Está en la página 1de 85

HABITANDO EL MURO

Redefiniendo la vivienda informal


Facultad Arquitectura y Diseño
Universidad de los Andes
Bogotá, Enero de 2020
Unidad Avanzada
Documento de investigación, análisis y proyecto
Profesoras: Proyecto - Gloria Serna
Análisis - Carolina Concha

Por: Ana María Acuña García


201511396
Contenido

Introducción 6
Metodología 7
Mapa conceptual 9
Reconocimiento del territorio 10
Asentamientos informales 22
Río Fucha 24
El hábitat auto-construido: San Cristóbal 26
El concepto: El muro 36
Proyecto 42
Bibliografía 83
INTRODUCCIÓN

En la actualidad la mayoría de arquitectura dirigida


para poblaciones vulnerables o de bajos recursos
económicos, se concentra en soluciones de vivienda
multifamiliar de gran altura, que anula las dinámicas
de habitar presentes en la vivienda unifamiliar. Si bien
la arquitectura de origen informal es el resultado de
factores, económicos, sociales y ambientales, ninguno
ha impedido que estos asentamientos limiten su cre-
ciente, siendo un caso regular la proximidad a agen-
tes naturales como bosques y ríos, esto los ponen en
constante peligro por deslizamiento o inundación.

Debido a que en cercanía a estos agentes hay ciertas


normativas, muchas de las viviendas han sido demo-
lidas y posteriormente reubicadas. Si bien hay defi-
ciencias en la vivienda informal, esta es muchas veces
estigmatizada como precaria, pero es de resaltar que
las manera de habitar de estas poblaciones en única,
es erróneo pensar que solo existe una única manera
“correcta” de habitar. Es evidente que a estas pobla-
ciones se les ha negado soluciones habitaciones que
se acoplen sus necesidades a lo largo del tiempo.

6
METODOLOGÍA

El método de aproximación al territorio consistió en realizar una se-


rie de recorridos peatonales, a lo largo de varios días con el objetivo
de identificar dinámicas y características directamente asociadas al
río Fucha. Logrando identificarse varios tramos con elementos di-
ferenciadores que permiten entender variaciones de habitar este
territorio.
Fue visible que no solo el río era un límite o división entre el norte
y sur de la localidad de San Cristóbal y la ciudad misma, un nuevo
limite no físico empezó a resaltar, se encontró una ciudad formal,
con una trama urbana reticular uniforme y ordenada. En oposición
a la ciudad, de origen informal, de difícil acceso vehicular, y con ello
poco transporte público, déficit de espacio público, pero con vivien-
das de auto-construcción, que cuentan la historia de sus habitantes
y poseen una postura diferente de habitar el territorio.

Con el objetivo de entender las dinámicas de habitar de la ciudad


informal comencé a recorrer los barrios que componen la parte alta
del río Fucha, identificando características propias de la vivienda de
autoconstrucción y de su territorio mismo. De esta manera se reali-
zó una cartografía como medio de conceptualizaci-ón de lo visto en
los recorridos, específicamente haciendo visible dos elementos, las
fachadas y el interior de alguna de las casas del alto Fucha.

Del concepto derivó una serie de interrogantes de forma y función


que permitieron encausar el proyecto arquitectónico, ubicado en el
Barrio La Cecilia una propuesta de vivienda que responde al territo-
rio y a todos los agentes que intervienen en ella, especialmente en
el usuario y sus dinámicas al interior de la vivienda.

7
TERRITORIO: SAN CRISTÓBAL

RÍO FUCHA

RECORRIDOS COTIDIANIDAD

Membrana
HÁBITAT
Auto-construido +
EXTERIOR INTERIOR =
etimoló

BARRIOS DE ORIGEN
Público/ privado
INFORMAL Crecimiento en altura
Progresividad .vs. Nueva vivienda en
mismo lote
Porosidad
murales
Identidad
huertas urbanas

8
MAPA CONCEPTUAL

DIVISOR ESPACIAL

REDEFINIR LA VIVIENDA
INFORMAL cambiar noción

HABITARLO
Muro
CONTENEDOR
ógicamente

Pared
a. HABITAR ENTRE
b. HABITAR DENTRO
c. HABITAR ALREDEDOR
MURO FUNCIONAL
según su
posición en
el espacio

BORDE INTERIOR
BORDE EXTERIOR
ARTICULAR
AGRUPAR
SEPARAR

9
RECONOCIMIENTO DEL TERRITORIO

yo

10
Se realizaron varios recorridos por el territorio, con especial análisis a la parte
alta del rio Fucha, las siguientes observaciones son percepciones del territo-
rio previas a realizar la cartografía y definir el concepto que derivo al proyecto.

11
1. Se optó por iniciar el recorrido por la ronda del
río, desde su intersección con la Carrera 10 hacia el
oriente, hasta la Carrera 6 Este (hasta el punto en el
que se puede caminar sobre la ronda del río).

12
13
2. La topografía aumenta a medida que se avanza, sin
embargo, ya no es posible caminar sobre este borde,
de esta manera se avanza por la calle 11 sur, rodeando
varios proyectos de vivienda en altura.

CIUDAD FORMAL

14
Se hizo visible la relación y decisiones que ha tomado la
ciudad respecto al rio, la más evidente es la canalización,
el rio perdió en varias zonas recorrido natural, velocidad,
aumentó la contaminación y perdió diversidad de flora
y fauna asociada a la naturalidad del rio. Gran parte del
espacio público que se encuentra en este borde, como
parques de diferentes escalas, andenes y calles, le dan
una percepción negativa al rio, debido a su abandono o
deterioro físico. Así como viviendas multifamiliares y uni-
familiares inconexas al rio, derivando en culatas, grandes
muros o rejas, con percepción de inseguridad y deterioro
por contaminación y residuos.

15
CIUDAD INFORMAL
CIUDAD INFORMAL

16
3. El límite de la ciudad con-
solidada termina en la Carre-
ra 12 Este, donde es evidente
que la vivienda responde de
manera diferente a agentes
como el rio y la topografía.
Avanzando por la Calle 13 sur
observamos que las casas
están inmediatamente sobre
la ronda del rio, las calles
son cada vez más inclinadas
y sinuosas, los andenes no
tienen una regularidad en di-
mensiones o materiales por-
que obedecen a accesos a la
vivienda, lo que hace común
compartir la vía de acceso, a
los 10 barrios, con los vehícu-
los.

