Está en la página 1de 36

BRASIL BAJO LULA

Preguntas para el caso

1. ¿Cuáles fueron las características principales de la formación de Brasil como país


comparado con el resto de naciones sudamericanas?
2. ¿Cómo evalúa usted el desempeño económico de Brasil durante las diferentes etapas
históricas desde que se inicio como republica? Evalué los éxitos y fracasos en
función del:
a. Crecimiento económico
b. Sostenibilidad y
c. La distribución del ingreso
3. Analice los pilares del desarrollo de Lula y compárelos con los principios del
Consenso de Washington
4. Investigue por internet como afectó la crisis económica mundial del 2008 a Brasil y
explique las causas.
5. Compare el desarrollo económico de los países del BRIC: India y China. ¿A que
atribuye usted las diferencias?¿Como se perfila Brasil para el futuro?
Brasil bajo el gobierno de Lula: Ligeramente al Margen de la
Ruta de Crecimiento del Grupo BRIC (Brasil, Rusia, India y
China)
Quiero continuar con políticas que reducen la desigualdad entre personas y entre regiones. Brasil está listo para crecer
más de 5% por año.

-Luis Ignacio da Silva, Lula, Presidente de Brasil, Noviembre 2006.

La tarde del 29 de Octubre del 2006 el carismático presidente brasilero, Luis Ignacio da
Silva, también conocido como Lula, saludó a una multitud reunida en la avenida Paulista, la
principal avenida en Sao Paulo. Mientras celebraban su segunda victoria presidencial,
orgullosamente exclamaba “hemos probado que es posible garantizar simultáneamente estabilidad,
crecimiento económico, creación de trabajos, y una mejora en la distribución económica. Ahora,
Brasil está preparado para crecer más de un 5% por año.”

Ni bien Lula llegó a la capital, Brasilia, citó a una serie de reuniones de gabinete. Pidió a
sus ministros propuestas de reformas de impuestos e incentivos fiscales que puedan fomentar
inversiones de capital, mayormente de infraestructura, para poder alcanzar índices de crecimiento
de 5% por año. Después de las reuniones citó públicamente que “la segunda administración de Lula
está comprometida con una estrategia de rápido crecimiento económico y estándares de vida más
altos basados en incentivos, inversiones, políticas de redistribución y niveles más altos de
educación.

Independientemente, la pregunta que se hacían todos los analistas y líderes empresariales


era cómo Brasil lograría tener índices de crecimiento tan altos (5%). Los inversionistas tuvieron
altas expectativas en Brasil desde el primer año de gobierno de Lula. Goldman Sachs desarrolló el
término BRIC para denotar a un grupo de países con economías emergentes y un alto potencial de
crecimiento (Brasil, Rusia, India y China). Goldman anticipó que este bloque económico será el
más grande del mundo el año 2050. Los brasileros no estaban muy seguros de querer que su país
sea parte de este bloque económico ya que Brasil era el país con menor rendimiento dentro del
mismo y tenía uno de los peores índices en relación al ambiente de negocios (ver Anexo 17). La
pregunta era: ¿Brasil realmente pertenece al BRIC? ¿Qué debe pasar para satisfacer las expectativas
de los inversores?

A pesar de estas críticas, durante el primer término del gobierno de Lula se redujo la pobreza y la
desigualdad de ingresos. Los programas de transferencia de liquidez implantados por Lula,
redujeron significativamente la cantidad de personas pobres y disminuyó el Gini, coeficiente de
inequidad de ingresos, hasta su valor más bajo en la historia. El escenario macroeconómico también
ayudó a mejorar las condiciones sociales. Lula mantuvo una política de precios, estabilidad del
índice de intercambio, incremento de las reservas del estado, pagó el balance de la deuda al Fondo
Monetario Internacional y logró reducir establemente los índices de intereses. Sin embargo, todavía
no estaba claro si el país podía seguir soportando el ambiente de violencia callejera, crimen y la
corrupción penetrante. Casi mitad de los trabajadores en Brasil operaban en el sector informal; el
Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra-
MST) no estuvo satisfecho con la distribución de tierras que realizó el estado; lo cual apoyó al
crimen y la violencia en las ciudades, tornándose intolerable para el sector de negocios y la
sociedad en general.

En el 2006, la empresa consultora Mckinsey & Co. Brasil, publicó un estudio indicando que
para crecer como China o India, Brasil tendría que vencer cinco obstáculos principales. Según
Mckinsey el gobierno tendría que reducir el tamaño e importancia del sector informal, corregir
algunas deficiencias macroeconómicas (ejemplo el alto índice de crecimiento de intereses reales y
el ratio elevado de la deuda a GDP), reducir reglas y regulaciones excesivas, mejorar la calidad de
servicios públicos (educación, justicia y seguridad) y por último desarrollar una nueva
infraestructura. Los ejecutivos brasileros se refirieron a estos obstáculos como “el costo brasilero”
o el costo de las ineficiencias de la economía brasilera. ¿El gobierno de Lula podrá reducir el “costo
brasilero”? ¿Podrá Brasil alcanzar los índices de crecimiento como los de China e India? ¿Podrá
crecer sin incrementar la desigualdad?

El gigante de Latino América


En el 2006 Brasil era el sexto país más extenso con un área de 8 millones de kilómetros
cuadrados y la octava economía más grande del mundo. Oficialmente el país se llamaba República
Federal de Brasil, con un sistema fuertemente federalista conformado por 26 estados y un distrito
federal (ver Anexo 1). Brasil tenía una población total de 186 millones de personas, convirtiéndolo
en el quinto país más poblado del mundo. En relación al PIB, el Banco Mundial, los clasificó en el
puesto 90 al lado de Turquía y Guinea Ecuatorial.

Brasil también ha sido uno de los países más desiguales en el mundo con pocas opciones
para la movilidad social. Tenía un coeficiente Gini de 0.56 en el 2005; el peor en Sud América y
uno de los peores en el mundo (ver Anexo 17). En Brasil, el 10% es representado por los más ricos
que reciben un 45% del ingreso total mientras que el 50% más pobre recibe solamente un 14% del
ingreso. Además, Brasil tuvo una de las distribuciones más centralizadas de tierra. Según algunas
estimaciones, 1% de los granjeros controlaban 46% de todas las tierras disponibles en el país. Para
muchos académicos, la desigualdad brasilera fue una consecuencia a largo plazo de las estrategias
de colonización implementadas por los portugueses.

Una Historia de Desigualdad, Enfermedad y Buena Esperanza


En Abril de 1500 el explorador portugués Pedro Alvares Cabral, llegó a la costa que ahora
se conoce como el estado brasilero de Bahía en su búsqueda por encontrar a la India, navegando
alrededor del Cabo de Buena Esperanza. Luego de su llegada, los portugueses se asentaron en la
costa con pequeños puestos de comercio hasta que una amenaza de invasión holandesa hizo que se
asentaran en colonias más grandes. Los portugueses regalaron grandes extensiones de tierra a la
nobleza, quienes estaban a cargo de trabajarlas y desarrollarlas ocupando mano de obra de los
indígenas. Inicialmente, los colonizadores se enfocaron en la exportación de tintes hechos a base
del árbol denominado Pau-Brasil o también conocido como Pernambuco (mismo nombre que se dio
a la colonia). Pronto los colonizadores se dieron cuenta que exportar azúcar sería más rentable si
esclavizaban a la población indígena para que trabajen en plantaciones de azúcar y en los molinos
que ellos construyeron en la costa noreste. Los emigrantes portugueses no sólo trajeron con ellos
técnicas modernas para la producción de azúcar sino también una serie de enfermedades para la
cuales los nativos no tenían anticuerpos. Estas enfermedades (ejemplo viruela) mató
indiscriminadamente a la población indígena y de este modo forzaron a los portugueses a importar
esclavos africanos para el trabajo de la industria del azúcar. La mortalidad de los colonizadores
también fue alta debido a la existencia de enfermedades tropicales como la malaria y la fiebre
amarilla.

Según investigaciones recientes, los patrones de asentamiento europeo inicialmente


produjeron uno de los dos tipos de asentamientos institucionales. En áreas con clima templado y
baja tasa de mortalidad, los europeos llegaron en masa y establecieron instituciones que
garantizaban igualdad económica y derechos políticos (ejemplo en el norte de Estados Unidos y
Canadá). Por el contrario, en áreas con ambientes de enfermedad y altas tasas de mortalidad, como
era el caso de Brasil, los europeos establecieron instituciones que beneficiaban a los colonizadores a
expensas de los esclavos nativos y africanos. En estas colonias, sólo un pequeño grupo elitista tenía
derecho al voto y participación en el gobierno. Este sistema creó desigualdad en la distribución de
tierras, bienes y políticas de derechos. Cuando el segundo tipo de colonias se convirtieron en países
independientes, continuaron apoyándose en instituciones coloniales heredadas y terminaban con
menor inversión en bienes públicos (ejemplo educación e infraestructura), bajos índices de
crecimiento y mayor desigualdad que en los países en los cuales su herencia colonial les
proporcionó configuraciones institucionales igualitarias.

Brasil después de la Independencia


El proceso de independencia de Brasil fue bastante tranquilo. Mientras que las tropas de
Napoleón invadían la península de Iberia a principios del siglo XVIII, los ingleses, que en ese
momento estaban en guerra con Francia, trataron de salvar la corona portuguesa haciendo que la
marina real los escoltara a Brasil. En 1807 toda la corte real portuguesa y más de 10,000 cortesanos
viajaron a Brasil en 46 barcos y establecieron la corona portuguesa en Salvador, Bahía (noreste).
Después de unos cuantos meses, la corona se trasladó a la capital del reino, Rio de Janeiro (sudeste).
Esto causó un decaimiento tremendo en la región del noreste y se generaron muchas desigualdades
entre regiones. La corona portuguesa regresó a Europa en 1821, pero el príncipe Pedro se quedó en
Brasil y la declaró independiente de Portugal en 1822.

Brasil mantuvo la monarquía constitucional y un régimen bastante pacífico hasta que una
pequeña rebelión estableció una república en 1889. El gobierno republicano (1889-1930) ayudó a la
expansión de la economía de la industria del café, al crear un sistema regulatorio para controlar el
abastecimiento y como consecuencia a controlar el precio del mismo. Mientras el sur emergía como
el centro económico del Brasil, las Indias Occidentales se convirtieron en grandes productores de
azúcar y la región del noroeste decayó rápidamente. Sin embargo, los beneficios de la economía del
café se concentraban en las manos de gente blanca del sur y de unos cuantos inmigrantes europeos
nuevos. Sin embargo, después de la derogación de la esclavitud africana en 1888, los negros e
inmigrantes del noreste no tuvieron oportunidades ni acceso a las tierras, razón por la que muchos
de ellos se asentaron en barrios marginales llamados favelas.

En 1930, algunos de los grupos políticos excluidos, especialmente la clase militar


“progresiva” organizó una revolución que tenía como objetivo el incrementar la participación
política y reducir el poder las élites establecidas. Sin embargo, el resultado fue un régimen
autoritario bajo el liderazgo del General Getúlio Vargas. Vargas y sus sucesores desarrollaron una
estrategia basada en la sustitución de las importaciones. El gobierno federal controlaba las tasas de
intercambio y usaba los ingresos de las exportaciones de café para financiar importaciones de
maquinaria y productos intermedios. A cambio del apoyo de los sindicatos, el gobierno de Vargas
introdujo beneficios substanciales para trabajadores registrados oficialmente. De manera indirecta,
el régimen de Vargas creó una clase desfavorecida de trabajadores informales que creció
rápidamente. El alto costo de contratar o despedir a un trabajador, incrementó los costos de la
entrada de nuevos negocios y generó incentivos para que los negocios pequeños se mantengan fuera
de la economía formal.

Después de un corto retorno a la democracia (1945-1964), un golpe de estado apoyado por


grupos derechistas terminó con algunas de las políticas nacionalistas de Vargas. El régimen
militarista y su equipo de tecnócratas continuaron con la sustitución importada pero introdujo un
plan radical para bajar la inflación, que había llegado a niveles de 140% por año en 1960. El
gobierno militar promulgó reformas para incrementar el ahorro forzado, liberar los mercados
financieros y canalizar préstamos subvencionados a la industria doméstica. Debido a los altos
índices de crecimiento alcanzados entre 1968-1976, el programa luego fue llamado “El milagro
brasilero”. El rápido movimiento de trabajo de agricultura a manufactura y servicios junto a un
programa agresivo de acumulación de capital impulsaron el crecimiento de Brasil a más de un 10%
por año durante ese periodo (un proceso de crecimiento similar al de China e India en 1990.) (Ver
anexo 16 con los cambios en la participación del empleo total por sector entre 1940 a 2001). Sin
embargo, aunque el gobierno militarista promovía el crecimiento rápido, por otro lado se
eliminaban derechos políticos incluyendo el sistema partidario y la elección directa de presidentes y
gobernadores, torturaron y secuestraron a descendientes políticos. Finalmente, el milagro brasilero
terminó en un desastre total. El incremento en inversión fue financiado con excesivo préstamo
internacional y en 1982 Brasil suspendió los pagos de la deuda extranjera. El incumplimiento del
pago ésta provocó una gran crisis financiera, la caída del régimen militarista y el comienzo de la
democracia en 1985.

