Está en la página 1de 2

Debate okkk

Preposición:

- Contextualización:

En 2015, El Salvador tenía la tasa de homicidios más alta del mundo, con 105 por cada 100,000 habitantes. Con la
llegada de Nayib Bukele a la presidencia en 2019 y la implementación de el Plan de Control Territorial en 2022, se
logro reducir la tasa a 38 por cada 100,000 habitantes. 17 meses luego de haber implementado el régimen se logro
la detención de mas de 71,000 individuos presuntamente involucrados en crimenes. El impacto que ha causado este
modelo impresiono a multiples peruanos, pues convirtio al Salvador en una de las naciones mas seguras en America
Latina. Con la visión de obtener aquellos resultados, se abrio un debate entre la sociedad peruana sobre si sería
correcta la decisión de poner en funcionamiento el plan que originó la reducción de crímenes salvadoreños, en
nuestro pais.

- Definición:

Definamos estos dos conceptos:


 Plan Bukele: Plan Bukele o Plan Control Territorial, es el plan de gobierno propuesto por Nayib Bukele,
presidente de El Salvador, y dada en marcha a partir de marzo del 2022 para dar inmovilización a los grupos
y organizaciones criminales o terroristas, garantizando la seguridad de las familias salvadoreñas.
 Derechos Humanos: Los derechos humanos son principios fundamentales que protegen la dignidad de todas
las personas, independientemente de su origen o características. Incluyen libertades como la vida, expresión
y privacidad, y están respaldados por la Declaración Universal de Derechos Humanos.

- Que vamos a defender y presentacion de argumentos xd:

La casa de preposición defiende y esta a favor de su implementacion en el Perú, contando con 3 solidos argumentos
que respaldan la afimación. En primera instancia, su aplicación seria posible para reducir delitos cometidos por
organizaciones criminales en Perú. Como segundo argumento tenemos el hecho de que los planes del peru para
erradicar la criminalidad no son eficientes, sin embargo, se ha probado que los del plan bukele si. En funcion a lo
anterior, esta nuestro tercer y ultimo argumento; especialistas están a favor de la aplicación del Plan Bukele en Perú,
además de recibir respaldo.

- Desarrollo de argumento:
-
Para dar inicio con el desarrollo del primer argumento hay que reafirmarlo. La aplicación de este plan sería apta si es
que va dirigida a erradicar o reducir los delitos cometidos por organizaciones o pandillas criminales.
Dando paso con el razonamiento, Sería posible la implementación de este plan si es que su dirigencia apunta a la
reducción o erradicación de las transgresiones cometidas por organizaciones o pandillas criminales en razón de que
hay una determinada cantidad de robos, asaltos, extorsiones, secuestros, y homicidios proveniente de estos grupos
maliciosos.
Evidencias brindadas por el real instituto elcano y el archivo de investigacion “crimenes en el Perú” nos indican que
se desarticularon 15 organizaciones criminales dedicadas principalmente a los delitos de robo agravado, extorsión,
homicidio calificado, sicariato, marcaje o reglaje y tenencia ilegal de armas entre 2016 y 2018 con medidas similares
a las del plan bukele, dandonos indicios de su posible viable funcionalidad en Perú. Erradicar tanto los crímenes
organizados como los cometidos por individuos es esencial para mantener la paz, proteger a la sociedad y fortalecer
la confianza en la justicia, creando un entorno seguro y justo.
Recordemos de igual forma que su implementación afectaría principalmente a bandas y/o organizaciones criminales,
viendo que se disminuya y elimine lo más pronto posible aquellos escenarios cometidos que atentan contra la
seguridad ciudadana. En base a esto, se vería un crecimiento en la seguridad del ciudadano debido a la reducción de
crímenes que engloban estas bandas.
Opocición:

- Que vamos a defender y presentacion de argumentos xd:

La casa de opocición esta en contra de su implementacion en el Perú, contando con 3 solidos argumentos que
respaldan la afimación. En primera instancia, esta el argumento sobre los planes estratégicos que presenta el plan de
Bukele no son coincidentes con la presente situación de criminalidad peruana, este sera dictado por mi persona en
unos instantes. Como segundo argumento tenemos a la creación y ejecución de planes, como el “Plan Boluarte” o
“Con Punche Seguridad”, que tomen en consideración la particularidad y los requerimientos específicos del territorio
peruano en cuanto a la delictividad, introducido por el 2do orador, Gabriel Rodriguez. En funcion a lo anterior, esta
nuestro tercer y ultimo argumento; la implementación del Plan Bukele podría exponer a los ciudadanos a la
vulneración de sus derechos y generar divisiones internas por las legislaciones que este abarca, el cual sera explicado
por el 3er orador, Alessandro Quino.

refuta refutarefutarefuta
refuta refuta
refuta
refuta refuta refuta
refuta
refuta refuta
refuta

- Desarrollo de argumento:

Para dar inicio con el desarrollo del primer argumento hay que reafirmarlo. El sistema de estrategias planteado en el
plan de control territorial no se ajusta a la realidad delincuencial existente en la mayor parte, por no decir todo, del
territorio de Perú porque este plan está centrado para la detención de pandillas, no para la detención o disminución
de delincuencia individual pero a grandes escalas (en el caso de Perú).
Voces críticas han indicado que las causas de la inseguridad en el Perú no son las mismas que las enfrentadas por El
Salvador, lo que cuestiona la aplicabilidad del modelo. La inseguridad de la nación salvadoreña estaba centrada y
principalmente dada por pandillas y grupos terroristas como “Mara Salvatrucha-13”, “Barrio 18 Revolucionarios” y
“Barrio 18 Sureños”; mientras que la inseguridad y criminalidad presente en el Perú, no se concentra o es dirigida en
su mayor parte por pandillas, sino más bien por delincuentes individuales pero en cantidad masiva, los cuales hacen
que la implementación del plan bukele no coincidan con la realidad peruana ya que este designio contiene fases
donde se ataca las finanzas de las pandillas, el control de territorios usados por terroristas, y la eliminación de
comunicación en las cárceles las cuales no son viables de usar en Perú ya que no hay existencia de pandillas de gran
magnitud que afecten a la nación como lo hacen en El Salvador.
La implementación del Plan Bukele en el Perú podría causar pérdidas económicas invirtiendo en sectores o en planes
que no causarían un efecto eficiente para disminuir las tasas de criminalidad, exponiendo a la población a la
continuidad de crímenes por no enfocarnos en el problema pragmático.

También podría gustarte