17
MONTECARLO

4. Para el desarrollo de este análisis, la zona del alto Fucha comprende por un lado
y Aguas Claras los cuales tienen una relación geográfica más cercana con el río y p
cuales se recolectó material fotográfico de fachadas de varias viviendas y posteriorm

EL PILAR

18
MANILA

o los barrios, Montecarlo, Manila, El Pilar, La Gran Colombia, Los laureles , La Cecilia
por el otro, los barrios ecológicos, El triángulo, El manantial y Corinto). Barrios de los
mente, con el permiso de sus habitantes también del interior.

GRAN COLOMBIA

19
LOS LAURELES

LA CECILIA

20
AGUAS CLARAS

BARRIOS ECOLÓGICOS

El triángulo

Manantial

Corinto

21
Asentamientos en la periféria- Barrio El Triángulo

22
ASENTAMIENTOS INFORMALES
Bogotá tiene cerca de 7.181 millones de habitantes, por ser la capital y el centro
urbano más importante del país históricamente ha recibido grandes migracio-
nes de todo el territorio colombiano, lo que produjo un crecimiento urbano
en la ciudad. Acompañado del aumento de asentamientos informales, a causa
de los bajos ingresos de la población migrante, el costo del suelo y el difícil
acceso a viviendas condujo a un crecimiento periférico en la ciudad. Según un
estudio de Techo (2015) el 65,33% de los asentamientos informales se crearon
entre 1970 y 1990, pasando por tres transiciones a lo largo del tiempo, crea-
ción, crecimiento y consolidación (identificación como comunidad); incluso
algunos fueron legalizados.

En la actualidad estos barrios periféricos son el reflejo de una constante vul-


neración al derecho a la ciudad, donde la falta de acceso de servicios básicos
los aleja y los convierte en espacios no reconocidos dentro del construcción
de políticas públicas en estos territorios. Se estima que el 3% de la población
de la ciudad vive en un asentamiento informal.

Esta no es una situación exclusiva de nuestro país, pues son fenómenos que
ocurren a lo largo de toda Latinoamérica. Una situación que debe verse como
una oportunidad de entender a los asentamientos informales como procesos
complejos y dependientes de muchos factores, que generan grandes poten-
ciales y que nos permiten una intervención más allá de lo formal para propo-
ner soluciones a territorios que muy pocas veces son vistos.

Arquitectos como Teddy Cruz tienen una mirada diferente de la arquitectura


y la ciudad misma, su trabajo se ha concentrado en analizar la problemática
fronteriza entre Tijuana y Sandiego, territorio que se ha definido particular-
mente por las migraciones y donde el territorio y el conflicto se ven reflejados
en asentamientos carentes de servicios. Para él “el futuro de la ciudad no
vendrá del poder económico sino de los sectores de conflicto y escasez, por
lo que desde una imaginación urgente realmente se puede repensar el creci-
miento urbano actual” (Cruz 2013).

23
24
RÍO FUCHA
El sistema hídrico de Bogotá cuenta con aproximadamente 200 cuerpos de
agua entre ríos, y quebradas, uno de estos ríos es el río Fucha, que nace en
el páramo de Cruz verde, pasando por los cerros orientales y continuando su
recorrido por 5 localidades, hasta desembocar en el río Bogotá.

La localidad está dividida en cinco UPZ siendo San Blas la unidad a la que
limitamos el análisis especifico de la cuenca alta del río Fucha. En esta zona el
cauce del río no es intervenido, en el que resaltan dos situaciones, la primera
es la presencia de construcciones sobre la ronda del río directamente, violan-
do la normativa ZMPA y por lo tanto estando en riesgo de deslizamiento y e
inundación además de ser un foco de vertimiento de aguas residuales y basu-
ra de origen doméstico. La segunda los agentes naturales, como vegetación y
fauna que aún están presentes en esta parte del río.

La cuenca que comprende a la localidad de San Cristóbal cuenta con un por-


centaje de 66% de suelo rural, Los asentamientos se fueron ubicando con el
pasar de los años en función de un territorio con recursos hídricos y una gran
cercanía a los cerros. No solo la vivienda aumento en este territorio, de hecho
a finales del siglo XIX varias industrias ladrilleras se localizaron en la localidad,
y que hoy son parte de la historia y mantienen vestigios físicos de ello.

En 1987 se estableció como normativa un borde de suelo de reserva forestal,


que impedía la expansión hacia el oriente de los cerros, sin embargo, muchos
asentamientos fueron demolidos y familias reasentadas en diferentes partes
de la ciudad, hoy en el territorio hay vestigios de lo que fueron estas viviendas
que compiten con la naturaleza que reclama su territorio. Al recorrer algunas
de las calles vemos que las casas son diferentes unas de las otras, grandes mu-
rales con mensajes que muestran una conciencia territorial y unas propuestas
para la creación de comunidad. Es un territorio cargado de objetos simbólicos
en todas partes que rememora la historia de los primeros habitantes, que
dejaron a sus familias una herencia territorial.

25
EL HÁBITAT AUTO-CONSTRUIDO: San Cristóbal

La realidad de estos territorios que claramente configuran muchas de las di-


námicas de las ciudades, despierta mi interés particular en la manera que
estas personas construyen su propio hábitat y como este se ve reflejado en
todos los entornos construidos por ellos. Para Hernández (2006) el hábitat
construido, es aquel que integra la vida individual y familiar en manifestacio-
nes sociales y colectivas, esto sumado a dinámicas propias desarrolladas en
un entorno, social, económico, y ambiental.

26
La vivienda es una estructura clave para entender la configura-
ción de un hábitat, la cual representa la identidad del habitante,
es el ambiente donde el hombre crea artificialmente un lugar a
partir de un sistema de actores, (Hernández 2006).