EL SURGIMIENTO DE LULA

En medio de la represión política en la década de 1970, surgió una nueva fuerza política
izquierdista. Luis Ignacio da Silva o Lula, fundó el Partido de los Trabajadores (PT) en 1980 y
liderizó el movimiento social que lo hizo un fuerte contrincante en la elecciones presidenciales de
1989. La odisea de la vida de Lula representaba la lucha de muchos brasileros que vivían en la
pobreza. Nació en Garanhuns, Pernambuco, situada en la parte pobre de noreste del país y
pertenece a una familia mestiza. A los 5 años de edad su familia emigró al próspero estado de Sao
Paulo en la parte trasera de un camión de carga.

En Sao Paulo, Lula pasó de ser un obrero a ser líder de una agrupación y finalmente líder
del Partido de los Trabajadores en 1980. A pesar de solamente tener una educación básica de
colegio subió de rangos en lo que entonces era una agrupación no oficial de los trabajadores de la
industria del metal en los suburbios de Sao Paulo. Durante los primeros años del movimiento de
trabajadores de Lula, él y sus colegas fueron encarcelados y torturados por participar en protestas
contra el régimen militarista. A principios de 1980 Lula y el Partido de Trabajadores generó mucho
apoyo por su visión democrática y socialista. Lula fue elegido como congresista y participó en el
Congreso Constitucional de 1987-1988. La constitución de 1988 garantizaba que la población pobre
del Brasil podría tomar parte en la política, esto se hizo mediante un artículo que forzaba a todos los
brasileros a votar en las elecciones federales. La constitución penalizaba a cualquier brasilero que se
abstenía de votar, forzándolos a hacer servicio comunitario por un día entero (usualmente los hacían
barrer la avenida principal de su barrio). En 1989, Lula se postuló a la presidencia, en la primera
elección directa después del régimen militarista, pero perdió la segunda ronda con Fernando Collor.

Cambiando a Collor: De hiperinflación a la era de Cardoso


El entusiasmo detrás del nuevo régimen democrático estuvo acompañado de severas
dificultades económicas. La administración de Collor heredó una bomba de tiempo. Los déficits del
gobierno y la deuda pública estaban creciendo rápidamente y la inflación estaba fuera de control. La
constitución de 1988 introdujo muchos nuevos gastos para los cuales no había suficientes ingresos.
El gobierno federal y el Banco Central tuvieron que recurrir a políticas monetarias expansivas para
cubrir los nuevos gastos. Un incremento en la inflación también significaba mayores déficits,
debido a que los lazos del gobierno estaban catalogados con la inflación. Además, en Brasil, todos
los contratos y estados de cuentas estaban indexados a la inflación, lo cual también empujó al alza
de precios. Desde la década de 1980 el gobierno había firmado una serie de acuerdos con el Fondo
Monetario Internacional, a través del cual se prometió cortar los gastos, pero a principios de 1990,
Brasil tenía una reputación de ser el campeón mundial en firmar acuerdos incumplidos con el FMI.

El episodio de hiperinflación agravó la situación social de Brasil. Un 35% de la población


era considerada pobre. En 1990, el Gini (medida de desigualdad) superó el 0,6 por primera vez
desde que se empezó a medir en la década de 1960 (ver anexo 3). En medio de una ola de protestas
sociales, el Congreso acusó al presidente Collor con cargos de corrupción en 1992, que dejó al Vice
presidente Itamar Franco a cargo de toda la crisis. El presidente Franco no fue eficiente al intentar
reducir la inflación hasta que posesionó a Fernando Henrique Cardoso como ministro financiero.
Rápidamente, Cardoso movilizó un grupo de economistas renombrados e introdujo el Plan Real
para controlar la inflación. Cuando Cardoso reveló su plan en 1994, la inflación anual crecía,
alcanzando un alarmante 2,500%. El plan balanceó el presupuesto, cambió de moneda (real) y
mejoró la tasa de cambio. El Banco Central incrementó las tasas de interés lo suficiente para bajar la
inflación de 2,500% en 1993 a un 16% en 1996 (ver anexo 3).

El Plan Real fue todo un éxito. Los brasileros se sentían entusiastas con su nuevo estilo de
vida con la estabilidad de precios y el cuarto triunfo del equipo brasilero de fútbol en la copa
mundial de 1994. Cardoso se apoyó en ese entusiasmo y ganó la elecciones presidenciales de 1994
con un 54% de votos. Lula se opuso a Cardoso y perdió apoyo debido a sus ataques abiertos al Plan
Real.

La primera administración de Cardoso (1994-1998) privatizó empresas del estado e


implantó nuevos programas sociales para disminuir la pobreza. El programa de transferencia de
liquidez de Cardoso redujo la pobreza de un 35% a un 28% en sólo unos cuantos años. Sin
embargo, la desigualdad disminuyó muy poco (ver anexo 3 y 4).

El éxito de Cardoso durante el primer término le otorgó mucho apoyo en las elecciones
presidenciales del 98 cuando ganó a Lula de nuevo, pero sufrió consecuencias inmediatas por las
deficiencias de Plan Real. En primer lugar, la estabilidad y las tasas altas atrajeron una ola de
inversión extranjera, principalmente para apoyar la deuda pública. En segundo lugar, la crisis
asiática de 1997 y el incumplimiento de Rusia en 1998 afectaron negativamente a Brasil. Entre
1997 y 1999 las reservas de cambio extranjero del Banco Central disminuyeron de 51 billones de
dólares a 35 billones, y el índice de la bolsa de valores disminuyó de 10,197 a 6,784. Una tasa de
cambio sobrevaluada y altos pagos de ingresos (mayormente a la deuda del gobierno) llevó a la
cuenta actual a tener déficits insostenibles. El FMI abrió una línea de crédito en 1998 intentando
contener la crisis cambiaria, pero a principios de 1999 el gobierno de Cardoso fue forzado a dejar
que la tasa de cambio flote y también se vio forzado a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. Los
críticos pensaban que Brasil estaba repitiendo sus errores del pasado al dejar ser demasiado
independiente en préstamos extranjeros para financiar las inversiones.

En 1999 la depreciación de la tasa de cambio dio un gran impulso a las exportaciones del
país, que incrementaron del 7% del Producto Interno Bruto (PIB) en 1998 al 10% en 1999, y al
13% en 2001. El Banco Central mantuvo la inflación bajo control gracias al nuevo programa. El
PIB real incrementó a 4,3% el año 2000 sin embargo para el 2001 disminuyó al 1,3% y
nuevamente incrementó el 2002 al 1,9%.

Brasil bajo el mando de Lula: Poniendo el guiñador a la Izquierda,


Girando a la Derecha
La administración de Cardoso dejó una herencia de grandes reformas estructurales,
liberalización, privatización y nuevos programas sociales con un bajo crecimiento y una gran deuda
gubernamental. En 2002, la deuda de gobierno consolidada era un 55,4% del PIB, lo cual requería
de un 8,5% de PIB por año sólo para pagar intereses. Gran parte de esta deuda estaba conformada
por bonos en dólares a corto plazo,. de esta manera cualquier movimiento radical en la tasa de
cambio pondría a Brasil en una situación muy delicada.

La campaña presidencial del 2002 se llevó a cabo bajo en un ambiente de nerviosismo por
parte de los inversionistas extranjeros. En verano, Lula mostró un contundente liderazgo en sondeos
que se realizaron para las elecciones presidenciales de Septiembre sobre su rival José Serra. Los
inversionistas extranjeros anticiparon que bajo el mando de Lula, Brasil seguiría los mismos pasos
que Argentina en incumplir su deuda externa. George Soros, gerente de un fondo de inversiones
expresó “Brasil enfrentará un decaimiento de la economía si elige a Lula como presidente”. Lula
había defendido esta posición en sus campañas presidenciales previas. El riesgo país de Brasil pasó
de 700 a 2,000 en sólo unos cuantos meses.
No obstante, Lula ganó las elecciones presidenciales del 2002 con un buen margen. Para
asegurarse de tener apoyo de la comunidad empresarial, Lula prometió que su gobierno,
establecería un frente unido para la apertura de nuevos mercados al mismo tiempo que se
protegerían los intereses de productores domésticos. Eugenio Staub, Jefe Oficial Ejecutivo de
Gadiente, una de las empresas electrónicas más grandes en el país, defendió a Lula públicamente
diciendo “Es la única persona que puede unir la mano de obra, las empresas y otros sectores. Y esto
es lo que Brasil necesita ahora”.

Reducir la pobreza e inequidad fueron prioridades para el gobierno de Lula. La pregunta


permanecía en saber si alcanzaría sus objetivos sociales con las restricciones fiscales, baja inflación
y tipo de cambio estable, o si tomaría un acercamiento redistributivo más radical tomando en
cuenta la estabilidad macroeconómica y prudencia fiscal. Muchos se asustaron de la amistad de
Lula con Hugo Chávez, el presidente izquierdista de Venezuela, y por el apoyo fuerte que tenía de
grupos izquierdistas como ser la Confederación de Unión de Trabajadores y el Movimiento Sin
Tierra.

Todavía, Lula sorprende a muchos seguidores al actuar con moderación. En lugar de


enfocarse solamente a resolver el problema de la desigualdad, basó su estrategia en tres pilares:
estabilidad macroeconómica, promoción fuerte de la exportación y redistribución de la riqueza.

El Primer Pilar: Estabilidad Macroeconómica


La estrategia de Lula para este objetivo estaba basada en la estabilidad de precios,
responsabilidad fiscal y una reducción de vulnerabilidades externas del gobierno. Lula cambió las
expectativas de los inversores al escoger a Antonio Palocci, un moderado, como Ministro de
Finanzas y a Henrique Meirelles (AMP ’84) Presidente de Global Banking for Fleet Boston, como
Presidente del Banco Central.

En los primeros días del 2003, Meirelles aumentó las tasas de interés nominal a 26% por
cinco meses consecutivos para reducir las expectativas inflacionarias (Anexo 5). Un interés real
más elevado era la clave para reducir el shock inflacionario del tipo de cambio depreciado. La
experiencia de Brasil con la inflación indicó que un aumento repentino en los precios de las
importaciones podría tener un efecto proporcional en las expectativas inflacionarias. Las tasas de
interés elevadas y el mejoramiento de estándares del gobierno corporativo para nuevas compañías
registradas en el Mercado de Valores de Sao Paulo (Bovespa) también hicieron que los valores
brasileños sean más atractivos a inversores extranjeros. La inversión extranjera, como forma de
nuevas posiciones de equidad, incrementó después del 2003, mientras que las compañías con
ingreso fijo de activos empezaban a reducir gradualmente (ver Anexos 5 y 6).

Simultáneamente, el Ministro Palocci anunció un incremento de su objetivo para el


presupuesto primario excedente (ej: el excedente antes de descontar pagos de intereses) a 4.25%
del PIB para el 2003. Los ahorros propuestos eran más grandes de los recomendados por el FMI.
Palocci aprovechó del shock positivo a expectativas de los inversores durante el 2003 y empezó a
reducir el perfil de riesgo de la deuda pública de Brasil. Intercambió deuda a corto plazo en dólares
por deuda a mediano y largo plazo en moneda local (ver Anexo 10). Al final de la primera
administración de Lula, la deuda total denominada en dólares era menos que el total de reservas
internacionales que tenía el Banco Central. La proporción de deuda a exportaciones totales
disminuyó de casi 3 a menos de 1 (ej: la deuda total se podía pagar con un año de exportaciones.)
Entre el 2003 y el 2006 Fitch y S&P, dos agencias de clasificación crediticia, aumentaron a Brasil
de B+ a BB gradualmente, dos pasos lejos de un grado de inversión.

