes,
programas y proyectos de carácter regional de desarrollo agropecuario relacionados con la investigación, el desarrollo tecnológico,
Visión Metropolitana 2051

manifestaciones artísticas, culturales, sociales, materiales e inmateriales de los entes territoriales que conforman la región para fortalecer y
consolidar la identidad y sentido de pertenencia regional.” la innovación y la extensión agropecuaria regional para el favorecimiento de producción con perspectiva de seguridad alimentaria y
14
Definido por el art. 5, ordinal 6, así: “La Región Metropolitana asumirá sus funciones y competencias de manera gradual, en la medida en sostenibilidad ambiental, en armonía con las políticas y planes nacionales, departamentales y municipales en esta materia. / 2. Diseñar,
que cuenta con la capacidad técnica y financiera.” ejecutar y evaluar las políticas, planes, programas y proyectos de carácter regional para el fortalecimiento de las cadenas agropecuarias y
15
Definido por el art. 5, ordinal 7, así: “La Región Metropolitana promoverá la auto sostenibilidad económica, el saneamiento fiscal, la forestales, en los temas relacionados con la producción, la asistencia técnica, la comercialización, la asociatividad, las alianzas productivas,
profesionalización, la optimización del gasto público y el buen gobierno en su conformación y funcionamiento.” la formalización empresarial, laboral y la infraestructura productiva, la trazabilidad, gestión logística el enfoque colaborativo de la cadena
16
Definido por el art. 5, ordinal 8, así: “La Región Metropolitana solo puede intervenir en los temas objeto de su competencia, que le han sido productiva, la inserción en los mercados regionales y la generación de valor agregado en los productos agropecuarios, en armonía con
transferidos, delegados u otorgados por la ley, de tal manera que no puede intervenir en las competencias exclusivas de los municipios.” las políticas y planes nacionales, departamentales y municipales en esta materia. / 3. Coordinar con las entidades públicas competentes y
17
Definido por el art. 5, ordinal 9, así: “La Región Metropolitana promoverá la participación, concertación y cooperación de los ciudadanos actores de las cadenas productivas regionales aspectos relacionados con el financiamiento, la gestión de riesgos, desarrollo tecnológico,
en la construcción colectiva de políticas públicas, planes, programas y la prestación de servicios a su cargo. Promoverá el control social y la comercialización y agroindustria y los demás que sean necesarios para el mejoramiento competitivo de las cadenas agropecuarias y
transparencia en la gestión pública.” forestales.”
Ver parágrafo 1.º del artículo 8 del Proyecto de Ley mencionado. 26 Ley Orgánica 2199 del 8 de febrero de 2022, art 34: “Plusvalía. La Región Metropolitana será titular del derecho a participar en la plusvalía
l

18
19
El segundo inciso del art. 11 del Proyecto de ley en cuestión definió los hechos metropolitanos de la siguiente manera: “Para los que generen las acciones urbanísticas de carácter regional que esta desarrolle, así como la ejecución de obras públicas que adelante
Chía - Cajicá - Zipaquirá

efectos de la presente ley, los hechos metropolitanos son aquellos fenómenos o situaciones relacionadas con las dinámicas económicas, cualquier entidad pública en su jurisdicción territorial.”
sociales, ambientales o territoriales que afecten, impacten o beneficien a un número plural de entidades territoriales asociadas a la Región 27 Ley Orgánica 2199 del 8 de febrero de 2022, art 41: “Contribución regional de valorización. Créase la contribución regional de valorización
Metropolitana y cuya acción coordinada garantiza mayor efectividad.” como un mecanismo de recuperación de los costos o participación en los beneficios generados por obras de interés público o por proyectos
20
A partir del art. 15 del Proyecto de Ley referido: “El Consejo Regional será el máximo órgano de gobierno de la Región Metropolitana de infraestructura que la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, directamente o a través de sus agencias, declare de impacto regional
Bogotá - Cundinamarca y estará conformado por el Alcalde Mayor de Bogotá, los Alcaldes de los municipios de Cundinamarca que se y que sean ejecutados directa o indirectamente por ellas, la cual recae sobre los bienes inmuebles que se beneficien con la ejecución de
asocien y el Gobernador de Cundinamarca.” dichas obras o proyectos. (…)”
21
Dichos parámetros son: (i) alcance territorial; (ii) sostenibilidad; (iii) beneficio multiactor; (iv) eficiencia económica, y; (v) organización 28 Ley Orgánica 2199 del 8 de febrero de 2022, art 45: “Proyectos financiados con regalías. Sin perjuicio de la autonomía territorial, el
institucional. Consejo Regional podrá presentar los proyectos de inversión de que trata el artículo 33 de la Ley 2056 de 2020 que tengan relación con la
jurisdicción y competencias de la Región Metropolitana ante el respectivo Órgano Colegiado de Administración y Decisión Regional, y podrá
ser designada como ejecutora.”

564 565
dichos mecanismos en relación con cada uno de La administración de las “AET” estará a cargo mentales y municipales (Ley 1753 de 2015, art. los cuales se pueden acceder, bien sea a través
los proyectos en mención. de una junta directiva u órgano de adminis- 198, inciso primero). de la Región Metropolitana, de la Asociación de
tración determinado por las entidades territo- Entidades Territoriales o directamente por parte
En todo caso, la Región Metropolitana Bogotá– riales asociadas, en el cual velarán porque se Los “Contratos Plan” son acuerdos marco de de los municipios y del departamento.
Cundinamarca será la instancia y el escenario permita la participación de la comunidad en la voluntades celebrados entre la Nación, las enti-
por excelencia en el que concurrirán tanto los toma de decisiones (Ley 1454 de 2011, art. 11, dades territoriales, Regiones Metropolitanas o
municipios como el departamento de Cundina- parágrafo), lo cual permitiría la vinculación de Entidades Asociativas Territoriales que tienen Mecanismos tradicionales de asociación
marca para continuar la estructuración e imple- los actores privados identificados anteriormente por objeto “la ejecución asociada de proyectos entre entidades públicas
mentación de los proyectos jalonadores en Chía, en las deliberaciones y determinaciones que se de desarrollo territorial, con la concurrencia de
Cajicá y Zipaquirá. adopten alrededor de los proyectos jalonadores recursos de fuentes nacional, territorial, entre Al margen de los mecanismos mencionados en
en Chía, Cajicá y Zipaquirá. otros” (Decreto 1082 de 2015, art. 2.2.13.1.1.2.) líneas anteriores, los municipios de Chía, Cajicá
y Zipaquirá y el departamento de Cundinamarca
Esquemas asociativos territoriales
Dado que los proyectos jalonadores en Chía, A partir de la inscripción del Contrato Plan “se también se pueden asociar para la implemen-
Cajicá y Zipaquirá conllevarían la ejecución de suscribirán contratos específicos en los cuales tación de los proyectos jalonadores en Chía,
Sobre el particular cabe mencionar que la Ley se señalará el objeto, las metas, los plazos, el Cajicá y Zipaquirá, a través de la suscripción de

8. Actores estratégicos, vehículos y mecanismos jurídicos para la implementación de los Proyectos Prioritarios del Plan CCZ
1454 de 2011 –Ley Orgánica de Ordenamiento obras de interés común para los municipios que
se encaminan a propiciar un desarrollo inte- responsable de la ejecución y se compromete- un convenio interadministrativo o a través de la
Territorial [LOOT], reglamentada por el Decreto rán los recursos de fuente nacional y territorial conformación de personas jurídicas sin ánimo de
3680 de 2011, compilado por el Decreto 1066 de gral de dichos territorios, se considera que este
mecanismo de asociación puede resultar apli- que se destinen para su ejecución, así como lucro (Ley 489 de 1998, art. 95).
2015, estableció diferentes esquemas asociati- las vigencias futuras que se requieran. Adicio-
vos entre entidades territoriales, entre los cuales cable para la implementación de los proyectos
mencionados, siempre y cuando se cumplan con nalmente, se acordarán los mecanismos de A pesar de que no existe una definición legal, la
vale la pena hacer mención de las “Asociaciones seguimiento y control de los recursos y todos jurisprudencia del Consejo de Estado (Consejo
los requisitos para la creación y funcionamiento
de Entidades Territoriales” –en adelante entién- los demás aspectos necesarios para garantizar de Estado. Sección Tercera, Sentencia de 23 de
previstos en la ley.
dase también como “AET”–, las cuales constitu- la rápida y eficiente ejecución de los proyectos, julio de 2010, expediente: 17860) ha definido los
yen otra modalidad de asociación para la imple- atendiendo las prioridades y particularidades de convenios interadministrativos como acuerdos
mentación de los Proyectos jalonadores en Chía, cada sector y cada región” (Ley 1753 de 2015, celebrados entre entidades estatales en desa-
Cajicá y Zipaquirá. art. 198, inciso segundo). rrollo de los principios de colaboración y coor-
dinación interinstitucional “para el cumplimiento
Los anteriormente denominados Contra- Los Contratos Plan serán suscritos por el de fines que le son propios –fines estatales– y
Es así que las "AET", “se conformarán libremente tos Plan
por dos o más entes territoriales –esto es, entre gobierno nacional, a través del Departamento que no involucran una relación negocial fundada
municipios o departamentos– para prestar con- Nacional de Planeación (DNP) y los representan- en un carácter patrimonial ni tampoco una con-
Artículo 2.2.13.1.1.2. Naturaleza y régimen tes de las correspondientes entidades territoria- traposición de intereses. [...] Por lo tanto, el
juntamente servicios públicos, funciones admi- de los Contratos Plan del Decreto 1082
nistrativas propias o asignadas al ente territorial les (municipios y el departamento), previo cum- hecho de que cada entidad u organismo tenga
Visión Metropolitana 2051

de 2015 fue derogado por el artículo 2 del plimiento de los siguientes requisitos previstos sus propias funciones –regla de no duplici-
por el nivel nacional, ejecutar obras de interés Decreto 1042 de 2022 en el Decreto 1082 de 2015, Art. 2.2.13.1.1.2.: (i) dad– y que para su ejercicio la ley les confiera
común o cumplir funciones de planificación, así
Solicitud escrita de las entidades territoriales que determinados grados de autonomía, no justifica
como para procurar el desarrollo integral de sus En el evento en que se requieran recursos de contenga toda la información referente a los pro- actuaciones aisladas, contradictorias o econó-
territorios” (Ley 1454 de 2011, art. 11). la Nación para la implementación los proyectos yectos a ejecutar; (ii) Declaración suscrita entre micamente ineficientes entre las diversas orga-
jalonadores en Chía, Cajicá y Zipaquirá, según el DNP y las entidades territoriales en la que nizaciones estatales, pues en cualquier caso sus
Estas asociaciones pueden conformarse como los estudios de factibilidad financiera que se rea- manifiesten su intención conjunta de celebrar un competencias están regidas por los mandatos
personas jurídicas de derecho público, mediante lizarán a futuro, es posible acudir a los “Contra- Contrato Plan; (iii) Plan de Inversiones concer- de colaboración y coordinación interinstitucional
la suscripción de un convenio entre el gober-
l

tos Plan”, previstos en las leyes 1454 de 2011 y tado, y; (iv) Documento CONPES del respectivo que permiten el logro mancomunado del interés
nador del departamento y los alcaldes de los 1753 de 2015, reglamentadas por el título 13 del Contrato Plan. general y la satisfacción de los derechos de las
Chía - Cajicá - Zipaquirá

municipios, previa autorización de la Asamblea Decreto 1082 de 2015, constituyéndose en un personas –artículos 4º, 113 y 209 C.P.–”(Con-
Departamental (Ley 1454 de 2011, art. 12) y los mecanismo de planeación y promoción de desa- En suma, los Contratos Plan son mecanismos sejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil,
respectivos Concejos Municipales (Ley 1454 de rrollo regional y un instrumento de articulación para vincular recursos de la Nación a los pro- Radicación interna: 2257 de 26 de julio de 2016.
2011, art. 14). entre los planes desarrollo nacionales, departa- yectos jalonadores en Chía, Cajicá y Zipaquirá, a M.P. Álvaro Namén Vargas).