“La presencia material de la arquitectura toca el cuerpo de la


persona y en sentido reciproco se construye, se habita, se define
y se transforma mutuamente” (Pallasma 1996), es decir, la vivien-
da de auto-construcción se auto-gestiona, auto-produce y crea
un sentido de pertenencia. Es la primera semilla de identidad del
individuo, “en ella habita y consolida su familia, la auto-construc-
ción materializa esa identidad y se ve reflejada espacialmente en
su interior y exteriorizada en la fachada. Al recorrer algunas de
las calles vemos que las casas son diferentes unas de las otras,
grandes murales con mensajes que muestran una conciencia te-
rritorial y unas propuestas para la creación de comunidad. Es
un territorio cargado de objetos simbólicos en todas partes que
rememora la historia de los primeros habitantes, que dejaron a
sus familias una herencia territorial.

27
CARTOGRAFÍA:

privado

público

Mebrana pública

Se analiza a la arquitectura auto-cons-


truida desde un hibrido entre cuer-
po-arquitectura, que la vuelve corpó-
rea y convierte a elementos como la
fachada en una epidermis o membrana:

Esta membrana coexiste con dualida-


des, abierto-cerrado, público-privado,
que reflejan una manifestación al ex-
terior de lo que la ciudad o la misma
arquitectura representa dentro de un
contexto urbano

28
En este análisis se encontró
que tanto el interior como el
exterior de la membrana se
ve afectada por varios agen-
tes territoriales, como el río,
la topografía y los cerros, lo
que hace que la vivienda de
origen informal tenga una
relación completamente di-
ferente con elementos urba-
nos como la calle y el andén.

La vivienda auto-construida
refleja no solo una identidad
propia de quien la construye
sino una sensibilidad mate-
rial y estética, algunas mem-
branas poseen parámetros
propios del cuerpo. Porosi-
dad: uso de llenos y vacíos.

Límites que expresan a la


calle accesibilidad visual o
física, siendo las ventanas y
la puerta las responsables
de filtrar o no información al
exterior.

29
Si bien la vivienda de auto-
construcción es cambiante
al largo del tiempo, la mem-
brana exterior evidencia las
variaciones internas, ya sea
por cambios en las dinámi-
cas familiares o económicas.
En esta membrana visibiliza
en donde comienza un mate-
rial y donde termina el otro.
De esta manera la membra-
na se vuelve un elemento
cambiante y flexible a las ne-
cesidades del usuario.

30
El segundo sector de barrios
estudiados, varia comple-
tamente en su manera de
asentarse, emplear materia-
les y relacionarse entre ellos.
En el anterior análisis la pro-
gresividad se da hacia arriba
o a los lados según los es-
pacios libres, pero en estos
barrios ecológicos, predomi-
nan las viviendas semi-pala-
fíticas, en materiales orgáni-
cos como madera, guadua o
bahareque y su crecimiento
familiar se da adicionando
una vivienda al mismo lote,
originado algunos espacios
comunales.

31
Las volumetrías y crecimien-
tos variables han dado lugar
a balcones y terrazas, espa-
cios de transición entre la ca-
lle y la vivienda misma y algu-
nas dinámicas sociales que
permiten interactuar desde
la calle con el interior, ya sea
vivienda o comercio.

32
Considerada como el primer
contenedor que media y fil-
tra nuestra relación con el
espacio y a la ciudad misma.
Cada una de las fachadas o
membranas estudiadas en
el alto Fucha, son un reflejo
de lo que Trovato llama, el
cuerpo territorial, ese cuer-
po que se sirve de símbolos
que le da significados; los
materiales, pinturas, murales
y configuración de estos son
una exterioridad de nosotros
mismos en los muros y por lo
tanto de la identidad indivi-
dual y colectiva.

33
El Alto Fucha es un territorio
bien consolidado socialmen-
te, la comunidad es fomen-
tada desde la creación de
colectivos, para la construc-
ción, recuperación, y preser-
vación de elementos únicos
en este territorio, como el
río, la vegetación endémica
y la producción comestible,
artesanal y cultural que hace
parte de la memoria de este
territorio.
Al lo largo de los recorridos
se pudo ver una serie de
membranas coloridas o mu-
rales que hacen referencia
a agentes territoriales como
el agua o el mismo río, pero
también es un mecanismo
de exhibición del arte y la
memoria misma del lugar.

34
MEMBRANA INTERIOR:

Al entrar a algunas viviendas del Alto Fucha se logro ver que espacios como
la cocina, poseen un control visual hacia otros espacios mediante mecanismos
como ventanas o grandes vanos, en espacios más privados como habitacio-
nes, se puede tener acceso visual desde la circulación por medo de ventanas
internas como respuesta a una necesidad lumínica, pero que convierte a la
membrana interior en un filtro de información y en ocasiones en un mueble.

El interior nos deja ver varias dinámicas productivas y familiares, algunas como
la costura o la huertas caseras o de auto-consumo.

35
El CONCEPTO: El muro
A. Definición
B. Referentes
Lentspace
Storefront
Full hill house

36
¿Qué elemento arquitectónico reúne
las cualidades y parámetros de las
membranas del interior y exterior?
Deriva del latín murus, traduce pared exterior
MURO:

Del latín parietis donde también provie-


PARED: nen las palabras, paredaño, emparedar y
emparedado.

Obra de albañilería vertical que cierra o


limita un espacio.

La muro/ pared no es solamente un límite, sino un objeto tridimensional en


el que se desarrollan acontecimientos cotidianos y que configuran la
arquitectura y la ciudad misma.

37
¿A qué respuesta arquitectónica corresponde el habitar
el muro/pared?
¿CUÁL ES LA IDEA PARADIGMÁTICA DEL MURO?

a. LENTSPACE
Año: 2009
Arquitectos: Interboro
Lugar: Nueva York
Área: 11.300 m2
PREGUNTAS:
¿Cómo transformar el “límite” en una oportu-
nidad de relación con el entorno y población
inmediata?
¿Cómo responder a las dinámicas de cada
uno de los barrios que están cercanos al pro-
yecto?
Este parque de esculturas fue comisionado por el Consejo cultural
del bajo Manhattan, en un lote vacío a la espera de permisos de cons-
trucción, con el objetivo de programar eventos culturales en el lugar
y exponer algunas esculturas sobre la demarcación y los limites como
tema.
Al realizarse el análisis de las
dinámicas diarias de este es-
pacio respecto a la ciudad, se
observó que el proyecto limi-
taba con diferentes dinámicas
a las que tenía que responder
como límite en la noche, pero
en el día era un espacio de
transición y conexión regulado
por la configuración de los lí-
mites.
Vista aérea del parque de esculturas

38
Según los anterior, para la disposición espacial del proyecto se ubica-
ron unos viveros con plantas y árboles de diferentes características so-
bre materas movibles que permitieran su reubicación en los proyectos
circundantes posterior al cierre del parque. Así mismo se localizaron
unos elementos verticales en lugares específicos que posibilitan cami-
nos o atajos para que el peatón circule con más variaciones.
Así mismo se instaló un cerramiento móvil
frente a la plaza para permitir cerrar y abrir
el espacio en diferentes grados creando va-
riaciones en el espacio, estos módulos en
madera se diseñaron con el objetivo de ge-
nerar espacios sociales, debido a su forma,
lo que llevó a que se apropiaran y usaran de
diferentes maneras.

