Está en la página 1de 1

Lenguaje y comunicación

PRIMERA UNIDAD: DESARROLLO DE HÁBITOS DE ESTUDIO

LECTURA FORMATIVA:
HÁBITOS DE ÉXITO

“Soy el amo de mis hábitos y el responsable de mi éxito”

LA PROSPERIDAD no siempre sonrió a Andrés. Era común verlo todas las mañanas
con su triciclo vendiendo ropa cerca de los mercados; aunque tenía un aspecto jovial, se
dejaba llevar por esas cábalas como las que “hoy no va a ser mi día porque me levanté con
el pie izquierdo”.

Otras veces no cumplía con los pedidos de sus caseros que le encargaban ropa, o no
iba a la hora que se proponía a los lugares donde vendería más, porque se encontraba con
algún amigo en el camino.

Las cosas no iban bien y, lo que es peor, las cuentas de la ropa que pedía a crédito
comenzaban a asfixiarlo.

Un buen día, un anciano que lo conocía desde hacía algunos años le dijo: “Mira,
Andrés, así como estás trabajando nunca vas a surgir. Créate una rutina de trabajo y verás
cómo te irá mejor”.

Andrés le hizo caso y dejó de lado la impuntualidad. Comenzó a pensar en cómo hacer
crecer su negocio; hizo que su mujer se pusiera a trabajar y alquiló una pequeña tienda en
donde, además de ofrecer más comodidad a sus clientes, ha tenido la oportunidad de
confeccionar sus propios diseños.

Todas las personas queremos mejorar. Andrés comprendió que crearse un hábito de
vida, le hacía más fuerte para lograr un negocio próspero, y también para enfrentar mejor las
situaciones que se le presentaban.

La mayoría de nosotros se levanta día a día solo para sobrevivir, y al ver que la vida
presenta algunas dificultades, se siente frustrada. Al final, la vida le parece un camino
empedrado de monotonía.
Lo que debemos hacer ahora es cambiar. Demos un sentido a nuestra vida,
busquemos una meta que nos guíe cada día. Estamos llenos de sueños, luchemos, entonces,
por hacerlos realidad. Así nos convertiremos en arquitectos de nuestro propio destino.

CUESTIONARIO: Oralidad.

1. ¿Qué hábitos negativos presenta la conducta de Andrés?


2. ¿Cuál es la idea o significado que tienes de la palabra “cábala”? ¿Crees que influye
en nuestra vida? Opina.
3. ¿Cuál es el hecho que motiva el cambio de conducta de nuestro personaje?
4. El texto leído, ¿te sirve como reflexión? ¿Por qué?
5. Establece una analogía entre tu conducta y la de Andrés.
6. Ahora te toca a ti. Organízate, créate un horario de estudio y ponlo en práctica.

También podría gustarte