566 567
Adicionalmente, estas entidades territoriales y las causales de disolución (Ley 489 de 1998, 8.3.3. Modalidades de contratación de los proyectos
pueden asociarse entre sí mediante la conforma- art. 96). jalonadores en Chía, Cajicá y Zipaquirá
ción de personas jurídicas sin ánimo de lucro, las
cuales se regirán por lo establecido en el Código Finalmente, cabe precisar que sin perjuicio de
Civil, teniendo en cuenta que su acto de constitu- que su funcionamiento se rige por las normas
civiles relativas a las entidades sin ánimo de A partir de la naturaleza pública de las entidades Con todo, en virtud de la libertad de configura-
ción debe contener: (i) objetivos y actividades a territoriales, unido a que será necesario compro-
lucro, en el evento en que dichas entidades ción que ostentan las entidades estatales para
cargo; (ii) roles, compromisos y aportes iniciales meter recursos públicos para la implementación
ejerzan prerrogativas y potestades propias de los contratos que celebren, a continuación se
de las entidades; (iii) mecanismos de participa- de cada uno de estos proyectos, resulta impor-
las entidades estatales, les serán aplicables al mencionan las principales figuras contractuales
ción de las entidades territoriales en el sosteni- ejercicio de las mismas los correspondientes los tante destacar que deberá utilizarse la normativa para la implementación de cada uno de los
miento y funcionamiento de la nueva entidad; regímenes de los actos unilaterales, de contrata- aplicable a la contratación estatal. proyectos:
(iv) integración de los órganos de dirección y ción, los controles y la responsabilidad, según lo
administración, en los cuales deben participar dispuesto en las leyes especiales sobre dichas
representantes de las entidades públicas y de materias (Corte Constitucional. Sentencia C-671
los particulares, y; (v) duración de la asociación de 1999. M.P. Alfredo Beltrán Sierra).

8. Actores estratégicos, vehículos y mecanismos jurídicos para la implementación de los Proyectos Prioritarios del Plan CCZ
Obra Pública Empresas Universidades

Estructuración Estructuración Estructuración factibilidad


• Asociación entre el distrito de Bogotá, departamento de Cundinamarca y
factibilidad factibilidad
municipio que compartan dinámicas en cualquiera de las áreas temáticas.
Región Metropolitana de • El ámbito de la RMBC comprende 7 áreas temáticas, entre las cuales se
Bogotá-Cundinamarca resaltan: movilidad, seguridad alimentaria y desarrollo económico.
• Las áreas temáticas son desarrolladas por hechos metropolitanos
El municipio
declarados por el Consejo Regional. adquiere predios Se vinculan predios
privados Municipio contrata privados a través de
inversionistas privados, aportes voluntarios de sus
• Asociaciones de entidades territoriales para ejecutar obras de interés mediante APP, para la propietarios
común. adquisición, construcción,
Esquemas Asociativos operación y mantenimiento
• Requiere autorización previa de Consejos Municipales u Ordenanzas
El municipio financia y Ejecución y financiación
Territorales departamentales.
ejecuta las obras (obra de obra a cargo de
pública) inversionistas
Visión Metropolitana 2051

• Mecanismos de planeación y promoción de desarrollo.


Operación y mantenimiento
a cargo de inversionistas
• Son firmadas entre el DNP y municipios, regiones metropolitanas Interventoría, seguimiento
Contratos Plan asociaciones de municipios, etc.
Interventoría, y control a cargo del
seguimiento y control a municipio Municipio obtiene
• Aplica cuando se requieran recursos de la Nación.
cargo del municipio participación económica
• Los Contratos Plan se desarrollan mediante contratos específicos. proporcional a sus aportes

Mecanismo
l

• Convenios interadministrativos.
Tabla 8.3.3-1. Modalidades de contratación de los proyectos CCZ.
Tradicionales • Conformación de entidades sin ánimo de lucro
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Fuente: Elaboración propia.


de Asociación entre
Entidades

Figura 8.3.2.-1. Modalidades de integración para la implementación de los proyectos.


Fuente: Elaboración propia.

568 569
Obra pública oferente que acredite la propuesta más favo- concesionario la prestación, operación, explota- teniendo como contraprestación el derecho a
rable, teniendo en cuenta: (i) la ponderación de ción, organización o gestión, total o parcial, de la explotación económica de la infraestructura
Los contratos de obra pública son “(…) los los elementos de calidad y precio soportados en un servicio público, o la construcción, explota- por un periodo determinado (el cual no podrá
que celebren las entidades estatales para la puntajes o fórmulas, o (ii) la ponderación de los ción o conservación total o parcial, de una obra exceder los 30 años), a través del cobro de
construcción, mantenimiento, instalación y, en elementos de calidad y precio que representen o bien destinados al servicio o uso público, así una tarifa al usuario asociada a la prestación
general, para la realización de cualquier otro la mejor relación de costo-beneficio. como todas aquellas actividades necesarias del servicio (en este caso en particular). En tal
trabajo material sobre bienes inmuebles, cual- para la adecuada prestación o funcionamiento sentido, desde ya se advierte que el contratista
quiera que sea la modalidad de ejecución y Ahora bien, en el caso de contratar los proyectos de la obra o servicio por cuenta y riesgo del o concesionario, debe contar con la capacidad
pago” (Ley 80 de 1993, art. 32, numeral 1). jalonadores en Chía, Cajicá y Zipaquirá mediante concesionario y bajo la vigilancia y control de la financiera suficiente para apalancar la construc-
obra pública, se debe tener en cuenta que entidad concedente, a cambio de una remune- ción de la infraestructura a su costo y riesgo.
Bajo esta modalidad de contratación, la entidad la entidad contratante deberá realizar por su ración que puede consistir en derechos, tarifas,
contratante -en desarrollo del principio de cuenta y riesgo todos los estudios y diseños que tasas, valorización, o en la participación que se Lo anterior, por cuanto este esquema contractual
planeación- debe elaborar los estudios previos se requieran, siendo que no estarán incluidos le otorgue en la explotación del bien, o en una tiene una limitante para la financiación mediante
que comprende los análisis necesarios para dentro del objeto contractual. Asimismo, una suma periódica, única o porcentual y, en general, recursos públicos, tal y como lo establece el artí-
establecer la viabilidad del proyecto en cuanto vez culminadas las obras, la entidad contratante en cualquier otra modalidad de contraprestación culo 17 de la Ley 1508, en los términos que se

8. Actores estratégicos, vehículos y mecanismos jurídicos para la implementación de los Proyectos Prioritarios del Plan CCZ
corresponde a (i) estudios de ingeniería, (ii) deberá encargarse de la operación y manteni- que las partes acuerden.” (art. 32, numeral 4) indican a continuación: “(…) En esta clase de
aspectos presupuestales y determinación de las miento de las mismas, bien sea directamente o a proyectos de asociación público-privada, los
fuentes de recursos, (iii) establecer el impacto través de la suscripción de un contrato diferente. Así las cosas, las APP, a diferencia del contrato recursos del Presupuesto General de la Nación,
social, económico y ambiental, (iv) identificar los de obra, comprende las actividades de finan- de las entidades territoriales o de otros fondos
permisos, autorizaciones y licencias requeridas Finalmente, y en virtud del ordinal 1.º del artículo ciación a cargo del inversionista privado, quien públicos, no podrán ser superiores al 30 % del
para la ejecución del proyecto, (v) proyectar 32 de la Ley 80 de 1993, la entidad contratante recupera la inversión asociada a la construc- presupuesto estimado de inversión del proyecto.
la gestión predial y (vi) realizar el análisis de deberá contratar la interventoría respectiva con ción de la infraestructura, a través del recaudo Tratándose de proyectos de infraestructura vial
riesgo con la metodología definida por Colombia una persona independiente, quien se encargará de tasas que cobra por la operación y manteni- de carreteras dicho porcentaje no podrá ser
Compra Eficiente, entre otros. En tal sentido, de hacer el control y seguimiento del cumpli- miento de la infraestructura construida, por un superior al 20 % del presupuesto estimado de
el contratante solo debe iniciar el proceso de miento del contrato de obra. periodo de tiempo determinado. inversión del proyecto”.
contratación correspondiente cuando los estu-
dios previos permitan concluir que la obra es Concesiones y Asociaciones Público En tal sentido, las APP constituyen verdaderas Así pues, se tienen como fuentes de remunera-
viable. Privadas (APP) herramientas de financiación para la construc- ción de los proyectos el presupuesto público,
ción de infraestructuras públicas estratégicas, atendiendo los límites anteriormente señalados,
En cuanto al presupuesto para la ejecución Las Asociaciones Público Privadas (APP) son cuya utilización se ha extendido dadas las los ingresos por explotación económica y el
contractual, se resalta que el contrato de obra “(…) un instrumento de vinculación de capital evidentes limitaciones de recursos públicos, cobro de las tarifas asociadas a la prestación
deberá ejecutarse, en su totalidad, con recursos privado, que se materializa con la celebración los cuales normalmente se compromete para del servicio correspondiente. Sin embargo, en
Visión Metropolitana 2051

públicos –originados en el presupuesto de las de un contrato entre una entidad estatal y una atender necesidades urgentes de inversión. cuanto a la causación del derecho a la retribu-
entidades o en recursos de deuda pública–, persona natural o jurídica de derecho privado ción del concesionario, el artículo 5 de la Ley
para lo cual deberá evaluarse financieramente para la provisión de bienes públicos y sus servi- Con base en lo anterior, las APP son aplicables 1508 es claro al establecer que el mismo se
la capacidad económica de las entidades que cios relacionados, que involucra la transferencia “(…) a todos aquellos contratos en los cuales las sujetará a “la disponibilidad de la infraestruc-
llegaren a asociarse para la ejecución contrac- de riesgos entre las partes y mecanismos de entidades estatales encarguen a un inversionista tura, al cumplimiento de niveles de servicio, y
tual correspondiente. pago, relacionados con la disponibilidad y el privado el diseño y construcción de una infraes- estándares de calidad en las distintas unidades
nivel de servicio de la infraestructura” (Ley 1508 tructura y sus servicios asociados, o su construc- funcionales o etapas del proyecto, y los demás
Del mismo modo, la celebración del contrato de de 2012, art. 1). ción, reparación, mejoramiento o equipamiento, requisitos que determine el reglamento”. En tal
l

obra pública debe estar antecedido del trámite actividades todas estas que deberán involucrar sentido, y a diferencia del contrato de obra tradi-
de una licitación pública que se regirá por las Cabe indicar que los contratos de concesión la operación y mantenimiento de dicha infraes- cional, este esquema incentiva al inversionista
Chía - Cajicá - Zipaquirá

leyes 80 de 1993, 1150 de 2007, 1474 de 2011 y definidos en la Ley 80 de 1993 como: tructura” (Ley 1508 de 2012, art. 3). a poner en funcionamiento la infraestructura en
1882 de 2018, y, por lo tanto, la entidad contra- óptimas condiciones de servicio, a efectos de
tante será la encargada de adelantar el proceso “(…) los que celebran las entidades estatales Bajo esta modalidad, el diseño, la construcción, ser acreedor de su remuneración.
licitatorio que culminará en la adjudicación al con el objeto de otorgar a una persona llamada la operación y el mantenimiento de la infraes-
tructura es encargado a un inversionista privado,

570 571
Ahora bien, el artículo 8 de la norma anterior- - Riesgos prediales y de redes llamada fiduciante o fideicomitente, transfiere estipulado” (Rodríguez, 2005, p. 245). El benefi-
mente mencionada, establece la posibilidad de - Riesgo de financiación y refinanciamiento uno o más bienes especificados a otra, llamada ciario es un tercero que no es parte del contrato
participación de las entidades de naturaleza - Riesgo de cambio de divisas fiduciario, quien se obliga a administrarlos o de fiducia, que adquiere su derecho en virtud de
pública o mixta, especialmente las “Empresas - Riesgo de tasa de interés enajenarlos para cumplir una finalidad determi- la estipulación realizada a su favor por el Fidei-
Industriales y Comerciales del Estado, las Socie- nada por el constituyente, en provecho de éste comitente, aunque es posible que concurran en
dades de Economía Mixta en las que el Estado Estos riesgos deberán asignarse a la parte que o de un tercero llamado beneficiario o fideico- una misma persona las calidades de fideicomi-
tenga participación superior al 50 %, sus filiales mejor se encuentre en condiciones de gestio- misario” (Código de Comercio, art. 1226). Al tente y beneficiario.
y las Sociedades entre Entidades Públicas con narlos de manera rentable (que no necesaria- respecto, cabe indicar que “(…) los bienes fidei-
participación mayoritaria del Estado superior al mente será siempre el sector privado). En tal comitidos deberán mantenerse separados del Con base en lo anterior, debe indicarse que
50 % y las empresas de servicios públicos domi- sentido, se aclara que la adopción del esquema resto del activo del fiduciario y de los que corres- la Ley 80 de 1993 previó la posibilidad de que
ciliarios oficiales o mixtas” (Ley 1508 de 2012, de asociación público-privada no supone que pondan a otros negocios fiduciarios, y forman las entidades estatales celebren contratos de
art. 8). la totalidad de los riesgos sean asumidos por un patrimonio autónomo afecto a la finalidad encargo fiduciario y fiducia pública, atendiendo
el privado, sino a una eficiente distribución de contemplada en el acto constitutivo” (Código de las siguientes estipulaciones:
Adicionalmente, dada la fundamental vinculación riesgos entre las partes, asignándoles a quien Comercio, art. 1233).
de capital privado en esta modalidad de contra- esté en mejor posición para administrarlos. - No es posible transferir la propiedad de los

