Está en la página 1de 211

El contenido de este libro no podrá ser reproducido, ni total

ni parcialmente, incluidos los formatos digitales,


sin el permiso previo del autor

Reservados todos los derechos

Colección ÁREA DE FORMACIÓN

© María del Mar Castro Maestre. 2010


© Luis López García. 2010
© Ediciones Protocolo. 2010
Avda. de Colón, 8. 33013 Oviedo
www.edicionesprotocolo.com
E.mail: info@edicionesprotocolo.com
ISBN: 978-84-95789-40-2
Depósito legal: M-40058-2010
Compuesto en Ediciones Protocolo
Diseño de portada: José Antonio Herranz Martí
Ilustración de portada: Logaidea Comunicación
Ilustraciones del interior: Myriam Vázquez Guzmán
Cap0.1 Primeras1-14.qxd:Maquetación 1 14/09/10 13:35 Page 7

Por el tiempo que les debemos por proyectos como este libro,
a Fátima, a Carlos, a Carla y María, a nuestras familias,
amigos y clientes.

Por el tiempo que han dedicado a nuestra formación y


promoción, a aquellos profesores y profesionales
que han confiado en nosotros.

Por el tiempo que le dedicas a esta obra y


que esperamos que te sirva, a tí, lector.
Cap0.1 Primeras1-14.qxd:Maquetación 1 14/09/10 13:35 Page 9

“Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho.


Los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones;
nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso
y a nosotros mismos;
la cosa más fácil, equivocarnos;
la más destructiva, la mentira y el egoísmo;
la peor derrota, el desaliento;
los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor;
las sensaciones más gratas, la buena conciencia;
el esfuerzo para ser mejores
sin ser perfectos…”
Cap0.1 Primeras1-14.qxd:Maquetación 1 14/09/10 13:35 Page 11

ÍNDICE
PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

CAPÍTULO 1
La comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
El proceso de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
- Los elementos del proceso de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
- Las formas de expresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
- Los objetivos de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
- Las barreras en la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
- La imagen real, la imagen percibida y la imagen deseada . . . . . . . . . 32
La comunicación efectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
- La importancia de la escucha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
- Claves para una buena comunicación oral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
- El sentido del humor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

CAPÍTULO 2
La organización del acto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Tipos de eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
- Eventos sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
- Eventos culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
- Eventos políticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
- Eventos publicitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
- Eventos informativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
- Eventos de intercambio de experiencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
- Eventos formativos-didácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
- Eventos de refuerzo de relaciones sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Cap0.1 Primeras1-14.qxd:Maquetación 1 14/09/10 13:35 Page 12

- Eventos de relaciones internas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49


- Eventos de relaciones externas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
El público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
- Objetivos del público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
- Análisis previo del público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
- Tipos de públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
- Problemas con el público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
La localización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
- La elección del local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
- Itinerarios, situación y señalética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
- La temperatura del local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
- La iluminación de la sala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
- La disposición del público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
- La preparación de la sala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Medios de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
- Los objetivos de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
- Selección de medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
- Herramientas de relación con los medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
- Necesidades técnicas de los medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Mesa presidencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

CAPÍTULO 3
El orador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Definición de oratoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
La importancia de la primera impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
El miedo a hablar en público. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
- Técnicas de superación. Del miedo al placer escénico . . . . . . . . . . . . 78
- La respiración diafragmática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Tipos de oradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Claves para ser un buen orador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
- La adquisición de conocimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
- La confianza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
- El entusiasmo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
- La puntualidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
- El arte de la risa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
- Singularidad del orador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
- El valor del silencio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
- Velocidad del habla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
- Erradicando mitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Eliminando posibles fallos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Cap0.1 Primeras1-14.qxd:Maquetación 1 14/09/10 13:35 Page 13

CAPÍTULO 4
Comunicación oral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
La palabra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
- El lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
- La pronunciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
- Las muletillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
- Reglas de oro de la palabra hablada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
El discurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
- Funciones principales de un discurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
- Tipos de discurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
- Esquema clásico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
- Título del discurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
- Contenidos de un discurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
- Propósitos del discurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
- La naturalidad en el discurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
- Duración del discurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
- Claves para mantener al público atento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
- Errores del discurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
- AIDA: llamar la Atención / Interés / Deseo / Acción . . . . . . . . . . . 120

CAPÍTULO 5
La comunicación no verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
La voz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
- Pausas y silencios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
El lenguaje de los gestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
- La mirada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
- Las manos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
- Los pies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Ambientación de la sala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
- Posición frente al auditorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
La indumentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
- Notas sobre tonos y colores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
- Vestuario frente a las cámaras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Distracciones a evitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

CAPÍTULO 6
Material complementario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
La comunicación escrita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
- Etiqueta en la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
- Redacción y envío de SMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Cap0.1 Primeras1-14.qxd:Maquetación 1 14/09/10 13:35 Page 14

Los recursos audiovisuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162


- Normas de uso de los recursos audiovisuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
- Recursos audiovisuales más utilizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
- Otras alternativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
- Recursos de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Los soportes escritos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
- Las presentaciones multimedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
- El material visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
- Proceso para la elaboración de presentaciones multimedia . . . . . . . . 177
- Guía para la creación de una presentación multimedia . . . . . . . . . . 178
- Características del material impreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
Entrega de documentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
La tarjeta de visita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

ANEXO I
Ejercicios vocales, físicos y respiratorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
Ejercicios vocales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
Pronunciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
- Ejercicios para una buena dicción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
- Ejercicios para potenciar tus habilidades expresivas . . . . . . . . . . . . . 194
Palabras desordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Agrupaciones vocálicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Lectura anticipada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Palabras inexistentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Trabalenguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Ejercicios físicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
- Ejercicios para realizar antes de ofrecer la disertación . . . . . . . . . . . 200
Ejercicios respiratorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
- Técnica diafragmática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

ANEXO II
Definición de términos relativos al discurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203

EPÍLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Cap Prólogo.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 08:49 Page 15

PRÓLOGO

a expresión oral sigue siendo una asignatura pendiente de

L nuestro sistema educativo. Se insiste más en la enseñanza de la


escritura, al mismo tiempo que la lectura. En la expresión
escrita, además de su dimensión instrumental (caligrafía, velocidad,
legibilidad…), interesan la gramatical y la literaria, que se concretan
en el quehacer escolar, principalmente a través de la ortografía, la
redacción o la composición escrita.
Ahora bien, el lenguaje, como capacidad específicamente huma-
na de comunicar emociones e ideas, tiene en el aspecto oral su
manifestación esencial. Es una de las capacidades del hombre más
importantes y útiles para la comunicación y convivencia social.
Escuchar, exponer y dialogar son competencias esenciales para la
interacción verbal, que adquieren su máxima eficacia cuando la per-
sona exterioriza, de modo coherente y sintético, su propio pensa-
miento, utilizando el vocabulario adecuado en cada situación; cuan-
do habla con naturalidad y correcta articulación y entonación o
cuando se expresa, de forma original y estética, a través de la narra-
ción o la descripción.
En los vigentes currículos oficiales de la enseñanza básica, se
potencian la conversación y la exposición hablada e incluso se con-
Cap Prólogo.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 08:49 Page 16

16 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

templa la lectura expresiva y la dramatización. En los programas de


bachillerato figura la producción de textos orales relativos al ámbito
académico o de los medios de comunicación y la elaboración de
exposiciones orales, documentadas y con un vocabulario riguroso,
que proporcione al alumno los rudimentos del discurso científico.
Sin embargo, no se enseña a hablar en público; a hacerlo con elegan-
cia y elocuencia, para informar, deleitar o persuadir a un auditorio.
Falta una adecuada práctica de la entonación, de la inflexión de la
voz adaptada a cada circunstancia. Tampoco se cultiva el lenguaje no
verbal natural, que es el que se transmite por medio de los movi-
mientos o los gestos corporales. Esta expresión tiene también gran
importancia y debe ser, asimismo, objeto de entrenamiento, para
conseguir transmitir a nuestros interlocutores exactamente lo que
queremos. Con ello podremos cumplir la primera acepción que del
término comunicación que da la Real Academia Española: “Hacer a
otro partícipe de lo que uno tiene”.
Además de la trascendencia que una buena expresión oral y cor-
poral tiene en la vida ordinaria, aprender a hablar en público debe-
ría ser obligatorio en el sistema educativo. La mayoría de los alum-
nos van a precisar de esta técnica en su futura vida profesional o
simplemente personal. Cualquier persona se ha visto, en el momen-
to menos pensado, en la necesidad de dirigirse a un grupo. Dar la
bienvenida a unos congresistas, presentar los resultados de un pro-
yecto, realizar una ponencia, destacar los méritos de un homenaje-
ado o hacer un brindis en un banquete, son sólo algunos ejemplos.
En nuestro país se nos inculca desde niños un auténtico pánico a
expresarnos ante un auditorio o a hacer el ridículo, lo cual acaba
convirtiéndose en un complejo que produce angustia e incluso una
fobia insalvable. Palidez, sudores, temblor, sequedad de boca o pér-
dida de memoria son algunas de sus manifestaciones. Por ello, asis-
timos con frecuencia a intervenciones públicas desastrosas, aburridas
o incluso pintorescas. Personas que tienen que leer su discurso por-
que son incapaces de improvisar, que no siguen una estructura cohe-
rente en su exposición, que se ponen nerviosas y no pueden utilizar
un lenguaje corporal natural mirando directamente al auditorio, que
Cap Prólogo.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 08:49 Page 17

PRÓLOGO 17

van deprisa sin entonación ni control de las pausas, etc. Políticos


que, sin ninguna formación previa, se encuentran de repente inter-
viniendo en mítines o en cámaras legislativas. Sus meteduras de pata
son a veces tan graves que los máximos responsables de los partidos
políticos no deberían permitir que ninguna persona se incorporase
al servicio público sin haberse preparado con antelación.
El temor a hablar en público y, sobre todo, la falta de formación
para hacerlo adecuadamente, provoca que muchos buenos profesio-
nales escapen, a toda costa, de estas situaciones, lo cual puede ser
muy perjudicial para su trabajo y para su promoción profesional. Sin
embargo, si se aprende a intervenir correctamente ante un auditorio
y se pierde el miedo, esta actividad puede dejar de ser una tortura y
convertirse en una satisfacción para todos, empezando por el propio
orador. La experiencia es muy importante, pero previamente es nece-
sario un buen aprendizaje y entrenamiento, sobre todo teniendo en
cuenta que estamos en una sociedad en la que el tiempo es un bien
muy preciado. Esenciales serán, por lo tanto, la motivación y capaci-
dad de síntesis. Hay que conectar con el auditorio y evitar a toda
costa aburrirlo.
Es cierto que unas personas tienen mayor capacidad de comunica-
ción que otras, pero ello no significa que alguien pueda decir “yo no
valgo para esto” o “yo soy incapaz”. Como ya hemos apuntado, es más
un problema de timidez que de preparación. Se debe empezar ganan-
do confianza, liberándose de los complejos y prejuicios acumulados
desde la niñez. La voz también es fundamental. Hay que entrenarla a
base de esfuerzo y práctica. Su riqueza de matices y posibilidades es
decisiva a la hora de hablar en público. Afirman expertos que la opi-
nión que se forma un auditorio del orador que les habla depende, en
gran medida, del tono y modulación de su voz. Evidentemente, es
necesario preparar bien el discurso. En primer lugar, si es posible,
seleccionando uno que sea motivador; en segundo, estudiándolo y
estructurándolo. Se debe observar directamente al público, sin preo-
cuparse demasiado de sus reacciones en los primeros minutos y, si es
posible, conseguir que también participe. El inicio de la intervención
es muy importante para predisponer favorablemente al auditorio.
Cap Prólogo.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 08:49 Page 18

18 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

La charla no debe ser leída; es uno de los errores que más molesta
y aburre al público. Además, actualmente es posible utilizar nuevas
tecnologías, que sirven de motivación y guión al mismo tiempo. Los
Power Point, vídeos y diapositivas despiertan el interés del público y
nos ahorran muchas palabras a la hora de explicar o facilitar datos.
Por supuesto, la ponencia debe ser ensayada con antelación delante
de amigos o familiares e incluso con un espejo enfrente, con el fin de
emplear un correcto lenguaje corporal que permita sentirse relajado y
a gusto. Es de gran trascendencia utilizar adecuadamente las pausas y
los silencios. Si se manejan bien permiten ocultar el nerviosismo,
pensar e incluso controlar el tiempo. Debe hablarse con claridad, evi-
tando la monotonía y proporcionando a la exposición la entonación
adecuada. Es evidente que todo esto se irá dominando con la prácti-
ca. Sin lugar a dudas, la experiencia es la que aporta seguridad y, ade-
más, nos ayuda a encontrar nuestro propio e intransferible estilo. El
objetivo final es hablar en público con firmeza, claridad y éxito, acos-
tumbrándose a pensar mientras se habla. Reglas de oro son la natura-
lidad y la brevedad, las cuales, aunque parezca mentira, resultan muy
difíciles de lograr.
Para aprender todas estas técnicas de comunicación existen centros
especializados de formación, cursos, programas de postgrado, páginas
web y muy diversas publicaciones. Una de las más completas y prácti-
cas es ésta que, lector, tiene en sus manos. Su título, Técnicas para
hablar en público; Guía para una comunicación eficaz, nos indica clara-
mente su contenido. Es un completo manual que, sin olvidar los fun-
damentos teóricos de la comunicación, se convierte en una guía útil
para que cualquier persona que lo necesite pueda mejorar su comuni-
cación y sus intervenciones en público. En una obra que fomenta el
orden, la claridad y la brevedad, éstas no deben faltar. Por ello, hay un
índice amplio, claro y bien organizado, que nos permite localizar fácil
y rápidamente cualquier dato o técnica. Consta de seis grandes apar-
tados: la comunicación, organización del acto, el orador, comunica-
ción oral, comunicación no verbal y material complementario. Tiene
dos anexos: uno con ejercicios vocales, físicos y respiratorios; y otro
con la definición de términos relativos al discurso. Finaliza con una
Cap Prólogo.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 08:49 Page 19

PRÓLOGO 19

buena bibliografía en la que destaca la exhaustiva relación de páginas


en Internet.
Su sencillez y claridad, sin renunciar a una sólida base conceptual,
hacen de este libro un manual práctico para todo tipo de público.
Desde el alumno de enseñanza secundaria o universitaria, al profesio-
nal que busca soluciones rápidas y eficaces a sus problemas de comu-
nicación en público. Seguro que también es de gran utilidad para el
político que, como ya hemos señalado, se encuentra con responsabi-
lidades de intervención en público sin una previa capacitación.
Satisfará, en fin, a muchas personas que, en una sociedad de la infor-
mación y la comunicación, quieren o necesitan conocer las técnicas y
recursos utilizados por los media y los grandes personajes actuales.
Los autores de esta obra, María del Mar Castro Maestre y Luis
López García, son buenos conocedores del tema. Por formación y por
profesión. Ambos son expertos en comunicación y protocolo, ámbi-
tos de gran interés y demanda en la actualidad. Trabajan tanto para
la empresa privada como para la pública, en las cuales vienen impar-
tiendo cursos de formación especializados en comunicación, protoco-
lo o marketing.
Para Mar y Luis, merecidas felicitaciones y deseos de éxito por este
buen trabajo.

Celso Currás Fernández


Exconselleiro de Educación y Ordenación
Universitaria de la Xunta de Galicia
Cap1.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 08:58 Page 21

CAPÍTULO 1

La comunicación
“Lo que se sabe sentir, se sabe decir”
Don Quijote de La Mancha

iempre estamos comunicando. ¿Puedes imaginarte un mundo

S sin comunicación? Está claro que no, ya que siempre estamos


comunicando: comunicamos cuando decimos y también cuan-
do no decimos. Tanto la acción como la inacción son comunicativas.
En este último caso estarías comunicando que no quieres comunicar.
¿Y si la comunicación entre las personas dejase de funcionar? Sin
información sobre el qué, el quién, el cómo, el cuándo, el dónde y el por-
qué todos los ciudadanos del mundo nos encontraríamos perdidos fren-
te a un sinfín de personas, de actividades, marcas, productos y servicios
que no nos aportarían nada en concreto, ya que no recibiríamos ningu-
na información sobre ellos ni las ventajas que nos ofrecen.
Esta situación exige a los profesionales y a las empresas el máximo
cuidado sobre su actividad comunicativa. La imagen es sólo un refle-
jo de lo que somos y hacemos. Lejos de percibir esta situación como
una amenaza, hay que ser capaz de beneficiarse de las grandes posi-
bilidades que ofrece la comunicación.
Cap1.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 08:58 Page 22

22 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

El proceso de comunicación
Se necesitan dos condiciones fundamentales para una buena comuni-
cación: tener algo que decir y decirlo de manera que se entienda. El tér-
mino comunicación tiene su raíz en la palabra latina comunics, que signifi-
ca común, que a su vez quiere decir “poner a la luz de todos”. Su defini-
ción formal es la siguiente: proceso de emisión y recepción de mensajes.
Comunicación es el intercambio de información entre un hablante y
un oyente que utilizan la misma lengua. Es decir, el intercambio de infor-
mación entre un emisor y un receptor que utilizan el mismo código.
¿Qué es lo que tiene en común este proceso con nosotros? Todo.
Comunicarse es vivir, sin la comunicación no podemos concebir nuestra
existencia. Representa la forma de expresarnos y dar a conocer nuestras
ideas ante los demás. El hombre tiene la necesidad de comunicarse para
sobrevivir, ya sea comunicándose de forma oral, escrita, gestual...

Los elementos del proceso de comunicación


En la comunicación todos los elementos son importantes y abso-
lutamente imprescindibles. Si cualquiera de ellos faltara, el proceso
quedaría incompleto y la comunicación no se desarrollaría1. Para que
exista la comunicación deben participar varios elementos:
Cap1.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 08:58 Page 23

LA COMUNICACIÓN 23

• Emisor. Eres tú, la persona que abre el proceso comunicativo.


Has de tener en cuenta aspectos como que el contenido de tu
mensaje sea comunicable, que pueda interesar al receptor, que el
lenguaje se adapte al público o que la ocasión sea la más propicia.
• Receptor. Es el destinatario de tu mensaje. Para que la comuni-
cación se lleve a cabo eficazmente, el receptor debe presentar
una actitud previa de receptividad, descifrar e interpretar el
mensaje que quieres comunicar y responder de alguna manera.
Cuando tienes una conversación con otra persona, sois alterna-
tivamente emisor y receptor.
• Mensaje. Es el contenido que quieres transmitir, el conjunto de
ideas, sentimientos y acontecimientos expresados que deseas
hacer llegar al receptor. Así que lo primero que hay que tener
para que exista la comunicación es algo que se desee transmitir.
• Código. Es el conjunto de signos y símbolos que utilizas para
transmitir tu mensaje. Es fundamental que compartas el mismo
código que tus receptores para que el mensaje se interprete correc-
tamente, ya que si no se entiende el mensaje entonces no existe
comunicación. Hay diferentes tipos de códigos que las personas
utilizan a diario para transmitir y comunicar mensajes: lingüísti-
cos (lenguaje oral o escrito, como el idioma) o no lingüísticos (no
necesitan del lenguaje, pero tanto el emisor como el receptor
deben conocer su significado). También pueden ser visuales (se
ven, pero no se leen, como las señales de tráfico), gestuales (el emi-
sor hace gestos con su cuerpo para comunicarse, como el lengua-
je de los sordomudos) o auditivos (sirenas, campanas).
• Canal de transmisión. Es el medio físico a través del cual se
canaliza el mensaje codificado: el aire para comunicarte oral-
mente, el espacio, el papel, la línea telefónica, Internet…
• Feedback2. Es la interacción entre el emisor y el receptor, que se
produce cuando éste último emite una respuesta al mensaje

1
http://www.proyectosalonhogar.com/Sagrado_contenido/El_codigo.htm.
2
Retroalimentación: acción/reacción. Interacción entre emisor y receptor.
Cap1.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 08:58 Page 24

24 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

recibido. Representa la variable que va a medir la efectividad del


proceso de comunicación: todo acto comunicacional no estará
completo si no existe una retroalimentación, o sea, que el recep-
tor debe enviar al emisor una señal indicando que ha recibido
de forma correcta el mensaje y que lo ha entendido. En este
momento, el receptor se convierte en emisor y el que antes era
emisor pasa a ser el receptor de su mensaje.
• Interferencias. A veces existe una gran diferencia entre el mensaje
que se quiere emitir y lo que realmente capta el receptor. Se debe
vigilar la aparición de ciertas interferencias (ruido) que deforman el
mensaje y provocan una disminución de la eficacia de la comunica-
ción. Este ruido puede deberse a fallos de percepción, a sentimien-
tos, al rol o la personalidad del receptor, a su grado de formación e,
incluso, a su entusiasmo o empatía hacia emisor.

Las formas de expresión


En el proceso comunicativo no sólo entran los argumentos escri-
tos o hablados, también existen una serie de habilidades sociales y
pautas de comportamiento que harán tener mayor o menor éxito en
el discurso. Por ello, siempre hay que tener en cuenta las diferentes
formas de llegar al público que nos ofrece la comunicación: la oral,
la gestual y la escrita. Cada vez que haya que comunicar algo se
debe seleccionar el canal apropiado.
La comunicación demanda tener algo que decir y decirlo de
forma que se entienda claramente. La expresión oral, espontánea o
cuidadamente estudiada y practicada, está en función de la habili-
dad comunicativa de cada persona.
Se distinguen dos formas de expresión:
1. Expresión verbal, que incluye:
• Expresión oral.
• Expresión escrita.
2. Expresión no verbal.
Cap1.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 08:58 Page 25

LA COMUNICACIÓN 25

Expresión verbal oral


La comunicación oral es aquella que tiene como medio de trans-
misión el aire y como código un idioma, sin hacer uso de la escri-
tura, de signos, de gestos o señales, sino utilizando únicamente la
voz para transmitir una información. Se caracteriza por ser natural,
espontánea y efímera y necesita de la presencia de un emisor en el
momento de la charla en el mismo lugar. Implica desarrollar la
capacidad de escucha. Dicción, emotividad, fluidez, volumen y
entonación son las principales cualidades que la caracterizan.
Una eficiente expresión oral, dinámica, atractiva e interesante,
requiere emplear destrezas relativas a la expresión: el lenguaje y el
estilo empleado, la elocución, la dicción y articulación de las pala-
bras, el énfasis, la entonación… y el lenguaje gestual. La configura-
ción básica de la comunicación integra las tres disciplinas: lingüís-
tica, paralingüística y quinesia. Cada uno de estos métodos los tra-
taremos de capítulos específicos dedicados al orador, la comunica-
ción oral y la comunicación no verbal.
La expresión oral con emisor múltiple es la conversación, genera-
dora del diálogo. En función de su formato o intención adopta dis-
tintas apariencias como la entrevista, la encuesta, el coloquio, el
debate o la tertulia.
Formas de expresión verbal con hablante único son:
• Disertación. Destaca su finalidad de información y divulga-
ción. Dentro de ésta se distingue la charla, dirigida a un públi-
co reducido y ofrecida en un tono informal y un lenguaje
coloquial.
• Discurso. Caracterizado por su propósito persuasorio. Puede
ser narrativo, descriptivo, expositivo y argumentativo.

Expresión verbal escrita


La expresión escrita hace referencia a la producción del lenguaje
escrito, para lo cual recurre al lenguaje verbal y a técnicas no orales:
tonales, gráficos, fónicos, semánticos… Integra dos componentes: el
Cap1.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 08:58 Page 26

26 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

objetivo, el tema que se expone; y el subjetivo, o sea, cómo se plan-


tea. La comunicación escrita aumenta las posibilidades expresivas y la
complejidad gramatical, sintáctica y léxica con respecto a la oral.
A diferencia de esta última, la expresión escrita, no está sometida a
los conceptos de espacio y tiempo; es permanente, estudiada y recla-
ma planificación. Una de las cualidades que la singularizan es la
ausencia de un emisor directo y concreto. La interacción entre el emi-
sor y el receptor no se produce en el momento en el que se escribe y
en el mismo espacio, permanece en el tiempo e incluso puede llegar
a no producirse nunca.
La escritura puede ser personal, expresiva, creativa, funcional,
informativa, persuasiva, convincente, deductiva, etc. Se distinguen
cinco tipos de escritos básicos: el diálogo, la narración, la descripción,
la argumentación y la exposición.
El texto escrito goza de las siguientes propiedades básicas:
• Reflexión. El autor de un escrito delibera sobre la forma que
tomarán sus relatos, pudiendo modificarlos y corregirlos a su
antojo.
• Coherencia. Un escrito es coherente si sus distintas partes
“están al servicio de la totalidad, teniendo en cuenta el tipo de
texto que es y su situación comunicativa”3.
• Cohesión. Un relato está cohesionado si las distintas piezas que
lo conforman están coordinadas entre sí mediante “deixis o
señalamientos espaciales, personales o temporales; alusiones;
conectores, repeticiones…”4.

Expresión no verbal
La expresión no verbal corresponde al lenguaje corporal o gestual
y sirve para contradecir, complementar o reforzar tanto la comunica-
ción verbal como la escrita, proporcionando señales informativas.
Este tipo de comunicación es muy importante, ya que aporta infor-

3y4
http://merinoylaciencia.blogspot.com/2010/05/expresion-escrita.html.
Cap1.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 08:58 Page 27

LA COMUNICACIÓN 27

mación acerca de las emociones y las verdaderas intenciones que ver-


balmente no pueden expresar tus interlocutores.
La comunicación gestual se caracteriza por su involuntariedad y su
inevitabilidad y por la necesidad de ser apreciada en su contexto,
observando la coherencia entre los distintos gestos interpretados, ana-
lizando su congruencia y valorando su consistencia.
Existen varios sistemas de comunicación no verbal:
- Sistemas primarios. Directamente implicados en el desarrollo
de la comunicación.
• Quinesia. Estudia el lenguaje corporal no oral. Es el más des-
arrollado de los procedimientos de la comunicación no ver-
bal. Complementa y/o sustituye a la palabra.
• Paralenguaje. Analiza las cualidades de la voz (incluidas pau-
sas y silencios) y sus elementos emocionales.
- Sistemas secundarios. Modifican o refuerzan los elementos del
sistema de primer nivel.
• Proxemia. Observa el valor expresivo del comportamiento no
verbal de las personas referente al uso del espacio.
• Cronemia. Examina la concepción y estructuración en el uso
del tiempo.
• Tactesia. Profundiza en el lenguaje del tacto y del contacto.
Constituye el aspecto más básico y elemental de la comunica-
ción no verbal.

Los objetivos de la comunicación


El objetivo de una charla no es sólo el transmitir un mensaje, sino
también cautivar e interesar al público5. La eficacia de la misma no se
medirá, tanto por la cantidad de información que se pueda transmi-

5
Guía práctica para hablar bien en público y comunicarse eficazmente. José María Martínez
Selva. Dostavat, Madrid, 1994.
Cap1.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 08:58 Page 28

28 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

tir, como por el grado de interés que se consiga suscitar en los oyen-
tes, y en que éstos recuerden los puntos importantes de una interven-
ción. El empleo correcto del material audiovisual y de los distintos
elementos de la comunicación no verbal como la pausa o la mirada
serán cruciales para captar la atención e interesar al público.
Las personas hablamos y escuchamos para satisfacer las necesidades
personales, para crear relaciones, para comprender las cosas, para
hacernos entender o para divertirnos o divertir a los demás.
• Para satisfacer las necesidades personales. La comunicación no
debe centrarse sólo en las necesidades egocéntricas, sino que se
debe tener en cuenta las de los demás interlocutores.
• Para establecer relaciones con otras personas. Con la comuni-
cación se induce a la confianza y al agrado mutuos, ya que gran
parte de nuestro tiempo lo dedicamos a establecer contactos
con otras personas.
• Crear un clima de comprensión entre nosotros y los demás.
Utilizamos la comunicación para compartir y obtener informa-
ción sobre personas, lugares, etc., haciéndonos entender y com-
prendiendo a los demás.
• Persuadir a otros. Con muchos mensajes se intenta persuadir a
otros para que modifiquen sus creencias, conductas y actitudes.
La información se recibe con mayor atención si satisface nuestras
necesidades y si confirma los puntos de vista y actitudes que ya man-
teníamos. Las opiniones que recibimos tienden a reforzar nuestras
actitudes y creencias porque así pensamos que hemos elegido lo
mejor (por ejemplo, las campañas publicitarias). Por lo tanto, comu-
nicador, para lograr el éxito debes saber referirte a las necesidades e
intereses de tu audiencia y confirmar los puntos de vista y actitudes
que hayan manifestado anteriormente.
De todas formas, los verdaderos objetivos de tu discurso sólo los
conoces tú. No existe ningún libro de texto ni manual que pueda
imponer la finalidad que persigues cuando participas en un acto
público: se supone que el objetivo básico es hacer que el destinatario
Cap1.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 08:58 Page 29

LA COMUNICACIÓN 29

entienda tu mensaje. Además, aspectos como exponer tu punto de


vista, convencer al auditorio, vender un producto, representar a tu
empresa, tranquilizar a tus clientes, ganar la confianza del público,
criticar a la competencia, defenderte de las críticas de otras personas,
salir en los medios, conseguir un puesto de trabajo o anunciar algu-
na novedad personal o profesional, por más simple o compleja que
sea, son algunas de las razones que impulsan a intervenir en público.
Si ni siquiera uno mismo conoce o no tiene claros los objetivos de
su comunicación, entonces deberíamos replantearnos nuestra inter-
vención, porque posiblemente no tenga ningún sentido.

Las barreras en la comunicación


Para que la comunicación se lleve a cabo de forma óptima, todos
los elementos que participan en ella deben funcionar bien. Basta que
uno falle para que el proceso entero fracase6.
• Emisor. El emisor falla cuando no se expresa con claridad,
cuando transmite algo distinto a lo que en realidad quería trans-
mitir, cuando se confunde, cuando olvida partes importantes de
su mensaje.
• Mensaje. Mensajes incompletos, poco claros o ambiguos que
pueden ser interpretados de más de una manera.
• Código. El emisor debe asegurarse de que el receptor pueda
recibir el mensaje y que, además, lo entienda.
• Receptor. Un receptor desconcentrado, distraído o somnolien-
to puede que no comprenda el mensaje que se le está enviando.
Dentro de cualquier proceso de la comunicación existen todo tipo
de obstáculos que pueden entorpecer la intención comunicativa,
como la diferencia de edad, la categoría social, el nivel de educación
y formación, la ocupación profesional, el interés personal en el tema,
la salud (en cuanto a la calidad de los cinco sentidos), las necesidades

6
http://www.proyectosalonhogar.com/Sagrado_contenido/El_codigo.htm.
Cap1.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 08:58 Page 30

30 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

de cada persona, la inteligencia (agilidad mental), el lenguaje (habili-


dad para expresar y entender las cosas), la personalidad, la raza (la
procedencia étnica y racial pueden ocasionar problemas de comuni-
cación), la religión (las creencias logran a veces poner una barrera
comunicativa entre las personas) o el sexo (hay que entender las dife-
rencias sociológicas entre ambos sexos).
Cuando hay un malentendido dentro de la comunicación, la típi-
ca reacción del emisor es culpar al receptor por no haber escuchado,
por no haber formulado ninguna pregunta, por ser estúpido o por no
molestarse en pensar. Por su parte, el receptor tiende a culpar al emi-
sor por no haber expresado claramente lo que quería decir, por no
haberlo hecho constar por escrito o por utilizar un lenguaje ambiguo
o demasiado técnico.
Cuando un emisor y un receptor se culpan mutuamente suelen
producirse roces y surgen sentimientos negativos muy fuertes que
pueden perdurar mucho tiempo e interferir en la futura comunica-
ción y relación personal o profesional entre ellos. Los problemas deri-
vados de los malentendidos pueden tener consecuencias de leves a
muy graves.
¿Por qué no nos entendemos? Para ser más eficaz en la comunica-
ción es necesario que conozcas las posibles barreras que pueden apa-
recer a la hora de expresar tu mensaje7:
En el emisor:
- No conoces suficientemente al receptor o tienes una actitud
negativa hacia él, lo que puede provocar en éste un talante
defensivo que hace que la efectividad del mensaje disminuya.
- Das por supuesto un conocimiento previo del tema que el
receptor no tiene.
- Falta de empatía: no eres capaz de situarte en el lugar del recep-
tor para comprender su comportamiento.

7
Técnicas de comunicación política. Oratoria 1, 2 y 3. Francesc Xabier Marín; Pilar
Guzmán. Collecció Formació. Fundació Rafael Campalans. Barcelona, 2006.
Cap1.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 08:58 Page 31

LA COMUNICACIÓN 31

- No entiendes con claridad tu propio mensaje o tienes una acti-


tud negativa hacia él.
- Emites mensajes fuera de contexto o demasiado inflados con
datos banales que no contribuyen para ampliar su contenido.
- Tienes pocas habilidades comunicativas, por lo que no eres
capaz de captar la atención y el interés del receptor.
- Empleas un tono negativo, dices una cosa pero haces otra, tie-
nes demasiada prisa por terminar o escoges un momento, méto-
do o lugar equivocado.
- Falta de interacción: no recibes ninguna referencia que indique
que el receptor ha interpretado tu mensaje correctamente.
- No te importa si te entienden y no te preocupas de verificar si
el receptor ha comprendido tu mensaje.
- Incomodidad por encontrarte en un entorno ajeno.
- Ruidos físicos, estruendos, gestos, muecas o mal empleo del
lenguaje que pueda interferir en la comprensión del mensaje.
En el receptor:
Aunque el emisor haya transmitido adecuadamente el mensaje,
pueden surgir problemas en la comunicación achacables al receptor:
- No se esfuerza por entender, no le interesa tu mensaje o está
preocupado por algo más importante. No le inspiras confianza,
cree que sabe cuál va a ser tu mensaje, está cansado o distraído,
pone trabas emocionales (miedo, ansiedad, rabia), está pensan-
do qué contestar o simula que escucha cuando no es así.
- Intenta comprender pero no lo consigue: no comprende tu
vocabulario, no puede oír porque hay demasiado ruido o tu
mensaje es complejo.
- Estereotipos. Son prejuicios fijados previamente en la mente del
receptor que le predisponen a interpretar los mensajes de acuer-
do a unos criterios previos sobre determinado grupo social con
el que te asocia.
Cap1.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 08:58 Page 32

32 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

- Halo effect (efecto de la primera impresión): las personas tien-


den a juzgarte por la impresión inicial que les has causado, ya
sea favorable o desfavorable. Si les inspiras confianza casi todo
lo que digas les parecerá acertado, mientras que si les desagra-
das tu mensaje será ignorado, menospreciado o distorsionado.
- Proyección: los receptores se pueden identificar contigo o no.
- Tendencia a evaluar, a juzgar, aprobar o desaprobar lo que
digas desde su propio punto de vista sin prestar excesiva aten-
ción al mensaje: sólo se oye lo que se quiere oír y lo que se
espera oír.
- Inferencia: cuando no distinguen entre los hechos vividos perso-
nalmente y los hechos inferidos o supuestos.
A la hora de llevar a cabo un acto comunicativo es importante
saber analizar las barreras que se interponen en cada caso y ser capaz
de buscar una solución para superarlas. Los ingredientes más impor-
tantes para que se logre una comunicación satisfactoria son: buena
relación, empatía y planificación.

La imagen real, la imagen percibida y la imagen deseada


El éxito o el fracaso de la comunicación va a depender, en gran
medida, de la imagen que se proyecte hacia los públicos, tratando de
que tengan un conocimiento, una opinión y una valoración positiva
de las personas o entidades a las que se represente.
Así que debemos tener en cuenta que, por un lado, está la imagen
real: lo que uno realmente es, con sus principios y su forma de ser o
pensar. Por otro lado, está la imagen ideal que a uno le gustaría trans-
mitir al público, y también hay que tener en cuenta la imagen perci-
bida por los receptores, que puede ser acertada o no, pero que en
definitiva, es la que importa porque es la que efectivamente están
recogiendo las personas a las que uno se dirige.
El éxito de tu intervención dependerá en gran medida de cómo
sepas gestionar las distancias entre estos tres tipos de imagen pública.
Cap1.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 08:58 Page 33

LA COMUNICACIÓN 33

La comunicación efectiva
Somos primordialmente seres sociales, en el sentido de que pasamos
la mayor parte de nuestras vidas con otras personas. Por lo tanto, resul-
ta fundamental aprender a entenderse con los demás y a funcionar ade-
cuadamente en distintos escenarios sociales. Ciertas habilidades de
comunicación nos ayudan a mejorar las relaciones interpersonales. La
comunicación eficaz entre dos personas se produce cuando el receptor
interpreta el mensaje en el mismo sentido que pretende el emisor8.
A través de la palabra pensamos, nos comunicamos, reflexionamos,
nos expresamos, opinamos e incluso nos peleamos y nos distanciamos
de lo que verdaderamente nos interesa9. Se entiende la comunicación
como un medio que nos posibilita generar confianza, efectividad, res-
peto y bienestar. Así, podemos ver que las comunicaciones que man-
tenemos determinan las relaciones en general. Lo que se habla y se
escucha determina el mundo de acciones en el que se mueven las per-
sonas. Por eso, el desarrollo de una mejor comunicación nos puede
llevar a una mayor efectividad y bienestar en nuestra vida.
El que verdaderamente quiere comunicarse sabe escuchar, incluso
el silencio, porque éste también forma parte de la comunicación10. Y
escuchar constituye el noventa por ciento de una buena comunica-
ción porque todos necesitamos desesperadamente que se nos escuche.
Representa un elemento fundamental en toda la vida social. Si se
suprime, ésta dejaría de existir como tal.
Nadie nace aprendido, si bien puede haber una cierta predisposi-
ción a dominar el arte de la comunicación. Sin embargo, con dedica-
ción, hasta el más tímido y retraído de los seres humanos se puede
convertir en un excelente orador. Sólo se requiere práctica, dejar a un
lado la vergüenza y ser valiente11.

8
http://manuelgross.bligoo.com/content/view/552310/Tecnicas-eficaces-para-la-comu-
nicacion-interpersonal.html.
9
http://www.marcelaescobedo.com.ar/comunicacionefectiva.htm.
10
www.monografias.com/trabajos70/comunicacion-efectiva/comunicacion-efectiva.shtml.
11
http://reflexionesdeunabuenavida.blogspot.com.
Cap1.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 08:58 Page 34

34 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

La importancia de la escucha
“Oír es un acto físico. Escuchar es un acto intelectual y emocio-
nal”12 . Escuchar implica ofrecer una actitud activa, una disposición
abierta ante la recepción de ideas y conocimientos, un esfuerzo cons-
ciente. En un proceso de comunicación se recuerda aproximadamen-
te el sesenta por ciento de lo que se habla.
Se distinguen cuatro tipos de escucha: la inactiva (se escuchan las
palabras pero no se presta atención al mensaje), la selectiva (en la que
se escucha únicamente aquello que interesa), la reflexiva (se presta
atención a todo el mensaje) y la activa (se comprende el mensaje y se
demuestra empatía por el interlocutor).
Las escuchas inactiva y selectiva son estériles e improductivas. Las
activas y reflexivas son las idóneas para convertirse en un buen espec-
tador. Una de las cualidades fundamentales que debe poseer un buen
comunicador es la capacidad de escuchar. Convertirse en un excelen-
te oyente es requisito imprescindible para desarrollar la habilidad ora-
toria. Las relaciones humanas se sustentan en la comunicación, la
cual se realiza escuchando y hablando.
Convertir la escucha en un hábito diario, entender que cada per-
sona es la única responsable de desarrollar su capacidad de escucha,
adoptar la actitud de querer escuchar, sacar partido de cada experien-
cia en la que se practica la escucha y actuar sobre la premisa de que
el objetivo de la misma es la generación de confianza, es lo que Dale
Carnegie denominó la técnica de escuchar realmente.
Verbaliza la escucha, demuestra al hablante que le estás prestando
atención y sigue su disertación. Comentarios breves, sencillas pala-
bras o sonidos de comprensión o parafrasear alguna frase alienta al
orador a continuar su presentación.
Escuchar enriquece la comunicación, demuestra interés, favorece
la comprensión, reduce las discusiones, enriquece la memoria, incre-
menta los intereses (personales o profesionales) y ejerce influencia

12
Jim Dugger. Las claves de la comunicación. Escucha eficaz. FC Editorial. 2006.
Cap1.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 08:58 Page 35

LA COMUNICACIÓN 35

sobre los participantes en la conversación. “El ser humano tiene dos


orejas y sólo una lengua para que pueda escuchar el doble de lo que
habla”. Epicteto (55-135 d.C.)

La escucha activa
La escucha activa revela empatía con los interlocutores en el colo-
quio, entendida como su aceptación en la comunicación, sin emitir
juicios, anticipar impresiones o avanzar conclusiones. Implica la
capacidad de observar la realidad subjetiva ajena manteniendo los
puntos de vista propios.
Dugger13 distingue cinco pasos para realizar la escucha activa:
1. Escuchar el contenido. Palabras, hechos, cifras, ideas, comuni-
cados de forma lógica y coherente.
2. Escuchar la intención. El conocimiento del orador facilita la
comprensión de su discurso, el contenido del mensaje y su posi-
ción frente al mismo.
3. Valorar la comunicación no verbal del hablante. Su lenguaje
gestual proporciona mucha información: cómo se dice un
mensaje, llegando incluso a modificar la interpretación de las
palabras en caso de contradicción entre comunicación oral y
gestual.
4. Controlar su comunicación no verbal, la tuya y los filtros
emocionales. El orador tiene que percibir que se le está prestan-
do atención. Las experiencias, perspectivas o predilecciones son
filtros que influyen en la información y en la respuesta dada a
la misma.
5. Escuchar al hablante sin hacer juicios y de forma comprensi-
va. Implica centrar la atención en escuchar al hablante sin anti-
cipar comentarios ni emitir valoraciones.
Deja hablar a tu interlocutor, presta atención a sus narraciones,
aliéntale a hablar de sus experiencias, vivencias y sentimientos,
13
Jim Dugger. Las claves de la comunicación. Escucha eficaz. FC Editorial. 2006.
Cap1.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 08:58 Page 36

36 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

demuéstrale que quieres escucharle, suprime todas las distracciones


que puedas, sé paciente y empático, practica el sentido del humor,
evita realizar críticas y argumenta de forma prudente. Estarás escu-
chando de forma activa.
La capacidad para desarrollar la escucha activa se ve afectada por
filtros emocionales y mentales considerados barreras internas que
dificultan la comunicación. Las externas a la escucha son las dis-
tracciones.
Los filtros emocionales los forman los pensamientos, intenciones y
propósitos dependientes de los intereses actuales y personales del
hablante y variables en el tiempo. Otros filtros pueden ser las expec-
tativas sobre el tema tratado, el orador o la situación personal real. La
reacción adecuada para controlar los filtros e impedir que compli-
quen la escucha es su identificación, la separación mental o física de
los mismos y la concentración en lo que se está escuchando.
Estos filtros obstaculizan la captación del mensaje. Miedos, preo-
cupaciones, falta de preparación o de estima, sueño, etc., se modifi-
can con el tiempo y las situaciones. Las distracciones las producen
aquellas barreras físicas que entorpecen o anulan la visión del orador
y dificultan o imposibilitan la escucha. Comunicarse a través de
internet o vía teléfono impide escuchar la voz o ver el lenguaje ges-
tual de los interlocutores.
Otras barreras a la escucha activa las constituyen los ruidos y los
movimientos. “En general, el ochenta por ciento de la población se
quedará en blanco automáticamente con ruido y movimiento de
fondo”14.
Las barreras psicológicas suponen la mayor cantidad de impedi-
mentos. Sus manifestaciones más evidentes son: recelos hacia el
ponente o hacia el tema objeto de la exposición, dificultad para man-
tener la atención y concentración torpe o desasosiego ante la posibi-
lidad de exteriorizar emociones.
14
Jim Dugger. Las claves de la comunicación. Escucha eficaz. FC Editorial. 2006.
Cap1.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 08:58 Page 37

LA COMUNICACIÓN 37

La capacidad de escucha puede verse afectada igualmente por las


barreras semánticas, bien porque no se entiendan las palabras dichas
por el conferenciante, o porque se interprete uno de sus posibles sig-
nificados, ajeno al tema tratado.
“El mayor obstáculo para una conversación es la incapacidad del
hombre para escuchar al otro con inteligencia, comprensión y habili-
dad”15.

