Está en la página 1de 8

BIOL 106L

Informe de Laboratorio 12:

Sistema Urinario
Objetivos:
 Describir la ubicació n y el aspecto general de los ó rgnanos del aparato urinario e
identificar las características externas e internas de estos ó rganos.
 Enlistar varias funciones de los riñ ones, ademá s de la formació n de orina.
 Explicar la manera en que el sistema nervioso y los esfínteres uretrales controlan el
vaciado de la orina.

Instrucciones generales: Lea con detenimiento las instrucciones de cada actividad para
completarlas correctamente. Ver la Rú brica de Evaluació n de ser necesario. Valor 20 pts.

ACTIVIDAD 1. Observe y dibuje los distintos ó rganos pertenecientes al sistema urinario.


Utilice los siguientes enlaces para ver cada laminilla correspondiente: Riñ ó n, Uréter y
Vejiga urinaria. Complete cada uno de los encasillados. Sea breve y preciso.

Funció n
Magnificació n total: 20 x
Eliminan los desperdicios de la
sangre y el exceso de agua y ayudan
a mantener el equilibrio de
sustancias químicas en el cuerpo.

Uréter Funció n
Magnificació n total: 20 x Tubo muscular, retroperitoneal, que
se extiende hasta la vejiga urinaria;
cada pelvis renal vierte la orina en
un uréter.

Documento adaptado y preparado, en Agosto 2023.


BIOL 106L

Vejiga urinaria Funció n


Magnificació n total: 20 x Es un saco muscular en el piso de la
cavidad pélvica, inferior al peritoneo
y posterior a la sínfisis pú bica;
cubierta por peritoneo parietal en su
superficie superior aplastada y por
una adventicia fibrosa en el resto de
la superficie.

ACTIVIDAD 2: Identifique correctamente todas las estructuras correspondientes a los


ó rganos del sistema urinario del cuerpo humano.

1. H. vejiga urinaria 6. E. vena renal


2. B. vena renal 7. I. uretra
3. G. uréter 8. C. arteria renal
4. A. vena cava inferior 9. D. hilio renal
5. F. riñ ó n

Documento adaptado y preparado, en Agosto 2023.


BIOL 106L

ACTIVIDAD 3: Identifique correctamente todas las estructuras internas correspondientes


al riñ ó n humano.

1. Q. arteriola aferente 11. H. cá psula glomerular


2. B. arteria arqueada 12. G. glomérulo
3. M. arteria arqueada 13. D. arteria interlobular
4. A. vena arqueada 14. C. vena interlobar
5. L. vena arqueada 15. K. asa de nefrona (rama ascendente)
6. P. conducto colector 16. N. asa de nefrona (rama descendente)
7. R. arteria radiada cortical 17. J. capilar peritubular
8. S. vena radiada cortical 18. I. tú bulo contorneado proximal
9. O. tú bulo contorneado distal 19. E. arteria segmentaria
10. F. arteriola eferente

Documento adaptado y preparado, en Agosto 2023.


BIOL 106L

ACTIVIDAD 4: Uroaná lisis: aná lisis de orina.

Una prueba llamada uroanálisis revisa una muestra de orina para detectar si hay sangre
en la orina. En algunos casos, se puede ver sangre en la orina. Esto puede hacer que la orina
sea vea roja o marró n rojizo. Sin embargo, se puede tener pequeñ as cantidades de sangre
en la orina que no se pueden ver. Un uroaná lisis puede encontrar pequeñ as cantidades de
células sanguíneas en la orina, así como otro tipo de células, químicos y sustancias. Por lo
general, tener sangre en la orina no es un problema serio. Sin embargo, gló bulos rojos o
blancos en la orina puede significar que tiene una afecció n médica que necesita
tratamiento, como infecció n de las vías urinarias, enfermedad de los riñ ones o del hígado.
Por lo tanto, el aná lisis de orina, se trata de uno de los estudios de laboratorio clínico má s
frecuentes para ayudar a diagnosticar, por medio de una muestra de orina, un gran nú mero
de afecciones, ya que, a través de él, es posible obtener datos y valores trascendentes sobre
padecimientos renales, hepá ticos, del sistema urinario y alteraciones metabó licas, entre
otros.

Instrucciones:

Usando la informació n dada sobre los varios aspectos de un uroaná lisis, analice la siguiente
muestra simulada de orina y complete las tablas de este ejercicio. Compare sus
observaciones con los resultados de las otras mesas. Los datos obtenidos detallará n los
posibles desó rdenes de acuerdo con el pH y los tipos de cristales. Basado a estos resultados
y de acuerdo con la informació n dada, intente relacionar cada muestra con el caso de
estudio correspondiente. Finalmente, observe si la combinació n de signos/síntomas y los
resultados del uroaná lisis podrían llevarse a un posible diagnó stico de la condició n que
afecta a la persona.

Cada mesa trabajará con una muestra de orina. La orina normal será su control.