8. Actores estratégicos, vehículos y mecanismos jurídicos para la implementación de los Proyectos Prioritarios del Plan CCZ
tación, el parágrafo primero del artículo tercero A partir de lo anterior, son parte para la constitu- bienes fideicomitidos, es decir, no se consti-
establece que solo se pueden ejecutar bajo esta Ahora bien, las asociaciones público-privadas ción de un contrato de fiducia: (i) El fiduciante o el tuye un patrimonio autónomo.
modalidad proyectos que impliquen inversiones podrán ser de iniciativa pública (correspon- fideicomitente, quien “es la persona que dispone - Su objeto se enfoca exclusivamente en el
superiores a 6.000 salarios mínimos mensuales diendo su estructuración a las entidades públicas de una cosa en favor de otra, a quien grava manejo o la administración de los recursos
vigentes. caso) o de iniciativa privada (en el que los parti- con la obligación de restituirla a un tercero o a fideicomitidos.
culares realizan los diseños y estructuración del él mismo si se verifica una condición” (Rengifo, - La entidad contratante no puede delegar en
Por consiguiente, solo serán viables bajo la proyecto), y podrán a su vez necesitar recursos 2012, p. 26). Es decir, gozan de esta calidad la fiduciaria la adjudicación de los contratos
modalidad de APP, aquellos proyectos cuyos públicos o estructuras sin que se requieran de todos aquellos que transfieren su propiedad al que se celebren en desarrollo del encargo o
estudios económicos permitan determinar que los mismos. patrimonio autónomo creado en virtud de la cele- fiducia pública.
se trata del esquema idóneo para tales efectos. bración de dicho contrato, y; (ii) La entidad fidu- - La remuneración de la fiduciaria no se
Ahora bien, otro punto determinante al momento Finalmente, se debe indicar que en la APP de ciaria, es una entidad financiera vigilada por el puede pactar con cargo a los rendimientos
de definir si el proyecto ha de ejecutarse bajo el iniciativa pública el valor de las prórrogas y el Estado colombiano “quien adquiere los bienes del fideicomiso, salvo que se encuentren
esquema de Asociación Público-Privada es la valor de las adiciones con cargo al presupuesto y se compromete a administrarlos o enajenarlos presupuestados.
capacidad de asignación de riesgos a la parte general de la nación, de las entidades territo- para la consecución de la finalidad señalada en - La contratación debe hacerse de conformidad
que se encuentra en mejor capacidad de admi- riales o de otros fondos públicos al proyecto, se el acto constitutivo” (Rodríguez, 2005, p. 225). con el estatuto de contratación estatal, para
nistrarlos y mitigarlos. encuentra limitado, por lo que no podrá exceder un objeto y plazo definido.
el 20 % del valor del contrato originalmente Por su parte, el fideicomisario o beneficiario “es - En lo no regulado y en lo que sea compa-
Visión Metropolitana 2051

En tal sentido, se identifican los siguientes princi- pactado (Ley 1508 de 2012, art. 13). la persona que en virtud del negocio jurídico tible se aplica lo dispuesto en el Código de
pales riesgos que deben ser asignados y gestio- debe recibir los beneficios derivados del cumpli- Comercio para la fiducia mercantil.
nados para asegurar el éxito de un proyecto de En suma, para determinar si cualquiera de los miento del encargo y eventualmente, los mismos
APP y su financiamiento: proyectos CCZ puede contratarse a través de bienes fideicomitidos al vencimiento del término
un esquema APP, resulta indispensable que
- Riesgos de la naturaleza (climatológicos y en la etapa de factibilidad se realicen todos los 29
Ley 80 de 1993, art. 32, numeral 5: “Encargos fiduciarios y fiducia pública. Los encargos fiduciarios que celebren las entidades estatales
geotécnicos) diseños técnicos y estudios requeridos en la con las sociedades fiduciarias autorizadas por la Superintendencia Bancaria, tendrán por objeto la administración o el manejo de los recursos
vinculados a los contratos que tales entidades celebren. Lo anterior sin perjuicio de lo previsto en el numeral 20 del artículo 25 de esta Ley. /
- Riesgo de diseño y construcción normativa vigente, que sustenten técnica, finan- Los encargos fiduciarios y los contratos de fiducia pública sólo (sic) podrán celebrarse por las entidades estatales con estricta sujeción a lo
l

- Riesgos de operación y mantenimiento ciera, económica y jurídica su adopción. dispuesto en el presente estatuto, únicamente para objetos y con plazos precisamente determinados. En ningún caso las entidades públicas
- Riesgo de demanda
Chía - Cajicá - Zipaquirá

fideicomitentes podrán delegar en las sociedades fiduciarias la adjudicación de los contratos que se celebren en desarrollo del encargo o de
la fiducia pública, ni pactar su remuneración con cargo a los rendimientos del fideicomiso, salvo que éstos se encuentren presupuestados.
- Fuerza mayor y cambio en la ley Esquemas Fiduciarios / Los encargos fiduciarios y los contratos de fiducia mercantil que a la fecha de promulgación de esta ley hayan sido suscritos por las enti-
- Riesgo político, regulatorio, riesgo de expro- dades estatales, continuarán vigentes en los términos convenidos con las sociedades fiduciarias”.
piación y nacionalización La fiducia mercantil es definida como: “(…) un 30
La Corte Constitucional, mediante sentencia C-086 de 1995, declaró la exequibilidad del ordinal 5.º del artículo 32 de la ley 80 de 1993,
para lo cual consideró que dicha norma: “creó un nuevo tipo de contrato, sin definirlo, denominado "fiducia pública”, el cual no se relaciona
- Riesgo ambiental y social negocio jurídico en virtud del cual una persona, con el contrato de fiducia mercantil contenido en el Código de Comercio y en las disposiciones propias del sistema financiero. Se trata pues,
de un contrato autónomo e independiente, más parecido a un encargo fiduciario que a una fiducia (por el no traspaso de la propiedad, ni la
constitución de un patrimonio autónomo), al que le serán aplicables las normas del Código de Comercio sobre fiducia mercantil. ‘en cuanto le
sean compatibles con lo dispuesto en ésta Ley’.”

572 573
En este orden de ideas, es claro que las enti- En suma, es altamente recomendable que en
dades estatales están facultadas de forma la fase de factibilidad de los proyectos jalona-
general a celebrar encargos fiduciarios y fidu- dores en Chía, Cajicá y Zipaquirá se definan
cias públicas. Sin embargo, y a efectos de cele- los predios, y por ende su titularidad para esta-
blecer si los mismos son de naturaleza pública
brar contratos de fiducia mercantil, que implica
o privada; así como los derechos y activos que
la transferencia de propiedad a favor del patri- podrían aportar las entidades estatales, todo lo
monio autónomo, se requiere que se expida una cual deberá respetar las restricciones y limita-
ley especial que expresamente autorice a la ciones contenidas en las normas analizadas en
entidad estatal a celebrar este tipo de contratos. líneas anteriores.

Fuente: Probogotá Región

574 575
9.

9.
Financiación de los tres
proyectos estratégicos

9.1. Financiación de Red de Parques


Metropolitanos y Red de Ciclorrutas de la
Sabana
9.2. Financiación de Agroparque Ecológico
9.1. Financiación de Red de Parques
Metropolitanos y Red de Ciclorrutas de la parque (24,95 ha), deberá ser adquirida a sus
propietarios, para el desarrollo del proyecto.
se dedica a la adquisición de los predios del
parque del Neusa en Zipaquirá (el cual consta
Sabana - Para efectos de la valoración de los predios
que deben ser adquiridos, la misma se consi-
de una extensión equivalente al 55 % del total
del área de intervención que se realizará en los
derará a un valor unitario de 5 USD por m2; lo tres municipios), mientras que los predios que
9.1.1. Red de Ciclorrutas de la Sabana anterior teniendo en cuenta las ofertas verifi- ocupan los dos parques ubicados en el munic-
cadas para predios del municipio con condi- ipio de Chía no requerirán de inversiones para su
ciones cercanas a las de los que deben ser adquisición.
La Red de Ciclorrutas de la Sabana no incluirá la para los diferentes tipos de ciclorrutas. Teniendo adquiridos.
adquisición de suelo, debido a que las secciones en cuenta las cantidades de obra para las
de las diferentes ciclorrutas se concretarán a diversas tipologías de este tipo de vía, se estima
partir de la reordenación de las secciones viales un costo total de 29 473 470 USD para los 110 Municipio de Zipaquirá
actuales, las cuales ya son públicas. Por lo tanto, 560 m de ciclorrutas previstas para esta etapa Municipio de Chía
los proyectos solo incluirán los costos derivados 1. Los costos derivados de las ciclorrutas inter e - Para el proyecto parque del Neusa (122,2 ha),
de las adecuaciones de estas. intramunicipales involucran valores semejantes, tendrán que ser adquiridos la totalidad de Tanto el Parque de la Sabana (18,79 ha), como el
los cuales, globalmente, ascienden a cerca del predios. parque de los Andes (49,85 ha); cuentan con la
Para la estimación del costo de la infraestructura, 80 % de los costos estimados para la red total. - El valor unitario de los mismos se establece disponibilidad actual de los predios necesarios
se establece un valor unitario de 90 USD por m2 igualmente a 5 USD por m2, valores de ofertas para su desarrollo, debido a que la propiedad de
verificadas para predios del sector en el cual los mismos corresponde a entidades públicas,
se adelantará el parque. bien sea porque hacen parte del inventario de
los predios de propiedad municipal destinados
Precio En total son requeridas 222,39 ha para concretar al espacio público o debido a que la propiedad
Tipo de Ciclorruta Ancho (m) Longitud (ml) Área (m2) (USD/M) Costo total Porcentaje los tres parques metropolitanos; de estos, corresponde al Instituto de Desarrollo Urbano
deberán ser adquiridos el 66 % de los predios, Vivienda y Gestión Territorial (IDUVI). En conse-
Intermunicipales 2,4 54.070 129.768 216 11.679.120 39,63% cuyo valor se estima en 73 575 050 USD. Es cuencia, tienen un impacto nulo en cuanto al
importante resaltar que el 83 % de esta inversión costo del proyecto.
Intramunicipales 3,5 39.080 136.780 315 12.310.200 41,77%

Ecoturísticas 3,5 17.410 60.935 315 5.484.150 18,61%

Total 110.560 327.483 29.473.470 100%


Suelo Valor
Área total público Suelos para unitario
(ha) (ha) adquirir (ha) (USD/m2) Valor Total
Visión Metropolitana 2051

Tabla 9.1.1.-1. Costeo infraestructura de la Red de Ciclorrutas de la Sabana. Chía - Parque de la Sabana 18,79 8,45% 18,79 0 - - 0%

Fuente: Elaboración propia con base en las Métricas propuestas para la Red de Ciclorrutas de la Sabana.
Chía - Parque de los Andes 49,85 22,42 49,85 0 - - 0%

9. Financiación de los tres proyectos estratégicos


Cajicá - Parque Quebrada 31,54 14,18% 6,59 24,95 50 12.476.600 17%

9.1.2. Parques Metropolitanos del río Bogotá de la Cruz

Componente Suelo Zipaquirá - Parque Neusa 122,20 54,95% - 122,2 50 61.098.450 83%

Total 222,39 75,24 147,15 73.575.050 100%


l

Municipio de Cajicá municipio: los correspondientes al parque


Chía - Cajicá - Zipaquirá

Montepincio (4,03 ha), así como los dos


- Para el proyecto Parque de Quebrada la Cruz predios en los que se ubica la planta de trata- Tabla 9.1.2.-1. Valores del suelo para los predios que deberán ser adquiridos, Parques Metropolitanos.
(31,54 ha), tres predios de los comprome- miento de aguas residuales (2,56 ha). El área Fuente: Elaboración propia con base en valores del portal Fincaraiz.com.co
tidos en el proyecto, son de propiedad del restante de la necesaria para concretar el