La escucha reflexiva
La escucha reflexiva se practica en aquellas circunstancias en las
que el orador piensa en un asunto o trata de resolver una cuestión.
Supone realizar la escucha activa y conseguir un feed-back amistoso
con el auditorio. El oyente ofrece unas respuestas al orador que
demuestran que ha entendido y aceptado las aseveraciones y expresio-
nes que ha escuchado.
La escucha activa no tiene como propósitos aconsejar, persuadir,
aprobar, juzgar, conciliar, analizar o dirigir. Su objetivo es confirmar
que lo que el orador dice y el espectador interpreta son lo mismo. Se
utiliza de forma prudente y puntual para comprender ideas, pensa-
mientos, dilemas o pensamientos clave. “Generalmente, las personas
se convencen más por las razones que descubren ellas mismas que por
las que les explican los demás”, según Blaise Pascal.
Las escuchas activa y reflexiva comparten los fundamentos de
interesarse de forma tolerante y transigente por el tema objeto de
discurso, los propósitos que persigue y el lenguaje gestual exhibido.
Sin embargo, buscan intenciones distintas: en la escucha activa, se
produce intercambio de ideas, existe reciprocidad entre oyente y
hablante; en la reflexiva, el espectador refleja lo que el orador está
comunicando.
Fine16 ofrece un decálogo para realizar una escucha eficaz:

Debra Fine. Saber qué decir. Guía para vencer la timidez en cualquier situación.
15 16

Ediciones Temas de Hoy. 2008.


Cap1.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 08:58 Page 38

38 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

1. Aprender a querer escuchar.


2. Ser un buen oyente. Ofrecer señales verbales y visuales que pon-
gan de manifiesto la escucha.
3. Esperar una disertación óptima.
4. Ser un oyente de cuerpo entero, escuchar con todos los sentidos.
5. Tomar notas como forma de retener la información.
6. Escuchar ahora, comunicar después.
7. Generar empatía con el orador.
8. Controlar las distracciones internas y externas.
9. Escuchar con generosidad.
10. Mantenerse atento a toda la exposición.

Claves para una buena comunicación oral


En la expresión oral y pública, el objetivo es comunicar algo de la
mejor manera y con el mayor impacto posible17. Para lograrlo, se uti-
lizan recursos estilísticos: expresiones que buscan la mayor expresivi-
dad e impacto para captar la atención y que se separan del lenguaje
normal.
En la expresión oral lo recomendable es buscar la claridad, la con-
cisión, la sencillez y la naturalidad, todo ello, respetando la coheren-
cia interna del mensaje. Pero esas características no impiden que cada
cual tenga, o trate de buscar, un estilo propio fundado en sus recur-
sos específicos y habilidades expresivas.
Lo que no debe olvidarse es que, por tratarse de un mensaje oral,
el lenguaje ha de ser vivo y natural, que las palabras han de traslucir
frescura y espontaneidad. Incluso se permiten las incorrecciones gra-
maticales si con ello se refuerza la expresividad, y también, obviamen-
te, las expresiones populares, los refranes o las frases hechas.

17
http://ugt-aena.galeon.com/oral.html.
Cap1.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 08:58 Page 39

LA COMUNICACIÓN 39

Para que el mensaje que queremos transmitir sea eficaz debe cum-
plir una serie de requisitos imprescindibles. Veamos.

Consejos sobre el tema del discurso


- Debes tener algo interesante que decir y estar preparado para
decirlo bien. Dilo con sinceridad, con brevedad y con estilo.
- Prepárate. Debes ser un experto en el tema, documéntate, revisa
y practica tu presentación.
- Cuando inicies la misma, pon las reglas. Aclara el propósito de
lo que vas a comunicar, anuncia el horario previsto, si aceptarás
preguntas durante o al final de la presentación…
- Realiza una exposición amena, con un ritmo ni muy rápido ni
muy lento (de 150 a 175 palabras por minuto). Empieza con
confianza y termina con energía, siempre sonriendo y mante-
niendo el entusiasmo y jugando con el tono de la voz, el ritmo
y las expresiones.

Consejos sobre la audiencia y el lugar


- Debes conocer a la audiencia con antelación. Averigua quiénes
asistirán, sus edades, sexo, si son profesionales o algunas de sus
preferencias.
- Conocer dónde se va a hablar. Visita antes el lugar donde darás
la charla o trata de llegar con el tiempo suficiente para irte fami-
liarizando con el entorno y probar los equipos, luces, conocer
tu ubicación…
- La forma de presentación es muy importante, así que debemos
vestirnos y arreglarnos de manera adecuada, tanto para el tipo
de audiencia, como para el lugar y el mensaje que vamos a
transmitir. No es recomendable usar cadenas o collares que lla-
men la atención, ni llaveros que suenen. Pretendemos que el
público esté pendiente de nuestra presentación, no de nuestros
movimientos.
Cap1.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 08:58 Page 40

40 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

Consejos sobre tu relación con el público


- Interésate por la gente, por las cosas que te rodean, presta aten-
ción, sé curioso, cuando hables mira a tus interlocutores.
- Haz que lo que expresas llegue al público.
- Atrae la atención de la audiencia tratando lo que realmente les
interesa, identifica sus necesidades, preséntales recomendacio-
nes una vez enfocadas y muéstrales los beneficios de tus ideas.
- Fomenta momentos para la participación de la audiencia.
- La escucha activa. Actualmente vivimos con un elevado nivel de
estrés por lo que tomarse tiempo para escuchar a los otros es un
buen regalo que se les puede hacer. Escucharles es una muestra
de que te preocupas por ellos y es una forma de establecer una
buena relación.
- Muestra empatía. Escuchar activamente las emociones de los
demás es tratar de meterte en su pellejo, escuchando sus sentimien-
tos y haciéndoles saber que intentas entender lo que sienten.
- Parafrasea. Verificar con tus propias palabras lo que el emisor
acaba de decir, reforzando su discurso y demostrando que lo has
comprendido.

Consejos sobre la forma de expresar tus ideas


- Claridad. Presenta ideas concretas y definidas con frases bien
construidas y terminología común al alcance de los destinata-
rios, dando a conocer aquellos conceptos que no sean muy
comunes y aclarando algunos puntos cuando sea necesario.
- Concisión. Utiliza las palabras justas, escapa de la palabrería.
- Sencillez. Búscala, tanto en la forma de construir el mensaje,
como en las palabras empleadas.
- Elige un lenguaje y un tono adecuados, encadenando ordenada-
mente las ideas y remarcando lo que son hechos objetivos y lo
que son opiniones.
Cap1.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 08:58 Page 41

LA COMUNICACIÓN 41

- Expresa las ideas completas, no saltes de un tema a otro de


forma abrupta.
- Naturalidad. Expresión viva y espontánea, sin caer en la vulga-
ridad.
- Objetividad. La información que transmitas debe ser veraz,
auténtica, imparcial.
- Oportunidad. Debes transmitir el mensaje en el momento pre-
ciso, cuando puedas conseguir el efecto adecuado para el fin
que persigues.
- Interés. El mensaje ha de ser atractivo, lo que conseguirá una
mayor motivación e implicación del receptor.
- Intensidad al decirlo. Las palabras por sí solas producen un cierto
efecto, pero las dichas con convicción logran un efecto completo.
- Persuasión cuando se comunica. Demuestra tus conocimientos,
tu credibilidad y entusiasmo, saca partido de las pausas y las
inflexiones de la voz y del ritmo.

Consejos sobre cómo destacar las ideas claves


- Debes enfatizar las ideas claves de tu discurso mediante la repe-
tición, pero sin caer en la reiteración o la monotonía. Recalca la
idea, pero no necesariamente con las mismas palabras. Utiliza
ejemplos y comparaciones para explicar tus pensamientos.
- Refuerza tu mensaje con lenguaje no verbal. Contacto visual al
hablar, gestos para dar mayor fuerza al mensaje...
- Haz continuos resúmenes de las ideas fundamentales que estás
desarrollando, así te aseguras un mejor seguimiento del hilo
argumental y evitas que el auditorio se pierda.

Consejos sobre las preguntas


- Haz preguntas a la audiencia, así la mantienes atenta, se invo-
lucra más y, sobre todo, sabrás si han captado realmente el men-
saje que querías transmitir.
Cap1.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 08:58 Page 42

42 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

- Anticipa las preguntas que te pueden hacer para tener las res-
puestas preparadas. Ponte en el lugar de la audiencia y piensa
sobre qué preguntarías, qué temas pedirías desarrollar más, qué
ideas estás dando por entendidas, qué palabras costará que com-
prendan, etc.

Consejos sobre el material complementario


- Selecciona adecuadamente el material de apoyo, no te bases única-
mente en una presentación multimedia. El público quiere escuchar
a un orador, no dedicarse a seguir una sucesión de diapositivas.
- Haz siempre archivos de seguridad: copias impresas de la pre-
sentación, en una memoria USB o en un CD, lleva una exten-
sión eléctrica, un adaptador para toma de corriente, un punte-
ro láser, lápices de repuesto… Recuerda que la Ley de Murphy
dice que todo lo que puede salir mal, saldrá mal.
Conseguir una presentación profesional no es fácil, ni siquiera para
el más experto orador. El éxito reside en dominar el tema y combinar
este dominio con una buena preparación en todos los aspectos que
rodean tu presentación.

El sentido del humor


Winston Churchill, uno de los grandes oradores del siglo XX, se
caracterizó por otorgar a sus exposiciones la adecuada proporción
entre sentido, sonido y emoción, utilizaba el humor, entre otros ele-
mentos, para realzar su capacidad de comunicación. El conocimien-
to de la audiencia, su implicación en la argumentación y la relevan-
cia al tema tratado son cuestiones fundamentales que condicionan la
aplicación de este recurso en un discurso: humor preparado, apropia-
do, prudente, oportuno, dosificado y elegante.
Germán Payo, miembro de la Sociedad Internacional de Estudios
del Humor, destaca que el sentido del humor “es la mejor manera de
fijar una idea en la cabeza, ya que si un concepto se asocia a la risa
queda muchísimo más tiempo en el cerebro".
Cap1.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 08:58 Page 43

LA COMUNICACIÓN 43

El humor fomenta la motivación y la creatividad, incrementa la


complicidad entre los colegas, amigos o compañeros, mantiene la
conexión emocional, soporta conflictos, libera tensiones, une a los
equipos, elimina obstáculos, acerca y fideliza clientes y proveedores,
facilita que la charla fluya espontáneamente, incorpora efectos per-
suasivos y optimiza la comunicación. Los conocimientos se asimilan
y memorizan naturalmente si incorporan elementos humorísticos.
La gracia, el ingenio y la agudeza son poderosas herramientas de
comunicación, vinculadas a la ocasión, enunciadas puntual y oportu-
namente y sin restar protagonismo al contenido objeto de la reunión.
Citar una historia imaginativa, narrar una anécdota divertida o reme-
morar una experiencia graciosa puede optimizar tu exposición asegu-
rando un vínculo emocional con el auditorio.
“Cuando una persona estimula su creatividad, toma mejores deci-
siones y se siente más cercana a los demás, mejora la comunicación,
y todos estos beneficios tienen mucho que ver con el trabajo. Es evi-
dente que las imágenes positivas nos preparan para el trabajo mien-
tras que las negativas nos preparan para la lucha o huida”18.
Un toque de humor y de humildad contacta con la audiencia y
mantiene su atención. Es un elemento, que combinado con el cono-
cimiento del tema objeto de la exposición y la experiencia del orador,
facilitará la retención de las ideas claves del discurso.
Es bueno, por tanto, incluir en nuestras presentaciones pinceladas
de humor vinculadas al tema principal del discurso, sin restarle rele-
vancia y siempre que el asunto objeto del mismo se preste a la inclu-
sión de esta herramienta. No busques obtener carcajadas, sino, mane-
jando oportunamente las pausas, incluir naturalmente detalles inge-
niosos, sencillos e impactantes en el momento preciso que aporten
dinamismo y vivacidad a la disertación y contribuyan al manteni-
miento de la atención del oyente.
Exageración, parodia e ironía aplicadas con prudencia (puntual-
mente), congruencia, pertinencia, originalidad y estilo suponen un
18
www.humorpositivo.com
Cap1.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 08:58 Page 44

44 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

género comunicativo innovador. “La originalidad del humor no es


simplemente un fruto de la espontaneidad, sino que tiene su manan-
tial en el conocimiento de la realidad y del pensamiento. Intervienen
capacidades como la sensibilidad ante lo cotidiano, la flexibilidad
mental y la agudeza expresiva. También, el conocimiento científico” 19.

19
http://www.sant-cugat.net/laborda/4364HMOR2.htm.
Cap2.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:50 Page 45

CAPÍTULO 2

La organización del acto


“…a él le vino en voluntad y deseo de hacer
lo que otro no pudiera hacer por él…”
Don Quijote de La Mancha

as oportunidades de hablar en público son una herramienta

L fundamental de las relaciones públicas, tanto personal como


institucionalmente, pues se basan en las relaciones entre una
persona u organización y su público, y tienen determinados objeti-
vos (informar, mejorar el posicionamiento, estimular las ventas, faci-
litar la comunicación o establecer nuevas relaciones).
Es importante ofrecer a cada audiencia lo que le interesa para ase-
gurar que los mensajes sean tomados en cuenta. Tus puntos de vista,
lo nuevo que estás ofreciendo, la historia de tu empresa o sus planes
de futuro son ejemplos de algunos temas que se pueden tratar duran-
te las presentaciones ante el público.

Tipos de eventos
Existen numerosas maneras de dirigirse al público: entrevistas, con-
ferencias, seminarios, exposiciones en eventos, ruedas de prensa, deba-
Cap2.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:50 Page 46

46 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

tes, mesas redondas, paneles, simposios, recepciones, fiestas, reuniones,


pregones, inauguraciones, ferias, reuniones de trabajo y actos sociales,
entre otros formatos. De cada tipo de encuentro con el público se
puede obtener un beneficio diferente y en cada uno se deben cuidar
ciertos aspectos.
Conocer bien las características del tipo de evento en el que se va a
participar ayuda a saber cuál es el tipo de público al que uno se dirige,
qué finalidad y qué medios se van a necesitar para ayudar a lanzar nues-
tro mensaje. Existen diferentes formas de describir los tipos de eventos:
- Por su tamaño: pequeños, medianos, grandes y mega eventos.
- Por el lugar de desarrollo: al aire libre o en lugar cerrado, en una
sala propia de la empresa o en un salón de conferencias externo.
- Por su tipo: sociales (reuniones familiares, de vecinos), masivos,
religiosos, culturales, deportivos, populares, empresariales, cor-
porativos, etc.
A medida que el evento se haga más complejo requerirá una
mayor infraestructura, tanto técnica como humana, que permita
integrar todos los recursos necesarios para hacer llegar el mensaje a
los asistentes.
En el mercado se puede encontrar gran cantidad de empresas pro-
veedoras de servicios especializadas en todo lo relacionado con la
celebración de eventos. Desde las propias agencias organizadoras de
eventos, hasta estudios de música y sonido, alquiler de equipos
audiovisuales, fotógrafos, productoras audiovisuales, agencias de
publicidad, de regalo publicitario o merchandising, diseñadores grá-
ficos, de montaje de ferias (mobiliario, lonas, carpas), coreógrafos, de
cáterin, floristerías, agencias de viajes, alquiler de vehículos…
A continuación se muestra una clasificación de los diferentes tipos
de eventos1:
• Eventos sociales. Reuniones familiares, de vecinos o amigos,
fiestas comunitarias, acontecimientos sociales (nacimientos,

1
http://www.buenastareas.com/ensayos/Clasificacion-De-Eventos/87049.html.
Cap2.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:50 Page 47

LA ORGANIZACIÓN DEL ACTO 47

bautizos, primeras comuniones, cumpleaños, bodas, aniversa-


rios), desfiles, conciertos, festivales, concursos, fiestas de despe-
dida o temáticas (carnaval, fin de año, halloween) o eventos
infantiles.
• Eventos culturales. Exposiciones, espectáculos, homenajes,
entregas de diplomas, muestras de arte, inauguraciones, torne-
os deportivos, fiestas de graduación y festivales de inicio y fin
de curso, entre otros.
• Eventos políticos. Lanzamiento y cierre de campaña, mítines,
debates, firmas de acuerdos, viajes, recepciones diplomáticas,
distinciones, nombramientos…
• Eventos publicitarios. Presentaciones de nuevos productos, ser-
vicios o proyectos, inauguraciones de nuevas instalaciones, ani-
versarios para conmemorar la fecha en que se creó la organiza-
ción, exposiciones históricas, de productos en salones profesio-
nales o demostraciones de producto.
• Eventos informativos. Relaciones con los medios de comunica-
ción: entrevistas, ruedas de prensa, declaraciones, reuniones o
visitas. A través de entrevistas individuales se da un claro testi-
monio de algo. En el caso de los medios de comunicación, más
que al entrevistador, se proyecta un mensaje al público en gene-
ral que después lo leerá o escuchará. Las conferencias de prensa
se utilizan cuando se desea realizar un anuncio específico para
captar la atención de los medios de comunicación y hacer llegar
el mensaje a la sociedad.
• Eventos formativos-didácticos. Son foros en los que se celebran
charlas, coloquios, conferencias, cursos de formación, mesas
redondas, debates, etc., acerca de temas desarrollados por exper-
tos en cada materia. La conferencia es una exposición en públi-
co de alguna materia por parte de un especialista calificado. Es
el concepto más utilizado en el ámbito cultural, académico, de
investigación y empresarial. Su objetivo es convencer al audito-
rio de que tome determinada actitud activa frente a un tema
concreto. Las exposiciones son conferencias que se pueden lle-
Cap2.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:50 Page 48

48 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

var a cabo dentro de algún evento profesional frente a empresa-


rios, instituciones o asociaciones. En ellas está muy bien deter-
minada tanto a la audiencia como el tema que se tratará, nor-
malmente temas generales, no demasiado técnicos. En muchas
ocasiones, estos encuentros sirven más para posicionar a una
empresa que para generar ventas directas. El panel es una expo-
sición que hace un grupo de cuatro o cinco expertos durante
una o dos horas (15 minutos para cada presentación) para tra-
tar un tema determinado. Los ponentes se ubican en un escena-
rio, donde todos los asistentes puedan verlos y escucharlos. El
coordinador que se encarga de dirigir el panel puede introducir
nuevas preguntas que sirvan para ayudar a abordar puntos que
aún no se habían mencionado. Al finalizar, el público puede
realizar preguntas a cada uno de los expositores. Si todos ellos
defienden enfoques diferentes, el panel se convertirá en una
mesa redonda. Ésta es una comunicación grupal que está regu-
lada por un moderador y formada por entre tres y seis personas
que debaten sobre un tema que conocen bien. Dura entre 15 y
45 minutos, con intervenciones cortas de los participantes, que
exponen sus diferentes puntos de vista. El debate es una técni-
ca de comunicación oral en la que dos o más personas muestran
sus puntos de vista y discuten sobre un determinado tema o
problemática. Un moderador organiza los turnos y dirige el
debate. A través de los seminarios se educa a los asistentes sobre
temas específicos, tan extensos o técnicos como sea necesario, a
través de la intervención de uno o varios portavoces.
• Eventos de refuerzo de relaciones sociales. Cócteles, recepcio-
nes, fiestas y celebraciones que constituyen la parte lúdica nece-
saria en todo ámbito social y laboral. Se organizan como pretex-
to de ocasiones importantes (aniversarios, patrones, fechas seña-
ladas) o para festejar éxitos y objetivos alcanzados. Deben ser
eminentemente amenas y los temas de empresa apenas deben
tocarse. Durante su celebración no existen jerarquías entre los
empleados y deben asistir también los altos directivos. Su coste
se amortiza traducido en cohesión de los empleados.
Cap2.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:50 Page 49

LA ORGANIZACIÓN DEL ACTO 49

• Eventos de relaciones internas. Reuniones internas, grupos de


trabajo, convenciones, cursos, seminarios, fiestas, conviven-
cias, entrevistas, reconocimientos o nombramientos.
• Eventos de relaciones externas. Relaciones con clientes, pro-
veedores y otras entidades, reuniones para negociación, jorna-
das de puertas abiertas, visitas organizadas, atención personal
a clientes, resolución de quejas y sugerencias, etc.

El público
En el proceso de comunicación en público, el mensaje sólo es váli-
do si cubre las necesidades para el que ha sido pensado y preparado.
Este mensaje existirá de todas formas, pero si no hay destinatarios no
existe realmente comunicación.
Se denomina público receptor a los sujetos que reciben el mensaje.
Esta acción implica captar el mensaje, decantarlo, interiorizarlo, ana-
lizarlo y reaccionar ante él2. Para que el público receptor capte el
mensaje como comunicador hay que lograr que cada uno de esos des-
tinatarios vea y oiga bien, que conozca y que interprete nuestro
mismo código y que se sienta motivado por ello. Si no se consigue
este punto de partida habremos fracaso en nuestra comunicación.
La situación física, anímica y cultural del público receptor influye
decisivamente en el grado de captación del mensaje. Existen diferen-
tes situaciones que pueden afectar al éxito del mensaje hacia el
público:
- Incompatibilidad de lenguaje. Si no saben lo que dices, será
imposible que te entiendan.
- Deficiencia en el sentido del oído o de la vista. Si no te ven o
no te oyen, puede fracasar la comunicación.
- Falta de interés por el tema. No prestarán atención ni harán un
esfuerzo de comprensión: no les motiva tu charla.

2
El arte de comunicar. Francisco Aguadero Fernández. Editorial Ciencia3. 1997. Página 40.
Cap2.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:50 Page 50

50 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

- Distracciones hacia otros pensamientos.


- Objeciones culturales: rechazo previo hacia tu persona o hacia
el tema tratado.

Objetivos del público


La comunicación en público es un proceso interactivo entre uno
mismo como comunicador y el público. También entre las diferentes
personas que forman el auditorio. Todos estamos intercambiando
información y mensajes (verbales y no verbales) constantemente a lo
largo del acto. El público, como la sociedad actual, tiene una actitud
cada vez menos pasiva, por lo que no podemos pensar que está allí
sólo para oír.
Al igual que una persona como comunicadora, el público también se
crea sus propias expectativas y objetivos antes de la intervención de aqué-
lla. Es muy importante ser capaz de conocerlo o intuirlo antes de elabo-
rar el discurso para poder ofrecerles una actuación satisfactoria. Si no se
cumplen sus expectativas nuestra comunicación fracasará, frustraremos a
los asistentes y su actitud no favorecerá el desarrollo del acto.
Reflexionemos acerca de lo que el público espera de nuestra inter-
vención. Podemos hacer una lista de lo que pretendemos conseguir
en nuestra audiencia: “Con mi conferencia quiero que el público
conozca mi opinión acerca del tema, descubra nuevas tendencias o
nuevas informaciones acerca del mismo, aprenda cómo desempeñar
sus funciones, compre mis productos o apoye una causa”.

Análisis previo del público


Nuestro público es un grupo de personas que posee sus propias
ideas y puntos de vista sobre el tema de nuestra exposición. Cada asis-
tente tiene experiencias, expectativas, necesidades y sus opiniones.
Es fundamental analizar previamente el tipo de personas que van a
asistir a nuestra presentación. Para ello, es importante plantearnos las
siguientes cuestiones:
Cap2.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:50 Page 51

LA ORGANIZACIÓN DEL ACTO 51

- ¿Qué conozco sobre estas personas?


- ¿Cómo puedo saber más acerca de ellas?
- ¿Cómo puedo lograr una comunicación eficaz?
- ¿Qué esperan encontrar en mi intervención?
- ¿Qué desean de mí?
Si conseguimos conectar con el público ellos también lo harán con nos-
otros. Debemos conocerle y tratarle como amigo, no como una masa iner-
te. El auditorio captará ese interés y ayudará a establecer una conexión.
Aunque existe numerosa información que no conoceremos sobre
los destinatarios, sí hay muchos otros datos que estarán a nuestro
alcance y que nos ayudarán a hacernos una idea previa del tipo de
personas a las que nos vamos a dirigir3:
- Número de personas.
- Nombre de las personas.
- Edades y grupo de edad predominante.
- Antecedentes.
- Procedencias.
- Ocupaciones.
- Organizaciones a las que representan.
- Responsabilidades y nivel de decisión.
- Nivel social.
- Nivel de formación.
- Creencias.
- Prejuicios.
- Actitudes o conductas.
- Aficiones.

3
El arte de comunicar. Francisco Aguadero Fernández. Editorial Ciencia3. 1997. Página 319.
Cap2.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:50 Page 52

52 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

Tipos de públicos
La actitud de las personas que asisten al acto puede influir deci-
sivamente en nuestra intervención4. No hace falta que seamos
expertos en psicología, pero sí necesitaremos poder captar e identi-
ficar las conductas de los asistentes, tanto individualmente, como
del grupo para adelantarnos o saber cómo reaccionar ante posibles
problemas.
El asistente neurótico o el introvertido no actuará nunca por inicia-
tiva propia, así que si queremos que participe tendremos que pedirle
opinión. Pero quizá tenga ideas de gran valor que puedan resultar
interesantes para el debate. Por eso, debemos estar atentos a cualquier
oportunidad que se presente de recabar sus comentarios, soltar una
pregunta abierta al grupo e incluirle en la serie de personas a las que
pedimos respuesta, hacer preguntas sencillas (si no sabe responder
todavía se ocultaría más) y reforzar su respuesta para motivarle a que
siga aportando ideas.
Por el contrario, al asistente extrovertido no le cuesta nada interve-
nir, sino que quiere llamar nuestra atención y la del grupo. Aunque
debemos controlarlo para que no absorba todo el interés del acto.
El asistente paranoide es un desorganizador cuya misión parece ser
la de cargarse nuestra intervención: habla con el de al lado, trata de
hacerte caer en errores, se opone a tus iniciativas, es grosero. Hay
demasiada gente que confunde la crítica constructiva (sobre todo
más crítica que constructiva) con aportar ideas. Hemos de intentar
que sea el propio grupo quien lo controle, reconvertir sus frases
negativas y pedirle incluso recomendaciones, poniéndole a él en
nuestra posición. Lo que no podemos hacer es herirle ni insultarle y
evitar así otra provocación.
Los asistentes sumisos son los más manejables. Se les puede utilizar
para apoyar o reforzar nuestras ideas. Y los asistentes ausentes es como
si no estuvieran: sólo hacen bulto entre el público. Lo único que

4
El arte de comunicar. Francisco Aguadero Fernández. Editorial Ciencia3. 1997. Página 319.
Cap2.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:50 Page 53

LA ORGANIZACIÓN DEL ACTO 53

podemos hacer es motivarlos y estimular su atención y su grado de


participación en el acto.

Problemas con el público


Cuando se reúne un grupo de personas suelen producirse situacio-
nes que interrumpen la comunicación. Es el caso del cansancio, las
distracciones, los enfrentamientos y otras situaciones delicadas ante
las que debemos estar atentos para abordarlas a tiempo5.
Tú tienes que darte cuenta de cuándo el público está cansado, ya
sea por la duración de tu intervención o de las anteriores, si las hubie-
re, por la densidad del tema tratado, por la temperatura ambiente o
incluso por la hora de celebración de la charla (por las tardes después
de comer es la peor hora para mantener la atención). Ese cansancio
puede observarse en la escasa participación de los asistentes, en las
miradas perdidas o en las conversaciones entre el público. Se sabe que
la atención empieza a ceder a los 15 minutos, y después de 45 se des-
ploma. Lo ideal es marcar una pausa de unos minutos para que la
gente se recupere y luego retomar la charla.
Si vemos que hay personas distraídas, antes de plantearles una
pausa, podemos intentar involucrarles con alguna pregunta, variar
nuestro tono de voz, acercarnos más a ellas o romper el ritmo de la
exposición con alguna anécdota o actividad más amena (ejercicios
prácticos, proyección multimedia).
Cuando veamos que hay un pequeño grupo de personas hablando
entre sí, debemos guardar silencio para que se den cuenta de las cir-
cunstancias, cambiar el tono o subir el volumen de nuestra voz,
hacerles partícipes de lo que estamos presentando con alguna pregun-
ta. Si conocemos sus nombres nos dirigiremos a ellos y si no, simple-
mente continuar con la exposición, pero con un lenguaje corporal
que les haga percatarse de la situación.

5
El arte de comunicar. Francisco Aguadero Fernández. Editorial Ciencia3. 1997. Página 319.
Cap2.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:50 Page 54

54 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

Los enfrentamientos entre los asistentes consiguen provocar situa-


ciones tensas, pero también pueden beneficiar el debate. Lo que tene-
mos que hacer es evitar los ataques personales fuera de tono y lograr
que se respeten las ideas y el uso de la palabra.
Otras actitudes del público que puedan interrumpir nuestra expo-
sición son las aportaciones fuera de lugar de algún distraído o perso-
na sin conocimientos que saca un tema sin relación con lo expuesto,
que puede hacerlo por distracción o por capricho para llamar la aten-
ción. También pueden surgir comentarios abstractos como: “Esto no
lo veo claro” o “Las cosas así no van bien”, que incluso parecen acu-
sarte de estar llevando mal tu intervención. Ante estas situaciones hay
que conseguir que esos asistentes expliquen mejor sus objeciones para
que quede claro con qué no están de acuerdo: “¿Podría decirnos en
qué se basa?, ¿por qué cree que ocurre eso?”.
Cuando se den estas situaciones debemos tener paciencia y detener
la exposición para realizar las aclaraciones precisas, introducir una
chispa de humor, llevar a cabo una pausa y arrancar después con un
tema diferente. Cualquier otra estrategia es válida si logra que vuelva
a reinar el orden en la sala.

La localización
La falta de organización y la escasez de medios apropiados pueden
acabar con el mejor comunicador y con su discurso. Para asegurar el
éxito de tu intervención debes cuidar desde los grandes aspectos de la
celebración hasta los pequeños detalles.
El lugar físico donde se celebra el acto representa también un ele-
mento fundamental de cualquier comunicación en público. Esta
localización no sólo condiciona la convocatoria del acto, sino tam-
bién sus posibilidades de éxito o fracaso, según el tipo de local y las
condiciones de que disponga.
Nuestra intervención en público se puede realizar en un local que
conozcamos, o bien en una instalación ajena, centro de convencio-
Cap2.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:50 Page 55

LA ORGANIZACIÓN DEL ACTO 55

nes, hotel, auditorio o sala de reuniones de cualquier empresa. En


cualquiera de los casos, debemos preocuparnos de si las condiciones
de la sala cumplen las necesidades para nuestra exposición.
Son varios los problemas que pueden afectar a nuestra interven-
ción y que están relacionados con el lugar de celebración6:
- Unos accesos deficientes pueden hacer que la gente no consiga
llegar al lugar o que lo haga tarde y con mala predisposición.
- Una temperatura incómoda no facilita a los asistentes centrarse
en el mensaje.
- Un mal acondicionamiento visual o acústico provoca que el
mensaje no llegue correctamente a la audiencia.
- Cualquier tipo de ruido ambiental en los alrededores del local suele
molestar al público y hacer que nuestro mensaje no se capte bien.
- Si surgen interrupciones durante el acto también se alterará el
ritmo de la exposición y la concentración, tanto del comunica-
dor, como del público.

La elección del local


Una buena intervención en público puede resultar un completo
fracaso si las condiciones del lugar no son las adecuadas. La decora-
ción del local, los ruidos y distracciones desde el exterior, el tipo de
asientos o el tamaño del grupo de asistentes son algunos de esos fac-
tores que van a influir en el éxito de nuestra presentación.
El aforo debe ser lo suficientemente amplio como para que todos
los asistentes se encuentren cómodos. El tamaño de la sala y la dispo-
sición de su mobiliario dependerán del número de asistentes y del
objeto de la reunión. Ya se trate de un discurso frente a un audito-
rio (salas grandes con las butacas dispuestas para que el público
escuche) o de una sesión de trabajo con un grupo reducido de per-
sonas (sala pequeña con las sillas alrededor de una única mesa de

6
El arte de comunicar. Francisco Aguadero Fernández. Editorial Ciencia3. 1997. Página 41.
Cap2.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:50 Page 56

56 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

reunión). Un espacio reducido para acoger a muchas personas pro-


vocará problemas, ya que parte del público no podrá entrar y posi-
blemente los que sí lo hagan estarán apretados e incómodos. Por otra
parte, un auditorio muy grande para reunir a un grupo pequeño de
personas también influirá negativamente en el desarrollo de la char-
la porque no se logra la cohesión necesaria entre los participantes.
El tamaño del grupo de asistentes influye en el éxito de nuestra
comunicación, ya que cuanto mayor sea el número de asistentes
menor será nuestra interacción con el público. Se puede considerar
que un grupo pequeño está formado hasta por 15 personas, que
pueden sentarse fácilmente alrededor de nuestra misma mesa. En
este caso, debemos razonar nuestros mensajes ya que encontraremos
una intervención activa por parte del público. Un grupo mediano
estaría formado por entre 15 y 40 personas. En este caso, el diálo-
go resulta más complicado y nuestra intervención se irá pareciendo
más a un discurso. A partir de 40 personas se puede hablar de gru-
pos grandes en los que el componente emotivo se impone al razo-
namiento. En este caso, la distribución del público puede hacerse
en sillas en forma de anfiteatro, colocándose el orador en un lugar
destacado.
Conocer previamente el número de asistentes nos ayudará a
hacernos una idea de su disposición en la sala, de dónde nos vamos
a colocar durante la exposición y de los medios y equipos técnicos
necesarios. Nosotros conocemos el tema del que vamos a hablar,
incluso el público al que nos vamos a dirigir, sabemos los medios
que vamos a necesitar y somos los responsables del éxito de nuestra
comunicación. Por eso, debemos saber decidir también el tipo de
localización idónea para celebrar el encuentro, incluso saber exigir
que se cumplan ciertas condiciones para conseguir que el contexto
en el que se desenvuelve nuestra charla sea el adecuado.
El ambiente del local en el que se desarrolla el acto también con-
dicionará la actitud del público y, en definitiva, el desarrollo de la
intervención. Siempre que nos sea posible, es importante que elija-
mos una localización con una decoración favorable para la comuni-
Cap2.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:50 Page 57

LA ORGANIZACIÓN DEL ACTO 57

cación. Esto es, un local acogedor, cómodo, con buena acústica y


con elementos decorativos cálidos que estimulen y motiven a los
asistentes. Por el contrario, debemos escapar de escenarios fríos,
patéticos u oscuros, que no nos ayudarán a conectar con el público.
Otro de los factores que afectará negativamente al desarrollo de
la charla será cualquier tipo de distracción externa derivada de rui-
dos del tráfico, sirenas, voces, obras, megafonía externa, etc., que
probablemente interrumpirán nuestra exposición y romperán el
ritmo de la comunicación.

Itinerarios, situación y señalética


En la convocatoria del acto debe incluirse un plano de situación
del lugar y sus accesos, indicando cómo llegar en vehículo propio y
las zonas de aparcamiento más próximas, así como las conexiones
más recomendables con otros medios de transporte, como autobús,
metro o taxi. En el caso de que los asistentes tengan que desplazar-
se desde largas distancias, también se les puede ofrecer una lista de
los hoteles más próximos al lugar.
Dependiendo del evento o del público asistente, también podemos
aprovechar para informarles sobre elementos de interés histórico y
cultural para visitar u otras actividades lúdicas que puedan realizar
en las inmediaciones de la localización indicada.
Asimismo, es fundamental indicar claramente los accesos del lugar
donde se celebra el evento. Tanto en el exterior como el interior del
edificio, los espacios deben estar perfectamente identificados y
rotulados con información del evento en cuestión. Esta señalización
ha de guiar al público desde la calle hasta la misma sala en la que se
celebra la charla.

La temperatura del local


Es necesario conseguir una climatización óptima para la sala, que
oscila entre los 18 y los 19 grados centígrados. Siempre será mejor un
Cap2.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:50 Page 58

58 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

grado de menos que de más para conseguir un mejor rendimiento


de las personas, pues el calor produce un mayor cansancio físico y
letargo.
Tanto para ti como para los asistentes resultaría muy molesto tener
que estar usando continuamente el pañuelo para secarse el sudor.
Tampoco sería agradable pasar frío. Por ello, resulta muy importante
disponer de una sala en la que podamos tener la temperatura bajo
control.

La iluminación de la sala
La iluminación ideal de cualquier sala combina la luz natural y la
artificial, una para dar viveza al acto y otra para contrarrestar las som-
bras o puntos oscuros en la sala o en el estrado. En cualquiera de los
casos debemos poder controlar fácilmente la intensidad de la luz por si
fuera necesario adaptarla durante nuestra exposición (por ejemplo,
para lograr ver mejor una proyección multimedia sobre la pantalla), ya
sea por medio de cortinas de mayor o menor opacidad para cubrirse de
la luz externa, o bien mediante fases de alumbrado para reducir la
intensidad dentro de la sala.
La zona por la que se mueva el orador será especialmente importante,
ya que en todo momento debe ser visible para el público. Por eso, antes
de que empiece la sesión, debemos asegurarnos de que la iluminación
de nuestra figura, sobre todo la cara, sea correcta, sin sombras que dis-
torsionen la expresión y que pueden perjudicar la imagen que ofrece-
mos a la audiencia.

La disposición del público


La dispersión no favorece la comunicación en grupo, pues se van
creando microambientes que enfrían la relación con el público. Por
eso hemos de mantener al público agrupado en la parte delantera de
la sala, cerca de conferenciante para favorecer el contacto. Si ésta es
demasiado grande se deberá delimitar una zona más pequeña que se
podrá ir ampliando a medida que aumente el número de asistentes.
Cap2.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:50 Page 59

LA ORGANIZACIÓN DEL ACTO 59

La preparación de la sala
Finalmente, deberemos tener en cuenta que cualquier anomalía
en el montaje de la sala, por insignificante que parezca, puede
dar al traste con la brillantez de la intervención que habíamos
preparado.
La tarea de revisar que todo el material esté perfectamente dispues-
to en la sala puede realizarla personal auxiliar si dispones de ayuda.
Pero si no contamos con este apoyo, deberemos comprobar que todo
está en orden antes de la celebración: rótulos de identificación de la
sala y del evento, placas de identificación de cada persona participan-
te, atril, mesa, vasos, agua, papeleras, ceniceros; documentación lista
para entregar a los asistentes, cuadernos de notas, bolígrafos, rotafo-
lio y rotuladores, pizarra y rotuladores no permanentes, encerado y
tizas, vídeo-proyector, pantalla, ordenador, cables de conexión, archi-
vos con nuestra presentación multimedia, puntero láser, correcta ubi-
cación y funcionamiento de los enchufes, cables alargadores, sistema
de sonido, micrófono, localización de los interruptores de luz, dispo-
sición de las sillas en la sala, etc.

Medios de comunicación
Desde que los medios de masas existen (década de 1920), se han
sucedido numerosos estudios que trataban de demostrar cuánta
influencia tiene la prensa en la determinación de la forma de pensar
de la gente7. Casi un siglo después, tenemos claro que los medios de
comunicación sí influyen en lo que la gente piensa, sobre todo por-
que crean un clima de opinión y nos ayuda a conformar nuestro
punto de vista acerca de temas que no vivimos directamente. Por este
motivo, una expresión periodística moderna sentencia lo siguiente:
“Lo que no está en los medios sencillamente no existe”.

7
Los cien errores de la comunicación de las organizaciones. Luis Arroyo; Magali Yus. Esic
Editorial. 2003. Página 21.
Cap2.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:50 Page 60

60 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

Pero afortunadamente la influencia de la prensa no es todopodero-


sa. De hecho, los medios informativos se nutren de los datos que
otras entidades les proporcionan. Por eso, se suele decir que todo lo
que sale en la prensa es fruto de las acciones de comunicación que lle-
van a cabo multitud de organizaciones.
Los medios de comunicación serán, por un lado, una ayuda excep-
cional para anunciar y dar mayor relevancia al evento del que forma-
mos parte, y, por otro son la mejor herramienta para propagar tu
mensaje. Por ello, resulta fundamental aprender unas ideas básicas de
cómo funcionan los medios y qué puedes obtener de ellos.
Cap2.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:50 Page 61

LA ORGANIZACIÓN DEL ACTO 61

Los objetivos de comunicación


A veces, después de invertir horas en organizar un evento, ni se
obtiene la cobertura mediática deseada, ni se logra la asistencia de
público pretendida, ni se atrae a los públicos interesados del sector,
ni se consigue que el mensaje llegue a sus verdaderos destinatarios. En
estos casos, lo más probable es que los objetivos de comunicación no
estuvieran bien definidos.
Antes de llevar a cabo cualquier evento es preciso tener muy claros
los fines que se quieren alcanzar8. Si el objetivo es lograr una gran
cobertura mediática, tendremos que conseguir el mayor número de
ganchos para atraer la atención de los medios, en el sentido de ofrecer
a la prensa alguna noticia o cualquier detalle de interés mediático
(tema que se trata, asistencia de personalidades, personajes famosos).
En otras ocasiones, el objetivo será alcanzar la mayor asistencia de
público posible, atraer a clientes potenciales o concienciar a los ciu-
dadanos. En todos estos casos podemos obtener beneficios de la rela-
ción con los medios de comunicación.
Es muy importante que una vez concluido el evento sondeemos a
los asistentes para comprobar si el mensaje se ha captado de la mane-
ra adecuada. En el caso de los medios de comunicación, este resulta-
do se comprobará según la cantidad de información publicada o el
tono del mensaje que llega a sus receptores. Es fundamental realizar
un seguimiento de las noticias que se publican, tanto antes como des-
pués de la celebración del acto.
De todas formas, sólo se puede lograr una cierta relevancia a través
de los medios de comunicación mediante la repetición del mensaje.
Por lo general, lo máximo que podremos lograr con la presencia en
los medios será anunciar previamente la celebración del evento y una
reseña a posteriori de los mensajes que hemos emitido.

8
Los cien errores de la comunicación de las organizaciones. Luis Arroyo; Magali Yus. Esic
Editorial. 2003. Página 163.
Cap2.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:50 Page 62

62 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

Selección de medios
Los medios de comunicación de masas de alcance nacional sirven
para tratar aquellos temas de gran relevancia informativa con interés
para el conjunto de la sociedad9. Pero es muy probable que la impor-
tancia de la charla que vas a desarrollar no sea tanta como para des-
pertar el interés de la nación. Por eso, los medios y emisoras locales
juegan un papel crucial para anunciar nuestra actuación y los mensa-
jes que proponemos.
La gran ventaja de relacionarse con los medios locales reside en que
es mucho más fácil que publiquen información sobre la celebración
de nuestro evento, porque se trata de un tema de interés para la
comunidad cercana, o bien porque no disponen de demasiadas noti-
cias para publicar y agradecen cualquier aportación que se les envíe.
Por el contrario, es poco probable que un medio de carácter nacional
se haga eco del contenido de nuestra charla.
Siempre debemos seleccionar a los medios que convocamos según
determinados criterios: cercanía geográfica, tipo de audiencia, informa-
ción del sector, etc. La estrategia más eficaz será apostar por los más cer-
canos a nuestra noticia, tanto geográficamente como en contenidos.
Cuando seleccionemos los medios a los que vamos a convocar es conve-
niente que empecemos por los más cercanos geográficamente y por aque-
llos que traten contenidos relacionados con el tema del discurso.
Aunque, como tal, los medios de comunicación son una entidad
abstracta, la relación que podemos entablar con ellos siempre a través
de personas: director, redactor, fotógrafo, operador de cámara, etc. Y
tenemos que saber tratarlos a cada uno de ellos como lo que son: pro-
fesionales del periodismo que se van a encargar de trasmitir nuestro
mensaje a la sociedad10. Nunca debemos comprar su favor con regalos
ni con inserciones publicitarias. Limitémonos a ofrecerles una infor-
mación útil e interesante, además de facilitar sus tareas durante el tra-

Los cien errores de la comunicación de las organizaciones. Luis Arroyo; Magali Yus. Esic
9 y 10

Editorial. 2003.
Cap2.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:50 Page 63

LA ORGANIZACIÓN DEL ACTO 63

bajo (información previa sobre cómo se desarrollará el acto, principa-


les encuadres para los planos, entrega de dosieres de prensa, bienve-
nida y recepción a su llegada). No nos olvidemos de tratar por igual
tanto a los redactores como a los fotógrafos u operadores de cámara,
ya que éstos también son profesionales que van a ayudar a llevar el
mensaje al público.

Herramientas de relación con los medios


Las herramientas de comunicación más comunes que podemos
utilizar en nuestra relación con los medios son los siguientes: la con-
vocatoria de prensa para anunciar previamente la celebración del acto;
el comunicado de prensa, para ampliar la información sobre el evento,
y el dosier de prensa, para completar la noticia con un informe mucho
más detallado.

