Está en la página 1de 8

RE-PENSAR LA TORRE

“La Universid ad -la Facultad- puede llegar a prescindir de todo o


de casi todo, salvo de su Teoría.
Puede carecer de práctica, puede incluso carecer de didáctica, de
docencia, de autoridades, de sede, de edificios, pero no puede
prescindir de su Teoría, es decir de su Pensar.”
Gastón Breyer
“ Las grandes construcciones casi siempre se basaban en la
estructura y ésta era, casi siempre la portadora de su forma
espacial.”
Mies van der Rohe
Referencias históricas
Las referencias más antiguas sobre arquitectura con tipología de “torre” se pueden
encontrar en la Biblia (Torre de Babel), también en las fronteras del imperio romano, donde
se construyeron turris. En la Edad Media ya se edificaban casas con torre, incluso también
torres militares y religiosas. Pero esto no solo ocurría en la cultura occidental, otras partes
del mundo también tuvieron sus torres, y podemos afirmar que es de alcance global.

Industrialización S XIX y XX. Nuevas tecnologías, nuevos materiales: nuevas tipologías de


edificios
Se puede considerar que el desarrollo de los edificios en altura, tal como lo consideramos
actualmente, surge en paralelo, con el fuerte crecimiento de la población de las ciudades,
impulsado en el SXIX por la industrialización. Además los avances de la tecnología y los
nuevos materiales favorecieron el desarrollo de esta nueva tipología de edificios.
Con la aparición del ascensor en 1854 (E.G.Otis) y su posterior electrificación, los edificios
superaron las 4 alturas y pasaron a construirse los primeros edificios en altura y rascacielos.
El incendio de Chicago de 1871, que destruyó gran parte de la ciudad, hizo que fuera
necesario un plan para reconstruir la misma, usando materiales diferentes a la madera.
Fueron una serie de arquitectos de la “escuela de Chicago”, entre los que se destacan Louis
Sullivan y Le Baron Jenney entre otros, quienes lideraron este proceso, con innovación de
materiales y técnicas para la construcción de los primeros rascacielos.

a.Ottis,
demostración del
ascensor 1854

b. L. Sullivan,
Wainwright
Building, S. Louis,
1890

Movimiento moderno. Evolución del concepto de “torre”: Vivir en Altura

La evolución del concepto de “torre” desde la antigüedad hasta el moviento moderno en el


SXX ha sido un camino nutrido de innovaciones incrementales, graduales, en los aspectos
espaciales, funcionales y estructurales. En su propuesta de "Unité d ' habitation", Le
Corbusier plasmó su idea de ciudad basada en un conjunto de grandes bloques aislados
ubicados en medio de amplias zonas verdes. De este modo, se proporciona a sus residentes
luz, espacio y verdor. La primera de estas edificaciones la construyó en Marsella entre 1947
y 1952, posteriormente construiría las unité d'habitation de Nantes-Rezé (1950-1955),
Berlín (1956-1957), Briey (1959-1960) y Firminy-Vert (1965-1967). Le Corbusier concibía la
Unité d´Habitation como una ciudad en vertical, en el que en un único edificio se aglutinen
las funciones y usos que necesita una comunidad. Esto lo llego a plasmar en la Unité
d'habitation de Marsella donde se incorporaban, además de las viviendas, otro tipo de
servicios como guarderías, comercios, oficinas y equipamientos deportivos.

Desde el modernismo en adelante, se han acelerado las innovaciones tanto conceptuales como
tecnológicas en la tipología de edificios en altura, al punto que en la actualidad coexisten una serie
de paradigmas que atraviesan la concepción y el diseño arquitectónico en este campo disciplinar.

Torre Price, Oklahoma-EE.UU, Arq. F.L.Wright, 1956


LA RELACIÓN ENTRE LOS EDIFICIOS EN ALTURA Y LA CIUDAD: El “verticalismo”, una nueva
forma de concebir el urbanismo contemporáneo? El edificio de usos mixtos (mixed use).