578 579
COSTO (USD)
Infraestructura
Componente de la P. de la P. de los Subtotal Subtotal Subtotal Total
En primera instancia, se presentan las áreas infraestructura Sabana Andes Chía Cajicá Zipaquirá
consideradas para los diferentes componentes
de la infraestructura en cada uno de los parques. Centro visitantes (centro
Asimismo, se estiman los costos unitarios para de información, cafetería, 1.112.235 3.546.0066 4.658.241 2.364.004 1.182.002 8.204.247
cada componente. Posteriormente, se presenta baños, tienda y salón de

el consolidado de los costos. usos múltiples)

Equipamientos 2.502.528 - 2.502.528 - 4.265.672 6.768.200

Área (m2) Plazas, canchas deportivas 2.601.112 16.009.353 18.610.465 6.060.415 11.006.067 35.676.946
y estacionamientos

Valor P. de la P. de P. P. Neusa
Servicios (baños, áreas de
Componente de la unitarios Sabana los Quebrada
descanso, contemplación e 13.094.034 2.397.624 15.491.658 1.961.451 2.111.855 19.564.965
infraestructura (USD/m2) Andes de la Cruz hidratación)

Centro visitantes (centro Circulaciones


de información, cafetería, 1.011 1.100 3.507 2.338 1.169
baños, tienda y salón de Senderos 606.673 4.802.326 5.408.999 2.711.198 5.087.209 13.207.406
usos múltiples)
Pasarela elevada 22.750 3.448.938 3.471.689 - 4.044.489 7.516.178

Equipamientos 1.138 2.200 - - 3.750


Áreas verdes recreativas 1.955.384 4.855.422 6.810.806 3.355.043 14.192.025 24.357.874

Plazas, canchas deportivas 253 10.290 63.333 23.975 43.540


Zonas inundables 293.225 854.398 1.147.624 - - 1.147.624
y estacionamientos
Subtotal (USD) 22.187.942 35.914.067 58.102.010 16.452.111 41.889.320 116.443.440
Servicios (baños, áreas de
descanso, contemplación e 885 14.800 2.710 2.217 2.387 Subtotal (%) 49,90% 14,13% 35,97%
hidratación)

Circulaciones
Visión Metropolitana 2051

Tabla 9.1.2.-3. Costos estimados para los diferentes componentes de infraestructura para cada uno de los parques
Senderos 126 4.800 37.996 21.451 40.250 metropolitanos.
Fuente: Elaboración propia.

9. Financiación de los tres proyectos estratégicos


Pasarela elevada 506 45 6.822 - 8.000

Áreas verdes recreativas 13 154.710 384.161 265.451 1.122.873


Se estima una inversión total de 116 443 440 que deben ser intervenidas con obras de infrae-
Zonas inundables 5 58.000 169.000 - - USD, la cual es proporcionalmente mayor para structura.
l

el parque del Neusa, debido a las mayores áreas


Chía - Cajicá - Zipaquirá

Tabla 9.1.2.-2. Áreas de los diferentes componentes de infraestructura para cada uno de los parques
metropolitanos del río Bogotá y determinación del costo unitario para cada uno de los componentes.
Fuente: Elaboración propia con base en las métricas propuestas para los parques metropolitanos.

580 581
Costos consolidados
incrementándose en cerca de 300 %, en consi- Zipaquirá, el incremento sería superior al 650 %,
deración con los bajos índices actuales (1,33 y superándose incluso la meta de los 15 m2 por
0,87 m2/hab), mientras que para el municipio de habitante.
COSTO (USD)

Área total (ha) Suelo Infraestructura Total %


Indicador Espacio
Público (m2/hab)
Chía - Parque de la Sabana 18,79 - 22.187.942 22.187.942 12%
Chía Área (ha) Incremento
Chía - Parque de los Andes 49,85 - 35.914.067 35.914.067 19%
Espacio público Actual 18,75 1,33 -

Subtotal Parques Chía 68,65 - 58.102.010 58.102.010 31%


Espacio público efectivo 53,89 - -
Adicional

Parque de la Sabana 15,47 - -


Cajicá - Parque Quebrada de 31,54 12.476.600 16.452.111 28.928.711 15% Parque de los Andes 38,42 - -
la Cruz
Espacio público con 72,64 -5,14 287%
Zipaquirá - Parque Neusa 122,20 61.098.450 41.889.320 102.987.770 54% proyecto

Total 222,39 73.575.050 116.443.440 190.018.490 100% Población 141.308 Hab.

Cajicá

Espacio público Actual 7,65 0,87 -


Tabla 9.1.2.-4. Costos totales (suelo más infraestructura) estimados para cada uno de los parques
metropolitanos. Espacio público efectivo 26,55 - -
Fuente: Elaboración propia. Adicional

Equipamiento público y 216 Und. - -


privado

El valor total de las inversiones para concretar acuerdo a los datos presentados en la infografía Espacio público con 34,2 3,89 347%
los parques metropolitanos del río Bogotá, se municipal de cada uno de los municipios, que proyecto

estima cercana de los 190 018 490 USD. De se encuentran en este documento) y se verifica Población 87.866 Hab.
este, el parque del Neusa en Zipaquirá requerirá cómo aumenta el indicador, considerando las
Visión Metropolitana 2051

una inversión superior al 50 % de los costos áreas de espacio público efectivo que se inclui- Zipaquirá
estimados para los cuatro parques; lo anterior rían con la ejecución de los diferentes parques
debido a la gran extensión del mismo, cuyos metropolitanos del río Bogotá. Estas áreas Espacio público Actual 29,76 2,15 -

9. Financiación de los tres proyectos estratégicos


predios deberán ser adquiridos en su totalidad. de espacio público efectivo que se adiciona- Espacio público efectivo 112,29 - -
rían para el cálculo del indicador, se toman de Adicional
acuerdo a los valores estimados por las métricas
9.1.3. Indicadores de espacio público de los diferentes proyectos, para el componente Parque Neusa 112,29 - -

de las áreas verdes recreativas.


Agroparque Ecológico 127,48
l

Espacio público con 142,05 16,17 653%


A continuación se realiza una evaluación de Se concluye que el impacto para los indicadores
Chía - Cajicá - Zipaquirá

proyecto

los impactos generados para cada uno de los de espacio público municipales que se gene-
tres municipios considerados, con relación al raría con la concreción de los parques metro- Población 138.654 Hab.

indicador municipal de espacio público efec- politanos del río Bogotá es importante. Para los
tivo. Para ello, se parte del estado actual (de municipios de Chía y Cajicá, el indicador estaría Tabla 9.1.3.-1. Indicadores de espacio público efectivo.
Fuente: Elaboración propia con base en los datos aportados por la infografía municipal, así como las métricas
correspondientes a las áreas verdes recreativas de cada parque.

582 583
9.1.4. Instrumentos para la se cumpla con estándares adecuados para su cumplir su pago para proyectos futuros. Igual- La entidad privada –inversionista–, se puede
cumplimiento–, con destino a un fondo cuenta, el mente, ellos podrían realizar directamente las encargar de: la estructuración técnica y finan-
financiación cual tenga destinación específica para concretar gestiones de adquisición de los predios necesa- ciera, diseño, construcción u operación de la
los sistemas urbanos en sitios diferentes del rios, realizando posteriormente su traslado a la infraestructura, así como de la posible prestación
territorio municipal, los cuales se encuentran en entidad que se encargue de la gestión predial de del servicio.
déficit o que presenten mejores condiciones para estos proyectos.
Los instrumentos de financiación incorporados la concreción de dichos sistemas. Para ello, los En su vocación inicial –y dado el nivel de desa-
desde la Ley 388 de 1997 y otras normativas distintos Planes de Ordenamiento municipales, Aprovechamiento económico del espacio rrollo de los proyectos–, no se ven claras las
nacionales, así como las decisiones adminis- deben establecer estas obligaciones en lo rela- público potencialidades para la utilización de este tipo de
trativas para su aplicación y puesta en funcio- cionado con la cuantía de las mismas, así como instrumentos en el proyecto de parques metro-
namiento por parte de las diferentes entidades de la forma en que deben ser pagadas. Cualquier persona natural o jurídica que apro- politanos del río Bogotá. Sin embargo, a medida
territoriales competentes, facilitan la movilización veche lucrativamente el espacio público, de que se avance en la definición de la vocación
de recursos financieros para la ejecución de dife- Para el caso de los parques metropolitanos del manera transitoria o temporal, debe pagar una final de los equipamientos que acompañen los
rentes infraestructuras públicas descritas ante- río Bogotá, los Planes de Ordenamiento Territo- tarifa por su utilización a la respectiva entidad mismos, podría existir la posibilidad de utilizar la
riormente. Estos instrumentos permiten materia- rial (POT) deberían integrar, en todos los casos, facultada para ello. figura, al menos para estos elementos.
lizar el principio del reparto equitativo de cargas la posibilidad de utilizar la figura de la compen-
y beneficios, en la concreción de los proyectos sación de las obligaciones correspondientes Dentro de este aprovechamiento se incluye Una oportunidad interesante es la concesión
incluidos en el desarrollo territorial. áreas recreativas y de espacios público efectivo, otra fuente importante de recursos: el cobro por del mobiliario urbano requerido para ambos
así como la de equipamientos comunales, tanto los diferentes elementos de publicidad exte- proyectos: Parques Metropolitanos y Red de
A continuación, se enumeran y describen los para predios urbanos como rurales. Lo ante- rior visual o medios masivos de comunicación, Ciclorrutas. La estructuración de un proyecto
que se consideran pertinentes para su utilización rior, tan solo para los casos en que no se logren ubicados sobre el espacio público o en equipa- integral puede permitir viabilizar una concesión
dentro de la financiación parcial o total de los concretar dichas obligaciones en los predios mientos públicos. Esta posibilidad será ampliada para la construcción, operación y mantenimiento
proyectos considerados. objeto de la licencia o incluso en sus inmedia- en el siguiente apartado. del mobiliario dispuesto en ambos proyectos –
ciones. De esta manera, los municipios podrían dentro del cual se podrían incluir las estaciones
Cesiones urbanísticas disponer de un fondo desde el cual se pudiera Los recaudos por estos conceptos podrán ser de servicio al ciclista–, para que se reciba bene-
gestionar la concreción de dichas infraestruc- aplicados a ambos proyectos: Parques Metro- ficios para el concesionario, por medio de la
Se generan como una contraprestación que el turas, ya sea en sectores con déficit del respec- politanos del río Bogotá y Red de Ciclorrutas de publicidad exterior que se comercialice utili-
propietario del suelo debe entregar a la respec- tivo municipio, o incluso posibilitar su compensa- la Sabana, utilizados para el sostenimiento y la zando dicho mobiliario.
tiva entidad territorial municipal, derivadas de la ción para concretar una parte de los proyectos operación de sus diversos componentes.
autorización que recibe por parte de esta para de los parques metropolitanos, ya sean desti- Sistema de Regalías
urbanizar, parcelar o construir. Existen diferentes nados para la adquisición de predios faltantes, Asociaciones público/privadas, a través
tipos de obligaciones urbanísticas, las cuales se o para la ejecución de las infraestructuras de concesión por obra pública (APP) Estos recursos de redistribución nacional pueden
Visión Metropolitana 2051

asocian a la generación de las condiciones que incluidas en cada uno. Las gestiones prediales ser empleados para destinarlos a proyectos
permitan suplir las necesidades de los diferentes o de ejecución de las infraestructuras podrían Este instrumento permite la vinculación de capital vinculados a la preservación del medioambiente.
sistemas que dan el soporte urbano a los predios ser ejecutadas por los respectivos municipios o privado para la ejecución de diferentes infraes- En este sentido, podrían apalancar la ejecución

9. Financiación de los tres proyectos estratégicos


objeto de estos, así como de la población que a través de la entidad que se pudiera direccionar tructuras públicas, destinadas a la provisión de de los parques metropolitanos del río Bogotá,
los habitará. Entre estas se encuentran las áreas desde el Área Metropolitana Bogotá-Cundina- bienes o servicios públicos, las cuales entrarían los cuales se tejen alrededor del río Bogotá, así
recreativas y de espacios públicos efectivos, marca –banco inmobiliario u otra–, cuidando que a ser operadas y mantenidas por el privado a como la Red de Ciclorrutas de la Sabana, debido
las infraestructuras para la movilidad y de servi- la destinación de las inversiones corresponda cambio de una retribución derivada de la utiliza- a la importante apuesta para favorecer la movi-
cios públicos, la construcción de equipamientos exclusivamente al municipio que origina estos ción de las infraestructuras en cuestión. Al cabo lidad más sostenible.
l

comunales, entre otros. recursos. de un tiempo –determinado por el modelo que


simule financieramente la respectiva infraestruc-
Chía - Cajicá - Zipaquirá

La legislación indica que el pago de dichas obli- Se debería habilitar la posibilidad para que el tura en cuanto a sus costos: CAPEX y OPEX,
gaciones debe concretarse en los predios objeto desarrollador urbanizador o constructor pueda ingresos y utilidad–, la infraestructura deberá ser
de las licencias; sin embargo, estas podrían ser pagar de manera anticipada las correspon- retornada a la entidad pública propietaria.
compensadas o pagadas en dinero –cuando no dientes obligaciones urbanísticas, a fin de