Luego de finalizada la actividad, deposite los desperdicios químicos en el recipiente


rotulado. Deberá lavar todos los materiales y equipos utilizados, y colocarlos en el mismo
lugar.

Mesa 1. Características físicas observadas en la orina


1. Rotule un tubo de ensayo con el nú mero del paciente. NOTA: Cada estudiante de la
misma mesa analizará una muestra de orina diferente. Al finalizar la actividad se
compartirá n los datos.
2. Coloque 20 gotas (1 mL) de orina en el tubo de ensayo.
3. Observe la muestra de orina. Anote el olor, el pH, la claridad y color.
Documento adaptado y preparado, en Agosto 2023.
BIOL 106L

4. Para tomar el pH de la orina, utilice el papel especializado para detectar pH. Tome
un papel, introdú zcalo en la muestra de orina y retírelo para proceder con su lectura
después de esperar aproximadamente 2 minutos. Comparé sus resultados y anote
las observaciones en la Tabla 1 de este ejercicio.

Mesa 2. Prueba para azúcar (prueba Benedict)


1. Rotule un tubo de ensayo con el nú mero del paciente. NOTA: Cada estudiante de la
misma mesa analizará una muestra de orina diferente. Al finalizar la actividad se
compartirá n los datos.
2. Coloque 20 gotas (1 mL) de orina en el tubo de ensayo.
3. Proceda añ adir 3 gotas del reactivo Benedict.
4. Coloque el tubo de ensayo en un bañ o María por 2 minutos.
5. Observe y anote sus observaciones en la Tabla 2 de este ejercicio.

Mesa 3. Prueba para proteínas (prueba Biuret)


1. Rotule un tubo de ensayo con el nú mero del paciente. NOTA: Cada estudiante de la
misma mesa analizará una muestra de orina diferente. Al finalizar la actividad se
compartirá n los datos.
2. Coloque 20 gotas (1 mL) de orina en el tubo de ensayo.
3. Proceda añ adir 3 gotas del reactivo Biuret. NOTA: Una reacció n positiva de Biuret es
un cambio a color rojo-anaranjado. Una prueba negativa es de color verde.
4. Observe y anote sus observaciones en la Tabla 3 de este ejercicio.

Mesa 4. Prueba para bilirrubina


1. Rotule un tubo de ensayo con el nú mero del paciente. NOTA: Cada estudiante de la
misma mesa analizará una muestra de orina diferente. Al finalizar la actividad se
compartirá n los datos.
2. Coloque 20 gotas (1 mL) de orina en el tubo de ensayo.
3. Proceda añ adir 2 gotas de Azul de Metileno. NOTA: Una reacció n positiva a
bilirrubina es si la muestra se torna de color verde. Una reacció n negativa a
bilirrubina es si la muestra se torna de color azul.
4. Observe y anote sus observaciones en la Tabla 4 de este ejercicio.

Documento adaptado y preparado, en Agosto 2023.


BIOL 106L

Tabla 1. Resultados de las características físicas observadas.


Muestra de
Observaciones
orina
pH 7.0
1 Color Amarillo Claro
Olor Moderado
pH 9.0
2 Color Amarillo Oscuro
Olor Fuerte
pH 5.0
3 Color Amarillo
Olor Leve
pH 9.0
4 Color Amarillo Claro
Olor Leve

Tabla 2. Resultados de la prueba para azú car (prueba Benedict).


Muestra de
Observaciones
orina
Color Incoloro
1 Olor Fuerte
Presencia No Hay Azú car
Color Amarillo
2 Olor Moderado
Presencia Menor Azú car
Color Amarillo Claro
3 Olor Inoloro
Presencia Mucha Azú car
Color Incoloro
4 Olor inoloro
Presencia No Hay Azú car

Documento adaptado y preparado, en Agosto 2023.


BIOL 106L

Tabla 3. Resultados de la prueba para proteínas (prueba Biuret).


Muestra de
Observaciones
orina
Color Incoloro
1 Olor Inoloro
Presencia Poca Proteína
Color Amarillo Oscuro
2 Olor Moderado
Presencia Mucha Proteína
Color Amarillo Claro
3 Olor Leve
Presencia Mucha Proteína
Color Incoloro
4 Olor Leve
Presencia Mucha Proteína

Tabla 4. Resultados de la prueba para bilirrubina.


Muestra de
Observaciones
orina
Color Amarillo Leve
1 Olor Neutral
Presencia Negativo Bilirrubina
Color Amarillo Oscuro
2 Olor Inoloro
Presencia Negativo Bilirrubina
Color Amarillo Leve
3 Olor Fuerte
Presencia Positivo Bilirrubina
Color Incoloro
4 Olor Fuerte
Presencia Positivo Bilirrubina

Documento adaptado y preparado, en Agosto 2023.


BIOL 106L

Documento adaptado y preparado, en Agosto 2023.

También podría gustarte