Está en la página 1de 3

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Centro Universitario de

Escuintla, Escuintla

Licenciatura en Psicología Industrial Organizacional

Curso: Semiología Psicológica

Sección: “B”

Docente: Licenciada Ana María Palacios

Tema: Tarea semana 7

Alumna: Jacqueline Noemi López Navarro

Carné: 4301-23-20989

19 DE MARZO 2024
CASO 80

Cuando ingresó en el hospital, Luis no respondía cuando se le hablaba, o lo hacía

con una especie de mueca burlona, independientemente de cuál fuera el

contenido de lo que se le preguntara.

Lo que se puede observar en dicho paciente es una reducción significativa a la hora de


interactuar verbalmente con las personas de su entorno, también podemos ver que tiene
una disminución en la expresión emocional facial, y la dificultad para organizar sus
pensamientos.

CASO 81

No puedo estudiar, me cuesta concentrarme en cualquier cosa. Todo el tiempo

me lo paso desasosegado. No puedo reír. Creo que en toda mi vida no he reído

realmente más de cuatro o cinco veces. En los últimos tres años he estado

pensando constantemente en suicidarme. Nunca me he sentido tan mal antes.

Pienso que quiero esconderme de las cosas. No sé si me gusta o me disgusta la

gente.

En este caso lo que podemos observar que el paciente tiene dificultad para podes
concentrase, sentimientos de ansiedad y desasosiego muy a menudo, otra de la cosa que
logramos observar es su incapacidad de experimentar alegría (anhehedonia), ideaciones
suicidas persistente, también podemos observar sentimientos de desapego hacia las
personas y el entorno, eh incertidumbre sobre sus propios sentimientos y preferencias.
CASO 82

Después del accidente, y durante muchos meses, lo peor era lidiar con mis

sentimientos... aun ahora no soy capaz de expresar lo que me pasaba, porque no

lo entiendo, es como si le hubiera pasado a otra persona, como si mis

sentimientos estuvieran del revés... por ejemplo me daban ataques de risa que no

podía controlar cuando me acordaba de cómo mi hijo había salido despedido por

la ventanilla, aunque por dentro estaba desolada...otras veces me ponía a llorar

desconsoladamente sin poder evitarlo ante cualquier cosa, por tonta o

insignificante que fuera y que en cualquier otro momento no me habría

Lo que se puede observar en este caso es que el paciente presenta dificultad para
gestionas y comunicar emociones, sensación de distanciamiento o desconexión en
respuesta a estímulos, también alteraciones en la capacidad para sentir emociones
apropiadas según las circunstancias, risas desordenadas y llanto inconsolable que no
está en línea con la situación.

También podría gustarte