Finalmente, los esfuerzos de Palocci fueron ayudados por la coalición de congreso que
apoyaba a Lula, quienes pasaron una modesta ley de reforma de pensiones que aumentó la edad de
jubilación y creó un sistema total financiado para burócratas. Esto disminuyó la carga del pago de
pensiones en el presupuesto del gobierno en el mediano plazo. Aún las pensiones estaban
indexadas al salario mínimo, las cuales tuvieron un incremento significativo en la primera
administración de Lula. Así, entre el 2001 y el 2005, el gasto del gobierno federal en pensiones fue
de 6.3% a 7.5% del PIB (ver Anexo 7).

Mientras la disciplina fiscal de Lula sorprendía a varios de sus seguidores, otros explicaban
estas políticas como una extensión natural de su personalidad. Lula creía que el gobierno tenía que
operar como una casa: “como en cualquier familia uno nunca puede gastar más de lo que gana”,
Para Carlos Melo un científico político de Sao Paulo, Lula actuaba de manera coherente dadas sus
experiencias en los gobiernos municipales. Los administradores municipales PT siempre seguían
las políticas fiscales prudentemente: “No había razón para esperar una catástrofe en el gobierno
federal.”

Segundo Pilar: Comercio y la Mano de Dios


La Ronda de Doha es la cosa más importante para reducir desigualdades, crear
oportunidades y desarrollar los países más pobres, enfrentar la lucha contra el terrorismo y
fortalecer la democracia.

- Entrevista con Luis Ignacio da Silva, Presidente de Brasil, The Financial Times, Julio 2006

La segunda parte de la estrategia de Lula era promocionar agresivamente al sector


exportador. La administración de Lula puso al Ministro de Relaciones Exteriores a cargo de todas
las negociaciones de comercio exterior “para asegurarse que las negociaciones de comercio estén
acorde a los intereses geopolíticos de Brasil.” Uno de los primeros pasos era tomar un rol líder en
las negociaciones de comercio multilaterales en la Ronda de Doha. Brasil quería que Estados
Unidos y Europa disminuyan aranceles de agricultura y subsidios. Para ganar el poder de
negociación para la reunión ministerial en Septiembre del 2003 en Cancún, Lula liderizó la
creación del G – 20, un grupo de 20 países en desarrollo que participaron en la Organización
Mundial al Comercio que se encontraban como un bloque de comercio unificado. El G – 20 incluía
países, como China, India y Sud África que tenían como interés común abrir mercados para sus
productos agrícolas en economías desarrolladas. Los miembros del G -20 representaban casi el
60% de la población mundial, 20% de la población rural del mundo y 26% de las exportaciones de
agricultura del mundo.

Lula utilizó aranceles de Brasil relativamente altos en bienes manufactureros como una
carta de negociación durante la Ronda de Doha en operaciones de comercio. Mientras entre 1988 y
el 2000 el gobierno brasilero reducía aranceles de manufacturas importadas gradualmente de 56% a
10.4%, durante la administración de Lula reducciones posteriores en estos aranceles fueron
condicionados por el congreso brasilero, y el G – 20 hizo que Estados Unidos y Europa disminuyan
sus subsidios agrícolas.

Adicionalmente, Lula estrechó los vínculos del Brasil con el Mercosur, la unión de
comercio de Sud América que incluía a Brasil, Argentina, Paraguay, y Uruguay (con Bolivia,
Chile, Colombia, Ecuador, y Perú como miembros asociados). También el 2006, Brasil y otros
miembros del Mercosur invitaron a Venezuela a unirse como miembro. La movida estaba
interpretada como altamente “ideológica”, mientras Venezuela no tenía que cumplir con todos los
requisitos del bloque. Al mismo tiempo las políticas extranjeras de Lula cambiaron y fueron más
poderosas confrontando a los Estados Unidos, especialmente en relación a las negociaciones con
Tratado de Libre Comercio de las Américas (FTAA). De hecho, Lula permitió que su Ministro de
Relaciones Exteriores, Celso Amorim, designe como subsecretario al Embajador Samuel Pinheiro
Guimaraes, un oponente conocido de la FTAA.

Los esfuerzos del gobierno para incrementar las exportaciones fueron ayudados por el
crecimiento rápido de la demanda de China por bienes brasileros en mercados internacionales, que
algunos economistas llaman “la mano de Dios.” Gracias al empuje de las exportaciones, el PIB se
aceleró a 4.9% en el 2004, estabilizándose en 2.5% en el 2005 y 2.6% en el 2006. La demanda de
China por los bienes cambió el perfil de exportaciones de Brasil. China pasó de ser uno de los 20
más importantes socios de Brasil a ser el tercer mercado más importante para productos brasileros.
China también se convirtió en el comprador principal de fierro, soya y tabaco (ver Anexo 11 y
Anexo 12).

El incremento de las exportaciones proporcionó un excedente de la cuenta corriente de


$11.7 billones en el 2004, $14.2 billones en el 2005, y alrededor de $11.7 billones en el 2006. Este
superávit era sorprendente dado el tamaño del interés y pagos de dividendos que Brasil tuvo que
hacer en su deuda externa e inversiones. Además, las exportaciones del Brasil tuvieron un fuerte
componente de manufacturas de alta tecnología, con equipos de aviones y telecomunicaciones
(mayormente celulares) entre los 10 productos más importantes. Los bienes de Brasil, sin embargo,
encabezan la lista de exportaciones (ver Anexo 12)

Mario Marconini, socio de Manett Jones Marconini, una compañía de consultoría


internacional, argumentó que los manufactureros en Brasil no estaban muy felices con la estrategia
de Lula para las negociaciones de comercio. El indicó, “Brasil hizo concesiones a China; dio
mucho en Mercosur, permitiendo medidas de salvamento contra Brasil solamente, y permitió que
Venezuela se una al Mercosur sin pagar un precio”. Para los emprendedores brasileros, el tener
acceso a Estados Unidos y a Europa era más importante que las negociaciones con estos otros
países. Según Marconini, el sector agrícola bien organizado dictaminó las prioridades para
negociaciones de la Ronda Doha. Además, mientras los agronegocios en Brasil estaban listos para
competir “contra quien sea,” los manufactureros en Brasil sentían que el “campo de juego “ no
estaba siendo justo hasta que el gobierno apruebe las reformas necesarias para reducir los costos de
hacer negocios en Brasil, como por ejemplo: elevar impuestos, tasas de interés altas, infraestructura
pobre y otros.
No estaba claro si la estrategia de crecimiento encabezada por las exportaciones iba a
ayudar a que Lula redistribuya esfuerzos en el tercer pilar del desarrollo de su estrategia. La
distribución desigual de la tierra previno los beneficios de exportaciones agrícolas de ser
distribuidas entre el segmento grande de la población.

Exportaciones de Agricultura y el Movimiento Campesino Sin Tierra (MST).

Para organizaciones de base, la concentración de tierra en grandes campos fue visto como uno de
los obstáculos más grandes para el desarrollo de Brasil. La mayoría de los productos agrícolas
crecieron por lo general en campos mecanizados de más de 1000 hectáreas en la propiedad de una
sola familia. El Movimiento Campesino Sin Tierra (MST en portugués) era el principal defensor de
un plan de redistribución de tierra. Para el MST, la reforma de tierra tenía el potencial de
convertirse en una “forma de distribución de riqueza igualitaria.” Según Delwek Mateus de la
presidencia de MST en Sao Paulo, “Existían dos problemas principales con el estado de la
agricultura en Brasil. Primeramente, la distribución de tierra era altamente desigual, y propietarios
de grandes extensiones dejaron las tierras paradas. Segundo, la mayoría de los propietarios de
grandes tierras estaban adoptando tecnologías que generan desempleo y llevaron a varios
campesinos a quedarse sin trabajo.” El MST creía que bajo el gobierno de Lula, movimientos
sociales como estos podrían tener un rol más importante en reformas estructurales. Ellos querían
una “transformación radical en la estructura de propiedad.” Su propuesta era crear “cooperativas
con el gobierno para apoyar la facilitación de adopción de tecnologías sostenibles.” Mateus declaró
que no era “sobre la redistribución de tierra la manera de cambiar el modelo de desarrollo del país.”
Bajo la administración de Lula, el MST continuó con invasiones de tierra para presionar al gobierno
a enfocarse en sus demandas.

Críticas del MST insistieron que el plan político no era más que una propuesta anacrónica
para una “revolución socialista.” Para estas críticas la concentración de tierra en Brasil era el
producto natural de la urbanización. Ellos discutieron que los grandes campesinos eran más
importantes en Brasil por su elevada productividad y economías de escala, que permitió que la
agricultura brasilera compita con campesinos subsidiados en Estados Unidos y la Unión Europea.
Esto hizo a Brasil el líder mundial en azúcar, soya, jugo de naranja, carne de pollo y exportaciones
de carne. Adicionalmente, campos extensos tenían un retorno de inversión 2.5 veces más elevada
que campos de menos de 100 hectáreas (ver Anexo 13).

Tercer Pilar: Lula vs. Desigualdad


El tercer pilar de la estrategia de desarrollo de Lula era la reducción de pobreza y la
desigualdad. Sus políticas redistributivas estaban basadas en un programa de transferencia de
dinero y un incremento rápido del salario mínimo nacional. El salario mínimo fue de menos de $80
(R$240) por mes en el 2003 a más de $160 (R$350) en el 2006. Esta política mejoró el poder de
compra de los hogares pobres e incrementó la carga del programa de seguridad social para el
gobierno. Además, el tema de salarios no fue igualado con incrementos de productividad. (Ver
Anexo 5).

Lula extendió la cobertura y los montos distribuidos por tres programas de transferencia de
dinero que empezaron bajo administraciones previas. Primeramente, continuaba con el programa
de pensión no contribuidora, que proveía un ingreso de por vida para ancianos rurales y
trabajadores informales. Segundo, continuó con el programa conocido como Beneficio de
Prestación Continuada ( Beneficios para Servicios Continuos) que transfirió más de $150 por mes a
familias con padres de familia que estaban inhabilitados físicamente o tenían más de 65 años de
edad sin pensión. Tercero, expandió la Bolsa Escolar (Donación de Colegio) programa que el
gobierno proveía a familias que ganaban menos de 60$ por mes una transferencia de dinero que
variaba entre US$7 y US$40, dependiendo del nivel de ingreso. Como intercambio, los
beneficiarios del programa estaban comprometidos a mantener a sus hijos en la escuela y recibir
visita de médicos y vacunación en su casa.

Según, Marcelo Medeiros, investigador del Centro de Pobreza Internacional del programa
de Desarrollo de las Naciones Unidas en Brasil, “Durante 1990 la desigualdad disminuyó gracias a
los cambios en el mercado laboral. Después de 1995 los diferencias salariales fueron reducidas,
más mujeres se unieron al mercado de trabajo, y había un incremento en la educación de la
población entera, que reducía el promedio de la educación” (ej: Cuánto gana un individuo por un
año adicional escolar). Según Paulo Renato de Souza, Ministro de Educación del Presidente
Cardoso y miembro del congreso federal de Sao Paulo (PSDB – SP) desde el 2006, “Un año escolar
aumenta su ingreso en aproximadamente un 15%, pero esta tasa de retorno en educación ha estado
disminuyendo rápidamente.

La gran caída en desigualdad y pobreza, sin embargo, se llevó a cabo después del 2001. De
hecho, el coeficiente Gini de desigualdad de ingresos cayó a sus niveles más bajos en la historia en
el 2005 (ver Anexo 3). Según Medeiros, “La mayor parte de la caída rápida de desigualdad estaba
explicada por un incremento rápido en el ingreso de los pobres y reducción en el ingreso de los
brasileros más ricos.” La pobreza cayó rápidamente después del 2001. Para Medeiros, “La mayoría
del rápido declive en la pobreza estaba explicada por el ingreso en la cobertura de la Bolsa Familia
y los beneficios de un Programa de Servicio Continuo durante la primera presidencia de Lula.” (Ver
Anexo 4). Estas transferencias de dinero eran de bajo precio, costando menos de 1% de PIB al
gobierno.”