Caminos definidos o Cerrado Semiabierto: diná- Abierto:Espacio pú-


atajos micas sociales blico

Esto llevo a que el parque se definiera por sus diferentes configuraciones espaciales: abierto,
semiabierto y cerrado, convirtiéndolo en una pieza para la ciudad que la articula.
El borde giratorio consiste en unas piezas diseñadas para sentarse y exponer obras, siempre
permitiendo tener la vista como peatón al interior.

PERTINENCIA
Identificación de las dinámicas existentes para la configuración de los bordes del proyecto.
El limite como un recurso para activar el espacio interior mediante el uso de accesos cam-
biantes.
El limite se convierte en un escenario tanto para sentarse como para exponer al peaton arte,
que podrian ser los murales de la comunidad.
El uso de transiciones espaciales, asi como emplear una configuracion y material diferente
para cada borde, asi como el uso de desidades y aberturas de cada uno de los elementos.
Desde solo dirguir al peaton a ver a la altura de los ojos lo que pasa adentro y afuera.

39
b. STOREFRONT
Año: 1993
Arquitectos: Steven Holl +
Vito Acconci
Lugar: Nueva York

PREGUNTAS:
¿El muro debe ser una línea divisoria entre los espacios privado
y público?
¿De que manera el muro puede ser un articulador de espacios?

Esquema fachada articulada


Esta fachada de esta galería pretende cambiar el simbolismo de borde me-
diante una serie de paneles articulados, cuando estos se accionan el espacio
interior de la galería se expande hacia la calle , logrando desdibujar el limite
entre interior del exterior, de esta manera se vinculan las actividades tanto
física como visualmente, lo que lo convierte en una membrana flexible.
PERTINENCIA
El uso de aberturas físicas y visuales que permiten conectar el interior con
el exterior, cambiando la condición de los espacios. La fachada simple sin
estos mecanismos divide un espacio privado del público, mientras que al
accionar estos paneles, se vuelve solo un espacio público.

40
c. FULL FILL HOUSE
Año: 2015
Arquitectos: Anupama Kundoo
Lugar: : Auroville, India / Bienal
de Venecia 2016
Área: 29,25 m2

Este prototipo de vivienda está com-


puesto por un sistema de bloques modu-
lares en ferrocemento prefabricado, que
se apilan formando paredes y muebles.
Esta vivienda se convierte en un opción
rápida y de bajo impacto ambiental, su
ensamble se estima en 6 días.

Los huecos creados dentro de los módu-


los están diseñados para contener acti-
vidades como preparación de alimentos,
dormir y bañarse además de almacenaje,
liberando el espacio interior.

El ferrocemento esta compuesto por


mortero + yeso + malla metálica.

Proceso de armado
PERTINENCIA
Los muros de esta vivienda están conformados por módulos de diferentes
tamaños y colores, en conjunto forman una unidad, al disponerlos perimetral-
mente se logra un espacio abierto a actividades extras. El muro ya no es línea
sino un muro que contiene actividades especificas.

41
PROYECTO
A. Objetivos
B. Referentes
All I own house
Casa 8+1
House NA

C. Proyecto
D. Profundización:
Materialidad

42
Objetivo general: replantear la vivienda
a partir del concepto etimológico del
muro/pared.

a. Cambiar la noción
convencional del muro
como divisor espacial a
un espacio funcional y de
conexión que responde
a una actividad o uso de-
terminado en la vivienda.

b. Crear un sistema
replicable de espacios
y muros que permita la
configuración y construc-
ción de viviendas se-
gún las necesidades del
usuario.

c. Crear un proyecto que


sea el punto de conver-
gencia entre las comu-
nidades a partir de los
hitos ya presentes en el
territorio.

43
ALL I OWN HOUSE
Año: 2016
Arquitectos: JPKMN Architects
Lugar: Madrid
11,8 m cocina + comedor
14,8m estudio
10,2m cama
6,30m vestidor
23,2m sala
PREGUNTAS
¿El muro puede convertirse en un contenedor de usos ?
¿Se puede pensar en una vivienda en la que su configuracion cam-
bie a lo largo del día ?

¿Qué usos deben ser fijos ?


El proyecto plantea a partir de enten-
der que las personas crean vínculos
con sus pertenecías y que con ellas se
puede saber de la identidad de las per-
sonas. Para ello se analizó las necesida-
des y dinámicas diarias de Yolanda, la
dueña de la casa. Fue necesario enten-
der que la vivienda y los usos debían
ser transformables a la par de los movi-
mientos diarios de ella.
Se plantean tres muros, móviles que
permiten una multiplicidad de espacios
en una misma área, con la libertad de
reconfiguración, esto dio origen a activi-
dades simultaneas, con áreas variables.

44
Los tres muros construidos en madera
están anclados a un riel que permite su
movilidad; estos no solo contienen los
objetos pequeños que sirven a cada
uno de los usos sino también las activi-
dades estáticas, como comer o dormir.
Los servicios como el baño y la cocina
se mantienen estáticos, mientras que, el
comedor, el estudio, la habitación y el
vestidor son móviles.

