Está en la página 1de 1

Grupo 6: Tribunal de Cuentas de La Pampa. Juicio de cuentas.

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO Y NORMATIVA APLICABLE

El Tribunal de Cuentas para ejercer sus facultades de fiscalización dispone de un sistema de


Control Previo, que revisa la legalidad del acto antes de que se emita y/o ejecute, y otro sistema
de Control Posterior, que se realiza luego de que el acto es emitido y/o ejecutado. Dicho control
posterior se efectúa a través de un Juicio de Cuentas, que es un proceso jurisdiccional por medio
del cual se fiscaliza la adecuación a la legalidad vigente de las rendiciones presentadas por los
cuentadantes durante cada ejercicio económico-financiero

Existen 2 tipos de sentencias, a saber:

Sentencia sin cargo: cuando el expediente es elevado a despacho con el informe definitivo de cada
rendición de cuentas y se ajusta con lo establecido en las normas vigentes.

Sentencia con cargo: cuando existan faltantes de dinero o cuando sus comprobantes resulten
ineficaces, se notifica a los responsables mediante cédula de notificación.

A raíz de esto, pueden suceder diferentes hipótesis:

Que los responsables paguen el cargo y se dispone su archivo.

Que los responsables presenten recurso de revocatoria.

Si se acepta el recurso, se dicta una nueva sentencia aprobando total o parcialmente la rendición.

Si se rechaza el recurso, se dicta nueva sentencia. Si pagan el cargo, se dispone su archivo. Si no


pagan, se realiza un testimonio suscripto por presidencia, se adjunta al expediente y se eleva a
fiscalía de estado para que intervenga.

Que los responsables no paguen y no presenten recurso de revocatoria. Se eleva a fiscalía de


estado para que intervenga.

También podría gustarte