Para algunos especialistas en desarrollo, una distribución desigual en el ingreso no era una
señal de debilidad económica. A finales de 1950, el Nobel Laureado en Economía Simon Kuznets
argumentó que un incremento en la desigualdad era una consecuencia natural de la industrialización
y el movimiento de las personas de lugares rurales a urbanos. Por ejemplo, la desigualdad entre
rural y urbano incrementaría porque los trabajos urbanos en manufactura y servicios tenían un
crecimiento elevado de productividad comparado a los de agricultura. Según Kuznet, la
desigualdad estaba a punto de caer después de cierto nivel de desarrollo, en partes porque la
intervención en la forma de redistribución impuestos y en parte debido al movimiento social
proveído por oportunidades emprendedoras en ciudades. Aunque, en países en desarrollo las
oportunidades de movilidad social eran escasas, y no estaba claro si la democracia arraigaba lo
suficiente para promover la redistribución de impuestos. Kuznets, sin embargo, también creía que
para países en desarrollo era más importante tener desigualad. Él argumentó que los individuos
ricos tendían a ahorrar más que los pobres. Descubrió que en Estados Unidos el 5% más alto de
ahorradores de ingreso representaba 75% del total de los ahorros. Información reciente en
desigualdad y ahorros en Brasil demostró que existe un modelo opuesto.

La vida debajo de la pirámide: Negocio, Crimen y Desigualdad


Desigualdad y Crimen

Mientras la teoría económica reservaba un espacio para la desigualdad en el proceso del


desarrollo económico, para muchos brasileros reducir la desigualdad era una prioridad en la vida
diaria. Por ejemplo, las investigaciones por economistas brasileros creaban un enlace directo entre
la desigualdad y el crimen. El Nobel en Economía Gary Becker defendió la idea que en Brasil,
como en otros países, los individuos cometen crímenes cuando la respuesta esperada de actividades
ilegales es más elevada que los retornos esperados del mercado laboral. Continuando con las ideas
de Becker, un grupo de economistas brasileros demostraron que la elevada desigualdad llevaba a un
crimen más violento. De acuerdo al estudio, brasileros con bajo nivel de ingreso no tenían nada que
perder cuando cometían un crimen. Adicionalmente, individuos con ingresos bajos se volvieron más
propensos a cometer crímenes más violentos y a perseguir actividades ilegales a raíz de su
frustración cuando observaban que los patrones de consumo de los brasileros más ricos mostrados
en televisión o en revistas eran inalcanzables, a pesar de que habían trabajado como ciudadanos
honestos.

El crimen era dominante y ejercía gran influencia en las empresas. El ratio de homicidio en
Brasil de 27 por cada 100.000 habitantes al año era más alto que el de los Estados Unidos (5 por
año) y de cualquier país europeo, siendo solamente superado por Colombia (62 por año) dentro de
América Latina. Para inversores, el crimen y la violencia agregaban un elemento de incertidumbre a
su riesgo de valoración de Brasil. Por ejemplo, analistas de mercado calificaron bajo a los ratios de
corto plazo de Brasil cuando una ola violenta de crímenes paralizaron la ciudad de Sao Paulo en
verano del 2006. Los analistas discutían que “la desigualdad que daba origen a las favelas, las
cuales eran fuertemente controladas por pandillas armadas de drogadictos, era una gran fuente de
riesgo político, social y económico.”

La continuidad de los secuestros también complicó la vida de ejecutivos e incrementó los


costos totales de seguridad de las compañías. Los ejecutivos brasileros se convirtieron en
compradores constantes de SUV’s a prueba de balas para evitar secuestros y robos armados.
Inseguridad y atascos de tráfico hicieron que sea esencial el uso de helicópteros para altos
ejecutivos en ciudades tales como Sao Paulo y Rio de Janeiro. Compañías como HeliSolutions
ofrecían un plan atractivo de propiedad compartida para pasajeros de helicópteros con un precio
bajo de US$ 52.000 dólares, un pago mensual de US$ 1.000 y costo por hora de vuelo de US$ 250.
De hecho, el año 2002, la ciudad de Sao Paulo contaba con 220 helipuertos, número mayor que la
suma de los mismos en Nueva York, Tokio, Los Ángeles, Frankfurt, Londres, Roma y Chicago.

Negocios al Final de la Pirámide


Empresas en Brasil tuvieron que adaptar sus estrategias para poder lidiar con la
desigualdad. Ernesto Silva, presidente de FEMSA Mercosur, la embotelladora y distribuidora más
grande de Sud América, basó su estrategia de crecimiento en la “multi-segmentación” del mercado.

“Cuando llegamos a Brasil, el diseño de la mezcla de empaques de


Coca-Cola generalmente seguía los estándares de consumidores americanos.
FEMSA tomó algunos riesgos y lanzó nuevos tamaños de contenedores en
botellas de vidrio retornables de 6.5 onzas y de 1 litro que eran más baratas. La
estrategia fue rentable y atrajimos a consumidores de las clases sociales más
bajas para quienes un empaque más caro realmente hacía la diferencia”.

De la misma manera, el detallista Magazine Luiza basó sus estrategias en vender sus
productos a crédito a los consumidores de ingresos bajos. Por ejemplo, consumidores con trabajos
en el sector informal necesitaban mayores evaluaciones de crédito, y algunos de ellos no tenían un
ingreso estable para usar en un análisis de créditos-ratios estándares. Luiza Helena, gerente de la
compañía, declaró que algunos de sus consumidores “tenían dificultad leyendo manuales de
productos o llenando los formularios para aplicar a créditos.”

Casas Bahía, una cadena minorista importante, se enfrentó a problemas similares cuando
intentaba vender aparatos electrodomésticos a crédito a consumidores de ingresos bajos. Según
Roberto Macedo, un economista entrenado en Harvard, “El éxito de Casa Bahía es que ellos
entregaban los aparatos electrodomésticos a vecindarios pobres para poder ver dónde viven sus
clientes. Una vez que la tienda ya conocía dónde vivía el cliente, era mucho más fácil embargar los
productos si el consumidor, por defecto, fallaba en los pagos.”

ABN, AMBRO Real, la subsidiaria brasilera de la empresa holandesa ABNA AMBRO


Holdings N.V., se enfrentó a desafíos similares cuando decidió expandir su iniciativa de
microcrédito a los suburbios urbanos, favelas, de Sao Paulo. Se dieron cuenta que las personas que
viven en las favelas no estaban acostumbrados a lidiar con bancos. Gilberto Lopes Martins, dueño
de una tienda de videos en la favela Heliopólis, declaró que “fue una sorpresa cuando ABN AMRO
Real mandó a gente aquí. Antes de eso, la única gente que los bancos enviaban…venían a recolectar
deudas.” De hecho, el banco tenía que doblar sus criterios de ratios de créditos para poder prestar
dinero a pobres sin historiales de crédito y con un ingreso familiar conjunto de US$ 300 al mes.

En una sociedad tan desigual, las oportunidades para movilidad social eran limitadas. Los
brasileros de ingresos bajos, inclusive con buenas ideas, eran excluidos de mercados de crédito
porque no contaban con los activos para adjuntar como colaterales. Para muchos brasileros la única
opción para movilidad social parecía ser una carrera como jugador profesional de fútbol. Los
jugadores profesionales de fútbol recibían salarios generosos y automáticamente se convertían en
super estrellas anheladas. El defensa del Real Madrid, Roberto Carlos, nació en una plantación de
café en el interior de Sao Paulo, donde sus padres trabajaban por un salario mínimo. Su único
camino para salir de la pobreza era convertirse en un jugador de fútbol en Sao Paulo y, más
adelante, en Italia y España. Ronaldinho, el jugador super estrella del FC Barcelona, vivía en
relativa pobreza en Porto Alegre, Rio Grande Do Sul, hasta que su hermano se convirtió en jugador
profesional de fútbol. El ingreso familiar de Ronaldinho recibía un impulso cuando fue contratado
en Europa. Hasta el 2006, él tenía un ingreso anual que superaba los US$ 30 millones.
Desigualdad y Educación
Quizás la mejor opción para movilidad social para los pobres era ir a la escuela. Tanto Lula
como el Presidente Cardoso estaban al tanto de las dificultades para movilidad social y trataron de
facilitar este proceso al mejorar el sistema de educación. Hasta 1980, los brasileros tenían un
promedio de tres años de escuela. En la década de 1960, el 50% de los brasileros por encima de los
15 años no tenían ninguna educación. Incluso al final de la década de 1990, el 16% de los brasileros
nunca había asistido a la escuela, y 40% de la población adulta contaba solamente con alguna
educación del ciclo de primaria.

De acuerdo al actual Ministro de Educación, Paulo Renato de Souza, “Nos dimos cuenta
que el mundo había cambiado” y “la importación de tecnologías requería de trabajadores
calificados. Esa es la razón por la que cambiamos la estrategia de educación.” El programa Bolsa
Escola (Subvención Escolar y renombrado Bolsa Familiar por el gobierno de Lula), brindaba
incentivos para que las familias mantengan a sus hijos en la escuela. El programa de Fondo para el
Desarrollo de Educación Fundamental (Fundef en portugués), transfirió fondos a municipalidades
que incrementaban las inscripciones en escuelas primarias. Bajo el gobierno de Lula, Fundef fue
reformado para incluir transferencias y así financiar también educación superior para brasileros de
bajos recursos. El resultado fue un incremento en las inscripciones de matrículas en todos los
niveles. Hasta el 2005, Brasil contaba con matrículas casi universales para educación primaria y
secundaria. (Ver Anexo 15.)

Gustavo Ioschpe, un economista y especialista en educación, explicó que la póliza de


educación de la administración de Lula se enfocaba mucho en la cantidad (por ejemplo, ratios de
matriculados). Para él, el principal problema del sistema de educación era su pobre calidad: “Baja
calidad llevó a altos índices de repetición.” Estudiantes brasileros de 15 años obtenían los puntajes
más bajos en los exámenes comparativos de matemáticas y ciencias de la PISA internacional. El
examen estaba diseñado para evaluar la calidad de la educación secundaria, pero según Paulo
Renato de Souza, “Brasil obtenía puntajes bajos porque muchos de los brasileros de 15 años que
eran evaluados estaban todavía en primaria.” (Ver Anexo 14.)

Para Ioschpe, el problema estaba sobre todo en la educación de primaria y secundaria


porque “Brasil contaba con excelentes universidades públicas.” La disparidad entre los diferentes
niveles de educación se mantenía debido a que Brasil gastaba desproporcionalmente más en
educación superior. (Ver Anexo 15.) De hecho, algunas de las universidades fundadas por el Estado
en el sur y sur-este, eran líderes mundiales en ingenierías y ciencias. Esta excelencia en educación
superior, sin embargo, no se traducía en movilidad social debido a que la admisión a universidades
privadas estaba dominada por estudiantes más ricos. El año 2006, solamente el 20% de los
estudiantes en universidades públicas provenían de familias relativamente pobres.

¿BRIC, CRIB o BIC?


La pregunta para muchos analistas e inversores era si la estrategia de Lula permitiría a
Brasil a ingresar al club de países con un alto potencial de crecimiento. El reporte de Goldman
Sachs en BRIC (Brasil, Rusia, India y China) afirmaba que para el año 2050, estos países se
adelantarían al G-6 (Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Japón) como el
bloque económico más grande en el mundo, tanto en términos de población y PIB en términos del
dólar americano. Para el Embajador Rubens Barbosa, el actual embajador de Brasil en los Estados
Unidos, la categorización de BRIC tenía sentido porque “agregaba y juntaba países con grandes
poblaciones, territorios y capacidad industrial. En cierta manera, estos países tienen senderos
similares de desarrollo.” Él explicaba, sin embargo, que el bloque debería llamarse CRIB, para
reflejar que Brasil tiene el ratio más bajo de crecimiento del PIB de todos éstos. Adicionalmente, la
revista Fortune argumentaba que el bloque debería reducirse a BIC en lugar de BRIC, para capturar
únicamente “países industrializados novatos.” Según esta definición, Rusia no era un buen país para
ser incluido en el BRIC debido a su bajo compromiso para crear una economía de mercado abierto
y su fuerte alianza con exportaciones de petróleo.

The Economist, una revista semanal, argumentaba que los atributos de alto desempeño de
BRIC reflejaban el bajo desarrollo de sus miembros. También criticaba el perfil de crecimiento de
Brasil, citando que “ha sido lento en comparación con otros países en Latinoamérica y con los otros
tres países que conforman el ´BRIC´. Una gran justificación para esto es el enorme sector público,
el cual mantiene los ratios de interés altos y que solamente ha crecido vorazmente bajo el gobierno
de Lula.”

Ni Tigre ni Dragón: El Desafío del “Costo de Brasil”


Para especialistas, la mayor desventaja de Brasil en relación a los otros países de BRIC era
el tal “costo de Brasil”, era el costo de las ineficiencias de la economía de Brasil. Según Delfim
Netto, actual Ministro de Finanzas y asesor cercano de Lula, Brasil no estaba creciendo tan rápido
como China e India debido a tres razones principales: la alta carga impositiva, el sobrevalorado
ratio de cambio y las altas tasas de interés. Para otros, el “costo de Brasil” incluía la carga de cifras
en rojo y de la pobre infraestructura.