584 585
Qué se propiciarán con la operación de 9.1.5. Conclusiones generales mente, mientras que para el municipio de Zipa- de distintos elementos de los parques metropo-
la figura de la Región Metropolitana de quirá, el incremento sería superior al 650 %, litanos del río Bogotá y de la Red de Ciclorrutas
Bogotá superándose incluso la meta de los 15 m2 por de la Sabana. Paralelamente, podría entregarse
1. Existen diferentes instrumentos que pueden habitante. en concesión el mobiliario urbano dispuesto en
Dentro del patrimonio con el que puede contar vincularse a los procesos de gestión del suelo, ambos proyectos, de tal manera que la construc-
el Área Metropolitana de Bogotá-Cundinamarca relacionados con los Planes de Ordenamiento 6. Los Planes de Ordenamiento Territorial de ción, operación y mantenimiento de este, pueda
para sus gastos de funcionamiento e inversión Municipales, y financiación de los elementos de los municipios comprometidos deben permitir ser administrado por un concesionario privado,
en los proyectos incluidos dentro de su alcance, estos proyectos, los cuales se consideran perti- la posibilidad de incluir el mecanismo de la el cual reciba sus beneficios por vía de la comer-
podrán estar: nentes para ser utilizados para la concreción compensación para el pago de las obliga- cialización de la publicidad exterior.
de estos. La gestión integrada de los mismos ciones urbanísticas correspondientes a las
- El producto de la sobretasa del dos por mil potencia las oportunidades para que estos áreas recreativas y de espacios públicos efec-
8. La formalización y entrada en operación de la
–2 x 1000– sobre el avalúo catastral de los puedan llegar a ejecutarse en el horizonte del tivos, así como la de equipamientos comunales,
Región Metropolitana de Bogotá-Cundinamarca
inmuebles ubicados en la jurisdicción de la mediano plazo. tanto para predios urbanos como rurales. Estos
respectiva área metropolitana. fondos podrían ser utilizados, al menos parcial- se perfila como la gran oportunidad para la plani-
- Contribuciones, tasas, derechos, tarifas y 2. La ejecución de la Red de Ciclorrutas de la mente, para financiar las adquisiciones prediales ficación y gestión integrada de estos proyectos
multas por concepto del uso y aprovecha- Sabana supone una inversión cercana a los en los parques de los municipios de Cajicá y de de carácter regional. Adicionalmente, al perte-
miento de los recursos naturales renovables treinta millones de dólares, destinada exclusiva- Zipaquirá. Adicionalmente, podrían apalancar la necer a esta figura jurídica y administrativa, se
- Partidas presupuestales que se destinen para mente a la adecuación de la infraestructura vial: construcción de las infraestructuras de la red de podrán generar recursos adicionales sustan-
el área metropolitana en los presupuestos 110 kilómetros en los diferentes tipos de rutas. parques. ciales desde las diferentes instancias territoriales
nacionales, departamentales y municipales. Dentro del presupuesto necesario, no se incluye para la financiación de la construcción de ambos
- Recursos provenientes de la participación en la adquisición de predios, debido a que esta 7. La figura del cobro por aprovechamiento proyectos.
plusvalía que se genere por la ejecución de acción se concretará a partir de la reordenación temporal o definitivo del espacio público puede
obras que adelanten las áreas metropolitanas. de las secciones viales actuales, las cuales ya ser importante para el sostenimiento y operación
son públicas.
En consecuencia, la adhesión de los municipios
a esta figura jurídica y administrativa traerá la 3. La ejecución de parques metropolitanos del
oportunidad de generar importantes recursos río Bogotá supone una inversión cercana a los
desde las diferentes instancias territoriales, ciento noventa millones de dólares, de los cuales
los cuales vendrían a financiar la ejecución de se destinaría el 39 % a la adquisición de los
ambos proyectos, debido a su innegable conno- predios faltantes y el restante 61 % a las obras
tación de hechos metropolitanos: de infraestructura.
Visión Metropolitana 2051

- Movilidad sostenible: Red de Ciclorrutas de la 4. De este total, el parque del Neusa en Zipa-
Sabana. quirá requiere una inversión superior al 50 % de
- Sistema de espacios públicos y equipamientos los recursos totales. Lo anterior se debe a la gran

9. Financiación de los tres proyectos estratégicos


con connotaciones ambientales asociados al extensión del mismo, cuyos predios deben ser
río Bogotá: Parques Metropolitanos. adquiridos en su totalidad.

5. Respecto a los indicadores de espacio


público efectivo para cada uno de los munici-
l

pios comprometidos, la ejecución de los parques


metropolitanos del río Bogotá ocasionará un
Chía - Cajicá - Zipaquirá

impacto positivo. Para los municipios de Chía y


Cajicá, el indicador estaría incrementándose en
cerca de 300 %, en consideración con los bajos
índices actuales: 1,33 y 0,87 m2/hab respectiva-

586 587
9.

9.
Financiación de los tres
proyectos estratégicos

9.1. Financiación de Red de Parques


Metropolitanos y Red de Ciclorrutas de la
Sabana
9.2. Financiación de Agroparque Ecológico
9.2. Financiación de Agroparque Ecológico
Agroparque
9.2.1. Estimación de costos totales Ecológico Sur Superficie (ha) % Costo (M USD) %

Lotes Existentes 64,50 17% - -

El Agroparque Ecológico está concebido como En el contexto del Agroparque Ecológico visto
una unidad integral, incluyendo todos los com- integralmente, se identifican alrededor de 10 Nuevos lotes para agricultura 149,50 39% $1,86 2%

ponentes contemplados en sus secciones Sur y proyectos específicos que deberán concebirse Urbanización 11,93 3% $26,66 35%
Norte. Sin embargo, se destaca que el análisis con autonomía de gestión, con sus propias
financiero en cuanto a la prefactibilidad se aplicó fuentes de ingresos y una organización propia, Zona ecológica 125,05 32% $1,56 3%
solamente a la denominada central agroin- lo que puede significar diferentes sociedades. (Área recreativa)
dustrial, por considerar que su urbanización, Cada proyecto específico requiere además un
construcción y desarrollo de sus vialidades, anteproyecto arquitectónico y un análisis de sus Servicios 7,59 2% $47,13 %60
edificios e instalaciones son susceptibles de alcances y demandas de servicios, temas que
integrar en un modelo de negocio de naturaleza deberán ser tratados en la etapa posterior al Otros 29,00 7% - -
esencialmente inmobiliaria, considerando ventas presente estudio de prefactibilidad.
de tierra –lotes urbanizados– o desarrollo de edi- Total - 100% $77,21 100%
ficios y servicios para arrendamiento.

Tabla 9.2.1.-5. Costos y superficies- Agroparque Ecológico Norte.


Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact Catalyzers.
Zona Costo (M USD) %
Agroparque Norte $23,76 24%

Agroparque Sur $77,21 76%


*Zona de servicios incluye manejo de residuos, generación de energía (paneles fotovoltaicos), centro de visitantes, plazas, estacionamientos
$100,97 100% y otros servicios.

Tabla 9.2.1.-1. Costo Resumen Agroparque Ecológico.


Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact Catalyzers.

Agroparque
Ecológico Norte Superficie (ha) % Costo (M USD) %
Visión Metropolitana 2051

Central Agroindustrial 11,83 40% $19,76 -

Reserva Servicios Múltiples y 12,20 40% N.D. -

9. Financiación de los tres proyectos estratégicos


Centro de Investigación

Reserva Servicios Básicos al 1,42 5% N.D. -


parque

Urbanización 4,41 15% $2,87 -


l

Inversión Proyectos y - - $1,13 -


Chía - Cajicá - Zipaquirá

Servicios

Total 29,86 100% $23,76 -

Tabla 9.2.1.-2. Estimación de costos - Agroparque Ecológico Norte.


Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact Catalyzers.

590 591
9.2.3. Etapas de desarrollo
Programa de construcción y desarrollo del Agroparque Ecológico Norte

El Agroparque se construirá y desarrollará en un ejecutivos, plan de negocios definitivo y financia-


periodo estimado de cuatro años a partir de que miento concertados. Las etapas podrán ser las
se cuente con los estudios básicos, proyectos siguientes:

Primera etapa de Segunda etapa de


construcción y desarrollo construcción y desarrollo

Superficie Superficie
Etapa 1 (m2) Etapa 2 (m2)
Bodega (s) Bodega (s)
9.696,00 17.496,00
Mapa 9.2.3.-1. Etapa 1 - Zona Norte.
Oficina 864,00 Oficina 1.512,00 Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact Catalyzers.

Maniobras 25.168,47
Maniobras 23.503,81

Total 44.176,47
Total 34.063,81

Urbanización Total (m2)


Urbanización Total (m2)
Vialidades del parque 0,00
Vialidades del parque 7.730,76
Ciclovía interior al parque 0,00
Ciclovía interior al parque 1.855,62
Visión Metropolitana 2051

Andenes del parque 0,00


Andenes del parque 1.255,98
Zonas verdes 0,00

9. Financiación de los tres proyectos estratégicos


Zonas verdes 10.670,17
Subtotal urbanización 0,00

Subtotal urbanización 21.512,52


Servicios Básicos al 14.187,60
parque
Total Etapa 1 55.576, 33 m2
l

Total Etapa 2 58.364,08 m2


Costo Etapa 1 6,99 M USD
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Costo Etapa 2 8,74 M USD

Tabla 9.2.3.-1. Programa Etapa 1 - Zona Norte. Tabla 9.2.3.-2. Programa Etapa 2 - Zona Norte.
Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS
Regional Impact Catalyzers. Regional Impact Catalyzers. Mapa 9.2.3.-2. Etapa 2 - Zona Norte.
Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact Catalyzers.

592 593
Tercera etapa de Cuarta etapa de
construcción y desarrollo construcción y desarrollo

Superficie Superficie
Etapa 3 (m2) Etapa 4 (m2)
Bodega (s) Bodega (s)
11.880,00 0,00

Oficina 648,00 Oficina 0,00

Maniobras 0,00
Maniobras 27.521,09

Total 0,00
Total 40.049,09

Urbanización Total (m2)


Urbanización Total (m2) Mapa 9.2.3.-3 Etapa 3 - Zona Norte
Vialidades del parque 3.854,05 Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact Catalyzers

Vialidades del parque 3.360,49


Ciclovía interior al parque 1.401,16
Ciclovía interior al parque 1.019,33
Andenes del parque 944,04

Andenes del parque 695,88


Zonas verdes 8.277,89

Zonas verdes 3.025,61


Subtotal urbanización 14.477,12

Subtotal urbanización 8.101,31 Centro de emprendedores 21.817,44


y capacitación
Visión Metropolitana 2051

Servicios Múltiples 18.825,52


Centro de investigación y 41.233,91
Total Etapa 3 66.975,92 m2 desarrollo

9. Financiación de los tres proyectos estratégicos


Costo Etapa 3 7,11 M USD Zona de eventos 40.128,64

Total Etapa 4 117.657,11 m2


l

Tabla 9.2.3.-3. Programa Etapa 3 - Zona Norte. Costo Etapa 4 0,92 M USD
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact


Catalyzers.
Tabla 9.2.3.-4. Programa Etapa 4 - Zona Norte.
Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact
Catalyzers. Mapa 9.2.3.-4. Etapa 4 - Zona Norte.
Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact Catalyzers.

