Está en la página 1de 1

Dolor-dolor agentes físicos

La definicion de dolores una experiencia emocional y


sensorial desagradable asociada con un daño tisular
real o potencial y es descrita en terminosde aquel
daño

1. INTRODUCCIÓN
Via de conduccion del dolor e integracion a nivel
Campo sesorial
central es decir via nociceptiva
Hay dos aspectos fundamentales
Incluye la naturaleza subjetiva y la naturaleza
Campo emocional
multidimencional del dolor

No tratar solo el dolor


Principal motivo de consulta
Buscar el factor causal

Es considerado como un sintoma por lo que equivale


a una sensacion subjetiva

No existe proporcionalidal entre daño real y


respuesta dolorosa

Edad

Sexo
La respuesta dolorosa varia de acuerdo
Personalidad

Etiologia

2. CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR


El se acompaña de sensaciones emocionales efectos
somaticos en caso de dolores severos aparecen
respuestas autonomicas
sudoracion,nauseas,vomito,mareos,perdida de
conciencia.

El dolor depende de la experiencia

Mecanico

Termicos
Producido por estimulos
Electrico

Quimicos

No olvidar que su proposito es la proteccion


ypreservacion de la especie

dolor cronico

es el proceso mediante el cual el cuerpo detecta y


a) Nociceptor dolor neuropatico
responde al dolor

dolor oncologico

Es la transformación de un estimulo en potenciales


b) Nocicepcion
de acción

dolor neuropatico
es cuando una condición que normalmente no genera
c) Alodinia dolor o que normalmente no es doloroso se percibe lesiones medulares
con un dolor mayor

migraña

dolor crónico
3. CONCEPTOS DE DOLOR

d) Hiperalgesia es el aumento a la sensibilidad de dolor lesiones nerviosas

transitorios inflamatorios

dolor neuropatico

respuesta dolorosa exagerada a estímulos que


e) Hiperpatia fibromalgia
normalmente no serian doloros

síndrome de sensibilidad central

transduccion
se refiere al proceso mediante el cual la señal
nociceptiva, que es la señal de dolor generada por los
f) Transmisión Nociceptiva modulacion
nociceptores, se transmite y se interpreta en el
sistema nervioso central
integracion

Cuando el dolor persiste por un tiempo mayor al que


se requiere para que la lesión que lo desencadenó
haya sanado por completo, se denomina dolor
crónico. El Comité de Taxonomía de las algias de las
IAS determinó como tiempo de duración límite para
A) Clasificación Cronologica
un dolor agudo de tres meses y posteriormente
pasaría a dolor crónico. Habitualmente los dolores
crónicos obedecen a respuestas de los nociceptores
a mediadores químicos de la inflamación, los que
producen la sensibilización de dichos receptores.

Dolor fisiológico de características agudas y que se


4. CLASIFICACIÓN DEL DOLOR
Dolor FASE 1 debe a la estimulación excesiva de los nociceptores
localizados en lapiel, vísceras u órganos.

Dolor iniciado o causado primariamente por una


lesión, disfunción, o perturbación transitoria en el
sistema nervioso central o periférico, Aparecen
factores tisulares inflamatorios involucrados que
B) Clasificación neurofisiológica Dolor FASE 2
pueden llevar a una sensibilización del nociceptor
periférico y central aumentando la excitabilidad de
las neuronas lo que puede generar alodinia e
hiperalgesia.

Dolor iniciado o causado por una lesión primaria o


disfunción en el sistema nervioso, ocurre por
el estudiante aprenderá a clasificar el Dolor FASE 3 disfunción de las vías neurales, presenta síntomas
dolor de acuerdo con su neurofisiología como hiperalgesia secundaria, alodinia, hiperestesia,
seleccionando el mecanismo hiperpatía.
neuromodulador más apropiado según la
condición de salud y particularidades del Nivel periférico o primera neurona Equivale al receptor especializado del dolor
usuario.
La función de todo este mecanismo requiere de la
estimulación sucesiva de los nociceptores aferentes se encuentra constituida por tres grupos de neuronas Se ubica en la asta dorsal de la médula espinal, emite
5. VIA NOCICEPTIVA primarios, médula espinal, células de los tractos que permiten la transmisión de los estímulos Nivel medular o segunda neurona una proyección axonal que cruza la línea media y
ascendentes, neuronas del talamo, y neuronas de la nociceptivos de la periferia a la corteza: luego asciende ipsilateralmente hasta el tálamo
corteza cerebral.

Su cuerpo celular yace en el tálamo (región medial)


Nivel central o tercera neurona del cual emite proyecciones a la corteza frontal (área
motora) y lateral (somatosensorial).

Piel

Cápsulas articulares
La percepción dolorosa es captada gracias a la
estimulación de un grupo de receptores específicos
Músculos
denominados nociceptores, los cuales se encuentran
distribuidos prácticamente por todo el organismo.
Ligamentos

Tendones, etc

los nociceptores son terminaciones delgadas


encargadas de percibir y conducir el estímulo nocivo
desde la periferia hacia la médula espinal. Ellos
transmiten la información dolorosa desde la periferia
hacia la segunda neurona ubicada en la lámina del
asta dorsal de la médula espinal.

6. NERONA DE PRIMER ORDEN


los nociceptores responden de manera directa a Histamina
estímulos lesivos, pero también pueden hacerlo de
manera indirecta a algunas sustancias liberadas por
el tejido seleccionado por ejemplo Bradikininas

Bradicilina

Leucotrienos

Serotonina

Una injuria provoca la liberación de sustancias Sustancia P


químicas que medían el proceso inflamatorio. dentro
de estas sustancias es posible encontrar Tromboxanos

Protones

Factor activador de plaquetas

Radicales libres y factores de necrosis tumoral

AMPA

a) Nociceptiva especifica Receptores inotropicos NMDA

Kainato
Tipos neuronales
b) Neurona de rango dinámico amplio

c) Neurona de bajo umbral

7. NEURONA DE SEGUNDO ORDEN PRINCIPAL: Glutamato

MENOR GRADO: Sustancia P

Neurocinasas A
Neurotransmisor de fibras aferentes primarias
Neurocinasas B

PRGC

PRESENCIA DE: CCK

ACTH

Angiotensina II

Bradicinina

Fibras procedentes del tracto espinotalámico

Son siempre ipsilaterales

División medial
PROCEDENTES: Cordones de la médula espinal
8. TÁLAMO fibras somatosensoriales
(region lateral del tálamo)
División lateral

Acido Gammaanimobutírico (INHIBITORIO)


Neurotransmisores involucrados en la sinapsis
Glutamato (EXCITATORIO) Actua sobre: receptores NMDA

Ascendente
Proceso del cuerpo para regular la intensidad y la
9. MODULACIÓN DEL DOLOR
percepción del dolor
Descendente

Consiste en programas de ejercicios para fortalecer


Ejercicio terapéutico músculos debilitados, mejorar flexibilidad y restaurar
la funcionalidad

Masaje terapéutico, movilización articular y


Terapia manual estiramiento muscular para mejorar la movilidad,
aliviar dolor y disminuir la rigidez

10. MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS


TRATAMIENTOS DE KINESIOLOGÍA (terapia física) Dispositivos de ultrasonido, estimulación eléctrica,
Electroterapia y agentes físicos
calor o frío para reducir el dolor

Educación y consejería

Método para comprender y controlar ciertas


Biofeedback funciones fisiológicas, cómo la actividad muscular o
la postura.

También podría gustarte