Está en la página 1de 5

ENERO 2024

Boletín informativo laboral n.° 145

La tecnología en las
relaciones laborales
Artículo principal

FACULTADES DEL EMPLEADOR Y EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LAS


RELACIONES LABORALES
Elaborado por: Daniel Ulloa Millares (*)

Resumen ejecutivo:
En el presente artículo, el autor desarrolla los aspectos procesales del uso de la tecnología en las
relaciones laborales estableciendo que la Ley N°29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo, permite a
cada parte la presentación de todo tipo de pruebas (testigos, peritos, documentos) siempre que se
ofrezcan en la oportunidad pertinente (con la demanda o con la contestación) y que ellos se actúen
en la audiencia respectiva, siendo sancionable ofrecer medios probatorios inexistentes.

(*) Los puntos de vista expresados en el presente artículo corresponden al autor y no reflejan necesariamente la posición del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo

Descargar el artículo completo

Documentos relacionados
Tribunal Constitucional, 29 de enero de 2003, sentencia recaída en el Expediente
2863-2002-AA/TC (Perú).
Descargar aquí

Tribunal Constitucional, 18 de agosto de 2004, sentencia recaída en el Expediente


1058-2004-AA/TC (Perú).
Descargar aquí

Tribunal Constitucional, 19 de julio de 2011, sentencia recaída en el Expediente 04224-2009-PA/TC


(Perú).
Descargar aquí

Tribunal Constitucional, 10 de enero de 2012, sentencia recaída en el Expediente


03599-2010-AA/TC (Perú).
Descargar aquí

Tribunal Constitucional, 10 de enero de 2012, sentencia recaída en el Expediente 00114-2011-PA/TC


(Perú).
Descargar aquí

Tribunal Constitucional, 17 de julio de 2014, sentencia recaída en el Expediente 00867-2011-PA/TC


(Perú).
Descargar aquí

Tribunal Constitucional, 14 de diciembre de 2018, sentencia recaída en el Expediente


5532-2014-PA/TC (Perú).
Descargar aquí

Tribunal Constitucional, 23 de septiembre de 2020, sentencia recaída en el Expediente


0943-2016-PA/TC (Perú).
Descargar aquí

Boletín Informativo Laboral n° 145 1


Tips laborales
El derecho al secreto y a la inviolabilidad de las comunicaciones
5. [...] En buena cuenta, el inciso 10) del artículo 2° de la Constitución protege el
secreto y la inviolabilidad de la comunicación en todas sus formas o medios, como
son el telefónico, el telegráfico o el informático, es decir, aquella comunicación que
se mantiene a través de un determinado medio o soporte técnico.

6. En atención a lo expuesto, debe concluirse que el empleador se encuentra


prohibido de conocer el contenido de los mensajes del correo electrónico o de las
conversaciones del comando o programa de mensajería instantánea que haya
proporcionado al trabajador, así como de interceptarlos, intervenirlos o
registrarlos, pues ello vulnera el derecho al secreto y a la inviolabilidad de las
comunicaciones [...].

Fuente: Tribunal Constitucional, Expediente 03599-2010-AA/TC.

Derecho a la intimidad e inviolabilidad de las comunicaciones de los


trabajadores
“Las comunicaciones efectuadas a través de un correo electrónico personal o de un
chat o mensajero externo, aun cuando se hayan realizado desde la computadora
del centro laboral, sí se encuentran protegidas por el derecho al secreto de las
comunicaciones, (…) dada su titularidad en la persona del trabajador, la clave
personal que se maneja para acceder y su utilización para fines estrictamente
personales. Sobre dichas comunicaciones no cabe pues, salvo con las previsiones
establecidas en el artículo 2, inciso 10 de la Constitución, ninguna clase de
interferencia o intervención por parte de terceros o del Estado”.

Fuente: Casación Laboral N.° 14614-2016 - LIMA

Boletín Informativo Laboral n° 145 2


Videos
El derecho al secreto e inviolabilidad de las comunicaciones

Principales normas publicadas en enero


Fecha Norma Nombre

15/01/2024 RESOLUCIÓN MINISTERIAL Aprueban Directiva Administrativa que establece las


N.° 022-2024/MINSA disposiciones para la vigilancia, prevención y control de
la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a
SARS-CoV-2.

Descargar aquí

16/01/2024 LEY N.° 31979 Ley que promueve el empleo temporal en los
programas laborales del Estado en favor de los jóvenes
de entre 18 y 29 años de edad que se encuentren en
situación de vulnerabilidad a fin de mejorar su calidad
de vida.

Descargar aquí

Boletín Informativo Laboral n° 145 3


Dirección: Av. Salaverry 655, Jesús María
Teléfono: 630 60 00
www.gob.pe/mtpe

CONSULTA GRATUITA
0800 16 872

También podría gustarte