HABITACIÓN - VESTIDOR - BAÑO

SIMULTANEIDAD DE ESPACIOS

ESTUDIO/SALA

COCINA/COMEDOR/VESTIDOR

PERTINENCIA
La vivienda unifamiliar que plantea una multiplicidad de espacios, al alejarse de la
idea de muro estático, y emplearse la movilidad como un recurso de flexibilidad.
Permite generar espacios variables, ademas de liberar un área para el desarrollo
de un uso productivo.
El diseño del muro-mueble se vuelve un diseño métrico detallado de cada objeto
y mueble necesario.

45
CASA 8+1
Año: 2016
Arquitectos: Josep Ferrano
Lugar: 8 Quebradas, Chile
Área: 235m2
PREGUNTAS
¿Cómo configurar espacialmente
la vivienda a través de la modula-
ridad?
¿Debe haber una jerarquía en los
espacios de la vivienda ?
¿Qué función cumplen los muros ?

Cocina único uso fijo

Corte A

Corte B
Planta

46
Esta vivienda surge del modu-
laridad tanto espacial como
de estructura, a partir de un
pequeño módulo de 0,9m x
0,9m, que por medio de un
sistema de agregación confor-
ma una retícula que genera 9
espacios de igual dimensión, 4
interiores, y 4 exteriores, que
finalmente libera 12 muros en
los que se desarrollan tanto
los servicios como el almace-
namiento.

En cuanto al programa, el único lugar definido es la cocina como centro


de la vivienda, con un área de 20,25 m, los otros 8 espacios no tienen
un uso definido, de tal manera que es otorgado por quien la habita.
Este modularidad no solo da origen a la configuración espacial sino
también al sistema de soporte de la vivienda, generando un entramado
de madera.
4,5 m2

almacenamiento+baño
cocina

Pertinencia:
La modulación como un sistema de agregación, de usos definidos o no,
haciendo que todos los espacios a excepción de la cocina no tengan
una jerarquía definida tanto en área como en uso. Así mismo se pueden
subdividir mas los módulos grandes según las necesidades de quienes
habitan.

47
HOUSE NA
Año: 2010
Arquitectos: Soi Fujimoto Architects
Lugar: Tokio, Japón
Área: 292m2

PREGUNTAS
¿Cómo articular física y visualmen-
te la vivienda?
¿Espacialmente, la vivienda debe leerse como un solo espacio o
como unidades separadas ?
¿Los espacios de la vivienda deben tener un uso definido?
1. Entrada
2. Garaje
3. Área de invi-
tados
4. Baño
5. Cocina
6. Comedor
7. Sala
8. Loft’s
1er piso 2do piso 3er piso 9. Terraza
10. Habitación
11. Vestidor
12.Almacena-
miento.
13. Baño priva-
do.
14. Lavanderaia
15. Biblioteca

CONTINUIDAD VISUAL CORTINAS

48
El proyecto se distribuye espacialmente en
tres niveles principales, a los que se unen va-
rios niveles intermedios, formando así 21 pla-
cas. A pesar de que la arquitectura japonesa
no plantea grandes muros gruesos, sino muros
delgados que establecen limites y control de
distancias, esta casa elimina esos límites, que
visualmente se lee como un espacio único en
el día, pero en la noche si se ve la división en
los usos.

A manera que se sube por los niveles se


puede ver que hay mayor privacidad y los
usos inferiores son más de interacción con
visitantes. Al ubicar cada una de las placas a
diferentes niveles se crea una continuidad vi-
sual haciendo uso de una estructura esvelta,
y fachadas acristaladas, que se conectan por
medio de pequeños escalones a veces fijos
otras móviles, en donde el recorrido es fluido
y sin obstáculos.

Los espacios o placas son tan flexibles que el


uso de cada uno de ellos no es estrictamente
permanente, estos subniveles convierten el
piso en una silla o en una mesa, dando origen
a la versatilidad a los espacios. Esto debido
a que, sin muebles, los niveles pueden ser lo
que el habitante configure a su gusto al habi-
tarse.
PERTINENCIA
El mecanismo de articulación visual y física empleada en esta casa es una alternati-
va a la ventana interior encontrada en la arquitectura de origen informal en el alto
Fucha.
Programa definido, pero que espacialmente no se lee segmentado sino como una
unidad.

49
... habitando el muro...

50
LOCALIZACIÓN

51
módulo 3,2m*3,2m= 10,24 m2
1/2módulo 3,2m*1,6m= 5,12 m2
muro funcional

SERVICIOS: cocina/baño/patio ropas

HABITACIONES/ SALA: Espacios de uso simultaneo o variable,


mediante el desplazamiento de los muros funcionales.

HABITACIONES - ZONA SOCIAL: Muros funcionales que aglu-


tinan actividades, en dos direcciones o en cuatro.

52
MANERAS DE HABITAR EL MURO
1. HABITAR ENTRE
MUROS

2. HABITAR
ALREDEDOR DEL
MURO

3. HABITAR
DENTRO DEL MURO

53
Planta A: 40,96m2
2 habitaciones ( dormir- emprendimiento - estudio)
cocina
baño
patio ropas

54
55
Planta B: 40,96m2
2 habitaciones ( dormir- emprendimiento - estudio)
sala
cocina
baño
patio ropas
56
57
Planta D: 51,2 m2
3 habitaciones ( dormir- emprendimiento - estudio)
sala
cocina
baño
patio ropas

58
59
Planta C: 35,84 m2
1 habitaciones ( dormir- emprendimiento - estudio)
1 sala de estar ( comedor-zona social- invernadero)
cocina
baño

60
61
Planta Ev: 35,84 m2
4 habitaciones ( dormir- emprendimiento - estudio)
1 sala de estar ( comedor-zona social- invernadero)
cocina
baño
patio de ropas

62
63
64
HABITAR DENTRO DEL MURO

a) Actividad contenida: DORMIR

65
b) Actividades simultaneas: Comer+área social+ invernadero

66
HABITAR ALREDEDOR DEL MURO

a) Actividades simultaneas: DORMIR+ objetos


Cama doble

67
b) Actividades simultaneas: DORMIR+ objetos
Cama sencilla

68
c) Sala desplegable con visión simultanea de lugares

69
Materia: Realidad espacial y
perceptible por los sentidos,
de la que están hechas la cosas
que nos rodean y que con ener-
gía constituye el mundo físico.