Los indicadores del reporte Doing Business del Banco Mundial sobre los países del BRIC
mostraba muchas de estas diferencias. Brasil tenía un sector informal muy amplio, las tasas de
interés real más altas y estaba clasificado muy bajo en término de “facilidad de hacer negocios”.
Brasil tenía más regulaciones para abrir negocios que cualquier otro país. En promedio, tomaba 152
días a un empresario cumplir con todos los requisitos para empezar un nuevo negocio en Brasil,
cinco veces más tiempo que en Rusia, India o China. También, las leyes de trabajo en Brasil hacían
que el proceso de contratación y despidos de personal sea más costoso. (El costo promedio de
despedir a un trabajador era el 37% de su salario anual.) Finalmente, el sistema de impuestos de
Brasil era extremadamente moroso: el promedio de carga impositiva para empresas era de 72%, de
los ingresos. Por todas estas razones, muchos empresarios preferían operar en el mercado informal,
evitando los impuestos y las complejas regulaciones para abrir una nueva empresa. Jorge Paulo
Lemann, un gran accionista de AmBev, la cervecera más grande de América Latina, mencionó que
“estaba más preocupado por esos competidores informales que no pagaban impuestos” que con los
rivales más cercanos de la industria cervecera. El estimaba que las cervecerías que operaban
ilegalmente tenían un margen del 40% más alto que el de AmBev. Finalmente, Brasil tenía las tasas
más bajas de ahorros dentro del bloque BRIC, mientras que Rusia e India tenían tasas cercanas al
30% y China cerca al 52% del PIB. (Ver Anexo 17.)
Brasil, no obstante, tenía una política más agresiva de educación y redistribución, y un
gobierno menos corrupto que los otros países del BRIC. Esto se reflejaba en resultados más grandes
del Índice de Desarrollo Humano (IDH). El IDH consideraba alfabetización, matriculación,
esperanza de vida y niveles de PIB per cápita. En términos de IDH, Brasil estaba clasificado mejor
en relación de los demás países de BRIC. Transparency International, una entidad de monitoreo y
análisis, clasificó a Brasil, India y China como países con menores niveles de corrupción que Rusia.
(Ver Anexo 17.)

El Desafío de Lula
La meta de Lula era acelerar el crecimiento económico en un 5% cada año. El desafío era
cómo hacerlo al seguir reduciendo la pobreza y la desigualdad. Según Netto, el gobierno fue capaz
de reducir la desigualdad durante su primera administración solamente porque Brasil tenía una baja
tasa de crecimiento. En su opinión, “Una vez que el crecimiento se acelere en Brasil, la desigualdad
incrementará.” El crecimiento podría ensanchar la desigualdad ya que Brasil “importaba tecnologías
con habilidades parciales, por ejemplo, tecnologías que eran operadas por trabajadores calificados.
Estas tecnologías desplazaban a los trabajadores no calificados, los cuales luego tenían que ser
absorbidos de alguna manera por la economía.” Encontrar nuevas fuentes para trabajadores no
calificados, sin embargo, era un problema.

La pregunta para Lula era: ¿Cómo balancear el crecimiento con la desigualdad?. De


acuerdo a muchos, incluyendo un reporte influyente publicado por McKinsey & Co., habían cinco
obstáculos a los que Brasil se enfrentaría para poder crecer como China e India. El reporte ofrecía
cinco áreas de prioridad para reducir el “costo de Brasil” y sugería reformas que podrían abrir
nuevas oportunidades empresariales para brasileros pobres. McKinsey recomendó que el gobierno
se enfoque en 1) reducir la informalidad, 2) mejorar el ambiente macroeconómico, 3) reducir las
cifras en rojo, 4) mejorar la eficiencia de los servicios públicos (por ejemplo: seguridad, educación
y el sistema judicial), y 5) mejorar la red de infraestructura.

Pequeños empresarios se quejaban fuertemente sobre el ambiente macroeconómico. Para


ellos, uno de los principales obstáculos para el crecimiento era la elevada tasa de interés real. Con
tasas de préstamos superiores al 48% y tasas de dinero de mercado sobre el 15%, las inversiones de
capital tenían que ser financiadas con ganancias retenidas. A pesar que las tasas de interés real
estaban decreciendo desde el año 2005, algunos argumentaban que éstas tendrían que decrecer a un
ritmo más rápido para poder impulsar la demanda interna y las inversiones. Para los brasileros
pobres, las tasas de interés elevadas les cerraban puertas para actividades empresariales. En
contraste, empresas grandes se prestaban dinero a tasas más bajas de los bancos nacionales de
desarrollo.

La posible sobrevaluación de la tasa de cambio nominal era otro gran problema. La tasa de
cambio estaba en su punto más alto en tres años. Algunos exportadores argumentaban que a ese
nivel, la tasa de cambio estaba sobrevaluada, dañando la competitividad del país. Los productores
de zapatos en la ciudad de Nova Hamburgo, Rio Grande do Sul, quemaron moldes de zapatos en
protesta a la presunta sobrevaluación del Real. En contraste, Rogerio Dreyer, director del Sindicato
de productores de zapatos Abicalcados, admitió que “no sería imposible vivir con la tasa de cambio,
pero no es un factor aislado.” Para él, pequeños productores de zapatos “sufren la mayoría de las
ineficiencias de la economía: la alta carga impositiva, el elevado costo de capital, la pobre
infraestructura, la burocracia, etc.

Buscando un Crecimiento del 5% con Redistribución


Nelson Barbosa, el segundo director de política económica del Ministerio de Finanzas,
argumentaba que era posible alcanzar tasas de crecimiento del 5% si las inversiones y las
exportaciones crecían suficientemente rápido. Él declaró que “una de las principales metas de las
segunda administración de Lula era aumentar las inversiones, especialmente las inversiones
públicas en infraestructura.” Los recursos necesarios deberían ser obtenidos reduciendo gastos del
personal, incrementando la eficiencia y reduciendo “la carga de impuestos en inversiones y
exportaciones en el corto plazo”, y “a través de una reforma más profunda del sistema de impuestos
en el mediano plazo.” Finalmente, el otro componente principal de la estrategia de Lula era “un
fuerte enfoque en mejorar los niveles de educación en Brasil.” Estas propuestas vinieron en un
tiempo cuando la productividad laboral y el factor total de crecimiento de productividad en Brasil
eran negativos. (Ver Anexo 5.)

Las reformas que Lula necesitaba para hacer que Brasil tenga un crecimiento más rápido,
mientras ofrecía opciones para la movilidad social, tendrían que ser aprobadas por el Congreso. Las
negociaciones del gobierno para hacer aprobar cualquier reforma eran complicadas debido a que el
Congreso incluía a un amplio número de partidos (más de 20 en la cámara baja) y sin lealtad fuerte
hacia el partido ni disciplina. Paulo Renato de Souza, del partido de oposición PSDB, declaró que
cualquier coalición de mayoría que Lula podría juntar sería “una mayoría desorganizada”. Durante
la primera administración de Lula, su partido construyó una coalición mayoritaria a través de un
turbio y sospechoso esquema de pago de caja a los congresistas. Pero cuando el escándalo de la
corrupción salió a la luz, muchos de los miembros del gabinete que estaban implicados en el asunto
tuvieron que resignarse, incluyendo el Ministro de Finanzas Palocci.

Para la segunda administración de Lula, una coalición en el Congreso que podía garantizar
una mayoría al gobierno fue negociada con la MPDB, la cual tenía la facción política más grande en
el Congreso. Lula intercambió nombramientos de ministerio por el apoyo de su partido, y creyó que
se había asegurado una mayoría en ambos, el Senado y la Cámara Baja. A pesar de las
negociaciones iniciales, la PMDB votó contra la primera propuesta que Lula mandó al Congreso.

El no pasar ninguna reforma podría costarle caro a Lula. De acuerdo a economistas, la


desigualdad en los ingresos ya no estaba decreciendo a finales del 2006. Las exportaciones seguían
creciendo rápidamente gracias a la fuerte demanda internacional por los “commodities”, pero esto
beneficiaba principalmente a los dueños de agroindustrias, además de fábricas de hierro y acero en
el país. A pesar de esto, Lula tenía que actuar rápido. De acuerdo a dos editorialistas de The
Financial Times, Brasil “podría repetir el ciclo de grandes altibajos que ha marcado a las economías
de Sud América, a no ser que utilice el actual periodo de precios altos de los “commodities” para
reestructurar su economía”. ¿Podría Lula alcanzar la tasa de crecimiento del 5% sin sacrificar
mejoras en las condiciones sociales? ¿Podría Lula generar nuevas oportunidades para movilidad
social? ¿Qué pasaría si la demanda internacional para “commodities” brasileros decreciera?
Figura 1 Mapa de Brasil
ANEXOS

Anexo 2 GDP Real y sus Componentes, Brasil, 1993-2006

Real GDP (1995 R$ bn)


Nominal GDP (R$ bn)
Nominal GDP (1995 R$ bn)
Real GDP Crecimiento (%p.a.)
Componentes como un % de GDP
Consumición privada
Consumación gubernamental
Inversión fija ganada en total
Acumulación de existencias
Exportaciones de G&S
Importaciones de G&S
Estimated Gross Domestic Savings
Ahorros Domésticos Brutos Estimados

Fuente: Adaptado de Unidad de Inteligencia Económica, datos del País.


Gobierno estimado para el 2006 (noviembre del 2006).El pronóstico de La Unidad de
Inteligencia Económica fue del 3.1%

Anexo 3 - la desigualdad de ingresos en Brasil (Coeficiente de Gini), 1978-2005

Porcentaje histórico= 0.596


Gini (datos de hogares de Brasil)---- promedio de Gini( 1978-2005)
Fuente: Adaptados desde Sergei Soares, “Distribución de ingresos en Brasil desde 1976
al 2004. Con énfasis en el período comprendido entre
El 2001y 2004, “Instituto Brasilero de búsqueda Económica Aplicada (IPEA), Brasilia,
2006.

Anexo 4

Fuente: Adaptado de la Fundación Getulio Vargas, CPS, “Pobreza, inigualdad, y estabilidad:


“El segundo Real”

Nota: La línea de Pobreza se define como un ingreso mensual de 56 US$( 121R$) por mes en el
2006 en la área metropolitana de Sao Paulo. (PPP ajustados en otras partes del Brasil).

Anexo 5 Dinero, Precios y Productividad, Brasil, 1993-2006

Tipo de cambio
Tipo de cambio (R$ por $US)
Oferta de Dinero
Stock del dinero M1 (R$ bn)
Stock del dinero M2 (R$ bn)
Ingresos de Interés
Préstamos de ingresos de interés (%)
Depósito de tipo de interés (%)
Dinero en el Mercado, ingresos de interés
Tipo de interés de referencia (a.k.a. SELIC, %)
Indicadores Financieros
Índice del mercado de stock
La inflación y los salarios
Deflactor PIB (% de cambio p.a.)
Inflación (CPI, % cambio p.a.)
Índice del precio del consumidor (CPI, 1996=100)
Índice del promedio nominal de salarios
Índice de porcentaje real de salarios (R$, 1996=100)
Empleo y Productividad
Taza de desempleados
Crecimiento de labor productivo (%)
Total del factor de crecimiento productivo (%)
Índice de Costos de labores unitarios ($US, 1996=100)
Salarios mínimos por mes ($US)

Fuente: Adaptado desde la Unidad de Inteligencia Económica, Datos del País.


La tasa de referencia es una media ponderada del rendimiento de una cesta de corto a largo
plazo de seguridad estatal. Esta es la taza de referencia que el Banco Central de Brasil elige
cuando se abre operaciones de mercado. (Esta tasa de referencia es llamada también SELIC)

Anexo 6 Balance de Pagos, Brasil, 1993-2006 ($ US billones)

Balance de cuenta corriente


Balance de intercambio
Bienes: exportaciones Fob
Bienes: Importaciones Fob
Servicios e ingresos
Servicios: equilibrio
Ingresos: equilibrio
Ingresos: creidito
Ingresos: Debito
Transferencias Corrientes.

