Está en la página 1de 5

Relatoría de la primera parte del libro

Una introducción a la cultura visual, de Nicolas Mirzoeff

Relator: Gibson Mahecha Neme

1. Descripción sintética del contenido

El texto empieza con una breve introducción a lo que es la cultura visual en


la actualidad y como ha cambiado a lo largo del tiempo. El autor indica el
cómo la cultura visual se ha vuelto la cotidianidad en si misma, sin embargo,
no todo lo que vemos en dicha cotidianidad siempre lo podemos entender.
De este modo planea una incógnita importante ¿Qué debemos creer si ver
ya no significa creer? Frente a todo esto también indica que la crisis visual de
la cultura es lo que crea la posmodernidad. Se abordan características
importantes de la cultura visual tales como: la visualización de lo que antes
no se podía ver o la evolución de la capacidad visual. En esta primera parte
del libro se busca entender conceptos nuevos y muchos que pasan
desapercibidos a simple vista, como la recepción de estímulos y cómo estos
alteran o mejoran la capacidad de entender nuestra contemporaneidad.

2. Ideas o tesis principales que el texto presenta

Las ideas principales sobre las cuales el autor cimienta su escrito en esta
primera parte son las siguientes:

 El autor plantea la problemática de que en la era posmoderna


resulta más importante el ver que el creer, no obstante, no siempre
lo que vemos nos resulta conocido, debido a ello cita a varios
autores que refuerzan el hecho de que nuestra cotidianidad no
debería basarse solo en lo que vemos, aunque así lo sea
actualmente.

 Ante las nuevas culturas que emergen en la actualidad, la cultura


visual no puede abarcar las simples características de pocas
culturas, es decir, debe abarcar demasiado pues no todos ven el
mundo del mismo modo.

 La visualización de lo que antes no se podía ver ha cambiado la


perspectiva del mundo. Esta idea busca ser profundizada en el
texto.

1
 El autor se centra en la cultura visual como un agente de cambio
del mundo al volverse un lenguaje completo, ahora hasta las
imágenes dan mensajes codificados por los autores para que los
podamos entender.
3. Argumentos que sustentan las ideas o tesis principales

 En la posmodernidad la cultura visual ha cambiado el mundo y la


forma en que vemos este. Cada vez son más las personas que
vuelven esta cultura como su cotidianidad total, el tiempo total
sumergidos en pantallas ha aumentado incluso llevando a muchos a
solo creer aquello que pueden ver. La forma en como ha ido
evolucionando esta cultura desde la forma en la que se veían las
guerras o los mismos accidentes presenciados ha dejado ver una
problemática: No todo lo que se ve resulta ser siempre lo real, esto
debido a la característica de las personas de ver su realidad desde
puntos de vista distintos cada uno. Ejemplificando lo anterior, el autor
cuenta que en estudios de accidentes del FBI se revelan que los
testigos solían dar versiones muy distintas entre si y que estas
versiones simplemente dejaban claro el argumento anteriormente
mencionado: Todos veían algo distinto producto de la construcción de
su realidad.

 A medida que el tiempo avanza las culturas también cambian, unas se


extinguen, otras se crean, otras se adaptan a los cambios para no
desaparecer y otras prevalecen. Debido a esto es que la cultura visual
no puede pretender estudiar un campo pequeño, es decir, una sola de
las anteriores culturas mencionadas, por ejemplo, la cultura gay y la
lesbiana. Estas dos culturas mencionadas son culturas que se han
visto más socialmente aceptadas desde los últimos años, quizás no en
su totalidad, pero si más que en los años de los ochenta o setenta.
Resulta redundante decirlo, empero, el autor resalta el hecho de que
un gay no ve lo mismo que una lesbiana, del mismo modo si nos
fuéramos a lo medieval, un bufón no vería lo mismo que un escritor de
hoy en día. Por tanto, la cultura visual debe ser estudiada como un
todo, no como una rama, sino como algo que comprende a cada ser.

 La visualización de lo que antes no se podía ver. El autor refleja como


ha cambiado el mundo con el avance de estudios y tecnologías que
permiten ver cosas que antes no se veían y que ahora si son visibles y
mediante su visualización plantean incógnitas o evolución en las
personas. El ejemplo que pone con el descubrimiento de los rayos x
accidentalmente por Roentgen y la nueva interpretación del cuerpo
humano, o el cambio de perspectiva de la existencia misma del ser
humano con los avances en la astronomía dados por Hobbes con sus
imágenes de las estrellas y cuerpos celestes de nuestra galaxia. El
autor deja entredicho que el mundo y las personas hacen frente a
2
estos cambios y que evolucionan ante ellos. Los receptores nerviosos
del campo visual se adaptan y evolucionan para evitar la saturación de
estímulos recibidos, esto también produce que los códigos enviados
en las imágenes de anuncios, por ejemplo, puedan ser mejor recibidos
y entendidos sin necesidad de una sobre carga de estímulos en
nuestro campo visual.