594 595
9.2.4. Instrumentos para la financiación
Modelo financiero básico y análisis de prefactibilidad financiera
del Agroparque Ecológico Norte

El análisis financiero y su modelación concentra 2. Venta de Lotes Urbanizados: consiste en


la atención en el Agroparque Ecológico Norte, el desarrollo de la infraestructura básica para
por considerar que los proyectos que lo integra comercializar lotes urbanizados dentro del Agro-
requieren los mayores montos de inversión para parque Ecológico.
su desarrollo y un proceso de organización,
gestión y financiamiento diferentes a las reque-
ridas en las áreas productivas de la zona Sur, Viabilidad Financiera del Agroparque
para la cuales existen antecedentes y expe- Ecológico:
riencia, pues un grupo importante de produc-
tores ya realiza las actividades agrícolas en Se construyó para determinar los flujos o
condiciones controladas bajo invernadero. Lo ingresos y gastos que se producen durante la
que sigue es ampliar gradual y progresivamente operación, lo que debería producir un superávit
estas zonas, lo cual es altamente probable que para ser financieramente viable en cada uno de Mapa 9.2.4- 1. Mapa naves industriales - Zona Norte.
Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact Catalyzers.
suceda aún sin la creación del Agroparque los escenarios desarrollados.
Ecológico. Sin embargo, ya fueron señalados los
impactos positivos que puede traer desarrollar Resultados Obtenidos: Modelo de Negocio
el Agroparque, razón por la cual, se explora en 1 (Ventas de naves industriales)
esta sección si es pre factible financieramente
emprender un esfuerzo como el diseñado preli- OPEX: Estimado según necesidades de opera- P
B
a od
minarmente. ción y crecimiento de ventas: p la ha con ega
pr roc ntas m b d s
ag od es d d et ilit ici pa
ríc uc am e S: e e rop aci ona ra B
c od
ol tos ie
Viabilidad Económica y Financiera as
-1
nt
o
35 xp ol ón m re
,8 ort ita pa ien ce y om ega
S: dis erc s
d 55 ac na ra to pc
e m ión y de , e ión 30 tri ia pa S
2/ m mp , ,2 bu liz ra b er
Con base en la información disponible y que fue an aq
51 ci ac
.5 ón ió S: ási vici
P da ue 8 n 14 cos os
proporcionada al grupo consultor, fueron desa- p la S m ,18
pr roc ntas S: erv y 2 7
m
rrollados, modelados y analizados dos escena- ag od es d 18 ici 2
Visión Metropolitana 2051

ríc uc am e ,8 os
rios para evaluar la prefactibilidad financiera del C ol tos ie
as nt
25 M
.5 ú
in ul 2 lti
Agroparque Ecológico. En la presente sección S: ve tivo -2 o
de m pl
2 es
47 sti s d
se detallan los resultados de los análisis finan- ,6 ga e
83 ci

9. Financiación de los tres proyectos estratégicos


cieros que fueron ejecutados. El detalle y la .5 ón
3
m
metodología de cálculo puede consultarse en el 2 C
y en
modelo financiero. S: de tro
25 sar de
,14 ro in
3. llo ve
Escenarios Desarrollados: 53
m
st
ig
l

2 ac
ión
1. Venta de Naves Industriales: consiste en
Chía - Cajicá - Zipaquirá

analizar el contexto y las variables que permiti-


rían el desarrollo y comercialización de lotes con Figura 9.2.4.-1. Gastos operacionales por semestre.
naves industriales. Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact
Catalyzers.
Mapa 9.2.4.-2. Mapa lotes urbanizados - Zona Norte.
Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact Catalyzers.

596 597
CAPEX Modelo de Negocio 1 (Ventas de Naves Industriales)

1 2 33 4 5 6 7
CAPITAL REVENUES $123.186.377
CAPEX $5.377.641 $1.616.366 $4.884.303 $3.851.484 $2.265.146 $4.842.949 $924.796 TOTAL M2 Sale
1. Central REQUERIDO $6.762.149 $116.121.594
Agroindustrial $3.736.688 $1.539.396 $4.651.717 $3.668.080 $1.552.667 $4.612.333 -
Deuda O&M Fee $7.064.783
50% $3.381.075
1.1.Plantas de
procesamiento de - - $4.651.717 - - - -
productos agricolas-1
Capital 50% $3.381.075
OPEX $7.718.815 IRR: 28%
1.2. Plantas de Tabla 9 .2.4-2. Cálculo de Inversión.
procesamiento de - - - - - $4.612.333 - Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Payroll $540.000
productos agrícolas-2 Impact Catalyzers.
O&M $2.953.852
1.3. Bodegas
para recepción, Other SG&A $4.224.763
acondicionamiento, $3.736.688 - - $3.668.080 - - -
empaque y EBIT $115.467.763
habilitación

Tabla 9.2.4.-3. Tabla de tasa de retorno.


1.4. Bodegas para
Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional
comercialización y - $1.539.396 - - $1.552.667 - -
Impact Catalyzers.
distribución

2. Urbanización $1.384.874 - - - $604.615 - $880.758

3. Servicios básicos - - - - - - -
al parque b/

4.Servicios Múltiples - - - - - - -
c/
Visión Metropolitana 2051

5. Reserva
para centro de - - - - - - -
investigación

9. Financiación de los tres proyectos estratégicos


INVERSO EN
PROYECTOS Y $256.078 $76.970 $232.586 $183.404 $107.864 $230.617 $44.038
SERVICIOS
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Tabla 9.2.4- 1. Mapa naves industriales - Zona Norte. Figura 9.2.4-2. Gastos operacionales por semestre.
Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact Catalyzers. Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact Catalyzers.

598 599
CAPEX Conclusiones generales

CAPEX $1.640.952 $76.970 $232.586 $183.404 $712.479 $230.617 $924.796


1. El proyecto demanda recursos de inversión y gastos arrojan tasas de retorno del orden del
2. Urbanización $1.384.874 - - - $604.615 - $880.758 totales del orden de 23,76 millones de dólares, 28 %.
que pueden ser distribuidos en cuatro etapas.
3. Servicios básicos - - - - - - - 4. En un segundo análisis –en el que se supone
al parque b/ 2. Se modelaron dos alternativas financieras que se realizan inversiones solo en materia de
–urbanización y construcción de naves indus- urbanización de las calles, avenidas, áreas
4.Servicios Múltiples - - - - - - -
triales, edificios y equipamiento, y, por otro lado, verdes, introducción de los servicios de agua,
c/
solo urbanización–. Además, se consideró la drenaje sanitario y pluvial, telefonía, fibra óptica y
6. Reserva combinación de 50 % deuda y 50 % capital. Con energía eléctrica y se acondicionan los terrenos
ambos supuestos, se constató que el proyecto es
para centro de - - - - - - - para la venta de lotes urbanizados con servicios–
viable financieramente, aunque requiere montos
investigación
también se obtuvieron tasas del orden del 47 %.
importantes de inversión a lo largo de una
INVERSO EN década. Sin embargo, mediante un programa
PROYECTOS Y $256.078 $76.970 $232.586 $183.404 $107.864 $230.617 $44.038 de ejecución sostenido y en asociación entre los 5. No se calcularon costos para la denomi-
SERVICIOS
propietarios de terrenos e inversionistas y desa- nada etapa cuatro, que comprende proyectos
rrolladores especializados en agroparques, es de edificación para servicios de investigación
Tabla 9.2.4.-4. Tabla de Capex. factible y sostenible su desarrollo por etapas. y desarrollo y zona de servicios múltiples, por
Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact Catalyzers. considerar que pueden ser estudiados como
3. Bajo un modelo de negocio de desarrollador proyectos independientes de las instalaciones
institucional, que supone la total disponibilidad del Agroparque Ecológico, aunque estén indiso-
de recursos de inversión, los flujos de ingresos lublemente vinculados.
Modelo de Negocio 2 (Venta de Lotes urbanizados)

Capital total REVENUES $40.809.966


requerido $437.918 M2 Sale $33.745.183

Deuda 50% $218.959 O&M Fee $7.064.783


Visión Metropolitana 2051

Capital 50% $218.959

OPEX $7.718.815 I R R : 4 7 %

9. Financiación de los tres proyectos estratégicos


Tabla 9.2.4.-5. Cálculo de Inversión.
Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Payroll $540.000
Impact Catalyzers.
O&M $2.953.852

Other SG&A $4.224.763


l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

EBIT $33.091.352

Tabla 9.2.4.-6. Tabla de Tasa de Retorno.


Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact
Catalyzers.

600 601
10.
Plan de acción
y gestión de los
proyectos a nivel
metropolitano

10.
10.1. Plan de acción para Parques
Metropolitanos del río Bogotá y Red de
Ciclorrutas de la Sabana
10.2. Plan de acción para Agroparque
Ecológico
10.1. Plan de acción para Parques
Metropolitanos del río Bogotá y Red de
Ciclorrutas de la Sabana Con base en lo anterior, la implementación de - Generación de acuerdos y vinculación de
los proyectos podría estar sometida a la exitosa actores.
culminación de las siguientes actividades: - Ejecución del componente de factibilidad de
los proyectos.
Para avanzar en el proceso de gestión y concre- fase en la cual se deben realizar una serie de - Socialización de los resultados de los estu- - Trámite de autorizaciones internas.
ción de estos proyectos, se debe observar en actividades tales como: dios de prefactibilidad, a cargo de la presente - Creación SPV - Concreción de compromisos
primera instancia, y de manera prioritaria, su consultoría, con los actores clave identificados entre los actores.
declaratoria como proyectos de utilidad pública, - Autorización dada por los respectivos en capítulos anteriores. - Contratación y ejecución de obras.
así como en su anuncio formal: Consejos Municipales para su asociación a la
región metropolitana
- Los respectivos alcaldes municipales deberán - Integración de los municipios que confor-
declarar ambos proyectos como de utilidad
marán las diferentes áreas temáticas. Para la
pública o interés social, describiendo los
predios comprometidos con cada uno dentro inclusión de los proyectos de parques metro-
de su ámbito municipal. Dicha declaratoria, politanos del río Bogotá y Red de Ciclorrutas
deberá ser emitida mediante el respectivo de la Sabana, deberían incluirse las temá-
acto administrativo, el cual deberá ser publi- ticas: movilidad, ordenamiento territorial y
cado en la Gaceta Municipal. medioambiente.
- Las autoridades municipales deberán - Ambos proyectos deben ser declarados por
expedir las resoluciones en las que se anun- el Consejo Territorial como hechos metropo-
cien los proyectos, indicando los predios litanos. Los parques metropolitanos del río
incluidos dentro de sus respectivos ámbitos Bogotá deberán ser adscritos a las áreas temá-
municipales. ticas de ordenamiento territorial y mediom-
biente, mientras que la Red de Ciclorrutas de
Los proyectos deberán estar definidos y adop-
tados dentro de los respectivos Planes de la Sabana debe estar adscrita a las tres áreas
Ordenamiento Territorial como proyectos estra- temáticas anteriormente enunciadas.
tégicos para los respectivos municipios, los - Conformación y puesta en marcha de las
cuales comparten un interés regional debido a entidades del orden regional, encargadas de

10. Plan de acción y gestión de los proyectos a nivel metropolitano


que conforman una red de escala metropolitana: la gestión, construcción y operación de los
Visión Metropolitana 2051

tanto ciclorrutas, como parques. Dentro de los proyectos de orden metropolitano (en caso de
respectivos Planes de Ordenamiento Territorial que se defina su constitución).
deberán activarse instrumentos que posibiliten
aportar a la financiación de los componentes Posteriormente, se deberá avanzar con estudios
del suelo e infraestructura de los proyectos de de factibilidad, en los cuales sean definidos los
parques metropolitanos inmersos en sus juris- proyectos en mayor detalle, de tal manera que se
dicciones, habilitando la figura de la compen-
permita determinar programas más específicos
sación de obligaciones urbanísticas de áreas
para el desarrollo de los proyectos, sus respec-
l

recreativas y espacios públicos, así como el de


construcción de equipamientos comunales, tanto tivos costos y actores concretos, los cuales final-
Chía - Cajicá - Zipaquirá

para el área urbana como la rural. mente podrán asociarse al desarrollo de estos.
Una vez sea precisado el cierre financiero de los
Se debe formalizar y estructurar la conformación diferentes proyectos, se podrá acometer la fase
del Área Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, de contratación y ejecución de obras.