El aumento de densidad en las ciudades de las últimas décadas ha colaborado al incremento


del valor del suelo, circunstancia que ha promovido el crecimiento y proliferación en las
inversiones para edificios en altura. Sin embargo, muchas veces las presiones por parte del
mercado inmobiliario ponen en riesgo el control de la densidad edilicia mediante el
cumplimiento de las normativas y códigos de edificación existentes.
El debate en torno a la construcción de edificios en altura en las ciudades es extenso: existen
posturas opuestas sustentadas por argumentos sólidos a veces -no tanto otras- por parte
de arquitectos, urbanistas, el sector inmobiliario y otros especialistas en la temática. Otras
posturas de autores europeos avalan la construcción en altura y el denominado
"verticalismo", basándose en la necesidad de satisfacer los requerimientos posmodernos y
globales.
"En la actualidad el verticalismo - la concepción del espacio y de la ciudad contemporánea
en términos verticales-, aún no ha hecho más que empezar. Estamos asistiendo a un
apasionante proceso de transformación. Hemos comenzado a pensar la ciudad desde
posiciones que sustituyen eficazmente la bidimensionalidad del urbanismo por un nuevo
verticalismo. (...) Árboles y rascacielos se alimentan mutuamente, haciendo de su
amalgama uno de los verdaderos leitmotivs de la arquitectura contemporánea.
“Pensar en construcciones verticales es necesariamente pensar en nuevas modalidades de
lo público que den satisfacción a las nuevas demandas surgidas de los cambios sociales,
culturales y demográficos potenciados por las metrópolis globales" (Iñaki Ábalos, 2009).
Aproximación a nuestra realidad latinoamericana y regional
El desarrollo urbanístico en América en el siglo XX y XXI, fue un proceso acelerado que
superó las potencialidades de planificación. Las ciudades han ido creciendo a expensas de
la presión de la realidad y los únicos que han planificado ajustadamente sus acciones han
sido los especuladores del terreno urbano. Respecto a la imagen de la ciudad, el paisaje
urbano entregado al mercado de libre juego de la oferta y la demanda ha demostrado su
imposibilidad de obtener otra respuesta que no sea el caos morfológico y el anonimato
masificante (Gutiérrez, 1983).

Edificio Panedile, Arq. Mario R. Alvarez, Bs.As., Argentina Edificio Jaragua, Arq. Paulo
Mendes da Rocha, S.Paulo,Br.

Torres del Parque, Arq. Rogelio Salmona, Bogotá, Colombia.

Observamos en la actualidad, en nuestras ciudades intermedias, un proceso de fragmentación y


falta de planificación urbana, que permita el desarrollo de propuestas innovadoras y sustentables
de viviendas colectivas y equipamientos complementarios, donde el concepto de vivir en altura en
edificios de usos mixtos genere nuevos repertorios espaciales que jerarquicen el espacio público.
Una mirada prospectiva y exploratoria: hacia dónde vamos?
Sin embargo, no se puede negar una situación evidente, en la cual el crecimiento de
densidad aumenta en relación a las necesidades de hábitat, y los edificios en altura aportan
una solución concreta a esta problemática. Una situación ideal está vinculada a una
planificación de densificación urbana que no repita modelos externos, que contemple el
incremento de densidad según necesidades locales, teniendo en cuenta el aumento en sus
interacciones y oportunidades sustentables, con el objetivo de logar un sistema complejo y
rico en soluciones adaptativas que interactúen y convivan entre sí.

Bibliografía de consulta
- Iñaki Abalos-Juan Herreros (2009) – “Técnica y arquitectura en la ciudad
contemporánea”. Editorial NEREA
- Campos Baeza, Alberto “Aprendiendo a pensar” (2018)- Editorial NOBUKO.
- Fernández, Roberto (2015) Inteligencia Proyectual. Un manual de -
investigación en arquitectura. Editorial Teseo.
- Liernur, Jorge F. (2014)“Arquitectura en la Argentina del siglo XX – La
Construcción de la Modernidad”
- Koolhaas, R. (2001) “Mutaciones” Editorial ACTAR
- Sarquis, J. (2007) “Itinerarios del proyecto. La investigación proyectual como
forma de conocimiento en arquitectura”. Edit. Nobuko
- Corti, Marcelo (2015) “La ciudad posible. Guía para la actuación urbana”–
Editorial Café de las Ciudades. Arg.
- Sarkis, H (2021) ¿Cómo viviremos juntos? Explorando la pregunta de la
Bienal de Venecia 2021. Sitio web: plataformarquitectura/cl

También podría gustarte