Cuentas Capitales
Cuentas Financieras

Las inversiones directas (red)


Salidas
Entradas
Equidad
Otros
Inversión de cartera (red)
Salidas
Entradas
Equidad
Ingresos arreglados
Otras inversiones
Errores y Omisiones
Cambio de Reservas Internacionales

Cuenta corriente / GDP


FDI a GDP
Stock de reservas Int’l ($US bn)

Fuente: Adaptado de los datos del Banco central de Brasil, Bulletin, Noviembre 2006Nota: (-)
El cambio en reservas internacionales implica una acumulación de intercambios forasteros. En
la cuenta financiera, (-) representa un incremento en posesión- Brasileña activa y (+) un
aumento de responsabilidades brasileñas a extranjeros. El stock de reservas internacionales
fluctúa cada año por la acumulación de reservas y cambios en el valor de reservas activas. Datos
del 2006 se estiman, solamente, desde Enero hasta Octubre. Salidas directas de la inversión
dirigentes hacia el 2006 incluyen la compra del CVRD'S de empresa de minería canadiense Inco
cerca de UU 14 mil millones de $US.

Brasil ante el gobierno de Lula: Fuera del Camino Amarillo BRIC

Anexo 7 Presupuesto Federal del gobierno de Brasil, 1997-2005 (como un % del PIB)

Réditos
Rédito de tesoro
Impuestos y préstamos
Otros réditos
Banco Central de réditos

Réditos Totales
Gastos
Gastos personales y sociales
Pensiones y seguridad social
Subvenciones y otros gastos
Gastos del Banco Central
Gastos Totales
Transferencias a Estados y Municipios

Ajustes y discrepancia
Exceso Primario del Gobierno Federal

Fuente: Adaptado por el Ministro Financiero de Brasil, Cuentas Consolidadas,


www.fazenda.gov.br

Anexo 8 El exceso de presupuesto Consolidado de Brasil (+) / Déficit (-) (como un % de


PIB0), 2002-2006

Exceso de presupuesto Consolidado


Gobierno Federal
Gobiernos de estado y municipios
Empresas propietarias del gobierno
Pagos de intereses
Gobierno Federal
Gobiernos de estados y municipios
Empresas propietarias del gobierno
Exceso Primario de gobierno
Gobierno Federal
Gobiernos de estados y municipios
Empresas propietarias del gobierno

Fuente: Adaptada desde los datos en el Banco Central de Brasil, Bulletin, Noviembre 2006.
El 2006 incluye, solamente, datos de Junio hasta Agosto.

Anexo 9 Deudas Publicas Totales como un % de PBI, Brasil, 1998-2006

Fuente: Adaptado por la Unidad de Inteligencia Económica, Datos del País.


Anexo 10 Deudas del gobierno Federal por Instrumento, 1999-2006

Indexado a la tasa de cambio


Tasa Fija
Indexado a la inflación
Indexado a la tasa de dinero del Mercado
Otros

Fuente: Adaptado por la Unidad de Inteligencia Económica, Datos del País.

Anexo 11 Destino Principal de Exportaciones Brasileras

Parte de exportaciones totales (2006)

Fuente: Adaptado desde los datos de Brasil, Ministro de Desarrollo, Industria, e intercambio,
Balance of trade. 2006

Anexo 12 Exportaciones principales y destino del País

Producto Parte de exportaciones (2006) Destino Principal


Mineral de hierro
Petróleo crudo
Frijol de Soya
Soya Procesada
Automóviles
Azúcar de caña y azúcar
Aviones
Carne de Vaca
Teléfonos celulares y equipos de Telecom
Partes de automóviles y tractores
Motores de automóviles
Carne de pollo
Café
Otros productos

Fuente: Adaptado desde los datos de Brasil, Ministro de Desarrollo, Industria, e intercambio,
Balance of trade. 2006

Anexo 13 Rendimiento de inversiones de granja por tamaño, Brasil, 2006

Área de Granja (hectáreas)


Numero Promedio de trabajadores
Rendimiento de la inversión anual

Fuente: Adaptado por el Ministro de Agricultura, publicado en “So as fazendas grandes dao
lucro),” Vieja, 26 de Abril, 2006

Anexo 14 Puntajes del Programa para Asesoramiento de estudiantes internacionales


(PISA) Exámenes Comparativo para estudiantes de 15 años de edad, 2003

Brasil
Países Desarrollados
Este de Asia, Océano Pacífico
Europa Oriental y
Eurasia
América Latina y
El Caribe

Fuente: Adaptado por el Banco Mundial, datos de programas de Asesoramiento internacional y


regional, disponible a http:77devdata.worldbank.org/edstatas/.

Anexo 15 Estadísticas de Educación en países de selección, 2003

Inscripción % gasto por estudiante ($US PPP)


Educación Primaria Educación secundaria Elemental secundaria superior

Fuente: Tarifas de inscripción de UNESCO, Indicadores de educación mundial ,2003.


Gastos por estudiantes en $US PPP del 2004 adaptado por la Organización para Cooperación y
desarrollo económico, Educación de un vistazo, 2004.

Anexo 16 Población por Actividad Económica en Brasil, 1940-2000

Población total (millones)


Fuerza laboral (millones)
Porcentaje de la fuerza laboral por actividad económica
Agricultura
Manufactura (incl. minería)
Servicios
Fuente: Adaptado por www.ibge.gov.br

Anexo 17 Indicadores Comparativos de Negocios y Condiciones Económicas en Países


BRIC 2006

Panel A: Indicadores Económicos y de desarrollo, Países BRIC


GNI (Ingreso nacional bruto) per cápita ($US PPP, 2004)
Presupuesto de la economía informal (%GNP)
Población (millones)
Tasa de ahorro doméstica (presupuesto para el 2006, % GDP)
Índice del desarrollo humano (2003)
Coeficiente de Gini de desigualdad de ingresos
Corrupción (rango mundial de transparencia internacional)
Tipos de cambio
Tipos de cambio (moneda local por $US, final 2006)
Tipo de cambio efectivo real (basado en IPC)
Tipo de cambio efectivo real (basado en IPC)
Tazas de interés
Tipo de interés de préstamos (%)
Tipo de interés del mercado monetario
Panel B: Haciendo indicadores de las actividades empresariales en determinados países

Países BRIC Unidos

La facilidad de hacer negocios de rango


Días para empezar un Negocio
Costo de contratar un nuevo trabajador (% de salario)
Disparando los costes (semanas de salarios)
Rango de protección de los inversionistas
Facilidad del rango de sistema fiscal
Total del tipo impositivo (% de beneficio)
Días para cumplir un simple contrato de crédito
Años para cerrar un negocio (bancarrota)
Taza de recuperación de la banca rota (centavos al dólar)

Fuente: Adaptado por la Unidad de Inteligencia Económica, Data del País, y reportes del país en
Bancos mundiales, haciendo reportes de Negocios 2006, disponible en www.doingbusiness.org.
a. Coeficiente de Gini medido para Rusia el 2002, para India en el 2000, para China en el
2001, y Brasil en el 2001.
b. Sobre la base de un comercio canasta de monedas ponderadas convertidos a un índice
(1997=100) y adaptado para los cambios en costos unitarios laborales (ULC) y precios
consumistas (CPI) Un índice por debajo de 100 representa una apreciación del tipo de
cambio real, mientras un índice por encima de 100 representa una depreciación del tipo
de cambio real.
Tabla 2 PIB Real y sus Componentes, Brasil, 1993- 2006

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
PIB Real (1995 R$ miles de millones) 586 620 646 664 686 687 692 722 731 745 749 786 804 829
PIB Nominal (R$ miles de millones) 14 349 646 779 871 914 974 1101 1199 1346 1556 1767 1938 2065
PIB Nominal ($US miles de millones) 438 546 704 775 808 788 537 602 510 461 506 604 796 948
Crecimiento del PIB Real (%) 4,9 5,8 4,2 2,7 3,3 0,1 0,8 4,3 1,3 1,9 0,6 4,9 2,3 2,6(a)
Componentes como % del PIB
Consumo Privado 60 60 60 63 63 62 62 61 61 58 57 55 55 57
Gasto de Gobierno 18 18 20 18 18 19 19 19 19 20 20 19 20 19
Inversión Ajustada Bruta 19 21 21 19 20 20 19 19 19 18 18 20 20 20
Acumulación de existencias 2 1 2 2 2 1 1 2 2 1 2 2 1 1
Exportaciones de Bienes y Servicios 11 10 8 7 8 7 10 11 13 15 16 18 17 17
Importaciones de Bienes y Servicios 9 9 9 9 10 10 12 12 14 13 13 13 12 14
Ahorro Doméstico Bruto Estimado 21 22 20 17 18 17 17 18 18 20 21 25 25 23

Fuente: Adaptado de Economist Intelligence Unit, Country Data.


(a) Estimado del gobierno para 2006 (Noviembre de 2006). La previsión de The Economist Intellingece Unit fue de 3.1%.

Figura 3 Desigualdad de Ingresos en Brasil (Coeficiente de Gini), 1978 - 2005 Figura 4 Tasa de Pobreza (% de la Población), Brasil, 1992 - 2005
40,0%
0,64
35,0%
0,62 30,0%

0,6 25,0%

0,58 20,0%

0,56 15,0%

0,54 10,0%

0,52 5,0%
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005

0,0%
Gini (Datos de los Hogares de Brasil) Gini Promedio (1978 - 2005) 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Fuente: Adaptado de Sergei Soares, “Distribuição de Renda no Brasil de 1976 a 2004. Com Fuente: Adaptado de Fundação Getúlio Vargas, CPS, “Poverty, Inequality and Stability: The
ênfase no período entre 2001 e 2004,” Instituto Brasileiro de Pesquisa Econômica Second Real.”
licada (IPEA), Brasilia, 2006. Nota: La línea de la pobreza está definida como un ingreso mensual de $US 56 (R$ 211) por mes
en 2006 en el área metropolitana de San Pablo (PPP ajustada para otras partes de Brasil)
Tabla 5 Dinero, Precios y Productividad, Brasil, 1993-2006

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Tipo de Cambio
Tipo de cambio (R$ por $US) 0,03 0,64 0,92 1,01 1,08 1,16 1,81 1,83 2,35 2,92 3,08 2,93 2,44 2,18
Oferta monetaria
Stock de dinero M1 (R$ miles de millones) 1 26 32 42 51 55 62 74 83 107 112 131 145 155
Stock de dinero M2 (R$ miles de millones) 9 125 168 188 225 247 264 274 309 383 397 473 563 615
Tasas de Interés
Tasa de interés para préstamos (%) n.d. n.d. n.d. n.d. 78,2 86,4 80,4 56,8 57,6 62,9 67,1 54,9 55,4 48,6
Tasa de interés para depósitos (%) 3293,5 5175,3 52,2 26,4 24,4 28 26 17,2 17,9 19,1 22 15,4 17,6 14,9
Tasa de interés del mercado monetario (%) 3284,4 4820,6 53,4 27,5 25 29,5 26,3 17,6 17,5 19,1 23,4 16,2 19,1 15,3
Tasa de interés de referencia (SELIC, %)* 21,7 37,5 19,2 19 15,8 19,1 24,9 16,3 17,7 18 13,2
Indicadores financieros
Índice del mercado de valores 3748 4354 4299 7040 10197 6784 17092 15259 13578 11269 22236 26196 33456 42070
Inflación y Salarios
Deflactor del PIB (variación %) 1994 2240,4 77,5 17,4 8,2 4,8 5,7 8,4 7,5 10,2 15 8,2 7,2 3,4
Inflación (variación % del IPC) 1926,2 2075,9 66 15,8 6,9 3,2 4,9 7 6,8 8,5 14,7 6,6 6,9 4,2
Índice de precios al consumidor (IPC, 1996=100) 2,4 52 86,4 100 106,9 110,3 115,7 123,9 132,3 143,5 164,6 175,5 187,5 195,4
Índice de salarios nominales promedio (R$, 1996=100) 2,1 49,5 88,5 100 107,3 105,8 100,7 110 121,9 133,6 149,8 173,5 198,3 212,2
Índice de salarios reales (R$, 1996=100) 88 95,1 102,4 100 100,3 95,9 87 88,8 92,2 93,1 91 98,9 105,8 108,6
Empleo y Productividad
Tasa de desempleo 9,9 9,5 8,7 10,1 10,6 14,2 14,1 13,3 11,3 11,7 12,3 11,5 9,8 10,3
Crecimiento de la productividad del trabajo (%) 3,1 3,5 1,9 5,3 1,2 -0,8 -1,6 6,3 -5,6 -2,6 -1 -0,6 -0,6 1
Crecimiento de la productividad total de factores (%) 2,1 2,3 0,7 2,4 -0,1 -2,2 -2,1 4,2 -4,7 -2 -1,1 0,4 -0,5 0,8
Índice del costo de una unidad de trabajo (SU$, 1996=100) 73 83,5 102 100 98,8 91,3 56,4 57,5 52,6 47,6 51,1 62,7 86,6 102,6
Salario mínimo por mes ($US) n.d. n.d. 108,7 118,8 120,4 117,2 75,1 84,2 76,6 68,5 77,9 88,7 123 160,6

Fuente: Adaptado de Economist Intellingence Unit, Country Data.