La convocatoria de prensa
Si nos interesa que los medios de comunicación asistan a una inter-
vención, antes o después tendremos que plantearnos algún tipo de
contacto con la prensa, aunque no seamos expertos en gestión de
comunicación. Eso sí, si convocamos a los medios, debe tratarse de
un acto en el que se va a ofrecer algún contenido informativo de inte-
rés para ellos y para su público.
La convocatoria de prensa es un documento que se envía a los
periodistas para anunciarles la celebración de un evento e invitarles a
que asistan11. La información que se incluye en esta nota no será
demasiado extensa, centrándose básicamente en contar quién hace
qué, cuándo, dónde y por qué. Como cualquier comunicado que se
envíe a los medios, el documento ha de incluir todos nuestros datos
de contacto por si el periodista necesita ampliar esa información.

11
La comunicación en los eventos. Diego Zala Martínez. Ediciones Protocolo. 2008.
Página 97.
Cap2.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:50 Page 64

64 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

Las notas o comunicados de prensa


Existe cierta confusión en la forma en que las diferentes fuentes
denominan a la convocatoria, nota o comunicado de prensa. Algunas
referencias denominan nota de prensa a la convocatoria de prensa, en
tanto que se trata de un documento breve en el que se convoca a los
medios a un evento informativo. Otras referencias denominan comu-
nicado de prensa o también nota de prensa al documento más extenso
(sin pasar de dos páginas) en el que se expone la información de
forma más completa. Lo que debemos tener en cuenta, independien-
temente de su denominación técnica, es que existen dos tipos de
documentos con estructuras y fines muy similares: uno más breve y
otro más extenso.
El comunicado de prensa es la técnica más utilizada para hacer lle-
gar una información a los medios de comunicación. En nuestro caso,
se trata de la herramienta que vamos a emplear para enviar a los
medios una información más amplia que la que se adelanta en la con-
vocatoria de prensa.
El objetivo de cualquier comunicado es convertirse en noticia. Por
eso se insiste siempre en utilizar un lenguaje y estilo periodísticos que
ofrezcan información objetiva y que esté redactado tal como podría
ser publicado por la prensa. Si quieres ayudar al periodista para que
publique tu noticia, envíala por correo electrónico en formato de
texto editable para que el redactor pueda copiar y pegar y no tenga que
volver a escribir la misma información. En el caso de la prensa escri-
ta o de internet, se puede adjuntar alguna imagen o fotografía que
pueda ilustrar a la noticia publicada. Si lo enviamos a una cadena de
radio o televisión también podríamos incluir algún corte de voz o de
imagen por si les resulta de interés.
Cuando se envíe cualquier tipo de comunicado, debemos cumplir
una serie de normas que no por ser de sentido común dejan de tener
una importancia vital12:
12
Los cien errores de la comunicación de las organizaciones. Luis Arroyo; Magali Yus. Esic
Editorial. 2003. Página 25.
Cap2.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:50 Page 65

LA ORGANIZACIÓN DEL ACTO 65

- No redactes una nota de prensa de cuatro páginas. Escribe una


o una y media como máximo. Si envías un texto largo tendrán
que recortarlo y quizás obvien aquello que más te interesa.
Cuanto más breve, más fácil será que lo publiquen íntegro y sin
recortes.
- Lenguaje simple y breve. Al igual que en el desarrollo de la
exposición y del material de apoyo, debemos utilizar un lengua-
je simple, claro y breve.
- Redacta con estilo periodístico: titular atractivo, texto breve y
empieza por lo más importante. El objetivo es que el redactor
que cubre la noticia se anime a publicarla. Cuanto más cómo-
do le resulte adaptar tu texto, más posibilidades tendrá de ser
publicado.
- En la redacción del comunicado debes seguir la estructura de la
pirámide invertida, es decir, de lo más importante a lo menos
importante. Para dar formato al texto puedes seguir los siguien-
tes apuntes:
• Antetítulo: frase complementaria del titular (cuerpo 9
mayúscula).
• Titular: frase de interés (cuerpo 16 mayúscula).
• Lead: tres o cuatro líneas que sintetizan el contenido del
texto (cuerpo 14).
• Lugar y fecha de emisión.
• Idea principal (primer párrafo): desarrollo de la información
del titular (cuerpo 10).
• Ideas complementarias (dos o tres párrafos): se complemen-
ta la idea principal.
• Conclusiones: último párrafo.
• Firma y contacto de la empresa.
- Envía el comunicado por correo electrónico: si lo mandas en
formato impreso (fax o correo postal) obligarás al redactor a leer
Cap2.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:50 Page 66

66 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

y reescribir la noticia. Al enviarlo en formato de texto electró-


nico le estás ofreciendo un material de edición fácil, cómodo y
con más posibilidades de ser publicado.
- No confundir la nota de prensa con un panfleto publicitario. La
noticia no reside en decir que tu empresa es la mejor del mundo
y que tienes los mejores productos o servicios. Debes ofrecer
una información noticiable con interés para la audiencia.
- Identifica el documento como tal: debe aparecer destacada la
leyenda Nota de prensa o Comunicado de prensa.
- No envíes un comunicado a la prensa escrita después de media
tarde. Antes de las 18.00 horas ya están decididos los conteni-
dos del periódico que saldrá al día siguiente. Si envías tu nota
demasiado tarde te arriesgas a que no se publique, así que es
preferible que esperes al día siguiente. En el caso de la radio o
la televisión, al contar con varios boletines informativos duran-
te el día, no se da esta circunstancia. Y en los medios on line
tampoco, ya que se están actualizando continuamente y en
cualquier momento se puede incluir la nota.
- Tampoco hagas la convocatoria del acto dos semanas antes. Los
medios se deben a la actualidad, por lo que bastará que les con-
voques dos o tres días antes. De lo contrario, te arriesgas a que
se olviden del acto.
- Haz un seguimiento de los comunicados que envías para asegurarte
de que tus convocatorias llegan efectivamente a los medios y los pro-
fesionales seleccionados. Para ello, debes tener un listado de medios
actualizado con los profesionales encargados de cada sección.
- Al final de la nota indica tus señas de contacto para que el
medio pueda ponerse en contacto contigo si lo necesita.

El dosier de prensa
El dosier informativo para la prensa es un documento que amplía
los contenidos previamente adelantados en el comunicado de prensa.
Cap2.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:50 Page 67

LA ORGANIZACIÓN DEL ACTO 67

Suele entregarse después de celebrar el acto para ayudar a la elabora-


ción de la noticia. También se suele enviar a los medios que no han
asistido al evento para que dispongan de toda la información necesa-
ria acerca del tema del discurso, de los participantes en la charla o de
la empresa organizadora.
Ya que se trata de un documento más extenso, con varias páginas,
y que puede incluir otros anexos, en el caso de enviar copias impre-
sas, precisa de una cuidada maquetación para ofrecer una presenta-
ción lo más profesional posible. Como en el resto de comunicados a
la prensa, aunque se envíe un original en papel, se recomienda siem-
pre entregar una copia informatizada en formato de texto editable
para que lo puedan usar y modificar cómodamente.

Necesidades técnicas de los medios


Si la prensa puede acudir a tu exposición debes ocuparte de que las
instalaciones cumplan todos los requisitos técnicos para su labor, faci-
litando así el trabajo de los periodistas13 en lo referente al espacio, el
sonido y la iluminación. Lo más recomendable es contar con la cola-
boración de un profesional en la materia o bien consultar previamen-
te con los medios que van a asistir para conocer sus necesidades.
En primer lugar, la sala ha de cumplir unas necesidades técnicas
básicas: conexiones, cableado y potencia eléctrica, entre otras. Si tú
no habilitas un lugar apropiado para que se sitúe la prensa, ellos mis-
mos se buscarán un sitio; por lo que es mejor adelantarnos a sus nece-
sidades de ubicación en la sala.
Los medios para los que prima la imagen (televisión y fotografía)
deben poder moverse con cierta libertad por la sala para acercarse
bastante al orador y tomar primeros planos y también para acercarse
al público y obtener vistas desde distintos ángulos. Los medios que
captan sonido (televisión, radio, internet) podrán acercarse al atril

13
La comunicación en los eventos. Diego Zala Martínez. Ediciones Protocolo. 2008.
Página 179.
Cap2.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:50 Page 68

68 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

para colocar sus micrófonos, aunque lo más recomendable es liberar la


vista del atril de instrumentos y ofrecer a los medios una toma directa
de sonido de la sala, asegurándote así de que la calidad del audio será
óptima. Para los redactores de cualquiera de los medios estaría bien dis-
poner de unas mesas o butacas con brazo cómodo para escribir, ya que
es posible que necesiten tomar notas durante una intervención.
La correcta iluminación del espacio también será vital para que los
medios gráficos desarrollen su trabajo de manera adecuada, favore-
ciendo así la imagen publicada, tanto la nuestra como la del evento
en general. La iluminación debe favorecer una captación de imágenes
nítida, por lo que hay que escapar de focos de colores y preocuparse
de que la iluminación del estrado no genere sombras en las caras de
los protagonistas. Hay que tener cuidado con los fondos, pues en el
caso de ventanas exteriores puede entrar demasiada luz que creará un
efecto de contraluz para los medios gráficos. Lo ideal es usar fondos
neutros en tono gris o azul, escapando del contraste de colores dema-
siado llamativos, oscuros o claros y, por supuesto, demasiado sobre-
cargados.
El puesto del orador estará colocado, por lo menos, a dos metros
del fondo del escenario debido a la llamada profundidad de campo.
Cuanto más separado esté del fondo mejor se creará una sensación de
mayor relieve del primer plano y desenfoque de este fondo, mientras
que si el personaje está demasiado cerca, la sensación será de poco
espacio y parecerá estar pegado al escenario.
Finalmente (aunque la importancia de la vestimenta se trata en
otro apartado de este libro), no debemos olvidar que para evitar efec-
tos en la imagen de los medios audiovisuales nunca debemos usar
prendas de rayas (sobre todo finas), ya que crean el llamado efecto
moirè que origina distorsiones al emitirse por televisión.
El efecto moirè14 es una sensación visual que se genera en la interfe-
rencia de dos rejillas de líneas a partir de determinado ángulo, o
cuando éstas tienen un tamaño distinto. El moiré es un tipo de seda

14
http://www.xatakafoto.com/guias/el-efecto-moire.
Cap2.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:50 Page 69

LA ORGANIZACIÓN DEL ACTO 69

que ofrece un aspecto ondulado y por eso da nombre a este efecto


óptico. Si bien en la fotografía analógica tradicional resultaba menos
apreciable, el efecto moirè se observa especialmente en las fotografías
digitales y sobre todo en las grabaciones para vídeo o televisión. Esto
es debido a la naturaleza del sensor de las cámaras digitales, que se
compone de una rejilla de píxeles.

Mesa presidencial
La ambientación del local en el que va a celebrarse la disertación
contribuirá al mantenimiento o desviación de la atención de los asis-
tentes. Una decoración llamativa o estridente facilitará perderse en su
contemplación. Un escenario sencillo y atractivo, que invite a la tran-
quilidad, al seguimiento atento de la exposición del orador, sin estri-
dencias que desvíen el interés hacia otros puntos y compitan con la
disertación, favorecerá la interrelación entre hablante y público.
La mesa desde la que se impartirá la ponencia forma parte del
decorado de la sala y, como tal, hay que prestarle atención. La mesa
presidencial deberá ser elegante, acorde con el entorno escenográfico,
no traslúcida, con independencia del material con el que esté elabo-
rada, de proporciones adecuadas al escenario y con protección visual
en la parte delantera. En ningún caso es aceptable un tablero cubier-
to con una tela.
Si la mesa desde la que se imparte la charla no está cubierta por
delante, o al menos no en su totalidad, atiende especialmente al
movimiento nervioso o la colocación de tus pies, que no desvíen la
atención del auditorio hacia ellos. Hay que cuidar que no parezca que
estén bailando claqué, practicando ballet, confeccionando círculos en
el aire o agujereando el suelo. Vigilemos la dirección de los pies, ali-
neados con las piernas.
En cuanto al menaje a disposición del orador en esta mesa, existen
las posibilidades de una botella de vidrio o plástico, una jarra de cris-
tal o un termo no transparente. Se descartan los botellines de plásti-
Cap2.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:50 Page 70

70 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

co pequeños, al generar mayores residuos que los de más capacidad.


El recipiente se sitúa a la derecha del orador para facilitar el servicio
sin problemas.
Juguetear con el vaso, la botella o la jarra, moverla de un lado a otro,
girarla o servirse continuamente es algo que distrae al auditorio. No
hay que realizar movimientos que desvíen la atención de la disertación.
El mobiliario, la decoración y el gusto del organizador del evento
decidirán cuál es la opción más adecuada. Carlos Fuente señala que a
priori, la opción más estética y bonita es la jarra pequeña. Descarta-
ríamos la botella de plástico así como la de cristal grande. Lo más
adecuado es servir a modo de kit una bandeja plateada en la que colo-
quemos a la derecha la jarra, a su izquierda el vaso con un posavasos
absorbente de papel grueso y una servilleta pequeña, de tela. Los
vasos deben situarse siempre boca arriba, y el agua no debe servirse
hasta minutos antes de comenzar el acto”15.
En contra del sentir popular, Carbonell16 opina que no ve natural
que el orador consuma líquidos a lo largo de su exposición, que el
agua seca la boca. Aconseja tomarla al final de la intervención, nunca
antes. Propone dos soluciones como alternativa a la ingesta de agua:
1. Toma una bebida caliente y agradable en los momentos previos
a la presentación: café, té o similares.
2. Relacionada con la pronunciación. Ante los primeros síntomas
de sequedad de la boca, fuerza la articulación de las palabras
hasta que la saliva aparezca de nuevo.
De todas formas, hay quienes opinan que un conferenciante que se
precie no requiere un suministro extra de humedad bucal; que el agua
distorsiona la imagen del orador, le proporciona un objeto con el que
tranquilizarse (beber un vaso de agua es una acción que combate el
temor escénico). Además, la sequedad de las mucosas bucales es sín-
toma de miedo. Lo cierto es que una disertación expuesta tras una

15
Revista Internacional de Protocolo.
16
Leer, escribir, hablar. Para comunicarte mejor. Editorial EDAF. 2008.
Cap2.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:50 Page 71

LA ORGANIZACIÓN DEL ACTO 71

mesa presidencial demanda el ofrecimiento al hablante de un vaso de


agua mineral. En su mano está el uso que haga del mismo, salvo jugar
con él.
Cap3.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:54 Page 73

CAPÍTULO 3

El orador
"El miedo que tienes – dijo Don Quijote – te hace, Sancho, que ni veas
ni oigas a derechas; porque uno de los efectos del miedo es turbar
los sentidos y hacer que las cosas no parezcan lo que son…”
Don Quijote de La Mancha

Definición de oratoria
Platón, brillante filósofo griego que destacó en oratoria por sus
aportaciones teóricas, definió esta disciplina como la facultad de
“ganarse la voluntad humana a través de la palabra”. Aristóteles,
alumno de Platón, la definía como “la capacidad de, llegado el caso,
elegir según las circunstancias, el método más adecuado con el fin de
convencer al contrario”. Sobresalió por sus aportaciones prácticas.
Fue el primer autor de una retórica sistemática y exhaustiva.
En el mundo griego destacaron por su brillante oratoria Pericles y,
sobre todo, Demóstenes, orador por antonomasia, quien constató
una afirmación en la que coinciden todos los estudiosos del tema:
la necesidad de una preparación firme para conseguir una oratoria
brillante.
Cap3.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:54 Page 74

74 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

Los romanos centraron su afán en perfeccionar el arte de la elo-


cuencia. Cicerón y César Augusto fueron dos grandes exponentes de
esta habilidad oratoria.
El Medievo, entre el siglo V y el XV, se caracterizó por orientar la
palabra a la consecución de fines políticos y religiosos. Santo Tomás
de Aquino y San Vicente Ferrer son un buen reflejo de esta práctica.
La Europa Occidental de los siglos XV al XVI, épocas que inclu-
yen el Renacimiento y el Barroco, empezó a conocer tratados de ora-
toria en lenguas nacionales, no exclusivamente en griego y latín. Esta
etapa marca el inicio de la oratoria como ciencia aplicada a todos, no
destinada únicamente a sabios.
Ya en la Edad Contemporánea emergieron importantes oradores
como Maximilien de Robespierre, George-Jacques Danton, Pierre
Vergniaud y Napoleón en la Revuelta Francesa. La Revolución Rusa
proporcionó oradores como Vladimir Lenin, León Trotsky o Josef
Stalin, que recurrieron, al igual que sus homólogos galos, a un discur-
so excitante y manipulador. El nacionalismo alemán, protagonista del
discurso de Adolf Hitler, fue un modelo terrorífico de la utilización
de este arte.
Destacan grandes oradores contemporáneos, alejados del ámbito
de la revolución y el patriotismo, como Emilio Castelar, Abraham
Lincoln, Winston Churchill, Miguel de Unamuno, Antonio Cáno-
vas, Mahatma Gandhi, Ramón Menéndez Pidal, Manuel Azaña,
Nelson Mandela, Martin Luther King, Francisco Carrillo Guerrero o
Barack Obama, entre otros.
La oratoria hoy se entiende, por un lado como la capacidad de
defender por medio de la palabra una opinión propia, intentando así
influir en la forma de pensar y actuar de los demás. Y, por otro, como
la ciencia que se ocupa de analizar, describir y sistematizar los supues-
tos favorables para influir a través de la palabra.
Fortalecer la personalidad del orador; dominar la palabra hablada,
potenciar la fuerza expresiva del disertador, gozar del placer escénico
o impulsar la seguridad del conferenciante, es decir, comunicar con
Cap3.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:54 Page 75

EL ORADOR 75

eficacia en base a los principios de claridad, brevedad, concisión, sen-


cillez y elegancia, son los objetivos de esta disciplina.

La importancia de la primera impresión


La primera impresión “es el ejercicio de observar los movimientos,
las expresiones faciales, la apariencia general, escuchando las palabras
y el tono de voz y construyendo con todo esto una imagen o perfil
específico”1. Se trata de un factor importante en la comunicación, ya
que es en los primeros segundos cuando se establece la conexión entre
el orador y su audiencia. La voz, el lenguaje empleado, los movimien-
tos del cuerpo, las poses adoptadas, la indumentaria o el peinado,
todo ello adecuado a las cualidades y atributos de cada ponente, está
enfocado a lograr una impresión positiva en el auditorio.
La imagen constituye aproximadamente la mitad del mensaje que
emitimos. La eficiencia, la calidad y la seriedad de una persona están
asociadas a su imagen. Mostrarse tal y como uno es, adaptado a cada
situación concreta, genera confianza y favorece la credibilidad.
Decisión, confianza y seguridad en uno mismo son los atributos que
contribuyen a ofrecer una buena primera impresión.
La indumentaria, la buena presencia, la corrección en el vocabula-
rio utilizado, la naturalidad en los gestos, el tono empleado en las
palabras, la correcta estructura sintáctica de las frases pronunciadas,
los modales del conferenciante y la dirección y alcance de tu mirada,
entre otros aspectos, conforman la imagen que se ofrece al público.
De todas formas, conviene recordar que, si bien la primera impre-
sión resulta fundamental, no es lo único que importa de un orador.
Y que en muchas ocasiones, esa primera impresión varía con el cono-
cimiento del ponente, la forma de exponer su charla o la demostra-
ción de su competencia. La primera impresión debe gozar de un mar-
gen de duda.

1
Enciclopedia de desarrollo personal. II Parte. Desarrollo Profesional. Abel Cortese.
Cap3.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:54 Page 76

76 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

Conectar con la audiencia, conseguir su interés y su atención, que


comprenda y recuerde el mensaje transmitido son los objetivos bási-
cos que deben guiar a cualquier persona que realice una exposición,
con independencia de su contenido (social, económico, científico,
comercial) y del público al que se enfrente (numeroso, reducido, jefes,
compañeros, clientes o público interesado en el tema a exponer).
La coherencia entre la información que se transmite y la forma de
transmitirlo posibilita que la primera impresión sea favorable.

El miedo a hablar en público


El vigésimo sexto presidente de los Estados Unidos, Theodore
Roosevelt, afirmó en una ocasión: “Cuando alguien te pregunte si
puedes hacer un trabajo dile: Con total seguridad puedo hacerlo. Y
luego, ponte en marcha y descubre cómo hacerlo”.
La glosofobia (ansiedad para hablar) o laliofobia (miedo a pronunciar
un discurso) y el miedo a hablar en público, también conocido por
pánico escénico, son un problema para muchas personas con indepen-
dencia de su nivel adquisitivo, social o profesional. De hecho, es uno
de los mayores temores que admite padecer la gente en sus relaciones
interpersonales.
Cap3.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:54 Page 77

EL ORADOR 77

El pánico a expresarse en voz alta puede paralizar el cuerpo o la


lengua, secar la garganta, provocar movimientos torpes o tembloro-
sos de piernas y brazos, sudoración excesiva, respiración arrítmica,
incremento del ritmo cardíaco, rubor ocular, voz tartamuda, tem-
blorosa o muy aguda, tensión muscular, molestias gastrointestinales
o pérdida de concentración.
Existe una relación de proporcionalidad directa entre el número
de personas que componen la audiencia y el temor que se experi-
menta. Cuanto más público, más intenso es el miedo escénico. El
tabaco, el alcohol y el café incrementan ese pánico.
Pericles proclamó lo siguiente: "El que sabe pensar pero no sabe
expresar lo que piensa, está en el mismo nivel del que no sabe pensar".
Se dice que el miedo es hijo de la ignorancia y de la inseguridad.
La primera se combate preparándose adecuadamente, documentán-
dose sobre el tema a tratar. La inseguridad se afronta con confianza
en uno mismo, tenacidad y férrea determinación. Tener interés en
hablar en público, la preparación y el ensayo son los mejores antído-
tos para lograr hacerlo con éxito. Reconocer un cierto temor a hablar
en público y aceptar una pequeña dosis de presión, conocida y con-
trolada, pone en alerta los reflejos y evita la excesiva relajación.
“Un orador alimenta al público con su energía, lo anima, lo trans-
porta y lo hipnotiza. Y eso no lo puede llevar a cabo sin la ayuda de
la adrenalina. Es nuestro estímulo natural. La necesitamos, aunque
la energía sin control es un elemento disuasorio porque se convierte
en dos enemigos que producen pavor: el nerviosismo y el miedo
escénico”2.
En contra del sentir popular, que cree que sus síntomas de ner-
viosismo son reconocidos y advertidos por todos los presentes en la
sala, la realidad demuestra que pasan prácticamente inadvertidos
para el espectador y es el protagonista él único que los advierte de
forma tan clara.

2
Hablar en público. Cathy Miyata. Editorial Octaedro. 2007.
Cap3.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:54 Page 78

78 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

Técnicas de superación. Del miedo al placer escénico


La dedicación empleada en la preparación de un discurso, una
conferencia o una presentación determina el resultado de la exposi-
ción. Este tiempo de elaboración dependerá, entre otros factores, de
la experiencia y habilidad del conferenciante y de la complejidad y
conocimiento que tenga del tema. La planificación y la práctica sus-
tentan el éxito de un discurso.
Cada conferenciante requerirá un tiempo para organizar su charla
en función del tema tratado, la complejidad y sus conocimientos
sobre el mismo. Expertos oradores recomiendan una hora de prepa-
ración por minuto de discurso; otros, seis horas por cada treinta
minutos de disertación. La realidad es que cada persona determina el
tiempo que necesita para sentirse conforme con la ponencia que
impartirá.

Análisis racional del miedo


El doctor Martín Antony, experto en tratamiento de la ansiedad
social y autor del libro Cómo superar la timidez y el miedo a hablar en
público, afirma que “no son las situaciones en sí las que desencadenan
ansiedad, sino que es nuestra interpretación de los hechos la que la pro-
voca. Si fuéramos capaces de identificar las creencias y suposiciones
infundadas que inciden en nuestras emociones negativas y las viéramos
como tales, sería posible sustituirlas por formas realistas de pensar”.
Conocer los pensamientos negativos, ansiosos o distorsionados que
albergamos es condición indispensable para superar el pánico que nos
produce dirigirnos a un auditorio. Miedo a quedarse en blanco, a las
críticas, al fracaso, a no ser capaz de articular palabra, a ofrecer una
imagen poco natural, a gesticular en exceso, miedo a… El miedo es
personal y deforma la percepción de nuestro entorno, llegando a pen-
sar, incluso, que se dará siempre la peor de las situaciones que poda-
mos imaginar. Así, el orador se convierte en culpable de todo lo malo,
con independencia de su influencia o culpa.
El doctor Antony recomienda “examinar la evidencia que apoya y
refuta tus creencias” para llegar a la conclusión de la imposibilidad de
Cap3.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:54 Page 79

EL ORADOR 79

que se produzca. Ese ejercicio redundará en la disminución del esta-


do de ansiedad que inunda al disertador en esos momentos previos a
la charla. Propone racionalizar las creencias que te asaltan en momen-
tos de ansiedad: concretar las imágenes que producen la angustia, ori-
ginar pensamientos alternativos posibles, analizar su certeza y susti-
tuirlos por las ideas que nos desconcertaban.
Jorge Fernández habla del pensamiento o-o3, que hace referencia a
las dudas que se plantea el orador antes de iniciar su discurso. ¿Saldrá
bien la charla o no?, ¿les gustará mi forma de impartirla o no? “La
mínima desviación de la perfección –el mínimo indicio de desinterés,
desaprobación o enojo por parte de algún integrante del auditorio–
puede ser interpretada como una señal de gran peligro”4.
El orador que siente temor a impartir una charla ante un audito-
rio está convencido de que las reacciones físicas que experimenta son
captadas y magnificadas por el público presente. Está convencido de
que se dan cuenta de su temblor de piernas (que efectivamente no se
produce), su sequedad de garganta (que sólo puede sentir el que la
padece), el rubor de sus mejillas (la distancia juega a favor del ora-
dor), la tensión muscular (dolorosa y apreciable exclusivamente por
quien la padece) o el tremendo pinchazo que atraviesa el estómago
(totalmente imaginario). El protagonista siente realmente todo esto,
pero para el público esos detalles pasan desapercibidos. En el hipoté-
tico caso de que apreciaran síntomas como sudoración excesiva o tar-
tamudeo, las aceptarían como algo natural. La capacidad para poner-
se en el lugar del otro juega a favor del conferenciante.
Se tiende a creer que la audiencia que asiste a un discurso tiene las
insanas intenciones de criticar todo aquello que, teóricamente, hace
mal el orador con independencia de que esto sea cierto. Gestos inco-
rrectos, movimientos torpes, indumentaria inapropiada, ritmo de la
exposición inadecuado o vocabulario fuera de tono. Craso error.
Salvo excepciones, el público que escucha a un orador siente simpa-
tía por éste y se muestra dispuesto a exculparlo en caso de que come-

34
La expresión oral. Jorge O. Fernández. Ediciones Lumiere.
Cap3.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:54 Page 80

80 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

ta algún error porque admira la determinación y valentía que


demuestra al enfrentarse solo a un auditorio.

Ensayo del discurso


El ensayo del discurso reduce considerablemente las probabilidades de
que éste salga mal. Otorga confianza, incrementa la determinación y redu-
ce el desasosiego que produce la exposición pública. La preparación de la
disertación, exigencia previa a cualquier locución, es un eficaz calmante de
los nervios. Certifica que dominamos el tema objeto de la exposición.
Reyero5 describe las aportaciones de un ensayo bien hecho. Verifica
toda la información objeto de la exposición, repasa los conocimientos que
se poseen, prepara al individuo para la tensión que experimentará con la
disertación y avanza sensaciones que provocará la charla, anticipando las
consecuencias de la presentación. “Un buen ensayo puede marcar la dife-
rencia entre una intervención discreta y una gran intervención”6.
El ensayo ha de ser real, de la misma duración que la alocución
futura, controlando tanto el lenguaje verbal como el no verbal, el
tono y el enfoque del discurso. Hay que prever el material comple-
mentario que se necesitará en la charla y la posible intervención del
público con preguntas relativas al tema tratado.
Conocer el local donde va a tener lugar la intervención facilitará el
ensayo. Saber si existe una mesa o un atril desde el cual ofrecer la
charla, de qué tamaño es, qué posición ocupa en el decorado o qué
visión del auditorio proporciona son detalles que contribuirán a
dominar la situación. En caso de realizar la exposición sin medios de
apoyo como los citados es bueno conocer las dimensiones del escena-
rio, pues anticipa los movimientos a realizar.

Técnicas de relajación
Si la presión empieza a descontrolarse es recomendable aplicar técnicas
básicas de relajación. Es aconsejable acostumbrarse a realizarlas igualmen-
te antes de cualquier disertación para ganar en seguridad y confianza.

56
Hablar para convencer. Javier Reyero. Pearson Educación, 2006.
Cap3.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:54 Page 81

EL ORADOR 81

Un ejercicio muy útil para lograr combatir el temor escénico con-


siste en apretar fuertemente los puños, contar mentalmente hasta doce
y disminuir gradualmente la presión notando como el cuerpo se va
relajando. Una variación de esta prueba se basa en realizar una inspi-
ración profunda, aguantar unos segundos e ir soltando el aire despa-
cio sintiendo como los brazos, las piernas y la espalda se distienden.
Es bueno, por ejemplo, tomar aire por la nariz, retenerlo unos ins-
tantes y expulsarlo por la boca suavemente mientras se pronuncia
correctamente el nombre de todos tus familiares, las ciudades que te
gustaría visitar, las provincias que componen tu comunidad autóno-
ma o lo que se te ocurra. Planea de antemano lo que vas a vocalizar.
Practicar algún deporte horas antes de la intervención, dar un largo
paseo o, si no tenemos oportunidad de realizar ninguna de las pro-
puestas anteriores, caminar por las instalaciones donde tendrá lugar
la charla, en definitiva, quemar calorías con la intención de provocar
una ligera fatiga muscular que mejora la circulación de la sangre,
combatirá el nerviosismo que se padece.

Sustitución de ideas
Carbonell centra esta técnica en el principio que asegura que detrás
de cada emoción hay una idea. Por tanto, si cambio la idea, cambio
la emoción. Propone sustituir ideas que asustan y producen desaso-
siego por otras que generen respuestas gratificantes. “Se trata de calar
hondo y descubrir en nuestro interior qué principios, ideas, concep-
tos o creencias generan la reacción emocional y, una vez identificada,
cambiarla por la que convenga”7.

Técnica del optimista


Algunos autores hablan del Pensamiento Positivo Permanente o regla
de las tres P8. Sostienen que adoptar una actitud positiva continua,
mantiene el estrés bajo control. “Transmitir emociones ganadoras

7
Leer, escribir, hablar. Edad. Madrid, 2008.
8
Jorge O. Fernández. La expresión oral. Ediciones Lumiere.
Cap3.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:54 Page 82

82 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

crea un entorno positivo y cambios emocionales en el auditorio. Así


como la ansiedad es contagiosa, también lo es una emoción positi-
va”9. Visualizar el éxito de la exposición o cualquier objetivo deseado
y posible es una cualidad fundamental para que se produzca, facilita
que se realice. La mentalización positiva favorece la presentación.

Método del recuerdo emotivo


Técnica muy ligada a la anterior, se basa en la suposición de que
las emociones positivas se contagian al auditorio creando un entorno
favorable para el conferenciante. Propone recrear mentalmente un
escena placentera (cada orador selecciona su imagen), sintiéndose
formar parte de ella y disfrutándola. Favorece un estado anímico
tranquilo y distendido.

Liderazgo social
Carbonell habla de liderazgo social. “Todo el que se para delante de
un público y ensaya unas palabras ejerce de líder y tiene que compor-
tarse con arreglo a la conciencia de sentirse como tal. Un verdadero
líder da; de no ser así, no es líder. Por lo tanto, al hablar en público me
propongo dar lo que tengo: mis ideas, mi mensaje, acompañado de la
realidad mudable de mi persona con mis virtudes y mis defectos”10.
La necesidad de aprobación que se nos inculca desde la más tierna
infancia nos lleva a confundir el objetivo que persigue nuestra char-
la: por qué la imparto, qué pretendo conseguir con ella. Transmitir
este mensaje a los espectadores y lograr que cale la idea clave en ellos
es más importante que la valoración de nuestra disertación.
“No existe un ejercicio mágico que haga desaparecer los nervios, y
además sería un gran error eliminarlos. Cuando la mente se prepara
para algo importante, acondiciona el cuerpo, expulsando adrenalina
al torrente sanguíneo. La adrenalina es una sustancia química muy
importante que permite proezas increíbles y cubre las necesidades de

9
Jorge O. Fernández. La expresión oral. Ediciones Lumiere.
10
Leer, escribir, hablar. Edad. Madrid, 2008.
Cap3.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:54 Page 83

EL ORADOR 83

un orador: más proyección de la voz, más capacidad de memoria y


más energía, montones y montones de energía, que es precisamente
lo que necesita un orador dinámico”11.

La respiración diafragmática
El habla consta de cinco partes fundamentales: la respiración (el
carburante de la voz), la fonación (segundo sistema de producción
del habla concentrado en las cuerdas vocales), la resonancia (de ella
depende la calidad de la voz), la articulación y la expresión facial.
La respiración es el dispositivo que permite la pronunciación de
palabras. Consta de dos fases: la inspiración, (toma de aire) y la expi-
ración (expulsión del aire), autoras del dominio del volumen del
habla durante una charla. Su correcta aplicación es fundamental para
el dominio de la palabra hablada. El orador inspira por la nariz y
expira por la boca mientras habla.
Existen tres tipos de respiración: costo-abdominal, intercostal y
clavicular. Cada una se centra en una parte distinta del cuerpo: el
abdomen, el tórax y los pulmones. La respiración costo-abdominal,
también denominada costo-diafragmática o completa, es la adecuada
para la fonación.
El diafragma es un músculo que separa la actividad torácica de la
abdominal. Durante la inhalación, desciende la presión en esta acti-
vidad y aumenta el volumen. En la exhalación, aumenta la presión y
disminuye el volumen. Este proceso se produce mediante la contrac-
ción y relajación del diafragma.
“Es este ciclo de inhalación y exhalación el que ofrece respaldo a
nuestra voz y nos permite emitir sonidos vocales fuertes. La voz
comienza al inicio de la respiración, en el momento en el que el ciclo
cambia de inhalación a exhalación. El control de la inhalación y la
exhalación permite a la persona mantener un volumen de habla ade-
cuado durante una conversación. Si los músculos que participan en

11
Hablar en público. Cathy Miyata. Editorial Octaedro. 2007.
Cap3.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:54 Page 84

84 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

la respiración no están bien controlados, la voz tiende a perderse al


finalizar una oración”12.
La respiración diafragmática lleva el aire que toma a la parte inferior
de los pulmones, permitiendo la entrada de una mayor cantidad del
mismo, posibilitando así el poder hablar más.
Es una respiración nasal, profunda, pausada y armoniosa. Se caracte-
riza por inspirar el aire siempre por la nariz sin levantar los hombros,
condición indispensable para una correcta práctica, y expirar por la boca.
Se aprovechan las pausas en el habla para tomar aire, manteniendo en
todo momento la espalda recta y relajada. De esta forma se dota a la aspi-
ración de amplitud, ritmo y relajación.
La respiración diafragmática es eficiente, impulsa el aire desde el dia-
fragma pasando por la tráquea hasta llegar a la boca. Incrementa la capa-
cidad torácica y permite administrar adecuadamente el aire logrando un
control en la emisión de la voz y alcanzado así una dicción clara, afina-
da, sonora y dilatada.
Una respiración rápida y superficial ocasiona angustia, ansiedad y ten-
siones musculares. Una respiración lenta y profunda aporta serenidad y
bienestar, genera confianza y facilita la relajación. Combate el cansancio,
la dispersión de ideas y la tensión física y emocional.
La práctica y la constancia de la respiración diafragmática favorecen la
relajación de cuerpo y mente. Crea tranquilidad y aporta energía y ente-
reza. Es un magnífico relajante natural. En el anexo I de este libro se
exponen varias técnicas para su consecución.

Tipos de oradores
La persona que por medio del lenguaje imparte conferencias, diri-
ge reuniones, modera discusiones, realiza exposiciones participa en
asambleas, es decir, se expresa ante otras personas con la intención de
entretener, informar, persuadir, convencer, conmover o motivar, en

12
http://www.slideshare.net/Oscaritomartinez/funcionamiento-del-sistema-respiratorio-
presentation.
Cap3.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:54 Page 85

EL ORADOR 85

una palabra, comunicar, es un orador, un conferenciante, un ponen-


te, un disertador, un predicador, un disertante… También conocido
por retórico o tribuno.
Se distinguen tres clases de oradores: aquél al que se escucha; aquél
al que no se le puede escuchar y aquél al que no se le puede dejar de
escuchar. Cicerón, uno de los más grandes retóricos y estilistas de la
prosa en latín de la República romana, afirmaba que el buen orador
instruye, deleita y conmueve.
La oratoria moderna distingue cinco principios: claridad, breve-
dad, concisión, sencillez y elegancia. Dominar la palabra hablada
incrementa las posibilidades de éxito, influencia y liderazgo social.
Un orador puede ser preciso, elocuente, prudente, sobrio, petulan-
te o ingenioso. Con independencia de las características que le defi-
nan, sus presentaciones deben cumplir los propósitos de conectar con
el público, mantener la atención del auditorio y provocar la com-
prensión y el recuerdo.
Ángel Lafuente, reconocido profesional de oratoria moderna, reco-
mienda considerar los interrogantes que formuló Quintiliano, quien
destacó la sinceridad, el convencimiento y el carácter como atributos
del orador eficiente. Preguntas abiertas que favorecen el conocimien-
to de las personas:
- ¿Quién habla?
- ¿Qué dice?
- ¿A quién se lo dice?
- ¿Cuándo se lo dice?
- ¿Dónde se lo dice?
- ¿Por qué se lo dice?
- ¿Cómo se lo dice?
- ¿Qué medios auxiliares utiliza?
Dale Carnegie13, experto de prestigio indiscutible en relaciones

13
http://www.dalecarnegie.com.ar/
Cap3.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:54 Page 86

86 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

interpersonales y comunicación eficaz, sugiere una serie de tics que


permitirán desarrollar una comunicación efectiva entre los miembros
de un equipo:
- Sea honesto. La confianza es un valor que une al equipo; admi-
tir un error o aceptar un fracaso genera vínculos entre los inte-
grantes.
- Crea en lo que dice. La convicción y el entusiasmo mostrado
generan motivación en el auditorio, inculcando el deseo de
lograr los objetivos propuestos.
- Conéctese con los oyentes. Situando al auditorio en el centro
de atención, involucrándoles en la conversación y comunican-
do empatía.
- Mantenga un diálogo bidireccional. Generando oportunidades
de comunicación y aceptando todas las opciones que se presenten.
- Incluya a las personas en el circuito de la comunicación.
Implicar al equipo en el día a día de su empresa incrementa la
confianza y mejora el desarrollo de las tareas asignadas.
- Mida lo que hace. Consiga establecer un feedback positivo con
los miembros de su grupo mediante la recepción de preguntas,
la escucha de inquietudes o la aceptación de ideas.
Carlos de la Rosa14 fija cinco requisitos que debe poseer un genio
orador: dominar el tema, sentir pasión y gusto por el mismo, tener
deseos de compartir información sobre él, sentirse motivado antes,
durante y después de compartirlo y practicar para potenciar sus habi-
lidades de comunicación.

Claves para ser un buen orador


Hablar con eficacia. Ésta es la clave: hacerlo con claridad y entu-
siasmo. Hay que estar convencido de que lo que se hace es una nece-

14
Enciclopedia de Oratoria Motivacional.
Cap3.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:54 Page 87

EL ORADOR 87

sidad ya que la forma de comunicar condicionará la aceptación o


rechazo en cualquier actividad que se practique. Existen dos formas
de realizar una exposición oral: individual (charla, discurso, confe-
rencia) o conjunta (entrevista, debate, seminario, foro, mesa redon-
da, simposio).
A la hora de preparar una disertación se debe tener en cuenta cuál
es el motivo de la reunión (introducir un tema, defender un proyec-
to o evaluar un producto) porque condicionará la exposición. El per-
fil del público oyente determinará el lenguaje utilizado: técnico, colo-
quial o académico. La vestimenta elegida, el tiempo de que se dispo-
ne para impartir los puntos esenciales en la duración prevista, el obje-
tivo de la disertación (motivar, sensibilizar, concienciar o persuadir
para transmitir las ideas claves que ayuden a alcanzar nuestro objeti-
vo), los elementos de apoyo con los que reforzaremos nuestro discur-
so, presentaciones en power point, vídeos, etc., son cuestiones clave
para ser un buen orador
Conocer el lugar donde va a tener lugar la charla te permitirá anti-
ciparte de forma imaginaria a posibles situaciones. Visualizar cómo se
desarrollará la conferencia (sentado, tras una mesa, de pie, tras un
atril o caminando por el escenario), familiarizarse con el escenario y
conocer las distancias entre los distintos elementos y entre el orador
y el público resulta fundamental.
Muchos son los factores que intervienen en la definición de un ora-
dor: el estilo imaginativo, la puesta en escena dinámica o el lenguaje uti-
lizado. También hay que contar con las cualidades que le caracterizan:
presencia escénica, naturalidad, entusiasmo, seguridad, sencillez…
De la Rosa cita en su Enciclopedia de oratoria motivacional, siete
leyes espirituales que “confieren al orador la naturalidad y carisma
que suelen acompañar a quien está interesado en sí y en los demás”.
Éstas son: poner el corazón en las palabras, interesarse sinceramente
por el público, procurar que su mensaje sirva para construir (jamás
para destruir), reconocer que las palabras tienen poder y saber que
todos tenemos derecho a cambiar nuestras ideas, fomentar en todo
momento la excelencia del ser humano, actuar con sencillez (los ora-
Cap3.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:54 Page 88

88 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

dores auténticos no se conducen con soberbia) y vivir comprometido


con lo que se comunica. “Interesarte por interesarlos es el gran secre-
to para despertar a un genio orador”.
El disertador chileno Christian Andrada nos ofrece las claves del
deber ser15 de un orador:
- Ser consciente. Estar convencido de lo que se dice y cómo se
dice facilita el éxito de la intervención.
- Ser imparcial. Aceptar todas las teorías en público y defender
en privado las creencias personales.
- Ser autocrítico. Siempre se está aprendiendo, cada exposición
es un reto no exento de complejidades.
- Ser consecuente. Respeta y potencia tu singularidad como ora-
dor. Tu forma de comunicar es intrínseca a tu persona.
- Ser personal. Todo comunicador debe adaptarse a los condicio-
nantes que impone la audiencia, el tema a tratar o la localiza-
ción de la exposición. Pero no puede perder sus características
distintivas.
- Ser tolerante. Practicar la transigencia, el respeto y la compren-
sión con el auditorio con independencia de las opiniones que
expresen.
- Ser responsable. Hay que ser consciente y consecuente, admitir
como propias las confusiones en la interpretación del mensaje
transmitido.
El objetivo de tu intervención debe ser disfrutar hablando en públi-
co y que el público disfrute también escuchando tu presentación.

La adquisición de conocimientos
Sócrates, el gran filósofo griego, afirmó: “Sólo sé que no sé nada”.

15
http://oratoria.wordpress.com/2009/02/26/el-deber-ser-de-un-orador/.
Cap3.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:54 Page 89

EL ORADOR 89

Documéntate en exceso, sin limitaciones, como paso necesario


antes de ver si la información encontrada es relevante o secundaria. La
capacidad de síntesis se aplicará a la hora de ultimar los puntos que se
tratarán en el discurso. Hablar dilatadamente de un tema no significa
dominarlo. La capacidad de exponer puntos esenciales de lo tratado
convertirá al orador en una autoridad reconocida.