604 605
10.
Plan de acción
y gestión de los
proyectos a nivel
metropolitano

10.
10.1. Plan de acción para Parques
Metropolitanos del río Bogotá y Red de
Ciclorrutas de la Sabana
10.2. Plan de acción para Agroparque
Ecológico
10.2. Plan de acción para
Agroparque Ecológico
La realización del estudio de prefactibilidad fue llevar entre 3 y 4 años de trabajo continuo y que
el punto de partida de un proceso más amplio incluirá cuando menos las siguientes etapas y
de concepción, gestación, construcción y desa- pasos:
rrollo del Agroparque Ecológico, el cual puede

Etapa 1 - Concepción Etapa 2 - Gestación Etapa 3 - Construcción Etapa 4 - Desarrollo

5. Concertación y acuerdo 7. Elaboración de programas


3. Concertación y acuerdo de constitución de una 9. Administración
de construcción y contratos de
para elaborar un plan de empresa de propósito y operación del
obra con base en proyectos
implementación y desarollo específico y un fideicomiso Agroparque Ecológico
ejecutivos
del Agroparque Ecológico de inversión y administración

1. Punto de partida.
Realización del estudio de
prefactibilidad

10. Plan de acción y gestión de los proyectos a nivel metropolitano


Visión Metropolitana 2051

6. Contratación de estudios
2. Divulgación y socialización 4. Constitución de un básicos (topografía, impacto,
del concepto, visión y 8. Ejecución del programa
comité de promoción del ambiental, hidrología y suelos)
l

resultados del estudio de de construcción


Agroparque Ecológico y proyectos ejecutivos (energía,
Chía - Cajicá - Zipaquirá

prefactibilidad agua y drenaje)

Figura 10.2.1. Etapas de ejecución.


Fuente: Elaboración grupo SELZ + PARTNERS Regional Impact Catalyzers.

608 609
10.2.1. Etapa 1: Concepción
10.2.3. Etapa 3: Construcción 10.2.4. Etapa 4: Desarrollo
Incluye la definición de la prefactibilidad de conveniencia, hotel de turismo rural, agrope-
mercado, técnica y financiera, concluida y cuario y agroecológico, bancos y restaurante, La etapa de construcción comprende la elabo- En esta etapa se ejecutarán todas las obras,
descrita con todos sus detalles en el presente baños públicos y otros similares. Para los servi- ración y celebración de contratos, y la selección tanto de urbanización, edificación e instalaciones
informe, en el que se diseñó un primer modelo cios generales del agroparque, deberá elabo- de empresas de construcción para la ejecución especiales, con base en el calendario previa-
urbano arquitectónico en el contexto de los tres de las obras, con base en un calendario de mente definido, el cual podrá contemplar varias
proyectos prioritarios, para impulsar la integra- rarse anteproyectos de planta de tratamiento ejecución. En esta etapa, el fideicomiso de inver- etapas de desarrollo.
ción de la región de la Sabana de Bogotá. de aguas residuales y planta de tratamiento de sión y administración jugará un papel relevante,
residuos sólidos. pues a través de la entidad fiduciaria –banco– se Se incluye la entrega a recepción de las obras
Los estudios terminados deberán ser divulgados ejercerán los correspondientes presupuestos de a la entidad fiduciaria, para su posterior entrega
y socializados entre los involucrados y los inte- inversión. Un tema definitivo será la contratación a una organización de socios, misma que se
resados, incluyendo cuando menos a las auto- de una empresa de gerenciamiento y supervi- encargará de su administración y operación,
ridades de los municipios de Zipaquirá, Chía y
10.2.2. Etapa 2: Gestación sión de las obras. incluyendo las actividades de arrendamiento
Cajicá, a los propietarios de las tierras involu- de espacios de bodega, cobranza de arrenda-
cradas, a los representantes de las empresas mientos, mantenimiento y seguridad de todas las
Con la etapa de concepción del proyecto se
agropecuarias de la zona y a todos aquellos instalaciones.
agentes sociales que se interesen en el proyecto. obtendrán los elementos para impulsar una
Se les deberá explicar, en detalle, el concepto, segunda etapa: gestación. Esta se orientará
la visión y los resultados del estudio de prefac- a contar con un modelo de negocios, estruc-
tibilidad, con el propósito de que hagan suyo tura financiera y esquema de financiamiento
el proyecto y se constituyan en los principales claramente definido. Deberá incorporarse un
promotores. La etapa de concepción estará comité de promoción del Agroparque, que
concluida hasta contar con un plan de imple-
incluirá a líderes empresariales o a productores
mentación y desarrollo del proyecto. El comité
técnico de la consultoría podría asumir la tarea agropecuarios, preferentemente propietarios
de divulgación y socialización del estudio de de la tierra con capacidad de liderazgo, que
prefactibilidad, además de acordar la realización hagan suyo el proyecto y que se encarguen de
de un plan de implementación y desarrollo del impulsar la concertación y acuerdo de consti-
Agroparque Ecológico.

10. Plan de acción y gestión de los proyectos a nivel metropolitano


tución de una empresa de propósito específico
y un fideicomiso de inversión y administración.
El plan de implementación representa la conti-
nuidad del estudio de prefactibilidad. Deberá
Este paso es fundamental para el éxito del
incluir como mínimo: i) un análisis agroclimá-
tico de la zona de influencia del Agroparque, ii) proyecto, pues en él se comprometen tierras y
el análisis específico de oferta y demanda de capitales para las primeras tareas, las cuales
productos agropecuarios con potencial para darán nacimiento al Agroparque, que incluyen
agregarles valor en el parque y iii) el modelo la contratación de estudios básicos de topo-
urbano arquitectónico definitivo, que tomará grafía, impacto ambiental, hidrología y mecá-
en cuenta los anteproyectos de edificios para nica de suelos, proyectos ejecutivos para el
proyectos específicos y de servicios a integrarse
en el parque: edificios para investigación y desa- suministro de energía, abastecimiento de agua
rrollo, edificios para incubación de empresas y drenaje pluvial, además de proyectos para la
y apoyo a emprendimientos, plataforma para urbanización y de arquitectura e ingeniería de
exposiciones y ferias temporales, tienda de edificios y naves agroindustriales.

610 611
Prefactibilidad Factibilidad Proyecto de ejecución Construcción Operación y Mantenimiento

2. Estudios técnicos 3. Generación de


1. Sociabilización - Suelos acuerdos y vinculación
prefactibilidad - Adquisición de actores
- Topográficos
4. Trámite de
- Ambientales
autorizaciones internas
- Estudios de movilidad
y concreción de
- Estudio de mercado
compromisos entre los
actores
- Diseño detallado
- Arquitectónico y de 5. Conformación del
paisaje básico Comité de promoción
y desarrollo de los
- Proceso participativo y proyectos CCZ
de socialización
6. Coordinación técnica en
- Estrategia de proyecto de ejecución
financiamiento / plan de - Diseños arquitectónicos
negocios detallados y de construcción
- Ejecución del - Ingenierias / estructural
componente de - Plan de mantenimiento y
factibilidad de los sostenibilidad financiera de
proyectos los espacios
- Financiación / recursos
públicos y privados

7. Licitación pública

8. Contratación y 9. Construcción
ejecución de obras - Coordinación
- Construcción
Visión Metropolitana 2051

10. Administración
- Activación y programación del
espacio
- Administración y operación de los
espacios
- Implementación de los proyectos
l

Estrategia de comunicación y socialización Estrategia de comunicación y socialización


Chía - Cajicá - Zipaquirá

Figura 10.2.4. Pasos a seguir: 3 proyectos estratégicos.


Fuente: Elaboración propia.

612 613
R
Referencias
Capítulo 1
Sabana Centro Cómo Vamos (s.f. c) Zipaquirá [En línea] shorturl.at/eHLP5

Angel, S., Blei, A., Parent, J., Lamson-Hall, P. y Galarza,N. (2016). Atlas of Urban Expansion. The 2016
Universidad de la Sabana (2016). Sabana Centro, una provincia sostenible [Archivo PDF]. shorturl.at/
edition. Volumen 1: Areas and densities [Archivo PDF]. shorturl.at/msY69
akOY9

Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Gobernación de Cundinamarca, Cámara de Comercio de


Facatativá, Universidad de Rosario y Secretaría de Planeación de Bogotá (2019) Ocupación económica y Capítulo 2
planificación territorial de Bogotá y la Región vida ampliada de Cundinamarca. Bases para un modelo de
ocupación económica territorial (MOET) [Archivo PDF] Cámara de Comercio de Bogotá. shorturl.at/dEU46
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2019) Red Muévete Mejor. Resultados 2018. Cultura de Movilidad
Sostenible [Archivo PDF] shorturl.at/gyFH6
IDOM (2018). Estudio de crecimiento y evolución de la Huella Urbana para Bogotá Región. [Archivo PDF].
shorturl.at/hosZ4
CAMACOL Bogotá y Cundinamarca (2021). Observatorio Urbano Regional (OUR) [En línea]. shorturl.at/
OWY24
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) (2014) Día Mundial de la
Biodiversidad [En línea] shorturl.at/bmpP4
Cámara de Comercio de Bogotá (2010) Plan de competitividad para la provicia de Sabana Centro [Archivo
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (12 de mayo de 2015). Avanza recuperación ambiental, PDF] shorturl.at/chmoN
social, cultural y económica del Río Bogotá [En línea]. shorturl.at/aOQW5
Chicangana, G., Vargas-Jiménez, C., Kammer, A., Caneva, A., Salcedo, E., y Gómez, A. (2015) La
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (21 de mayo de 2019). Colombia, el segundo país más amenaza sísmica de la Sabana de Bogotá frente a un sismo de magnitud M>7.0 cuyo origen esté en el
biodiverso del mundo, celebra el Día Mundial de la Biodiversidad [En línea]. shorturl.at/emwBZ Piedemonte Llanero. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 24 (2) 73-91. https://doi.
org/10.15446/rcdg.v24n2.43865
Observatorio Sabana Centro Cómo Vamos (2020). Informe de Calidad de Vida de Sabana Centro 2019
[Archivo PDF]. shorturl.at/blqLP Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR Cundinamarca) (2006) Plan de ordenación y
manejo de la cuenca hidrográfica del río Bogotá [Archivo PDF] shorturl.at/aitQ3
Picon, C., de la Barrera, F., Contreras, C., Fernandez, I., Berrizbeitia, A., Reyes-Paecke, S. (2017) Resumen
ejecutivo del proyecto: Mosaico Ecológico Urbano: Criterios para el desarrollo de la Región Metropolitana Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2018). Proyecciones y retroproyecciones de
[Archivo PDF]. shorturl.at/msyH6 población municipal para el periodo 1985-2017 y 2018-2035 con base en el CNPV 2018 [Archivo XLSX].
Visión Metropolitana 2051

shorturl.at/dWY78
ProBogotá, CAMACOL de Cundinamarca y Cámara de Comercio de Bogotá. (2020) Plan estratégico de
desarrollo intermunicipal de la Sabana de Bogotá, a 2051, y sus proyectos jalonadores piloto, Chía, Cajicá Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2020a). Nota metodológica Índice de
y Zipaquirá. [Archivo PDF] vulnerabilidad [Archivo PDF]. shorturl.at/jNRW2

Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca (2021) Presentación de la Región Metropolitana Bogotá Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2020b). Nota metodológica de la medida de
Cundinamarca [En línea] shorturl.at/bgjY6 pobreza multidimensional municipal con información censal [Archivo PDF] shorturl.at/LZ579
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca (s.f.) Cartilla de la Región Metropolitana Bogotá Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)(s.f.) Ficha técnica de Cundinamarca [Archivo
Cundinamarca [Archivo PDF] shorturl.at/ftXY5 PDF] shorturl.at/uzMVY
Sabana Centro Cómo Vamos (s.f. a) Chía [En línea] shorturl.at/bghjV
Dirección de Infraestructura de Datos Espaciales y Estadísticos (DIDEE) (2021) Proyecciones de
Sabana Centro Cómo Vamos (s.f. b) Cajicá [En línea]. shorturl.at/tN169 población, Cundinamarca [Archivo XLSX]. shorturl.at/GHLUX