*La tasa de referencia es un promedio ponderado del rendimiento de una canasta de securities del gobierno a corto y largo plazo. Esta es la tasa a la que el Banco
Central de Brasil apunta cuando realiza operaciones de mercado abierto.
Figura 6 Balance de Pagos, Brasil, 1993-2006 ($US miles de millones)

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Balanza de Cuenta Corriente -0,7 -1,8 -18,4 -23,5 -30,5 -33,4 -25,3 -24,2 -23,2 -7,6 4,2 11,7 14,2 11,7
Balanza comercial 13,3 10,5 -3,5 -5,6 -6,8 -6,6 -1,2 -0,7 2,7 13,1 24,8 33,6 44,7 37,9
Bienes: exportaciones FOB 38,6 43,5 46,5 47,7 53,0 51,1 48,0 55,1 58,2 60,4 73,1 96,5 118,3 113,4
Bienes: importaciones FOB -25,3 -33,1 -50,0 -53,3 -59,7 -57,7 -49,2 -55,8 -55,6 -47,2 -48,3 -62,8 -73,6 -75,5
Servicios e ingreso -15,6 -14,7 -18,5 -20,3 -25,5 -28,3 -25,8 -25,0 -27,5 -23,1 -23,5 -25,2 -34,1 -29,8
Servicios: balanza -5,2 -5,7 -7,5 -8,7 -10,6 -10,1 -7,0 -7,2 -7,8 -5,0 -4,9 -4,7 -8,1 n.d.
Ingresos: balanza -10,3 -9,0 -11,1 -11,7 -14,9 -18,2 -18,8 -17,9 -19,7 -18,2 -18,6 -20,5 -26,0 n.d.
Ingresos: crédito 1,3 2,3 3,4 5,2 5,2 4,6 3,9 3,6 3,3 3,3 3,3 3,2 3,2 n.d.
Ingresos: débito -11,6 -11,3 -14,4 -16,9 -20,0 -22,8 -22,8 -21,5 -23,0 -21,5 -21,9 -23,7 -29,2 n.d.
Transferencias corrientes 1,6 2,4 3,6 2,4 1,8 1,5 1,7 1,5 1,6 2,4 2,9 3,2 3,6 3,6

Cuenta de Capital 0,1 0,2 0,4 0,5 0,4 0,3 0,3 0,3 0,0 0,4 0,5 0,4 0,7 0,7
Cuenta Financiera 10,4 8,5 28,7 33,5 25,4 29,4 17,0 19,1 27,1 7,6 4,6 -7,9 -10,3 12,0
Inversión directa neta 0,8 1,5 3,3 11,3 17,9 26,0 26,9 30,5 24,7 14,1 9,9 8,3 12,5 -9,2
Outflows -0,5 -0,7 -1,1 0,5 -1,1 -2,9 -1,7 -2,3 2,3 -2,5 -0,2 -9,8 -2,5 -22,8
Inflows 1,3 2,1 4,4 10,8 19,0 28,9 28,6 32,8 22,5 16,6 10,1 18,1 15,1 13,6
Movimientos de capital 0,7 2,0 4,2 9,9 16,8 25,5 30,0 30,0 18,8 17,1 9,3 18,6 15,0 10,0
Otros 0,6 0,2 0,2 0,9 2,2 3,4 -1,4 2,8 3,7 -0,5 0,8 -0,4 0,0 3,7
Inversión de cartera neta 12,3 50,6 9,2 21,6 12,6 18,1 3,8 7,0 0,1 -5,1 5,3 -4,8 4,9 5,3
Outflows -0,6 -3,4 -1,2 -0,4 1,7 -0,5 0,3 -1,7 -0,8 -0,3 0,2 -0,8 -1,8 0,8
Inflows 12,9 54,0 10,4 22,0 10,9 18,6 3,5 8,7 0,9 -4,8 5,1 -4,0 6,7 4,5
Movimientos de capital 6,7 7,3 3,2 6,1 6,9 1,0 2,6 3,1 2,5 2,0 3,0 2,1 6,5 7,0
Ingresos ajustados 6,3 46,8 7,1 15,9 4,0 17,6 1,0 5,6 -1,6 -6,8 2,2 -6,1 0,2 -2,5
Otros ingresos -2,7 -43,6 16,2 0,6 -5,1 -14,7 -13,7 -18,4 2,3 -1,4 -10,6 -11,5 -27,7 15,9
Errores y Omisiones -1,1 0,3 2,2 -1,8 -3,3 -4,3 0,2 2,6 -0,5 -0,1 -0,8 -1,9 -0,3 -1,3
Cambios en Reservas Internacionales -8,7 -7,2 -12,9 -8,7 7,9 8,0 7,8 2,3 -3,3 -0,3 -8,5 -2,2 -4,3 -23,2

Cuenta corriente / PIB -0,2% -0,3% -2,6% -3,0% -3,8% -4,2% -4,7% -4,0% -4,6% -1,7% 0,8% 1,9% 1,8% 1,2%
Inversión extranjera directa / PIB 0,3% 0,4% 0,6% 1,4% 2,4% 3,7% 5,3% 5,4% 4,4% 3,6% 2,0% 3,0% 1,9% -1,0%
Stock de reservas internacionales ($US miles de millones)
25,9 36,5 50,4 59,0 52,2 44,6 36,4 33,0 35,9 37,8 49,3 52,9 53,8 71,5

Fuente: Adaptado de datos del Banco Central de Brasil, Boletín, Noviembre 2006.

Nota: (-) en reservas internacionales implica la acumulación de moneda extranjera. En la contabilidad financiera, (-) representa un aumento en los activos poseídos por brasileros en el exterior y (+) un aumento
en las obligaciones de brasileros hacia extranjeros. El stock de reservas internacionales fluctua cada año debido a la acumulación de reservas y cambios en el valor de activos de reserva. Los datos de 2006
son los estimados sólo de enero a octubre. Las fugas de inversión directa 2006 incluyen la compra de CVRD por parte de una compañía canadiense de minería, INCO, por cerca de $US 14 mil millones.
Brazil under Lula: Off the Yellow BRIC Road

Figura 7 Presupuesto del Gobierno Federal de Brasil, 1997-2005 (como % del PIB)

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005


Ingresos
Ingresos del tesoro 13,2 15,0 16,4 16,2 17,3 18,5 17,7 18,4 19,5
Impuestos y tasas 13,6 15,5 17,0 16,9 17,8 19,1 18,5 19,2 20,3
Otros ingresos -0,4 -0,5 -0,6 -0,7 -0,5 -0,6 -0,8 -0,8 -0,7
Contribuciones a la seguridad social 5,1 5,1 5,0 5,1 5,2 5,3 5,2 5,3 5,6
Ingresos del Banco Central 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,1
Ingresos totales 18,3 20,1 21,5 21,3 22,6 23,8 22,9 23,8 25,2

Gastos
Personal y otros gastos sociales 4,6 4,9 4,9 4,9 5,2 5,3 4,9 4,7 4,8
Pensiones y seguridad social 5,4 5,8 6 6 6,3 6,5 6,9 7,1 7,5
Subsidios y otros gastos 5,1 5,4 4,9 4,8 5,3 5,3 4,7 5,2 5,7
Gastos del Banco Central 0,0 0,0 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1
Gastos Totales 15,1 16,1 15,8 15,8 16,9 17,3 16,5 17,1 18,1

Transferencias a Estados y Municipalidades 2,9 3,1 3,6 3,7 3,8 4,2 3,9 3,8 4,3
Ajustes y discrepancias -0,5 -0,3 0,3 -0,1 0,0 0,0 0,0 0,2 0,2
Excedente Primario del Gobierno Federal -0,3 0,6 2,3 1,9 1,8 2,4 2,5 3,0 2,9

Fuente: Adaptado del Ministerio de Finanzas de Brasil, Cuentas Consolidadas, www.fazenda.gov.br

Figura 8 Excedente Consolidado del Presupuesto de Brasil (+) / Deficit (-) (como % del PIB), 2002 - 2006

2002 2003 2004 2005 2006(a)


Excedente Consolidado del Gobierno -4,6 -5,2 -2,7 -3,3 -2,6
Gobierno Federal -0,7 -4,1 -1,5 -3,8 -3,2
Gobiernos estatales y municipales -3,8 -1,8 -1,9 -0,3 -0,5
Empresas estatales 0 0,7 0,8 0,8 1,0
Pagos de Intereses -8,5 -9,6 -7,3 -8,1 -8,3
Gobierno Federal -3,1 -6,7 -4,5 -6,7 -6,9
Gobiernos estatales y municipales -4,6 -2,7 -2,9 -1,4 -1,5
Empresas estatales -0,7 -0,2 0,1 -0,1 0,1
Excedente Primario del Gobierno 3,9 4,4 4,6 4,8 5,7
Gobierno Federal 2,4 2,6 3 2,9 3,7
Gobiernos estatales y municipales 0,8 0,9 1 1,1 1,1
Empresas estatales 0,7 0,9 0,6 0,8 0,9

Fuente: Adaptado de datos del Banco Central de Brasil, Boletín, Noviembre 2006.
(a) 2006 incluye sólo datos de junio a agosto.
Figura 10 Deuda del Gobierno Federal por Instrumento, 1999 - 2006
Figura 9 Deuda Pública Total como % del PIB, Brasil, 1998 - 2006
70% Ajustado a la Tasa
Ajustado al Tipo de Ajusta a la
60%
Tasa Ajustada del Mercado Otros
Cambio Inflación Monetario
50%
1999 23% 9% 6% 57% 6%
40% 2000 22% 15% 6% 52% 5%
30% 2001 29% 8% 7% 53% 4%
2002 22% 2% 13% 61% 2%
20%
2003 11% 13% 14% 61% 2%
10% 2004 5% 20% 15% 57% 3%
0% 2005 3% 28% 16% 52% 2%
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2006 2% 30% 22% 44% 2%

Fuente: Adaptado de Economist Intellingence Unit, Country Data. Fuente: Adaptado de Economist Intellingence Unit, Country Data.

Figura 11 Principal Destino de las Exportaciones de Brasil Figura 12 Principales Exportaciones y Países de Destino

% de Exportaciones Totales (2006) Participación Principal


Producto
1 - EEUU 18,2% en las Destino
2- Argentina 8,6% Iron Ore 6.5% China
3 - China 6,3% Petróleo Crudo 5.1% EEUU
4 - Holanda 4,1% Grano de Soya y Soya Procesada 4.9% China
5 - Alemania 4,1% Automóviles 3.4% Argentina
6 - Mexico 3,3% Sugar Cane and Sugar 2.6% Rusia
7 - Chile 2,9% Aviones 2.2% EEUU
8 - Japón 2,9% Carne de Res 2.2% Rusia
9 - Italia 2,9% Teléfonos Celulares y Equipo de Telecomunicaciones 2.2% Argentina
10 - Venezuela 2,5% Partes de Automóviles y Tractores 2.2% EEUU
11 - Rusia 2,3% Motores de Automóviles 2.1% EEUU
12 - Bélgica 2,2% Carne de Pollo 2.1% Japón
Café 2.0% Alemania
Fuente: Adaptado de datos del Ministerio de Otros Productos 62.6%
Desarrollo, Industria, y Comercio de Brasil,
Balanza Comercial, 2006. Fuente: Adaptado de datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y
Comercio, Balanza Comercial, 2006
Figura 13 Retorno en las Inversiones en Granjas según su Tamaño, 2006 Figura 14 Puntajes del Program For Internatioal Student Assessment (PISA)
Pruebas Comparativas para Estudiantes de 15 años, 2003

Área de la Número Promedio de Retorno Anual de la Matemáticas Ciencia


Granja (Has) Trabajadores Inversión Puntaje Puntaje
5 3 4% Promedio Promedio
16 3 5% Brasil 357 390
10 a 50 3a5 9% Países Desarrollados 507 505
200 a 400 3a5 7% Asia Oriental y del Pacífico 467 475
más de 500 5 a 10 10% Europa Oriental y Eurasia 476 483
más de 1000 más de 15 10% Latinoamérica y el Caribe 404 422

Fuente: Adaptado de Ministerio de Agricultura, publicado en "So as Fuente: Adaptado del Banco Mundial, datos de International and Regional Assesment Programs,
fazendas grandes dao lucro", Veja, 26 de abril, 2006. disponibles en http://devdata.worldbank.org/edstats/.