Reyero16 habla de cinco etapas a seguir para sintetizar los conoci-


mientos adquiridos: mantener la mente abierta a todas las opciones
posibles, torrente de ideas, selección, síntesis y exposición.
Una preparación previa y rigurosa recopilando información de las
experiencias personales y ajenas resulta valiosa. La lectura de libros,

16
Hablar para convencer. Pearson educación.
Cap3.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:54 Page 90

90 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

artículos, revistas, periódicos o las conversaciones sirven como refe-


rencias. Conocer el tema a tratar aporta seguridad y es importante
para dominar la palabra.
Entre las incontables bondades que presenta la lectura, ardiente-
mente defendida por Quintiliano como elemento fundamental en la
formación de un orador, destaca el enriquecimiento del vocabulario
y la adquisición de cultura, fuente de experiencias, afectos y emocio-
nes. La lectura permite abrir la mente y acercarse a las experiencias,
deseos, esperanzas e ilusiones de otras personas.
El hábito de lectura es fundamental en cualquier orador que se pre-
cie. Leer en voz alta, en voz baja, sílaba a sílaba, recurriendo a distin-
tas entonaciones, controlando la respiración, leer a poetas, dramatur-
gos o científicos es vital. En fin, leer por el placer de leer.
El esfuerzo, la dedicación y la preparación en el arte de hablar en
público, la potenciación de las aptitudes comunicativas y el desarro-
llo de la habilidad relacional deben ser una constante en la vida de
un orador.
El lenguaje protagonista de la oratoria moderna es directo, efecti-
vo y entendible. Huye de las palabras bonitas, pomposas y rebusca-
das que presidían las alocuciones de los oradores clásicos.
“Debe sobre todo el orador tener un gran acopio de ejemplos, ya
antiguos y ya modernos, de manera que no solamente está obligado
a tener noticia de lo que recientemente se ha escrito en las historias,
o se conserva por tradición como de unos a otros y de lo que diaria-
mente sucede, pero ni tampoco ha de mirar con indiferencia las fic-
ciones de los más célebres poetas. Porque aquello primero tiene la
misma fuerza que los testimonios y aun también los decretos, y esto
segundo, o tiene su apoyo en el crédito de la antigüedad, o se cree
que los hombres grandes lo fingieron para dar reglas en orden a la
instrucción. El orador, pues, debe saber muchísimos ejemplos, de
donde proviene que los ancianos tienen también mayor autoridad
porque saben y han visto más cosas, lo que frecuentemente afirma
Homero. Pero no se ha de aguardar a la última edad para aprender
la historia, teniendo estos estudios la propiedad de hacer que parez-
Cap3.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:54 Page 91

EL ORADOR 91

ca, por las cosas que sabemos, que hemos vivido aun en los pasados
siglos”17.

La confianza
Afirmaba Quintiliano que las prendas naturales del orador son “la
necesaria grandeza de corazón y la confianza. Éstas son las armas que
debe tener a mano. Con la ciencia de estas cosas debe estar apercibi-
do, teniendo al mismo tiempo un grande acopio de palabras y figuras,
orden en la invención, facilidad en la disposición, firmeza en la
memoria, gracia en la pronunciación y ademán. Hay también prendas
naturales, las que sin embargo se mejoran con el cuidado; tales son la
voz, el buen pulmón y la gracia en el decir, las cuales son de tanta esti-
mación que frecuentemente le ganan al orador fama de ingenio”18.
Conocer el lugar donde se pronunciará la charla otorga confianza
y refuerza la seguridad. Hay que familiarizarse con el entorno: domi-
nar las dimensiones y capacidad del local, la existencia de un escena-
rio con mesa presidencial o atril, la iluminación que permitirá a nues-
tra audiencia vernos claramente y la sonoridad que ofrece la sala para
poder ser escuchado con claridad.
Dominar las características del público que va a escuchar tu diser-
tación (número de personas, sentimientos adversos o favorables res-
pecto al tema a tratar, nivel cultural, interés o conocimiento sobre el
contenido de la charla o perspectivas respecto a la misma) favorecerá
la conectividad con la audiencia. El orador ha de considerar qué pre-
guntas pueden formularle para incrementar la confianza.
Ramón Campayo, experto en técnicas de estudio y memorización,
confirma la existencia de un curioso código de probabilidades llamado

17
Instituciones oratorias. Libro duodécimo, capítulo 4.
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/24616141101038942754491/p00
00012.htm#I_134_-
18
Instituciones oratorias. Libro duodécimo, capítulo 5.
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/24616141101038942754491/p00
00012.htm#I_134_-
Cap3.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:54 Page 92

92 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

Ley de los dos tercios19, que proclama que “siempre se caerá bien a dos
tercios de la población, y no demasiado bien, o incluso mal, al tercio
restante”.
Ofrece un ejemplo de su teoría: “Si una persona da una conferen-
cia ante un público escogido al azar, como norma general será bien
valorada por dos tercios de los asistentes. Por el contrario, un tercio
le criticará aunque no lo exprese de forma abierta. Eso será así inclu-
so en el caso de que la exposición haya sido sumamente brillante, de
forma que si el tercio más negativo se viese obligado, en cierto modo,
a reconocer la valía del conferenciante, en cualquier caso lo criticarán
de un modo u otro: “Lo ha hecho bien, pero es un poco engreído”,
“Viste como un hortera”, “No ha inventado nada”.

El entusiasmo
Quintiliano, considerado uno de los mejores profesores de retóri-
ca del mundo antiguo, afirmaba que “el ánimo hace al orador”.
Entusiasmarse, aportar fuerza, calor y dinamismo a una intervención
es el mejor método de motivación que puede emplear el orador.
“Actúe con entusiasmo y tendrá entusiasmo”20.
Cree firmemente en lo que dices. “El entusiasmo marca la diferen-
cia entre el éxito y la mediocridad”21. Transmite información con
emoción, pon pasión en la comunicación de tu mensaje y comparte
de forma entusiasta los conocimientos que posees.
“Quién habla con y desde el corazón, también se dirige al corazón
de quienes lo escuchan. El poder de la sinceridad y la convicción
puesto en las palabras resulta mágico en una exposición. Jamás se ha
sabido de ningún orador sin entusiasmo natural que mueva las pasio-
nes de sus oyentes”22.

19
Ser feliz depende de ti. Editorial Edaf. Mayo, 2008.
20
Dale Carnegie.
21
Cathy Miyata. Hablar en público. Editorial Octaedro. Madrid, 2007.
22
Carlos de la Rosa Vidal. Enciclopedia de Oratoria Motivacional.
Cap3.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:54 Page 93

EL ORADOR 93

Cuentan que un estadista de reconocido prestigio pasó la mayor parte


del día pronunciando discursos sin descanso. Viendo los organizadores
de su agenda que el conferenciante no manifestaba cansancio a medida
que pasaban las horas, le preguntaron cómo lo hacía. Su respuesta no
pudo ser más convincente: “Soy entusiasta de mis convicciones”.

La puntualidad
Administrar el tiempo de exposición es una de las claves que garanti-
za el éxito o, al menos, la aceptación como orador. Deben cumplirse las
expectativas en cuanto a ajustarse a los minutos establecidos de antema-
no. El manejo adecuado del tiempo implica planificar los objetivos y fijar
prioridades, determinar cuándo es el mejor momento para aplicarlos y
verificar su aplicación según lo previsto.

El arte de la risa
La sonrisa utiliza un lenguaje inconfundible, a la vez que ofrece un
mensaje irrefutable: actitud positiva, optimista, comprensiva y persona-
lidad atractiva. Una sonrisa ofrece confianza y aceptación. El sentido del
humor es fundamental en un orador, distiende, provoca simpatía y faci-
lita la interpretación de temas complejos. Es, además, un instrumento
ideal para ralentizar el ritmo de la conversación. Rompe barreras.
El público admira a los oradores que deliberadamente, y recurrien-
do al sentido del humor, restan importancia a algún fallo propio. Al
igual que rechazan a aquéllos que demuestran sentirse superiores a
todos los presentes.
El humor y la sonrisa son dos buenos recursos efectivos para cap-
tar y mantener la atención del público, siempre que estén aplicados
de forma dosificada y con cautela en el momento oportuno, sin con-
fundir humor con chiste y cuando se mantenga una cierta confianza
con los espectadores.
La sonrisa genera efectos positivos e inmediatos, uno de ellos es
convertirse en un experto en el arte de la persuasión. A esta ciencia
Cap3.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:54 Page 94

94 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

contribuyen igualmente la escucha efectiva, la precisión, la concre-


ción y los buenos modales.
“El humor puede hacer flotar un discurso pesado y dar alas a un
argumento macizo” (Abel Cortese).

Singularidad del orador


Cada orador prepara un discurso específico para cada exposición
concreta. El tema a tratar, la forma de exponerlo, el público destina-
tario, las condiciones del local, la decoración, la iluminación o el
mobiliario lo convertirán en exclusivo. Cada ponente ofrece su diser-
tación de forma única y distinta a cualquier otro conferenciante.
Aprender de aquellos comunicadores que nos hayan dejado huella
es útil y mejora nuestra exposición. Pero evita imitarlos. Adopta
aquel ademán, enfoque o punto de vista que te haya impactado y que
consideres que refuerza el discurso, pero aplica siempre tus princi-
pios. Sé tú mismo y tendrás éxito.
Cap3.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:54 Page 95

EL ORADOR 95

Tú has preparado tu discurso para ese momento. La forma de


decirlo y cómo lo dices es irrepetible. Una antigua recomendación de
la sabiduría retórica afirmaba: “Dí lo que sientes, siente lo que dices”.
El orador debe ser paciente y tolerante. Implicaciones de tipo emo-
cional o posiciones frontales inoportunas no justifican un comporta-
miento incorrecto.
“Un buen orador desprende una naturalidad tan cautivadora que
quienes le escuchan nunca reparan en su manera de hablar; sólo son
conscientes del contenido del discurso”23.

El valor del silencio


Se considera al silencio un recurso polivalente que ayuda a resolver
los problemas retóricos. Su correcta utilización es clave para dominar
la palabra. Resulta un preciado elemento, de gran utilidad en la ora-
toria, que aporta confianza y provoca reflexión en el oyente.
Tanto el silencio como la pausa son considerados magníficos recur-
sos para enfatizar puntos concretos que se quieren destacar y para
mantener el control de la atención del público. Facilitar la reflexión
sobre los temas tratados y aumentar el sentimiento de aceptación
entre el público a través del lenguaje corporal resulta más espontáneo
que el habla.

Velocidad del habla


El pensamiento genera aproximadamente entre 1.000 y 2.000 pala-
bras por minuto; el habla entre 150 y 200. La velocidad del habla debe
adecuarse al momento en que se produce la disertación y al objetivo
que se persigue.
Pronunciar entre 120 y 180 palabras por minuto es la velocidad
óptima y fácilmente procesable, tanto para el orador, como para el

23
El camino fácil y rápido para hablar eficazmente. Edhasa. 2006.
Cap3.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:54 Page 96

96 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

espectador. Incrementar el ritmo verbal dificulta la comprensión y


ralentizarlo provoca aburrimiento.
En una misma lengua existen desigualdades entre la agilidad verbal
de los oradores en función del sexo, distintas investigaciones24 aceptan
que las mujeres hablan más rápido.
La velocidad de emisión de la palabra hablada y el control de los
silencios ayudará a convertirnos en buenos comunicadores.

Erradicando mitos
El orador se hace, no necesariamente nace. La habilidad oratoria es
un tesoro para el que la posee o la adquiere con preparación. A través
del error se aprende, avanza y progresa. El miedo escénico existe y es
perfectamente superable. Un puntito de excitación es bueno para
estimular los reflejos y no relajarse demasiado.
El número de oyentes o la calidad de los mismos no condicionan el temor
escénico. El miedo existe con independencia del número de asistentes, pero
su intensidad es mayor cuanto mayor es la ocupación de la sala. No mirar al
auditorio, sino un poco por encima de ellos, no elimina el miedo a hablar en
público. Esa táctica sólo consigue que los presentes se sientan ausentes.
Considerarse superior al auditorio no genera un clima favorable. Muy
al contrario, marca distancia entre el conferenciante y el oyente. El públi-
co nos otorga su atención y su tiempo y por eso hay que respetarlo.
Los verbos ser, estar, haber, hacer y tener no son activos. Su sustitu-
ción por otros más concretos aporta eficacia a la comunicación.
La fluidez verbal y una buena voz son cualidades importantes en un
orador, pero no imprescindibles para comunicar de manera efectiva.
El público es paciente y gentil, no cuestiona alegremente. No asis-
te a la disertación con la intención de observar a un orador abatido o
nervioso. Su intención es disfrutar, informarse y entretenerse.

24
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/velocidadhabla.htm
Cap3.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:54 Page 97

EL ORADOR 97

Eliminando posibles fallos


Elige adecuadamente la sala en la que vas a impartir tu ponencia
en función de la asistencia que preveas. Tan malo es un gran espacio
para poca gente (transmite la sensación de que el acto no genera inte-
rés) como uno pequeño si acude mucho público.
Controla la temperatura ambiental, que resulte agradable, en torno
a los 20 grados. Hay que evitar el calor intenso o frío incómodo.
Quéjate discretamente a la persona que corresponda de los fallos que
observes en la sala: iluminación, sonido, ventilación y demás.
Selecciona adecuadamente tu indumentaria. El lugar donde va a
tener lugar la intervención, el motivo que origina la charla, las ideas
claves que quieras transmitir y el tipo de público que preveas va a
asistir condicionarán el vestuario oportuno.
Prepara tu ponencia con exhaustividad e impártela con entusiasmo,
claridad, sencillez y naturalidad. Los problemas y las preocupaciones que
te asolan son únicamente de tu incumbencia. Repasa minuciosamente el
material impreso que ofreces a los asistentes, prestando especial atención
a la corrección del texto, las erratas y los errores tipográficos. Respeta
escrupulosamente el horario reflejado en el programa y sé puntual, aun-
que parte del público no haya llegado a tiempo.
Disponer el mismo número de sillas como de oradores que van a
intervenir es uno de los factores a tener en cuenta antes de la diserta-
ción. Si no has podido contemplar este punto, o no dependía de ti,
preocúpate de que las sillas libres estén colocadas correctamente, con
el respaldo paralelo a la longitud del tablero.
Huye de los detalles estridentes en tu vestimenta. Tampoco juegues
con ningún objeto (reloj, pulsera, anillo) que distraiga la atención del
auditorio. No permitas que unos pocos espectadores acaparen la
ronda de preguntas, dispones de un tiempo limitado. Procura abrir el
abanico a otros oyentes.
Si en algún momento de la exposición recurres a la colaboración
del público como método para mantener su atención solicítalo cor-
Cap3.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:54 Page 98

98 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

tésmente, no lo impongas ni lo exijas. Si te formulan una pregunta


que demanda una respuesta compleja, contesta hasta donde tus cono-
cimientos o experiencia te lo permitan. Orienta al espectador sobre la
forma de conseguir más documentación sobre el tema y reorienta la
charla hacia las materias que domines.
Cuando te realizan una pregunta, no ganes tiempo repitiéndola;
hazlo únicamente si compruebas que tú o alguno de los asistentes no
la han escuchado correctamente o no la has entendido. La pregunta
la enuncia un espectador concreto, pero la respuesta la ofreces para
todos. Por lo tanto, mira al auditorio cuando hables, no focalices tu
atención únicamente en la persona que te consultó.
Si impartes tu disertación sentado tras una mesa cuya parte fron-
tal está cubierta de forma parcial, es decir, que deja a la vista los pies
de los conferenciantes, preocúpate de prestar atención a sus movi-
mientos. Mantenlos pegados al suelo, no dances o practiques pasos
de ballet.
Si hay programado un coffee-break en el descanso del curso o de la
conferencia, charla con distintos asistentes, mézclate entre tu público.
Existen una serie de equivocaciones que dañan seriamente la expo-
sición oral: desconocer el tema a tratar, preparar de forma insuficien-
te o ilógica la presentación, desatender la imagen personal olvidando
el tema a tratar o el espacio en que tendrá lugar la disertación. No se
puede obviar al público, moverse como un robot o refugiarse en excu-
sas y recriminaciones. La pedantería y las palabras groseras deben des-
terrarse totalmente y hay que procurar controlar la velocidad de la
charla y el tono de voz. Busca tu estilo sin imitar a otros. No trates
de ocupar tiempo con datos vacíos y evita mirar al techo o al fondo
como si estuvieras perdido.
La cautela y la prudencia son buenas compañeras de diálogo. Un
diálogo centrado en varios puntos que sustenten la idea principal
ofrecida desde distintas perspectivas. Anticiparse a los planteamien-
tos contrarios facilita la comprensión y aceptación del tema tratado.
La exageración y la imposición ahuyentan a la audiencia.
Cap3.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:54 Page 99

EL ORADOR 99

Un consejo: erradica la palabra cosa de tu vocabulario. Sustitúyela


por asunto, objeto, ser, materia, tema, cuestión, ocupación, situa-
ción, posesión, suceso, ente, diligencia, instrumento, ocurrencia,
ente, trasto, noticia, bártulo, entidad, cuerpo o elemento, entre otras
muchas opciones.
“Los seres humanos somos iguales, esencialmente en valor y digni-
dad, pero interpretamos diferentes papeles. Nadie es más que yo,
nadie es menos que yo, en valor como persona” (Ángel Lafuente).
Cap4.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:57 Page 101

CAPÍTULO 4

La comunicación oral
"Dila – dijo don Quijote –, y sé breve en tus razonamientos;
que ninguno hay gustoso si es largo”
Don Quijote de La Mancha

iscurso, alocución, charla, disertación, alegato, ponencia,

D conferencia, mitin, sermón, diatriba, plática, amonestación,


prédica, homilía, retahíla, arenga, perorata, argumentación,
reflexión, paso, garla, soflama… Sea cuál sea el tipo de exposición
hablada que elijamos, siempre estableceremos una comunicación
entre los hablantes y los oyentes.
Pronunciar un discurso, impartir una conferencia, defender un
proyecto, realizar una presentación, mantener una reunión, conven-
cer a un equipo, demostrar aptitudes, presidir un comité, dedicar
una exposición, persuadir a clientes, organizar un congreso, dirigir
una junta, liderar una asamblea, participar en un mitin, moderar un
debate o integrar un coloquio son algunas de las situaciones en las
que se pone en práctica la dialéctica verbal. Conocer los recursos y
cómo estructurar la charla influirá en el tipo de discurso a pronun-
ciar, el contenido y los temas que abordar.
Cap4.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:57 Page 102

102 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

La palabra
Los griegos fueron los primeros en conocer y estudiar el poder de
la palabra. Ofrecieron una definición del vocablo que sigue práctica-
mente vigente en nuestros días. Platón creía que la palabra era la
expresión material de una idea. Aristóteles, quien compartía la idea
platónica, se planteó el dilema teórico de ofrecer su definición: la
entiende como unidad mínima significativa1.
La palabra es un sonido o un conjunto de sonidos portadores de un
significado concreto. También es la representación gráfica de esos
sonidos, el vehículo del pensamiento como locución de su razona-
miento, la expresión oral de unos propósitos y un eficiente vínculo de
las relaciones personales. “Se dice que la inteligencia de una persona
se mide por su capacidad de verbalizar sus ideas y por sus silencios”2.
La palabra hablada es pasajera y el medio más utilizado por el hom-
bre para relacionarse socialmente. La eficiencia de la comunicación
depende de la elección que hagamos de ella. “Es un ente lingüístico
que no plantea dudas a los hablantes cualquiera que sea su nivel cul-
tural”3, según Saussure, fundador de la lingüística moderna.
Su poder radica en su capacidad de comunicación, fundamento de
las relaciones personales como medio a través del cual se relacionan los
seres humanos. La palabra hablada transmite, expresa, convence,
informa, entretiene, motiva, negocia, seduce, persuade y sugestiona.
En definitiva, comunica. Representa un poderoso instrumento de
influencia en el comportamiento de quienes la escuchan.
Cap4.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:57 Page 103

LA COMUNICACIÓN ORAL 103

Debemos elegir adecuadamente las palabras, primando los términos


positivos sobre los negativos. Así, contribuiremos a ofrecer una impre-
sión favorable y a logar mayor eficacia y aceptación de nuestro mensaje.
La oralidad4, que es la expresión de la palabra hablada, se caracteriza por:
- Su complejidad gramatical, que le reporta gran riqueza.
- Su espontaneidad e inmediatez marcadas por la improvisación
y la falta de planificación previa.
- Su inestabilidad. La retentiva del oyente es la única que recono-
ce la palabra hablada.
- Su dependencia del espectador. La reacción de éste modifica el
contenido del habla.
- Su riqueza. Gestos, silencios y sonidos complementan el habla.
- Su dinamismo. Se adapta a las necesidades y realidades de los
hablantes.
- Su formulación. Reiterar porciones del habla ayuda a la memoria.

El lenguaje
La función fundamental del lenguaje es la comunicación entendi-
da como la transmisión de principios y veteranía, configurando socie-
dades con identidades y culturas características cimentadas en el
intercambio de información. Esculpe e influye en la forma de pensar
de la persona.
“Es el lenguaje la más grande creación concebida por el hombre en
todos los tiempos, pues a través de él ha logrado capturar el pensa-
miento, la acción y sentimiento de seres de distintas épocas”5.

1y3
http://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce20-21/cauce20-21_39.pdf.
2
http://www.creciendocomoempresario.com/index.php/la-importancia-de-la-palabra/420.
4
http://tradicionoral.blogspot.com/2007/09/oralidad-la-palabra-hablada.html.
5
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n19/19_vhernandez.html
Cap4.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:57 Page 104

104 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

El lenguaje del discurso es sencillo, preciso, directo, afirmativo,


asequible y sincero, comprensible para todos los presentes y respetuo-
so con cualquier raza e ideología política y religiosa. Facilita la inter-
pretación de los asuntos abordados y los argumentos empleados.
Debemos expresarnos con humildad, empleando palabras precisas,
concretas y accesibles a todos con un lenguaje adecuado al contexto.
Debemos eliminar las expresiones procedentes de la jerga y que sean
de difícil interpretación, como los extranjerismos o los tecnicismos, y
esmerarnos en tener una buena pronunciación.
Una sentencia positiva logra una comunicación más efectiva que una
negativa. Por eso hay que expresarse con claridad, precisión, armonía,
corrección, sencillez y elegancia. “Piensa como lo hacen los hombres
sabios, pero habla como lo hace la gente corriente”. Aristóteles.
Numerosos ponentes creen erróneamente que empleando un len-
guaje técnico y riguroso, repleto de palabras complicadas, se conver-
tirán en unos expertos de cara a la audiencia. “Para que el lenguaje
oral tenga vida tiene que ser preferiblemente sencillo, comprensible,
emocional. De hecho, no encontraremos en la historia de la oratoria
mundial ni un solo discurso memorable que utilizara un lenguaje
complicado. Todos los grandes discursos son increíblemente senci-
llos. Los buenos oradores confían en sus ideas y no tienen que aña-
dirles pompa ni artificios”6.

La pronunciación
“Preguntado Demóstenes qué cosa era la más principal en toda la
oratoria, dio la preferencia a la pronunciación. Y a la misma dio el
segundo y tercer lugar hasta que dejaron de preguntarle. De manera
que se puede creer que tuvo a la pronunciación no por la cosa más
principal de la elocuencia, sino por la única”7.

6
Los cien errores de la comunicación. Luis Arroyo-Magali Yus. ESIC Editorial. 2008.
7
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/24616141101038942754491/
p0000011.htm#I_125_.
Cap4.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:57 Page 105

LA COMUNICACIÓN ORAL 105

Vocalizar consiste en pronunciar correctamente las vocales, las con-


sonantes y las sílabas de las palabras. Una mala vocalización provoca
confusión en el oyente. La velocidad excesivamente rápida o lenta en el
habla, emplear un único tono en la disertación o prescindir de las pau-
sas son señas de identidad y factores fundamentales.
Los errores o defectos más frecuentes que se observan en la pro-
nunciación8 son:
- La sinalefa. Enlace de sílabas por el cual se forma una sola de la
última de un vocablo y de la primera del siguiente cuando aquel
acaba en vocal, precedida o no de una h muda. A veces enlaza
sílabas de tres palabras.
- La elisión9. Supresión de la vocal con la que acaba una palabra
cuando la que sigue empieza con otra vocal.
- La diéresis. Pronunciación en sílabas distintas de dos vocales
que normalmente forman diptongo.
- La sinéresis. Reducción a una sola sílaba, en una misma palabra
de vocales que normalmente se pronuncian en sílabas distintas.
El español, idioma de tendencia antihiática, favorece la pronun-
ciación relajada.
Otros fallos que se producen en la articulación y pronunciación de
las palabras clara y distintamente10 son:
- La supresión. Omisión de la s al final de las palabras, o traspo-
sición de letras o sílabas.

8
Todas las definiciones aportadas se encuentran en la vigésimo segunda edición del dic-
cionario de la lengua española de la RAE: http://rae.es/rae.html.
9
La enciclopedia Wikipedia apunta que “la sinalefa se diferencia de la elisión por con-
servar el timbre de las dos vocales, mientras que en la elisión se suprime uno de los soni-
dos vocálicos”.
10
Todas las definiciones aportadas se encuentran en la vigésimo segunda edición del dic-
cionario de la lengua española de la RAE: http://rae.es/rae.html.
Cap4.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:57 Page 106

106 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

- La sustitución de las letras b o d por c, la c por p, la r por la l o


la l por la r; el laísmo11 o la ultracorrección12.
- El atropello articulativo provocado por:
• Cacofonía. Disonancia que resulta de la inarmónica combina-
ción de los elementos acústicos de la palabra.
• Aliteración. Repetición notoria de los mismos fonemas, sobre
todo consonánticos, en una frase.
• Paranomasia. Semejanza entre dos o más vocablos que solo se
diferencian por la vocal acentuada en cada uno de ellos.
Semejanza de distinta clase que entre sí tienen otros vocablos.
Una buena voz la conforman el tono, timbre e intensidad adecuados.
Para poder conservarla hay que evitar abusos como hablar alto, rápido,
fuerte o de forma forzada, carraspeos broncos, cambios bruscos de tem-
peratura, consumo excesivo de bebidas muy frías, calientes o alcohólicas
o respiración inapropiada provocan problemas de ronqueras o pérdidas
temporales de voz también causadas por procesos gripales.
Practicar la auto-escucha y la escucha de otros oradores es un ins-
trumento útil para formular palabras inteligibles.
“La mayor parte de los autores llama a la pronunciación acción.
Pero parece que el primer nombre lo toma de la voz y el segundo del
ademán. Porque Cicerón denomina en una parte a la acción como
razonamiento, y en otras la llama una cierta elocuencia del cuerpo. Él
mismo la divide en dos partes: voz y movimiento, que son las mismas
de la pronunciación. Por lo cual se pueden llamar indiferentemente
de una manera o de otra. Mas la pronunciación tiene en los oradores
una admirable fuerza y poder”13.

11
Empleo irregular de las formas la y las del pronombre ella para el complemento indirecto.
12
Es el fenómeno lingüístico que ocurre cuando, por deseo de adoptar un estilo culto o
prestigioso, se deforma una palabra o construcción correcta por creer equivocadamente
que es incorrecta. http://es.wikipedia.org/wiki/Ultracorrecci%C3%B3n.
13
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/24616141101038942754491/
p0000011.htm#I_125_
Cap4.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:57 Page 107

LA COMUNICACIÓN ORAL 107

Las muletillas
Las muletillas, también conocidas como coletillas, latiguillos, bor-
doncillos, repeticiones o cantinelas, son palabras o expresiones que se
emplean de forma recurrente en la conversación o exposición, por
costumbre o como apoyo al tema tratado. Carecen de contenido
informativo y su utilización es interpretada por el auditorio como
nerviosismo, desconocimiento o falta de credibilidad del orador. El
abuso de estas frases abstractas usadas como comodines conlleva al
empobrecimiento del lenguaje.
Ejemplo de muletillas son: “¿eh?”, “este…”, “¿me explico?”,
“uhm…”, “¿está claro?”, “o sea”, “¿si?”, “entonces…”, “¿vale?”, “es
decir…”, “¿no?”, “bueno…”, “¿se entiende?”, “un poco”, “¿sabes?”
Las interjecciones y las exclamaciones de significado conocido por
los interlocutores no se consideran muletillas, salvo que se usen de
forma reiterativa.
Ser consciente de su empleo es el primer paso para eliminarlas.
Destacan las siguientes técnicas para suprimirlas:
- Enriquecimiento del vocabulario coloquial. Practicar el hábito de
la lectura (diarios, novelas, poesía y literatura clásica) y de la escu-
cha activa. Asistir a conferencias impartidas por oradores contem-
poráneos también facilita esta tarea.
- Potenciar las pausas. Recurrir a éstas en detrimento de las coleti-
llas genera, además, expectación en el oyente.

Reglas de oro de la palabra hablada


- Piensa antes de hablar. Concretar la idea a expresar y hacerlo en
el momento oportuno.
- No interrumpas una frase, pensamiento o idea. Una frase incom-
pleta no transmite correcta ni completamente el mensaje.
- Recurre a frases breves. Es más fácil transmitirlas y entenderlas.
- Mirada interpelante. Tú, orador, miras a tus espectadores y ellos
Cap4.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:57 Page 108

108 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

te miran a ti. Luchar contra el fenómeno del cuerpo presente y


del ánimo ausente14.
- Gesto libre. La gesticulación y la ausencia de la misma integran
el gesto libre.
- Silencios. Valioso recurso que imprime confianza al orador e
incita a la reflexión del espectador.
- Velocidad adecuada. La velocidad del habla y el control de los
silencios son dos grandes herramientas al servicio de la comuni-
cación eficaz.
La comunicación efectiva demanda pensar lo que se va a decir
adaptando el mensaje al receptor del mismo y a los condicionantes
del momento y lugar. Para ello, seleccionaremos el canal adecuado
recurriendo a expresiones de fácil comprensión que posibiliten la
retroalimentación, para lograr una escucha activa y generar empatía.
La flexibilidad, concretamente en expresión y estilo, facilita la gene-
ración de diálogo.

El discurso
Jean Guiton definió el discurso como “el arte de expresar tres veces
la misma cosa. Se la enuncia, se la desarrolla y, finalmente, se la resu-
me en un solo rasgo”.
A la hora de preparar un discurso conviene plantearse una serie de
preguntas: qué objetivo persigo con mi charla, a quién va dirigida,
por qué debo exponerla, cómo la voy a desarrollar, cuándo es opor-
tuno realizarla, de cuánto tiempo dispongo, qué elementos de apoyo
utilizo y dónde tendrá lugar. Es decir, el propósito que origina mi
coloquio, el público destinatario del mismo, el método que seguiré,
la justificación de su realización, el momento adecuado para impar-
tirlo, la localización seleccionada y el material a utilizar en la diserta-
ción. “Todo discurso bien preparado ya está pronunciado en sus
nueve décimas partes”, asegura Dale Carnegie.

14
Escuchado al orador Ángel Lafuente.
Cap4.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:57 Page 109

LA COMUNICACIÓN ORAL 109

La utilización de frases cortas facilita que la audiencia mantenga la


atención durante más tiempo y tiene más impacto en el espectador.
Recurrir a ejemplos, anécdotas y descripciones y mantener una conver-
sación agradable también son tácticas apropiadas. La naturalidad en la
forma de hablar contribuirá a que el mensaje llegue de forma favora-
ble. La brevedad en el discurso facilita su aceptación. Sin olvidar la
contundencia que proporcionan las palabras simples. Dejémonos de
lenguajes técnicos, complicados o estereotipados y utilicemos otros
breves, simples, descriptivos, específicos y centrados en el tema a tratar.
Resultará mucho más atractivo para la audiencia.
El objetivo de una charla condicionará los recursos empleados. El
conocimiento de éstos –no siempre con acierto en la comunicación
verbal– favorecerá la perfección del habla.

Funciones principales de un discurso


Se distinguen tres funciones del discurso: el persuasivo, enfocado a
la acción como consecuencia de un convencimiento previo; el que
tiene por objeto proveer de información y el orientado al entreteni-
miento. En función de uno u otro se recurrirá a un estilo concreto,
se proporcionará una información determinada y se decidirá la dura-
ción del mismo.
Cap4.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:57 Page 110

110 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

- Informativo. Su misión es informar de forma clara sobre un


tema desconocido, novedoso u original partiendo de ideas más
sencillas hasta alcanzar las más complejas. Se caracteriza por
resolver incertidumbres aportando información de forma
imparcial, en un tono objetivo y profesional. Recurre a elemen-
tos audiovisuales de apoyo para ilustrar como fotos y esquemas.
Leer lo menos posible lo hace más creíble, así como interactuar
entre el público.
- Entretenimiento. Busca entretener al espectador esperando una
respuesta satisfactoria de agrado y esparcimiento. Recurre al
humor como forma de expresión y tono distendido. El tema
tratado es libre y el orador viste de forma más informal que en
cualquiera de los otros tipos de discurso.
- Persuasión. Trata de influir en los comportamientos o las acti-
tudes de los participantes reforzando o modificando sus creen-
cias. Exige del orador una soberbia habilidad oratoria, un entu-
siasmo contagioso, un conocimiento profundo de la materia,
una exhaustiva preparación y mucha paciencia. Este tipo de dis-
curso también puede estar orientado al refuerzo de ideales.
“Uno de los medios más simples para que su discurso quede gra-
bado con claridad en la mente de sus oyentes es mencionar sencilla-
mente que primero trata un punto y después otro”15.
La sugerencia y el establecimiento de imágenes y emociones en la
mente del espectador son sus instrumentos fundamentales. “Las
impresiones auditivas son difíciles de retener. Las impresiones visua-
les son como aquella bala de cañón: llegan con un impacto brutal. Y
se incrustan. Permanecen allí y tienden a expulsar cualquier sugeren-
cia contraria”16.
Obtener repuestas positivas desde el inicio del discurso moviliza a
los espectadores en la dirección marcada por el orador. “Mi modo de
iniciar y vencer en una discusión –dijo confidencialmente Lincoln–

15 16
Dale Carnegie. El camino fácil y rápido para hablar eficazmente. Editorial Edhasa. 2006.
Cap4.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:57 Page 111

LA COMUNICACIÓN ORAL 111

es empezar por encontrar un punto de coincidencia. A partir de ahí


lleve a su público con usted en busca de la respuesta. En el curso de
esa búsqueda presente los hechos como usted los vea, con tanta clari-
dad que no tengan otra alternativa que aceptar sus conclusiones
como propias. Y tendrán mucha más fe en una verdad que han des-
cubierto por sí mismos”17.

Tipos de discurso
Los distintos tipos de discursos son el leído, el hablado sobre un
guión mental previo, el hablado con una breve sinopsis escrita, el
memorizado y el improvisado.
- El discurso leído. De apariencia sencilla al permitir que el ora-
dor se concentre en la lectura, presenta la dificultad de leer
bien, a la vez que se mira con frecuencia al auditorio, sin repe-
tirse y sin perder entonación. “Hay gente que cree que la buena
interpretación de un texto puede hacerse leyendo en voz alta la
frase y luego mirando un instante al público. Es al contrario: un
buen orador primero lee la frase internamente y luego levanta la
mirada, mira al público y la dice”18.
- El discurso hablado sobre un guion mental previo goza de gran
aceptación. Es asequible si se ensaya mucho previamente o si se
posee experiencia oratoria. “El arte de la retórica ni se otorga ni
se adquiere; se cultiva”. Winston Churchill.
- El discurso hablado con una breve sinopsis escrita es el más
seguro para una persona con escasa destreza en el arte de la
oratoria. Si nos decantamos por esta opción, recurriremos a
las medias cuartillas que son fiables y permiten hablar de pie
y gesticular con las manos. La proporción adecuada es una
ficha para la introducción, tres para el desarrollo y otra para la
conclusión.

17
Dale Carnegie. El camino fácil y rápido para hablar eficazmente. Editorial Edhasa. 2006.
18
Los cien errores de la comunicación. Luis Arroyo-Magali Yus. ESIC Editorial. 2008.
Cap4.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:57 Page 112

112 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

- El discurso memorizado requiere de una excelente capacidad


retentiva del ponente, mucha dedicación y estudio. Presenta el
inconveniente de qué hacer si falla la retentiva o se ha perdido
el hilo de la conferencia.
- El discurso improvisado demanda un buen orador para su expo-
sición. Una de las mayores dificultades que presenta es el final.
Un locutor angustiado, nervioso o desesperado (por la papeleta
que le ha tocado) no encuentra la forma oportuna de dar por ter-
minada la charla. El recurso de las muletillas, la redundancia o la
falta de conexión entre las frases que se pronuncian completan los
obstáculos que presenta. Entre sus ventajas destaca la posibilidad
de utilizar un lenguaje cotidiano y que no sigue una estructura
predeterminada dando imagen de naturalidad y credibilidad.
Si te ves en el compromiso de realizar un discurso de este tipo,
recurre a un lenguaje sencillo y a frases cortas. Opta por esco-
ger como idea central el público asistente, la causa que origina
el encuentro o incidir en un punto aportando nuevos datos
sobre algo que haya tratado uno de los oradores con anteriori-
dad a tu presentación.
Carnegie propone realizar discursos improvisados con personas
de confianza para demostrar que cualquier persona es capaz de
pensar sobre la marcha. Asegura que esta práctica proporciona
seguridad y confianza en los discursos elaborados al facilitarles
recursos a los que acudir en caso de que perdieran el hilo duran-
te una charla.
Todos los expertos coinciden en que la mejor improvisación es
la que está minuciosamente preparada y ofrece una información
verídica. No improvises, hasta la mejor improvisación ha sido
ensayada previamente.

Esquema clásico
Todos los discursos se preparan en función del tema a tratar, el
motivo que lo genere y el público asistente. Se distinguen tres partes
Cap4.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:57 Page 113

LA COMUNICACIÓN ORAL 113

diferenciadas: introducción, desarrollo y conclusión. El desarrollo


ocupa la mayor parte de la intervención, aproximadamente las tres
cuartas partes. El resto, a partes iguales, se reparte entre la introduc-
ción y la conclusión.
Anuncia lo que vas a decir, dilo y recuerda lo que has dicho. Es un
fantástico esquema que recuerda las partes integrantes de un discurso.

Introducción
También conocida como principio o exordio. Es la que anuncia lo
que se va a decir. Una introducción moderna, elegante y prudente
atrapa al oyente. Es el momento de despertar el interés y captar la
atención del auditorio con una apertura creativa y sorprendente que
conecte al público e informe del tema objeto de la exposición.
“Las mejores aperturas son aquéllas que provocan actividad inte-
lectual en los escuchantes. Hay que darles algo en qué pensar. Así
tiene que ser la capacidad seductora de un buen arranque. Si se
entiende de qué estamos hablando con las primeras frases, se com-
prenderá más fácilmente el resto de lo que vayamos a decir durante
los siguientes minutos”19.
Las formas de introducir el discurso son varias: anunciar el tema
a tratar, ofrecer una entrada de cortesía, pronunciar una afirma-
ción rotunda, una declaración impactante, un hecho llamativo o
una cita famosa, relatar una anécdota, ofrecer un breve saludo o
agradecimiento, formular una pregunta o dirigirse a los deseos de
los espectadores.

Desarrollo
Cuerpo o núcleo. Aristóteles, Cicerón y Quintiliano recomendaron
seguir una serie de pasos en el desarrollo o cuerpo de la exposición.
Presentar la propuesta, realizar las oportunas demostraciones que la
prueban y refutarla.

19
Javier Reyero. Hablar para convencer. Pearson Educación. Madrid, 2006.
Cap4.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:57 Page 114

114 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

El orador debe tener claros los pasos que seguirá en la exposición de


su charla. En este punto, se citan los argumentos que sustentan y apo-
yan el tema principal del discurso de forma clara, lógica y estructura-
da. Se muestran hechos y datos objetivos alternados con anécdotas,
sucesos o curiosidades. Nunca hay que perder de vista la premisa que
sostiene que el público recuerda tres o cuatro ideas con facilidad.
“Es muy probable que la inmensa mayoría de la gente no recuerde
qué argumentos dijimos en una entrevista, en un debate, en un colo-
quio o en un discurso, pero sí tendrá una muy sólida impresión de
nuestra solvencia o insolvencia, en función de la consistencia de nues-
tras palabras. Ninguna frase debería quedar etérea e indemostrada, sino
sólida y contrastada con un dato bien seleccionado”20.
El buen orador debe resumir con frecuencia brevemente los temas
tocados y facilitar toda la información posible presentándola de distin-
tas formas. “La información es una necesidad permanente de quien oye
para mantener su voluntad de escuchar”21.

Conclusión
Fin o peroración. Recuerda lo dicho, las ideas principales que se han
transmitido durante la exposición y tu opinión sobre las mismas de
forma impactante y apasionada. El éxito o fracaso de un discurso resi-
de en esta fase. El público recuerda las últimas frases pronunciadas
más fácilmente que las escuchadas a lo largo de la disertación.
Hay que tener claros los aspectos a resaltar sin necesidad de sopor-
tes ni guías, enfatizando de forma contundente las conclusiones y
empleando todos los recursos al alcance del orador (sentido del
humor, participación del público, lenguaje gestual) para finalizar con
el agradecimiento a los presentes por su tiempo y atención. Una sali-
da triunfal del escenario, sin prisa pero sin pausa, con seguridad y
naturalidad, logrará que la audiencia capte las ideas claves transmiti-
das a los largo de la alocución.

20
Luis Arroyo-Magali Yus. Los cien errores de la comunicación. ESIC Editorial. 2008.
21
Javier Reyero. Hablar para convencer. Pearson Educación. 2006.
Cap4.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:57 Page 115

LA COMUNICACIÓN ORAL 115

Una cita brillante de un reconocido orador y una temática acorde


a los asuntos tratados son buenas formas de cerrar un discurso.

Título del discurso


El título ha de ser sugerente, atractivo, orientador y efectivo. Debe
ir acorde con los objetivos que persigue la charla y tiene que anunciar
el tema principal de la argumentación. Deberá revelar el contenido,
ser capaz de atraer al lector e interesarlo. Cuanto más breve sea mayor
será el impacto que ocasione.
El título puede ser una frase afirmativa, entrecomillada, interrogativa
o exclamativa. Otra opción es fragmentar el título en dos, aplicando
nuevamente las comillas. La lectura del título nos ofrecerá pistas y des-
pertará la intuición necesaria para conocer el asunto sobre el que versa-
rá la charla. La concisión es una premisa apreciada por los oyentes.

Contenidos del discurso


La eficacia de un discurso se apoya en su coherencia y en la coordi-
nación de pensamiento, sentimientos, voz y gestos. Las características
de la audiencia, sus inquietudes, necesidades, expectativas, dominio del
tema central del discurso y el tipo de público al que se dirige el orador
–edad, sexo, ocupación, nivel cultural, sentimiento religioso, ideas
políticas– ofrecen la clave sobre el contenido del discurso.
Éste se ajustará sobre una o varias ideas claves que centrarán toda
la argumentación. Las ideas se expondrán de forma directa, desarro-
llando los fundamentos que las sustentan, utilizando ejemplos y
anécdotas que ilustren y clarifiquen los conceptos esenciales y recu-
rriendo a citas de personalidades reconocidas por todos, autoridades
en el tema tratado que apoyen la postura del orador.
A la hora de elaborar un guión el primer paso es establecer un objeti-
vo. A continuación, desarrollar un torrente de ideas por espacio de bre-
ves minutos. Elaborar una sinopsis seleccionando y ordenando tres ideas.
Sobre la base de estas cuestiones, el siguiente paso a seguir es recopilar y
Cap4.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:57 Page 116

116 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

estudiar materiales. Una vez leídos, repasados, analizados y cribados, se


obtendrá el guión definitivo.
El esquema de los temas a abordar se puede presentar de forma crono-
lógica, habitual en los discursos informativos y persuasivos, planteando
el problema y mostrando la solución o el que describe la causa y efecto
de un problema, utilizado en las conferencias con marcada tendencia
persuasiva. También se puede analilzar cada punto basándose en los argu-
mentos expuestos inmediatamente antes del tema tratado, típico de las
disertaciones informativas o cuyo objetivo es el entretenimiento.
Es recomendable reservar más material del que vayamos a utilizar, es
decir, debemos ser capaces de poder hablar del tema tratado durante más
tiempo del estimado en caso de necesidad.

Propósitos del discurso


El propósito de un discurso condiciona su exposición. Los objeti-
vos de una charla pueden ser uno o varios: informar, entretener,
motivar, emocionar, convencer, etc. El discurso informativo requiere
disponer de gran cantidad de datos que en muchas ocasiones se pon-
drán a disposición del público asistente. En este tipo de conferencia
se recomienda graduar la información que se ofrece para no correr el
riesgo de dispersarse. El entretenimiento es un arte que demanda un
estilo informal y cercano al espectador.
Si la intención de la disertación es la motivación, habrá que cuidar
especialmente la verosimilitud de los mensajes para que ayuden al
público presente a sentirse parte del tema que trata el conferenciante.
Un discurso emotivo no exige un orador enternecedor. Las pala-
bras que pronuncia y los mensajes que transmite sí deben cumplir ese
perfil conmovedor.
Si el objeto de la reunión a la que asisten los subordinados, com-
pañeros o colegas es reprenderlos se debe guiar por la sabia máxima:
controla tu ira. No te cebes con las amonestaciones, advierte de lo que
está sucediendo y centra tu charla en la forma de revertir la situación
y los medios con los que cuentas para ello.
Cap4.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:57 Page 117

LA COMUNICACIÓN ORAL 117

Un buen discurso perdura en la memoria y en el tiempo para quien


lo escucha.