Materialidad: superficie exte-


rior o apariencia de las cosas.
(RAE)

MATERIAL-IDAD

70
El papel de los materiales en
la arquitectura va más allá de OBJETIVOS
sus propiedades físicas, su im-
El objetivo de este análisis de
portancia radica en todas la
los materiales por un lado es
experiencias sensoriales y evo-
entender el papel conceptual
caciones que puede generar
y sensorial de los materiales
en quien la habita, esto se logra
en un proyecto arquitectónico
por medio de la manipulación
y por otro, el papel ambiental
de los materiales físicos y los
que deben desempeñar los ma-
materiales intangibles como la
teriales en la construcción; para
luz o el sonido. Sin embargo, en
finalmente buscar los materiales
la vivienda de interés social, la
que se adapten a las necesida-
deficiencia en los espacios y la
des sensoriales y sostenibles,
elección de los materiales co-
para el proyecto de vivienda
rrectos se refleja en espacios
planteado en el barrio la Ceci-
con calidades habitables y sen-
lia, San Cristóbal.
soriales deficientes.

Por otro lado, si bien la arqui- MÉTODOS


tectura tiene una variedad de
opciones en materiales para Para poder entender los mate-
diferentes necesidades, pocas riales como un recurso espacial
veces en la elección de estos se en la arquitectura, se buscaron
tienen en cuenta sus implicacio- arquitectos que hayan conver-
nes para el medio ambiente. tido sus proyectos en un labo-
ratorio de experimentación del
material partir de las cualidades
que emergen en ellos. Para este
análisis se seleccionaron a Peter
Zumthor y Kengo Kuma, seguido
a esto se buscaran las caracte-
rísticas que deben cumplir los
materiales sostenibles respecto
al medio ambiente.

71
PETER ZUMTHOR
ATMÓSFERAS:Entornos arquitectónicos
[ 9 puntos para contruir una atmósfera arquitectónica]

01 EL CUERPO DE LA ARQUITECTURA
Zumthor se refiere a la ANATOMÍA de la
arquitectura como un sistema complejo
semejante al cuerpo humano, compuesto
por estructura, membranas, recubrimientos,
materiales que al unirse como conjunto crea
el espacio.

02 LA CONSONACIA DE LOS MATERIALES


La versatilidad de los materiales, nos permi-
te modificar y configurarlos en el espacio, los
materiales poseen propiedades físicas que
generan un efecto sensorial, como densidad,
porosidad, color y textura, estas pueden variar
al exponerlos a la luz cambiando así sus pro-
piedades ópticas.

SONIDO DEL ESPACIO


03 El sonido, para él está íntimamente relaciona-
do con la forma del espacio y los materiales,
esto se llama acústica de los materiales y en
ell que influye el índice de absorción que
tiene cada material. La arquitectura tiene sus
propios sonidos, ligados a la vida y uso de los
mismos, en los espacios domésticos priman
las conversaciones y las actividades cotidia-
nas, que generan una percepción de estar
habitado.

72
TEMPERATURA DEL ESPACIO
04
La temperatura de un espacio es una cualidad
perceptual, determinada por la diferencia de
temperatura entre el interior y el exterior, ase-
gurando que los materiales son los que tienen
la tendencia a “temperar” o afinar un espacio,
por ejemplo, el metal es frío, mientras que la
madera cálida, estos cambios dependen de su
COMPORTAMIENTO TÉRMICO.

05 COSAS A MI ALREDEDOR
Si bien en el diseño arquitectónico se contem-
plan los espacios según las diferentes maneras
de habitar de las personas, el futuro de estos
espacios se ven únicamente al ser habitados,
los espacios cobran identidad y se llenan de
objetos que tal vez el arquitecto no imaginaba.

06 ENTRE SOCIEGO Y SEDUCCIÓN


¿Cómo queremos que sea el RECORRIDO
en el proyecto? El movimiento en el proyecto
puede ser guiado o libremente, este último sin
convertirse en un laberinto, para él la mejor
manera de ser conducido en un proyecto es
por medio de insinuaciones o señales que le
permitan al usuario, seguir su propio descubri-
miento.

73
TENSIÓN ENTRE INTERIOR Y EXTERIOR
07
La arquitectura siempre tiene un adentro y un
afuera, en elementos como la fachada, tienen
la capacidad de dejar ver parte de la vida en el
interior y viceversa, comunican algo a la calle.
La ventana por su cualidad óptica de transpa-
rencia, elimina el limite visual entre el interior
y el exterior.

08 GRADOS DE INTIMIDAD
Este punto se refiere a la escala o relación del
proyecto con el usuario, como el tamaño, la
dimensión, la proporción y la masa de la cons-
trucción.
Un recurso para generar espacios variables,
como por ejemplo el grosor o altura de los mu-
ros, que generan directamente en la sensación
del espacio.

09 LA LUZ DE LAS COSAS


¿Cómo queremos que sea el RECORRIDO
en el proyecto? El movimiento en el proyecto
puede ser guiado o libremente, este último sin
convertirse en un laberinto, para él la mejor
manera de ser conducido en un proyecto es
por medio de insinuaciones o señales que le
permitan al usuario, seguir su propio descubri-
miento.
1. Steilneset Memorial,2011/ 2. Shelter for Roman ruins, 1986/ 3. Swiss sound box. Expo 2000/ 4. The therme
Vals, 1996/ 5. Apartments for senior citizens, 1993/ 6. Serpertine Gallery Pavillion, 2011/ 7. Home and studio,
Haldenstein,2005/ 8. Allmannajuvet zinc mine museum, 2016/ 9. Bruder Klaus Kapelle, 2007.