Figura 15 Estadísticas de Educación en Países Seleccionados, 2003 Figura 16 Población según Actividad Económica en Brasil, 1940 - 2000

% inscritos Gasto por Estudiante ($US PPA)


Eduación Eduación
Primario Secundatio Superior
Primaria Secundaria 1940 1950 1960 1970 1980 1991 2001
Chile 86 76 1.400 1.900 6.900 Población Total (millones) 43,3 56,0 74,9 102,5 132,5 162,8 198,3
Argentina 100 81 1.600 2.300 5.600 Fuerza Laboral (millones) 29,0 36,6 48,8 66,0 88,1 113,6 136,9
Brasil 97 75 900 1.100 13.600 Porcentaje de la Fuerza Laboral según Actividad Económica
China n.d. 67 n.d. n.d. n.d. Agricultura 65,9 59,9 53,7 44,2 29,9 22,8 20,6
India 83 n.d. n.d. n.d. n.d. Manufactura (incluye minería) 10,3 13,7 13,1 17,8 24,4 22,8 20,0
Mexico 100 60 1.100 1.500 4.800 Servicios 23,8 26,4 33,2 37,9 45,7 54,4 59,4
Malasia n.a. n.a. 1.000 1.800 8.000
Perú 100 69 n.d. n.d. n.d. Fuente: Adaptado de www.ibge.gov.br
Estados Unidos 99 86 6.600 8.100 19.200
Japón n.d. n.d. 5.200 6.000 10.200

Fuente: Porcentajes de inscipción estimados de UNESCO, Indicadores mundiales de


Educación, 2003. Gastos por estudiante en $US PPA adaptados de OECD, Education at
a Glance, 2004.
Figura 17 Indicadores Comparativos de Condiciones Económicas y de Negocios en Países BRIC, 2006.
Panel A: Indicadores Económicos y de Desarrollo, Países BRIC
BRIC Countries
Brasil Rusia India China
PNB per cápita ($US PPA, 2004) 7940 9680 3120 5890
Estimado de la economía informal (% PIB) 39,8 46,1 23,1 13,1
Población (millones) 186,4 143,2 1094,6 1304,5
Tasa de ahorro doméstica (estimado para 2006, % PIB) 22% 32% 27% 52%
Índice de Desarrollo Humano (2003) 0,792 0,795 0,604 0,755
Coeficiente Gini para la desigualdad de ingresos a) 0,593 0,456 0,325 0,447
Corrupción (Transparencia Internacional y Banco Mundial) 72 143 72 72
Tipos de Cambio
Tipo de cambio (moneda local por $US, final de 2006) 2,3 27,5 46 7,8
Tipo de cambio efectivo real (basado en el IPC) b) 75,5 103,8 105,3 94,6
Tipo de cambio efectivo real (basado en el ULC) b) 88,8 119,6 92,5 158,9
Tipos de Cambio
Tasa de interés para préstamos (%) 48,7 10,7 5,7 11,3
Tasa de interés del mercado monetario (%) 15,3 6,4 2,8 6,5

Panel B: Indicadores de Doing Business en Países Seleccionados


Países BRIC Estados
Brasil Rusia India China Unidos Chile Singapur Francia
Posición en el ranking 121 96 134 93 3 33 1 31
Días para empezar un negocio 152 28 35 35 6 27 5 7
Costo de contratar un nuevo trabajador (% del salario) 37 31 17 44 8 3 13 47
Costos de despido (semanas de salarios) 37 17 56 91 - 52 4 32
Ranking de protección a los inversores 60 60 33 83 5 33 2 64
Ranking en la simplicidad del sistema de impuestos 151 98 158 168 76 34 2 82
Tasa total de impuestos (% de las ganancias) 72 54 81 77 46 26 23 66
Días para hacer cumplir un contrato de crédito simple 616 178 1420 292 300 480 120 331
Años para cerrar un negocio (bancarrota) 4 4 10 2 2 6 1 2
Tasa de recuperación de la bancarrota (centavos por dólar) 12 29 13 32 76 23 91 48

Fuente: Adaptado de Economist Intelligence Unit, Country Data, y de reportes de países del Banco Mundial, Doing Business Report 2006, disponible en www.doingbusiness.org
a) Coeficiente Gini para Rusia calculado en 2002, para India en 2000, para China y Brasil en 2001.
b) Basado en la canasta de monedas ponderada según el comercio convertida a un índice (1997 = 100) y ajustado a los cambios en unidades de costo del trabajo (ULC) y precios al consumidor (CPI). Un
índice debajo de 100 representa una apreciación del tipo de cambio real, mientras un índice arriba de 100 representa una depreciación del tipo de cambio real.
Brazil under Lula: Off the Yellow BRIC Road

Endnotes

1 Jonathan Wheatley, "Brazil's Lula seeks reconciliation," The Financial Times, October
29, 2006.

2 Interview with Nelson Barbosa, deputy secretary of economic policy, Ministry of


Finance, Brasilia, November 2006.

3 Dominic Wilson and Roopa Purushothaman, "Dreaming With BRICs: The Path to 2050,"
Global Economics Paper No. 99, October 1, 2003. Interview with Delfim Netto, November
2006.

4 Marcelo Cortes Neri (Coord.), Miseria, Desigualdade e Estabilidade: O Segundo Real,


mimeo CPS, Fundacao Cetulio Vargas, 2006, available
www.fgv.br/cps/pesquisas/site_ret_port/ and the President's Office Web page,
www.planalto.gov.br.

5 Stuart B. Schwartz, Sugar Plantations in the Formation of Brazilian Society: Bahia, 1550-
1835 (Cambridge, U.K.: Cambridge University Press, 1985), pp. 15-34.

6 Daron Acemoglu, Simon Johnson, and James A. Robinson, "The Colonial Origins of
Comparative Development: An Empirical Investigation," in American Economic Review
91 (2001): 1369-1401.

7 Skidmore, Brazil Five Centuries of Change, p. 35.

8 Ibid, p. 223.

9 See Laura Alfaro, "Brazil: Embracing Globalization?" HBS Case No. 701-014 (Boston:
Harvard Business School Publishing, 2001).

10 Fundacao Cetulio Vargas, Centro de Politicas Socials, "Poverty, Inequality and


Stability: The Second Real," available at http://www.fgv.br/cps/pesguisas/site_ret_eng/.

11 Laura Alfaro, "Brazil 2003: Inflation Targeting and Debt Dynamics," HBS Case No.
704-028 (Boston: Harvard Business School Publishing, 2006).

12 Sue Branford and Bernardo Kucinski, Lilia and the Workers Party ill Brazil (New York:
The New Press, 2005), p.7.

13 Ibid., p. 5.

14 Extracted from Ministerio da Fazenda, "Evolucao e Perspectivas da Economia


Brasileira," a presentation for the Council of the Americas, Sao Paulo, August 2006.
15 Branford and Kucinski, Lula and the Workers Party in Brazil, p. x.

16 Interview with Carlos Melo, Ibmec Business School Sao Paulo, November 2006.

17 Interview with Mario Marconini, partner of Manattjones Marconini, November 2006.


18 G-20 Brazil's Web page, available at http://www.g-20.mre.gov.br/index.asp.

19 World Trade Organization, "Brazil continues to liberalize; further steps would benefit
the economy and world trade," Trade Policy Review, November 29,2004, p. 37.

20 Interview with Marconini, novernber 2006.

21 Ibid.

22 Monica Dias Martins, "The MST Challenge to Neoliberalism," in Latin American


Perspectives 27 (5) (September 2000): 36.

23 Manuel Domingos, "Agrarian Reform in Brazil," country background report for Brazil
on the Land Action Research Network's Web page, http://www.landaction.org/, pp. 3-8 and
interview with Delwek Mateus, National Presidency of the MST, Sao Paulo, November
2006.

24 Interview with Marcelo Medeiros, United Nations Development Program, International


Poverty Center, Brasilia, November 2006, and interview with Paulo Renato de Souza, Sao
Paulo, November 2006.

25 From Simon Kuznets, "Economic Growth and Income Inequality," American Economic
Review (March 1995). 26 Ibid., p. 7.

27 Gary S. Becker, "Crime and Punishment: An Economic Approach," Journal of Political


Economy 72 (2) (March / April 1968): 176; Comment on Brazil presented at a conference
at ITAM, Mexico City, November 1, 2006; Maria B. S. Gutierrez, Mario J.C. de
Mendonca, Adolfo Sachsida, and Paulo R. A. Loureiro, "Inequality and Criminality
Revisited: further evidence from Brazil," presented at the Brazilian Economics Association
meeting, http://www.anpec.org.br/encontro_2004.htm.

28 Homicide rates from the United Nations, Office on Drugs and Crime, Seventh United
Nations Survey of Crime Trends and Operations of Criminal Justice Systems, 2000. Quote
from "Dealing with Criminality?" Latin America Monitor: Brazil, Business Monitor
International's monthly regional report on political risk and macroeconomic perspectives,
23 (7) (July 2006).

29 HeliSolutions Web page (www.helisolutions.com.br/propriedade3.asp) and Sao Paulo


data from Sheila Grecco, "Descontrole nos cues," Veja, March 13, 2002.

30 Interview with Ernesto Silva, CEO of Coca-Cola Femsa Mercosur Division, Sao Paulo,
November 2006.

31 Frances X. Frei and Ricardo Reisen de Pinho, "Magazine Luiza: Building a Retail
Model of 'Courting the Poor:" HBS No. 606-048 (Boston: Harvard Business School
Publishing, 2005), pp. 4-5.

32 Interview with Roberto Macedo, former secretary of economic policy of the Ministry of
Finance and economics professor at the University of Sao Paulo, November 2006.

33 Rosabeth Moss Kanter and Ricardo Reisen de Pinho, "ABN AMRO REAL: Banking on
Sustainability," HBS No. 305-100 (Boston: Harvard Business School Publishing, 2005),
pp. 8-9.

34 Biographical information from www.fifa.com and from Roberto Carlos's Web page,
http://robertocarlos03.terra.com.br I.

35 Mario Morel, Lula. O inicio, Nova Fronteira, 2006. pp. 30-31; Education rates from
Sergio Cuimaraes and Fernando Veloso, "A escassez de Educacao" in Fabio Giambiagi;
Andre Villela, Lavinia Barros de Castro, e Jennifer Hermann, Economia Brasileira
Contemporanea (1945-2004) (Elsevier and Editora Campus, 2005), p. 381.

36 Interview with Paulo Renato de Souza, congressman for Sao Paulo, November 2006.

37 Interview with Gustavo Ioschpe, G7 Investimentos, and interview with Paulo Renato de
Souza, congressman for Sao Paulo, November 2006.

38 Interview with Gustavo Ioschpe, G7 Investimentos, Sao Paulo, November 2006.

39 Paulo Renato de Souza and Tendencias Consultoria Integrada, "Sector Study for
Education in Brazil,” Japan Bank for International Cooperation, November 2005, p. 128.

40 Interview with Ambassador Rubens Barbosa, former Brazilian ambassador to the United
States, Sao Paulo, November 2006.

41 "Playing leapfrog,” The Economist, September 14, 2006, and "Love Lula if you're poor,
worry if you're not," The Economist, September 28, 2006.

42 Interview with Delfim Netto, Sao Paulo, November 2006.

43 Interview with Jorge Paulo Lernann, Ambev, Sao Paulo, November 2006.

44 Ibid.

45 Heinz-Peter Elstrodt, Jorge A Fergie, and Martha A. Laboissiere, "How Brazil Can
Grow," The McKinsey Quarterly, Volume 2 (2006), and "0 Grande Salta," Veja, December
7, 2005.
46 Jonathan Wheatley, "Worn-down Brazilian shoemakers aim kick at Lula," The Financial
Times, September 27, 2006.

47 Interview with Nelson Barbosa, deputy secretary of economic policy, Ministry of


Finance, Brasilia, November 2006.

48 Jonathan Wheatley, "Airport chaos opens up the cracks in Brazil infrastructure," The
Financial Times, December 11, 2006.

49 Marta Salomon, "Queda da desigualdade de renda perde folego," Folha de Sao Paulo,
November 5, 2006. John Lloyd and Alex Turkeltaub, "India and China are the only real
Brics in the wall," in The Financial Times, December 4, 2006.

También podría gustarte