La naturalidad en el discurso
“Todo el mundo es elocuente cuando sabe de lo que habla”.
Sócrates.
El orador que conoce sus capacidades, que es consciente de sus
puntos fuertes (habilidades y cualidades) y de los débiles, el que reco-
noce sus limitaciones y pone su empeño en combatirlas, el que acep-
ta otros puntos de vista y reconoce cambios en el desarrollo de sus
percepciones y goza de un sentido del humor que le permite abordar
todo tipo de temas, es una persona que desprenderá naturalidad en
cualquier discurso que pronuncie.
Carnegie ofrece una valiosa recomendación respecto a la naturali-
dad del orador: “Debería pensar en sí mismo, debería buscar esa chis-
pa de individualidad que lo diferencia de los demás y cultivarla con
todas sus fuerzas. La individualidad del orador es su posesión más
preciada. Aférrese a ella. Cultívela. Desarróllela. Es la chispa que dará
fuerza y sinceridad a sus palabras”22.
El tono imperante en un discurso (formal, desenfadado, sobrio, cer-
cano, participativo, riguroso, entusiasta) no limita la naturalidad en la
exposición. Hablar con sencillez implica ser uno mismo, sin imitar a
nadie ni confundir al auditorio respecto a los objetivos del discurso.

Duración del discurso


La duración de un discurso condiciona la extensión de cada parte
que lo integra y determina su preparación. Es lógico pensar que cuan-
to más largo sea, más necesarios se harán los materiales de apoyo.
La extensión ideal ronda los 20 minutos; el máximo recomendado
son 45 minutos, porque ése es el lapso máximo que el espectador

22
El camino fácil y rápido para hablar eficazmente. Edhasa. 2006.
Cap4.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:57 Page 118

118 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

suele mantener la concentración en un foco de atención. Si la previ-


sión es superar ese tiempo, habrá que planificar descansos a lo largo
de la presentación.
El tiempo que se disponga para realizar la exposición determinará
la información que se facilite. Un discurso largo requiere que la infor-
mación que se facilite en el transcurso del mismo justifique su exten-
sión. Uno breve exige sintetizar los mensajes que se quieren transmi-
tir. En cualquier caso, hay que comunicar las ideas principales con
brevedad y concisión.
Una alocución larga permite destacar menos los asuntos clave que
incluye. A mayor duración del discurso, mayor es la necesidad de
ofrecer resúmenes con los puntos principales tratados.
En resumen, en la estimación de la duración ideal del discurso
intervienen los siguientes factores: el asunto que lo motiva, las even-
tualidades del ponente y de los oyentes y la ocasión que lo propicia.

Claves para mantener al público atento


- Establecer contacto visual con el público a la vez que se ofrece
una sonrisa franca.
- Asociar el tema principal de la charla con los intereses vitales del
público: cómo conseguir lo que quieren, de qué manera satisfa-
cer sus necesidades.
- Apoyar el discurso con material complementario visual facilita
su seguimiento siempre y cuando este apoyo no centralice la
atención del auditorio, sino que lo refuerce. Se trata de facilitar
la comprensión de la materia abordada.
- Introducir silencios en la disertación consigue mantener expec-
tante al auditorio a la espera de la continuación. Variar el tono,
ritmo y énfasis durante el discurso.
- Emplear frases afirmativas. Nuestro cerebro procesa mejor los
mensajes positivos que los negativos. Resalta los mejores aspec-
tos de tu disertación, no los negativos.
Cap4.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:57 Page 119

LA COMUNICACIÓN ORAL 119

- Involucrar al público en la presentación formulándole pregun-


tas es otra de las claves para mantener la atención y el interés de
la audiencia.
- Reconocer que no se sabe la respuesta a una pregunta formula-
da. Sinceridad con el público.
- Emplear un lenguaje breve recurriendo a conceptos inteligibles,
prescindiendo de siglas de difícil entendimiento para el especta-
dor. Hay que emplear adjetivos y adverbios de forma dosificada,
ofreciendo, en caso de ser necesario, las cifras imprescindibles.
- El humor elegante puede introducirse a lo largo del discurso en
contadas ocasiones y como método para distender a la audiencia.
- Introducir resúmenes que contengan las ideas principales si el
tema expuesto es largo, complejo o si aborda muchos puntos.
- Mantener desde el inicio de la presentación hasta el final el entu-
siasmo porque es contagioso.
El orador tiene a su disposición muchas formas efectivas de captar
y mantener la atención del público. Entre las diversas técnicas está la
que consiste en identificarse con el auditorio, hacer referencia al esta-
do anímico del ponente desde el inicio de la presentación, ofrecer una
frase brillante, un titular genial o bien fijar rápidamente el objetivo
de la disertación.

Errores del discurso


Uno de los errores más comunes y de consecuencias desastrosas en
los discursos es la falta de preparación y la confianza en la improvisa-
ción como guía de la disertación. No llevar un guión preparado que
estructure las ideas claves y confiar en la espontaneidad como hilo
conductor contribuye a afianzar el fracaso.
Desarrollar una introducción insulsa, irradiar apatía, frialdad o
desinterés y emplear medios audiovisuales inapropiados o poco atrac-
tivos también son equivocaciones habituales. Al igual que tratar
Cap4.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:57 Page 120

120 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

demasiados temas en un escaso período de tiempo, abusar de datos


técnicos, estadísticos o científicos y sobrepasar el tiempo previsto
para la intervención.
Iniciar la disertación con una disculpa por la falta de preparación,
conocimientos o habilidad oratoria o tratar de interaccionar con el
público recurriendo al humor imprudente, absurdo, zafio o inopor-
tuno predispone a la audiencia en contra del orador.
“Lo que prima una vez más es lo interesante. Y lo negativo, lo
peculiar, lo distinto, lo excéntrico, lo extraordinario es más interesan-
te que lo positivo, lo ordinario, lo repetido o lo normal. No diremos
nada, pues, que no nos gustaría ver en el titular del periódico al día
siguiente o en el corte de la televisión o la radio”23.

AIDA: llamar la Atención / Interés / Deseo / Acción


El modelo AIDA es un método utilizado originariamente en el
mundo de la publicidad. Se aplica a la promoción de productos y ser-
vicios, pero puede ponerse en práctica en muchos otros ámbitos de la
comunicación. En este caso, para convencer, persuadir e impactar a
través del discurso.
Acrónimo formado con las palabras atención, interés, deseo y acción24,
AIDA es uno de los modelos de actuación publicitaria que refleja el
proceso psicológico que atraviesa una persona hasta comprar el pro-
ducto anunciado. Este modelo fue creado por St. Elmo Lewis en 1898
y divulgado por C. Freer en 1920. Su base científica se remonta a las
investigaciones psicológicas realizadas en la última década del siglo XIX
que se plasmaron en la Teoría de los instintos de W. McDougall en
1908. Ha sido muy utilizado por los creativos publicitarios por su sen-
cilla comprensión, si bien hoy en día está en desuso.

23
Los cien errores de la comunicación. Luis Arroyo-Magali Yus. ESIC Editorial. 2008.
24
http://www.marketingdirecto.com/diccionario-marketing-publicidad-comunicacion-
nuevas-tecnologias/aida/
Cap4.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 13:57 Page 121

LA COMUNICACIÓN ORAL 121

Para ello es necesario partir de un inicio impactante, ya que el pri-


mer fin es captar la atención. Ésta busca concentrar los sentidos de los
oyentes con un único objetivo: sorprenderles y ahondar en su curiosi-
dad. La creatividad, el respeto, la cortesía, el sentido del humor y la
empatía juegan un papel fundamental en esta etapa.
Cuando la atención ya es nuestra, el siguiente reto es despertar su
interés por el argumento, tanto desde el plano emocional (la esencia
que hay detrás de la argumentación: confianza, seguridad, tranquili-
dad, entusiasmo), como desde el plano racional (argumentos de ven-
tas, datos acerca del tema del discurso).
Para lograr una comunicación eficaz el discurso tiene que despertar,
lógicamente, el deseo del público. Se trata de adelantarse a las posibles
objeciones de la audiencia, minimizándolas con argumentos convin-
centes y compensando las desventajas con las ventajas en un tono
siempre positivo hacia nuestra causa, incitando a reaccionar a favor del
argumento propuesto.
Y en último lugar, se trata de provocar la respuesta del público, la
culminación del mensaje logrando el objetivo final sea cual fuere:
comprar, consumir, votar, aceptar o seguir. En definitiva, la inclina-
ción positiva del público hacia los argumentos expuestos.
Naturalidad, claridad, brevedad, sinceridad, entusiasmo, prepara-
ción, ensayo y profundo convencimiento en lo que se narra son las cla-
ves para ofrecer un discurso brillante.
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 123

CAPÍTULO 5

La comunicación no verbal
“…Nos ladran Sancho, señal de que avanzamos…”
Don Quijote de La Mancha

a investigación científica de la comunicación no verbal empie-

L za en la segunda mitad del siglo XX. Sobresalen David Efron


(Gesture and Enviranment, 1941) y su registro cultural de ges-
tos; Ray Birdwhistell precursor de esta disciplina, (Introduction to
Kinesics, 1952), y su primer trabajo relativo a la kinesia, y las inves-
tigaciones de Edward Hall (The Silent Language, 1959), conocido
como el padre de la proxemia. Hasta esta fecha se había tratado esta
especialidad únicamente como la mención de anécdotas, observacio-
nes, comentarios o hechos curiosos.
Destaca como adelantado en el estudio de esta materia Charles
Darwin. En su libro La expresión de las emociones, publicado en 1873
y considerado un valioso precursor de los análisis investigadores del
lenguaje gestual, sostiene que los movimientos expresivos “dan viva-
cidad y energía a las palabras pronunciadas. Pueden revelar –y a
menudo revelan– los pensamientos con más sinceridad que las pala-
bras, que pueden ser falseadas”.
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 124

124 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

Se distinguen igualmente por sus aportaciones y estudios realizados


desde distintos campos de la ciencia (Antropología, Sociología,
Psicología, Etología, Psicología, Etnología, Arte): Flora Davis, Albert
Mehrabian, Jürgen Ruesch, Desmond Morris, Paul Ekman, Adam
Kendon, George Trager, Mark Knapp, Yuuko Kobayashi, Claude
Lévi-Strauss, Emma Martinell, Michael Argyle, Dane Archer, María
del Mar Forment, Allen Pease, John Condon, Fernando Poyatos,
Nobuo Kanayama, Meo-Zilio Giovanni, Silvia Mejía, Toshihiro
Takagaki y Vicente Caballo, entre otros. Muchos autores coinciden en
que la importancia del lenguaje corporal radica en que habla en un
tono más alto que las palabras.
Fernando Poyatos designa estructura triple básica de la comunicación a
la configuración del comportamiento humano en tres niveles: lingüísti-
co, paralingüístico y quinésico. Henry Smith, en su obra The
Communication Situation, publicada en 1953, había adelantado que el
sistema comunicativo incluía el lenguaje, la kinesia y las vocalizaciones.
Poyatos defiende, al igual que muchos otros, que la comunicación entre
las personas se produce en estas tres esferas de la conducta que, estrecha-
mente relacionadas, posibilitan la comprensión efectiva del mensaje.
Algunos investigadores optan por llamar a la comunicación no ver-
bal expresión corporal, expresión gestual o comunicación corporal
con la intención de desligarla de la comunicación oral y otorgarle una
categoría propia. La complicación que supone establecer una línea
divisoria entre los dos tipos de comunicación –verbal y no verbal–
incita a muchos estudiosos a analizarlas de forma conjunta.
Mehrabian recurre a la dualidad explícito-implícito en lugar de
verbal-no verbal. Opina que “lo que se adscribe a una señal al campo
de lo no verbal (y/o implícito) es su sutileza, directamente ligada a la
ausencia de reglas explícitas de codificación y a la que cada uno atri-
buye un significado”1.
Ray Birdwhistell, pionero de la investigación de la comunicación
no verbal, vincula de forma inequívoca el lenguaje gestual (la kine-

1
http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UdL/AVAILABLE/TDX-0829103-114331// trms2de3.pdf.
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 125

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 125

sia) al paralenguaje (el estudio de las cualidades no verbales de la


voz).
La comunicación no verbal distingue dos grandes elementos: com-
ponentes corporales y componentes orales. En el discurso intervienen
elementos verbales (manifestados a través del lenguaje), elementos no
verbales (centrados en la paralingüística y la kinesia), factores proxé-
micos (concretados en la utilización del espacio) y factores cronémi-
cos (basados en la disposición con la que se maneja el tiempo del que
se dispone).
Vallejo-Nágera ofrece una contundente sentencia leída en un libro
de sabios del siglo XVIII que ofrecía consejos a los oradores sagrados
que acostumbraban a predicar largos sermones desde su púlpito: “Si
ves que ellos mueven los traseros en los bancos es que tú no estás
moviendo los corazones”2.

La voz
“Circulan por el mundo unos datos engañosos que dicen que el 7
por ciento del significado que se atribuye a un orador procede de lo
que se dice con palabras habladas, el 38 por ciento del tono de voz
del orador y el 55 por ciento restante de los gestos no verbales. Se
trata de la investigación más citada del campo de la oratoria contem-
poránea, y también la menos entendida. El profesor Albert
Mehrabian (autor de la investigación) aclaró taxativamente que su
experimento trabajaba la comunicación de sentimientos y actitudes.
Será fundamental tener en cuenta esta investigación clásica cuando
el portavoz esté hablando de su estado de ánimo. Pero las palabras
habladas adquieren una importancia extraordinaria en el resto de las
ocasiones, es decir, casi siempre”3.
La paralingüística analiza el componente oral de la comunicación
no verbal. Constituye un medio básico de comunicación, que

2
Juan Antonio Vallejo-Nágera. Aprender a hablar en público hoy. Editorial Planeta. 1990.
3
Luis Arroyo-Magali Yus. Los cien errores de la comunicación de las organizaciones. ESIC
Editorial. 2008.
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 126

126 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

enmarcado en un contexto, transmite sentimientos y actitudes y


revela la personalidad del orador. Afecta a la percepción e interpre-
tación del mensaje. Se centra en el estudio de las variaciones no lin-
güísticas de la voz, es decir, el tono, el ritmo, el volumen, la fluidez,
la velocidad, el timbre, la entonación, la claridad y la intensidad,
ente otros.
La voz refleja estados anímicos, físicos y psicológicos. Revela dife-
rentes situaciones mediante la entonación, el volumen y los silen-
cios. El acento, el timbre y la inflexión de la voz contribuyen, junto
con la argumentación, a conseguir el objetivo del mensaje.
Carbonell4 afirma que la expresión oral-corporal representa algo
más de la mitad del éxito del orador. Resalta como componentes más
significativos: la respiración diafragmática, la pronunciación clara, el
control del volumen y el buen manejo de ritmos y pausas.
La voz baja su volumen a causa del estrés, el miedo escénico, el
nerviosismo o la ansiedad. Si está engolada refleja un estado de
angustia (y también es la empleada en una conversación íntima o
telefónica). Una voz cansada y monótona provoca desconexión de la
audiencia ante una charla. La voz no se hereda, se hereda la facultad
de hablar.
“El hablante transmite un mensaje que debe de modularse con
una melodía, estar acompañado de un cierto ritmo y seccionarse con
espacios libres”5.
Tono. El tono –muy agudo, agudo, medio, grave o muy grave–
viene condicionado por la constitución biológica del orador, su esta-
do psíquico y el contexto social en el que se ubica.
Se tiende a hablar en un tono de voz alto cuando el nerviosismo,
la ansiedad o la tensión presiden el estado de ánimo. También puede
reflejar seguridad y dominio. Y en un tono bajo, que goza de mayor
veracidad y contribuye a mantener una voz clara y agradable, cuando

4
Leer, escribir, hablar. Para comunicarte mejor. Editorial Edad. 2008..
5
http://tradicionoral.blogspot.com/2007/09/oralidad-la-palabra-hablada.html.
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 127

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 127

la tranquilidad o el relax presiden el espíritu. Los cambios de tono se


conocen como inflexiones de voz.
Se distinguen diferentes tipos de tono: suave, dulce, cálido, tran-
quilo, seco, autoritario, sugestivo o persuasivo. El sarcasmo o la iro-
nía, perceptibles por el tono de voz, contradicen el lenguaje verbal.
Los tonos graves se asocian a estados anímicos agitados; los agudos a
caracteres que manifiestan afecto.
Estudios científicos constataron que cuando una persona alza o
baja el tono mueve en el mismo sentido la cabeza o las cejas.
Velocidad. Hablar muy rápido dificulta seguir la disertación del
conferenciante, provoca distracción y reclama un mayor esfuerzo de
atención. También entorpece la comprensión del discurso completo
y transmite indecisión. Si se acompaña el ritmo apresurado de un
tono de voz alto e intenso se demuestra enfado o impaciencia.
Hablar muy despacio provoca aburrimiento, en ocasiones, tristeza,
cansancio y exige gran atención al oyente para seguir la exposición.
Resulta monótono y facilita la distracción. Pronunciando entre 125
y 175 palabas por minuto se evitan todas estas desventajas. Plantéate
pronunciar una sencilla frase con unas pocas palabras importantes
complementadas con estudiadas pausas, mejor que ofrecer una larga
disertación.
Un conferenciante positivo y optimista habla deprisa y emplea un
tono de voz apurado; un orador con tendencia al abatimiento lo
hace despacio y en un tono bajo. En una exposición larga se debe
apurar la información menos destacada, la de menor interés para el
auditorio para incidir en los datos relevantes ralentizando la veloci-
dad de tu charla.
Entonación. La entonación es uno de los aspectos más importan-
tes de la expresión. Puede ser melódica, media y monótona. Afecta
a frases completas y ha de ir cambiando a lo largo de la disertación,
evitando melodías uniformes o soporíferas, insistiendo en la pro-
nunciación de frases cortas y relajando la entonación en una ora-
ción larga. Hay que variar la entonación cuando se relate una expe-
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 128

128 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

riencia, una anécdota o un episodio para contribuir a centrar los


contenidos.
La entonación ascendente invita a la interrogación, la indecisión, el
suspenso y la continuidad. La entonación descendente insinúa deter-
minación y confianza. En términos generales, al finalizar una frase
portadora de una idea completa, la entonación desciende. Del mismo
modo, asciende ante una coma, punto y coma o comillas. Si se mane-
ja adecuadamente facilita la interpretación correcta del mensaje.
Volumen. El volumen varía en función de la situación en la que
se encuentre el orador y según se combine con gestos, ademanes y
actitudes.
Hay que hablar a un volumen que permita la comprensión de tu
charla a todos los presentes en el local. En concreto, hay que dirigir-
se a las personas que estén más alejadas de la tribuna. Las frases cor-
tas ayudan a una óptima expresión oral.
Un volumen alto ante un grupo se asocia con control, imposición,
tranquilidad o protagonismo. Un volumen bajo o suave se suele iden-
tificar con personas introvertidas. Exige al espectador una atención
completa, pudiendo llegar a irritarle porque tiene que permanecer
excesivamente atento para captar la charla del orador. Variar el volu-
men a lo largo de una disertación la convierte en interesante, apetece
escucharla.
Ritmo. El ritmo o tempo del discurso es la sucesión periódica de
palabras y pausas que se repiten a lo largo de la intervención. Muestra
la fluidez verbal de una persona. La velocidad del habla, el volumen
y las pausas son factores decisivos en la imposición de un ritmo.
El ritmo del habla está condicionado por la edad del orador, su
estado físico, emocional y social, por el interlocutor, por la intención
del mensaje y por el momento del día. La diversidad de ritmos enfa-
tiza las convicciones, acentúa la expresividad del mensaje y promue-
ve el interés del espectador para facilitar su comprensión y retención.
Un ritmo dinámico atrapa la atención del espectador, al igual que
la introducción de cambios de cadencia. Un compás modulado, cáli-
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 129

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 129

do, activo y animado invita a participar en la charla y refleja un con-


tacto positivo. Un ritmo lento, monótono, entrecortado o pausado
evidencia frialdad, desgana y tedio.
En una reunión con compañeros o superiores no hables a un ritmo
más rápido que tu interlocutor, generarás presión. Charla a la misma
velocidad o ligeramente más despacio.
Alteraciones en el habla como repeticiones, vacilaciones, largos
silencios, jadeos, exceso de muletillas o pronunciación incorrecta
dejan ver inseguridad y tensiones en el orador y provocan indiferen-
cia y apatía en el espectador.
Es posible encontrar personas que recurren a un habla lenta, arti-
culada con precisión, incluso afectada, para simular una determinada
posición intelectual o social. Sin comentarios.
Timbre. Es el registro de la voz, que varía según el sexo, la edad
y la ubicación geográfica del hablante. El timbre es el color de la
voz, su sonido característico. Tiene armónicos que el oído es capaz
de reconocer.
En más de una ocasión habrás escuchado que un orador debe
impostar la voz. Te habrás preguntado en qué consiste eso y cómo se
hace. Impostar la voz significa proyectarla, hacer que llegue a toda la
superficie del local donde impartes la conferencia. ¿Cómo se logra?
Poniendo en práctica la respiración diafragmática. (Ensaya con los
ejercicios propuestos en el Anexo I).
Te proponemos una prueba: Pon una mano debajo del pecho, a la
altura de la boca del estómago, toma aire profundamente, recuerda
hacerlo por la nariz y no levantar los brazos durante la inspiración.
Comprobarás como se expande tu tórax. Retén el aire unos instantes
antes de iniciar la disertación. Comprobarás como tu voz se escucha
alto, claro y en la distancia. Un consejo: practica, practica y practica.
Alcanzarás una voz impostada envidiable.
Leer en voz alta modificando la entonación y el tono hasta encon-
trar el apropiado para cada texto ayuda a lograr un ritmo de habla
adecuado. Enfatizar palabras vitales para la correcta interpretación de
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 130

130 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

un discurso combate la monotonía y pronunciar correctamente las


vocales de cada palabra lleva a una vocalización óptima.
Cuida tu voz, no grites y evita, en la medida de lo posible, el taba-
co y las bebidas alcohólicas. No la eleves en lugares presididos por los
ruidos y el humo y habla cuando tus oyentes te presten su sincera
atención, mirándote. No olvides introducir pausas en tus charlas. “La
voz le da color al discurso. Mal utilizada dificulta la comprensión de
un alocución y da una pésima imagen del orador”6.
“Y, verdaderamente, teniendo las palabras mucha fuerza por sí mismas
y añadiendo la voz y el alma que se les debe a las cosas, y teniendo tam-
bién su cierto lenguaje el ademán y el movimiento, es preciso que con-
curriendo todas estas circunstancias resulte sin duda alguna cosa perfec-
ta”7. Para que una palabra se comprenda, primero debe ser escuchada.

Pausas y silencios
Las pausas y los silencios son elementos básicos de la paralingüística
que encierran una función eminentemente comunicativa. Forman
parte del mensaje e influyen significativamente en el mismo. Precisan
del contexto y del lenguaje gestual para su correcta interpretación.
Fernando Poyatos, pionero en la investigación española de esta dis-
ciplina de la comunicación no verbal, distinguió tres tipos de silencio8:
1. Como símbolo propiamente dicho. El mensaje carece de los sig-
nos esperados.
2. Como signo cero. El silencio mismo.
3. Como portador de la actividad precedente.
Los silencios permiten al orador establecer contacto visual con el
espectador, a la vez que ofrecen la información de forma dosificada.

6
Javier Reyero. Hablar para convencer. Pearson Educación. 2006.
7
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/24616141101038942754491/
p0000011.htm#I_125_.
8
Oralia: Análisis del discurso oral. Revista Nº 1.1998.
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 131

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 131

Posibilitan preparar la frase con la que va a continuar el discurso,


principalmente cuando se va abordar un tema distinto del anterior. Y
facilitan el cambio de entonación, ritmo o volumen. Son igualmente
útiles para eliminar las muletillas que pronuncian muchos oradores,
por lo que el discurso gana en certeza y credibilidad.
Las pausas facilitan al público la comprensión de la información
ofrecida a lo largo de la plática. Suscitan expectativas de respuesta y
disponen para continuar escuchando, especialmente cuando se reali-
zan antes de pronunciar un dato destacado. Un receso de unos segun-
dos previo a la comunicación de un apunte relevante conseguirá que
el auditorio mire directamente al orador.
Se distinguen varios tipos de pausas9:
- Psicológicas. Aplicadas por el orador con la intención de facili-
tar la reflexión del espectador.
- Lógicas. Aplicadas en función del contenido de la disertación:
breve a la finalización de una frase de cierta importancia y más
larga anticipando la exposición de un nuevo tema.
- Afectivas. Buscan influir en el ánimo del auditorio.
- Respiratorias. Provocadas por la necesidad de tomar aire a causa
de una mala respiración o ausencia de respiración diafragmática.
El abad Joseph Antoine Toussaint Dinouart, en su obra El arte de
callar, publicada en 1771, pone de manifiesto que el silencio cae bajo
el dominio de la retórica. “El silencio puede usarse para persuadir y
para disuadir”.
La duración de una pausa o un silencio va en función de la consi-
deración que se le quiera dar a la frase pronunciada antes de la misma
o inmediatamente después. Las paradas durante un discurso suelen
ser más largas que las que se realizan a través de un medio que no
muestre la imagen del orador, como puede ser una grabación o la par-
ticipación en un programa radiofónico.

9
http://linkgarcia.wordpress.com/2008/04/05/oratoria-sagrada/.
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 132

132 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

La combinación de largas pausas intercaladas con la articulación


lenta de las palabras genera expectación en el público. Si ambas dis-
curren a un ritmo acelerado origina inquietud, incluso desconcierto
o confusión. Aplicar distinta duración a las palabras y a los silencios
logra mantener la atención.
Un paréntesis significativo en la charla, acompañado de una mira-
da o una sonrisa conciliadoras, a la que sigue una exposición inicial-
mente lenta con un ritmo que se acelera progresivamente, despierta
el interés del público.
“El hablante que se para razonablemente en algunos momentos de
su discurso da la sensación de que sólo dice lo necesario, de que todo
lo que dice es importante. Y sobre todo, de que verdaderamente cree
en lo que dice porque piensa las cosas antes de expresarlas”10.
El silencio es la lengua del sabio…

El lenguaje de los gestos


La kinesia estudia los movimientos corporales y las expresiones
faciales. El lenguaje gestual aporta datos significativos de una perso-
na. A través de su mirada, sonrisa, expresión, respiración, postura o
gesticulación se puede averiguar su actitud, predisposición, receptivi-
dad o estado anímico. Manejar, aunque sea de forma básica, las reglas
que sigue la comunicación no verbal incrementa la efectividad de la
exposición.
Se obtiene información de las personas observando componentes
no verbales: la actitud, el contacto visual, la expresión corporal, los
movimientos de manos y piernas, etc. Interpretar correctamente el
significado que encierran implica11:
- Analizarlo en su contexto. Una misma escena en un contexto
distinto altera sensiblemente el significado que transmite. Las

10
Carlos Javier Morales. Guía para hablar en público. Método práctico y completo para las
más diversas situaciones. Alianza Editorial. 2007.
11
Carlol Kinsey Goman. Sin palabras. RBA Libros. 2008.
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 133

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 133

circunstancias que rodean a una persona condicionan sus rela-


ciones interpersonales. “La clave está en juzgar si las señales no
verbales son apropiadas para el contexto en el que se producen”.
- Observarlo en grupos de gestos. Un gesto aislado no aporta
información si no se encuentra apoyado por otros movimientos,
posturas o acciones. Son necesarios al menos tres gestos para
comprender su significado.
- Evaluar su congruencia con el lenguaje verbal. Comprobar la
ausencia de conflictos entre comunicación verbal y gestual. El
caso más frecuente es que los gestos contradigan al verbo, espe-
cialmente en el caso de las mujeres.
- Valorar su consistencia. Conocer los gestos, acciones o movi-
mientos de una persona en ausencia de estrés, tensión o nervio-
sismo facilita descifrarlos correctamente.
- Filtrar las influencias culturales. Conscientemente o no, aplica-
mos valores que hemos recibido desde pequeños. Apreciar com-
portamientos, posturas o acciones propias de un entorno con-
creto ayuda a comprender con claridad los cambios captados en
el lenguaje corporal.
El lenguaje gestual incluye elementos innatos, componentes imita-
tivos y factores aprendidos. Los signos no verbales se emplean tanto
de forma activa como pasiva. Aportan información que incrementa la
comprensión del mensaje. Con la edad, los gestos se vuelven más
tenues y menos obvios, lo que no implica que se puedan fingir. La
incongruencia entre gestos, palabras y microseñales (dilatación de las
pupilas, arqueo de las cejas, desviación de las comisuras de la boca,
sudoración, sonrojo) dificulta el engaño.
La comunicación de los gestos se produce de forma espontánea,
asimilada y frecuente y su intención puede ser indicadora, descripti-
va, simbólica y emblemática. Está condicionada por la cultura de
cada lengua y las costumbres de cada sociedad. Un ademán o una
postura en un contexto o situación específica cobra un significado
concreto y lleva implícitos propósitos diferentes.
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 134

134 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

Caballo12 recopila las principales funciones de los elementos no


verbales:
- Reemplazar a las palabras y sustituirlas.
- Repetir lo que se está diciendo.
- Enfatizar un mensaje verbal, fundamentalmente de tipo emo-
cional.
- Regular la interacción.
- Contradecir el mensaje verbal.
El espectador se forma una idea del mensaje que le transmite un
ponente basándose, en gran medida, en la comunicación no verbal.
“A un orador se le ve antes de que se le escuche, por lo que esta pri-
mera impresión visual causará una reacción estimativa de la sinceri-
dad, cordialidad y energía de las palabras que le dirigen”13. Las perso-
nas que gesticulan gozan de mayor aceptación que las que ofrecen un
lenguaje gestual limitado.
Si observamos que los espectadores tienen las cabezas ligeramente
levantadas, ladeadas o inclinadas hacia adelante significa que están
siguiendo atentamente el discurso. Si compruebas que el dedo índice
apunta a la mejilla mientras el pulgar sostiene el mentón y el dedo
corazón tapa la boca, demuestran que siguen críticamente la diserta-
ción. El mismo mensaje lo transmite una cabeza señalando el suelo.
Si se sientan de cualquier forma, cruzan los brazos y apuntan con la
barbilla al suelo, será mejor cambiar el enfoque de la presentación.
No debemos elevar los hombros (manteniendo quieta la cabeza).
Desvelaremos que estamos superados por la situación y que desearía-
mos pasar inadvertidos.
Kinsey14 define la técnica del espejo como la habilidad comunicati-
va de mimetizar la postura y los gestos de otra persona (introducir

12
http://www.expresiva.org/AFYEC/Articulos/X004_Comunicacion_no_verbal_clase_
colectiva.pdf
13
http://oratoriaestrategica.blogspot.com/.
14
Carlol Kinsey Goman. Sin palabras. RBA Libros. 2008.
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 135

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 135

una mano en el bolsillo, elevar un pie, ladear la cabeza, abrir los bra-
zos, sincronizar los pasos, similar la entonación o la velocidad del
habla) y la cree muy apropiada para el desarrollo de una relación. En
situaciones en las que hay desacuerdo entre las partes demuestra el
respeto mutuo. Es un poderoso instrumento generador de confianza
y vínculos. Sustancias como el alcohol o las drogas inhiben la capaci-
dad de imitación. Las mujeres son más proclives a reflejar comporta-
mientos de otra fémina que los hombres.
Si tu gente de confianza está nerviosa antes de la charla imita sus
posturas para conseguir un ambiente más distendido. En el otro
extremo, una de las maneras que tiene un empleado de manifestar
conformidad con las palabras que pronuncia su jefe es copiando algu-
na pose optimista.
Hay escenarios profesionales como una junta, una reunión, una
presentación de resultados o de una nueva idea en los que puede asal-
tarte la duda de cómo mostrar interés por el asunto sin parecer dema-
siado agresivo.
Mientras permanezcas de pie, ofrece una posición abierta, es decir,
no te sitúes directamente frente a tus interlocutores (posición cerra-
da que monopoliza la atención), sino ligeramente ladeado. Estarás
facilitando además la integración de otras personas.
Si la exposición se realiza desde sillas o butacas sin mesas ni otros
objetos considerados barreras entre los participantes en la misma,
cruza las piernas en dirección a la persona que habla. Interés y acep-
tación son los mensajes que envías.
“… Usará también él (el orador) los gestos de modo que no haya
nada más en ellos. En el porte sea su condición erguida y levantada;
su pasearse, espaciado y no largo; su adelantarse, moderado y poco
frecuente; ninguna sacudida de la cerviz, ningún jugueteo de dedos,
nada de que sus artejos lleven el compás”. Cicerón.
El psicólogo Paul Ekman, estudioso de las emociones y su singula-
ridad con la expresión facial, definió reacciones básicas. Comisuras de
labios y mejillas elevadas, acompañadas de arrugas bajo el párpado
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 136

136 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

inferior, simbolizan alegría. Orientación de comisuras y mejillas en


sentido contrario, hacia abajo, representan tristeza. Elevación de cejas
y párpados y labios en tensión, miedo. Cejas bajas, párpados y labios
tensos acompañados de mirada destacada evidencian ira. La sorpresa
se muestra mediante la elevación de las cejas, un descenso de la man-
díbula y los párpados abiertos. El asco eleva el labio superior y las
mejillas, provocando arrugas en la frente y en la nariz.

Asentir con la cabeza se reconoce como un poderoso instrumento


de convicción y sugestión. Un orador se implica con más entusias-
mo en su exposición si observa que sus oyentes asienten mientras lo
escuchan. Si mueven la cabeza repetida y sosegadamente, el audito-
rio está interesado en tu presentación. Si el movimiento es veloz te
indican que vayas finalizando, pero si se produjera en el transcurso
de una charla manifiesta el deseo de tu interlocutor de intervenir en
la misma.
Gestos como señalar con el dedo índice, taparse la boca, balancear
airadamente una pierna, ignorar a la persona que habla, tocarse repe-
tidamente el pelo, el anillo, los dedos o una oreja, jugar con un obje-
to, cruzar los brazos o las piernas son poses consideradas desagrada-
bles para el espectador.
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 137

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 137

El tamaño del maletín que uses ofrece datos sobre tu estatus.


Pease15 asegura que un maletín de poco grosor comunica que eres una
persona a la que únicamente le interesan los resultados, además de ser
un directivo, ejecutivo o empresario de nivel. Si, por el contrario, es
grande y lo llevas repleto, manifiestas que eres una persona con
mucho trabajo y poco tiempo. Llévalo siempre a un lado y preferen-
temente en la mano izquierda, dejará la mano derecha libre para salu-
dar a quien encuentres.
Minimizar la apariencia es lo que Bárbara y Allen Pease definen
como interruptor de apagado16. Afirman que ante un ataque o abuso
“encogemos los hombros acercando los brazos al cuerpo juntando las
rodillas y escondiendo los tobillos bajo una silla, acercando la barbi-
lla al pecho para proteger la garganta apartando la mirada”. Sostienen
que “estos gestos pueden llegar a desconectar el interruptor de la agre-
sión en el cerebro del agresor y evitar que el ataque se desencadene”.

La mirada
Los ojos protagonizan un lenguaje expresivo y riguroso. La mirada
tiene un carácter marcadamente comunicativo y un gran poder cauti-
vador. Juega un papel preciso en la manifestación de estados anímicos.
Una sencilla mirada basta para ofrecer información reveladora. Se dis-
tinguen dos componentes significativos: la dirección a la que se enfoca
y su duración.
La dirección de la mirada orienta sobre las intenciones del hablante.
Es un instrumento que manifiesta sintonía con el interlocutor. Mirar
de frente muestra la intención de estar receptivo a la comunicación.
Desviar la mirada en el transcurso de una charla expresa desinterés
hacia el tema tratado, indiferencia, vergüenza, inseguridad o bien una
indicación de que el hablante debe ir finalizando su charla.

El lenguaje del cuerpo. Cómo interpretar a los demás a través de sus gestos. Amat
15 y 16

Editorial. 2006.
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 138

138 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

La duración óptima de un contacto visual dependerá de cada situa-


ción concreta, de sus protagonistas y del entorno en el que se produz-
can (hay que considerar la influencia cultural, determinante en este
componente). Cuanto más íntima o intensa es una charla más larga
será la mirada. Un contacto visual prolongado evidencia interés o dis-
posición. Si la mirada se prolonga delata fascinación por el interlocu-
tor. La ausencia de contacto visual se identifica con falta de credibili-
dad. No se confía en las personas que no miran directamente a los ojos.
Hay que iniciar la presentación mirando a las personas que compo-
nen el auditorio, empezando por las que están más cerca del ponente y
prosiguiendo hacia las que están más alejadas, dando la impresión “de
estar mirando a todos y a cada uno, y de que nadie nos resulta indife-
rente”17, relaja al orador y le permite disfrutar de su intervención.
En ocasiones, el disertador opta por seleccionar a alguna persona
entre el público a la que le dedica todas sus miradas y en la que encuen-
tra refugio o apoyo, sin pararse a pensar que lo ha convertido, en con-
tra de su voluntad o decisión, en el blanco su intervención. Evita mirar
a un individuo o zona concreta de forma permanente.
Puedes colocar entre el auditorio a personas de tu confianza que te apor-
tarán tranquilidad y seguridad con una simple sonrisa cuando les mires
reclamando su apoyo o aprobación, lo que no impide que eches un vista-
zo al resto de los espectadores e intentes establecer un feedback con ellos.
Mirar al techo, al suelo, a un punto al fondo de la sala por encima
de los asistentes o a los lados son signos de desgana, falta de prepara-
ción o de interés y desconfianza en el público asistente. Es aceptable
enfocar la mirada muy de vez en cuando hacia alguno de estos puntos
con el único objetivo de recordar una frase, una cita. Si se convierte en
la práctica de todo el discurso, debilita el mensaje.
“No hay que mirar al público en general, porque éste, considerado
como un todo, no tiene rostro: tiene rostro cada una de las personas
concretas que lo componen, y es a cada una de esas personas a quienes
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 139

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 139

debo mirar a lo largo del discurso”18 . La aplicación de esta regla con-


vertirá a la mirada en una poderosa herramienta de exposición porque
aporta expresión y eficacia.
Mirar directamente a los ojos sin desviar la atención resulta agresivo,
insultante y demuestra falta de educación. Se conoce como contacto
visual negativo. La mirada de reojo es síntoma de una emoción mani-
festada por el orador. Puede esconder interés (si se acompaña de una
sonrisa y un alzamiento de cejas), nerviosismo, ansiedad, inseguridad e
incluso engaño. Los ojos muy abiertos manifiestan dos significados
contrapuestos. Por un lado, representan cólera o pánico. O bien acom-
pañados de una leve apertura de boca, evidencian admiración.
Las pupilas constituyen un canal de comunicación considerado
honesto. La iluminación de la sala donde se ofrece la disertación, la
ingesta de algunos medicamentos o la práctica de algún deporte que
conlleve esfuerzo físico son algunos factores que provocan la dilatación
de las pupilas. Pero el causante en gran medida de la dilatación del iris
es el componente emocional. Si un asunto o un dilema se resuelven
felizmente o aparecen personas agradables e interesadas es habitual que
la pupila se dilate. La contracción revela hostilidad o enojo.
Abrir y cerrar insistentemente los ojos a un ritmo más acelerado de
lo normal (unas siete veces por minuto) refleja tensión en el hablante,
ansiedad o inquietud. Si el parpadeo se alarga envía la señal de apatía
hacia el interlocutor, así como el deseo de apartarle de la conversación,
inequívoco síntoma que obliga al orador a modificar su estrategia.
Las cejas desempeñan un papel significativo en el lenguaje gestual.
Un ágil levantamiento del entrecejo se considera, desde tiempos inme-
moriales, un tipo de saludo practicado a distancia con personas de
nuestro entorno y hacia las que sentimos aprecio. Unas cejas enfocadas
hacia abajo distancian. Los mensajes que proporcionan son agresión o

Carlos Javier Morales. Guía para hablar en público. Método completo y práctico para
17 y 18

evitar las más diversas situaciones. Alianza Editorial. 2007.


Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 140

140 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

dominio. Si la dirección a la que apuntan es hacia lo alto, reflejan man-


sedumbre y humildad.
Kinsey19 distingue entre mirada social y mirada profesional. “Si crea
un triángulo imaginario con los ojos en la base y el vértice en la fren-
te, habrá representado la imagen de la mirada profesional. Si invierte el
triángulo y desplaza el objetivo de los ojos a la boca, transforma su
mirada en una más apropiada para los encuentros sociales”.
La mirada profesional es denominada por los Allen como la mirada
de poder20. “Quien mantiene la mirada fija en esta área sujeta firme-
mente a la otra persona. Funciona muy bien cuando se quiere intimi-
dar a alguien o con quienes simplemente no quieren callar”. Los ojos de
poder21 se consiguen manteniendo un contacto visual fijo, sin pestañeo
y con ausencia de movimiento corporal.
La mirada íntima ejercida en aproximaciones personales en las que
se muestra interés, abarca la zona comprendida entre los ojos y el
pecho. Si se practica en la distancia, llega hasta el nacimiento de las
piernas. Una predilección, atracción o interés mutuos provocan la
devolución de la mirada.

Las manos
Discurso y movimiento de manos y brazos forman un tándem
inseparable en una disertación. La expresividad de una persona se
concentra en su rostro y en sus manos. “Las manos del ser humano
participan de la racionalidad y de la espiritualidad propias de su natu-
raleza. Expresan sentimientos muy precisos y elocuentes. La inteli-
gencia actúa por las manos y en el plano del hacer, ninguna parte del
cuerpo es tan eficiente como ellas”22.