74
KENGO KUMA
El arquitecto japonés, se caracteri- Kuma (2018) considera que a lo
zado a lo largo de su carrera por la largo de su carrera a explorado las
exploración material en cada uno posibilidades de transformación
de sus proyectos. En sus obras se de la materia, siendo sus obras
reconocen espacios llenos de ar- un laboratorio experimental don-
monía, Pallasmaa (2014), los llama de cada proyecto se apoya de los
atmósferas líricas, de las cuales sur- aprendizajes del anterior, y median-
gen imágenes que producen expe- te una clasificación de sus obras
riencias, recuerdos y asociaciones. establecido un diagrama de árbol
Para él, aunque la arquitectura se compuesto por los Materiales,
ha encargado de favorecer los ma- Métodos (herramientas de modifi-
teriales duros como el concreto o cación de la materia) y Geometría,
la roca, existen arquitectos como que brindan un aprendizaje de las
Kuma que logran una sensibilidad múltiples capacidades que tiene la
material, al reconocer la experien- arquitectura.
cia multi-sensorial del ser humano, Mediante la manipulación de la for-
empleando no solo como recurso ma materiales pesados pétreos o
la óptica (vista), sino también la cerámicos se transforman en
háptica (tacto) de los materiales lo- piezas ligeras y vibrantes, generado
grando un refinamiento y elegancia tamices y contrastes de luz y aire.
en cada uno de sus espacios. El metal tiene propiedades indus-
triales, que al combinarse con ele-
En una búsqueda por romper con mentos duales al (acero o aluminio
las practicas arquitectónicas sin con materiales naturales (agua, luz
escala y desligada de su entorno, o vegetación), crean nuevas expe-
empezó a generar arquitectura riencias. Materiales como el vidrio,
a partir de partículas o unidades incrementan sus cualidades per-
materiales, sensibles con el lugar y ceptuales, al hacer tratamientos
técnicas artesanales. Al compren- superficiales generando atmósfe-
der sus cualidades y posibilidades ras variadas. La madera o las fibras,
sensoriales. combinan la artesanía tradicional
con las nuevas técnicas, logrando
reinventar y recuperar técnicas
propias del lugar.

75
MATERIALES MÉTODOS GEOMETRÍA

banbú
madera particula(rización)
papel
tierra

+
grilla

+
tejer
pétreo
metal
vidrio corresponder polígono
cerámica
resina envolver
espiral
fibra/membrana
apilar

Pétreo: Chokkura Resina: Bambú:


Plaza Water branch house Nangchang

+ + +
Metal: Cerámica: Casagrande Cerámica: Tiffany
Hongkou Soho ceramic cloud Ginga

+ + +
Madera: The Darling Madera: Prostho Mu- Membrana:
exchange seum Research Cente Casa umbrella

+ + +

76
MATERIALES BIODEGRADABLES

Corcho:
Su proceso de recolección es renovable, se puede
emplear como revestimiento en la fachada, además
de ser impermeable sirve como aislante térmico y
acústico.

Cork study/ Surman Weston

Madera:
Tanto maderas blandas como duras pueden reci-
clarse, siendo más común la fabricación de paneles.
Absorbe emisiones de carbono durante su creci-
miento y requiere menos energía en su producción
respecto al acero, tiene una baja conductividad tér-
mica lo que hace un buen aislante.
Upcycle house/ Lendager

Linóleo:
Este material empleado en pisos está compuesto
por materiales biodegradables, a diferencia del vini-
lo. Entre sus materiales se encuentra; resina, aceite
de linaza, polvo de corcho, madera molida, y caliza
en polvo.

Ludoteca Municipal de dólar/


Carquero Arquitectura

Bioplásticos:
Son plásticos a base de aceites y plásticos, son grá-
nulos que son termo-formados y moldeados por su
versatilidad, si se requiere pueden otra vez volverse
granos y comenzar el ciclo nuevamente.

ArboSkin/ ITKE

77
MATERIALES SOSTENIBLES
La arquitectura sostenible plan- MATERIALES RECICLADOS
tea diseños consientes de las pro-
blemáticas ambientales a partir
de prácticas para la reducción de
agentes contaminantes; por medio
de materiales sostenibles, fachadas
y cubiertas para la reducción de
CO2 o recolección de agua. Ayala,
Quijano y Ruge, (2011) aseguran que
es responsabilidad de arquitectos y
diseñadores revaluar los materiales
en sus productos, cambiando el pro- Acero:
ceso de diseño actual para ser con- Se pueden transformar
cebidos desde los materiales, al en- sin perder su calidad,
tender que los materiales tienen un como en refuerzos para
ciclo, de esta manera tendrá no solo el concreto.
un impacto ambiental sino también
a lo largo del proceso de creación.
De esta manera plantean implemen-
tar los dos tipos de metabolismo de
los materiales según McDonough y
Braungart (2002)

METABOLISMO NATURAL: Con-


siste en empelar materiales biode-
gradables para una vez terminado su
Zero waste bistro/ Linda Bergroth
uso continuar con su ciclo y retornar
a la naturaleza. Plástico:
Paneles fabricados con
METABOLISMO TÉCNICO: Se re- 100% reciclaje de plás-
fiere a aquellos materiales no degra- ticos, como botellas,
dables que puedan seguir circulando macetas y envases de
y alimentando la industria. alimentos. Obteniendo
materiales maleables,
impermeables y de colo-
res únicos.

78
APLICABILIDAD

Para lograr que la vivienda no sea entendida solamente


como una solución de habitabilidad, se deben tener en
cuenta los efectos sensoriales que logran los materiales,
si bien el MURO establece límites entre los espacios, es-
tos se convierten en una excusa para conducir al usuario
a lugares específicos. Se puede lograr que los elementos
o “partículas” materiales o estructurales se ensamblen
de tal manera que tanto la luz como el sonido sean per-
meables en donde predominan los espacios sociales de
la vivienda.

La vivienda de origen informal obtiene su identidad ma-


terial, mediante la agregación de diferentes elementos,
formas, colores o configuraciones espaciales a lo largo
del tiempo. Los materiales que son reciclados, como el
plástico le otorgaran a la vivienda no solo un elemento
de conciencia ambiental sino también identidad en pa-
neles únicos, ya que la conexión que tienen estas casas
con el territorio es importante para sus habitantes.

La madera por otro lado sería un material esencial en el


proyecto planteado, debido a sus cualidades estructura-
les, su tendencia a la pre-fabricación y su percepción de
calidez, además de los múltiples formatos que ofrece el
mercado, logrando optar por madera nueva certificada
o por reciclada. Sin dejar de lado que es una vivienda,
existen espacios que pueden insinuarse o dejarse ver,
mediante el uso de materiales traslucidos, opacos o que
distorsionen el interior para crear una relación con la
calle.