 El lenguaje codificado en las imágenes de hoy en día es un punto


central que toca el autor. Afirma que los distintos factores del campo
visual tales como el placer visual o las prácticas de visualización han
modificado la forma en como vemos las cosas, de este modo, la
comunicación ya no es primordialmente textual, sino que hasta el
saludar de las personas se vuelve algo visual.

4. Aporte personal

En las siguientes líneas buscaré hacer clara mi postura frente a los


argumentos del autor. Concuerdo con el argumento planteado por el autor
de que nos encontramos en una época de vida en la cual la tecnología ha
modificado nuestro estilo de vida hasta volverse la cotidianidad en si
misma. El mundo ha cambiado y la forma en como vemos las cosas
también, hoy en día el juicio se lo dejamos a lo que divisan a simple vista
nuestros ojos. No debería ser así, a veces lo que no podemos ver resulta
más importante que lo que se puede ver, sin embargo, la misma constante
de evolución del mundo es lo que nos lleva a tomar este tiempo de modo
de vida, bien lo explica Zygmunt Bauman en su libro Modernidad líquida,
la vida cambia por algo más fugaz, ya nada resulta tan estable como en
las épocas anteriores.

Dicho lo anterior, creo que el campo visual cumple un papel demasiado


importante en estos cambios, esto se debe a que realmente lo que se
puede ver se volvió un lenguaje más y uno demasiado importante. Desde
las cosas que podemos ver en los anuncios por televisión y lo que el que
los realiza quiere dar a entender, hasta los diferentes videos que vemos
día a día en redes sociales y demás. Hoy en día resulta complejo intentar
ver a una persona que no se encuentre sumergida en las redes sociales o
simplemente viendo su teléfono, esto es un claro indicio de como este
campo visual resulta viéndose alterado, si, es cierto que el campo visual
puede adaptarse y mejorar ante la exposición de los estímulos recibidos
por el ambiente, no obstante, esta evolución viene dada de varios años, no
simplemente de unas décadas para acá. La sobrecarga de estímulos
recibida en los últimos tiempos es mayor que en años anteriores y
ciertamente puede resultar perjudicial para el ser humano, quizás en esa

3
búsqueda de volver el campo visual como el lenguaje por excelencia del
ser humano resultemos dañando el mismo.

Siento que en esta misma búsqueda de que el campo visual siga


evolucionando hasta volverse la vida misma, se deberían considerar
factores externos, tales como las nuevas culturas que presentaba el autor.
Es importante tener en cuenta a todas esas culturas que se han visto
vulneradas a lo largo del tiempo y que hoy en día empiezan a ser vistas de
manera habitual en las distintas sociedades del mundo actual. El lenguaje
codificado en las cosas que vemos día a día debe empezar a considerar
estas culturas para enviar mensajes que también sean adecuados para
ellas.
Para finalizar con mi opinión respecto a las ideas del autor, me resulta
demasiado interesante el como deja ver que el campo visual es un
conducto para la indagación de la vida y el propósito existencial del ser
humano, lo que antes no veíamos y ahora sí, plantea la idea de que
quizás hay un sinfín de cosas que a nuestro criterio y a lo que nos
acomodó la sociedad, hasta no verlas no se pueden considerar reales.

5. Observaciones sobre el texto

El texto leído me permite generar conciencia sobre el modo en el que


estoy viendo el mundo y el modo en que recibo la información, también me
genera como ya lo mencioné antes, una curiosidad tremenda sobre las
incógnitas que aún no me resultan claras, quizás el modo en como mi
campo visual fue cambiando a medida que la exposición a estímulos lo
modifican, me resultaría más fácil aplicar el tan coloquial dicho “Hasta no
ver no creer”.
Al final, el texto modifica varios aspectos de mi vida y busca generar
conciencia ante este mundo constantemente cambiante.

6. Referencias

 Bauman, Z., Rosemberg, M., & Arrambide Squirru, J. (2015).


Modernidad líquida. Fondo de Cultura económica.

 Mirzoeff, Nicholas. (2003). Una introducción a la cultura visual. Paidos


ibérica.

 Moreno, F. Marthe De Carvajal, N. y Rebolledo, L. (2010). Cómo


escribir textos académicos según normas internacionales (1.ª ed.).
Editorial Universidad del Norte. https://editorial.uninorte.edu.co/gpd-
como-escribir-textos-academicos-segun-normas-internacionales.html
4
 Sánchez, C. (08 de febrero de 2019). Normas APA – 7ma (séptima)
edición. Normas APA (7ma edición). https://normas-apa.org/

También podría gustarte