19
Sin palabas. La fuerza de la comunicación no verbal en el trabajo. RBA Libros. 2008.
20 21
El lenguaje del cuerpo. Cómo interpretar a los demás a través de sus gestos. Amat
Editorial. 2006.
22
Carlos Javier Morales. Guía para hablar en público. Método completo y práctico para las
más diversas situaciones. Alianza Editorial.
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 141

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 141

Mostrar las palmas de las manos se ha asociado siempre con since-


ridad, confianza, sociabilidad, honestidad, ausencia de presión e
incluso sumisión. Esconderlas es uno de los gestos que delatan men-
tiras en el interlocutor, al igual que rascarse la nariz, tocarse la boca o
desviar la mirada. La palma mirando hacia el suelo –gesto practicado
como saludo durante la dictadura nazi como emblema de poder y
tiranía– emana autoridad, orden.
Merece especial atención el dedo índice estirado con la mano cerra-
da. Es una poderosa herramienta de sumisión, insulto o acusación diri-
gida a los oyentes. Es un gesto muy molesto, crea malestar profundo,
animadversión hacia el interlocutor y dificulta el recuerdo de la diser-
tación. Si este ademán acusador es una práctica habitual en tu compor-
tamiento y te resulta difícil eliminarlo de tu registro de gestos, prueba
a apoyarlo sobre el dedo pulgar, evitarás intimidar a tu auditorio.
Si tu intención es señalar un determinado objeto o persona, defí-
nelo a la vez que indicas su localización con la mano abierta, perpen-
dicular al suelo y los dedos juntos señalando la posición referida.
Agarrarse al atril o sostener el micrófono con ansiedad, cruzarse de
brazos con fuerza o introducir de forma permanente las manos en los
bolsillos son ejemplos característicos de una postura tensa. Las manos
pierden expresividad y contagian gradualmente su tirantez al resto del
cuerpo restando fluidez y efectividad al discurso.
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 142

142 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

La otra cara de la moneda es el exagerado movimiento de las extre-


midades superiores. Tapar la boca o cualquier otra parte del rostro,
elevarlas demasiado o cruzarlas a distintas alturas del cuerpo son algu-
nos de los errores en los que incide un orador. La excesiva rigidez o
el desmesurado braceo atentan contra la gestualidad natural de las
manos y proyectan falta de credibilidad o de control del orador.
Quitarse una pelusa imaginaria es un gesto que revela desacuerdo
con lo que se está escuchando o viendo. Posiblemente el autor del
gesto no compartirá la opinión que tiene pero su ademán lo delata-
rá. Llevar las manos a la cadera incrementa visualmente la presen-
cia física del ponente y aclara que está listo para iniciar la diserta-
ción. Es un gesto típicamente femenino que suele reflejar una acti-
tud desafiante.
Nunca ofrezcas una disertación sentado frente al auditorio adop-
tando la posición de la catapulta. Es la versión sentada de la postura
que lleva las manos a la cabeza pero situadas tras ésta y las piernas en
posición de figura competitiva con un pie situado por encima de la
rodilla de la otra pierna. Es una pose específicamente varonil, muy
intimidatoria, habitual en personas muy seguras de sí mismas y pre-
potentes. Una forma de contrarrestar su efecto es imitar la postura; se
generará igualdad o conformidad.
La postura del vaquero evoca un gesto eminentemente masculino:
dedos pulgares escondidos en los bolsillos o enganchando el cinturón
delata una actitud sensual (señala una parte del cuerpo que desea des-
tacar) y el reconocimiento de la situación por parte de los implicados
en la conversación. Muestra una actitud agresiva si las personas están
situadas una frente a otra. Introducir las manos en los bolsillos
demuestra el escaso interés que tiene su protagonista por participar
en la charla.
El pulgar elevado indica, para los occidentales, que un examen,
una exposición o una prueba ha salido bien. Si se enfoca en dirección
al suelo, su significación es negativa. Los dedos pulgares elevados al
mismo tiempo simbolizan algo bueno, excepcional.
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 143

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 143

Los pies
Los pies son importantes suministradores de información. No sólo
señalan hacia dónde te diriges (cuando cabeza y pies marcan direccio-
nes diferentes), sino también indican a qué personas encuentras inte-
resantes, fascinantes o atractivas. Son, además, un magnífico detector
de mentiras. Se mueven más cuando estás contando un embuste.
Pease23 distingue cuatro posiciones principales del pie:
1. Respeto. Pies rectos y juntos. Se considera una postura formal y
neutral.
2. Piernas separadas. Pies firmemente sujetos al suelo, reflejando
una clara intención de dominio. Pose habitual en los hombres.
3. Pie adelantado. Un pie se sitúa ligeramente más adelantado al
otro y muestra la dirección que te gustaría tomar. En un grupo
revelaría el interlocutor más interesante o el que tiene mayor
encanto. Si tu intención es irte, apunta a la puerta.
4. Cruce de piernas. Las piernas cruzadas manifiestan falta de dis-
posición a mantener un coloquio, ansiedad, defensa o negativi-
dad. Sin cruzar revelan actitud abierta y control. Cruzar al
mismo tiempo brazos y piernas confiesan que su autor se ha
retirado anímicamente de la conversación.
El cierre de tobillos es una figura que representa represión de una
emoción, incertidumbre, retraimiento y ausencia de la conversación.
La separación de los tobillos demuestra relajación y una actitud abier-
ta. Envolver un pie en la otra pierna o en la pata de una silla –cono-
cido como piernas enroscadas, postura muy practicada por las muje-
res– demuestra timidez.
Colocar una pierna encima de uno de los reposabrazos de la silla es
una actitud agresiva por parte de su autor y envía un mensaje de indife-
rencia y despreocupación. Totalmente desaconsejada en el curso de una
23
El lenguaje del cuerpo. Cómo interpretar a los demás a través de sus gestos. Amat Editorial.
2006.
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 144

144 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

negociación o exposición con independencia de la confianza que man-


tengamos con nuestros interlocutores. Es bueno practicarla en privado.
Ensayar ante el espejo y contemplar los resultados o grabarse en
vídeo son tácticas/métodos que ayudarán a alcanzar soltura en tu len-
guaje gestual.

Ambientación de la sala
La ambientación de la sala donde tienen lugar las disertaciones
influirá en el grado de atención de los asistentes. Se recomienda una
decoración cuidada, no demasiado llamativa y acorde con el conteni-
do de la charla. Si el salón está en las dependencias de una empresa o
es para un acto importante de la entidad, suele estar adornado con los
colores que identifiquen a la firma.
La ventilación y la temperatura adecuadas facilitan la concentra-
ción y el interés de los asistentes. Un ambiente fresco es útil si el obje-
tivo de la charla es la transmisión de ideas. Si su interés se centra en
enviar un mensaje emotivo, un entorno cálido favorece el propósito.
En muchas ocasiones se duda de cuáles son los asientos más ade-
cuados para que el público esté cómodo y a la vez atento a la charla.
El más apropiado, en caso de poder elegir el local o el modelo de
asiento, es el que mantiene la espalda recta. Asientos funcionales y
cómodos que no fomentan el descanso en el auditorio.

Posición frente al auditorio


Un orador transmite sus conocimientos por medio de la conferen-
cia que pronuncia y sus sensaciones, impresiones o actitudes a través
de los gestos que realiza. Con independencia de la postura adoptada
por el ponente, –partiendo de la base de que la cercanía con el públi-
co favorece el vínculo que se intenta establecer entre orador y oyente
y que la distancia entre ambos provoca frialdad en el espectador–, se
debe evitar dar la espalda al público, si acaso por unos instantes.
También habrá que sortear la trayectoria del cañón de luz que pro-
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 145

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 145

yecta en la pantalla. Además, hay que situarse en una posición lige-


ramente superior al espectador como símbolo de autoridad, compro-
bar que los asistentes ven sin dificultad al orador desde todos los
puntos del local y manejar el espacio disponible para moverse por el
escenario.

De pie ante un atril


El atril es una pequeña mesa inclinada alzada sobre una base dise-
ñada para soportar papeles, una luz o un objeto pequeño, inclusive
apoyar ligeramente las manos sobre los laterales. Se sitúa en una
zona con buena iluminación, en una posición fácil de contemplar
desde cualquier punto del auditorio, en el centro o en un extremo
del escenario.
No es un soporte en el que apoyarse o al que abrazar, gesto habi-
tual en algunos ponentes para tranquilizarse, pero que refleja agobio
o cansancio. Revisar el tamaño de la superficie donde colocaremos los
papeles y la inclinación de la misma evitará que pasemos malos tra-
gos. Se puede colocar un reloj o un cronómetro para controlar el
tiempo del que disponemos para la presentación y no sobrepasarlo.
Este tipo de posición facilita tener el discurso siempre a mano (no
confundir con en las manos) y leer párrafos completos siempre que el
contenido o las circunstancias lo requieran. Entrelazar las manos por
delante del cuerpo ofrece una imagen del orador poco atractiva, lle-
gando a considerarse pedante o prepotente esta actitud.
El atril se adaptará a las características del ponente. No tendrá una
altura invariable. Debe permitir visualizar fácilmente su torso o, al
menos, parte de éste. Los fabricados en un material transparente acer-
can al orador al espectador.

De pie caminando por el escenario


La proximidad y la cercanía con el público se alcanzan cuando el
orador adopta esta posición frente al auditorio. La mirada, las manos
y los gestos gozan de máxima expresividad, sin marcar barreras entre
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 146

146 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

emisor del mensaje y destinatario. Recortar las distancias entre éstos


en el momento de pronunciar las ideas claves es una forma de enfati-
zar el mensaje que complementa a la entonación, el ritmo, el volu-
men, las pausas y otros elementos del lenguaje gestual. Esta postura
anticipa la vitalidad y dinamismo que presidirá la disertación.

El movimiento pendular –en sentido ascendente-descendente o


lateral– también conocido como balanceo, los continuos recorridos
de un extremo a otro del escenario, permanecer estático, mover con-
tinuamente un pie o una mano, apoyarse sobre la pared, dar la espal-
da al público o el talonamiento24 provocan la desconfianza del públi-
co hacia el orador y se interpretarán como signos de nerviosismo o
falta de preparación.
Hay que caminar lentamente mientras se realiza la exposición. El
movimiento excesivo irrita al espectador. Hay que pararse en un lado,

24
El talonamiento consiste, en palabras de Reyero, en “levantar la punta del pie al tiem-
po que el cuerpo se echa ligeramente hacia atrás. Poco después, el pie vuelve a su posi-
ción origina y el cuerpo oscila hacia adelante”.
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 147

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 147

inclinarse hacia adelante y mirar al público para proyectar cercanía.


Luego, continuar hablando a la vez que nos dirigimos hacia el otro
lado, sin prisas. Es bueno permanecer unos segundos en un punto
fijo, pues dinamizaremos la disertación. No hay que memorizar los
desplazamientos ni ejecutarlos mecánicamente. Si nos animamos a
andar entre el público causaremos un gran impacto logrando muchos
adeptos a nuestra causa, pero es un recurso apto para pocos oradores.
Apoyarse brevemente sobre la mesa, incluso sentarse sobre ella es
aceptable cuando nos encontremos con un público de confianza.
Accedamos a la plataforma erguidos, con los hombros hacia atrás,
mostrando un andar natural; sin dar pasos muy cortos, ni rápidos, ni
muy largos. No debemos inclinarnos hacia delante porque delata
inseguridad, ni hacia atrás alevando la mandíbula, pues generaremos
rechazo. Adoptemos una posición cómoda y confiada con las piernas
ligeramente abiertas o adelantando ligeramente un pie respecto al
otro.
Indudablemente, estar de pie frente al auditorio o tras un atril son
las posiciones más aceptables y recomendables a la hora de hablar en
público.
Mantener los brazos inertes, colgados a ambos lados del cuerpo,
proyecta una visión poco natural del orador ya que pierde la oportu-
nidad de jugar con la expresividad de las manos. Encogerse sobre sí
mismo desprende inseguridad. Una pose muy rígida o estirada trans-
mite arrogancia e introducir las manos en los bolsillos durante la
disertación de forma insistente se asocia con indiferencia hacia el
oyente. Cruzar los brazos por delante del torso sugiere hostilidad,
nerviosismo o superioridad. Hablar con una mano delante de la boca
dificulta la audición y comprensión de la charla. Y juguetear con un
bolígrafo, las cuartillas o el puntero distrae. Tocarse el pelo, estirar la
chaqueta o acariciar la barbilla son gestos nerviosos que interfieren en
la eficacia del discurso.
Una postura utilizada con mayor frecuencia por el género femeni-
no es la que mantiene los brazos sueltos a lo largo del cuerpo y las
piernas cruzadas. Es una posición asociada con la defensa, la hostili-
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 148

148 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

dad y el nerviosismo. Desconcierta al público, descentrándolo, y des-


virtúa el mensaje que transmite el orador.

Sentado tras una mesa


La mesa ofrece seguridad al orador, pero constituye una barrera
entre éste y su público. Hay que procurar que la mayor parte de la
audiencia quede situada de frente al tablero o en oblicuo, con el fin de
evitar movimientos a derecha e izquierda. Será mejor que nos sente-
mos con la espalda recta, imagen que demuestra tranquilidad y refle-
xión, si no queremos ofrecer la impresión de una persona cansada o
despreocupada.
Proporcionemos a nuestra charla elementos que animen y manten-
gan la atención del público. Si la disertación se alarga, apoyemos bre-
vemente los codos sobre la mesa, que no se posen ni descansen de
forma permanente sobre ella, pues dotaríamos a nuestra ponencia de
un tono poco convincente si se nos viera excesivamente relajados.
Tampoco debemos apoyar la barbilla o la cabeza sobre una de las
manos. Asegurémonos de mantener los pies bien apoyados en el suelo,
no balanceándose en el aire que, además de incómodo, distrae la aten-
ción del auditorio, al igual que lo hace repicar con los dedos sobre el
tablero. Mantengamos las manos a la vista del auditorio en todo
momento.
Esta postura dificulta la proyección de la voz y la gestualidad del
ponente, pero no la impide totalmente.

En una silla frente a la audiencia


Ofrecer una ponencia sentados resta expresividad al mensaje, pero
hay que aceptar que cada orador se siente más seguro al impartir su
ponencia adoptando la posición que le proporciona más confianza. La
pose idónea sentado en una silla frente a la audiencia es aquélla en la
que el cuerpo se apoya en la mitad delantera del asiento, ligeramente
inclinado hacia adelante en actitud de querer sentirse más próximo al
espectador.
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 149

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 149

Sentarse a horcajadas, gesto eminentemente varonil, transmite


superioridad y control. Es una postura que obliga a mantener las pier-
nas abiertas (representa masculinidad) y es síntoma de dominio.

La indumentaria
“Hay que adaptarse a la conducta colectiva dentro del estilo pro-
pio. Ese estilo sí conviene que sea perceptible”25.
Creer que la imagen es más importante que el mensaje es un error
en el que caen muchos conferenciantes. “Un líder lo es porque com-
bina de forma armónica y coherente un mensaje y una imagen y por-
que lo hace en el momento y de la forma oportunos”26.
Selecciona adecuadamente tu indumentaria. El lugar donde va a
tener lugar la intervención, la hora de celebración, la época del año,
las condiciones térmicas de la sala, el motivo que origina la charla, la
solemnidad del acto, las ideas claves que quieras transmitir, el tipo de

25
Juan Antonio Vallejo-Nágera. Aprender a hablar en público hoy. Editorial Planeta.
1990.
26
Luis Arroyo-Magali Yus. Los cien errores de la comunicación. ESIC Editorial. 2008.
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 150

150 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

ponencia (única o con más oradores) o los espectadores que preveas


que van a asistir condicionarán el vestuario oportuno. Es lo que se
conoce como vestir según lo esperado por el público y mantener una
armonía adecuada con la ocasión.
Tu atuendo revela quién eres y cuáles son tus pretensiones. Tu ima-
gen es la primera impresión que recibe el público. Evita los extremos
y recurre a prendas y colores con los que te encuentres cómodo,
actual y favorecido. Ofrece un aspecto agradable, no es necesario que
cautives a nadie. Si tu público son amigos o compañeros, ofréceles la
imagen habitual.
La sobriedad debe presidir la imagen de un orador. Objetos como
cadenas, relojes con sonido o llaveros recargados distraen la aten-
ción. Roberto García Carbonell27 recomienda “prescindir de joyas
durante la actuación, adornos o distintivos en las solapas, relojes con
correa de sujeción metálica holgada que los haga bailar o cambiar de
lugar en la muñeca, peinados llamativos y prendas muy ajustadas al
cuerpo”.
Sugiere para los caballeros tonos oscuros, camisa blanca y corbata
discreta. Para las señoras, las mismas tonalidades ampliando los colo-
res pastel en las blusas. Collar o colgante discreto y un peinado favo-
recedor “que no haya que llevar a su sitio durante la intervención”28.
Gran dato.
El día que impartas tu ponencia puede ser una jornada que integre
otras ocupaciones como reuniones o visitas, no únicamente tu expo-
sición, por lo que debes intentar que tu indumentaria se acomode a
todas las ocasiones que atenderás ese día.

Notas sobre tonos y colores


Las tonalidades elegidas por el orador revelan su gusto y personali-
dad a la vez que consiguen estrechar o dilatar el vínculo que establece
con la audiencia.

27 28
Leer, escribir, hablar. Edad. Madrid, 2008.
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 151

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 151

El tono blanco, símbolo de pureza, inocencia y distinción, integra


prendas del vestuario mayoritariamente femenino. El armario mascu-
lino lo contempla con notoriedad en las camisas.
El negro es la tonalidad representativa de la etiqueta. Transmite res-
peto, elegancia y seriedad, por lo que es recomendado para un discur-
so solemne. Se asocia con la capacidad de mando y el liderazgo y es
empleado con frecuencia en la indumentaria femenina por el efecto
estabilizador que ofrece. No se indica para un atuendo excesivamente
informal.
El color azul es un clásico en oradores públicos masculinos. Aporta
serenidad, seriedad y ofrece una impresión amable y afable del ponen-
te. La gama de los oscuros, generadores de confianza, son habituales
en las relaciones profesionales.
El tono gris se relaciona con la eficiencia y la madurez. Su variedad
plata se vincula con el lujo y la elegancia.
La coloración marrón, habitual en los atuendos femenino y mascu-
lino, aporta calidez, distensión y equilibrio. Oportuna para charlas
que se enmarcan en un ambiente semi-informal.
El pigmento rojo, representación de la vitalidad y la pasión, aporta
energía, atrevimiento, sensualidad y fuerza. En ocasiones, agresividad.
Propio para vestir en contadas ocasiones por conferenciantes femeni-
nas. Al igual que el amarillo, representativo de calidez y esplendor, y
el naranja, generador de entusiasmo y expresividad.
La tonalidad verde representa el equilibrio y la tolerancia. Propaga
tranquilidad y actualidad. Vestido de manera informal emana armonía.
El color rosa, o cualquier otro tono pastel sugieren afabilidad, deli-
cadeza, bondad, optimismo y vitalidad. El violeta refleja templanza,
seriedad y reflexión.
“La combinación del blanco y el negro es clásica, sencilla, elegan-
te y de gran efecto visual. El negro y el rojo son ideales para destacar
y ofrecer una imagen de autoridad. El negro y el gris ofrecen un aire
de sofisticación. El blanco y el azul aportan un estilo fresco y pulcro.
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 152

152 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

La imagen profesional y decidida la otorga la mezcla de azul y beige.


El marfil y el marrón contribuyen a dar una apariencia de dominio y
autoridad. Vestir de un solo color es sinónimo de elegancia, además
de estilizar y parecer más delgado. Esto último se consigue con colo-
res oscuros y recurriendo a líneas verticales. Recuerda que las tonali-
dades brillantes resaltan la parte de cuerpo que visten”29.

Vestuario frente a las cámaras


La grabación de un video sirve para fortalecer las explicaciones que
ofreces a tus alumnos, reforzar la ponencia que impartes a tu audito-
rio, revelar tus cualidades y aptitudes –conocido como videocurrícu-
lum30–, presentar los resultados del estudio realizado en tu empresa,
exhibir ante los patrocinadores de tu investigación, clarificar el dise-
ño que estás realizando, hacer una entrevista televisiva… Son muchas
las ocasiones en las que tu intervención será grabada en una videocá-
mara, por lo que se hace necesario contemplar normas ópticas, pre-
cauciones y consejos básicos para no cometer torpezas y lograr una
imagen positiva.
Aspectos a tener en cuenta:
- Vestir camisa blanca o negra puede provocar halos de luz y des-
tellos que deforman o disimulan tu rostro perdiendo expresivi-
dad tu presentación.
- Los cuadros y las rayas aturden al espectador –efecto moiré31 –,
en especial las muy llamativas. Los dibujos de pequeño tamaño,
las líneas estrechas y los brillos son poco favorecedores. Es pre-
ferible huir de ellos.
- Los estampados de colores vivos llenan la pantalla restando elo-
cuencia y significación a tus gestos.

29
María del Mar Castro Maestre. Protocolo social. Ediciones Protocolo. Madrid, 2009.
30
Innovación tecnológica de procedencia estadounidense. Consiste en una grabación de
dos minutos de duración en la que el candidato declara sus conocimientos, aptitudes y
aspiraciones laborales.
31
El efecto moiré se trata en el tema 2 de este libro.
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 153

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 153

- Las joyas o la bisutería emiten brillos. Lo mejor, pocas y sencillas.


- El color aconsejable para el cuello, los puños o cualquier otra
parte de la indumentaria que toque la piel es el beige o los tonos
pastel.
- Una apuesta segura para los hombres la constituyen las prendas
en tonos azul marino y grises. Sin dibujos ni colores chillones
en la corbata.
- Las gafas reflejan la luz de los focos. Si tienes la opción usar len-
tillas, mejor recurre a ellas. Otra posibilidad es sacarlas cuando
hables si no tienes que leer documentación alguna y ponerlas
cuando hagas uso de ella.

Distracciones a evitar
Situar el bolso, la carpeta o cualquier otro objeto en la mesa desde
la que se va a impartir la charla desvía la atención del público. Hay
que buscar otra ubicación. Tampoco se debe dejar la chaqueta, el
abrigo, el paraguas o el pañuelo en el respaldo de una de las sillas
vacías, menos aún en la que va a ocupar uno mismo. Hay que locali-
zar una apartada de la mesa presidencial o, mejor aún, confiar en
alguien que lo guarde durante nuestra intervención si es que el local
no dispone de un guardarropa o una habitación anterior a la sala
donde se ofrecerán las ponencias.
Llevemos el mínimo número de objetos a la mesa, atril o escena-
rio, los imprescindibles y necesarios para impartir la ponencia.
Disfrutaremos de mayor libertad gestual y contribuiremos a que el
decorado presente una imagen despejada.
Si participas en la logística del discurso, cuidemos de que el centro
floral que preside frontalmente la mesa, en caso de haberlo, guarde
proporción y coherencia con el tablero, con el escenario y con la sala.
Incidentes corrientes, ajenos a nuestro proceder, pueden interrum-
pir el desarrollo previsto de la exposición: una lluvia torrencial en un
local mal insonorizado, una pequeña lipotimia en un espectador o un
Cap5.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:04 Page 154

154 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

oyente que mantiene una acalorada discusión telefónica son situacio-


nes que pueden impedir seguir la disertación y provocar su suspen-
sión temporal. Lo mejor en estos casos es ofrecer una sonrisa y hacer
una alusión relativa al percance. “Descargarás la incomodidad colec-
tiva”32. Cuando se hayan resuelto los imprevistos continúa con tu
exposición.
Preocúpate de que los respaldos de las sillas estén centrados, guar-
dando linealidad con el tablero y colocadas hacia dentro en la mesa.
Siéntate en ella (con la espalda pegada al respaldo, sin apoltronarte ni
cabecear) ocupando el puesto que te pertenece. No juguetees con
ningún objeto.
Si piensas ofrecer tu ponencia de pie avisa al organizador del even-
to para que facilite esa posibilidad (micrófono inalámbrico). No te
apoyes sobre la mesa si otros oradores están sentados. Les darías la
espalda manifestando tu indiferencia hacia ellos.
No permitas que pocos oyentes acaparen toda tu atención en el
turno de preguntas al final de la disertación. Convócalos para cuan-
do termine la ponencia o bien acordad mantener contacto vía correo
electrónico.
Habla para todos tus espectadores, no sólo para un sector del
público, sin deleitarte ni recrearte en tus palabras. Transmite entu-
siasmo y sentimiento a través de tu lenguaje verbal y gestual. Y, por
encima de todo, sé puntual en tu intervención. Respeta el programa
del discurso.

32
Aprender a hablar en público hoy. Juan Antonio Vallejo-Nágera. Editorial Planeta.
1990.
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:07 Page 155

CAPÍTULO 6

Material complementario
“...mira Sancho que más vale golpe de vista
que quintal de palabrería...”
Don Quijote de La Mancha

unque se considera que los audiovisuales y el material com-

A plementario sólo son una ayuda a las presentaciones públicas,


la verdad es que son un recurso casi imprescindible para una
comunicación eficaz en público. Hasta el punto de que muchos
ponentes, aún acostumbrados a enfrentarse a un auditorio, serían
incapaces de llevar a cabo una charla sin este apoyo
En una intervención en público no sólo se pronuncia un discur-
so, sino que también se hace una presentación. Una imagen habla
por sí misma y el público tiene que trabajar menos su imaginación,
a la vez que nos ahorra como oradores gran cantidad de tiempo para
describir lo que queremos explicar. Los elementos visuales generan
acción en el público y establecen una comunicación audiovisual que
involucra más profundamente a la audiencia. Cuantas más formas
de comunicación utilicemos el mensaje se captará y retendrá con
mayor facilidad.
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:07 Page 156

156 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

Una comunicación persuasiva y eficaz necesita de todas las ayu-


das, recursos y hasta trucos que estén a nuestro alcance teniendo
como aliadas a las imágenes por su versatilidad representativa de la
realidad. Hay que dinamizar las intervenciones en público, pero
usando los recursos visuales con moderación y manteniéndolos
siempre en segundo lugar, sin permitir que se conviertan en los pro-
tagonistas de la ponencia. Deben ayudar a fortalecer la idea del men-
saje y despertar la atención del público, pero el protagonista siempre
debe ser el orador y su mensaje.

La comunicación escrita
La comunicación escrita aparece en este libro como un tipo de
comunicación secundario (pero importante) porque consideramos
que cualquier comunicación en público se realiza sobre todo de
manera directa, personal y verbal. Pero la escrita es sin duda, fun-
damental para lograr el éxito en la exposición de nuestros mensajes.
Esta forma de comunicación utiliza el sentido de la vista del
público y, al contrario que la oral, que se consume en el momento,
permanece en el tiempo, pues esa documentación queda archivada.
Hay que tener en cuenta que es un tipo de comunicación distinto
al oral, a la corporal o a la audiovisual, con la característica de que
es leída y no escuchada. Además, permite aumentar las posibilida-
des expresivas y la complejidad gramatical, sintáctica y léxica con
respecto a la información oral, aunque por encima de todo siempre
debe primar la claridad, la precisión y la síntesis (frases cortas), la
naturalidad y la cortesía. Por lo tanto, a la hora de redactar un escri-
to se debe tener en cuenta la claridad informativa, la legibilidad, la
estética, la distribución del texto, tamaño y tipo de letra e incluso
la elección de la papelería (textura, color, tamaño).
Aunque los destinatarios de la comunicación sean varios, el
escrito llega a cada uno de ellos de forma individual. Por lo tanto
es una comunicación básicamente individual. Esta condición se
cumple sobre todo en los mensajes de correo electrónico, donde
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:07 Page 157

MATERIAL COMPLEMENTARIO 157

existe la mala costumbre de redactar los de envío a varios destina-


tarios utilizando la segunda persona del plural (vosotros, ustedes),
cuando realmente lo que se produce es una acción de lectura indi-
vidual: nos dirigimos a cada uno de esos destinatarios por separa-
do, por lo que deberíamos dirigirnos a cada uno de ellos en singu-
lar (tú, usted).
El uso de la comunicación escrita en las intervenciones en público
debe limitarse a aquella documentación de apoyo que se le va a entre-
gar a los asistentes y que puede ser en forma de hojas resumen o todo
lo contrario, como ampliación y mayor desarrollo de las ideas trata-
das. Cuando existe un paralelismo entre la documentación escrita y
el desarrollo de la intervención conviene que ambas mantengan una
misma estructura para no despistar al lector y además reforzar la idea
del mensaje.
Algunos de los errores más comunes en la comunicación escrita
son la falta de claridad y el desorden expositivo. Un mensaje eficaz ha
de ser ordenado, claro y conciso.
Para lograr este resultado conviene seguir unas estrategias de
redacción similar a las de los profesionales del periodismo, como las
5Ws o la pirámide invertida. Usar la técnica de las 5Ws consiste en
responder las preguntas básicas quién, qué, cuándo, dónde, por qué y
cómo (en inglés serían cinco preguntas que empiezan por la letra W
y una más: who, what, when, where, why y how). Con este método
se consigue dar toda la información básica necesaria para completar
un escrito. Por su parte, la técnica de la pirámide invertida radica en
ir organizando la información en orden de mayor a menor impor-
tancia, de manera que si el lector deja la lectura antes de llegar al
final, por lo menos se asegura haber leído la parte de la información
más importante.
Otro de los criterios de los profesionales de la comunicación escri-
ta son la objetividad y la credibilidad, la construcción de frases efi-
caces con claridad y precisión, cuidar la presentación del escrito y la
estructura de los párrafos y evitar errores gramaticales y ortográficos,
entre otros.
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:07 Page 158

158 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

Pueden aparecer dudas sobre cuándo es el mejor momento para


entregar la documentación escrita. Lo que está claro es que no debe
interferir con los otros tipos de comunicación (oral, corporal, audio-
visual). Un buen momento para entregarla es al final de la sesión, aun-
que pueden realizarse varias entregas antes, durante y al final del acto.

Etiqueta en la red1
Tradicionalmente se dice que la primera impresión es la más
importante. El mundo digital ha cambiado ese concepto, dado que
en una mayoría de casos el primer contacto se hace vía telemática,
especialmente a través del correo electrónico.
Esto supone que las comunicaciones que se llevan a cabo a través
de internet producen esa primera impresión que otorga al interlocu-
tor una idea general de con quién está tratando. Por lo tanto, en la
era de la comunicación saber estar o saber hacer en la red es de vital
importancia para tener una buena reputación.
En el caso de los correos electrónicos, unos mensajes llenos de
color, cargados de imágenes o con firmas muy largas no son precisa-
mente amigables. Hay que considerar que cuantos más elementos no
textuales tenga un correo más tiempo se necesitará para su descarga,
lo que provoca cierta desesperación a la hora de recibirlo.
Haciendo un análisis del contenido, un correo no es una biogra-
fía ni el capítulo de un libro. Hay que ser preciso. La comunicación
escrita se presta a interpretaciones y está exenta de matices que oral-
mente enriquecen el mensaje. Por lo tanto, cuando se envía un
correo hay que ser directo, claro y conciso. Si es un único asunto el
que hay que tratar, tal vez baste con dos líneas de texto para no satu-
rar al interlocutor. Ser capaz de escribir no significa que la otra per-
sona tenga ganas de leer. Claridad ante todo.
Si son varios los temas, es recomendable separar los mismos en
párrafos. Una o dos líneas de texto por cada uno de los asuntos a tra-

1
Javier Campos de Varas, técnico en comunicación especializado en nuevas tecnologías.
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:07 Page 159

MATERIAL COMPLEMENTARIO 159

tar, intentando limitar el número de ellos. El correo electrónico es una


alternativa a la conversación oral, pero no siempre es la mejor opción.
También importantes son los elementos que identifican el tema. Un
profesional puede llegar a recibir miles de correos al día entre comer-
ciales, laborales y el spam. Es necesario hacer un filtrado. Por tanto, en
el envío de correos electrónicos se hace imprescindible incorporar un
asunto que indique detalladamente el tema del que se trata.
Por otra parte, es habitual contar con varias cuentas de correo, pero
no es aconsejable mandar desde una u otra indistintamente. Los inter-
locutores se acostumbran a una identificación, la asocian con el con-
tacto y un cambio puede despistar sobre el remitente del mensaje.
En cuanto a la forma del contenido, un mensaje mal estructurado,
con faltas de ortografía, con una redacción incoherente o sin claridad
en lo que se dice genera una mala imagen. Los correos se leen rápida-
mente y muchas veces las prisas hacen que se redacten también rápi-
damente. Un buen comunicador debe saber escribir bien, sin errores
ortográficos o gramaticales. Es un error escribir como hablamos por-
que un laísmo o leísmo, por ejemplo, puede resultar curioso cuando
se habla, pero queda mal si se escribe.
Aunque no existen unas normas específicas para las fórmulas de
cortesía en los correos electrónicos es aconsejable emular los tradicio-
nales formatos de la carta escrita e incluir un saludo, que puede ser
más o menos formal en función del tipo de comunicación que se
establezca. Después de la cortesía, que debe ir separada del párrafo
principal, se incluye el motivo del correo, finalizando el texto con
otra fórmula de cierre, formal o informal, y la firma, ya sea el nom-
bre, o éste acompañado del cargo, dirección o teléfono.
Asimismo, tan importante es saber escribir un correo como contes-
tarlo. Si las comunicaciones son puntuales o se trata de primeros con-
tactos es primordial comunicar al remitente que la información se ha
recibido. Puede darse el caso de que la respuesta sea inmediata o en
su contra necesitar de un tiempo o de otra gestión para poder resol-
ver la cuestión planteada. En ambos casos, se recomienda contestar al
remitente, bien con la resolución, bien informando de que la gestión
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:07 Page 160

160 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

se está llevando a cabo intentando dar un plazo para poder dar una
respuesta más completa. Esto es especialmente necesario cuando se
envía algún archivo o documento, ya que puede ocurrir que el mismo
no llegue correctamente. Responder siempre y hacerlo de forma rápi-
da es otra de las formas de mostrar una buena imagen y, por lo tanto,
practicar un buen saber hacer en la red.
Es recomendable además mantener la homogeneidad en los corre-
os, intentando que la estructura responda siempre al mismo esquema,
marcar una identidad personal en los envíos.
Respecto a la identidad personal, uno de los aspectos fundamenta-
les y que más imagen puede dar es la dirección de correo en sí misma.
Existen en la actualidad numerosas opciones para disponer de una
cuenta, ya sea de pago o gratuita. Una dirección electrónica se divide
en un nombre o usuario (lo que se indica delante de la arroba), y el
nombre del servidor, que corresponde a un dominio en internet
(detrás de la arroba).
Intentar dar una buena imagen a través de la red también incluye
disponer de una dirección coherente y fácil de recordar. Los servicios
gratuitos tienen asociadas ciertas connotaciones que denotan más o
menos informalidad, a la vez que limitan las opciones de los nombres
debido al gran número de usuarios que lo usan. Con un dominio pro-
pio o servicio de pago, la dirección puede llegar a ser más personal y,
por tanto, se presta mejor a poder remarcar la identificación propia de
los remitentes. Hay que huir de direcciones con connotaciones negati-
vas o que denoten poca profesionalidad, especialmente las asociadas a
servicios de chateo. Por otra parte, hay que evitar, en el ámbito profe-
sional, los pseudónimos o palabras que describan una cualidad perso-
nal. Lo mejor en este caso es intentar conseguir una cuenta en la que
se muestre el nombre personal incluyendo el apellido si es preciso.
De esta manera, contando con una dirección electrónica que per-
mita una identificación adecuada y elaborando unos correos con for-
malidad, estructura, concisión y corrección ortográfica y gramatical se
dará una buena impresión, tanto en los primeros contactos como en el
desarrollo de la comunicación continua entre profesionales.
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:07 Page 161

MATERIAL COMPLEMENTARIO 161

Redacción y envío de SMS


La redacción y envío de mensajes de teléfono móvil ya es una de las
incipientes formas de comunicación publicitaria. De todos modos
todavía es difícil encontrarle una aplicación útil relacionada con la cele-
bración de presentaciones en público, pero no deja de ser una forma de
comunicación escrita muy utilizada y que puede ayudarnos a estable-
cer contacto con los destinatarios de nuestro mensaje.
La principal característica del lenguaje on line y telefónico consiste
en que es rápido e instantáneo. La gran ventaja de los SMS es la rapi-
dez, según confiesan sus principales usuarios, los jóvenes.
En los chat de internet, mensajes de textos de teléfono móvil y
comunicación instantánea se usan palabras acortadas –en muchos casos
abusando de los errores gramaticales– para resumir expresiones del len-
guaje oral2.

Lenguaje SMS Lenguaje normal


Klk Que lo Que
X Por
Q Que
Bn Bien
T Te
Pq/Pk/Xq Porque
+ Más
TQ Te quiero
To2 Todos
D De
S Se
Msj Mensaje
Tmb/Tb También

2
http://factork1.com/index.php?option=com_content&view=article&id=70:medio-
ambiente-o-lenguaje-de-internet&catid=2:especial&Itemid=2.
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 162

162 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

Algunas personas lo utilizan sólo en el envío de estos mensajes sin


influir en el uso de la palabra escrita en papel. Sin embargo, la utili-
zación frecuente de este tipo de comunicación puede hacer que
muchos usuarios olviden la frontera que debe existir entre las técni-
cas de la escritura rápida y las reglas del lenguaje, lo cual podría aca-
rrear graves dificultades en el éxito de su comunicación escrita.
Para completar un mensaje eficaz hay que decidir el tipo de len-
guaje utilizado en estas plataformas de comunicación en función del
público al que nos dirijamos. Si lo hacemos a un público joven debe-
ríamos manejar sus propias formas de expresión para poder hacerles
llegar un mensaje atractivo y cercano. Pero si el envío se dirige a un
público genérico entonces sí que deberíamos cuidar el lenguaje respe-
tando las normas gramaticales establecidas.

Los recursos audiovisuales


El 90 por ciento de lo que percibimos llega a través de los sentidos
del oído y la vista. Por eso cobra especial relevancia la correcta utili-
zación de medios audiovisuales en las intervenciones en público. Los
materiales audiovisuales ocupan un lugar cada vez más destacado
como recurso para aumentar la claridad. La mejor forma de asegurar
que el auditorio comprenderá lo que tenemos que decir es presentar-
nos ante ellos para decirles y mostrarles lo que pensamos.
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 163

MATERIAL COMPLEMENTARIO 163

Algunos ponentes preparan primero las imágenes y luego ajustan


su intervención a ellas. Pero el proceso recomendado es el inverso.
Primero se ha de preparar el texto de la exposición, que será el que
determine cuántas imágenes y en qué momentos se han de usar, así
como su contenido.
Según investigaciones de la Oficina de Estudios de la Sociedad
Norteamericana Socondy-Vacuum Oil (Norbis, 1971) sobre los por-
centajes de aprehensión y retención mnemónica, la percepción y asi-
milación de la información se hace aproximadamente en un 83 por
ciento por el sentido de la vista; un 11 por ciento a través del oído;
un 3,5 por ciento por medio del olfato; un 1,5% a través del tacto y
un 1% por el sentido del gusto. Si se suman los porcentajes de la vista
y el oído (comunicación audiovisual) se obtiene un 94% de capaci-
dad de absorción de información3.

Porcentaje de datos recibidos


Mediante el sentido del gusto 1%
Mediante el sentido del tacto 1,5 %
Mediante el sentido del olfato 3,5 %
Mediante el sentido del oído 11 %
Mediante el sentido de la vista 83 %

Porcentaje de datos retenidos


De lo que se lee 10 %
De lo que se escucha 20 %
De lo que se ve 30 %
De lo que se ve y escucha 50 %
De lo que se dice y se discute 70 %
De lo que se dice y luego se realiza 90 %

Método Recuerdo tras 3 horas Recuerdo tras 3 días


Oral 70 % 10 %
Visual 72 % 20 %
Oral y visual 85 % 65 %

3
Francisco Aguadero Fernández. El arte de comunicar. Editorial Ciencia3. 1997. Página 39.
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 164

164 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

Pero no se retiene toda la información que se recibe. Sólo cuando


el público retenga un mínimo de mensajes se podrá estar seguro de
haber llevado a cabo una comunicación eficaz. La utilización conjun-
ta de dos canales sensoriales, como son la vista y el oído, no sólo
aumenta la eficacia de la transmisión de los mensajes, sino que ade-
más logra obtener un mayor nivel de retención en la mente de los
receptores.
Los audiovisuales son materiales de apoyo que deben adecuarse al
entorno, apoyar el mensaje, despertar la atención del auditorio, usar-
se con moderación y nunca sustituir nuestra función, pues como ora-
dores debemos ser el centro de la atención.

Normas de uso de los recursos audiovisuales


Los contenidos de los mensajes cada vez se apoyan más en imágenes
y otros recursos audiovisuales. En toda comunicación en público es
necesario asegurar que el mensaje llega con la claridad e intensidad
suficientes como para que sea captado y comprendido por la audiencia.
Las principales normas de uso con el material audiovisual son4:
- No te coloques nunca entre los oyentes y la pantalla.
- Colócate al lado izquierdo de la pantalla hablando siempre de
cara al auditorio.
- Asegúrate de que el material elaborado tiene el tamaño adecua-
do para que los asistentes puedan verlo con claridad.
- Los materiales usados deben guardar una relación directa con lo
que estás comunicando en la exposición, no debes utilizar imá-
genes desconocidas sin un comentario que las aclare.
- Evita la descoordinación entre imágenes y sonido. Se crea des-
concierto cuando hablas de un tema porque lo que se muestra
en la pantalla no se corresponde con el texto.

4
Alexánder Albán Aléncar. Manual de oratoria. Edición electrónica gratuita, 2007. Texto
completo en www.eumed.net/libros/2007b/. Página 151.
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 165

MATERIAL COMPLEMENTARIO 165

- Evita los excesos de información, pues provocan que el públi-


co no sepa en qué centrar su atención y se pierde la fuerza del
mensaje.
- Evita la falta de equilibrio o armonía en lo visual: disposición
confusa y falta de coherencia entre los elementos mostrados.

Recursos audiovisuales más utilizados


Las ayudas visuales son medios que se emplean durante la exposi-
ción para expresar visualmente un concepto o una idea y sirven para
estimular la imaginación de los oyentes o para poner de relieve una
idea básica del discurso. Está científicamente comprobado que las
comunicaciones visuales son mensajes sintéticos que hablan a los ojos
y son más eficaces que las palabras5.
Estos elementos de apoyo pueden ser el proyector mutimedia, el
pizarrón, el rotafolio, las películas, el retroproyector o las diapositi-
vas, entre otros sistemas de proyección. Y también existen elementos
como mapas, diagramas, planos, dibujos, maquetas, etc. Sirven de
complemento a las formas verbales y contribuyen a presentar el tema
de forma más clara y convincente.

El proyector multimedia
El proyector o cañón multimedia es un aparato electrónico que,
conectado a un ordenador o reproductor audiovisual, puede proyec-
tar imágenes y gráficos sobre una pantalla. Este tipo de presentacio-
nes multimedia se crean a través de programas informáticos especia-
lizados, entre los que destaca el uso del Microsoft Power Point. En él
se crean plantillas o láminas con gráficos y dibujos que luego son pro-
yectados a la pantalla a través del cañón multimedia. Esta herramien-
ta ayuda a crear unas presentaciones más elegantes en las que también
se pueden añadir efectos de animación.

5
Manual de oratoria. Alexánder Albán Aléncar. Edición electrónica gratuita, 2007. Texto
completo en www.eumed.net/libros/2007b/. Páginas 152-164.
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 166

166 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

A diferencia del retroproyector convencional, su tamaño es reduci-


do y óptimo para transportarlo a cualquier lugar. Además, la mayoría
de los modelos permiten su manejo con mando a distancia, lo que
permite una mayor libertad a la hora de movernos por la sala.
Principales ventajas del proyector multimedia
- Puedes crear gráficos con animación multimedia.
- Los textos y gráficos se muestran en color y con nitidez.
- Posibilidad de usar un mando a distancia para moverse durante
la exposición.
- La animación multimedia permite concentrar la atención del
espectador.
- Permite combinar el uso de imágenes y música para una presen-
tación más eficaz.
Cómo utilizar el proyector multimedia
- Antes de utilizarlo hay que verificar que los cables estén correc-
tamente conectados.
- Asegúrate de que todo funciona correctamente haciendo una
prueba minutos antes del inicio de la exposición.
- Si no dispones de mando a distancia, quizás puedas contar con
un asistente para que te vaya pasando las diapositivas.
- Puedes utilizar un puntero láser para ir señalando el texto o grá-
fico que deseas mostrar.
- No debe colocarse nada ni nadie entre el proyector y la panta-
lla ya que impediría la visualización de las imágenes.

La pizarra o tablero
La pizarra, pizarrón o tablero se utiliza preferiblemente para pre-
sentar contenidos importantes (términos o palabras nuevas, vocablos
clave, esbozos, resúmenes, cuadros sinópticos) y para ilustrar hechos,
ideas o procesos mediante dibujos, bosquejos, diagramas y otros sím-
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 167

MATERIAL COMPLEMENTARIO 167

bolos visuales, proporcionando un medio eficaz de demostración


práctica que se puede combinar con otros recursos auxiliares como el
rotafolio o las láminas.
Cómo utilizar la pizarra
Asegúrate de que la superficie esté completamente limpia. Inicia
ordenadamente el texto en la parte superior izquierda. Para un orden
lógico, prepara un esquema de la presentación. Escribe o habla, pero
no hagas las dos cosas a la vez. Traza con claridad, con letra suficien-
temente legible, un tamaño de cinco centímetros es adecuado. Para
mantener la dirección horizontal de la escritura camina a medida que
escribes o divide la pizarra en secciones. Usa el puntero para señalar,
así guiarás mejor a los espectadores. Escribe lo necesario, no recargues
el pizarrón. Bórralo al finalizar cada sesión. Fíjate en la iluminación
de la sala cuando coloques el tablero.

El rotafolio
Es un recurso de ayuda a la presentación de un tema a través de
una secuencia de leyendas, esquemas, dibujos, diagramas y gráficos
contenidos en un conjunto de pliegues de papel blanco. Se aseguran
por su extremo superior a una base rígida, para que puedan ser vol-
teadas con facilidad.
Cómo utilizar el rotafolio
Los dibujos deben ser grandes, sencillos y claros. No coloques más de
un dibujo en cada hoja. Los textos demandan brevedad y simplicidad.
El tamaño aconsejado de las letras es de unos 5 centímetros. El vocabu-
lario e ilustraciones estarán adaptados al nivel de la audiencia. Coloca las
hojas en orden, de acuerdo a la secuencia de tu discurso. Utiliza marca-
dores de varios colores con armonía para resaltar. Este medio pierde su
utilidad ante grandes grupos (más de 40 ó 50 personas).

