Está en la página 1de 1

PROPUESTA ESTÉTICA POCCI - GARAT

DECIR SÍ
Para la adaptación de Decir Sí, nuestra propuesta estética estará basada en los
postulados y las referencias del cine negro clásico, surgido en las décadas del 30'
y 40' mayormente en Estados Unidos. El cine negro presenta una sociedad
violenta y corrupta, se caracteriza por relatar hechos delictivos y criminales, con
personajes siniestros y en su mayoría afectados por una clara atmósfera de locura
y delirio. Las luces en el cine negro hacen del género algo muy diferenciado de
muchos otros. Hay un clarísimo contraste entre blancos y negros, llamado
Claroscuro, con prácticamente ausencia de grises, aunque predominando la
oscuridad y la luz dura. Los perfiles psicológicos de los personajes están dados
por este claro contraste, se utiliza una fuente del luz puntual (en este caso
utilizaríamos la luz cenital), para crear sombras marcadas y afiladas hacia abajo.
Entre los mayores representantes del cine negro se encuentran Orson Welles,
Fritz Lang, Alfred Hitchcock, Stanley Kubrick y Robert Siodmak.

Lo que nosotros planteamos en esta nueva propuesta consiste en una iluminación


única, cenital y bien direccionada, que además de crear un ambiente teatral, da un
aspecto lúgubre al lugar y a los personajes, generando oscuridad en la cuenca de
los ojos, tal y como lo hacía Gordon Willis (director de fotografía de “El padrino” y
sus secuelas, entre otras, decía que no ver los ojos permitía ver el alma). Además,
fuera de llevar la obra hacia una comedia, queremos destacar el dramatismo de la
misma y hacer ver en todo momento la superioridad del peluquero por sobre la del
hombre que llega a la peluquería.

También podría gustarte