616 617
Hernández, J. y Sánchez, H. (1990) La diversidad biológica de iberoamérica. Biomas terrestres de Ojeda, D., Barboza, C., Pinto, J., Cardona, M., Cuéllar, M., Cruz, S., de la Torre, L., Castañeda, J., Barrera,
Colombia [En línea] shorturl.at/bqCKN C., González, Y. y Alarcón, J. (2001) Ecosistemas. En Leyva, P. (Ed.) El medio ambiente en Colombia (278 -
347). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.
Secretaría Distrital de Planeación (SPD) (2018) Capítulo 5. Escenarios de crecimiento urbano estudio de
crecimiento y evolución de la huella urbana para los municipios que conforman el área Bogotá Región ProBogotá, CAMACOL Bogotá y Cundinamarca y Cámara de Comercio de Bogotá (2020) Plan Estratégico
[Archivo PDF]. shorturl.at/dfzJS de desarrollo intermunicipal de la Sabana de Bogotá a 2015 y sus proyectos jalonadores piloto Chía,
Cajicá y Zipaquirá. [Archivo PDF]
IDEAM (2010a). Mapa de Impactos Potenciales del Territorio. República de Colombia. Periodo 2011-2040
[Mapa] shorturl.at/adHJ3 Ramos, A. - Trujillo-Vela, M. y Prada, L. (2015) Análisis descriptivos de procesos de remoción en masa en
Bogotá. Obras y proyectos, 18, 63-75. shorturl.at/zGPUV
IDEAM (2010b). Frecuencia de la variación de lluvia (80 a 120%) para el periodo 2071 a 2100 [Mapa]
shorturl.at/ijs09 Región Central RAPE (s.f.) Proyectos Región Central RAP-E [En línea] Consultado el 8 de junio de 2020 de
shorturl.at/erFJQ
IDOM (2016). Estudio de Crecimiento y Evolución de la Huella Urbana para los Municipios que conforman
el Área Bogotá Región [Archivo PDF]. shorturl.at/nxP17 Sabana Centro Cómo Vamos (s.f. a) Chía [En línea] shorturl.at/ipt13

Institute for Transportation and Development Policy (ITDP) (2017) DOT Estándar (3ra edición). Fundación Sabana Centro Cómo Vamos (s.f. b) Cajicá [En línea]. shorturl.at/djlO1
Kaluz, ITDP. shorturl.at/hiqrx
Sabana Centro Cómo Vamos (s.f. c) Zipaquirá [En línea] shorturl.at/sACQR
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) (2014) Mapa de ecosistemas
continentales, costerios y marinos [En línea] shorturl.at/bkBQ8 Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá D.C. (18 de diciembre de 2019) Administración Distital revela
resultados de la Encuesta de Movilidad 2019 para Bogotá y 18 municipios vecinos [En línea] shorturl.at/
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) (s.f.) Clasificación de los climas hmRY0
[Archivo PDF] shorturl.at/jDGIL
Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá D.C. (2020) Encuesta de movilidad 2019. Indicadores
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MINAMBIENTE) (2017) Plan de Actualización del Plan de preliminares [Archivo PDF] shorturl.at/anrJT
Manejo y Ordenamiento de Cuenca del río Bogotá (Volúmen V - Gestión del Riesgo)[Archivo PDF] shorturl.
at/ajFGP Universidad de la Sabana (2016). Sabana Centro, una provincia sostenible [Archivo PDF]. shorturl.at/
Visión Metropolitana 2051

yAHY4
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MINAMBIENTE) (2021) Páramos [En línea] shorturl.at/frJKT
Velandia, F. y De Bermoudes, O. (2002) Fallas longitudinales y transversales en la Sabana de Bogotá,
Observatorio Sabana Centro Cómo Vamos (2019). Segunda encuesta de percepción ciudadana de sabana Colombia. Boletín de Geología, 24 (39), 37-48. shorturl.at/cmyzV
centro 2018 [Archivo PDF]. shorturl.at/gCJR8

Observatorio Sabana Centro Cómo Vamos (2020). Informe de Calidad de Vida de Sabana Centro 2019
Capítulo 5
[Archivo PDF]. shorturl.at/efk02
l

ArchDaily (15 de abril de 2019) Conoce el proyecto ganador para el corredor ambiental urbano del Río
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Observatorio Sabana Centro Cómo Vamos (2020). Recomendaciones para la actualización de los planes Cali, Colombia [En línea] shorturl.at/fmrI6
de ordenamiento territorial de los municipios de sabana centro [Archivo PDF]. shorturl.at/beAO7
Observatorio Sabana Centro Cómo Vamos (2020). Resultados primera encuesta virtual sabana centro Besomi, A. (27 de mayo de 2011) Proyecto Madrid-Río / Burgos & Garrido, Porras La Casta, Rubio A. Sala,

Referencias
2020-1 [Archivo PDF]. shorturl.at/klNRU West 8. [En línea] shorturl.at/loCWY

618 619
Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona (s.f.) Parques del río Medellín [En línea] shorturl.at/KX058 The City of Copenhagen (s.f.) Cycling in Copenhagen [En línea] shorturl.at/su469

Urban Next (s.f.) Room for the River [En línea] https://urbannext.net/room-for-the-river/ Union Cycliste Internationale (2019) Cycling for all, Copenhagen [En línea] shorturl.at/flAPQ

World-Architects (s.f.) Turning Gray into Green : Meishe River Greenway and Fengxiang Park, Haikou, Visit Norway (s.f.) Things to do outdoor [En línea] shorturl.at/xBCSY
China. [En línea] https://www.world-architects.com/en/
Wikimedia Commons (s.f. b) Anillo verde P K 0 [En línea] shorturl.at/rDNQV

Capítulo 6 Wikimedia Commons (s.f.) Puente ciclista del anillo verde sobre la A-6 [En línea] shorturl.at/gjOQT

Applied Information Group (2021) Walk Rio [En línea] shorturl.at/dMOW1


Capítulo 7
Ariel Rojo (2021) Distrito Boca [En línea] https://www.arielrojo.com/es/proyecto/distrito-boca
Agroparque BioSuroeste (217 de febrero de 2020) Agroparque Biosuroeste [Facebook] shorturl.at/glRS8
European Cyclists Federation (17 de marzo de 2016) Bike + Train in Europe: an unequal development [En
línea] shorturl.at/nsEO7 Agroparque BioSuroeste (24 de diciembre de 2020) Agroparque Biosuroeste [Facebook] shorturl.at/pADP0

European Cyclists Federation (18 de abril de 2019) Why the positive buzz and darling status of Oslo as a Agroparque BioSuroeste (4 de septiembre de 2020) Agroparque Biosuroeste [Facebook] shorturl.at/
bicycle-city? [En línea] shorturl.at/hMW24 bHMP1
Banco Mundial (2020) Panoramas alimentarios futuros. Reimaginando la agricultura en América Latina y el
Innovation Roadtrips (24 de febrero de 2015) Cycling city Copenhagen, part one: What’s different here? [En Caribe [Archivo PDF] shorturl.at/bCRY4
línea] shorturl.at/oACDP
Banco Mundial (2022a) Agricultura, valor agregado (US$ a precios constantes de 2010) [En línea] shorturl.
at/ajmS6
Iturriaga, S. (2017) Mapocho 42K Promenade ribereña como paisaje memorable para Santiago de Chile.
Primeras Jornadas de investigación “Ríos Urbanos: nuevas perspectiva para el estudio, diseño y gestión
Banco Mundial (2022b) Agricultura, valor agregado (% del PIB) - Colombia [En línea] shorturl.at/dhiqB
de territorios fluviales” La Plata / San Martín. [En línea] shorturl.at/bsJNX
Ministerio de Transporte (MINTRANSPORTE) (2016) Guía de ciclo-infraestructura para ciudades
De Clercq, M., Vats, A. y Biel, A. (2018) Agriculture 4.0: the future of farming technology [Archivo PDF]
Visión Metropolitana 2051

colombianas [Archivo PDF] Ministerio de Transporte de Colombia. shorturl.at/eluW0


shorturl.at/JLOQ5

Multerland Flickr (28 de agosto de 2018) Oslo City Bikes [En línea] shorturl.at/gkBX8
Ecofelista (10 de noviembre de 2017) Agroparque los Soches [Twitter] shorturl.at/lpwAR

Pedalibre (s.f.) Anillo verde ciclista de Madrid [En línea] shorturl.at/hpy37


Evgenyevna, N., Pavlovna, T. y Aleksandrovna, O. (2016) Agro-industrial clusters: opportunities for
innovative development and financing. Jornal of Internet Banking and Commerce. shorturl.at/BCG28
Rodríguez, L (s.f.) Cycling Shimanami y ruta Shimanami [En línea] shorturl.at/ghyS7
l

Food Ingredients (13 de septiembre de 2019) Holistic health though the ages [En línea] shorturl.at/gRV12
Chía - Cajicá - Zipaquirá

Sharing Cities Alliance (8 de septiembre de 2017) The City of Copenhagen’s Bicycle Strategy [En línea]
shorturl.at/byQR3
Gobierno de Colombia (2015) Colombia. Crecimiento, confianza y oportunidades para invertir. Inversión en
el sector hortofrutícula [En línea] shorturl.at/AEI16
Streams, D. (2015) El anillo verde ciclista de 64 kilómetros que rodean la ciudad de Madrid [En línea]
shorturl.at/iwx59

620 621
Gobierno de Colombia (2021) Cadena de Agroalimentos 2021 [Archivo PDF] shorturl.at/egklr Soches Blogspot (8 de julio de 2017) Laguna de Chinara, Agroparque los Soches [En línea]. shorturl.at/
cnxR9
Gobierno de Salto (s.f.) Parque Agroindustrial [Archivo PDF] shorturl.at/fjQ35
Turismo Rural Agroparque los Soches (6 de julio de 2021) Agroparque los Soches [Facebook] shorturl.at/
Gómez, A. y Montoya, A. (2013) Exotic fruits in Colombia [Archivo PDF] shorturl.at/dnzW4 gmyL7

Grupo Semana (23 de octubre de 2021) Colombia registró en 2020 exportaciones históricas del sector Wageningen Ur (s.f.) Agroparks. An innovative design approach for metropolitan areas [Archivo PDF]
agropecuario, según presidente Duque. [En línea] shorturl.at/nITZ0 shorturl.at/xAF17

Innova Market Insights (2021) Shared Planet lead Innova Market Insights top ten trends for 2022 [En línea] Wikiloc (s.f.) Agroparque Los Soches [En línea]. shorturl.at/jkLTW
shorturl.at/fptEG

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (2021) Atlas IICA [En línea] shorturl.at/
Capítulo 8
dhkNR
Código de Comercio de Colombia
Mapio (s.f.) Agroparque los Soches [En línea] shorturl.at/dfin3
Meyer Studio Land Architects (s.f.) Ecosong Park [En línea] shorturl.at/kwy78 Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. Radicación interna_ 2257 de 26 de julio de 2016. M.P.
Álvaro Namén Vargas
Ministerio de Comercio (Mincomercio) (2020) Informe sobre los acuerdos comerciales vigentes de Constitución Política de colombia
Colombia [Archivo PDF] shorturl.at/oDFHM
Corte Constitucional. Sencencia C-671 de 1999. M.P. Alfredo Beltrán Sierra
Morales, D. (2016) La cuestión de la tenencia de la tierra en Colombia: una revisión histórica a sus
horizontes de invervención. [Archivo PDF] shorturl.at/aboGO Decreto 1066 de 2015

Decreto 3680 de 2011


Mordor Intellignce (2021) Colombia fruits and vegetables market. Growth, trends, COVID-19 impact, and
forecasts (2022-2027) [En línea] shorturl.at/nTV24
Decreto de 1082 de 2015
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y Organización de las Nacionales
Decreto de ley 12222 de 1986
Visión Metropolitana 2051

Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (2019) OECD-FAO Agricultural Outlook 2019-2028.
Special Focus: Latin America. [Archivo PDF] shorturl.at/dilqF
Decreto Nacional 2729 de 2012

Parque Agrósfera (s.f.). Galería del Parque Agrósfera [En línea]. shorturl.at/hnENR
Ley 136 de 1994

Procolombia (s.f.) Crecimiento, confianza y oportunidades para invertir [Archivo PDF] shorturl.at/ghiqz
Ley 1454 de 2011
l

Ramírez, J. (11 de octubre de 2019) Agroparque en el Suroeste nace con recursos del BID. El Colombiano
Ley 1474 de 2011
Chía - Cajicá - Zipaquirá

[En línea] shorturl.at/oqrtu

Ley 1508 de 2012


Roicec Corp (15 de junio de 2016) El parque industrial en Uruguay: una fórmula para seguir creciendo [En
línea] shorturl.at/istET
Ley 1551 de 2012

Referencias
622 623
Ley 1753 de 2015

Ley 1882 de 2018

Ley 388 de 1997

Ley 489 de 1998

Ley 80 de 1993

Proyecto de Ley No 231/2021C (Cámara) - 125/2021S (Senado)

Rengifo, E. (2012) La fiducia mercantil y pública en Colombia (3ra edición). Universidad Externado de
Colombia.

Rodríguez, S. (2005) Negocios fiduciarios. Legis.

IDOM (2016). Estudio de Crecimiento y Evolución de la Huella Urbana para los Municipios que conforman
el Área Bogotá Región [Archivo PDF]. shorturl.at/agsC5
Visión Metropolitana 2051
l
Chía - Cajicá - Zipaquirá

624

También podría gustarte