Vídeos
Aunque tradicionalmente la proyección de películas se realizaba a
través de reproductores de vídeo VHS, hoy la mayoría de estas pro-
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 168

168 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

yecciones se efectúa a través de reproductores de DVD o directamen-


te desde el ordenador (mediante la reproducción de un DVD, de un
archivo de imagen o de un vídeo a través de internet). En función de
los medios disponibles, la imagen puede verse en una pantalla de tele-
visión o bien videoproyectado hacia una pantalla o una pared blanca.
Al igual que los otros recursos hay que evitar un abuso para no satu-
rar la atención del público.

Otros medios de proyección audiovisual


La mayoría de los medios clásicos de proyección (proyectores de trans-
parencias, filminas, diapositivas) han quedado marginados en los últimos
años y actualmente apenas se utilizan porque han sido sustituidos por los
videoproyectores, que emiten directamente desde el ordenador.
La mayor parte de las salas ya no disponen de estos medios. Aún
en el caso de disponer de ellos, no recomendamos su utilización por-
que todo el proceso de elaboración del material (transparencias, fil-
minas, dispositivas) resulta mucho más complejo y costoso que la
edición de una presentación por ordenador. Y sobre todo porque
una presentación de este tipo daría hoy una imagen anticuada y
poco profesional.

EL RETROPROYECTOR Y LAS TRANSPARENCIAS


El retroproyector es un medio visual fijo que utiliza materiales tras-
lúcidos que permiten el paso de la luz. Es de gran utilidad en exposi-
ciones de grupos grandes. Por este motivo, la intensidad luminosa
sobre la pantalla es suficientemente grande como para que no haya
necesidad de oscurecer la habitación.
Notas sobre su utilización
Como con cualquier otro aparato eléctrico, para usar el retroproyec-
tor debemos asegurarnos previamente de que su lámpara y superficie
están en buen estado, así como el lugar donde se va a proyectar, que
puede ser una pantalla o cualquier superficie lisa y de color claro.
Verifiquemos enchufes, adaptadores de corriente, cables anexos de
extensión y luminosidad de la sala de proyección.
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 169

MATERIAL COMPLEMENTARIO 169

Las transparencias son láminas de acetato en color o blanco y negro


que pueden representar gráficos, imágenes, esquemas, conceptos e
ideas en general.
Organiza las ideas en secuencia con una presentación atractiva y el
menor número posible de diapositivas, sin que por ello se pierda el
contenido. El tamaño de las letras facilitará la lectura a distancia. No
trates de abarcar demasiados puntos en cada lámina.
Utiliza colores fuertes. Una vez rotuladas, guárdalas y coloca entre las
transparencias hojas de protección que además te facilitarán la revisión
de la información.
Coloca la transparencia antes de encender el proyector. Al terminar
con cada lámina, apaga la lámpara mientras explicas para mantener la
atención del público sobre ti y al mismo tiempo preservar la vida del
equipo. Nunca muevas el retroproyector cuando la lámpara esté encen-
dida o todavía caliente.

PROYECTOR DE DIAPOSITIVAS
Se trata de un equipo electrónico que proyecta imágenes, fotografí-
as y textos a través de diapositivas que previamente han sido procesa-
das en un laboratorio fotográfico. Proyectan una imagen de alta calidad
y profesionalismo. Fáciles de transportar y conservar por su pequeño
tamaño, aunque su elaboración resulta costosa. Su uso es apropiado en
auditorios grandes, medios y pequeños. Requiere disminuir la ilumina-
ción de la sala. Son un excelente recurso para ventas, sala de exposicio-
nes comerciales o convenciones.

EL CONTROL DEL SONIDO


El sistema de sonido puede convertirse en tu mejor aliado o en tu
peor enemigo6. El objetivo debe ser que todos los asistentes, desde el
primero de la fila hasta el último, puedan oír bien tu interlocución. Si
no te oyen, no existe comunicación.

6
Francisco Aguadero Fernández. El arte de comunicar. Editorial Ciencia3. 1997. Página 255.
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 170

170 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

Aunque todo el sistema de sonido es responsabilidad de la entidad


organizadora del evento, como orador tienes que preocuparte del esta-
do de los equipos técnicos, de los posibles fallos, de dónde, cómo o
quién puede ajustar el volumen, cómo concordar la altura del micrófo-
no y de qué manera evitar las interferencias.
Debes asegurarte de que todo el sistema funciona, pero también
estar preparado para reaccionar ante cualquier fallo imprevisto para que
no arruine tu intervención.
¿Cuándo se debe utilizar el micrófono?
El empleo de un micrófono depende de las condiciones del lugar y
el número de asistentes. Para un grupo de hasta 50 personas no debe-
ría hacer falta, salvo que se celebre al aire libre. Deberías usarlo siem-
pre que exista la mínima duda de que alguien no te pueda oír bien.
Si no estás acostumbrado a hablar con este dispositivo, las primeras
veces quizás te cueste adaptarte a él, pero no le tengas miedo pues no
deja de ser una herramienta de ayuda en tu intervención.
Existen diferentes tipos de micrófonos: fijos (en un atril, sobre un
pie), de mano (con cable o inalámbrico, lo que determinará tu libertad
de movimientos) o de corbata (se engancha en la solapa de la camisa o
chaqueta, muy discreto, permite libertad de manos y desplazamientos).
La posición más indicada para la ubicación del micrófono es debajo
de la barbilla, apuntando hacia arriba, ya que permite un buen sonido
y no tapará la cara del orador frente al público. La función del micro es
ampliar todos los sonidos. Así que hay que tener cuidado con el ruido
de los papeles, de la ropa, las toses o cualquier otro ruido corporal.
Si dispones de tiempo, es recomendable ensayar con él antes de
empezar la sesión probando en distintas posiciones para saber cuándo
se te escucha mejor, cuándo se producen interferencias y, además, para
que te vayas familiarizando con su manejo.
Otro de los problemas que pueden surgir con el micrófono es el
zumbido que provoca el acoplamiento del sonido. En este caso debes
interrumpir tu intervención hasta que los técnicos (si los hay) resuel-
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 171

MATERIAL COMPLEMENTARIO 171

van el problema. Comprueba de nuevo el sonido, pide disculpas y con-


tinúa. Si el ruido persiste trata de separarte de otras líneas abiertas o
bien apaga el resto de los micrófonos si los hubiera. Si las interferencias
todavía continúan, tendrás que prescindir del micrófono y continuar la
charla a viva voz; el público lo entenderá.
Si al comienzo de la intervención necesitas hacer prueba de sonido,
por favor escapa de los tradicionales toquecitos sobre el micro con los
dedos o las uñas, o del típico “uno, dos, uno, dos… sí, sí, sí…”, ya que
son acciones que pueden resultar molestas para la audiencia y poco
recomendables para tu imagen. Por eso es mejor optar por una frase del
tipo: “Señores, disculpen, es sólo una prueba de sonido para comenzar,
¿me oyen ustedes bien? ¿También al fondo?”.
Ruidos que interfieren en la comunicación.
Los ruidos pueden aparecer dentro de la sala en cualquier momento:
murmullos entre el público, envoltorios de caramelos, movimiento de
papeles, chirridos de sillas, etc. Lo único que puedes hacer es elevar el
volumen de tu voz o bien parar de hablar hasta que cesen los murmullos.
También pueden surgir otros sonidos imprevistos, como ruido de obras
en la calle o en otras salas, celebración de otros eventos en las habitacio-
nes contiguas e incluso otros chasquidos derivados del funcionamiento de
ascensores, cocinas, comedores o equipos de limpieza. Gran parte de estos
ruidos se pueden evitar seleccionando una sala alejada de estridencias per-
turbadoras y de otras estancias en las que se celebren reuniones.

Otras alternativas

Dramatizaciones especiales7
Poner en práctica algún tipo de escenificación durante tu ponencia
servirá sin duda para llamar la atención del público: demostraciones
de producto, ejemplos, interactuar con el público, llamar a volunta-

7
Francisco Aguadero Fernández. El arte de comunicar. Editorial Ciencia3. 1997. Página 249.
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 172

172 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

rios para una práctica, preguntas inesperadas a alguno de los asisten-


tes, dramatizar escenas con terceras personas aparentemente casuales
pero que ya has planificado con antelación (llamadas de teléfono,
recepción de mensajería, intervención de algún espontáneo).
Tienes un reto: en las presentaciones debes ser creativo y sorpren-
dente. Pero hay que saber qué tipo de acto estás desarrollando y ante
qué público te encuentras. Así que, sobre todas las cosas, tienes que
aplicar tu sentido común. Con estas técnicas ante el público hay que
ser sensato, tampoco puedes dejar que los efectos especiales tengan
más interés que tu propia charla.

Demostraciones de objetos8
Cuando utilices objetos sigue estas sugerencias y te asegurarás la
atención absoluta de tu público:
- Guarda el objeto fuera de la vista hasta que estés listo para usarlo.
- Usa objetos bastante grandes como para que puedan ser vistos
desde las últimas filas.
- Cuando muestres un objeto, levántalo lo suficiente para que tus
oyentes lo puedan ver.
- Nunca hagas circular un objeto entre el auditorio mientras estás
hablando.
- Recuerda: un objeto que se mueve vale por diez que no lo hacen.
- No fijes la mirada en el objeto mientras hablas: intentas comu-
nicarte con el auditorio, no con el objeto.
- Cuando hayas acabado con el objeto, colócalo donde no pueda
verse si es posible.
- Si el objeto que vas a utilizar se presta a un tratamiento de miste-
rio, mantenlo tapado en una mesa a tu lado. Según vayas hablan-
do haz referencias que despierten la curiosidad sobre él, pero no

8
Dale Carnegie. El camino fácil y rápido para hablar eficazmente. Edhasa. 2006.
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 173

MATERIAL COMPLEMENTARIO 173

digas lo que es. Así, cuando estés listo para desvelarlo, habrás des-
pertado la curiosidad, la expectación y auténtico interés.

Recursos de emergencia
Aunque hayas comprobado el estado de todos los equipos técnicos
de la sala, debes contemplar soluciones de emergencia ante cualquier
avería inesperada. En la mayoría de los casos existirá un servicio de
mantenimiento que se encargue de solucionar los posibles inconve-
nientes, pero has de estar preparado para poder resolver situaciones
que afecten a la exposición.
Si la proyección la realizas desde tu propio ordenador, asegúrate de
llevar el cable de alimentación para conectar el equipo a la corriente
(las baterías de los portátiles no duran demasiado), incluso llevar
siempre un conector múltiple para no tener que desenchufar algún
otro aparato de la sala. Es muy importante disponer de un cable de
conexión entre el ordenador y el proyector, preferiblemente de una
longitud en torno a 3 metros por si existe demasiada separación entre
la mesa del ponente y las conexiones de la sala.
Tampoco debes confiar en que la sala tenga conexión a internet para
disponer de ciertos recursos colgados en la red. Te recomendamos tener
copia de todos los datos necesarios para no depender de un fallo de
conexión o de que el acceso a la red esté restringido a ciertos usuarios.
En cualquiera de los casos debes informarte con suficiente antela-
ción de los recursos disponibles en la sala para poder adaptar tanto tu
intervención como el material de apoyo a las condiciones del lugar.

Los soportes escritos


Si adaptamos el cono de la experiencia de Edgard Dale a las inter-
venciones en público, nos encontramos con que las palabras son las
que menos fuerza comunicativa tienen. La capacidad de percepción y
entendimiento por parte del público va aumentando a medida que se
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 174

174 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

utilizan otros recursos corporales y visuales hasta llegar a la auténtica


realidad, que es lo más efectivo de la comunicación.
PALABRAS < SÍMBOLOS < VISUALES < PELÍCULAS <
TELEVISIÓN < EXPOSICIONES < DEMOSTRACIONES <
DRAMATIZACIÓN < SIMULACIÓN < REALIDAD
En tus intervenciones en público vete un poco más allá de la pala-
bra. Vivimos en una sociedad eminentemente visual en la que la ora-
toria clásica ha perdido parte de su valor en favor del poder de los
complementos visuales.

Las presentaciones multimedia


Las presentaciones multimedia se sirven de múltiples medios de expre-
sión para presentar la información. De ahí la expresión multi-medios.
Estos medios pueden ser variados: texto, esquemas, gráficos, imágenes,
animaciones, sonido o vídeo. El concepto de multimedia es tan antiguo
como la comunicación humana, ya que al expresarte en una charla nor-
mal hablas (sonido), escribes (texto), observas a tu interlocutor (vídeo) y
accionas con gestos y movimientos de las manos (animación).
Cuando una presentación combina de manera adecuada los
medios se mejora notablemente la atención, la comprensión y el
aprendizaje, ya que se acercará algo más a la manera habitual en que
los seres humanos se comunican empleando varios sentidos para
comprender un mismo objeto.
Fue con el auge de las aplicaciones informáticas multimedia cuan-
do esta palabra entró a formar parte del lenguaje habitual.

Tipos de información multimedia9


- Texto. Sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.
- Gráficos. Utilizados para representar esquemas, planos, dibujos
lineales, etc.

9
http://es.wikipedia.org/wiki/Multimedia.
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 175

MATERIAL COMPLEMENTARIO 175

- Imágenes. Son documentos formados por píxeles. Pueden gene-


rarse mediante escaneado o fotografía digital y suelen a ser
ficheros de mucho peso.
- Animación. Presentación de un número de gráficos por segun-
do que genera en el observador la sensación de movimiento.
- Vídeo. Presentación de un número de imágenes por segundo
que crea en el observador la sensación de movimiento. Puede
ser sintetizada o captada.
- Sonido. Puede ser voz, música u otros sonidos.

Ventajas de las presentaciones multimedia10


Entre las ventajas que puede comportar el uso de las presentaciones
multimedia destacan:
- Las transparencias informatizadas permiten presentar sobre
una pantalla todo tipo de elementos textuales y audiovisuales
con los que se pueden ilustrar, documentar y reforzar las expli-
caciones atrayendo la atención del público y aumentando su
motivación. Constituyen un medio idóneo para exponer ante
grupos grandes.
- La sala de proyección puede estar iluminada de manera que faci-
lite la toma de apuntes y la participación del auditorio.
- Se pueden facilitar copias en papel de los elementos gráficos y
textuales de las transparencias. Incluso se pueden hacer copias
completas de la colección de diapositivas informatizadas en un
CD.
- Te ayudan durante la exposición recordándote los principales
temas que debes tratar.
- El control de la proyección resulta sencillo mediante la pulsación
de una única tecla o con un mando a distancia.
10
Presentaciones MUltimedia. Pere Marquès Graells.
http://peremarques.pangea.org/presenmultimedia.html
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 176

176 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

- La elaboración de transparencias informáticas resulta sencilla y


asequible gracias a los programas de diseño de presentaciones de
nivel usuario.

El material visual
Se considera material visual a todo aquello que como comunicador
se pueda utilizar y que va a ser percibido por el público a través de la
vista. Lo son los objetos, los papeles escritos y todo el material para
proyectar en una pantalla. Aunque comúnmente se denomina visua-
les a todos estos materiales: diapositivas, transparencias, vídeos, pre-
sentaciones multimedia, etc. Lo ideal es que se utilicen todos integra-
dos dentro de la intervención, aunque habrá que decidirse por unos
formatos u otros en función de las características del acto, del públi-
co o del lugar donde se celebre la sesión.

Tipos de visuales
Podemos clasificar los tipos de visuales según los elementos que se uti-
lizan para su elaboración: textos, números, gráficos, dibujos e imágenes,
entre otros. En cualquiera de los casos siempre se deben mantener los
principios de legibilidad, claridad y sencillez que mencionamos antes.
Cuando realicemos visuales sólo con textos tendremos que escribir
poco, ya que si presentamos una pantalla llena de frases y palabras lo
que conseguiremos es que el receptor se esfuerce en leerlo todo y deje
de prestar atención a nuestro discurso.
Otro tipo de visuales sería el formado por dibujos, imágenes o
viñetas que le pueden dar un tono más relajado o entretenido a la
presentación. No hay que abusar de este tipo de diseños, aunque
usándolo con criterio podemos despertar la atención del público e
intensificar el recuerdo que guarden de la presentación.

Calidad de los visuales


El público está acostumbrado a ver imágenes de calidad y nítidas
en su televisión, en el cine y en sus ordenadores, por lo que los visua-
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 177

MATERIAL COMPLEMENTARIO 177

les que se muestren deben ser de buena calidad en cuanto a su dise-


ño comunicativo y su materia prima. Si se presenta un material de
baja calidad el público te valorará en función del mismo y puede que
la comunicación no obtenga el éxito esperado.
Gracias al avance de las tecnologías, cualquier usuario dispone hoy
en día de los recursos necesarios para preparar una buena presenta-
ción (ordenadores, programas de diseño, impresoras y papeles de cali-
dad) por lo que este material podemos elaborarlo nosotros mismo. Si
disponemos del presupuesto necesario también podemos encargar su
edición a otros profesionales como diseñadores o agencias de publici-
dad. Aunque la responsabilidad de comprobar que el material es
correcto, que presenta la calidad exigida y se prepara a tiempo, siem-
pre será nuestra.

Proceso para la elaboración de presentaciones multimedia

Cualquier persona que se plantee el reto de hacer una presentación


puede lograrlo con éxito si se ciñe a unas determinadas normas y apli-
ca las técnicas adecuadas11. El proceso de creación puede llevar desde
unas horas hasta varios meses, según la complejidad del tema y la
duración prevista para la presentación.
- Selecciona el tema de la ponencia.
- Determina la audiencia:
• Qué perfil tiene: edad, sexo, nivel social y cultural.
• Qué esperan de la presentación: entretenerse un rato, obtener
datos precisos, que las explicaciones les sirvan para solucionar
un problema en su empresa.
• Qué conocimiento tienen del tema: no saben nada, son exper-
tos en la materia, tienen una vaga referencia…
- Esta información sobre los destinatarios ayudará a definir el

11
http://www.laboris.net/static/ca_habilidades_presentaciones.aspx.
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 178

178 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

objetivo de la presentación: qué vamos a explicar, en qué nos


vamos a centrar y con qué finalidad.
- Partiendo de estas premisas, lo siguiente es preparar la estructu-
ra de la presentación o hilo conductor, que debería seguir el
siguiente planteamiento:
• Introducción en la que se destacarán los objetivos y puntos
clave de la presentación.
• Contextualización.
• Desarrollo de cada uno de los puntos.
• Conclusiones que respondan a las dudas iniciales.
• Cierre. Es fundamental porque suele ser lo que la audiencia
retiene. Necesitaremos, por tanto, repetir aquellas ideas clave
que nos interese que la audiencia recuerde y sintetizar los con-
ceptos fundamentales al final de la argumentación utilizando
la estructura SRP12 (Síntesis / Repetición de las ideas principa-
les y Presentar las acciones a llevar a cabo).
- El paso siguiente es preparar la exposición: guión de los temas a
tratar, disponer de la documentación completa que se entregará
a los participantes, montar el material de apoyo (exposición en
PowerPoint, transparencias, fotos, recortes de prensa) y ensayar la
presentación. También es importante controlar la duración de la
actuación. En intervenciones muy cortas sólo dispondremos de
10 ó 15 minutos, mientras que en las más largas se puede llegar
a dos horas, aunque lo habitual es una duración media de entre
30 y 45 minutos.

Guía para la creación de una presentación multimedia


Para elaborar transparencias informatizadas hay que utilizar un pro-
grama de presentaciones multimedia, como por ejemplo el Power

12
Felipe Portocarrero y Natalia Gironella. Redacción profesional: técnicas de redacción para
la empresa del s.XXI. Instituto tecnológico Empresarial CaixaGalicia. Página 96.
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 179

MATERIAL COMPLEMENTARIO 179

Point* de Microsoft. Estos programas facilitan la edición de unos


documentos especiales que pueden incluir textos, esquemas, gráficos,
fotografías, sonidos, animaciones y fragmentos de vídeo.
*Microsoft PowerPoint es un software incluido en el paquete de ofi-
mática de Microsoft Office destinado a la creación de presentaciones
multimedia13 Este programa es la herramienta más conocida de crea-
ción de presentaciones y combina muchas de las herramientas de for-
mato y edición de otros programas de uso común. Por eso resulta fácil
para el usuario crear sus propias presentaciones. Al tratarse de un pro-
grama de pago, existen también numerosas alternativas de programas
gratuitos que realizan la misma función de una manera igualmente
sencilla. De lo que se trata es de asegurarse que el formato que se uti-
liza en la creación de la ponencia sea compatible con el software dispo-
nible a la hora de realizar la exposición.
La producción de un original es fácil. No hace falta ser un gran dibu-
jante o artista. Basta con tener voluntad, paciencia y gusto. Aunque
antiguamente, en el caso del montaje de transparencias y diapositivas, el
proceso se realizaba a mano (láminas de acetato, rotuladores de colores,
letras transferibles, cámara fotográfica, película de diapositivas), hoy en
día todo este proceso creativo se materializa en presentaciones multime-
dia, para lo que sólo necesitaremos un ordenador, un programa de cre-
ación de presentaciones y una impresora en el caso de querer disponer
de copias impresas para uso personal o para entregar a los asistentes.
Una de las grandes ventajas de la creación de presentaciones multi-
media en el ordenador reside en la agilidad con la que se pueden intro-
ducir cambios. Incluso unos minutos antes de la ponencia o durante
los descansos de la misma puedes modificar cosas, pues su aplicación
a la proyección es instantánea. De todas formas, lo ideal siempre es
evitar la improvisación por lo que no recomendamos realizar cambios
de última hora, salvo que sea necesario.
Las presentaciones deben ser una ayuda para la exposición, no el
libreto de la misma. Hay oradores teleprompter que, pensando más en

13
Carina S. González. Creación de presentaciones multimedia. Universidad de La Laguna.
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 180

180 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

lo que van a decir, preparan sus presentaciones con un claro objetivo14:


que les sirvan de guión y puedan ir leyendo su propia intervención.
Para el diseño y elaboración de estos materiales conviene tener en
cuenta ciertos consejos que serían similares para cualquier tipo de
material impreso. Veámoslos.

Simplicidad
En una presentación tratas de hacer llegar un mensaje, así que has
de optar por fórmulas directas y sencillas que no dejen un margen
amplio de duda. Las frases no deben ser rebuscadas y los ejemplos
han de estar al alcance de quien los escuche. Aunque estés tratando
un tema complejo, exponlo de manera sencilla para facilitar su com-
prensión. La sencillez aumenta la claridad, por lo que se recomienda
limitar al máximo el uso de terminología especializada. Es necesario,
además, evitar vicios del lenguaje como los extranjerismos, sobre
todo, cuando existen palabras en el idioma propio que son igualmen-
te aplicables.
El principio KISS15 (acrónimo que corresponde a la frase en inglés
Keep It Simple, Stupid, Mantenlo simple, estúpido) recomienda el des-
arrollo del tema empleando partes sencillas, comprensibles y con
errores de fácil detección y corrección, rechazando lo enrevesado e
innecesario. (Para evitar ser tosco, el acrónimo se hace corresponder
con otras expresiones tales como Manténgalo breve y simple, Keep it
short and simple u otras similares).
Recalca las cosas todo lo posible. Cada diapositiva debe exhibir
una sola idea, en unas seis líneas de unas seis palabras cada una. Las
frases deberán ser simples, concisas y expresivas.
Presenta un mensaje claro utilizando un estilo conciso y frases cor-
tas. Lo claro no es aburrido; no hay que confundir efectos divertidos

14
http://educacion-virtualidad.blogspot.com/2010/04/como-evitar-la-muerte-por-
power-point.html.
15
http://es.wikipedia.org/wiki/Principio_KISS.
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 181

MATERIAL COMPLEMENTARIO 181

con comunicación efectiva. El hecho de que puedas usar un efecto no


significa que debas usarlo.

Cantidad de información
¿En cuántas diapositivas debes proyectar lo esencial de tu charla?
No existe un número determinado, sino que dependerá de lo comple-
jo del tema y del tiempo disponible. No olvides que el material visual
utilizado cumple una función de apoyo a tu exposición y hay que
saber dosificarlo para que no te robe protagonismo a ti ni al resto de
la presentación. Es importante que no que no tengas que estar pen-
diente del paso de los visuales. Se habla de que el estándar establece
un margen de entre dos y cinco minutos por diapositiva, pero real-
mente ese tiempo lo determinará el tipo de exposición y de conteni-
dos y también el estilo que quieras adoptar en tu ponencia.
El visual no ha de ser más que la antesala de lo que vas a decir. Es
un toque de atención con el que se está diciendo al público: “Prepárate
que te voy a hablar de esto”. Este punto de partida sirve al público
para identificar el tema que se va a tratar, le ayuda a seguir la exposi-
ción y además a ti te servirá de pista para no desorientarte de tu pro-
pio guión. Los excesos de información resultan fatigosos. Sólo incidi-
rás en los aspectos más importantes de la exposición.
La audiencia debe interpretar a primera vista la idea principal de
cada visual, por eso nunca se debe incluir demasiada información. Hay
que utilizar estructuras simples (tres o cuatro razones para apoyar el
punto de vista expuesto). Una diapositiva debe contener una idea prin-
cipal y, en su caso, algunas dependientes de la anterior que la describen,
ejemplifican o analizan. También puedes incluir cuatro o cinco ideas
importantes cuidando siempre de no sobrecargar la diapositiva. No uti-
lices más de seis líneas de texto ni más de seis palabras por línea. Todo
aquello no incluido en la diapositiva es objeto de las notas del orador.
Una diapositiva eficaz debe contener mas aire que palabras, enten-
diendo por aire no sólo los espacios vacíos de letras, sino las ilustra-
ciones y colores utilizados. Ese aire facilita una lectura más sencilla y
una visión más atractiva para la audiencia.
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 182

182 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

Normalmente si empleas visuales breves estarás ayudando a facili-


tar la lectura y permitir que los asistentes se centren más en el men-
saje que en el contenido de los visuales. Esto contribuirá a una comu-
nicación más eficaz y convincente.

Uso de tipografías
Por muy original y creativo que sea un visual no sirve de nada si el
público no puede leerlo con claridad y sin esfuerzo. En las películas de
cine, el espectador de la última butaca puede ver todo lo que aparece
en la pantalla sin ningún esfuerzo adicional. Eso mismo es lo que
debemos conseguir con los visuales: que todos los asistentes puedan
leer sin dificultad los textos que aparecen en pantalla. Por eso se reco-
mienda emplear visuales enormes, tan grandes comos sea posible y
utilizar tipos de letra simples y cuerpo grande para facilitar la lectura.
El tamaño de la fuente deberá elegirse en función del lugar en
donde se va a llevar a cabo la charla. Cuanto más grande sea la sala,
mayor será la distancia entre el público y la pantalla, por lo que se
deben usar letras más grandes.
Pueden utilizarse varios tipos de fuente como códigos distintivos de las
diferentes partes de la diapositiva. Por ejemplo, encabezados, elementos
principales y elementos secundarios, entre otros. No conviene utilizar
más de tres tipos de fuente por pantalla para evitar que se convierta en
un motivo de cansancio y el público evite la lectura del material.
Para las letras es mejor manejar pocos colores, que combinen esté-
ticamente y que destaquen las principales ideas. También hay que evi-
tar la proyección de textos escritos sólo en mayúsculas, en formatos
versales o en cursivas que resulta más difícil y cansino leerlos.

Uso de elementos audiovisuales


La utilización de imágenes y gráficos ayuda a una presentación
visual de las ideas. Con la inclusión de elementos audiovisuales (foto-
grafías, sonido, vídeo) en la presentación se conseguirá llamar más la
atención del público. Pero hay que evitar sobrecargarla con elemen-
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 183

MATERIAL COMPLEMENTARIO 183

tos que le distraigan de la idea principal. Muchas presentaciones,


lejos de ayudar con sus recargadas formas, distraen al auditorio del
tema que se les quiere comunicar.
Las imágenes presentadas serán claras y sencillas evitando polise-
mias que puedan introducir confusión. Además es preferible utilizar
fotografías en lugar de cliparts (figuras y formas vectoriales) porque
son más expresivas y dan una imagen de mayor realidad.

Uso de colores
El color tiene una gran importancia comunicativa. Su uso en el
material visual potencia la atención del público y facilita la compren-
sión del mensaje. Los colores proporcionan alegría, transmiten fuer-
za sensibilizadora, atraen la atención y permiten resaltar ideas.
Cualquier software de diseño de presentaciones incluye ya patrones
de diapositivas que comprenden combinaciones y diseños de las dia-
positivas de acuerdo a los distintos gustos y preferencias del usuario.
Como comunicador te corresponderá aplicar tu buen gusto en la
elección del patrón que más le convenga a tu intervención.
Una diapositiva excesivamente coloreada, lejos de atraer a la
audiencia, genera su rechazo. Está bien usar cierta variedad de colo-
res en las presentaciones, pero no más de cuatro tonos, porque enton-
ces se pierde la capacidad de contraste del color y se crea confusión
en el receptor.
La combinación de colores debe permitir una lectura reposada del
texto. No se trata de establecer sólo la atracción visual que produce el
color, sino de que, una vez que la audiencia es atrapada, pueda tener
acceso a lo que la diapositiva muestra. Para lograr esta lectura efectiva se
buscarán contrastes de color entre el texto y el fondo. Los tonos azul,
rojo, verde, negro y amarillo ayudan a crear fuertes contrastes, por lo que
se debería apostar por ellos para escapar de la monotonía en los visuales.
Aunque se trata de ideas convencionales sobre el poder del color,
siempre hay que tener en cuenta que los estudios aseguran que los
tonos azules o verdes invitan a la calma, mientras que los rojos y
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 184

184 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

naranjas producen excitación y ansiedad. Por ejemplo, es convenien-


te marcar las líneas con negros o azules, mientras que naranjas, rojos
y amarillos son mejores para los bloques de color.

Consistencia y equilibrio de la presentación


En principio, debes diseñar tus visuales en formato horizontal pues
se adapta mejor a las proporciones de la pantalla de ordenador desde
el que se realiza la proyección.
Diseña una cabecera o fondo que sea común a todos los visuales, dando
así una imagen de unidad y continuidad evitando que aparezcan diseños
distintos en cada página. Lo ideal sería que el estilo del diseño de esta
cabecera se mantenga en el resto de materiales y documentación que se
maneje en la sesión para fortalecer así la imagen de cohesión a toda la
exposición y dar una mayor sensación de profesionalidad.
El resto de los contenidos se van presentando con un equilibrio
lógico, destacando aquellas palabras o frases claves dentro de cada
visual, de manera que a simple vista al público se le vaya la mirada
hacia las palabras importantes de la exposición.
Para la distribución de los contenidos opta por la forma de pirámi-
de invertida que se utiliza en periodismo y que consiste en ir colocan-
do de arriba abajo los temas de mayor a menor importancia. Así se
situarían el título y las palabras clave en la parte superior, dejando
más abajo otros contenidos secundarios.
Una de las funciones básicas del material visual es ayudarte en tu
intervención. Por eso debes escapar de montajes excesivamente crea-
tivos que puedan despistarte a ti o a los lectores (como los textos en
vertical o inclinados que dificultan la lectura), aprovecha los márge-
nes laterales o verticales (a veces las pantallas de proyección crean
ángulos muertos en las esquinas que no permiten ver bien los conte-
nidos) o llevar el texto hasta la parte inferior de la pantalla (depen-
diendo del tipo de local, puede que los asistentes de las primeras filas
dificulten la visión a los de más atrás, por eso se recomienda concen-
trar la información en los dos tercios superiores de la pantalla).
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 185

MATERIAL COMPLEMENTARIO 185

Puesta en práctica
Antes de cada intervención en público se debe realizar un pequeño
ensayo para coordinar los diferentes elementos de la exposición y situar
la aparición de cada visual comprobando que tienes a mano todo el
material necesario. El mejor consejo es entrenar, practicar y compro-
barlo todo.
Antes de empezar la sesión debe estar todo preparado: el ordenador y
el programa a punto, el cañón proyector bien enfocado y el sistema de
sonido con los altavoces del ordenador multimedia o con los altavoces
externos. El público se situará de forma que todos vean la pantalla con
claridad.
Llega el momento de tu intervención y lo ideal sería que comenza-
ras con un contenido únicamente oral que genere autoconfianza
como ponente y fortalezca tu credibilidad frente al auditorio.
Mediante técnicas de visualización progresiva, superposición y
ocultamiento es posible elaborar visuales cuya información se vaya
presentando de manera progresiva cada vez que se toque una tecla.
De esta manera podrás ir presentando la información poco a poco a
la audiencia.
Como la pantalla atrae mucho la atención, es bueno apagar el pro-
yector mientras damos explicaciones complementarias. Conviene
estimular la participación activa y los debates en el auditorio.

Protección y transporte de nuestro material


Evidentemente tendrás tu exposición y el material de apoyo prepa-
rados antes de la intervención. Hay pocas cosas tan embarazosas
como llegar al momento de la presentación y darte cuenta de que no
dispones de todo el material previsto.
Por eso es necesario proceder con el máximo rigor a la hora de
guardar y copiar los archivos de tus presentaciones. Ya que hoy en día
sólo se considera la opción de presentaciones multimedia, lo ideal
sería llevar siempre dos copias de cada archivo, una dentro del orde-
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 186

186 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

nador y otra en una memoria portátil, o dos memorias de datos portá-


tiles, a poder ser una dentro del equipaje y otra en un bolsillo de tu
ropa. Así conseguirás minimizar los riesgos de pérdidas, robos o despis-
tes. Como este tipo de memorias de datos son vulnerables, también
debes tener en cuenta que cualquier campo electromagnético puede
dañar el contenido del soporte, por lo que evitarás el contacto de los
discos de almacenamiento con teléfonos móviles, enchufes o tomas de
tensión. Es cierto que se trataría de un caso extraño, pero nunca hemos
de menospreciar la popular Ley de Murphy que podría borrar los datos
del soporte y poner en apuros el desarrollo de tu intervención.
En el caso de necesitar material impreso para tu ponencia también
debes extremar las precauciones asegurándote de que las copias pre-
vistas para los asistentes están en la sala con la suficiente antelación.
Con el material impreso de apoyo que uses en la charla (guión, apun-
tes, anotaciones, resúmenes) actúa como en el caso de los archivos
informáticos: doble copia que transportarás en lugares diferentes para
evitar que el extravío de un lote signifique una pérdida irreparable.
Es importante asegurarse de que todos los recursos para la celebra-
ción de la presentación lleguen al lugar del acto tan pronto o antes
que uno mismo. Así evitaremos que la preocupación aumente y nos
desconcentre a medida que se acerca la hora de la ponencia. Si se trata
de un material pesado o voluminoso es mejor enviarlo por mensaje-
ría para que esté en el lugar si es posible tres o cuatro días antes. El
tiempo necesario para confirmar que ha llegado. Así, en el caso de
pérdida, podremos reaccionar con un segundo envío.

Características del material impreso


La documentación o el material de apoyo que se va a entregar a los
asistentes deben estar bien organizados para que la primera sensación
que perciba el destinatario sea de orden, limpieza y profesionalidad.
Para ello hay que optar por un tipo de papel común, liso, preferible-
mente blanco y de un gramaje estándar, entre 80 y 100 gramos.
También se puede utilizar papel de colores, pero sólo para las porta-
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 187

MATERIAL COMPLEMENTARIO 187

das o separadores interiores. No se recomienda el uso de papeles artís-


ticos o verjurados salvo en el caso de invitaciones o documentos bre-
ves de cierto prestigio.
El tamaño de papel indicado es el formato DIN A4, que es el que
aceptan todas las impresoras y para el que están pensados la mayoría
de los archivadores y carpetas. Por tanto, para evitar problemas de
impresión y almacenamiento es mejor escapar de otros formatos que
pueden ser más originales, pero menos efectivos.
En los últimos años se ha desarrollado la conciencia ecológica, por
lo que también es apropiado utilizar papel reciclado para los escritos.
Siguiendo en esta línea, ya no está mal visto presentar los documen-
tos impresos por las dos caras en un claro ejemplo de economizar el
gasto de papel. Seguro que muchas de las personas entre el público
valorarán este detalle.
En caso de entregar un lote de hojas, hay que agruparlas con un
clip o una grapa. También se puede entregar la documentación
encuadernada en formato libro con lomo (encuadernación rústica) o
formato libreta espiral, si bien estas soluciones incrementarán el coste
de la presentación.
Si el presupuesto lo permite, lo ideal es entregar la documentación
dentro de una carpeta o dosier personalizados para el evento y con los
colores corporativos.
En cuanto al uso del lenguaje escrito, hay que aplicar las normas
de claridad, brevedad y concisión que ya se han comentado.
Deberemos vigilar errores gramaticales como repeticiones, asonan-
cias, consonancias o cacofonías y sobre todo las faltas de ortografía.

Entrega de documentación
La documentación que se maneja en una intervención en público
puede clasificarse en tres grupos16:

16
Francisco Aguadero Fernández. El arte de comunicar. Editorial Ciencia3. 1997. Página 249.
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 188

188 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

- La que pertenece al comunicador (el guión).


- El material de trabajo que se utiliza durante la intervención y
que se entrega a los asistentes para que lo usen en el momento
(ejercicios prácticos).
- La documentación de apoyo, que forma parte del conjunto de
la intervención, por lo que debe estar integrada dentro de la
estrategia del comunicador.
El material de apoyo es muy importante, pues ayuda a generar
confianza en el público transmitiendo la sensación de que se ha tra-
bajado en la preparación del acto. Además, el público la percibe como
un obsequio, una información válida para consultar y utilizar gratui-
tamente cuando la necesite en el futuro.
Al mismo tiempo, esta documentación nos puede servir de apoyo
y de recurso durante la exposición, a la que podemos remitir a los
asistentes en caso de querer ampliar conocimientos o como respuesta
a algunas preguntas que puedan surgir durante la intervención.
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 189

MATERIAL COMPLEMENTARIO 189

Pueden aparecer dudas sobre cuándo es el mejor momento para


entregar la documentación escrita. Lo que está claro es que no debe
interferir con los otros tipos de comunicación (oral, corporal, audio-
visual). Un buen momento para entregarla es al final de la sesión, aun-
que esto dependerá del contenido del escrito. Si es de introducción al
tema habrá que entregarlo antes del evento; si es un material de
ampliación de contenidos se dará al final de la sesión; y si es un mate-
rial de apoyo a la exposición entonces se hará llegar durante la jorna-
da. Si fuera necesario, pueden realizarse varias entregas antes, durante
y al final del acto. En este caso debería facilitarse una carpeta o dosier
para guardar todo el material.
La documentación nunca debe entregarse mientras se está hablan-
do porque cortaría el ritmo de la exposición. Interrumpir la charla con
el movimiento y el ruido que se produce al repartir el material y per-
der la atención del público, que se pondrá a revisar el contenido reci-
bido y se olvidará de lo que se está diciendo, es un error.
Cuando se reparte durante la sesión es preferible aprovechar los des-
cansos para hacerlo, de manera que cuando los asistentes se reincorpo-
ren tras la pausa dispongan de un momento para echarle un vistazo
antes de que comience de nuevo la intervención.
Si el material se entrega al final, se hará cuando el público salga de
la sala, nunca mientras se está terminando la sesión, porque de
nuevo perderíamos la atención de la audiencia. Durante la charla
podemos mostrar la documentación que entregaremos al final apro-
vechando el momento para indicar cómo se realizará: darlo en mano
al salir o dejándolo en algún lugar para que lo recojan directamente
los asistentes.
Otra cuestión es decidir quién se encargará de realizar la entrega del
material. Si no disponemos de otras alternativas, el reparto lo puede
hacer uno mismo, pero nunca mientras estemos hablando. El mejor
momento es en una pausa o bien al final de la sesión. Si en el acto dis-
ponemos de personal de apoyo, deberían ser ellos los que se encarga-
ran del reparto.
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 190

190 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

Es muy importante cuidar la presentación de todo el material a entre-


gar. Toda la documentación debe estar encuadernada, grapada o agrupa-
da con un clip para facilitar que permanezca ordenada tras su entrega.
También son importantes los cuestionarios que deben cubrir los
asistentes una vez finalizada la sesión. Estos formularios de evaluación
facilitan información muy válida acerca del interés del público sobre
el tema tratado, sobre lo que opinan de nuestra forma de desarrollar-
lo y también sobre la calidad de los materiales de apoyo empleados.

La tarjeta de visita
Dar una buena imagen se ha convertido hoy en día para los profe-
sionales en un añadido fundamental para potenciar las ventas de sus
productos o servicios. Cuidar la apariencia es muy importante a la
hora de captar nuevos clientes o contactos, sobre todo, porque apor-
ta, en la mayoría de los casos, sensación de confianza y de seriedad.
Dentro de la imagen corporativa, las tarjetas de visita son una excelen-
te herramienta de marketing que no se debe desaprovechar.
Cuando nos presentamos lo que queremos es que nuestro interlo-
cutor se lleve la mejor impresión posible de nosotros, ya que ésa será
la primera percepción que tenga de ti. Por ello, cuidaremos nuestra
forma de hablar, de vestir e incluso el lenguaje corporal. Sin embargo,
a menudo se pasa por alto que la tarjeta de visita personal es también
un medio eficaz de presentación ante los contactos.
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 191

MATERIAL COMPLEMENTARIO 191

En el momento que entregamos una tarjeta de visita estamos


diciendo a nuestro interlocutor: “Éste soy yo, ahí se refleja mi estilo y
mis valores”. ¿Y qué impresión se llevará si le entregamos un trozo de
cartulina no muy bien recortado e impreso con tu impresora de casa?
Posiblemente supondrá que no cuidamos los detalles y surgirán dudas
sobre nuestra capacidad profesional. Así que las tarjetas de visita pue-
den jugar un papel fundamental en el marketing personal o de empre-
sa y por lo tanto hemos de sacarles provecho.
El diseño va a ser el mejor aliado a la hora de conseguir que la tar-
jeta de visita deje una impresión buena y duradera. El motivo por el
que alguien suele conservarla es porque le ha impactado su apariencia
o su diseño. Y una tarjeta que no es desechada representa oportunida-
des de negocio, ya que si la persona que la recibió no precisa de nues-
tros servicios puede que sí los necesite un amigo o un familiar.
A la hora de crear tu tarjeta de visita hay que tener en cuenta varios
factores:
- Escapa de los excesos, ni muy grande (que no entre en una car-
tera) ni muy pequeña (que se pierda fácilmente o pase desaper-
cibida entre otras tarjetas).
- Calidad de impresión. Para lograr un acabado profesional recu-
rre a una imprenta y olvídate de trabajos caseros.
- Calidad de papel. Aunque existen multitud de estilos y posibili-
dades, recomendamos básicamente dos tipos de acabado: cartu-
lina rugosa si se busca una imagen rústica o clásica o se preten-
de realizar anotaciones sobre la tarjeta; o cartulina gruesa con
laminado mate por las dos caras si se opta por una imagen más
moderna, de mayor resistencia y de tacto agradable.
- Diseño. Dependerá del estilo que queramos dar a esa imagen, ya
sea más sobria o más llamativa, más personal o más corporativa.
Sólo con textos o también con imágenes, en cualquiera de los
casos debemos optar por un diseño profesional.
- Hay que evitar los excesos de creatividad en cuanto a redacción
Cap6.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:08 Page 192

192 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

y tipografías. Utilicemos tipos de letra originales y sencillos, que


favorezcan la lectura.
- Limitémonos a indicar la información de contacto básica, o sea,
aquélla que verdaderamente resulta de utilidad:
• Nombre y apellidos.
• Profesión o puesto en la empresa.
• Teléfono fijo y teléfono móvil.
• Fax (aunque cada vez se utiliza menos, todavía hay empresas
que hacen uso de él como sistema de envío de documentos).
• Correo electrónico.
• Dirección postal (obligatorio en el caso de una entidad, pero
no necesario en el caso de tarjetas personales)
Habrá que tener en cuenta un aspecto importante al respecto: ade-
más de servir como tarjeta de presentación, también sirve como recor-
datorio de nuestra persona, de nuestra empresa o de los servicios que
ofrecemos. Así que no debemos limitarnos sin más a crear una tarjeta
con los datos de contacto. Es muy importante que también se indi-
quen aquellos servicios o aspectos que nos diferencien del resto de
profesionales y que interesan a sus destinatarios. De lo que se trata es
que después de un tiempo, cuando la persona vuelva a tener la tarjeta
en la mano, recuerde fácilmente a quién corresponde. Muchas de las
tarjetas de visita que se entregan durante la celebración de ferias o
eventos empresariales pierden su utilidad cuando el cliente vuelve a su
trabajo y no es capaz de recordar qué servicios le ofrecía la empresa o
el profesional que aparece reflejado en la misma.
Cap7.0.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:18 Page 193

ANEXO I

Ejercicios vocales, físicos y


respiratorios

l presente anexo propone una serie de ejercicios vocales, físicos

E y respiratorios con el objetivo de alcanzar mediante su práctica


frecuente una experta destreza oratoria. Pronunciación, pala-
bras desordenadas, agrupaciones vocálicas, lectura anticipada, pala-
bras inexistentes y trabalenguas son las distintas propuestas que ofre-
cemos en la categoría de ejercicios vocálicos. Los físicos proporcionan
relajación facial y muscular. En cuanto a los respiratorios se dirigen a
dominar las técnicas que facilitan la respiración diafragmática.
El ensayo frecuente de los distintos ejercicios proporcionará una
fluida elocuencia, desenvoltura innata y un talento trabajado en el
arte de la oratoria. El objetivo se ha descrito a lo largo del presente
manual: hablar de forma entusiasta entonando y adoptando un
ritmo adecuado para cada texto, enfatizando las palabras vitales y
vocalizando de forma óptima.
Cap7.0.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:18 Page 194

194 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

Ejercicios vocales
Dominar la palabra hablada es cuestión de hábito y práctica.
“Creo que no existe ninguna cualidad tan esencial para el éxito
como la perseverancia. Lo supera prácticamente todo, incluso a la
naturaleza”. (John D. Rockefeller).

