Está en la página 1de 2

Investigación cuantitativa y cualitativa

Ejemplo cuantitativo:
El cáncer es la segunda causa de muerte en Chile y el digestivo es
responsable de 46,2% del total de los fallecimientos por esa causa; de ellos, el
cáncer colorrectal es la tercera causa de muerte después del gástrico y biliar.

En el mundo, cada año se registran aproximadamente 1 millón de nuevos


casos de cáncer colorrectal y medio millón de muertes, con una tasa cruda
mundial de mortalidad de 8,1/100.000 habitantes; afecta principalmente a las
regiones más desarrolladas (25,1/100.000 habitantes), mientras que en las de
menor desarrollo la tasa es significativamente inferior (3,9/100.000 habitantes).
Sin embargo, países desarrollados como Estados Unidos de Norteamérica
(EE.UU), Canadá y algunos de la Comunidad Europea5 presentan en la
actualidad incidencias y tasas de mortalidad por cáncer colorrectal en
descenso, lo que sería atribuible al diagnóstico precoz, al mejor tratamiento y a
los cambios de los hábitos nutricionales de la población.

https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-
98872006000200003&script=sci_arttext&tlng=en

Ejemplo cualitativo:
Considerando la actual situación epidemiológica del mundo y de nuestro país,
el sobrepeso y la obesidad infantil se consideran uno de los problemas más
importantes de salud pública y nutrición. Esta situación está asociada en los
niños a una insuficiente actividad física y a un elevado consumo de alimentos
poco saludables, con una gran cantidad de grasas saturadas, azúcar y sal.
Ante esto, se ha señalado la necesidad de educar en alimentación saludable a
los niños desde la educación prebásica, considerando estrategias innovadoras
y apropiadas de intervenciones educativas que involucren a niños, sus padres y
profesores. La Organización Mundial de la Salud plantea que la salud se crea y
se vive en el marco de la vida cotidiana, rescatando el papel de la familia y de
la escuela, y dentro de ella, de los docentes como agentes fundamentales en la
promoción y fomento de la salud de la comunidad educativa.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-
75182012000300005&script=sci_arttext

También podría gustarte