79
CONCLUSIONES

Para lograr que la vivienda no sea entendida solamente


como una solución de habitabilidad, se deben tener en
cuenta los efectos sensoriales que logran los materiales,
si bien el MURO establece límites entre los espacios, es-
tos se convierten en una excusa para conducir al usuario
a lugares específicos. Se puede lograr que los elementos
o “partículas” materiales o estructurales se ensamblen de
tal manera que tanto la luz como el sonido sean permea-
bles en donde predominan los espacios sociales de la
vivienda.

La vivienda de origen informal obtiene su identidad ma-


terial, mediante la agregación de diferentes elementos,
formas, colores o configuraciones espaciales a lo largo
del tiempo. Los materiales que son reciclados, como el
plástico le otorgaran a la vivienda no solo un elemento de
conciencia ambiental sino también identidad en paneles
únicos, ya que la conexión que tienen estas casas con el
territorio es importante para sus habitantes.

La madera por otro lado sería un material esencial en el


proyecto planteado, debido a sus cualidades estructura-
les, su tendencia a la pre-fabricación y su percepción de
calidez, además de los múltiples formatos que ofrece el
mercado, logrando optar por madera nueva certificada o
por reciclada. Sin dejar de lado que es una vivienda, exis-
ten espacios que pueden insinuarse o dejarse ver, me-
diante el uso de materiales traslucidos, opacos o que dis-
torsionen el interior para crear una relación con la calle.

80
81
A lo largo del análisis del territorio del Alto Fucha que
definió los conceptos de esta propuesta, fue evidente
que este territorio a pesar de la vulnerabilidad en la
que se encuentra, posee una características únicas que
responde a un territorio y a características de su pobla-
ción.
La vivienda en esta zona es diversa, lo que resulta en
diferentes dinámicas de habitar un espacio. Con el pro-
yecto se logra definir diferentes configuraciones tanto
espaciales como de muro, para satisfacer al usuario. El
muro respecto al espacio del modulo puede ser estáti-
co o móvil, mientras que respecto a nosotros podemos
estar entre, alrededor y dentro de él. A pesar de que
surge de características propias del lugar, membranas
(interna-externa), materiales, progresividad, entre otras.
Este muro funcional en escala domestica, es aplicable
en otros lugares de la ciudad, debido a su flexibilidad
y adaptación a las diferentes maneras de habitar en la
ciudad.

82
BIBLIOGRAFÍA
Cruz, T. (2013). TED. Recuperado de https://www.ted.com/talks/teddy_cruz_how_archi-
tectural_innovations_migrate_across_borders

Hernández Castro, N. (2006). La conformación del hábitat de la vivienda informal des-


de la técnica constructiva (1st ed., Colección punto aparte). Bogotá: Universidad Na-
cional de Colombia.

Trovato, G. (2007). Des-velos: Autonomía de la envolvente en la arquitectura contem-


poránea. (Textos de arquitectura, 9). Madrid: Akal.

TECHO. (2015). Derecho a Bogotá, Informe asentamientos informales. Recuperado de


https://issuu.com/techocolombia/docs/derecho_a_bogot__

REFERENTES CONCEPTUALES
Lentspace:
Architecture Manual. “Lentspace”. Insidious Urbanism, (2011)
Interboro Partners. LentSpace. (2019). Recuperado de http://www.interboropartners.
com/projects/lentspace
En Detalle: Mobiliario Urbano del Proyecto LentSpace / Interboro. (2019). Recupera-
do de https://www.archdaily.co/co/02-157101/en-detalle-mobiliario-urbano-del-proyec-
to-lentspace-interboro

Storefront:
ArchDaily Colombia. (2016). Intervención de la fachada de Storefront for Art and Ar-
chitecture / SO-IL. [online] Recuperado de https://www.archdaily.co/co/785247/blue-
print-para-el-escaparate-de-arte-y-arquitectura-so-il

Full fill house:


Urbannext.net. (2016). Full Fill Homes. UrbanNext. [online] Recuperado de ht
tps://urbannext.net/full-fill-homes/
Affordable Habitat - the blog. (2016). The Prototype: Full Fill Homes. [online] Recupera-
do de https://affordablehabitat2015.wordpress.com/prototype/

83
REFERENTES PROYECTO
All I own house - unfinished.es. (2019). Recuperado de http://unfinished.es/obra/all-i-
own-house/
Quddus, S. (2019). PKMN Architectures Creates Sliding Transformer House in Madrid.
Recuperado de https://www.archdaily.com/566605/pkmn-architectures-builds-trans-
former-house-studio-in-madrid

Frearson, A. (2019). House NA by Sou Fujimoto Architects | Dezeen. Recuperado de


https://www.dezeen.com/2012/05/08/house-na-by-sou-fujimoto-architects/
House NA / Sou Fujimoto Architects. (2019). Recuperado de https://www.archdaily.
com/230533/house-na-sou-fujimoto-architects

Amaro, F. (2019). Galería de Josep Ferrando se suma al proyecto ochoquebradas con


el diseño de una casa y hotel de madera - 15. https://www.archdaily.co/co/879025/
josep-ferrando-se-suma-al-proyecto-ochoquebradas-con-el-diseno-de-una-casa-y-ho-
tel-de-madera/

PROFUNDIZACIÓN MATERIALES
Zumthor, P. (2009). Atmósferas : Entornos arquitectónicos - las cosas a mi alrededor.
Barcelona: Gustavo Gili.

Pallasmaa, J. (2014). Atmósferas líricas. Arquitectura Viva, (167-168), 6-15.

Ayala, C. Quijano, A. y Ruge, M. (2011). Los materiales como medio para estimular pro-
cesos de creación. Dearq, (8), 44-53.

McDonough, William y Michael Braungart. Cradle to Cradle: Remaking the


Way we Make Things. New York: North Point Press, 2002.

Kuma, K. (2018). Return to materials. The Japan architect, Kengo Kuma: a LAB for ma-
terials (109), 6-11.

Thorns, E. (2018). 8 materiales biodegradables que la industria de la construcción ne-


cesita conocer. Recuperado de https://www.archdaily.co/co/893955/8-materiales-bio-
degradables-que-la-industria-de-la-construccion-necesita-conocer

Bermúdez, J. (2000). De la madera y sobre la evolución del tablero. Tectónica, madera


revestimientos. (11), 14-27

84

También podría gustarte