Pronunciación
Ejercicios para una buena dicción
- Silabear. Es la mejor manera de ralentizar la velocidad a la que
se habla en público marcando las sílabas de cada palabra que
pronuncias. Exagera la lectura. A medida que avanzas en la lec-
tura, imprime velocidad a tu silabeo.
- Lectura palabra a palabra de un texto completo variando la
entonación: afectiva, teatral, indiferente, forzada, etc.
- Pronuncia de forma prolongada e intermitente cada vocal del
alfabeto. Una vez que las hayas dicho todas, combínalas entre
ellas. Introduce diptongos, incluso triptongos (unión de tres
vocales pronunciadas juntas).
- Lee en voz alta un texto durante tres minutos con un palillo
entre los labios, paralelo a éstos. Descansa un minuto y repite
el ejercicio. Se puede simultanear este entrenamiento con la
misma práctica con un corcho o un lápiz mordiéndolo suave-
mente a la vez que lees permitiendo que la lengua quede libre.
- Lee un texto articulando correctamente las palabras y abriendo
cada vez más la boca a medida que avanzas en la lectura.
- Practica a leer un párrafo susurrando. A continuación hazlo en un tono
de voz normal y, para finalizar, repítelo enfatizando exageradamente.

Ejercicios para potenciar tus habilidades expresivas


- Interpretar en alto distintos personajes de cuentos clásicos infan-
tiles: El gato con botas, La cenicienta…
Cap7.0.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:18 Page 195

ANEXO I 195

- Recita poesías en voz alta escenificando el relato.


- Selecciona un párrafo repleto de signos de interrogación, excla-
mación, admiración y suspenso y procede a su interpretación.
- Lee un texto imprimiendo una actitud: sensual, enfadada o
radiante.
- Dispones de dos minutos para hablar improvisadamente sobre
un tema que tú selecciones, una anécdota, por ejemplo. Graba
la disertación. Escúchate atentamente y analiza qué aspectos te
han gustado (énfasis, velocidad, tono, conocimientos, ritmo,
articulación) y cuáles no.
- Describir una imagen, un paisaje o lo que sea empleando tanto
el lenguaje gestual como el verbal prestando especial atención
a pronunciar correctamente todas las palabras y ubicando fiel-
mente en el plano, protagonista o fondo, todas las figuras o
formas que en él aparezcan.
Practicar la lectura en alto es un magnífico ejercicio que permiti-
rá obtener gran habilidad oratoria. Facilita conocer tu voz y acos-
tumbrarte a ella, ensayar gestos y poses y a ser consciente de tus
defectos para poder corregirlos.

Palabras desordenadas
Sgeun etsduios raleziaods por una Uivenrsdiad Ignlsea,no ipmotra
el odren en el que las ltears etsen ecsritas,la uicna csoa ipormtnate es
que la pmrirea y la utlima ltera esetn ecsritas en la psiocion cocrreta.
El retso peuden etsar ttaolmntee mal y aun pordas lerelo sin pobr-
leams, pquore no lemeos cada ltera en si msima snio cdaa paalbra en
un contxetso.

Agrupaciones vocálicas
A continuación se presentan todas las agrupaciones vocálicas que per-
mite nuestro alfabeto. Practica a pronunciarlas de forma clara y precisa.
Cap7.0.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:18 Page 196

196 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

aa capilla ardiente eao creciente ahorro


ae tarea extraña eau especie auténtica
ai pieza incorrecta eoe mareo espantoso
ao persona odiosa iaa manía abochornable
au mantequilla untable iae estancia insegura
ea combate arduo iai caricia ingrata
ee llave escondida iao falacia odiosa
ei desfile inaugural iau dolía un poco
eo comité olímpico iea idea audaz
eu establece un pacto ioa convenio adecuado
ia corrí hacia casa ioe vacío hermético
ie descubrí enseguida ioi palacio histórico
iu encendí una vela oaa empiezo a hacerlo
oa movimiento astuto oae vengo a estudiar
oi libro interesante oao dispuesto a obedecer
oo trabajo obligatorio oau volvió a Uruguay
ou tremendo hundimiento uaa grúa alta
ua tu amabilidad uae antigua enfermedad
ue menú especial uai perpetua idiotez
ui bambú inmenso uao asidua oferta
uo tu hospitalidad uau ingenua usurpadora
uu su uso uoa antiguo amigo
aaa dibujaba a Andrea uoe superfluo esfuerzo
aae venía a esculpir oi mutuo intercambio
aai carretera aislada uoe individuo egoísta
aao estaba ahorcada uou residuo útil
aau tranquila audición iaau comía a hurtadillas
aeu célula eucariota ioae corrió a esperarlo
eaa come hasta hartar ioau estudio audiovisual
Cap7.0.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:18 Page 197

ANEXO I 197

eae correa atada uoau antiguo autocar


eai marea infernal ioaeu escogió a Eugenia

Lectura anticipada
Se presenta un texto continuo, sin acentos ni signos de puntuación.
Se trata de pronunciar correctamente el párrafo.
Encadaindividuocoexistentresyoesdistintoselqueunoeselquecreequees
yelquelosdemásvenLoidealesquelostrescoincidanalgoquenosiempreoc
urreParaconsiderarteunapersonanaturaltienenquecoincidiralmenosd
osfactoresLohasadivinadoExactoelquetúcreesqueeresyelquelosdemásv
enLaspersonasconlasqueterelacionasobservanefectivamentelaformade
serquetúestásconvencidodeposeerSiconsiguesestoelrestovendrásolo.
María del Mar Castro Maestre. Protocolo social.

ElmillonarioRothschildyunimportantearzobispocatolicoasistíanaunb
anqueteTomadoelaperitivoseavisodequesepodiaaccederalcomedorCoi
ncidieronambosenlapuertaperonoseponiandeacuerdoenquienpasaba
primeroElbanquerodemasedadqueelrepresentantedelaIglesiasolucion
oelproblemaPasareyoantesArzobispoporqueelAntiguoTestamentopre
cedealNuevo”.
María del Mar Castro Maestre. Protocolo social para jóvenes.

TeechabademenosAmíSíatiPorquéPuedopasarsemanasignoradoyaban
donadoenlomásprofundodetuolvidoyahoratantomeansiasTienesunm
aldíahoyolvídaloOtravezNoempecemosVolvemosatenerlaépocadenod
espegartedemiladoAquiénesperasNomeapetecehablarMelomerezcoSe
meoxidaeltimbreTúnolopodríasentenderInténtaloAmigoteléfonotod
ospasamospordiferentesmomentosalolargodenuestravidaSóloquieroc
onocereltuyoValevaleNomeencontrabaencondicionesderecibirmalasn
oticiasexcusasonegativasDemíNoatravésdetiQuéculpatengoyoNingu
naMeperdonasNosevolveráarepetirPrometidoEntoncesdeacuerdo
María del Mar Castro Maestre. Manual de educación.
Protocolo social para niñas y niños.
Cap7.0.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:18 Page 198

198 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

Palabras inexistentes
Se ofrecen una lista de palabras inexistentes, ordenadas de menor
a mayor número de caracteres. Pronúncialas sin omitir ninguna letra.
Nanprutil
Eskunelff
Extruejsud
Trighladim
Morfermisa
Fanofarreim
Bloquinemato
Clarintidente
Adisiestanduo
Prolividiente
Lomatefamodor
Correvenpispa
Stainestustaum
Arrestfilifaim
Estrantilistica
Malscalefaletta
Extrigifilidico
Inarfepeponvita
Andfiriskisclaimf
Lansopurcuosiduar
Papropaclasimlamo
Unfosterbandienses
Yastonalmastfordom
Restonamistulminfardo
Laxosidenasintturtuart
Xesicotinopertriloretil
Bodefenclasicondesitudem
Aidiotunelamidiamidientensiduo
Cap7.0.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:18 Page 199

ANEXO I 199

Trabalenguas
La Real Academia Española define trabalenguas como “palabra o
locución difícil de pronunciar, en especial cuando sirve de juego para
hacer que alguien se equivoque”.
Vocalizar, enunciar o declamar trabalenguas con claridad aumentan-
do progresivamente la velocidad a la que se practica y marcando todas
las sílabas colabora en la consecución de una correcta pronunciación.
Es un ejercicio divertido y ameno que mejora el habla, contribuye
a desarrollar la pronunciación y la vocalización, vigoriza la escucha,
incrementa la retentiva, aporta el conocimiento de nuevos términos
y estimula la asociación a situaciones concretas.
Lee el trabalenguas despacio, con naturalidad. Léelo de nuevo
imprimiéndole modulación. Ahora introduce ritmo. Cuando te sien-
tas preparado incluye variaciones en la entonación. Pronuncia con
claridad y precisión.
Recita trabalenguas que presenten letras que te proporcionen pro-
blemas.

Ejercicios físicos
- Delante de un espejo levanta las cejas todo lo que puedas y
aguanta unos segundos. Relaja el rostro. Repite varias veces la
misma operación pero frunciendo el entrecejo.
- Alternar ambas prácticas una vez que se hayan realizado las dos
propuestas anteriores. Levantar las cejas, relajar, fruncir el
entrecejo y relajar.
- Concentra la mirada fijamente en tu imagen sobre el espejo,
mantenla unos segundos, cierra los ojos un par de veces con
rapidez y vuelve a realizar esta prueba tres o cuatro veces más.
- Cierra los ojos suavemente, evoca una imagen agradable por espa-
cio de unos segundos, ábrelos nuevamente. Repite la prueba varias
veces. La constancia te proporcionará alivio ocular y tranquilidad.
Cap7.0.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:18 Page 200

200 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

- Abre la boca todo lo que puedas, sin brusquedad. Aguanta en


esta posición por espacio de unos segundos y ciérrala suavemen-
te. Realiza este ejercicio media docena de veces todas las noches
antes de acostarte.
- Gesticula exageradamente abriendo la boca al máximo sacando
la lengua en distintas direcciones. Haz muecas. Practícalo todos
los días por espacio de pocos minutos. Relajará tus músculos
faciales.

Ejercicios para realizar antes de ofrecer la disertación


- Rotación de cuello. Giralo hacia un lado lentamente todo lo
que puedas. Retorna a su posición original, permanece un par
de segundos y gira hacia el otro lado. Repite un par de veces.
- Otras versiones consisten en:
• Echar la cabeza hacia adelante, mantener un momento, vol-
ver a su posición normal y echarla hacia atrás.
• Llevar el mentón hasta el hombro derecho, volver a su postu-
ra y dirigir hacia el izquierdo.
• Intentar tocar el hombro derecho con la oreja derecha, retornar
a la posición de partida y repetir con el hombro izquierdo.
- Ejercicios de hombro. Eleva un hombro y rota hacia adelante.
Posteriormente hazlo hacia atrás. Introduce variantes a la prác-
tica manteniendo la cabeza echada hacia adelante o hacia atrás.

Ejercicios respiratorios
La respiración diafragmática se realiza manteniendo los hombros
quietos sin elevarlos, tomando el aire por la nariz y llevándolo hasta
la zona inferior de los pulmones, para expulsarlo por la boca.
Una vez que te acostumbres a practicar esta respiración profunda,
pausada y armoniosa, que proveerá a tu charla de amplitud, disten-
sión y ritmo, comprobarás los magníficos beneficios que te reporta.
Cap7.0.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:18 Page 201

ANEXO I 201

La indumentaria que vistas para la práctica de estas técnicas debe


ser cómoda y holgada, que no apriete ninguna zona de tu cuerpo, en
especial, la cintura. Y sin accesorios de ningún tipo: corbatas, fulares,
collares, etc. Contribuirá a obtener una respiración eficaz.

Técnica diafragmática
Las primeras veces que realices este entrenamiento conviene cerrar
los ojos, escuchar música relajante y pensar en un espacio abierto que
te agrade: el mar, el bosque, un lago…
Acuéstate descalzo, boca arriba sobre una superficie plana no muy
blanda con las rodillas flexionadas y un cojín bajo la cabeza. Coloca
una mano en la parte superior del pecho y la otra bajo éste.

Espirar intensa y lentamente para vaciar el aire que ocupa tus pul-
mones. Una vez que lo hayas hecho varias veces observarás como te
resulta fácil inspirar hondamente favoreciendo así la dilatación del
abdomen.
Aspira profundamente observando cómo tu estómago se expande
y empuja ligeramente hacia afuera tu mano. Mantén unos segundos
el aire y expúlsalo lenta y silenciosamente por la boca.
Inspira en cinco tiempos y espira en diez. Practica hasta conseguir
reducir la inspiración a un tiempo y la espiración a cinco.
Conseguirás una respiración profunda. Intenta realizar esta prueba
colocando un libro o un objeto plano encima del abdomen. Ensaya a
moverlo acompasadamente al ritmo de la respiración. Prueba igual-
Cap7.0.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:18 Page 202

202 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

mente a pronunciar om mientras espiras. Cuanto más aire seas capaz


de inspirar más tiempo serás capaz de hablar.
La respiración diafragmática consta de tres fases: inspiración, espira-
ción y reposo. La fonación demanda ejercer control en la espiración,
más eficaz al inicio de ésta. Prueba a situar delante de tu boca una vela
encendida a unos 20 centímetros y espira sin que la llama se apague.
Realiza los ejercicios con asiduidad por espacio de unos minutos.
A medida que domines el procedimiento incrementa la frecuencia de
tu adiestramiento. Descansa entre cada actuación; existe la posibili-
dad de marearte si no dominas el método.
Una vez controlada esta técnica, puedes practicarla sentado con la
espalda recta, cabeza, cuello y hombros relajados y rodillas flexiona-
das. Sitúate cerca del borde de la silla con las piernas abiertas.
Dominado este método, respirarás con el diafragma en cualquier
posición. Implícate primero con los ejercicios de relajación, continúa
con los de respiración y finaliza con los de vocalización.
Cap7.0.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:18 Page 203

ANEXO II

Definición de términos relativos


al discurso

Alegato. Argumento o discurso a favor o en contra de alguien o algo.


Alocución. Discurso o razonamiento breve por lo común y dirigido
por un superior a sus inferiores, secuaces o súbditos.
Amonestación. Notificación pública que se hace en la iglesia de los
nombres de quienes se van a casar u ordenar a fin de que si alguien
supiere algún impedimento lo denuncie.
Arenga. Discurso pronunciado para enardecer los ánimos.
Argumentación. Razonamiento que se emplea para probar o demos-
trar una proposición o bien para convencer a alguien de aquello que
se afirma o se niega.
Coloquio. Conversación entre dos o más personas. Género de com-
posición literaria, prosaica o poética en forma de diálogo. Reunión en
que se convoca a un número limitado de personas para que debatan
Cap7.0.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:18 Page 204

204 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

un problema sin que necesariamente haya de alcanzarse acuerdo.


Discusión que puede seguir a una disertación, sobre las cuestiones
tratadas en ella.
Conferencia. Plática entre dos o más personas para tratar de algún
punto o negocio. Disertación en público sobre algún punto doctri-
nal. Reunión de representantes de gobiernos o estados, de comunida-
des eclesiásticas y de agrupaciones de otra índole para tratar asuntos
de su competencia. Comunicación telefónica interurbana o interna-
cional. En algunas universidades o estudios, lección que llevaban los
estudiantes cada día.
Conversación. Acción y efecto de hablar familiarmente una o varias
personas con otra u otras.
Cháchara. Conversación frívola. Abundancia de palabras inútiles.
Charla. Disertación oral ante un público sin solemnidad ni excesivas
preocupaciones formales.
Debate. Controversia. Discusión de opiniones contrapuestas entre
dos o más personas
Diatriba. Discurso o escrito violento e injurioso contra alguien o
algo.
Discurso. Reflexión, raciocinio sobre algunos antecedentes o prin-
cipios. Serie de las palabras y frases empleadas para manifestar lo
que se piensa o siente. Razonamiento o exposición sobre algún tema
que se lee o pronuncia en público. Doctrina, ideología, tesis o
punto de vista.
Discusión. Acción y efecto de discutir.
Discutir. Dicho de dos o más personas: Examinar atenta y particua-
larmente un materia. Contender y alegar razones contra el parecer de
alguien.
Disertación. Escrito, lección o conferencia en que se diserta.
Entrevista. Vista, concurrencia y conferencia de dos o más personas
en lugar determinado para tratar o resolver un negocio.
Cap7.0.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:18 Page 205

ANEXO II 205

Epílogo. Recapitulación de lo dicho en un discurso o en otra compo-


sición literaria.
Exordio. Principio, introducción, preámbulo de una obra literaria,
especialmente primera parte del discurso oratorio, la cual tiene por
objeto excitar la atención y preparar el ánimo de los oyentes.
Preámbulo de un razonamiento o conversación familiar. Origen y
principio de algo.
Exposición. Explicación de un tema o asunto por escrito o de palabra.
Facundia. Afluencia, facilidad en el hablar.
Garla. Habla, plática o conversación.
Homilía. Razonamiento o plática que se hace para explicar al pueblo
las materias de religión.
Labia. Verbosidad persuasiva y gracia en el hablar.
Mitin. Reunión donde el público escucha los discursos de algún per-
sonaje de relevancia política y social.
Parloteo. Acción y efecto de parlotear.
Parlotear. Dicho de dos o más personas. Hablar mucho y sin sustan-
cia, por diversión o pasatiempo.
Paso. Repaso o explicación que hace el pasante a sus discípulos o con-
ferencia de éstos entre sí sobre las materias que estudian.
Perorata. Oración o razonamiento molesto o inoportuno.
Plática. Acción de hablar. Discurso en que se enseña la doctrina cris-
tiana, se elogian los actos de virtud o se reprenden los vicios o faltas
de los fieles.
Ponencia. Comunicación o propuesta sobre un tema concreto que se
somete al examen y resolución de una asamblea. Encargo dado al
ponente.
Preámbulo. Exordio, prefación, aquello que se dice antes de dar prin-
cipio a lo que se trata de narrar, probar, mandar o pedir. Rodeo o digre-
sión antes de entrar en materia o de empezar a decir claramente algo.
Cap7.0.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 14:18 Page 206

206 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

Prédica. Sermón o plática. Perorata, discurso vehemente.


Presentación. Acción y efecto de presentar o presentarse.
Presentar. Manifestar algo, ponerlo en la presencia de alguien.
Introducir a alguien en la casa o en el trato de otra persona, a veces
recomendándole personalmente. Colocar provisionalmente una cosa
para ver el efecto que produciría colocada definitivamente. Dar a
conocer al público a alguien o algo. Comentar o anunciar un espec-
táculo, un programa de televisión, de radio, etc. Dar el nombre de
una persona a otra en presencia de ambas para que se conozcan.
Ofrecerse voluntariamente a la disposición de alguien para un fin.
Comparecer en algún lugar o acto.
Prólogo. Aquello que sirve como de exordio o principio para ejecu-
tar una cosa. Discurso que en el teatro griego y latino –y también en
el antiguo de pueblos modernos– solía preceder al poema dramático
y se recitaba ante el público.
Reflexión. Advertencia o consejo con que alguien intenta persuadir o
convencer a otra persona.
Retahíla. Serie de muchas cosas que están, suceden o se mencionan
por su orden.
Seminario. Clase en la que se reúne el profesor con los discípulos
para realizar trabajos de investigación. Organismo docente en que
mediante el trabajo en común de maestros y discípulos se adiestran
éstos en la investigación o en la práctica de alguna disciplina.
Sermón. Discurso cristiano u oración evangélica que predica el sacer-
dote ante los fieles para la enseñanza de la buena doctrina. Amones-
tación o reprensión insistente y larga.
Soflama. Expresión artificiosa con que alguien intenta engañar o
chasquear. Despectivo de discurso, alocución, perorata.
Verborrea. Verbosidad excesiva.
Verbosidad. Abundancia de palabras en la alocución.
Cap7.1 Epilogo.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 09:06 Page 207

EPÍLOGO

La calidad del mensaje mejora


sus efectos

ivimos tiempos en que la vida social se empobrece, el volu-

V men de palabras que usamos de ordinario se reduce dramáti-


camente y el discurso académico pierde fuelle expresivo,
mientras la comunicación política se limita a la combinación de unas
cuantas docenas de lugares comunes. También el BOE atenta impu-
nemente contra el Diccionario de la Real Academia y es ya raro
encontrar quien hable o escriba correctamente como nos enseñaron
en la escuela primaria. En este escenario María del Mar Castro
Maestre y Luis López García se atreven a lanzar al mercado editorial,
desde la Mariña lucense, un libro sencillo, pero ambicioso que bau-
tizan como Técnicas para hablar en público. Guía para una comunica-
ción eficaz y que verá la luz dentro de las ya fecundas colecciones de
Ediciones Protocolo.
Este tipo de obras tienen una doble ventaja que las hace especial-
mente manejables y útiles. Pueden leerse de comienzo a fin y de un
tirón, como espero que hayan hecho la mayor parte de los lectores
Cap7.1 Epilogo.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 09:06 Page 208

208 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

que ahora pongan sus ojos sobre este epílogo, o ser manejado en
cualquier momento como un manual de consulta rápida, interesan-
te y constructiva. Es un libro completo, exhaustivamente estructura-
do, fácil de leer y de comprensión sencilla.
El libro Las instrucciones de Ptahhotep es un manual de consejos
para ascender en la escala social egipcia y contiene un documento
llamado El Papiro de Prisses que puede considerarse el primer código
de conducta y buenas maneras conocido y que actualmente está cus-
todiado en la Biblioteca Nacional de París. El manuscrito dice al
principio: "El comienzo de los preceptos de las hermosas palabras
que el visir Ptahhotep ha escrito para instruir a los ignorantes en el
conocimiento y en el método correcto de las hermosas palabras
como algo beneficioso para quien escuche y perjudicial para quien
lo desobedezca". Los egipcios se referían a la buena educación como
"las hermosas palabras". Esto significa que la primera regla de la
corrección humana es hablar correctamente.
En su Aviso de privados y doctrina de cortesanos (1539), Antonio de
Guevara nos brinda muy pronto un manual para desenvolverse en la
Corte, es decir, cerca del poder. Este libro es todo un tratado de pro-
tocolo, pero además encierra una auténtica guía sobre desenvolverse
en la vida. Los títulos de los capítulos resultan de suyo bastante
expresivos, por ejemplo: Que los Privados de los Príncipes se deben
mucho guardar, de no ser rotos en las lenguas, y maliciosos en la pala-
bra. Es decir, que los ayudantes y edecanes de los poderosos debían,
como primera cualidad, ser duchos en el correcto arte de la palabra.
Tal parece que la corrección verbal (formal y ética) ha sido preocu-
pación esencial de los hombres ilustrados a lo largo de la historia.
En los actos públicos el discurso, la oración, el relato, la plática, el
laudatio o las variantes que utilicemos influyen de manera definitiva
en el resultado final. Determinados eventos protocolarios tienen en
el discurso mismo su razón de ser: el ingreso en una Real Academia,
la lección magistral en los actos universitarios, el discurso persuasi-
vo en las investiduras parlamentarias o el laudatio en homenajes
nombramientos honoríficos polarizan alrededor de sí el resto del
Cap7.1 Epilogo.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 09:06 Page 209

EPÍLOGO 209

evento. Pero hablar bien es una cualidad valiosa en cualquier orden


de la vida social, sea el que sea.
Al margen de los actos puramente académicos, no siempre se
presta la atención debida a la buena construcción de un discurso. El
empobrecimiento de la vida parlamentaria, donde ya no brillan
ingenio o talento como antaño, es uno de tantos signos de la pérdi-
da de la calidad que siempre tuvo la palabra como herramienta del
entendimiento humano.
Lo primero que se precisa para construir un discurso es un moti-
vo, una razón de ser. Hay que tener algo que decir a alguien.
Laswell lo resumió en su célebre paradigma: “¿Quién dice qué, a
quién, por qué medio y con qué efecto?”
En este sentido, los clásicos nos siguen ofreciendo un inmenso
caudal de ejemplos. Lo inventaron todo y nadie les ha superado.
Pero construir en nuestros días un discurso clásico es complejo y no
siempre enteramente rentable, salvo para un académico. Por ello se
suele recurrir a otros dos modelos más sencillos, pero enormemen-
te eficaces: el modelo judicial (moderno) y el modelo teatral. Cada
uno de ellos reproduce, en su caso, los tres tiempos del proceso
público o del drama italiano (informe, pruebas y conclusiones o
bien representación, nudo y desenlace).
Los clásicos llamaron a la retórica el ars bene dicendi, el arte del bien
decir. Entendían que construir un discurso era seguir escrupulosa-
mente una serie de secuencias que llamaron Inventio, Dispositio,
Elocutio, Memoria y Actio. Lo inventaron los griegos, lo perfeccio-
naron los romanos y lo sintetizó Quintiliano en su Summa.
Inventio establece los contenidos del discurso. Dispositio consiste
en ordenarlos adecuadamente. Elocutio es exponerlos de una manera
detallada con corrección, con adornos o licencias y haciéndose com-
prender. Los registros elocutivos tienen tres escalas: genus humildes,
genus medium y genus sublime, según el orador pretenda enseñar,
deleitar o conmover. En cada fase, se recurrirá en mayor o menor
medida al uso de figuras retóricas. Memoria: creían los clásicos que,
una vez elaborado el discurso, el orador debía memorizarlo.
Cap7.1 Epilogo.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 09:06 Page 210

210 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

Proponían aprender a fabricarse una memoria artificial, sirviéndose de


dos cursos: los loci y las imagines. Los primeros son espacios físicos,
conocidos por el orador, donde se almacenan (como en las habitacio-
nes de una casa) en series de cinco las imagines. Éstas son representa-
ciones mentales de lo que se quiere recordar. Hoy en día constituyen
el recurso de la mnemotecnia, al que todos recurrimos alguna vez.
Actio o pronuntatio es la puesta en escena final del discurso. El ora-
dor se enfrenta al auditorio. Los clásicos llegaron a valorar mucho a
los especialistas, capaces de conmover con los recursos de su voz y los
llamaron phonasti. Aristóteles, en su tercer libro sobre la Retórica,
subraya la importancia ordenar adecuadamente la exposición con
relación a la búsqueda de los elementos de apoyo (héuresis), que
habrán de completarse con la técnica en el modo de exponer y gesti-
cular, es decir, apoyándose en valores fónicos, mímicos y gestuales.
Ello le llevará a definir como valores de la elocución: la claridad,
la adecuación (la expresión adecuada en cada caso), la naturalidad y
la corrección.
Quienes tenemos alguna experiencia en el teatro o la radio sabe-
mos de la importancia de los recursos de la palabra y de las técnicas
de los diversos niveles elocutivos para que una misma frase pueda
representar estados de ánimo diferentes. A Kant le preocupaba espe-
cialmente la adecuación del discurso a la naturaleza del auditorio. La
forma de los discursos y la argumentación deben considerar siempre
este factor. Lo primero que ha de hacer el orador es hacerse con el
auditorio, caerle simpático. Ser amable (benevolum), atento y cordial
(attentum) y flexible, nada dogmático no impositivo de entrada (doci-
le). La doctrina clásica enseñaba infinidad de recursos para atraer la
atención del auditorio, trucos en los que no tuvieron rival los gran-
des oradores forenses romanos.
En todo discurso, el remate es una de las joyas de la corona retóri-
ca. Saber terminar bien no es fácil. Lo ideal es que el discurso parez-
ca corto, que termine a tiempo, que deje en el auditorio el deseo de
un poco más. Es el punto en que frecuentemente brilla la inteligen-
cia, la originalidad y el talento del orador.
Cap7.1 Epilogo.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 09:06 Page 211

EPÍLOGO 211

Conviene recordar que un 70 por ciento de toda comunicación


oral está cifrada no verbalmente, y apenas el 30 por ciento restante es
el discurso verbal. Además, el discurso verbal no es siempre confiable
porque resulta fácilmente manipulable, en tanto que el discurso no
verbal suele ser, por su origen inconsciente, mucho más auténtico ya
que se genera de manera espontánea y no calculada, como reacción
natural la mayoría de las veces.
Un buen orador no solamente habla, sino que toma en cada
momento la temperatura a su auditorio. Debe mantener atención y
ritmo en su intervención mediante todos los recursos conocidos. Pero
si advierte fatiga en sus oyentes, debe concluir cuanto antes. Nunca
debe apretar o correr. Es desastroso. Algunas pausas breves, reducir el
tono del discurso, dosificar anécdotas y sucedidos, pero sin pedante-
ría, ayudan a mantener la atención y la adhesión del público.
No todos los temas se tratan libremente en todas las sociedades o
todas las conversaciones. Las diferencias culturales son notables. Un
aspecto esencial son los turnos conversacionales: saber cuándo deben
entrar en la conversación. La impericia en su manejo puede conver-
tirse en un motivo de ruptura de la conversación o de enojo entre los
participantes. Nada hay que revele más claramente la educación de
una persona que su conversación: el tono y las inflexiones de la voz,
la manera de pronunciar, la elección de los términos, el juego de la
fisonomía, los movimientos del cuerpo y todas las demás circunstan-
cias físicas y morales que acompañan la enunciación de las ideas.
Hemos de advertir que oratoria y retórica no son sinónimas. Una
cosa es el arte de decir bien y otro el arte de construir con argumentos
lógicos en un buen discurso. Y además, la morfología de cada discur-
so, su tipología, dependerá de su finalidad, del resultado que esperamos
obtener con nuestra plática. Puede ser enseñar, explicar, enaltecer,
subrayar, comentar, orientar, convencer o persuadir, justificar o simple-
mente poner punto final de manera brillante a un acto protocolario.
Dicen los ingleses que “cuando tus palabras no añaden nada a tu
silencio cállate”. Y precisan: “Habla cuento tengas que hablar, y cuan-
do termines, no añadas nada más”. Resulta penoso en determinados
Cap7.1 Epilogo.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 09:06 Page 212

212 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

actos de empresa o instituciones, escuchar aburridos parlamentos lle-


nos de cifras y datos, útiles para ser leídos o analizados, pero que atur-
den al oyente, fuera de grandes parámetros que sitúan la cuestión a tra-
tar. Con frecuencia, nos asaltan oradores que advierten que no son tales
(entonces, ¿por qué hablan?) o que confiesan no estar preparados cuan-
do echan mano de unos folios que a nuestros ojos se transforman en
herramientas de tortura.
Más allá de los actos protocolarios, la comunicación formal define
las reglas de relación estable en las organizaciones. Permite la toma de
decisiones y motivar. Para que la información sea eficaz es necesario
que los canales de comunicación trasmitan la información útil para la
toma de decisiones, con exactitud, con rapidez, y sin errores.
Si el proceso de la comunicación no se produce es porque el recep-
tor no percibe el contenido del mensaje que le ha sido trasmitido por
la aparición de ruidos. El ruido semántico se da cuando el receptor y el
emisor no atribuyen el mismo significado a las señales enviadas. No se
trata de que no llegue al receptor una palabra o una frase, sino de que
el receptor atribuya a éstas un significado distinto del que el emisor
quiere enviar. El ruido sintáctico afecta a la forma de la información.
El sintagma, frases y palabras que construyen lingüísticamente la infor-
mación transmitida, se ha deteriorado en algún paso del proceso de
transmisión. Lo que recibe el receptor no es exactamente lo que le ha
enviado el emisor
El capital humano es el mayor activo con que cuenta una organiza-
ción moderna, sea una empresa o una institución que presta un servi-
cio. Para responder a los desafíos que plantea un entorno tan comple-
jo como variable y para alcanzar los objetivos de competitividad y
mejora de la producción, las organizaciones han de movilizar sus recur-
sos humanos renovando las técnicas de dirección y de gestión.
La comunicación es una de las principales herramientas al servicio
de este proceso de renovación que demuestra que la comunicación
interna cumple una doble finalidad: cohesiona a la organización alre-
dedor del proyecto a realizar y moviliza, motiva y compromete al capi-
tal humano en el proceso de prestar un servicio a la comunidad.
Cap7.1 Epilogo.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 09:06 Page 213

EPÍLOGO 213

Con la coacción se impone, con la palabra se vincula. Por eso todos


los sistemas de poder siempre han utilizado la palabra como elemen-
to definitivo de auto legitimación: un buen discurso es siempre un
discurso eficaz. Mientras un discurso eficaz es siempre un buen dis-
curso. En la historia científica del uso de la palabra se observa una
repetición continuada como si el hombre no hubiese hecho otra cosa
que copiarse a sí mismo. Los profesionales de la comunicación saben
que no existe el lenguaje neutral y tampoco desde el punto de vista
de la eficacia parece que preocupe, en primera instancia, demasiado
la cuestión de la ética.
En el ámbito de la Publicidad y las Relaciones Públicas es frecuen-
te que se proponga resolver un problema técnico en función de sus
conocimientos sin verse interferido por ningún escrúpulo. En este
caso, el profesional de la comunicación se compara con el letrado en
ejercicio que debe colaborar con el derecho en defensa de un podero-
so criminal. Por lo tanto, la conciencia va por un lado y la actuación
profesional por otro.
La doctrina en esta materia sostiene que en el ámbito de empresa,
publicidad y propaganda, dentro de los límites legales, cualquier causa
puede ser postulada y defendida con eficacia y asepsia. La vieja retóri-
ca parlamentaria, hoy en desuso, estaba llena de recursos propagandís-
ticos. En la técnica de recurso de propaganda electoral se recurre
mucho a los efectos teatrales del llamado mutis (enmudecer, callar),
que provoca inmediatamente una reacción en el público. Otro efecto
es el de la rapidez de reflejos.
Los oradores romanos nos enseñaron que un buen discurso tiene que
tener un buen final. “Hay que destruir Cartago” es un paradigma de
eslogan. En la teoría moderna de la comunicación aquellos informado-
res capaces de crear un estilo personal, se caracterizan precisamente por
haber logrado hacer virtudes de sus defectos y del lenguaje más colo-
quial, fórmulas más representativas.
500 años A.C. en las ciudades estado de Grecia existía un elenco de
tretas retóricas extraídas de la práctica de la demagogia. La retórica es
el arte de convencer a través de la palabra. La retórica nace en el siglo
Cap7.1 Epilogo.qxp:Copia (1) de Cap.Prototipo.qxd 14/09/10 09:06 Page 214

214 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

V antes de Cristo en Siracusa y sus padres fueron Córax y Tisias. La


retórica nace como medio de intentar convencer al pueblo mediante el
uso ordenado de los argumentos lógicos.
El discurso fúnebre de Marco Antonio por la muerte de César
incluido en el drama Shakespeare se considera el paradigma de dis-
curso político. Los sofistas griegos llevaron la eficacia del discurso
político a la más absoluta perversidad, puesto que eran capaces de, a
partir de un mismo esquema argumental, atacar o defender una idea
convenciendo al auditorio. Todos los gabinetes de prensa y relaciones
públicas conocen y utilizan como herramientas ordinarias de trabajo
los viejos moldes del discurso político tradicional en los diferentes
formatos. Para muchos, el término retórica tiene cierta connotación
negativa, en el sentido de que es el uso y abuso del hablar sin decir
nada. La diferencia estará siempre en función de su objetivo.
Cualquier acción en este ámbito persigue siempre un fin y al profe-
sional lo que le interesa es obtener un resultado.
En este libro, escrito con rigor científico, conocimiento y pacien-
cia, está todo lo que el profesional, el interesado o simplemente el
curioso pueden precisar, encontrar o necesitar sobre el arte de decir
bien. Lo que luego se diga será cosa de cada uno.

FERNANDO RAMOS
Doctor en Ciencias de la Información
Profesor Titular de Periodismo
Universidad de Vigo.
Cap8.BIBLIOGRAFIA.qxd:BIBLIOGRAFIA 14/09/10 09:07 Page 215

Bibliografía
Cap8.BIBLIOGRAFIA.qxd:BIBLIOGRAFIA 14/09/10 09:07 Page 217

Bibliografía

Autores
– ALBÁN ALÉNCAR, Alexánder: Manual de oratoria. Edición electrónica gra-
tuita. 2007.
– AGUADERO FERNÁNDEZ, Francisco: El arte de comunicar. Editorial
Ciencia3. 1997.
– ARROYO, Luis; YUS, Magali: Los cien errores de la comunicación de las orga-
nizaciones. ESIC Editorial. 2003.
– BERCKHAN, Bárbara; KRAUSE, Carola; RÖDER, Ulrike: El arte de hablar
en público. Cómo ganar respeto con serenidad. RBA Libros. 2008.
– BERROU, Jean-Paul: Para escribir bien en la empresa. Cómo redactar para ser
leído y convencer. Ediciones Deusto. 2004.
– BORRELL, Francesc. Comunicar bien para dirigir mejor. Ediciones Gestión
2000. Barcelona. 2002.
– CAMPAYO, RAMÓN: Ser feliz depende de ti. Editorial Edaf. 2008
– CARBONELL, Roberto: Leer, escribir, hablar. Para comunicarte mejor.
Editorial EDAF. 2008.
– CARNEGIE, DALE: El camino fácil y rápido para hablar eficazmente. Edhasa.
2006.
– CASADO, Manuel. El castellano actual: usos y normas. EUNSA. Pamplona.
1993 (4ª edición).
Cap8.BIBLIOGRAFIA.qxd:BIBLIOGRAFIA 14/09/10 09:07 Page 218

218 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

– CASTRO MAESTRE, María del Mar: Protocolo social. Ediciones Protocolo.


2009.
– CORTESE, ABEL: Enciclopedia de desarrollo personal. II Parte. Desarrollo
Profesional.
– DE LA ROSA, CARLOS: Enciclopedia de oratoria motivacional.
– DE URBINA, JOSE ANTONIO: El gran libro del protocolo. Ediciones Temas
de Hoy. 2001.
– DINOUART, Abate: El arte de callar. Siruela. 2004.
– DUGGER, Jim: La clave de la comunicación. Escucha eficaz. FC Editorial.
2006.
– FERNANDEZ, JORGE O.: La expresión oral. Ediciones Lumiere.
– FINE, Debra: Saber qué decir. Guía para vencer la timidez en cualquier situa-
ción. Ediciones Temas de Hoy. 2008.
– GARCÍA CARBONELL, Roberto: Leer, escribir, hablar. Edad. Madrid. 2008.
– KINSEY GOMAN, Carol: Sin palabras. La fuerza de la comunicación no
verbal en el trabajo. RBA Libros. 2008.
– MARTIN, ANTHONY: Cómo superar la timidez y el miedo a hablar en
público. Amat Editorial. 2007.
– MARTÍNEZ SELVA, José María: Guía práctica para hablar bien en públi-
co y comunicarse eficazmente. Dostavat. Madrid. 1994.
– MIYATA, Cathy: Hablar en público. Editorial Octaedro. 2007.
– MORALES, Carlos Javier: Guía para hablar en público. Método completo y
práctico para las más diversas situaciones. Alianza Editorial. 2007.
– O´CONNOR LEGGETT, Brian: Developing Your Persuasive Edge (El arte
de persuadir). Eunsa. 2006.
– PEASE, Allan: El arte de negociar y persuadir. Amat Editorial. 2009.
– PEASE, Allan y Barbara: El lenguaje del cuerpo. Cómo interpretar a los
demás a través de sus gestos. Amat Editorial. 2006.
– PORTOCARRERO, Felipe; GIRONELLA, Natalia: Redacción Profesio-
nal: Técnicas de redacción para la empresa del s.XXI. Instituto Tecnológico
Empresarial CaixaGalicia.
– REYERO, Javier: Hablar para convencer. Pearson Educación, 2006.
– RIBBENS, Geofs; THOMPSON, Richard: Aprender las claves del lengua-
je corporal. En una semana. Gestión 2000. 2002.
– S. GÓNZÁLEZ: Carina: Creación de presentaciones multimedia. Univer-
sidad de La Laguna.
Cap8.BIBLIOGRAFIA.qxd:BIBLIOGRAFIA 14/09/10 09:07 Page 219

BIBLIOGRAFÍA 219

– VALLEJO-NÁGERA, Juan Antonio. Aprender a hablar en público hoy.


Editorial Planeta. 1990.
– ZALA MARTÍNEZ, Diego. La comunicación en los eventos. Ediciones
Protocolo. Madrid. 2008.

Revistas
- Revista Internacional de Protocolo
- Oralia: Análisis del discurso oral. Revista Nº 1.1998.

Direcciones de internet
- http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/course/view.php?id=512
- http://www.articuloz.com/ventas-articulos/siete-tips-para-mejorar-el-hablar-
en-publico-282779.html
- http://www.backstageservice.com/port/index.php/component/content/arti-
cle/22-casseven
- http://www.backstageservice.com/port/index.php/news/2-bss/14-organizacio-
neventos
- http://www.buenastareas.com/ensayos/Clasificacion-De-Eventos/87049.html
- http://www.creciendocomoempresario.com/index.php/la-importancia-de-la-
palabra/420
- http://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce20-21/cauce20-21_39.pdf
- http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/24616141101038
942754491/p0000011.htm#I_125_
- http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/2461614110103894275
4491/p0000012.htm#I_134_
- http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/velo-
cidadhabla.htm
- http://www.dalecarnegie.com.ar/
- http://educacion-virtualidad.blogspot.com/2010/04/como-evitar-la-muerte-
por-power-point.html
- http://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Tulio_Cicer%C3%B3n
- http://es.wikipedia.org/wiki/Multimedia
- http://es.wikipedia.org/wiki/Principio_KISS
- http://es.wikipedia.org/wiki/Ultracorrecci%C3%B3n
Cap8.BIBLIOGRAFIA.qxd:BIBLIOGRAFIA 14/09/10 09:07 Page 220

220 TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

- http://www.eventoclick.com/eventos/empresa/trucos-hablar-publico-r.html
- http://www.expresiva.org/AFYEC/Articulos/X004_Comunicacion_no_ver-
bal_clase_colectiva.pdf
- www.eumed.net/libros/2007b/
- http://factork1.com/index.php?option=com_content&view=article&id=70:
medio-ambiente-o-lenguaje-de-internet&catid=2:especial&Itemid=2
- http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/estrategia/claves-
para-una-buena-y-eficaz-comunicacion.htm
- http://www.laboris.net/static/ca_habilidades_presentaciones.aspx
- http://linkgarcia.wordpress.com/2008/04/05/oratoria-sagrada/
- http://www.marketingdirecto.com/diccionario-marketing-publicidad-
comunicacion-nuevas-tecnologias/aida/
- http://merinoylaciencia.blogspot.com/2010/05/expresion-escrita.html
- http://www.monografias.com/trabajos70/comunicacion-efectiva/comuni-
cacion-efectiva.shtml
- http://oratoriaestrategica.blogspot.com/
- http://www.oratorianet.com
- http://oratoria.wordpress.com/2009/02/26/el-deber-ser-de-un-orador/
- http://peremarques.pangea.org/presenmultimedia.html
- http://rae.es/rae.html
- http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n19/19_vhernandez.html
- http://www.retoricas.com/2008/10/tecnicas-para-una-buena-comunica-
cion.html
- http://www.slideshare.net/Oscaritomartinez/funcionamiento-del-sistema-
respiratorio-presentation
- http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UdL/AVAILABLE/TDX-0829103-
114331//trms2de3.pdf
- http://tradicionoral.blogspot.com/2007/09/oralidad-la-palabra-
hablada.html
- http://ugt-aena.galeon.com/oral.html
- http://www.xatakafoto.com/guias/el-efecto-moire

También podría gustarte