Está en la página 1de 3

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 07,

GUERRERO NEGRO B.C.S

MATERIA: HISTORIA DE MEXICO II

GRADO: CUARTO SEMESTRE, GRUPO B

TITULO: NUEVA REPÚBLICA FEDERAL

DOCENTE: MTRO. JUAN BALTAZAR MARTINEZ

ALUMNO: ELSY VALERIA JIMENEZ VELAZQUEZ


LEYES Y GUERRA DE REFORMA

Los liberales, liderados por Juárez, proclamaron las leyes de reforma, que incluían
la libertad de culto, la nacionalización de los bienes de la iglesia, la creación del
registro civil y la suspensión de la deuda externa. Como no se pagó la deuda hubo
consecuencias, además sucedió la intervención de Napoleón para invadir México
con la intención de minimizar el poder de Estados Unidos y controlar la vía de
Tehuantepec.

Este periodo creo que marcó un cambio en las estructuras sociales y políticas de
México, de forma internacional por la intervención extranjera. De lo anterior se
puede entender que las leyes de reforma buscaban modernizar el país y separar el
poder político del religioso, sin embargo, esto no sucedió, pues causó conflictos
internos y externos que impactaron en el desarrollo del país en esa época, llevando
a México hasta la invasión, provocando pobreza e inestabilidad nacional.

SEGUNDO IMPERIO MEXICANO

La decisión de suspender la deuda externa causó la invasión de México por parte


de franceses, ingleses y españoles ya que estaban descontentos por la decisión
repentina de Juárez quien tuvo que pedir a los ciudadanos mexicanos que se
unieran para oponerse a los invasores, sin embargo, el congreso se oponía a
muchas de las propuestas del presidente. Por esto a pesar de la derrota inicial de
los franceses en Puebla, lograron reagruparse y formar el ejército Frances y
mexicano con el apoyo de los conservadores locales, lo que llevó a la huida de
Benito Juárez y su congreso al norte del país.

La lucha entre liberales y conservadores, junto con la intervención europea, generó


conflictos armados y tensiones que marcaron la historia del país. A mi parecer, la
resistencia de Juárez y sus seguidores al imperio extranjero es un ejemplo de la
lucha por la soberanía y la independencia de México en el aspecto internacional y
como era complicado e inestable.
REPÚBLICA RESTAURADA

El regreso de Benito Juárez al gobierno fue un periodo de integrar el orden de la


constitución e implementar las leyes de reforma, a pesar del rechazo que tuvo. Las
elecciones de 1867 llevaron a Juárez a ganar un nuevo periodo presidencial,
aunque Porfirio Díaz, no logró figurar en ellas. Sin embargo, en elecciones
posteriores, él se alzó con el poder mediante el plan de Tuxtepec, lo que aceleró el
proceso y surgimiento del capitalismo en México.

Causó la lucha por el poder entre diferentes líderes y grupos políticos. Con esto se
deriva que, el orden constitucional y la llegada al poder de Porfirio Díaz hizo que se
transformara la estructura económica y social del país, dando paso al desarrollo
capitalista del país.

También podría gustarte